Está en la página 1de 4

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO FINAL

Estructura con Normas APA

1. Introducción

2. Justificación

3. Alcance del proyecto


3.1. Introducción al capítulo
3.2 Objetivo del proyecto
3.3. Objetivo del producto
3.4. Identificación de requerimientos
3.5. Requisitos y características del producto
3.6. Criterios de aceptación del proyecto
3.7. Límites proyecto
i. Que Incluye el proyecto
ii. Que No Incluye el proyecto
3.8. Restricciones del proyecto
3.9. Supuestos del proyecto
3.10. Documentos indispensables del proyecto
3.11. EDT / WBS
3.12. Plan de control de cambios
3.12.1 Definición del proceso de control de cambios
i. Documentos requeridos
ii. Responsables de las aprobaciones
4. Gestión de los Interesados
4.1. Introducción al capítulo
4.2. Identificación de los interesados
4.3. Ecosistema de interesados
4.4. Gestión de los interesados
Stakeholder Desconocedor Reticente Neutral Partidario Líder
Stakeholder 1        
Stakeholder 2      
Stakeholder 3      
Stakeholder 4      

5. Gestión de la calidad
10.1. Introducción al capítulo
10.2. Identificación del producto
10.3. Identificación de atributos
RECURSO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO

Equipo Humano
Equipos y Software
Viajes y Salidas de Campo
Materiales y suministros
Acceso a librerías digitales
TOTAL                                                                                                                           

10.4. Definición de estándares de calidad

El estándar ISO 9126 ha sido desarrollado en un intento de identificar los


atributos clave de calidad pira el software. El estándar identifica seis atributos clave de
calidad:
Funcionalidad. El grado en que el software satisface las necesidades indicadas por
los siguientes subatributos: idoneidad, corrección, interoperatividad, conformidad y seguridad.
Confiabilidad: Cantidad de tiempo que el software está disponible para su uso. Está
referido por los siguientes subatributos: madurez, tolerancia a fallos y facilidad de
recuperación.
Usabilidad: Grado en que el software es fácil de usar. Viene reflejado por los
siguientes subatributos: facilidad de comprensión, facilidad de aprendizaje y operatividad.
Eficiencia: Grado en que el software hace Óptimo el uso de los recursos del sistema. Está
indicado por los siguientes subatributos: tiempo de uso y recursos utilizados.
Facilidad de mantenimiento. La facilidad con que una modificación puede ser realizada. Está
indicada por los siguientes subatributos: facilidad de análisis, facilidad de cambio, estabilidad
y facilidad de prueba.
Portabilidad: La facilidad con que el software puede ser llevado de un entorno
a otro. Está referido por los siguientes subatributos: facilidad de instalación, facilidad de
ajuste, facilidad de adaptación al cambio.

10.5. Definición de las métricas de la calidad


Métrica externa Descripción Método de aplicación.
Adaptabilidad Adaptación a múltiples ambientes Número total de elementos
basada en funcionalidad. adaptables.
Defectos Soporte para predecir y controlar Densidad de defectos sobre la
los defectos esperado. proporción de defectos con
respecto a la cantidad de
elementos de especificación.
Usabilidad  Porcentaje de conversión  Determinar que estudiante
 Problemas de interfaz con discapacidad pudo
 Tiempo que lleva una tarea completar la tarea o
 Errores solicitud.
 Puntajes de satisfacción.  Inconvenientes con el uso
de los recursos o interfaz.
 Se mide el tiempo desde
que se lee o se indica la
tarea y se cumple dicho
objetivo.
 Impedimentos a terminar
una tarea y
malinterpretación del
contenido.
 Percepción de la facilidad
de uso o atención en el
sistema.
Mantenibilidad Tiempo medio para realizar un  Número de problemas no
cambio. resueltos.
 Tiempo empleado en
problemas no resueltos.
 Porcentaje de cambios que
introducen fallos.
 Número de módulos
modificados para realizar
un cambio.
Fiabilidad La probabilidad de que un Tiempo medio entre fallos
programa realice su objetivo (tiempo medio de fallo y
satisfactoriamente (sin fallos) en un tiempo medio de reparación).
determinado periodo de tiempo y en
un entorno concreto (denominado
perfil operacional).

10.6. Criterios de aceptación del producto


Actividad Descripción Cantidad Criterios de
aceptación

10.7. Definir la garantía del producto

Tipos de SLA:
Tipos de SLA Nivel de importancia
Tipo 1 Severo
Tipo 1 Medio
Tipo 3 Bajo

Según las actividades, se asigna un tipo de SLA:

Nombre de Duración Comienz Fin SLA Incumplimiento


tarea o Aplicable

Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía y Anexos

También podría gustarte