Está en la página 1de 26

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una persona obtiene un retorno sobre una inversión en acciones cuando:


Seleccione una:
a. El precio de venta es menor al precio con el que las adquirió

b. El precio de venta es mayor al precio con el que las adquirió

c. El precio de venta es igual al precio con el que las adquirió

d. El costo de venta es mayor al costo con el que las adquirió

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El precio de venta es mayor al precio con el que las adquirió

Pregunta 2

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dada la siguiente información de ventas en millones de pesos, se realizaron pronósticos


bimestrales utilizando para ello el método de promedios móviles simples:junio 75 millones,
julio 80 millones, agosto 77 millones, septiembre 85 millones, octubre 87 millones,
noviembre 90 millones, diciembre 96 millones; Dicho estudio arrojo para el periodo
comprendido entre agosto y diciembre los siguientes pronósticos de ventas
respectivamente:
Seleccione una:
a. 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5

b. 76.5; 77.5; 80.0; 85.0 y 87.5

c. 78.5; 79.5; 82.0; 87.0 y 89.5

d. 77.6; 78.6; 81.1; 86.1 y 88.6

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dada la siguiente información en cuanto a año y consumo en miles de unidades: 2010 1400,
2011 1129, 2012 1469, 2013 1520, 2014 1084, 2015 1670 y utilizando el modelo causal de
regresión con función tendencia, se obtiene que el pronóstico de demanda para el año 2016
y 2017 respectivamente es de:
Seleccione una:
a. 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades

b. 1.505.266 unidades y 1.541.439 unidades

c. 2.014.036 Unidades y 2.014.039 unidades

d. 2.014.037 Unidades y 2.014.038 unidades


Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los métodos de pronósticos se pueden clasificar en dos grupos: métodos cualitativos y


métodos cuantitativos, dentro de los cuantitativos encontramos:
Seleccione una:
a. Consenso de un panel

b. Método Delphi

c. Regresión

d. Construcción de escenarios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Regresión

Pregunta 5

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La forma como se financian los activos de la empresa, se conoce comúnmente como:

Seleccione una:
a. Optimización del Capital

b. Apalancamiento financiero

c. UPA

d. Estructura Financiera

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estructura Financiera

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si la rentabilidad (Ks) que se espera dará una acción sea del 22% anual, su correspondiente
dividendo esperado al final del primer año fuera de $570 y su valor esperado al final de ese
lapso fuera de $7.300, el precio de la acción en el mercado sería de:
Seleccione una:
a. $6.654,82

b. $6.790,82

c. $6.230,82

d. $6.450,82

Retroalimentación
La respuesta correcta es: $6.450,82

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los métodos de pronóstico se pueden clasificar en dos grupos: métodos cualitativos y


métodos cuantitativos. Entre los métodos cuantitativos encontramos:
Seleccione una:
a. Consenso de un panel

b. Método Delphi

c. Regresión

d. Construcción de escenarios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Regresión

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si una empresa presenta deudas bancarias a corto plazo por $ 190 millones, a largo plazo
por $ 290 millones, proveedores por $ 140 millones y patrimonio por $ 340 millones, con
costos financieros anuales respectivamente del 29%, 35%, 49% y 47%, ¿cuál será su costo
promedio ponderado de capital?
Seleccione una:
a. 39.10%

b. 41.10%

c. 40.10%

d. 40.20%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 40.10%

Puntos 6,0/8,0
Calificación 56,3 de 75,0 (75%)

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La serie de tiempo que trata información estadística que se da de forma semejante en un


mismo periodo de tiempo dentro de un año se denomina:
Seleccione una:
a. Ciclicidad

b. Tendencia

c. Estacionalidad
d. Aleatoriedad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estacionalidad

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una empresa presenta una estructura financiera: La deuda con bancos asciende a $220
millones y lo correspondiente a patrimonio es de $250 millones. Los propietarios esperan
una TMRR del 37% anual y a su vez, los bancos están cobrando al 33% EA. Con este
panorama, el costo de capital de esta empresa es de:
Seleccione una:
a. 36.13%

b. 35.13%

c. 34.13%

d. 35.23%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 35.13%

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una empresa presenta endeudamiento con dos bancos por valor de $155 millones al 11.5%
y $207 millones al 12.3% respectivamente, así, el costo promedio ponderado de estas
deudas luego de descontar carga impositiva del 34% seria de:
Seleccione una:
a. 11.96%

b. 7.89%

c. 12.96%

d. 6.89%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 7.89%

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La afirmación en cuanto a que las bases de las proyecciones son complejas lo que hace
difícil pasar a proyectar directamente los estados financieros y que por esta razón se
acostumbra para estos casos elaborar presupuestos que hacen que la proyección final de los
estados financieros resulte más sencilla y fácil de entender, corresponde a la siguiente etapa
de la metodología para la elaboración de proyecciones financieras:
Seleccione una:
a. Primera etapa: Revisión de la información básica

b. Segunda etapa: Formulación de las bases para las proyecciones

c. Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos

d. Cuarta etapa: Preparación de los estados financieros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una empresa presenta unas ventas para el periodo comprendido entre 2010 y 2014 de $
2.580.367, $2.628.971, $2.761.584, $2.850.314 y $3.058.961, con esta información y
teniendo en cuenta un crecimiento exponencial, las ventas proyectadas para 2015 y 2016
respectivamente serán de:
Seleccione una:
a. 3.144.024.96 y 3.279.254.84

b. 3.420.301.19 y 3.567.414.19

c. 3.144.024.96 y 3.720.854.76

d. 3.279.254.84 y 3.567.414.19

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 3.144.024.96 y 3.279.254.84


Pregunta 6

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El método que trabaja bajo el supuesto que a través de la tendencia historia de una variable
(ventas) de un producto con características similares al del caso de estudio, se logra
establecer su tendencia a futuro.
Seleccione una:
a. Analogía histórica.

b. Regresión

c. Estudio de mercado

d. Concenso panel

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Analogía histórica.

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro de las etapas para la preparación de proyecciones financieras, se encuentra la que
corresponde a la revisión histórica de la empresa en lo que respecta a estados financieros,
esto claro está, para una empresa en marcha. Este concepto se refiere a la etapa de:
Seleccione una:
a. Formulación de las bases de las proyecciones

b. Revisión de la información básica

c. Presentación de los estados financieros

d. Preparación de los principales presupuestos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Revisión de la información básica

Pregunta 8

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando se presentan cambios normales en las condiciones económicas que cambian el


comportamiento de la inflación, esta situación desde el punto de vista de series de tiempo
hace referencia a:
Seleccione una:
a. Tendencia

b. Aleatoriedad

c. Cíclicidad

d. Estacionalidad

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cíclicidad
1.La tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus inversiones para que su
valor en el mercado permanezca inalterado, se llama:
Seleccione una:
a. Costo de capital

b. Costo promedio

c. Costo variable

d. Costo Fijo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costo de capital

2.La afirmación en cuanto a que las bases de las proyecciones son complejas lo que hace
difícil pasar a proyectar directamente los estados financieros y que por esta razón se
acostumbra para estos casos elaborar presupuestos que hacen que la proyección final de los
estados financieros resulte más sencilla y fácil de entender, corresponde a la siguiente etapa
de la metodología para la elaboración de proyecciones financieras:
Seleccione una:
a. Primera etapa: Revisión de la información básica

b. Segunda etapa: Formulación de las bases para las proyecciones

c. Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos

d. Cuarta etapa: Preparación de los estados financieros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tercera etapa: Preparación de los principales presupuestos

3.El número de unidades a producir se determina de la siguiente manera:


Seleccione una:
a. Unds. a vender - unds. de inventario final – unds. de inv inicial

b. Unds. a vender + unds. de inventario final + unds. de inv inicial


c. Unds. a vender + unds. de inventario final – unds. de inv inicial

d. Unds. a vender - unds. de inventario final + unds. de inv inicial

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Unds. a vender + unds. de inventario final – unds. de inv inicial

4.En la proyección de estados financieros, el valor que se registra en el estado de resultados


respecto al costo variable es:

Seleccione una:
a. El costo de las unidades proyectadas a vender

b. El costo de las unidades proyectadas a producir

c. El costo de las unidades proyectadas a vender mas los inventarios finales de

producción
d. El costo de las unidades producidas junto con las unidades que se tenian en stock del

período anterior
e. El costo total de producción del periodo sin tener en cuenta inventrio final ni inventario

inicial de producción

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El costo de las unidades proyectadas a vender

5.De acuerdo a la siguiente información, determine el pronóstico de producción de la empresa


para el mes de septiembre, por el método de promedio móvil ponderado, con los factores
(2,4,6).

PERIODO DEMANDA
Enero 1540
Febrero 1470
Marzo 1680
Abril 1725
Mayo 1789
Junio 1815
Julio 1888
Agosto 1952
Septiembre 1893
Octubre 1970
Noviembre 2036
Diciembre 2240
Seleccione una:
a. 1.908

b. 1.900

c. 1.912

d. 1.885

e. 1.911

7.La empresa ABC presenta un reporte en ventas para octubre, noviembre y diciembre de $40
millones, $41 millones y $43 millones respectivamente, con este panorama y utilizando un
promedio móvil simple de 2 periodos, el volumen de ventas para el mes de enero del siguiente
año seria de:
Seleccione una:
a. $44 millones

b. $42 millones

c. $41 millones

d. $43 millones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $42 millones

7.Teniendo en cuenta los presupuestos elaborados con antelación, se procede a proyectar los
estados financieros cuyo orden de elaboración es:
Seleccione una:
a. Flujo de caja, balance general y estado de resultados

b. Estado de resultados, balance y flujo de caja

c. Balance general, estado de resultados y flujo de caja


d. Estado de resultados, flujo de caja y balance general

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estado de resultados, flujo de caja y balance general

Dentro de las etapas para la preparación de proyecciones financieras, se encuentra la que


corresponde a la revisión histórica de la empresa en lo que respecta a estados financieros,
esto claro está, para una empresa en marcha. Este concepto se refiere a la etapa de:
Seleccione una:
a. Formulación de las bases de las proyecciones

b. Revisión de la información básica

c. Presentación de los estados financieros

d. Preparación de los principales presupuestos

La respuesta correcta es: Revisión de la información básica

9.Dada la siguiente información en cuanto a año y consumo en miles de unidades: 2010 1400,
2011 1129, 2012 1469, 2013 1520, 2014 1084, 2015 1670 y utilizando el modelo causal de
regresión con función tendencia, se obtiene que el pronóstico de demanda para el año 2016 y
2017 respectivamente es de:
Seleccione una:
a. 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades

b. 1.505.266 unidades y 1.541.439 unidades

c. 2.014.036 Unidades y 2.014.039 unidades

d. 2.014.037 Unidades y 2.014.038 unidades

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades

10.Quiz 1 La empresa ABC desea conocer el costo de capital exigido por sus accionistas
utilizando el modelo CAPM. Si la tasa de intreres libre de riesgo es del 4%, el beta es de 1,3 y
la rentabilidad estimada por invertir en renta variable es del 9%. Con estas variables el
resultado obtenido es igual a:
Seleccione una:
a. 10,50%

b. 11,70%

c. 6,70%

d. 8,04%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 10,50%

11.Una empresa presenta endeudamiento con dos bancos por valor de $155 millones al
11.5% y $207 millones al 12.3% respectivamente, así, el costo promedio ponderado de estas
deudas luego de descontar carga impositiva del 34% seria de:
Seleccione una:
a. 11.96%

b. 7.89%

c. 12.96%

d. 6.89%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 7.89%

12.Determine el pronóstico para el mes de Julio por el método móvil simple de 3 períodos, de
acuerdo a la siguiente información:

PERIODO DEMANDA
Enero 1540
Febrero 1470
Marzo 1680
Abril 1725
Mayo 1789
Junio 1815
Julio 1888
Agosto 1952
Septiembre 1893
Octubre 1970
Noviembre 2036
Diciembre 2240
a. 1.776

b. 1.831

c. 1.731

d. 1.640

e. 1.888

La respuesta correcta es: 1.776

13.Con base en la siguiente información, identifique las ventas esperadas para el año 2017
por el método de regresión

PERIODO Vtas en Ud.


2010 56750
2011 57920
2012 55268
2013 53175
2014 56154
2015 57432
2016 58008

a. 56.913

b. 57.507

c. 56.387

d. 59.503

e. 58.584

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 56.913


14.Para iniciar el cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital intervienen los siguientes
elementos:
Seleccione una:
a. Pasivos, Patrimonio con su correspondiente costo o tasa de interés

b. Activo, pasivos y patrimonio

c. Activo, Pasivos, patrimonio, con sus correspondientes costos o tasas de interés

d. Pasivos y Obligaciones laborales

La respuesta correcta es: Activo, Pasivos, patrimonio, con sus correspondientes costos o tasas
de interés

15.El modelo de crecimiento constante hace referencia a:


Seleccione una:
a. Un modelo de valuación de dividendos y supone una serie de dividendos con

crecimiento cero

b. Un modelo de valoración de bonos que se basa en el crecimiento contante de los

dividendos
c. Un modelo de valoración de acciones que se basa en el crecimiento contante de los

dividendos
d. Un modelo de valuación de dividendos y supone una serie de bonos con crecimiento

cero
La respuesta correcta es: Un modelo de valoración de acciones que se basa en el crecimiento
contante de los dividendos

16.Los pronósticos son una herramienta importante para visualizar escenarios y con base en
estos elaborar planes confiables y facilitar la toma de decisiones. De acuerdo a lo anterior, los
métodos para pronosticar se clasifican en dos grupos; cualitativos y cuantitativos. Dentro de
los métodos cualitativos encontramos:
Seleccione una:
a. Delphi, consenso de un panel y analogía histórica.

b. Analogía histórica, suavización exponencial y modelo de regresión


c. Descomposición de series de tiempo, promedios móviles y Delphi

d. Delphi, promedios móviles y crecimiento exponencial.

La respuesta correcta es: Delphi, consenso de un panel y analogía histórica.

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando se presenta una situación neurálgica que en la economía que altera por completo el
comportamiento del mercado, este fenómeno se puede analizar con una serie de tiempo:

Seleccione una:
a. Aleatoria

b. Cíclica

c. De tendencia

d. Estacional

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aleatoria

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una empresa presenta endeudamiento con dos bancos por valor de $155 millones al 11.5% y
$207 millones al 12.3% respectivamente, así, el costo promedio ponderado de estas deudas
luego de descontar carga impositiva del 34% seria de:

Seleccione una:
a. 11.96%

b. 7.89%

c. 12.96%

d. 6.89%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 7.89%

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los pronósticos son una herramienta importante para visualizar escenarios y con base en
estos elaborar planes confiables y facilitar la toma de decisiones. De acuerdo a lo anterior, los
métodos para pronosticar se clasifican en dos grupos; cualitativos y cuantitativos. Dentro de
los métodos cualitativos encontramos:

Seleccione una:
a. Delphi, consenso de un panel y analogía histórica.

b. Analogía histórica, suavización exponencial y modelo de regresión

c. Descomposición de series de tiempo, promedios móviles y Delphi

d. Delphi, promedios móviles y crecimiento exponencial.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Delphi, consenso de un panel y analogía histórica.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si la rentabilidad (Ks) que se espera dará una acción sea del 22% anual, su correspondiente
dividendo esperado al final del primer año fuera de $570 y su valor esperado al final de ese
lapso fuera de $7.300, el precio de la acción en el mercado sería de:

Seleccione una:
a. $6.654,82

b. $6.790,82

c. $6.230,82

d. $6.450,82

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $6.450,82

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El costo de capital se define como:

Seleccione una:
a. El valor del rendimiento que debe obtener la empresa sobre su patrimonio

b. El valor que le cuesta a la empresa financiar cada peso que tiene invertido en patrimonio

c. La tasa de rendimiento que debe tener la empresa sobre sus inversiones

d. El valor que le cuesta a la empresa el hecho de no hacer uso del descuento otorgado por

los proveedores

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La tasa de rendimiento que debe tener la empresa sobre sus
inversiones

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La serie de tiempo que trata información estadística que se da de forma semejante en un


mismo periodo de tiempo dentro de un año se denomina:

Seleccione una:
a. Ciclicidad

b. Tendencia

c. Estacionalidad

d. Aleatoriedad

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estacionalidad

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dentro de las etapas para la preparación de proyecciones financieras, se encuentra la que


corresponde a la revisión histórica de la empresa en lo que respecta a estados financieros,
esto claro está, para una empresa en marcha. Este concepto se refiere a la etapa de:

Seleccione una:
a. Formulación de las bases de las proyecciones

b. Revisión de la información básica

c. Presentación de los estados financieros

d. Preparación de los principales presupuestos

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Revisión de la información básica

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dada la siguiente información de ventas en millones de pesos, se realizaron pronósticos


bimestrales utilizando para ello el método de promedios móviles simples:junio 75 millones,
julio 80 millones, agosto 77 millones, septiembre 85 millones, octubre 87 millones, noviembre
90 millones, diciembre 96 millones; Dicho estudio arrojo para el periodo comprendido entre
agosto y diciembre los siguientes pronósticos de ventas respectivamente:

Seleccione una:
a. 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5

b. 76.5; 77.5; 80.0; 85.0 y 87.5

c. 78.5; 79.5; 82.0; 87.0 y 89.5

d. 77.6; 78.6; 81.1; 86.1 y 88.6

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5

También podría gustarte