Está en la página 1de 3

Programa 1.

Ciudades Corresponsables de la Huella Ecológica


Objetivo 1. Promover y coordinar el proceso de adopción de sistemas de
incentivos a la conservación en los centros urbanos, que mitiguen la deuda sobre
los bienes y servicios naturales que reciben y la huella ecológica sobre los
recursos naturales.
Objetivo 2. Coordinar la creación de un modelo de educación ambiental para el
Departamento de Santander, que sea pertinentes para atender la problemática
ambiental rural y urbano del departamento, con un enfoque de derechos y deberes
en lo territorial para responder a los retos frente al cambio climático, manejo
integral de residuos sólidos, el desarrollo local sostenibles, la producción limpia, el
crecimiento verde, la gestión del riesgo de desastres, entre otros. 1

Fuente: plan desarrollo departamental.

PROGRAMA. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.


Objetivo. Implementar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
para el Municipio de Barrancabermeja, como una política pública ambiental para el

1
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL. Bucaramanga, Santander. Disponible en:
http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/send/687-plan-de-desarrollo-
departamental/4275-ordenanza-012-de-2016-pdd-santander-nos-une-2016-2019
manejo óptimo de los mismos, garantizando la protección de los territorios
ancestrales y/o asentamiento comunitario étnico. 2

Fuente:
Plan de desarrollo Barrancabermeja Santander 2016-2019

Normatividad sobre residuos sólidos orgánicos en Colombia


Decreto 2202 de 1968: expedido por la Presidencia de la República. Por el cual
se reglamenta la industria y comercio de los abonos o fertilizantes químicos
simples, químicos compuestos, orgánicos naturales, orgánicos reforzados,
enmiendas y acondicionadores del suelo, y se derogan unas disposiciones.
NTC 2581. 89-06-21. Abonos o fertilizantes. Determinación de carbonatos totales
y proporciones aproximadas de carbonatos de calcio y magnesio en calizas y
calizas dolomíticas. Establece ensayos.
NTC 3795. 95-08-23. Fertilizantes sólidos. Derivación de un plan de muestreo para
la evaluación de una entrega grande.
NTC-ISO 8633. 95-08-23. Fertilizantes sólidos. Método de muestreo simple para
lotes pequeños. Define un plan de muestreo para el control de las cantidades de
fertilizante solido de máximo 250 t y presenta el método a emplear. Se aplica a
todos los fertilizantes sólidos a granel o empacados.
NTC-ISO 8634. 95-08-23. Fertilizantes sólidos. Plan de muestreo para la
evaluación de una entrega grande. Fertilizantes sólidos. Plan de muestreo para la
evaluación de una entrega grande.

2
PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL. Barrancabermeja, Santander. Disponible en:
https://www.barrancabermeja.gov.co/sites/default/files/opendata/Plan%20de%20Desarrollo%202016%20-
%202019%20Definitivo.pdf
NTC 234. 96-11-27. Abonos o fertilizantes. Método de ensayo para la
determinación cuantitativa del fosforo. Contiene definiciones, requisitos, métodos
de ensayo e informe.
NTC 4150. 97-06-25. Abonos o fertilizantes. Método cuantitativo para la
determinación del nitrógeno amoniacal por titilación previo tratamiento con
formaldehido. Establece un método cuantitativo para determinar el contenido de
nitrógeno amoniacal en abonos o fertilizantes.3

JARAMILLO Gladys, ZAPATA Liliana. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS


3

EN COLOMBIA, (Pag 76). Disponible en:


http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf

También podría gustarte