Está en la página 1de 2

De cada título escribir dos ideas principales.

Moral de esclavos y moral de señores

1. En la sociedad siempre se van a encontrar las dos morales representadas en


dominantes y dominados.
2. La rebelión de los esclavos en la moral comienza cuando el resentimiento mismo
se vuelve creador y engendra valores.

Lo Apolíneo y lo Dionisíaco

1. Mucho es lo que habremos ganado para la ciencia estética cuando hayamos


llegado no sólo a la intelección lógica, sino a la seguridad inmediata de la
intuición.
2. arte apolíneo y el arte de Dioniso: esos dos instintos tan diferentes marchan uno
al lado de otro, casi siempre en abierta discordia entre sí y excitándose
mutuamente.

La voluntad de poder

1. El agua más potente que la empuja hacia adelante es la necesidad de la sensación


de poder.
2. Tras haber perdido la fe en tal autoridad. se anda por costumbre en procura de
otra autoridad susceptible de hablar en términos absolutos y de fijar metas y
tareas.

Crítica a la Metafísica (Filosofía tradicional)

1. gran reverencia el nombre de Heráclito Mientras que el resto del pueblo de los
filósofos rechazaba el testimonio de los sentidos porque éstos mostraban
pluralidad y modificación.
2. ¿Es necesario aún señalar el error contenido en su creencia en la "razonabilidad"
a cualquier precio?

El superhombre

1. El hombre es algo que debe ser superado.


2. El “progreso” es meramente una idea moderna, es decir, una idea falsa.

Crítica de la filosofía

1. Heráclito rechazó el testimonio de los sentidos porque mostraban las cosas como
si tuviesen duración y unidad
2. el "mundo verdadero" no es más que un añadido mentiroso.

Crítica de la religión

1. La fe cristiana es, desde el principio, sacrificio: sacrificio de toda libertad.


2. Lo que nos deja asombrados en la religiosidad de los antiguos griegos es la
indómita plenitud de agradecimiento que de ella brota:
La muerte de Dios

1. Lo más santo y lo más poderoso que el mundo poseía hasta ahora se ha desangrado
bajo nuestros cuchillos.
2. No hubo nunca hecho más grande, y cuantos nazcan después de nosotros
pertenecerán a una historia superior a toda la historia precedente.

El eterno retorno

1. Esta vida, tal como tú la vives y la has vivido tendrás que vivirla todavía otra vez y
aun innumerables veces.
2. Si aquel pensamiento llegase a apoderarse de ti, te trasformaría como tú eres y
acaso te aplastaría.

Glosario

Moral: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el


mal
Peregrinación: Viaje a un lugar sagrado por motivos religiosos, generalmente caminando

Yuxtaposición: modo de reunir dos oraciones simples para formar una oración compuesta

Resentimiento: Sentimiento persistente de disgusto o enfado hacia alguien por considerarlo


causante de cierta ofensa o daño sufridos y que se manifiesta en palabras o actos
hostiles.
Mediocre: Que es mediano o regular, tirando a malo, en cuanto a su calidad, valor, interés,
etc.
Ciencia: Nombre genérico de las distintas ramas del saber humano, en especial las que
tienen el mundo natural o físico o la tecnología como materias de estudio.
Doctrinas: Conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un
movimiento religioso, ideológico, político, etc.
Vigorosos: Fuerza o energía interior de un ser vivo

Voluntad: Capacidad humana para decidir con libertad lo que se desea y lo que no.

Autoridad: Facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están subordinadas.

Moraleja: es una "lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo,


anécdota, etcétera".

Idiosincrasia: Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las
demás.
Renacimiento: Recuperación de la fuerza, la energía o los ánimos de una persona o de la
vigencia e importancia que una cosa había tenido en otro tiempo.

También podría gustarte