Está en la página 1de 94

F U N D A D A E N 1 9 8 0

FUNDADA EN 1980

463 ENE. 2020

Proyectos
mineros:
Positivo escenario,
pero con incertidumbres

Fernando Lucchini, Francisco Martin, de AIC,


con el desafío de liderar y su visión de la actividad
Corporación Alta ley de ingeniería EDITEC MEDIOS ESTRATÉGICOS I REVISTA OFICIAL
Metso Performance Center
Contribuyendo a un mayor control de tu faena

La minería es cada vez más compleja y esto ha generado que se


incremente la necesidad de un servicio oportuno y preciso, e
incluso hoy en día es necesario adelantarse a los problemas
antes de que comiencen.
Justamente el análisis predictivo y los servicios intuitivos son el
corazón de nuestro nuevo y moderno Metso Performance
Center, que permitirá monitorear tus equipos en tiempo real y
mejorar su desempeño, gracias a la integración de Inteligencia
Artificial y expertos de primer nivel en procesos y tecnología.
Con este hito, Metso será capaz de proporcionar asistencia en
tiempo real para:
• Analizar el funcionamiento de sus equipos
• Anticipar posibles problemas
• Generar mejoras de rendimiento

El centro abre en marzo de 2020 en Santiago, Chile.


Obtén más información en metso.com/cl/performance
Vamos
hacia adelante!

FUNDADA EN 1980

En 1980 Nace revista MINERÍA CHILENA, dirigida por jóvenes


emprendedores quienes veían que esta industria necesitaba
un punto de encuentro entre gobierno, mandantes,
proveedores, gremios, académicos, universidades, en fin…
todos los actores de esta industria.

Cuatro décadas después, vamos hacia adelante, en


innovación, tecnologías, tendencias y mucho más.
Sumario ❘ enero 2020
MINERÍA CHILENA (M.R.) ISSN 0716-1042,
Editada por: GRUPO EMPRESAS EDITEC
F U N D A D A E N 1 9 8 0

FUNDADA EN 1980

463 ENE. 2020


463

Proyectos
mineros:

Foto gentileza Codelco


Positivo escenario,
minería chilena / enero 2020

pero con incertidumbres

Fernando Lucchini, Francisco Martin, de AIC,


con el desafío de liderar y su visión de la actividad
Corporación Alta ley de ingeniería EDITEC MEDIOS ESTRATÉGICOS I REVISTA OFICIAL

Zona del proyecto Salares Norte, en la Región de Atacama.


Foto gentileza de Gold Fields

FUNDADA EN 1980

8
EDITEC Medios Estratégicos
Presidente: Ricardo Cortés
Gerente general: Cristián Solís
Editor general: Pablo Bravo

MINERÍA CHILENA
• Consejo Editorial:
Irene Astudillo; Micaela Barrientos; Jerónimo Carcelén;
Francisco Carvajal; Andrés Costa L.; Daniela Desormeaux; Proyectos mineros en Chile:

Positivo escenario,
Roberto Ecclefield; Luis Figueroa; Fernando García; Juan
Carlos Guajardo; Sergio Hernández; José Joaquín Jara; Darko
Louit; Francisco Martin; Eduardo Nilo; Marko Razmilic; Mauro

pero con nuevas incertidumbres


Valdés; Pascual Veiga.

• Director: Ricardo Cortés


• Editor: Miguel Toledo
• Periodistas: Ignacio Cembrano, Daniel Rojas.
• Community manager: Aracelly Pérez-Kallens. En el horizonte de corto y mediano plazo hay importantes proyectos en carpeta, en su mayoría de cobre y de
• Columnistas: María Cristina Betancour, Sebastián Carmona,
continuidad operacional. Pero a más largo plazo resulta clave cuidar las garantías que han hecho al país atractivo
Daniela Desormeaux, Sebastián Donoso, Jorge Gómez, Juan a los ojos de los inversionistas.
Pablo González, Sergio Jarpa, Francisco Martin, Robert Mayne-
Nicholls, José Tomás Morel, Beatrice Pierre, André Sougarret,
Susana Torres, Mauro Valdés, Juan Villarzú. Agenda 5 La cuenta regresiva para Expomin 2020 60
• Fotografía: Rayen Luna Solar y archivo Editec
• Diseño y producción: Ediarte S.A. Editorial 7
• Diseñadora gráfica: Gloria Azócar Ruiz Se mantienen brechas entre demanda y oferta laboral 61
• Impresión: A Impresores
Jorge Catallopts: “Existe una ausencia marcada
de proyectos greenfield” 31 Plataforma digital CAT4MRO: Acercando las pymes a los clientes
MINERÍA CHILENA es una publicación mensual
independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna mineros 63
naturaleza. La revista está disponible por suscripción, solicítela Liliana Buchtik: El imperativo de profesionalizar
por Internet en: www.mch.cl o al Depto. Suscripciones:
la gestión de riesgos 34
Cristián Valdivieso, Tel.: +56 2 2757 4259, cvaldivieso@editec.cl Subsecretario de Energía: “Esperamos ingresar proyecto
Minero Noticias 37 de ley larga de distribución al Congreso en marzo” 65
Suscripción: Anual $69.990 (c/IVA), Estudiantes: $35.000
(c/IVA). Ejemplar atrasado $11.900 (c/IVA), Suscripción
extranjero: EE.UU. y América del Sur US$230; Centro América
Columna de Diego Hernández: La minería ante la crisis social
Los cambios en distribución que preocupan a Acenor 69
y Canadá US$285; Europa y Resto del Mundo US$320. En y económica 43
Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales
y ejecutivos de compañías mineras que trabajan directamente Francisco Martin, de AIC: “Lo que preocupa es lo que se viene para Diálogo temprano: Bases para una conversación genuina 70
en labores de exploración, extracción, molienda, fundición y
refinería de minerales metálicos y no metálicos; y a ejecutivos adelante” 44
de organismos oficiales relacionados con la minería.
Faenas mineras: En acelerada transición a nuevas tecnologías 74
Toda suscripción de cortesía es enviada solo a la dirección Equipo legal de BHP Americas gana premio al mejor
de la empresa donde trabaja el suscriptor.
de Latinoamérica 48 Mapla-Mantemin 2019: Seguridad y disponibilidad como ejes 78

Columna Mauro Valdés: La minería chilena en tiempos revueltos 51 Electrificación en minería: Avanzan pruebas de LHD híbrido

Fernando Lucchini, de Alta Ley: “Fuimos creados para ser una guía de Komatsu 79
de los cambios que esta industria necesita” 52
Mercado minero 83
Manipulador de Neumáticos Vertical de FMA gana premio
Avonni 2019 58 Índice de avisos 88

4 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Agenda

EVENTOS / CONFERENCIAS MINERÍA

FEBRERO MARZO

23 - 26 25
MineXchange 2020 SME Annual On the road
Conference & Expo Lugar: Hotel Hyatt Centric Las Condes, Santiago
Lugar: Phoenix Convention Center, Arizona, Organiza: Roskill
EE.UU. roskill.com/event/on-the-road-santiago-2020/
Organiza: Society for Mining, Metallurgy &
Exploration (SME)
www.smeannualconference.com

MARZO 26
Foro “Un debate necesario: la

1-4
Licencia Social para Operar en
Chile”
Convención PDAC 2020 Lugar: Sede del Colegio de Ingenieros de Chile,
Lugar: Toronto Convention Centre Santiago
Organiza: PDAC Organiza: Voces Mineras, Colegio de Ingenieros
www.pdac.ca/convention vvmm.cl

23 - 25
ABRIL
Cesco Week
Lugar: Santiago
Organiza: Cesco
20 - 24
Expomin 2020
www.cesco.cl/cesco-week-stgo
Lugar: Espacio Riesco, Santiago
Organiza: Fisa
www.expomin.cl

23 - 25
Word Copper Conference 2020
Lugar: Centro de Convenciones Hotel,
Sheraton Santiago
Organiza: CRU MAYO
events.crugroup.com/copper/home

25 26 - 28
14 Simposium Internacional del oro,
Cena Cesco 2020
plata y cobre
Lugar: CasaPiedra, Santiago
Lugar: The Westin Lima Hotel & Covention
Organiza: Cesco
Center
www.cesco.cl/cesco-week-stgo
Organiza: Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía
www.snmpe.org.pe

Infórmese de las últimas actualizaciones de la agenda minera en www.mch.cl

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 5


Editorial

E
l país enfrenta un 2020 desafiante, con una agenda vista para el segundo semestre del actual ejercicio.
que estará marcada por la evolución del estallido De igual modo avanzan los proyectos INCO, de Los Pelam-
social y sus consecuencias en diversos ámbitos, bres; QB2, de Teck; y la ampliación de Mantos Blancos, de
siendo el más relevante el proceso en marcha para una Mantos Copper. Junto con ello, podría haber novedades
nueva Constitución, junto con una serie de transforma- con respecto al futuro de Salares Norte, de Gold Fields
ciones en las áreas más sensibles en materia de las –que recientemente obtuvo su aprobación ambiental–,
demandas exigidas por la ciudadanía. y Desarrollo Minera Centinela, de Antofagasta Minerals.
No obstante las incertidumbres que esto genera, espe- Codelco, en tanto, trabaja en la construcción del Nuevo
cialmente en el ámbito de sus impactos en la actividad Nivel Mina, de El Teniente, y el Nuevo Sistema de Traspaso
del país, la minería ha mantenido un ritmo relativamente en Andina, así como en el ramp up de la recientemente
normal y no se prevé que esto cambié en el corto plazo. inaugurada operación subterránea de Chuquicamata. La
Por ello, sin restar relevancia al tema dominante en la co- compañía encara, además, el desafío de sacar adelante
yuntura, el sector enfrenta otros desafíos y oportunidades sus otros proyectos estructurales (junto con otras inver-
que concentran su atención. siones), lo que involucra para su administración temas
complejos, como son el financiamiento de esta cartera
(sin novedades por el momento de una nueva capitali-

Un desafiante zación por parte del Gobierno), lo que va aparejado con

2020
incrementar la productividad de sus operaciones y de
seguir reduciendo costos.
El futuro de proyectos cuestionados, como Dominga e Isla
Riesco, es otra arista pendiente y gravitante para el sector,
por las señales que transmitan para los inversionistas; al
igual que el debate sobre la Fundición Ventanas.
En este sentido, una noticia favorable la constituye la Más allá de cómo todo esto se resuelva, no hay duda
mejoría con que cerró 2019 el precio del cobre en los de que los temas socioambientales seguirán con más
mercados internaciones, en la medida que China y Es- fuerza, lo que obliga a las compañías mineras a actuar
tados Unidos acercaban posiciones para destrabar sus en forma proactiva, adelantándose a eventuales conflic-
disputas comerciales. tos y guiándose por criterios aún más exigentes que los
Una mayor cotización del metal contribuye tanto a dar dictados por el marco legal vigente.
una posición más sólida a las compañías mineras para En este contexto, son claves el relacionamiento con las
sus planes de negocio e inversión, como también a in- comunidades, el tema laboral y -con carácter ya crítico-
crementar el aporte que
éstas realizan a las arcas
fiscales, tema clave en un
año en que aumentarán
El Banco Central destacaba que
las presiones por una ma- serán los proyectos mineros en marcha los que
yor contribución.
Cabe destacar que en su compensarán en parte la caída prevista de la
último Informe de Política inversión para este año.
Monetaria el Banco Cen-
tral destacaba que serán
los proyectos mineros en marcha los que compensarán la demanda hídrica, que involucra un creciente uso del
en parte la caída prevista de la inversión para este año agua de mar.
(del orden de un 4%). Finalmente, está la tarea pendiente de contar con una
Entre estas iniciativas se encuentran SGO de Spen- política minera de largo plazo, que asegure la sustenta-
ce (US$2.460 millones), que según su dueño BHP, bilidad del sector y su aporte al país, no solo basado en
se encuentra avanzando en línea con su progra- la exportación de minerales, sino de bienes, servicios y
ma y presupuesto. Su puesta en marcha está pre- -por sobre todo- de conocimiento en minería.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 7


Proyectos mineros en Chile:

Positivo escenario,
pero con nuevas

En el horizonte de corto y mediano plazo


hay importantes proyectos en carpeta, en su mayoría de cobre y
de continuidad operacional. Pero a más largo plazo resulta clave
cuidar las garantías que han hecho al país atractivo a los ojos de
los inversionistas.

8 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

“L
a información más drían en marcha pocas ini- algunos proyectos clave,
completa sobre la ciativas, estima que existen como QB2, Spence Growth
cartera de proyectos varias otras relevantes que Option (SGO), Traspaso
de inversión minera es el deberían ir a aprobación. En Andina, Rajo Inca, entre
reciente informe de Cochilco, esta situación, a su juicio, otros”.
que para el periodo 2019- se encuentran Santo Do-
2028 considera un monto mingo, Expansión de Man- Brownfield
por US$72.500 millones y toverde, Diego de Almagro vs greenfield
44 proyectos, de los cua- y Desarrollo de Centinela. Guajardo subraya que la car-
les el 91% corresponde a “En general, están cerrando tera de proyectos de cobre
cobre”, señala Álvaro Meri- el financiamiento, u optimi- en Chile se caracteriza por
no, gerente de Estudios de zando las factibilidades para un amplio predominio de
brownfield por sobre nuevas

incertidumbres
iniciativas, “destacándose la
continuidad de operaciones
de gran escala y con una
larga data productiva”.
Hace hincapié en que ex-
ceptuando NuevaUnión -que
ha entrado en una fase de
mayores estudios- gran parte
Sonami, a la hora de evaluar tomar la decisión”, apunta. de los greenfields se centra
el escenario de los proyectos A mediano y largo plazo, en en iniciativas de mediana
mineros en el país. Puntua- tanto, comenta que si bien escala, con capacidades
liza que para este 2020 se existe una cartera bastante de producción promedio en
prevén inversiones en el ru- grande –sobre US$50.000 torno a 30.000 - 50.000 tcf
bro por un monto cercano millones de inversión adicio- por año. “En términos de ubi-
a los US$10.400 millones. nales–, aún les faltan etapas cación, una porción relevante
Asimismo, hace notar que de estudio o aprobaciones de estos se encuentra en la
la Oficina de Gestión de del EIA, por lo tanto el grado Región de Atacama y son de
Proyectos Sustentables de incertidumbre sobre su propiedad de empresas ju-
contempla una inversión desarrollo es mayor. nior o de major sin presencia
minera, para los próximos D e a c u e rd o c o n l a s productiva en Chile”.
cinco años, de US$30.700 estimaciones de Juan Claudio Valencia si bien coin-
millones. Carlos Guajardo, presidente cide en que se aprecia una
Claudio Valencia, director ejecutivo de la consultora clara mayoría de proyectos
ejecutivo de 1st Quartile Plusmining, el principal en brownfield, considera
Mining, coincide en resaltar proyecto a entrar en que también existen varios
la existencia de una impor- operaciones durante nuevos, mencionando los
tante cartera: “Hoy están el presente ejercicio es casos de Santo Domingo,
Obras del proyecto aprobados y en ejecución Desembotellamiento El Espino, Diego de Alma-
Andes Norte, de Nuevo
Nivel Mina en División diez proyectos, de los cuales Concentradora Mantos gro, Salares Norte. “Son de
El Teniente.
siete son de cobre, dos de Blancos, el cual ya ha iniciado menor tamaño que los pro-
Foto gentileza Codelco

litio y uno de hierro. Estos sus obras. “En el mediano yectos del pasado -acota-,
suman cerca de US$17.500 plazo, especialmente entre lo que probablemente será la
millones. Es una cifra extre- 2021 y 2023, prevemos tendencia futura. Hay varie-
madamente importante”. una entrada en operación dad de commodities: hierro-
Y si bien este 2020 se pon- más numerosa, incluyendo cobre-oro, cobre, oro, litio”.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 9


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
El gerente de Estudios de mineros profundicen sus tas la certeza y la estabili-
Sonami añade que los nue- estudios a la espera de ma- dad de las reglas del juego.
vos proyectos “deben tener yores certezas: “Una crisis En la misma línea, Álvaro
claramente internalizado como la que actualmente Merino prevé que este año
que hoy cobra especial vive Chile trae consigo con- la inversión minera continúe
importancia el trabajo con secuencias, lo cual obliga a su curso normal, particular-
las comunidades desde inversionistas a revisar las mente en aquellos proyec-
etapas tempranas, tanto nuevas condiciones en las tos que están en construc-
para informar acerca de las que podrían desplegar sus ción y tienen alto grado de
actividades que comenza- proyectos”. avance, “de modo tal que
rán a realizar en la zona y En cuanto al proceso cons- el impacto de la situación
del real alcance de los res- tituyente y los cambios que afecta al país, en la
pectivos proyectos, como legislativos que se están inversión para 2020, debiera
para la creación de vínculos experimentando, menciona ser marginal”, estima.
estables y de confianza”. que será clave observar El gerente de Estudios de
la evolución en aspectos Sonami recuerda que en las
Estallido social referidos a la tributación últimas tres décadas, la mi-
Consultados por el posi- (especialmente la específica nería en Chile ha tenido “un
ble impacto del estallido a la minería), el derecho de desarrollo espectacular”; la
social que enfrenta el país propiedad, las leyes or- producción de cobre, au-
y las medidas anunciadas gánicas constitucionales, mentó de 1.600.000 tone-
US$ para encausar las deman- los intereses nacionales ladas en 1989 a 5.830.000

72.500
millones
das que los sustentan, los
especialistas no ven un
en recursos naturales y las
relaciones laborales.
toneladas en 2018, en
tanto que las exportacio-
impacto serio en el corto Claudio Valencia, en tanto, nes del sector pasaron
plazo, aunque se muestran dice que “hasta el momento de US$10.000 millones a
y 44 proyectos, de más cautos de sus posibles no ha habido señales de US$43.000 millones, en el
los cuales el 91% efectos a mediano y largo postergación o detención mismo periodo.
corresponde a cobre, plazo. de proyectos”, concordan- “Ello por cierto no fue fruto
considera la cartera de Juan Carlos Guajardo cree do en la importancia que del azar”, advierte, sino que
inversión minera. probable que los proyectos tienen para los inversionis- se explica por una diver-

 Catastro online de proyectos mineros

Por más de 20 años, el área de Inteligencia de Mercados de Editec


publicó el Catastro de Proyectos Mineros. Sin embargo, la era digital
y la mayor conciencia por un mundo más sustentable impulsaron a
la empresa a potenciar su plataforma web, de manera que todos los
interesados puedan acceder a los datos más relevantes y en constante
actualización, de cualquier tipo de proyecto minero.
A través de la contratación de una membresía, será posible conocer
un análisis sobre la exploración minera en Latinoamérica. Además,
contempla un listado de más de 150 proyectos mineros greenfield
y brownfield ubicados en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, exploración, estudio, construcción y expansión, tanto del sector
Ecuador, México, Panamá, Perú y otros países relevantes (Estados minero privado como de empresas estatales.
Unidos, Australia, Canadá, Rusia, República Dominicana y Bolivia). Mayor información sobre esta herramienta al mail:
Cabe indicar que se consideran los proyectos en distintas etapas: imercados@editec.cl o al fono 56 2 2757 4284.

10 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

sidad de factores, siendo


crucial el marco institucional
político, económico y jurí-
dico que ha proporcionado
garantías de competitivi-
dad, estabilidad y confianza
al sector.
“Hemos sido un país con-
fiable y esa condición se ha

Fotografía: Rayen Luna Solar – MINERÍA CHILENA


reflejado en el flujo perma-
nente de inversiones que
concurren a Chile, en repre-
sentación de los más impor-
tantes consorcios mineros
del orbe”, añade, reforzando
que adoptar medidas que
afecten la confianza en las
instituciones implica nece-
sariamente, menor inversión
y desarrollo.
Por todo lo anterior, reitera
la postura de Sonami en China, y la cautela por parte aspectos. Respecto de los Una de las iniciativas más
importantes en marcha
orden a que en la elabora- de los inversionistas respecto temas ambientales, para mí es el proyecto INCO, de
Minera los Pelambres.
ción de una eventual nueva de los proyectos mineros. por lejos el más importante
Constitución se mantengan En este sentido, Claudio tiene que ver con la escasez
aquellos preceptos consti- Valencia sostiene que en la de agua”, afirma.
tucionales que han contri- actualidad hay un escenario Para Álvaro Merino, “en un
buido, en las últimas tres económico y geopolítico mundo globalizado como
décadas, a desarrollar la bastante complejo a nivel el actual ya no interesan
principal actividad econó- mundial, que produce incer- sólo los productos, sino la
mica del país. tidumbre sobre los precios forma cómo han sido elabo-
de los commodities, en es- rados, por ello, son trascen-
Desafíos para pecial el del cobre, “a pesar dentes los procedimientos
los proyectos de la leve recuperación que utilizados desde un punto
“Aún sin la coyuntura, la hemos tenido en diciem- de vista ambiental, el trato
minería en Chile enfrenta- bre, gracias al acuerdo de la a las personas y el vínculo
ba desafíos estructurales fase 1 entre China y Estados con las comunidades que
como el envejecimiento de Unidos”. rodean las faenas mineras”.
los yacimientos, la escasez Acota que otros riesgos También plantea que es nece-
hídrica, extensos procesos importantes son los temas sario “reencantar a los inver-
de aprobación ambiental, sociales y ambientales, “y sionistas”, por lo que propone
que en muchas ocasiones cada proyecto tiene sus impulsar cambios en la legis-
no brindaban certeza jurí- particularidades. En este lación que otorguen mayores
dica, entre otros”, subraya caso, la crisis social y sus grados de certeza jurídica y
Juan Carlos Guajardo. resultados pueden llegar agilizar el otorgamiento de
En cuanto a desafíos de a ser una amenaza, dado permisos, de modo tal de
carácter macro, identifica que podrían cambiar las alcanzar una tramitación más
el conflicto entre EE.UU. y reglas del juego en algunos expedita.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 11


EL NUEVO SPEEDY BIT
HAS RENDIR AÚN MÁS TU DÍA
Hasta un 10% más en la velocidad de perforación, nuestro Speedy bit es más rápido
que cualquier otro bit en el mercado. Puedes llegar a ganar hasta una hora más por día.

ENCUENTRE MÁS INFORMACIÓN EN ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK/SPEEDYBIT


Y SÍGANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES.

AV. EDUARDO FREI MONTALVA 9990, QUILICURA, SANTIAGO-CHILE FONO: +56 2 2676 0200
Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE
ANGLO AMERICAN
LOS BRONCES INTEGRADO

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El Proyecto Los Bronces In-
tegrado tiene por objetivo la
adecuación y optimización
del actual plan minero, man-
teniendo los actuales niveles
de alimentación a la planta de
180.000 tpd; sin aumentar
la vida útil aprobada am-
bientalmente, considerada
hasta el año 2036. También,
sin modificar la capacidad de
los depósitos de estériles, ni
de relaves; y sin requerir más
agua fresca.
aproximadamente 77 ha. Los Bronces, mediante un más cercano a superficie de
Su desarrollo se debe a que
Ÿ La segunda parte se ubi- método de explotación de 175 m. (correspondiente a
en los próximos años la ope-
cará al poniente de éste con bloques subterráneos, sin un túnel de servicio) y el más
ración actual de Los Bronces
presentará una disminución en aproximadamente 47 ha., afectar la superficie (con el profundo sobre los 1.000 m.,
la ley de cobre. Se considera que utilizarán el mismo mé- método Sub Level Stoping debajo de la superficie del ex-
para esto, tres nuevas fases: todo de explotación vigente. with Backfilling), a una pro- tremo norte del Santuario de
Ÿ Una fase localizada al orien- Ÿ Una tercera fase se desa- fundidad media aproxima- la Naturaleza Fundo Yerba
te del rajo Los Bronces, de rrollará al sur del actual rajo da de 660 m., con un punto Loca.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


-50,1% Anglo American Plc
Propietarios -29,5% Joint Venture Codelco-Mitsui
-20,4% Mitsubishi Corp.
Seis km al sureste del rajo Los Bronces. La operación se ubica en la zona de
Ubicación montaña de la comuna de Lo Barnechea, Región Metropolitana, a 3.500
metros sobre el nivel del mar y a 65 kilómetros de Santiago.
Tipo de proyecto Continuidad operacional
Recursos 4.000 - 5.000 Mt @ 0,8% - 1,0% Cu
Capacidad de tratamiento 180.000 tpd.
Año estimado puesta en marcha En evaluación, a la espera de los resultados del Estudio de Impacto Ambiental.
Etapa de desarrollo (estado actual) Estudio de Impacto Ambiental ingresado en julio de 2019. Inversión
Generación de empleo Construcción 2.850 personas en su peak; Operación 2.440
Uso de agua de mar No aplica. US$3.000
Sitio web chile.angloamerican.com millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 13


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
COBRE
ANTOFAGASTA MINERALS
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA (INCO)
i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de expansión la actual planta Chacay:
se ha dividido en dos fases Ÿ Un nuevo Molino SAG (se-
para facilitar su progreso, miautógeno), que se suma
simplificar las solicitudes a los tres existentes.
de permisos y distribuir el Ÿ Un nuevo molino de bo-
costo de capital durante un las, que incrementa los seis
período más largo. actuales.
Proyecto de Infraestructura Ÿ Seis nuevas celdas de
Complementaria (Inco): El flotación, o celdas rougher,
objetivo de este proyecto que se adicionan a las 49 comuna de Los Vilos, a un aumentar la capacidad de
es optimizar la producción actuales. costado del puerto Pun- procesamiento de mineral
y eliminar algunos riesgos De esta forma, Los Pelam- ta Chungo que utiliza Los a 205.000 tpd y ampliar la
de Los Pelambres dentro bres podrá mitigar la mayor Pelambres para embarcar vida útil de la mina más allá
de los límites autorizados dureza del mineral que está sus productos. Tendrá ca- de los 20 años actualmen-
por los actuales permisos extrayendo desde el yaci- pacidad para generar hasta te aprobados. Como parte
de operación, medioam- miento y volver a procesarlo, 400 l/s de agua industrial, la del desarrollo de esta fase,
bientales y de extracción de en promedio, del orden de que servirá de respaldo a los debe presentarse un nuevo
agua. Para ello se reforzará 190.000 tpd. requerimientos de la ope- Estudio de Impacto Am-
la capacidad de procesa- Además, el proyecto con- ración en caso de sequía. biental (EIA) para incremen-
miento de mineral mediante sidera la construcción de Fase 2: Extensión vida útil tar la capacidad de depósito
la adición de una nueva línea una planta desalinizadora y aumento de producción: de relaves y definir nuevos
de molienda y flotación en de osmosis inversa en la En esta fase, el objetivo es botaderos de estériles.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


60% Antofagasta Minerals - 25% Nippon LP Investment - 15% Marubeni &
Propietarios
Mitsubishi LP Holding BV.
45 km al este de la comuna de Salamanca, en plena Cordillera de Los Andes, a
Ubicación
una altitud promedio de 3.600 msnm.
Tipo de proyecto Expansión
Recursos 6.084,5 Mt @ 0,51% Cu; 160 ppm Mo; 0,06 gpt Au
La nueva capacidad de tratamiento permitirá incrementar la producción en
Capacidad de tratamiento alrededor de un 15%; alrededor de 60.000 ton en promedio durante los
primeros cinco años.
Año estimado puesta en marcha Segunda mitad de 2021
Etapa de desarrollo (estado actual) En construcción
Inversión
En Antofagasta Minerals estiman que en el peak de la etapa de construcción
–que tendrá lugar este año- se requerirán 3.000 trabajadores. La empresa
Generación de empleo
contempla la contratación de un 30% de mano de obra local, principalmente
de las comunas de Los Vilos, Salamanca e Illapel. US$1.300
Uso de agua de mar Planta de desalinización y sistema de impulsión 400 l/s. millones
Sitio web www.pelambres.cl
INCO (Fase 2 se estima en
Fuente: Cochilco e información de la compañía. US$600 millones, en estudio aun)

14 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE
ANTOFAGASTA MINERALS
DESARROLLO CENTINELA
i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Una segunda planta concen-
tradora se construirá a unos
7 km al sur del concentrador
actual de Centinela y se es-
pera que tenga aproxima-
damente una capacidad de
procesamiento de 90.000
tpd (en una primera etapa),
con una producción anual de
aproximadamente 140.000
ton de cobre, 150.000 oz
de oro y 2.800 ton de mo-
libdeno.
El mineral se obtendrá ini-
cialmente del depósito Es-
peranza Sur y, una vez que costo de capital del proyec- la estrategia de ejecución
se complete la extracción to. Estos incluyen el uso de del proyecto, la gestión y el
en Óxidos Encuentro, adi- la infraestructura existente control, junto con otras ini-
cionalmente de Sulfuros En- (líneas eléctricas, ductos, en- ciativas. Hay margen para
cuentro. Esta segunda etapa vío de concentrados y otras aumentar aún más la capa-
sumará 60.000 tpd. instalaciones), así como la cidad de la planta una vez
El equipo continúa revisando mejora de las capacidades que se complete la segunda
las opciones para reducir el del personal, para optimizar concentradora.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietarios 70% Antofagasta Minerals - 30% Marubeni Corp.
Ubicación A 167 km de Antofagasta y a 33 km de la localidad de Sierra Gorda.
Tipo de proyecto Ampliación
3.178 Mt@0,38% Cu; 0,011% Mo; 0,12 gpt Au (sulfuros). 308 Mt@0,
Recursos
38% Cu (óxidos)
90.000 tpd de mineral sulfurado en una primera etapa, y otras 60.000 tpd
Capacidad de tratamiento
en una segunda fase.
Inicialmente se preveía Etapa 1 Esperanza Sur 2022 - Etapa 2 Sulfuros
Año estimado puesta en marcha
Encuentro 2024. Inversión
A fines de 2019 esperaban terminar el estudio de factibilidad, para, de ser
Etapa de desarrollo (estado actual)
promisorio, tomar la decisión inversional a fines de 2020.
Generación de empleo 9.000 en la etapa de construcción y 2.890 en la etapa de operación. US$3.000
Uso de agua de mar Desde la planta actual de Esperanza. millones
Sitio web www.aminerals.cl/que-hacemos/proyectos-y-exploraciones
para la primera etapa

Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 15


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
COBRE
BHP
SPENCE GROWTH OPTION (SGO)

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto Spence Growth
Option (SGO), en desarrollo,
extenderá la vida de la mina
Spence en más de 50 años y
contempla la construcción de
una nueva planta concentra-
dora con una capacidad de
tratamiento de entre 95.000
tpd y 105.000 tpd de mineral.
En sus primeros diez años
de actividad, la producción
anual incremental de SGO
será de aproximadamente
185.000 toneladas de cobre
pagable en concentrado y cátodos de cobre continuará este proyecto se alínea con
4.000 toneladas anuales de hasta el año fiscal 2025. su estrategia corporativa, de
molibdeno pagable. La pri- El directorio de BHP aprobó tener operaciones de gran
mera producción se espera la materialización de SGO en tamaño, larga vida, con bajos
para el segundo semestre de agosto de 2017. Según lo costos y que sean expan-
este año. La actual línea de indicado por la compañía, dibles.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietario BHP
Ubicación Región de Antofagasta
Tipo de proyecto Reposición (nueva concentradora para tratar sulfuros)
1.300 millones de toneladas de recursos de mineral medidos e indicados en
reservas de mineral hypogeno. Recursos medidos de hypogeno de 520 Mt @
Recursos
0.47%TCu, 190 ppm Mo; Recursos indicados de 800 Mt @ 0.45%TCu, 130
ppm Mo.
SGO contempla una nueva planta concentradora con capacidad de 95.000 -
Capacidad de tratamiento
105.000 tpd
Año estimado puesta en marcha Primera mitad del año fiscal 2021 (julio 2020 – junio 2021).
En construcción. A sepiembre pasado llevaba un avance de 74%, en línea con Inversión
Etapa de desarrollo
lo programado y con el presupuesto.
Generación de empleo Hasta 5.000 personas en la etapa de construcción
SGO considera una planta desalinizadora que estará ubicada en la Bahía de US$2.460
Uso de agua de mar Mejillones y 154 km de tubería de agua desde la planta a la operación de millones
Spence.
Sitio web http//www.bhp.com

Fuente: Cochilco e información de la compañía.

16 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


United. Inspired.

Bienvenido Epiroc les desea un nuevo comienzo lleno de alegría,


energía y nuevas oportunidades.

2020 Llevemos con nosotros todo lo bueno al 2020 y


convirtámoslo en algo aún mejor.
www.epiroc.cl

Una compañía
de origen sueco
United. Inspired.

Un partner para Cuando decimos que queremos ser un socio


para asegurar su éxito, lo decimos en serio. Más
su negocio que un proveedor, somos un recurso con el que
puede contar para la tecnología y el soporte que
necesita para liderar en su mercado.

www.epiroc.cl

Una compañía
de origen sueco
Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE
CODELCO - DIVISIÓN CHUQUICAMATA
CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Este proyecto estructural,
inaugurado en agosto pa-
sado, transformará la cen-
tenaria mina a rajo abierto
de Chuquicamata -la más
grande del mundo- en una
operación subterránea de
gran magnitud mediante el
método de explotación de
block caving, extendiendo
al menos en 40 años la vida
de la división.
La operación subterránea
contempla reservas estima- en abril de 2019 se inició la limpio y dos piques de extrac-
das en 1.650 millones de to- extracción de las primeras ción de aire, entre las obras
neladas, con una ley prome- toneladas de mineral, con- principales.
dio de 0,71% de cobre, que templando un ramp up de
Se estima una tasa creciente
representan más del 60% de siete años para llegar a su
lo explotado en los últimos de producción, desde 2.700
régimen de diseño.
90 años. Incorpora un túnel de acce- tpd al inicio de su explotación
Considera la explotación por so principal de 7,5 km, cinco hasta alcanzar en régimen
medio de macro bloques; rampas de inyección de aire 140.000 tpd.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietario Codelco
15 km al norte de Calama, a una altitud promedio de 2.870 msnm, Región de
Ubicación
Antofagasta.
Tipo de proyecto Reposición
Recursos 14.652 Mt @ 0,44% Cu
Capacidad de tratamiento Hasta 140.000 tpd de mineral sulfurado, alcanzables en 2025.
Año puesta en marcha 2019 primer hundimiento
En abril de 2019 entró en operaciones con el hito del primer hundimiento del
macizo rocoso. A partir de entonces, la producción inicia un ramp-up de siete
Etapa de desarrollo (estado actual) años que permitirá alcanzar una tasa de producción de 140.000 tpd, hacia
aproximadamente 2026. La cifra significa una producción anual por sobre las
320.000 toneladas de cobre fino y más de 16.000 toneladas de molibdeno fino.
3.100 personas se contrataron durante las obras tempranas.
Más de 13.000 empleos generó la etapa de mayor apogeo de la ejecución del Inversión
Generación de empleo
proyecto.
2.200 empleos directos demandará su operación.
Uso de agua de mar No considera US$5.700
Sitio web www.codelco.com
millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 17


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
COBRE
CODELCO - DIVISIÓN RADOMIRO TOMIC
SULFUROS RT FASE 2

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Este proyecto busca ex-
traer y procesar reservas
de minerales sulfurados,
estimadas en 2.800 millo-
nes de toneladas aproxi-
madamente, con una ley
media de cobre de 0,51%,
a través de la construcción
de una planta concentra-
dora en la División Rado-
miro Tomic. Considera la
utilización de agua de mar
desalada en sus procesos avanzó en el desarrollo de ra una revisión del caso de formación para optimizar al
y la tecnología de relaves su ingeniería de detalle, en negocio de este proyecto máximo el proyecto, y con
espesados. la obtención de permisos para asegurar su viabilidad ello realizar un estudio de
En enero de 2016 la Comi- sectoriales, así como en la económica. factibilidad bajo la filosofía
sión de Evaluación Ambien- adquisición de los terrenos Se retomó en 2019, año en Lean, que permita definir
tal de la Región Antofagasta para las nuevas instalacio- que el proyecto actualizó su el proyecto optimizado y
calificó favorablemente el nes, entre otros. prefactibilidad con dos ob- planificar su ejecución, que
Estudio de Impacto Am- Las condiciones de mer- jetivos específicos: ratificar dará inicio a su producción
biental de este proyecto. cado adversas motivaron su promesa de valor y esta- en 2026 con una capacidad
En paralelo, el proyecto que durante 2016 se inicia- blecer el potencial de trans- de 200.000 tpd.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietario Codelco
45 km al noreste de Calama, a una altitud promedio de 3.000 msnm, Región
Ubicación
de Antofagasta.
Tipo de proyecto Reposición
Recursos 37.372 Mt @ 0,41% Cu
Capacidad de tratamiento 115.000 tpd de mineral sulfurado.
Año estimado puesta en marcha En revisión por la compañía
El proyecto está cerrando la etapa de prefactibilidad y presentando la
Etapa de desarrollo (estado actual) Aprobación para Inversión (API) de factibilidad que busca su aprobación para
abril de 2020.
Inversión
Generación de empleo 12.100 en la etapa de construcción y 2.200 en la etapa de operación. En revisión,
inicialmente era de
Uso de agua de mar Abastecimiento a través del proyecto “Desaladora Distrito Norte” de Codelco.
Sitio web www.codelco.com
US$2.154
millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

18 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE
CODELCO - DIVISIÓN SALVADOR
RAJO INCA

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


La factibilidad del proyecto
Rajo Inca estudia extender
la vida útil y darle continui-
dad operacional a la Divi-
sión Salvador, mediante la
explotación a rajo abierto de
los recursos remanentes del
yacimiento principal Indio
Muerto, explotado desde
1959 por vía subterránea.
Los minerales sulfurados
generados en la explota-
ción del rajo alimentan a la
actual concentradora, que
es optimizada para alcan-
zar 37.000 tpd, mientras
que los recursos lixiviables
son enviados a las actua- mentar la producción anual rajo abierto de más de 900
les plantas de lixiviación. de 60.000 tcf a 90.000 tcf, millones de toneladas de
El proyecto contempla au- mediante la explotación a nuevas reservas.

i
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Propietario Codelco
Comuna de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, a una altitud promedio
Ubicación
de 2.600 msnm, Región de Atacama.
Tipo de proyecto Reposición
Recursos . 3.564 Mt @ 0,42% Cu
Capacidad de tratamiento 37.000 tpd de mineral sulfurado.
Año estimado puesta en marcha 2021
Se finalizó Estudio de Factibilidad y se encuentran en desarrollo actividades de
Etapa de desarrollo (estado actual)
las obras tempranas. Inversión
Generación de empleo Aproximadamente 2.000 en construcción y 400 en operación.
Uso de agua de mar No aplica
Sitio web www.codelco.com
US$1.226
millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 19


Especialistas
en Raisebore
y Blindhole.
La flota más moderna del mercado.
La más alta calidad en servicios Raisebore.
Máquinas Blindhole con traslado autónomo
(Equipo Redtrax).
Aseguramos los resultados en seguridad, costo
y plazo.
Equipos blindhole de bajo perfil (4mts de altura)
equipados con brazo hidráulico para manipulación
de barras.
Nuestros equipos se adaptan a la mina y no
la mina a nuestros equipos.
Las únicas maquinas diseñadas y fabricadas para
hacer chimeneas blindhole de 2mts de diámetro.
La opción más lógica en sustitución del método
VCR para minimizar la desviación, dilución y
maximizar la recuperación con mayor estabilidad
del macizo rocoso.
Nuestro objetivo es asegurar la satisfacción máxima
de nuestros clientes.
Con más de 40 años de experiencia a nivel
mundial, sabemos de perforación.

Experiencia Comprobada
en Preparación de Block Caving
Diseñamos, fabricamos equipos y entregamos servicios

EXPERIENCIA
• Raiseboring • Túneles
• Blindhole • Desarrollos mineros
• Down Reaming • Construcciones Subterráneas
• Shaft Sinking • Ingeniería y asesorías técnicas

ÁFRICA | ASIA | AUSTRALIA | EUROPA


AMÉRICA DEL NORTE | AMÉRICA DEL SUR Contratistas Mineros e Ingenieros

¡Considéralo hecho! redpathmining.com


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE
CODELCO - DIVISIÓN ANDINA
NUEVO SISTEMA TRASPASO Y DESARROLLO FUTURO ANDINA

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Nuevo Sistema Traspaso:
Considera la instalación
de un nuevo sistema de
chancado e infraestructu-
ra asociada, con el objeto
de reemplazar el sistema
en actual operación (“Don
Luis”), debido a que con el
avance del rajo de la mina
quedará en la zona de inter-
ferencia y la habilitación de
la denominada “Plataforma
Nodo 3.500”, en la cual se
instalará el nuevo sistema
de chancado y que servirá
para la instalación de in-
fraestructura minera. tratamiento de mineral. El las 150 ktpd, consideran-
Desarrollo Futuro Andina: estudio de factibilidad con- do el análisis integral mina-
Esta iniciativa busca am- templa la ingeniería básica planta y sustentabilidad del
pliar la actual capacidad de para que la división alcance negocio.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietario Codelco
60 km al este de Los Andes, a una altitud entre 3.700 y 4.200 msnm, Región
Ubicación
de Valparaíso.
Tipo de proyecto Reposición
Recursos No aplica
• Nuevo Sistema Traspaso 88.000 tpd de tratamiento en régimen.
Capacidad de tratamiento
• Desarrollo Futuro Andina 150.000 tpd en régimen.
• Nuevo Sistema Traspaso 2021
Año estimado puesta en marcha
• Desarrollo Futuro Andina 2026
•N uevo Sistema Traspaso En construcción. El avance de este proyecto al 15 de
octubre pasado es del 80%. Inversión
Etapa de desarrollo (estado actual) • D
 esarrollo Futuro Andina Se encuentran en desarrollo tanto el Estudio de
Factibilidad con un avance de 31% y actividades de captura de información, Nuevo Sistema Traspaso:
como los contratos de ingeniería principal y de minería.
US$1.380 mill.
El Proyecto Traspaso Andina durante su etapa de construcción emplea, en Desarrollo Futuro Andina:
Generación de empleo
promedio anualmente del orden de 2.900 personas. US$3.290 mill.
Uso de agua de mar No aplica (en evaluación)

Sitio web www.codelco.com

Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 21


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
COBRE
CODELCO - DIVISIÓN EL TENIENTE
DESARROLLO EL TENIENTE

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Este proyecto busca pro-
fundizar la explotación del
yacimiento El Teniente,
sumando reservas que as-
cienden a 2.000 millones
de toneladas aproximada-
mente, con una ley media de
cobre de 0,86% y 220 ppm
de molibdeno. Ello permitirá
que la división continúe con
el tratamiento de 137.000
tpd por más de 50 años.
Luego de las dificultades
geológicas surgidas al inicio
del proyecto, se diseñó un actual nivel de explotación, a explotar estos recursos a sector llamado Andes Norte.
plan de desarrollo (PDET), pero sobre el ferrocarril Te- partir de 2023. En concreto, se consumi-
que establece una explo- Paralelamente se va a ir pro-
niente 8. Esto permitirá tra- rán las mismas reservas del
tación escalonada de las fundizando gradualmente
bajar en ambientes geotéc- proyecto original, aproxima-
reservas mineras. hasta llegar a 300 m bajo
Primero se explotarán los nicos conocidos y usando los actuales niveles de ex- damente 2.000 millones de
sectores Andesita y Dia- infraestructura existente, lo plotación en la cota original toneladas de cobre, pero de
mante, 100 m más abajo del que posibilitará comenzar del Nuevo Nivel Mina, en el una manera distinta.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietario Codelco
50 km al este de Rancagua, a una altitud promedio de 2.500 msnm, Región de
Ubicación
O’Higgins.
Tipo de proyecto Reposición
Recursos 14.923 Mt @ 0,56% Cu
Capacidad de tratamiento 137.000 tpd de mineral sulfurado.
Año estimado puesta en marcha 2023 Inicio de producción y 2024 sistema de manejo de mineral
En construcción, a noviembre de 2019 llevaba un 54% de avance en las obras
Etapa de desarrollo (estado actual)
físicas.
Andes Norte NNM Contratos mineros principales en ejecución.
Obras tempranas Andesita / Inversión
Contratos de obras de acceso y facilidades constructivas en ejecución.
Diamante
Generación de empleo 2.400 trabajadores en etapa de construcción y 2.650 en operación.
Uso de agua de mar No considerada
US$5.700
Sitio web www.codelco.com
millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

22 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE

COMPAÑÍA MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI


DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y MEJORAMIENTO DE CAPACIDAD PRODUCTIVA

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Al cierre de 2018 Minera Co-
llahuasi ingresó al Sistema
de Evaluación Ambiental
el proyecto “Desarrollo de
Infraestructura y Mejora-
miento de Capacidad Pro-
ductiva”, el cual contempla
optimizar la planta concen-
tradora, para pasar de 170
ktpd a 210 ktpd en el media-
no plazo, así como reactivar
la producción de cátodos a
través del proceso de bioli-
xiviación y optimizar la planta años. Asimismo, hará posi- litándola para producir en el de impulsión y transporte de
de molibdeno. ble maximizar la utilización futuro cerca de 710.000 to- agua, el cual será habilita-
La iniciativa permitirá exten- de los principales activos neladas de cobre fino al año. do en dos fases, para suplir
der la vida útil de esta faena de la faena, en línea con la También incluye la cons- caudales máximos de 525
por 20 años adicionales, de- etapa de optimización de los trucción y operación de una L/s y 1.050 L/s en el cuarto
mandando una inversión de procesos que ha vivido en planta desaladora de agua y octavo año del proyecto,
US$3.200 millones en cinco los últimos seis años, habi- de mar, junto con su sistema respectivamente.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V.
Propietarios (12%), consorcio integrado por Mitsui & Co., Nippon Mining & Metals Co. y Mitsui
Mining & Smelting Co.
Sus instalaciones industriales y los yacimientos Rosario, Ujina y Huinquintipa,
Ubicación
están ubicados en la comuna de Pica, Región de Tarapacá.
Tipo de proyecto Continuidad operacional
Recursos 6.630 Mt@0,72% Cu; 0,011% Mo.
Contempla optimizar la planta concentradora, para pasar de 170 ktpd a 210 ktpd
Capacidad de tratamiento en el mediano plazo, así como reactivar la producción de cátodos a través del
proceso de biolixiviación
Año estimado de puesta en
Sin información
marcha
EIA admitido en enero de 2019. Icsara recibido en mayo de ese año; en octubre
Etapa de desarrollo (estado actual)
se solicitó extensión de plazo para responderla a fines de diciembre último.
Inversión
Requerirá la integración de mano de obra adicional, estimada en 2.000 personas
Generación de empleo
de manera paulatina, según se vayan desarrollando las distintas etapas.
Uso de agua de mar El proyecto considera una planta desalinizadora de agua de mar
US$3.200
Sitio web www.collahuasi.cl
millones

Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 23


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
COBRE
FREEPORT MCMORAN
EL ABRA MILL PROJECT

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Orientado a responder a la procesamiento cercano a
necesidad de la compañía 340.000 tpa (750 millones
de mantener la continuidad de libras al año) de cobre
operacional del yacimiento fino en concentrados, do-
para tratar las nuevas reser- blando la actual producción
vas de sulfuros primarios que de cobre en cátodos. Las
emergen a medida que se últimas actualizaciones de
extinguen los recursos lixivia- la compañía indican que,
bles. Si bien fue concebido gracias a los resultados de
durante la década pasada, la campaña exploratoria rea-
fue diferido para permitir la lizada en 2012, el proyecto
prolongación del proceso El Abra Mill tendría incluso un
hidrometalúrgico mediante potencial de producir más de proyecto, anunciando que estudios para evaluar la facti-
el proyecto Sulfolix, actual- 450.000 toneladas de cobre este no había sido desecha- bilidad de la construcción de
mente en operación. En julio en concentrados.
do, sino que esperaría mejo- una planta de desalinización
de 2010 se comenzó con la Actualmente, la empresa po-
res condiciones pare retomar cerca del Océano Pacífico
pre-factibilidad de la cons- see una capacidad nominal
sus estudios técnicos. Cabe para el tratamiento de agua
trucción de una nueva planta de producción de 225.000
concentradora. tpa de cobre en cátodos de señalar que Mill Proyect no de mar, para un posible au-
La nueva planta apunta a alta pureza. alcanzó a ingresar a tramita- mento de la producción de
procesar 150.000 a 240.000 En junio de 2015 la compa- ción ambiental. Además, El mineral de sulfuro o proce-
tpd, permitiendo así un ñía detuvo los avances del Abra está llevando a cabo samiento de molino.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


51% Freeport-McMoRan
Propietarios
49% Codelco
76 km al norte de la comuna de Calama, en la provincia de El Loa, a una altitud
Ubicación
promedio de 4.180 msnm
Tipo de proyecto Continuidad operacional
Recursos 1.999 Mt @ 0,45% Cu; 0,020 gpt Au; 100 ppm Mo; 1,4 gpt Ag
Capacidad de tratamiento 150.000 a 240.000 tpd
Año estimado puesta en marcha 2025
De acuerdo con lo informado por Freeport McMoRan en su informe de
Etapa de desarrollo (estado actual) resultados, continúan con los estudios técnicos y económicos, para determinar
el alcance y el momento óptimos para el proyecto Inversión
Generación de empleo Construcción 4.000 personas; Operación 1.200 estimada
En estudios para evaluar la factibilidad de la construcción de una planta de
Uso de agua de mar desalinización, para un posible aumento de la producción de mineral de sulfuro
o procesamiento de molino. US$5.000
Sitio web www.elabra.cl millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

24 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

ORO PLATA
GOLD FIELDS
SALARES NORTE

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Salares Norte considera la
explotación de minerales
de oro y plata a través de
una operación minera a
rajo abierto, procesamiento
del mineral por un sistema
de chancado, sistema
de molienda, extracción
de minerales mediante
esquema híbrido de
lixiviación cianurada
convencional, MerrillCrowe
y carbón en pulpa (CIP),
para recuperación de oro
y plata, y depositación de
relaves filtrados.
Su altura y entorno procesar dos millones Tendría una vida útil de
geográfico son algunos de de toneladas anuales de 17 años, con producción
los desafíos que enfrenta mineral para la producción proyectada de 7.860 kg de
este proyecto que busca de metal doré. oro como metal doré.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietarios Gold Fields
Se emplaza en la Región de Atacama, comuna de Diego de Almagro, entre los
Ubicación 3.900 y 4.700 msnm. Se ubica a 180 km al noreste de la capital comunal y a
330 km de Copiapó.
Tipo de Proyecto Nuevo
Recursos 23,3 Mt@4,89 gpt Au; 66,03 gpt Ag.
Capacidad de tratamiento 5,5 ktpd de mineral oxidado para cianuración.
Año estimado puesta en marcha En dos años una vez aprobado e iniciada su construcción.
A fines de 2019 la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de
Etapa de desarrollo (Estado actual)
Atacama aprobó por unanimidad el proyecto. Inversión
Generación de empleo Se espera que durante su construcción se alcance un peak de 2.700 empleos. estimada
Uso de agua de mar No considera
Sitio web www.goldfields.com
US$1.300
millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 25


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
COBRE
MANTOS COPPER
DESEMBOTELLAMIENTO CONCENTRADORA MANTOS BLANCOS (MBCDP)
Y DESARROLLO MANTOVERDE

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Proyecto Desembotellamien- optimizar costos y tener in-
to Concentradora de Mantos terferencias mínimas con la
Blancos (MBCDP): Esta ini- operación actual.
ciativa pretende aumentar La implementación y puesta
el procesamiento de la ac- en marcha se proyecta para
tual planta concentradora de fines de 2020 y comienzos hasta 9,7 millones de ton; aproximadamente 74.000
Mantos Blancos, permitien- de 2021, respectivamente, eso elevaría la producción a ton de cobre contenido en
do incrementar la produc- y extenderá la vida útil de más de 60.000 tcf por año. concentrado limpio de alta
ción a aproximadamente Mantos Blancos hasta al Desarrollo Mantoverde: Este ley por año.
50.000 toneladas de cobre menos el año 2035, con una proyecto consta en la explo- Este proyecto, que tiene una
contenido en concentrado producción promedio -para tación de mineral de sulfuros. vida útil de 18 años, contem-
limpio y de alta ley por año. los primeros diez años- de Su desarrollo permitirá ob- pla la construcción de una
El proyecto implica modifica- 52.000 tcf anuales. tener durante los primeros planta concentradora y un
ciones, acondicionamiento La compañía también prevé diez años una producción de depósito de relaves, ambos
y/o rediseño de las actuales una fase 2, para incremen- 106.000 tcf y 33.000 oz de con altos estándares de se-
instalaciones, lo que permite tar el procesamiento anual oro anualmente, incluyendo guridad y calidad.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietario Mantos Copper
MBCDP En la Región de Antofagasta a 45 kilómetros al noreste de la capital
regional.
Ubicación
Desarrollo Mantoverde 56 km al sureste del Puerto de Chañaral, Provincia de
Chañaral, Región de Atacama.
Tipo de Proyecto Expansión
MBCDP 456,7 Mt@0,53% Cu.
Recursos
Desarrollo Mantoverde 153 Mt@0,45% Cu.
MBCDP +8.000 tpd de mineral sulfurado.
Capacidad de tratamiento
Desarrollo Mantoverde 35,6 ktpd de mineral sulfurado.
Año estimado puesta en marcha MBCDP a comienzos de 2021
En noviembre último, Mantos Copper adjudicó a la española OHL la
conversión y ampliación de la planta de proceso de sulfuros de cobre de la
Etapa de desarrollo
concentradora de Mantos Blancos.
Desarrollo Mantoverde EIA aprobado de mediados de 2018.
MBCDP 566 durante la construcción y 106 durante la operación.
Generación de empleo Desarrollo Mantoverde cerca de 1.500 empleos durante su etapa de construcción Inversión
y 200 nuevos puestos de trabajo permanentes cuando entre en operación.
Desarrollo Mantoverde:

Uso de agua de mar


MBCDP no considera.
Desarrollo Mantoverde Considera aumentar la capacidad de la actual planta
US$800 mill.
MBCDP:
desalinizadora.
Sitio web www.mantoscopper.org
US$220 mill.

Fuente: Cochilco e información de la compañía.

26 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE ORO
NEWMONT GOLDCORP - TECK
NUEVAUNIÓN
i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
NuevaUnión es un proyecto sola planta concentradora,
minero que producirá con- una planta desalinizadora,
centrado de cobre, con con- una sola línea de transmi-
tenido de oro y concentrado sión de energía, una red de
de molibdeno. caminos y un solo puerto.
Es el resultado de un joint La vida útil del proyecto se
venture entre las empresas estima en 38 años, con po-
Newmont Goldcorp y Teck, sibilidades de expansión, y
que combina sus proyectos una producción anual esti-
anteriores Relincho y El Mo- mada de 224.000 toneladas
rro, respectivamente. de cobre, 269.000 onzas de
Con una inversión total oro y 1.700 toneladas de
estimada de US$7.200 molibdeno, durante los pri- un 100% por agua de mar de Evaluación de Impacto
millones, este proyecto meros 5 años de actividad desalinizada. Ambiental (EIA) del proyecto
considera la reducción de de la mina. A fines de 2019 la com- NuevaUnión, ya que entrará
su huella ambiental al tener Durante la operación, este pañía decidió aplazar la en una fase de optimización
infraestructura común: una proyecto será abastecido en presentación del Estudio este año.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietarios Joint Venture entre Newmont Goldcorp (50%) y Teck (50%)
Explotación de dos yacimientos La Fortuna (ex El Morro), ubicado en la comuna
de Alto del Carmen, a 100 km aproximadamente de la ciudad de Vallenar; y el
Ubicación/Región
yacimiento Relincho, situado a 60 km al este de Vallenar. Provincia del Huasco,
Región de Atacama.
Tipo de proyecto Nuevo
Recursos 1.481,6 Mt @ 0,388% Cu; 0,171 gpt Au; 0,009% Mo.
Capacidad de tratamiento 104 ktpd (fase I), 116 ktpd (fase II) y 208 ktpd (fase III) de mineral sulfurado.
Año estimado de puesta en
2023 (en evaluación)
marcha
La compañía anunció que el proyectó entrará en una fase de optimización este
Etapa de desarrollo (estado actual) año, por lo que decidió aplazar la presentación del Estudio de Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA).
Alrededor de 4.000 puestos de trabajo durante la construcción, con un
Generación de empleo peak de hasta 8.000, y para la operación estima crear 2.600 empleos,
aproximadamente.
Contempla planta desalinizadora. Se estima que la necesidad de agua desalada
es de aproximadamente 750 litros por segundo en primera fase del proyecto. Inversión
Uso de agua de mar
Durante la Fase II está entre 850 a 900 l/s, y llegará a 1500 l/s en la tercera y
última fase.
Sitio web www.nuevaunion.cl US$7.200
millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 27


Reportaje I Proyectos
mineros Reportaje central
LITIO
SQM
EXPANSIÓN SALAR CARMEN

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Las plantas productivas de
esta faena incluyen la planta
de carbonato de litio, con una
capacidad actual para produ-
cir 70.000 tpa, y la planta de
hidróxido de litio, con una ca-
pacidad para producir 13.500
tpa. Las fuentes de energía
principales usadas en la ope-
ración en el Salar del Carmen
son energía eléctrica y gas
natural.
La minera explicó en una
Declaración de Impacto Am-
biental que el proyecto de am-
pliación contempla aumentar
la producción de carbonato Primera fase: aumento de la Segunda fase: aumento de la
de litio a 180.000 ton anuales producción a 110.000 tpa, op- producción a 180.000 tpa, se
desde 70.000 ton, en dos fa- timizando operatividad (cons- requerirá también de nuevas
ses operacionales. trucción finalizada en 2018). instalaciones.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


Propietario SQM
Ubicación Región de Antofagasta.
Tipo de proyecto Expansión
Reservas y Contenido Metálico 8,55 Mt de Li
Capacidad de tratamiento 180.000 tpa
Año estimado puesta en marcha 2020
La compañía ingresó el proyecto a tramitación ambiental a mediados de 2018.
Etapa de desarrollo (estado actual)
En mayo último SQM anunció que haría cambios en la iniciativa. Inversión
Uso de agua de mar No aplica
Sitio web https//www.sqm.com/ US$450
millones
Fuente: Cochilco e información de la compañía.

28 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje central Reportaje I Proyectos
mineros

COBRE
TECK
QUEBRADA BLANCA FASE II

i DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Esta iniciativa contempla la
explotación de los recursos
de sulfuros primarios ubi-
cados bajo los recursos
lixiviables actuales. El de-
sarrollo de este depósito se
realizará coincidiendo con
la declinación de las reser-
vas económicas lixiviables.
El proyecto QB2 de Teck
será una de las operacio-
nes de cobre más grandes
del mundo y se desarrollará
bajo del actual yacimiento ción de cobre está prevista los primeros cinco años. la vida útil de la mina más
de la operación Quebrada para el cuarto trimestre de El proyecto QB2 es un ac- allá del desarrollo actual.
Blanca. 2021. Espera tener una tivo de cobre de larga vida
El proyecto QB2 tiene una
La construcción de QB2 fue tasa de producción prome- y bajo costo. Su gran base
aprobada por los socios del vida útil inicial de 28 años
dio anual de aproximada- de recursos ofrece gran
proyecto en diciembre de mente 316.000 toneladas potencial para expandir y utilizando solo el 25% del
2018. La primera produc- equivalente de cobre para extender significativamente recurso.

i INFORMACIÓN DEL PROYECTO


60% Teck Resources Chile Ltda.
25% Sumitomo Metal Mining Co., Ltd.
Propietarios
10% Empresa Nacional de Minería (ENAMI)
5% Sumitomo Corp.
En la Región de Tarapacá, a una altura de 4.400 metros sobre el nivel del mar y
Ubicación
cerca de 240 kilómetros al sureste de la ciudad de Iquique.
Tipo de proyecto Continuidad operacional
Quebrada Blanca Heap leach-Dump leach 0,3 Mt @ 0,25% Cu / Quebrada
Recursos
Blanca-Mill 3.465,2 Mt @ 0,38% Cu; 168,13 ppm Mo
Capacidad de tratamiento El proyecto considera una concentradora de 143.000 tpd.
Año estimado puesta en marcha segundo semestre de 2021
Etapa de desarrollo (estado actual) En construcción
Construcción 7.000 personas promedio y 9.200 máximo; Operación 1.787
Generación de empleo
promedio y 2.053 máximo. Inversión
Considera una planta de desalinización con toma de agua desde Puerto Punta
Uso de agua de mar Patache. El sistema de impulsión considera una cañería de 170 km con un

Sitio web
caudal estimado de 1.300 l/s.
www.quebradablancafase2.cl
US$4.740
millones

Fuente: Cochilco e información de la compañía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 29


Entrevista I Proyectos
mineros

Foto Minería Chilena


JORGE CANTALLOPTS

“Existe una
ausencia marcada de proyectos greenfield”

U
na inversión de Para este año está prevista El Peñón, de Yamana Gold
US$ 72.500 mi- la puesta en marcha de (US$132 millones).
llones considera la cuatro proyectos; de A partir de 2021 se observa
última actualización de la estos, los más importantes una mayor materialización
cartera de proyectos mi- son “Ampliación Salar de proyectos. Para dicho
neros, que elabora la Co- del Carmen”, de SQM, ejercicio se espera que 11
misión Chilena del Cobre por US$180 millones, iniciativas estén en marcha;
(Cochilco) para el decenio y “Desembotellamiento para 2022, nueve; en 2023,
2019 - 2028. En total son Concentradora Mantos siete proyectos; para 2024,
44 iniciativas con diverso Blancos”, de Mantos cuatro. Entre 2025 y 2027
grado de madurez y proba- Copper, por US$181 se estima que se materiali-
bilidad de materialización. millones. También podría cen cinco proyectos.
Pero, ¿cómo se ve el pano- concretarse el de Ecometales,
rama a más mediano y corto “Lixiviación de concentrados” ¿Cómo se distribuirían se-
plazo? El director de Estudios (US$370 millones), y la gún minerales?
y Políticas Públicas de esta Continuidad Operacional de La cartera 2019 sigue te-
entidad, Jorge Cantallopts,
nos comparte su análisis.

De la cartera de proyec-
El director de Estudios y Políticas Públicas de
tos que ustedes manejan, Cochilco desglosa los principales datos de la cartera
¿cuánto estiman que se
de proyectos que maneja la entidad, y el escenario que
concrete en 2020 y a me-
diano plazo? enfrentan para su materialización.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 31


Foto gentileza de NuevaUnión Entrevista I Proyectos
mineros

NuevaUnión es uno de los niendo a la minería del co- field? ¿Qué características a 270.000 tcf como máximo
pocos proyectos greenfield
en la cartera de proyectos bre como actor principal, tendrían? aporte.
mineros.
con una participación del Actualmente existe una
91% en el total, reflejado en ausencia marcada de ¿Cuán relevantes son las
una inversión que alcanza proyectos greenfield en medianas mineras y cómo
los US$65.621 millones y nuestro país, ya que solo ven su evolución?
31 iniciativas, siendo mayor un 30% de las iniciativas La mediana minería se
en un 11% con respecto catastradas pertenecen a ha mantenido estable en
de lo catastrado en 2018 ese grupo. Esto fortalece la cartera de inversiones,
(US$59.103 millones, con la tesis de que gran parte con participaciones en los
32 iniciativas). El hierro de las inversiones actuales últimos seis años que van
mantiene el segundo lu- buscan mantener operacio- de un mínimo de 2,7% en
gar de importancia con nes activas, más que añadir 2015 a un máximo de 4%
US$2.972 millones y un nueva producción, no solo en 2016. En la actual car-
4,5% de participación, en cobre, sino también en tera concentran el 3,1% de
pero dependiendo mucho oro, litio y minerales indus- las inversiones, con cua-
de la real materialización de triales. tro iniciativas valoradas en
Dominga. En tercer lugar se Entre los proyectos US$2.041 millones.
encuentra el litio (2,5%) con greenfield más importantes Como Cochilco creemos
US$1.807 millones a inver- se encuentra NuevaUnión que, a pesar de que no he-
tir; en cuarto y quinto lugar (Fase I, II y III), Santo mos observado un aumento
quedan el oro y los minera- Domingo y Desarrollo Distrito de este tipo de iniciativas en
les industriales –como yodo Centinela. Todos se destacan el último tiempo, la minería
y nitratos–, con US$1.753 por ser productores futuros en Chile debe ir hacia estos
millones y US$350 millo- de concentrados, con desarrollos, de mediana es-
nes, respectivamente. necesidades de agua de cala, potencialmente más
mar desalada y sin desalar. amigables con el entorno y
Greenfield versus Asimismo, las producciones más cercanos a las comuni-
brownfield esperadas para cada uno de dades donde se desenvuel-
¿Cómo ven las perspectivas estos proyectos supera las ven. En este segmento de
para el ingreso de green- 160.000 tcf, incluso llegando minería es posible encontrar

32 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Entrevista I Proyectos
mineros

proyecto minero. No obs- puesta en marcha alrede-


tante, mientras se producen dor de ocho años (cinco

4
proyectos
las discusiones (sobre even-
tuales cambios) es probable
de ingeniería y permisos,
más tres de construcción
que sí exista algún grado y puesta en marcha).
de cautela por parte de al- Otros, como el Banco In-
gunos inversionistas, espe- teramericano de Desarrollo
iniciarían su puesta en
cialmente en proyectos que (BID), a través de un estudio
marcha este año, según
se encuentran en etapas de encargado por el Ministerio
Cochilco.
ingeniería y de decisión de de Economía, han determi-
inversión muy tempranas. nado que los procesos de
minerales distintos al cobre, evaluación de grandes pro-
como cobalto, tierras raras, ¿Hoy en día qué plazos se yectos de inversión tardan
entre otros. Asimismo, este manejan para el desarrollo cuatro o más años durante
sector es un potencial la- y materialización de un pro- la fase de permisos, dos
boratorio de desarrollo de yecto minero? en la evaluación ambien-
nuevas tecnologías, que Según lo determinado en su tal, y otros dos y medio en
permitirían dar un salto en momento por la Comisión la obtención de permisos
lo que respecta a I+D+i en Nacional de Productividad sectoriales, y sus etapas
el sector y en Chile. (2017), el tiempo normativo no necesariamente poseen
entre la obtención de una plazos claramente estipu-
Atractivo para concesión minera hasta la lados, por lo que su dura-
los inversionistas recepción de obras hidráu- ción no es predecible y sus
¿Cómo puede afectar el licas para comenzar con el resultados son inciertos.
actual escenario –y los
cambios institucionales
que genere– el atractivo de Creemos que –de haber cambios
Chile para los inversionistas
mineros? institucionales–, se mantendrá el interés por
No vemos una afectación
invertir que hemos visto en el último tiempo, e
significativa. Creemos que
–de haber cambios insti- incluso podría darle una posición más renovada a
tucionales–, se mantendrá
el interés por invertir que
nuestra estrategia de inversiones”.
hemos visto en el último
tiempo, e incluso podría funcionamiento de un pro- Por otra parte, según un es-
darle una posición más re- yecto minero, es de 1.404 tudio realizado por Cochilco
novada a nuestra estrategia días corridos (casi cuatro en 2017, mediante el análi-
de inversiones. años). Sin embargo, se ha sis de una muestra de 454
La minería es una actividad podido determinar que el proyectos ingresados entre
que evalúa en el muy lar- tiempo real podría alcanzar 2011 y 2016 al SEA, en la
go plazo sus inversiones, los 3.857 días (casi once sola evaluación ambiental
por lo que el análisis de la años). Al revisar nuestro el promedio general de per-
estabilidad institucional, si catastro, se observa que manencia fue de 202 días,
bien es relevante, también los datos históricos hablan mientras que los proyectos
es relativo, toda vez que es de que un proyecto puede aprobados están un prome-
muy difícil que se mantenga demorarse en pasar de la dio de 289 días con peaks
durante toda la vida de un factibilidad inicial hasta su de hasta 1.016 días.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 33


Actualidad I Proyectos
mineros

El imperativo
EN PROYECTOS MINEROS

de profesionalizar la gestión de riesgos


un mayor profesionalismo; des no asegura el éxito, pero
que la gestión de riesgos de sí aumenta las posibilidades
proyectos se utilice como de lograrlo.
una herramienta de admi- Si bien no es posible iden-
nistración del mismo y no tificar la totalidad de los
sólo como algo que se debe riesgos, ni son todos con-
hacer “para cumplir”, para trolables, hay estudios que
Foto gentileza Liliana Buchtik dejar rastros de auditoría o sustentan que la mayoría de
para satisfacer requerimien- ellos sí está bajo el control de
tos de los capítulos de las la compañía. Esto significa
distintas fases –desde inicio que su adecuada gestión
o estudios hasta construc- puede evitar y/o minimizar
ción y puesta en marcha– impactos negativos en tér-
donde se requiere realizar minos de seguridad, repu-
un taller de riesgos. tación, socio-ambientales,
Una adecuada gestión re- así como de pérdidas eco-
quiere darles seguimiento, nómicas.
del mismo modo que se le A menudo en las compa-
da al cronograma y al pre- ñías mineras se confunde

E
supuesto. también gestión de riesgos
s frecuente escuchar Si bien tienen una base co- Una cosa es tener una me- con reportabilidad de los
en las mineras que mún, hay diferencias que todología, otra diferente es mismos. Lo primero incluye
los riesgos de los una metodología de ges- que la misma esté adopta- planificar cómo se realizará
proyectos se gestionan; la tión de riesgos madura debe da y estandarizada, y que el manejo de las posibles
mayoría dice que lo hace. abordar. –como resultado de dicha amenazas, identificarlas,
Sin embargo, a menudo aplicación– los proyectos analizarlas cualitativa y/o
se encuentran compañías Gestión adecuada sean más exitosos. cuantitativamente, preparar
donde, si bien se cuen- Las empresas de talla La adecuada gestión de las estrategias de tratamiento
tan con metodologías de mundial buscan cada vez amenazas y/o oportunida- (incluyendo controles y pla-
gestión de riesgos, éstas
no siempre se aplican, e
incluso muchas veces no
El presente artículo ha sido elaborado por Lic.
son apropiadas, sino que Liliana Buchtik, PMP, PMI-RMP, experta en gestión
se establecieron para ries-
de riesgos, consultora internacional y autora del
gos corporativos u opera-
cionales, asumiendo que el libro Secretos para Dominar la Gestión de Riesgos
mundo de los proyectos y
en Proyectos. En Chile ha colaborado con Codelco y
las operaciones son lo mis-
mo, cuando eso no es así. Antofagasta Minerals.

34 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Actualidad I Proyectos
mineros

Foto gentileza Codelco


nes de acción o respuestas) el costo de un proyecto, se vez que estos se revisaron, “La gestión de riesgos en los
proyectos mineros no es una moda;
y monitorearlas. Otra cosa debe hacerlo con la misma quién lo hizo, qué planes de existe hace muchos años, y las
mineras han venido invirtiendo en
es reportar e informar sobre rigurosidad en el caso de los acción o tratamiento están ello”, señala la experta.
los riesgos. riesgos. dando resultado o cuáles no,
Cuando se evalúa la ma- cuánto costaron los planes
Contribuir al éxito durez en la gestión de ries- de tratamiento, cuánto di-
de los proyectos gos de proyectos mineros nero se perdió como resul-
La gestión de riesgos en los en compañías chilenas, se tado de la materialización de
proyectos mineros no es una encuentra frecuentemente los riesgos, cuánto se evitó
moda; existe hace muchos un bajo nivel de madurez perder gracias a que se ce-
años, y las mineras han ve- en la mayoría de los casos. rraron o fueron adecuada-
nido invirtiendo en ello. Sin Los resultados al respecto mente gestionadas, cómo
embargo, aún muchas no muestran que suele imperar ha evolucionado el riesgo en
han sido exitosas en imple-
mentar una gestión profe-
sional, que contribuya con el Una adecuada gestión de los riesgos
éxito de estas iniciativas: que
terminen a tiempo, dentro
requiere darles seguimiento, del mismo modo
del presupuesto, con la ca- que se le da al cronograma y al presupuesto.
lidad especificada y minimi-
zando impactos negativos.
Se escuchan excusas de por una gestión estática y no di- el tiempo, la efectividad de
qué los riesgos no se gestio- námica de los riesgos; una los controles y del tratamien-
nan adecuadamente. Una desconexión entre lo que se to, entre otra información.
es no tener tiempo, porque planifica y lo que se ejecuta
hay mucho trabajo que ha- en terreno. La propuesta
cer. Lo interesante es que Cuando se solicita conocer ¿Qué hacer frente a esta
nadie se cuestiona gestionar el estado de los riesgos se situación y cómo se avanza
un cronograma o un presu- envía una foto del último taller hacia un mayor nivel de ma-
puesto de proyecto ¿No se realizado, donde no siempre durez en gestión de riesgos
debería seguir en este caso están asignados los dueños de proyectos mineros? A
la misma lógica? Así como de los riesgos, donde no se continuación algunas reco-
se gestiona el cronograma y indica cuándo fue la última mendaciones:

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 35


Actualidad I Proyectos
mineros

1. Contar con el patrocinio eje- distintas. Estos tableros o sobre los riesgos, contar
cutivo. Generar una cultura informes deben contar con con notificaciones y alertas
de gestión de riesgos en el información actualizada y automáticas, guardar la
personal requiere de un pa- son un input más para la confidencialidad de cierta
trocinio al más alto nivel y de toma de decisiones. información, contar con
su involucramiento. La figu- 5. Capacitar en gestión de elementos de análisis sobre
ra de un vicepresidente de riesgos y en la metodología a las acciones que se hacen,

Foto gentileza Liliana Buchtik


proyectos, por ejemplo, es aplicar. Se debe involucrar entre otros aspectos.
de vital importancia a la hora desde el nivel ejecutivo al Como conclusión, así como
de promover este esfuerzo. técnico, e incluir tanto al los riesgos evolucionan,
2. Disponer de personal espe- personal del proyecto como deben avanzar también las
cializado. Es vital contar con al funcional, que apoya la prácticas de gestión de los
profesionales o consultores iniciativa. En algunos casos mismos, sus metodologías
de apoyo que sean especia- incluso a los contratistas. y herramientas. Décadas
listas en esta labor, ya sea 6. Gestionar el cambio cultu- atrás el foco de la gestión de
dentro del área de riesgos ral. Si los colaboradores no riesgos estaba mayormen-
corporativos, en una oficina están convencidos de que te en aquellos relativos a la Liliana Buchtik es autora del libro
Secretos para Dominar la Gestión de
de riesgos de proyectos, en gestionar los riesgos agrega seguridad, la reputación, el Riesgos en Proyectos.
una unidad de proyectos o valor, difícilmente lo realiza- costo y el cronograma de
dentro de otra área de la em- rán de modo adecuado. Se la iniciativa. Hoy existen va-
presa. Adicionalmente, es requiere sensibilizar sobre riables que hacen que otras
clave asignar especialistas su importancia, así como fuentes de riesgos sean de
en esta materia a los mega- introducir una campaña igual o mayor relevancia,
proyectos, ya sea full-time o comunicacional apoyada en por ejemplo, aquellas aso-
part-time, dependiendo de

Cuando se evalúa la madurez en la gestión


su tamaño, complejidad y
de otros factores.
3. Contar con una metodología de riesgos de proyectos mineros en compañías
adecuada, robusta y personali-
zada a la empresa, su industria chilenas, se encuentra frecuentemente un bajo
y tipo de proyecto. La misma
nivel en la mayoría de los casos.
puede basarse en estánda-
res como ISO 31000, PMI,
Axelos u otros. Generalmen- elementos de marketing que ciadas a los temas sociales,
te se complementan están- fomenten dicho mensaje. ambientales, sociopolíticos
dares de nivel corporativo 7. Potente software de ges- y tecnológicos (como la au-
con los de riesgos de pro- tión de riesgos. Si bien esta tomatización, la maquinaria
yectos específicos. herramienta no es un im- autónoma, la inteligencia
4. Disponer de tableros de perativo, es de gran ayuda artificial, entre otros).
mando e informes de riesgos principalmente para gran- Por ello y por otros motivos
definidos para satisfacer las des proyectos y empresas. antes expuestos, existe es-
necesidades de las distintas El software no consiste en pacio para continuar profe-
audiencias. La información sustituir una planilla Excel sionalizando y mejorando en
que necesita el equipo del para registrar riesgos onli- la gestión de riesgos, para
proyecto, no es la misma ne. Es mucho más que eso, que se convierta en una
que la requerida por un ge- es facilitar la inteligencia ventaja competitiva y en un
rente o un vicepresidente en la toma de decisiones, elemento estratégico para
de proyectos; son visiones gestionar el conocimiento las empresas mineras.

36 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Minero Noticias

  anco Central: proyectos mineros en marcha compensarán


B
caída de inversión en 2020
Una caída en la inversión de 4% anual por el Banco, la que confirma que el
en el escenario base prevé el Banco desarrollo de los principales proyectos
Central de Chile en su último Informe de de inversión del sector minero e industrial
Política Monetaria, como consecuencia no se ha visto afectados, mientras que
del impacto que ha tenido el estallido en otros sectores se da cuenta de una
social que se inició en octubre. La nueva reevaluación de los plazos y montos de
proyección responde a un descenso sig- inversión previamente comprometidos.
nificativo de la inversión privada no minera, destaca el ente emisor. “El sondeo del Banco mostró que más de la mitad de los encues-
Asimismo, se hace notar que los impactos negativos sobre la tados estaba revaluando la concreción de los planes de inversión
inversión se compensan, parcialmente, “por la continuación de los previstos para el 2020, mientras que una porción menor ya había
grandes proyectos de inversión mineros ya iniciados, el significativo decidido no realizarlos”, se detalla.
aumento de la inversión pública y la política monetaria expansiva”. Las proyecciones del Central consideran que el escenario in-
El informe añade que el comportamiento previsto para la inversión ternacional no proveerá un impulso significativo al crecimiento
es respaldada, además, por información cualitativa recopilada chileno.

  prueban por unanimidad EIA del proyecto minero Salares Norte
A
de sudafricana Gold Fields
La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) Salud; Medio Ambiente; Economía; Fomento
de la Región de Atacama aprobó el Estudio y Turismo; Desarrollo Social; Energía, Agricul-
de Impacto Ambiental para el proyecto minero tura y Minería.
Salares Norte, perteneciente a la sudafricana Se trata de una iniciativa de oro y plata que
Gold Fields. considera una inversión de US$1.300 millo-
La decisión unánime fue encabezada por la nes, con una vida útil de 17 años; durante su
intendenta subrogante de Atacama, Pauli- construcción se proyecta que genere un peak
na Bassaure, y participaron los secretarios de 2.700 empleos. El proyecto estaría listo en
regionales de varios ministerios, entre ellos, dos años.

 NuevaUnión entra fase de optimización y aplaza


presentación de EIA
“El proyecto NuevaUnión ha decidido aplazar la presentación respuesta corporativa, que “NuevaUnión se compromete a se-
de su Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) ya que guir trabajando en estrecha colaboración con las comunidades
entrará en una fase de optimización en 2020. Para esta nueva locales en la provincia de Huasco, y al mismo tiempo mantener
fase, la fuerza laboral se ha reducido. Los empleados afectados actividades seguras, y social y ambientalmente responsables”.
fueron notificados el jueves 28 de noviembre y han sido acom- Cabe recordar que NuevaUnión es uno de los proyectos mine-
pañados en esta transición”. Esta ros de mayor inversión previstos en
fue la información entregada por la el país; contempla su construcción
compañía -joint venture formado por en dos fases, la primera estimada
Newmont Goldcorp y Teck- sobre el en unos US$3.500 millones y otra
futuro de esta importante iniciativa, en US$3.700 millones. Nació tras
ubicada en la Región de Atacama. la creación de la empresa conjunta,
Petri Salopera, director de Susten- que combina los yacimientos Relin-
tabilidad, manifestó a través de una cho y El Morro.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 37


Minero Noticias

 Teck Carmen de Andacollo reanudó operaciones tras acuerdo


con trabajadores
Teck anunció a principios de diciembre nera optó por suspender sus actividades
que se reanudaron las operaciones en productivas.
su faena Carmen de Andacollo, Región El anterior contrato colectivo venció el 30
de Coquimbo. Esto, luego de que la de septiembre pasado. Posteriormente,
compañía alcanzara un nuevo convenio Teck y el sindicato iniciaron un proceso de
colectivo por 36 meses con su sindicato, mediación de cinco días, que concluyó
que representa a 473 trabajadores. el 11 de octubre sin llegar a acuerdo. El
Cabe recordar que el sindicato había Sindicato de Supervisores y Profesionales
aprobado una huelga desde el pasado de Teck CdA llegó a un nuevo acuerdo
lunes 14 de octubre, ante lo cual la mi- antes en 2019.

  lanta Amalia de Cemin logra Sello de Cuantificación otorgado


P
por HuellaChile
Un relevante avance en la medición de la huella El cálculo de la huella de carbono fue verifi-
de carbono logró la Planta Amalia del Holding cado externamente por la empresa Tractebel
Minero Cemin, tras cuantificar sus emisiones y posteriormente aceptado por HuellaChile.
de 2018 y certificarse por el programa Hue- Cabe indicar que Planta Amalia alcanzó el Se-
llaChile del Ministerio del Medio Ambiente, llo de Cuantificación, primer nivel que certifica
siendo la primera minera de mediana escala este programa, lo que le permitirá ir avanzando
en alcanzar dicho hito. año a año para alcanzar los sellos de “reduc-
HuellaChile busca fomentar la cuantificación, ción”, “neutralización” y “excelencia”.
reporte y gestión de las emisiones de gases Durante 2020 Planta Amalia trabajará para
de efecto invernadero (GEI) en el ámbito público y privado para la lograr el Sello de Reducción, para lo cual se debe avanzar en incorporar
mitigación de las emisiones totales de GEI del país. Este programa programas de eficiencia energética e ir remplazando paulatinamente
entrega reconocimientos a las organizaciones participantes, las que se el combustible fósil en los procesos.
dividen en cuatro niveles, que van desde la cuantificación de la huella De igual forma, se busca que otras áreas de Cemin se incorporen al
de carbono, hasta la declaración de excelencia. programa HuellaChile.

38 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Minero Noticias

  ntofagasta Minerals inició proceso para permisos


A
ambientales del proyecto Twin Metals
Después de más de diez años de trabajos de investigación, Twin La Oficina de Administración de Tierras, dependiente del Depar-
Metals Minnesota LLC (TMM), filial de Antofagasta plc, ingresó tamento del Interior de los Estados Unidos, y el Departamento de
su Plan Minero de Operaciones (MPO, Recursos Naturales de Minnesota serán
por sus siglas en inglés) a tramitación las entidades encargadas de analizar los
ante agencias federales y estatales de documentos, hojas de trabajo e infor-
Estados Unidos. mes contemplados en el MPO.
Con esto se da inicio al proceso para El proyecto, que incluye el estudio de
obtener los permisos ambientales y aguas superficiales y subterráneas
operacionales requeridos por las au- más grande realizado en toda la his-
toridades norteamericanas, para la ex- toria del noreste de Minnesota, deberá
tracción subterránea en este yacimiento obtener permisos de parte del gobier-
de cobre, níquel y metales del grupo no federal, así como del gobierno de
del platino, en el estado de Minnesota. ese estado.

 Comisión Minera de Chile establece reciprocidad con Colombia


La Comisión Calificadora de Competencias en Recursos y tee for Mineral Reserves International Reporting Standards)
Reservas Mineras (Comisión Minera) firmó un Acuerdo de Reci- que agrupa a las organizaciones de Australia (JORC), Brasil
procidad con la Comisión Colombiana de Recursos y Reservas (CBRR), Canadá (CIM / NI 43-101), Colombia (CCRR), Sudá-
Minerales (CCRR). frica (SAMCODES), Chile (Comisión Minera CH20235), EE.UU.
De esta forma la entidad continúa siendo reconocida in- (SME), Europa (PERC), Indonesia (KCMI), Kazakhstan (KAZRC),
ternacionalmente, y este nuevo Acuerdo se suma a los ya Mongolia (MPIGM), Rusia (OERN) y Turquía (UMREK), las que
obtenidos con Australia, Brasil, Canadá, Comunidad Eco- responden a una normativa internacional común para infor-
nómica Europea, Estados Unidos, Rusia y Sudáfrica. mar sobre los resultados de exploración, recursos y reservas
La Comisión Minera es miembro de CRIRSCO (Commit- minerales.

  odelco fue parte de programa orientado a fortalecer


C
electromovilidad
Para promover que más empresas adopten promover el desarrollo y correcta imple-
tecnologías asociadas a la electromovili- mentación de esta tecnología en diversas
dad, Codelco participó junto a BCI, CMPC, industrias.
Chilexpress y Sura Seguros del programa Sebastián Carmona, gerente corporati-
“Aceleración del desarrollo de proyectos de vo de Innovación de la minera, comentó
electromovilidad”, organizado por la Agen- que “la mirada de Codelco es abierta a
cia de Sostenibilidad Energética. la colaboración y alianzas con otros. Los
Con el fin de incorporar electromovilidad, resultados del trabajo conjunto en el marco
de acuerdo al alcance de sus negocios, y de este programa están siendo integrados
favorecer una potente reducción de costos por nuestros equipos de abastecimiento con la filial Codelco Tech, la minera imple-
y emisiones, las compañías compartieron y energía para incorporarlos en futuras li- mentó un piloto de electromovilidad con
criterios en una serie de workshops orga- citaciones con miras a escalar nuestras seis automóviles eléctricos en las divisiones
nizados por esta entidad, en respuesta a la iniciativas piloto de electromovilidad”. Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela
necesaria articulación público-privada para Cabe indicar que en 2018, en conjunto Mistral.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 39


Minero Noticias

 Cámara Minera de Chile marca presencia en Ecuador


En Quito (Ecuador) se realizó el Primer y coordinarán su actuación en aseso-
Encuentro de Inversión Minera, orga- ramiento, capacitación, investigación,
nizado por la Cámara Minera de Chile, tecnología, intercambio de información
que contó con la presencia del vicemi- y desarrollo en el campo minero”.
nistro de Minas de ese país, Fernando Manuel Viera, presidente de este gre-
Benalcázar; el embajador de Chile, mio, dijo que es un importante paso
Eduardo Tapia; el gerente general de que está dando la Cámara Minera de
Enami EP, Santiago Rojas; junto con Chile, para generar redes con entida-
representantes de colegios profesio- des como la Enami EP, con quienes
nales, operadores y proveedores del esperan generar instancias de coope-
sector minero. ración mutua y traspasar la experiencia
En la ocasión se firmó el Convenio Marco de Cooperación chilena, especialmente respecto al fomento de la pequeña
Interinstitucional, que tiene como objetivo establecer relacio- minería.
nes entre Enami EP y la entidad chilena, “para el desarrollo de También se firmó un acuerdo similar con el Colegio de Inge-
mecanismos de colaboración y asistencia mutua, sumando nieros, Geólogos, Mineros, Petroleros y Ambientales de la
conocimiento, esfuerzo y recursos que conlleven a lograr los Región Norte de Ecuador, en búsqueda de intercambio de
objetivos institucionales respectivos, para lo cual enmarcarán experiencias.

  MA multa por más de $5.247 millones a Mina


S
Cardenilla por daño ambiental
La Superintendencia del Medio Ambiente La instalación, ubicada en la comuna de Ca- al Sistema de Evaluación de Impacto Am-
(SMA) aplicó una multa de 8.862 Unidades temu, Región de Valparaíso, dentro del sitio biental, con las cuales se formularon cargos
Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a prioritario para la conservación Cordillera El contra la empresa en 2018. En este caso,
más de $5.247 millones, contra la Sociedad Melón, fue fiscalizada por profesionales de por ocho cargos se aceptó un Programa de
de Exploración y Desarrollo Minero (Explo- la SMA, en conjunto con el Servicio Agríco- Cumplimiento.
desa), titular de Mina Cardenilla, faena de la y Ganadero, y la Corporación Nacional Respecto del cargo de elusión al SEIA, al
cobre a cielo abierto, que considera una pro- Forestal. cual se asoció la generación de daño am-
ducción de 15.000 toneladas mensuales de En la inspección se detectaron nueve in- biental, se siguió adelante con el procedi-
mineral durante una vida útil de siete años. fracciones, incluyendo el cargo de elusión miento de sanción.

 Codelco ingresa a evaluación ambiental iniciativa para


incrementar explotación en Ministro Hales

Codelco ingresó a evaluación ambiental aprobada, ni extender la vida útil de la


la Declaración de Impacto Ambiental División, la cual se ha establecido hasta
(DIA) del proyecto “Aumento Movimien- junio de 2026.
tos Mina”, el cual tiene como objetivo La iniciativa, que contempla US$62 mi-
incrementar el ritmo de explotación llones de inversión, comprende accio-
a rajo abierto de la División Ministro nes como el desarrollo de nuevas fases
Hales, desde 450.000 tpd a 500.000 de explotación, la reconfiguración del
tpd como máximo anual, sin aumentar botadero de estériles, y la optimización
la tasa de procesamiento de mineral del stock de sulfuros, entre otras.

40 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Minero Noticias

 BHP lanza plan para apoyar a empresas y comunidad


afectadas por la crisis social
BHP anunció el Plan 3+3 para ayudar Ÿ Pymes a nivel nacional: pago a 14
al país y a las Regiones de Antofa- días.
gasta y Tarapacá, ante el escena- Ÿ Grandes empresas nacionales con
rio que se ha generado por la crisis casa matriz en Regiones de Antofa-
social. gasta y Tarapacá: pago a 14 días.
En el ámbito de los proveedores Estas medidas comenzarán a regir
considera: el 1 de febrero de 2020.
1. Salario mínimo de $500.000 bru- 3. Condiciones de financiamiento
tos a contratista y subcontratistas. a empresas locales. BHP impulsa-
Actualmente no existen trabajado- rá la obtención de tasas de interés
res de BHP que ganen menos de $500.000 pesos brutos. Esta menores para sus proveedores. Para ello implementará un
práctica se extenderá para que ninguna persona de empresas convenio con una entidad bancaria que permita extender a
contratistas y subcontratistas que trabaje en las operaciones estas empresas sus condiciones favorables de financiamiento.
de BHP en Chile gane menos de ese monto desde el 1 de Además, reducirá los plazos de aceptación de facturas, favo-
enero de 2020. reciendo las condiciones de financiamiento vía factoring. Plazo
2. Menores plazos de pago a proveedores: 7-14 días. La compa- de implementación: en 6 meses.
ñía reducirá los plazos de pago a sus proveedores, favoreciendo A ello se suman medidas de Inversión Social, como apoyo finan-
especialmente a Pymes y empresas locales ubicadas en las ciero a pequeños comerciantes del centro antofagastino; talleres
regiones de Antofagasta y Tarapacá. de verano para niños y niñas de hasta 12 años, para entregar
Ÿ Pymes de las Regiones de Antofagasta y Tarapacá: pago a contención y contenidos educativos; y apoyo a iniciativas de
7 días. convivencia y encuentro social.

 Antofagasta Minerals establece ingreso ético mínimo


de $500.000 bruto para contratistas
Antofagasta Minerals decidió incrementar con más de 180 empresas que hoy tienen
el ingreso ético mínimo de los trabajado- relación comercial vigente con el grupo
res de empresas contratistas que prestan minero y comenzarán a ser aplicadas a
servicios dentro de sus operaciones, a partir de enero 2020. Adicionalmente, las
un monto de $500.000 mensuales bruto. bases para las futuras licitaciones de bie-
Iván Arriagada, CEO del grupo minero, lo nes y servicios incorporarán estas nuevas
dio a conocer en el marco de la primera exigencias.
cuenta pública del acuerdo entre Anto-
fagasta Minerals y el Programa Clúster prestan servicios en las distintas compa- Centro Integrado de Operaciones
Minero Antofagasta. Además, incluye una ñías del Grupo”, explicó Arriagada. para Centinela
serie de medidas que beneficiarán a los Junto con ello, las empresas contratistas La minera indicó que estudia la instalación
trabajadores contratistas y a las empresas que apoyen las operaciones de Antofagas- de un Centro Integrado de Operaciones
proveedoras de bienes y servicios. ta Minerals, deberán contar con un seguro para Minera Centinela.
La primera es el aumento del ingreso ético de salud complementario anual de, al me- “Este proyecto, que todavía está en etapa
mínimo, cuyo monto anterior estaba vigen- nos, 500 UF para cada trabajador y su gru- de estudio y que comprende una inversión
te desde 2007. “Esta decisión, que tiene po familiar, así como un seguro de vida por de US$30 a US$35 millones, una vez que
un costo de alrededor de US$7 millones al muerte accidental de al menos 1.000 UF. sea aprobado será instalado en Antofagas-
año, beneficiará de forma directa a 3.200 El presidente ejecutivo indicó que estas ta, lo que demuestra nuestro compromiso
colaboradores, aproximadamente, que medidas involucran modificar contratos con la región”, sostuvo Arriagada.

42 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Opinión

La minería ante
la crisis social
y económica
Por Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Sonami.

El último IPOM del Banco Central, correspondiente a di- mayor incertidumbre, la caída de la confianza empresarial,
ciembre, fue bastante claro respecto del fuerte impacto mayores costos y el deterioro de las condiciones financieras.
negativo de la crisis social en la economía. De acuerdo con Asimismo, el organismo hizo una clara advertencia: “[...] si
el organismo emisor, el PIB de 2020 se ubicaría bajo el 2%, se postergan los grandes proyectos del sector minero y/o
entre 0,5% y 1,5%, lejos de las estimaciones de 2,75% a la inversión habitacional sufre un ajuste más pronunciado,
3,75% que se hicieron en septiembre. se podría observar un aumento aún mayor del desempleo
La incertidumbre marcará los tiempos que vienen y el desem- y un crecimiento cercano a los valores inferiores del rango
peño económico de país. Sus efectos se dejarán sentir con proyectado”.
fuerza en la inflación, el Imacec, el empleo y la inversión. No Es claro que el país necesita de la minería y ésta nunca le
podemos negar que estamos ante un escenario pesimista, ha fallado a Chile. Por ello, confiamos en que se cuide este
y aunque el conflicto social parece sector de modo de no agudizar
estarse encausando institucional- las consecuencias negativas de
mente, estamos lejos de ver una la crisis. Está en juego una cartera
salida clara.
Es claro que el país necesita de proyectos que involucra unos
En los tiempos que vienen muchos de la minería y ésta nunca US$72.000 millones de inversión
chilenos enfrentarán la pérdida de le ha fallado a Chile. para los próximos diez años. De
sus empleos y un encarecimiento concretarse esa cuantiosa inver-
del costo de la vida. Entre 150.000 sión, no solo se incrementará la
y 300.000 puestos de trabajo estarían en riesgo para los producción minera y se generarán miles de empleos direc-
próximos meses. Ello llevará a que muchas familias enfrenten tos e indirectos, también veremos un efecto multiplicador
circunstancias complejas. De hecho, la Dirección del Trabajo enorme en otras actividades económicas, particularmente,
informó que despidos por “necesidades de la empresa” en infraestructura y construcción.
totalizan más de 100.000 desde el inicio de la crisis y el Por lo anterior, desde Sonami confiamos en que se propicie
Banco Central advirtió que el desempleo superaría el 10% un clima de inversiones que permita concretar la cartera de
durante 2020. Además, la contracción económica reducirá proyectos y con ello, volver a poner a nuestra economía
los ingresos fiscales en momentos en que se requiere finan- en marcha. Chile necesita inversión y mantener su imagen
ciar la agenda social, tan necesaria para superar la crisis. de seriedad, entregando un marco institucional claro y con
No obstante, tal como ha sido en otros momentos comple- certezas jurídicas que atraiga capitales para concretar los
jos de nuestra historia, será la minería la que mantendrá la proyectos mineros.
economía a flote y compensará buena parte de los impactos En tiempos difíciles como los que hoy enfrenta Chile, se
negativos del actual escenario político y social. requiere mantener condiciones que permitan a los inver-
El Banco Central ya está dando cuenta de una baja en la sionistas apostar por nuestro país y contribuir a recuperar
inversión no minera para el próximo año, con una caída nuestra alicaída economía. Lo que no podemos hacer es
estimada del orden del 4%, como consecuencia de la poner en riesgo al principal sector productivo del país.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 43


Entrevista

Francisco Martin hace hincapié


FOTO: Archivo Minería Chilena.

en la importancia del vínculo


entre los mandantes y las
empresas de ingeniería.

FRANCISCO MARTIN, DE AIC

“Lo que preocupa


es lo que se viene para adelante”

U
na expansión casi un 11,8% frente al trimestre Índice de Actividad del cuar- las HH demandadas). Tene-
nula, de 0,4%, anterior. to trimestre, probablemente mos un 48% en minería, en
mostró la demanda Con el fin de abordar las no veamos variaciones rele- circunstancias que incluso
general de servicios de inge- implicancias de estas cifras, vantes. Nosotros seguimos en los peores momentos
niería en el tercer trimestre junto a las proyecciones que haciendo los proyectos que siempre estuvo sobre 50%.
de 2019 respecto de similar existen en torno a la deman- nos han encargado. Lo que Es una señal que veo con
periodo del ejercicio anterior, da futura por servicios de in- preocupa es lo que se viene preocupación.
información que fue recogi- geniería, MINERÍA CHILE- para adelante. Pero lo más inquietante de
da por el Índice de Actividad NA conversó con Francisco Hay dos elementos en el todo es la proporción entre
Económica de la Industria de Martin, presidente de la AIC. informe del tercer trimestre ingenierías preinversionales
Ingeniería (ICON) que elabo- que considero muy preocu- e inversionales.
ra la Asociación de Empre- ¿Cómo evalúa 2019 para su pantes. Esto llama mucho la aten-
sas Consultoras de Ingenie- sector? ción, ya que la ingeniería de
ría de Chile A.G. (AIC). Fue un buen año, que ter- ¿Cuáles son esos aspectos? detalles prácticamente do-
El reporte mostró que el minó muy mal en las pro- El más notorio es que por bla a la preinversional. ¿Cuál
avance fue impulsado prin- yecciones. primera vez, al menos en es la lógica del análisis? Hay
cipalmente por la demanda Evidentemente, cuando revi- mucho tiempo, minería está más proyectos que se estu-
en ingeniería de detalle, pero semos en enero o febrero el bajo el 50% de actividad (de dian a nivel de ingeniería de
contrarrestado por la activi-
dad en minería.
Cabe indicar que el estudio El presidente de la gremial advierte el impacto de
detalló, además, que tras
siete trimestres al alza –des- que el último ICON mostrara que la ingeniería de detalles
de finales de 2017– el sector
prácticamente dobla a la preinversional, y resalta la
de minería retrocedió en un
5,3% respecto de 2018 y en importancia del diálogo con el cliente minero.

44 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Entrevista

factibilidad y prefactibilidad, respecto de las bases, es


que los que se estudian a común recibir comentarios
nivel de detalles, entonces, del tipo “aténgase a las ba-
sería razonable un mayor ses de licitación”. Eso es no
volumen de proyectos en querer conversar, no querer
etapas más tempranas. entenderse.
Por lo mismo, cuando tienes Al final, ¿a quién afecta esta
el doble en etapas inversio- falta de diálogo? Al proyecto.
nales, ¿de dónde voy a sa-
car el día de mañana proyec- ¿Cuáles son los efectos de
tos para hacer ingeniería de esto?
detalles? Encuentro que eso Si me gano un proyecto y
es una señal muy compleja. no pongo todos mis costos,
quiebro, entonces tengo que
Diálogo y confianza ponerlos; y al final, quién
¿Cómo se ha desarrollado paga los sobrecostos es
la relación con el mandante, el mandante, sobrecostos
en términos de cumplir con que podrían haberse evitado
los costos y plazos de los simplemente respondiendo
proyectos? a las consultas realizadas.
Hace poco más de un año En el caso contrario, si las
en un almuerzo editorial de consultas se respondieran
Minería Chilena, me pregun- satisfactoriamente, se des-
taron cómo veía el futuro, y pejarían las dudas y se co-
dije con preocupación que tizaría un precio adecuado
no lo veía bien, porque Chile para el alcance.
dejó de conversar, y eso es El diálogo tiene que ser bi-
un asunto que es transver- direccional.
FOTO: Archivo Minería Chilena.

sal. También nuestros clien-


tes dejaron de conversar con ¿Y en el ámbito de los pla-
nosotros. El ingeniero dejó zos?
de ser el consultor al cual Cuando un cliente declara
se recurre cuando hay un que el servicio debe desa-
problema o desafío de im- rrollarse en un periodo de-
portancia, dado que existe la terminado, debe escuchar-
confianza en que propondrá se a los oferentes cuando, rer escuchar… Seguramen- “Mientras no mejoremos
la forma como nos
las soluciones más adecua- producto del estudio de los te por falta de confianza en relacionamos (con el
cliente), el tema técnico pasa
das. Hoy se licita y se adju- antecedentes, éste declara nuestro sector o por con- a un segundo plano”, señala
dica al más barato. un plazo mayor al especifica- siderar nuestros servicios el presidente de la AIC.

Respecto de los temas con- do. En estos casos es muy como la adquisición de un
tractuales, la falta de con- frecuente que el cliente exija bien estándar, y que por lo
versación es mucho más que el servicio sea desarro- tanto da lo mismo quién sea
profunda. llado en el periodo requeri- el proveedor.
Si analizamos la ronda de do, sin atender las causas Es probable que tengamos
consulta y respuestas de del mayor tiempo estimado parte de culpa en esta pérdi-
cualquier licitación, y en por el proveedor. Esta es una da de confianza de nuestros
especial de empresas mi- causa habitual de disputas. clientes, por lo que tenemos
neras, ante inquietudes Nuevamente, es un no que- que volver a conversar.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 45


Fácil de instalar
y operar para lograr
99% de abatimiento de
contaminantes ácidos

Con una alta preocupación por el medio ambiente y una regulación ambiental
cada vez más estricta, la industria necesita alternativas simples, ecológicas y
confiables para mejorar la gestión de sus emisiones.
Con más de 30 años de experiencia, SOLVAir® es una solución efectiva de
mínimos CAPEX y OPEX para el abatimiento de gases ácidos de cola en todo tipo
de industrias.
Ampliamente utilizada en Europa y USA, ayuda a cientos de clientes a cumplir
objetivos en constante evolución, asegurando los más altos niveles de desempeño
industrial y ambiental.

CLEAN AIR SOLUTIONS FOR HIGHER PERFORMANCE


solvairsolutions.com
Contact : pablo.contino@solvay.com / roberto.feliu@solvay.com
Entrevista

Nuestro Comité de Minería


está trabajando en un plan-
teamiento de entre siete y
diez aspectos, para sen-
tarnos a conversar con las
mineras e iniciar ese diálogo,
que considero fundamental.

¿Entonces, más que por un


tema tecnológico, esto esta-
ría pasando por los vínculos
entre los actores?

FOTO: Archivo Minería Chilena.


Absolutamente. Mientras no
mejoremos la forma como
nos relacionamos, el tema
técnico pasa a un segundo
plano, porque si no logro
tener comunicación con mi para abordar proyectos más ser capaces de exportar La internacionalización de
la ingeniería chilena es uno
cliente, ¿cómo traspaso mis grandes de los que somos todo lo que está asociado de los aspectos que busca
impulsar la AIC.
preocupaciones técnicas capaces de hacer de forma a este tremendo negocio,
respecto de un proyecto? individual. donde la ingeniería debiera
Para lograr lo anterior hemos jugar un rol muy interesante.
Producto de clase pedido la ayuda de ProChile, No es posible que como in-
mundial ya que ellos disponen de las geniería exportemos US$80
¿Qué oportunidades ven a
la internacionalización de
la ingeniería chilena? La ingeniería chilena es muy bien recibida,
Lo que veo cuando voy afue-
ra es que la ingeniería chilena tiene grados de especialización altísimos en
es muy bien recibida, tiene
materias que otros países y mercados no poseen.
grados de especialización
altísimos en materias que Ahí se abre una oportunidad que es gigantesca.
otros países y mercados
no poseen. Ahí se abre una
oportunidad que es gigan- redes y experiencia necesa- millones al año, es una cifra
tesca, porque al final cuando rias para abrir oportunidades absurda. Deberíamos estar
tienes un mayor nivel de es- en varios mercados de nues- mucho más cerca de los
pecialización puedes lograr tro interés. US$500 millones. Es algo
ahorros muy importantes perfectamente factible, pero
en costos de inversión y de ¿Qué relevancia posee la hay que tomar la maleta y
operación de los proyectos. agregación de valor? subirse el avión.
Ciertamente tenemos una Hay un concepto que se lo El primer esfuerzo que tene-
oportunidad como ingenie- escuché al ministro Prokuri- mos que hacer es conven-
ría chilena y soy un ferviente ca hace un tiempo: que ser cernos a nosotros mismos.
partidario de la asociación exportador de minería no es Nos cuesta mucho darnos
entre las empresas locales ser exportador de minerales. cuenta de que algunos de
para aportar a proyectos en Hoy Chile es un exportador nuestros productos son de
el extranjero, uniéndonos de minerales. Tenemos que clase mundial.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 47


Reportaje

Foto gentileza de BHP


OTORGADO POR LACCA

Equipo legal
de BHP Minerals Americas gana
premio al mejor de Latinoamérica

U
n importante postulan, y LACCA hace un que se conduce el proceso. de millones de dólares; “eso
reconocimiento proceso que es bastante de- Para la selección de los ga- da una gran visibilidad”, re-
obtuvo a fines de tallado y serio, en términos nadores, LACCA considera conoce.
2019 el equipo legal de de verificar la información diversos aspectos, como
BHP Minerals Americas: que está contenida en las la conformación del equipo Conformación
fue premiado como el postulaciones”, explica el de abogados –el nivel de los del equipo
mejor de la región por la ejecutivo, recordando que profesionales, universidades, Actualmente el equipo legal
Latin American Corporate no sólo se revisan las ac- posgrados, capacitación, de BHP Minerals Americas
Counsel Association ciones realizadas en el año, entre otros aspectos–, junto lo conforman 20 abogadas
(LACCA). Doble mérito, si se sino que además represen- con la labor que realizan, su y abogados repartidos entre
considera, además, que es tantes de la entidad se en- magnitud y relevancia. “Un la oficina de Santiago y la
la primera vez que se elige a trevistaron con el grupo de tercer elemento –acota– es de Belo Horizonte, Brasil.
un estudio corporativo con abogados de BHP, con sus cómo el equipo legal real- “Es un grupo muy sólido y
base en Chile. clientes internos y estudios mente agrega valor y ayuda al con mucha experiencia, a
Nicolás Lustig, vicepresi- externos que los asesoran. desempeño de la compañía”. pesar de ser gente joven”,
dente legal del grupo mine- “Es un gran reconocimien- En este sentido, hace notar afirma Nicolás Lustig, indi-
ro, valora con orgullo este to, de gente que es espe- que por ser BHP una gran cando que están formados
reconocimiento, toda vez cializada”, enfatiza Lustig, compañía minera, el equipo técnicamente en los mejores
que participaron más de haciendo hincapié en la in- de abogados maneja opera- estudios de abogados, con
500 staff de abogados de dependencia y seriedad con ciones que involucran miles posgrados, y con alto ma-
empresas, incluyendo Bra-

Nicolás Lustig, vicepresidente legal del grupo


sil y los que operan desde
Estados Unidos para com-
pañías en América Latina.
minero, se refiere a este reconocimiento, el trabajo
“Son los propios depar-
tamentos legales los que que realiza su equipo y los desafíos que hoy enfrentan.

48 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje

nejo del inglés, lo cual es ex-


tremadamente relevante en
consideración a la constante
interacción con Australia. “Lo
que hace la diferencia acá
–añade– es que el equipo
entiende que no somos una
firma de abogados; estamos
para apoyar el negocio”.

Fotografías: Rayen Luna Solar – MINERÍA CHILENA


Ven las operaciones en Chile
(Escondida, Spence y Cerro
Colorado), junto con los joint
ventures con otras compa-
ñías mineras, para opera-
ciones en Brasil (como es el
caso de Samarco, con Vale,
que reconoce les ha deman-
dado mucho esfuerzo), Perú, legal basado en Chile en esa sensibilidad interna.
Colombia y Estados Unidos. los últimos años apunta a Hoy contamos con un par
En cuanto a cómo está una mayor internalización de de abogados que son ex-
organizada la forma de tra- trabajo, incorporando a pro- pertos y eso nos ha traído
bajo, Lustig dice que tienen fesionales expertos. “Creo grandes beneficios”, afirma.
un mix, “una combinación, que es muy importante tener En cuanto a los lineamientos
atendiendo tanto por em- un buen balance entre los que guían al equipo, en tér-
presas del grupo, como recursos internos y los exter- minos legales subraya dos:
por áreas de especializa- nos”, sostiene el ejecutivo. proteger lo que BHP tiene,
ción. En este sentido, los A modo de ejemplo, re- en términos de las personas, “Es un gran reconocimiento, de
gente que es especializada”,
ámbitos en los cuales más cuerda que hace cuatro sus activos y de la reputa- enfatiza Nicolas Lustig,
vicepresidente Legal de BHP
enfocamos nuestra aten- años tenían completamen- ción; y junto con ello, ser Americas.

ción son el regulatorio, todo te externalizado lo laboral. un socio estratégico de las


lo que tiene que ver con “Fue algo que quise cam- distintas áreas de negocios
temas medio ambientales, biar, porque es un ámbito para contribuir al crecimiento
que son muy relevantes, de muy relevante; necesitamos de la compañía.
derecho administrativo, de
aguas. También tenemos  Crecientes desafíos
un equipo muy fuerte en “Hoy existe un entorno regulatorio y social asesoría que damos como Departamento Legal”.
materias laborales, que hoy que es mucho más exigente y quizás ambiguo Otro tema que destaca es el proceso de obtención
tiene mucha importancia, y desde el punto de vista legal”, reconoce y gestión de permisos: “Se ha transformado en
un grupo más corporativo, el vicepresidente legal de BHP Americas, un cuello de botella; no solo se demora años,
que ve el área comercial: consultado por las tendencias y desafíos sino que además hay un tema de incertidumbre
transacciones, contratos, que enfrentan en el ámbito legal las grandes que no se resuelve del todo con la obtención del
adquisiciones…”, precisa. compañías mineras. Advierte que ya no es permiso, puesto que se han tendido a judicializar
Y si bien BHP cuenta con suficiente cumplir con lo que está establecido permisos otorgados por el ente técnico… Es
firmas de abogados que en la ley, la sociedad pide más: “Hay que pensar un riesgo complejo e inherente a la actividad
asesoran al grupo en los distinto, no sólo si es legal. Asimismo, debemos que genera incertidumbre en una industria que
distintos países en que está incorporar el concepto de Valor Social en trabaja en base a proyectos de intenso capital y
presente, la evolución que nuestras decisiones lo que sin duda involucra la enmarcados en el largo plazo”.
ha tenido el departamento

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 49


P U BLI R R E PORTA J E

Hugo Salamanca:
“Queremos entregar un servicio
que se destaque por su excelencia,
por su calidad”
ASÍ LO DESTACA EL PRESIDENTE DEL COMPAÑÍA, LA
QUE CUENTA CON MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA.

U
n buen año 2019 tuvo HighService Corp., personas de la actividad de los molinos y que estas
empresa nacional que cumple más de 20 tareas sean totalmente automatizadas, empleando
años entregando excelencia operacional e tecnología robótica”.
innovación. Así lo da a conocer Hugo Salamanca,
En este sentido –adelantó el ejecutivo– la compañía
presidente del Holding, quien señaló que uno de
cuenta con un programa de trabajo para la aplicación
los hitos durante 2009 correspondió a la adquisición
de la tecnología de automatización de cambio de
de la división de servicios y mantenimiento de la
revestimientos de molinos en un importante grupo
compañía, HighService Service, por parte de Metso,
de empresas mineras estatales y privadas en Chile y
grupo finlandés especialista en el procesamiento
en Canadá, que han mostrado interés en incorporar
de minerales, en una transacción que fue cerrada a
dichas aplicaciones robóticas en sus operaciones.
principios de mayo.
PROYECCIÓN PARA 2020
Otros acontecimientos destacables para la empresa
De acuerdo con Hugo Salamanca, entre los
HS Ingeniería y Construcción fueron las adjudicaciones
principales objetivos para este año están el
de proyectos tales como Cerro Pabellón (Primera Planta
“posicionar definitivamente a la compañía como
Geotérmica de Sudamérica) y el Sistema de Control y
un actor relevante en la industria minera y pesada,
Monitoreo Tranque Talabre de Codelco, en Calama.
en la aplicación de la tecnología robótica”. Al mismo

Hugo Salamanca, presidente de HighService Corp.


tiempo, “queremos avanzar en el crecimiento de
LÍDER EN ROBÓTICA nuestra empresa HS Ingeniería y Construcción,
En tanto, otro logro de vital importancia para robótica para la automatización del proceso de porque tenemos una visión positiva y creemos
la compañía durante 2019 fue el lanzamiento cambio de revestimientos en molinos SAG sin que el 2020 va a ser un año en que, debido a las
internacional que realizó MIRS sobre tecnología intervención humana. expectativas de mercado por una mayor demanda
de cobre, se retome en el país la inversión en el
“Con este desarrollo tecnológico lo que estamos
desarrollo de proyectos mineros”, añadió.
proponiendo a la industria es un avance importante
en el área de la productividad, pero, al mismo “En esta área queremos entregar un servicio que se
tiempo, que sus procesos tengan un riesgo mucho destaque por su excelencia, por su calidad, y que
más acotado en materia de seguridad para los al mismo tiempo se diferencie claramente de otras
operarios”, señaló Salamanca, quien agregó que alternativas del mercado, porque vamos a aplicar
“nuestra visión es retirar completamente a las tecnología dentro de sus actividades”, concluyó.

clientes@highservice.cl www.highservice.com (+56 2) 2 663 5700


Opinión

La minería chilena
en tiempos
revueltos
Por Mauro Valdés, presidente de Dinámica Plataforma,
ex presidente ejecutivo de Corporación Alta Ley.

La minería, dado el carácter esencialmente inmueble de los yaci- un peor accionista que el Estado chileno en su rol de dueño de
mientos y su condición de actividad intensiva en capital y largos Codelco. Sin duda puede atribuírsele a la estatal un sinnúmero de
periodos de maduración, incurre en riesgos políticos más que virtudes, incluida sus gigantescas contribuciones al erario fiscal.
probablemente ninguna otra actividad industrial. Por ello, Chile Pero si de desplegar todo el potencial minero de Chile se trata, la
desarrolló a partir de 1980 un marco inversional minero, que cuelga inversión privada es clave, pues Codelco sería estructuralmente
fundamentalmente de la protección del derecho de propiedad, incapaz de hacerlo solo.
de acuerdo al artículo 19 número 24 de la actual Constitución Por otro lado, a estas alturas ya existe evidencia acumulada por
Política. A partir de dicho precepto se estructuró la Ley Orgánica 30 años y números muy duros respecto de la contribución de la
de Concesiones Mineras y el Código de Minería, que establecieron minería privada al país. Exportaciones, PIB, impuestos, empleo,
el régimen de amparo de las concesiones mineras de exploración regionalización, formación de profesionales y técnicos, desarrollo
y explotación, y particularmente la indemnización en caso de de conocimientos, tecnologías, emprendimientos, etc. Sin minería
expropiación, según el valor presente privada Chile sería un país más pobre,
de los flujos futuros del yacimiento menos diverso, menos desarrollado
La minería debe desarrollar
correspondiente. humana y económicamente, más
En materia de inversión extranjera se su “oferta de valor” para centralizado y menos relevante en el
desarrolló el DL 600, que establecía el Chile y los territorios contexto internacional.
Estatuto de Inversión Extranjera y que donde opera si quiere salir Finalmente, la minería ha encontrado
facultaba al Estado para firmar con- en los últimos años una justificación y
airosa de estos tiempos
tratos leyes con los inversionistas, que un propósito que la hace indispensa-
protegían su inversión. Pues bien, este revueltos. ble para el mundo: No hay progreso
fue derogado en la reforma tributaria de tecnológico posible sin minerales. La
2014, puesto que Chile ya estaba graduado como “país estable”. digitalización, la generación de energías renovables, la electro-
Y ahora –a partir del estallido social de octubre– enfrentaremos movilidad, la urbanización, la descarbonización y todos aquellos
durante los próximos dos años la discusión constitucional. Esa fenómenos que aspiramos como humanidad, están conectados
nueva Constitución será probablemente mínima (solo contendrá a los minerales, especialmente al cobre y al litio.
lo que sea posible acordar por 2/3 de los votos) y se prevé muy Este aserto nos pone como nunca en la mano un nuevo relato:
difícil que mantenga los regímenes de protección a la inversión la minería como pieza fundamental de un mundo mejor. Pero
minera que garantiza la actual. nos impone también una responsabilidad: la minería –para
Es cierto que las garantías a la inversión están contenidas en asegurar su propia sustentabilidad– debe ponerse a la altura
otros instrumentos jurídicos, tales como tratados internacionales de dichos desarrollos tecnológicos y de las exigencias de sus
bilaterales. Pero no podemos cerrar los ojos a que “Chile cambió” consumidores finales, y convertirse genuinamente en una pa-
en múltiples dimensiones, pero especialmente para la minería. lanca para un mundo mejor en las dimensiones ambientales,
Sin embargo, en el lado positivo de la ecuación, el debate consti- sociales y productivas.
tucional encuentra a la minería chilena relativamente bien parada La minería debe desarrollar su “oferta de valor” para Chile y los
para enfrentarlo. Por un lado, cualquier intento de reducir el rol de territorios donde opera si quiere salir airosa de estos tiempos
la actividad privada en Chile choca con la ineficacia del Estado revueltos. Debe convertirse en una verdadera “plataforma de
como empresario minero: en la gran minería mundial no hay hoy futuro para Chile”.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 51


Entrevista

FERNANDO LUCCHINI, DE ALTA LEY:

“Fuimos creados
para ser una guía de los cambios
que esta industria necesita”

“L
a transformación En 2019 se incorporó a la
digital es mi espe- Corporación Alta Ley como
cialidad y por ende líder de la propuesta para
tengo un sesgo evidente el Instituto Chileno de Tec-
hacia ese tema”, reconoce nologías Limpias, iniciativa
Fernando Lucchini, recien- impulsada desde Corfo.
temente designado nuevo
presidente ejecutivo de la ¿Cómo ha recibido este nom-
Corporación Alta Ley. bramiento en la presidencia
Ingeniero civil de la Univer- ejecutiva de Alta Ley?
sidad de Chile, cursó estu- Estoy muy contento con
dios en la Singularity Uni- este nuevo desafío, la mine-
versity y realizó un M.Sc. in ría es una industria de gran
Engineering Management relevancia para nuestro país
con foco en estrategias de y aportar en este ámbito me
innovación y transformación parece muy estimulante y
digital en la Universidad de desafiante. En especial hoy,

Foto gentileza de Corporación Alta Ley


California del Sur, en Esta- que tiene la oportunidad de
dos Unidos. ser uno de los motores fun-
En cuanto a su historia labo- damentales de la economía
ral, trabajó en Codelco como verde que esperamos cons-
manager de planificación truir para el futuro.
comercial; fue fundador de
¿Qué sello pretende darle a es mi especialidad y por
Tourtrail, plataforma de ma-
la Corporación? ende tengo un sesgo evi-
nejo y agregado de datos y
La transformación digital dente hacia ese tema. Es
herramientas digitales para
la asistencia al viajero; en

El nuevo presidente ejecutivo de la corporación


2016 realizó una consulto-
ría para el proceso de lici-
tación de generación eléc-
enfatiza que uno de los objetivos principales es
trica y luego se desempeñó
como ingeniero de Sistemas consolidarse como el faro de la innovación de la
y Procesos de Negocio en
industria minera y como el principal articulador y
el gobierno de la ciudad
de Los Ángeles, California. generador de roadmaps.

52 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Entrevista

Foto gentileza de Corporación Alta Ley


algo que va un tanto atra- ceso secundario y alejado Esfuerzos prioritarios “Alta Ley tiene la ventaja de
contar con un directorio robusto
sado en Chile y creemos del core de los negocios, ¿Cuáles son las prioridades y representativo de todo el
ecosistema”, destaca el nuevo
que es fundamental darle es fundamental para la de Alta Ley? presidente ejecutivo.
la importancia que merece, sostenibilidad y continui- Uno de los objetivos prin-
sobre todo porque es clave dad de las compañías. Si cipales de la Corporación
para su futuro. Así también, los procesos de gober- Alta Ley es su consolidación
es fundamental continuar nanza y ejecución de la in- como el faro de la innova-
con nuestros esfuerzos en novación son enfocados y ción de la industria minera y
minería sustentable, los diseñados correctamente, como el principal articulador
cuales hemos potenciado el impacto en la produc- y generador de Roadmaps.
dentro del marco del diseño tividad y otros aspectos Fuimos creados específica-
de nuestra postulación al clave, es inconmensurable. mente para ser una guía,
Instituto Chileno de Tecno- Por otra parte, que la rele- sin sesgos, de los cambios
logías Limpias de Corfo, y,
además, la facilitación del
desarrollo de una industria
nacional más compleja y
Se requiere de la innovación para
basada en el conocimiento, hacer económicamente sostenibles los
con el objetivo de exportar
minería, además de mine-
procesos mineros.
rales.
vancia de los ecosistemas que esta industria necesita.
¿Qué lecciones rescata de y su riqueza son aspectos Como parte de este proce-
su experiencia personal, críticos en los procesos de so de consolidación, viene
tanto en su etapa formativa innovación. De esta forma, otro de institucionalización
-en Singularity Universi- planificar y diseñar ade- del conocimiento y los per-
ty y en la Universidad de cuadamente las sinergias tinentes cambios que eso
California del Sur- como que se pretenden generar conlleva. Principalmente
profesional? a través de la asociatividad la generación de procedi-
Principalmente dos cosas. en estos, determinará en mientos estandarizados,
La primera, es que la inno- gran medida el éxito de las que sean protocolizados y
vación, lejos de ser un pro- estrategias respectivas. guardados dentro de una

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 53


Entrevista

“biblioteca del conocimien- 5. Reforzar la importancia


to” en la corporación. En de la Minería Sustentable a
concreto, que Alta Ley se través del diseño de nues-
posicione y se transforme tra postulación al Instituto

Foto gentileza de Corporación Alta Ley


como en el “go to” de la Chileno de Tecnologías
industria minera en estas Limpias de Corfo, donde
materias. este tema es uno de los
Ese es el punto de partida. ejes programáticos.
Una vez que sabemos lo 6. Reforzar el desarrollo de
que tenemos que hacer, una industria minera nacio-
articulamos y facilitamos nal basada también en el
la asociatividad para que conocimiento; exportar mi-
esos proyectos se concre- nería además de minerales.
ten, con un ojo siempre en
catalizar el desarrollo de La gran meta planteada es y seguirá por esta senda Fernando Lucchini junto al
subsecretario de Minería Ricardo
una industria nacional más lograr el surgimiento de con iniciativas en desarro- Irarrázabal, y a Mauro Valdés, su
antecesor en Alta Ley.
compleja, y más estraté- 250 proveedores de bienes llo, como el Instituto Chile-
gicamente posicionada en y servicios de clase mundial no de Tecnologías Limpias.
su espacio de productos. y alcanzar los US$4.000 De la mano con esto, y
Después viene la ejecución millones anuales en expor- también gracias al trabajo
de esas iniciativas, donde taciones de este tipo ¿Cuál hecho con los roadmaps,
intervienen otros actores, es el escenario actual? hay una mayor compren-
pero Alta Ley sigue estando Estas son metas plantea- sión transversal de adónde
presente desde la gober- das hacia un horizonte de se quiere llegar, una línea
nanza.

Puntualmente, ¿cuáles son Si no nos transformamos vamos a


los desafíos para este año? perder el rol de liderazgo que tenemos a nivel
En concreto, los principales
objetivos de la Corporación mundial, y en ese sentido sin duda hay una
para este 2020 son:
recepción más positiva (por parte de la industria
1. Consolidar a Alta Ley
como el faro o “go to” de la minera) hacia la innovación.”
innovación de la industria.
2. Partir el año con la ac- largo plazo, de aproxima- gruesa de cómo se puede
tualización del Roadmap damente 20 años. Si bien llegar a eso, y una mayor
Tecnológico de la Minería, claramente nos falta para aceptación de los procesos
que implicó nuevamente llegar, y considerando que inherentes a este tipo de
un trabajo asociativo fuerte también es difícil evaluar cambios.
entre industria, academia, un proceso de desarrollo Creo que esto es una base
comunidades, sector pú- complejo en tan corto pla- importante para lograr los
blico y privado. zo, creo que vamos por un objetivos planteados.
3. Empezar a trabajar en una buen camino.
Hoja de Ruta Tecnológica En términos generales el ¿Cómo trabajan la relación
para la industria del litio. ecosistema industrial y de con sus principales
4. Comenzar a desarrollar innovación en Chile se ha stakeholders públicos y
una Hoja de Ruta para la enriquecido ostensible- privados?
Minería 4.0 (digital). mente en los últimos años, Nuestra articulación res-

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 55


R d O
eg e R
31 AH

ís en RE
Conferencia Mundial

tr e
es ro US
e d $
an e 10
del Cobre 2020

te 20 0
s 20
de
l
Del 23 al 25 de marzo • Santiago, Chile

La conferencia mundial del cobre más importante del mundo

Más de

30 46%
ejecutivos de
491
delegados
Excelentes
oportunidades
países para crear redes
nivel gerencial

Los exponentes son: “La Conferencia Mundial del


Cobre 2019 nos dio una clara
  Jorge Gómez las macrotendencias de una
Presidente de Presidente Ejecutivo de Minera creciente urbanización, la
Boliden Collahuasi transformación energética, la
digitalización, automatización
 Octavio Araneda  Diego Hernández Cabrera y la movilidad eléctrica y que
Director Ejecutivo Presidente de Chile sigue siendo un destino
Codelco Sociedad Nacional de Minería preferido para la inversión
minera en varios elementos
 Harry M. “Red” Conger requeridos para estas nuevas
Presidente y Director Operativo, América tecnologías como lo son el
Freeport McMoran cobre, el litio y el cobalto.”
Pascual Veiga, Presidente, Aprimin

Parte de Auspiciadores Oro Auspiciadores Plata


CESCO
WEEK
STGO 2020

Reserve ahora - visite la página web #CRUcopper


www.worldcopperconference.com
Entrevista

ponde a la facilitación para que es cada vez más caro mundial, y en ese aspecto
convocar las capacidades obtener minerales, las leyes sin duda hay una recepción
necesarias para ejecutar son más bajas y la activi- más positiva hacia la inno-
los proyectos que nos in- dad es más profunda. Por vación.
dican los roadmaps. Son lo tanto, se requiere de la Hoy se está invirtiendo más,
el faro, nos indican una lí- innovación para hacer eco- en particular en proyectos
nea, y para abarcarla nece- nómicamente sostenibles específicos de innovación
sitamos capacidades que los procesos mineros. digital y/o en procesos cor-
no siempre, o casi nunca, Estamos en un contexto porativos de transformación
están en un solo agente. mundial muy desafiante; en este ámbito. Sin embar-
Entonces, para aglomerar nos damos cuenta de que go, como industria –y no
esas capacidades en res- como economía no pode- solo en Chile– la minería va
puesta a esa necesidad es mos seguir produciendo
que nosotros articulamos. como lo hemos hecho hasta
Alta Ley tiene la ventaja de ahora, todas las sociedades
contar con un directorio ro- lo están pidiendo. Pero, por
busto y representativo de otra parte, quizás por prime-
todo el ecosistema. Asimis- ra vez la sostenibilidad y fac-
mo, tiene conexiones y bue- tibilidad económica no son
nas relaciones con todos los aspectos disonantes, sino
actores de la industria. Por que hoy están íntimamen-
eso tenemos convocatorias te relacionados. El ejemplo
amplias y velamos porque más claro de esto es la dis-
todos sean escuchados, ya minución de los precios de
que es primordial que en la energía, que vino con la
el debate todas las voces introducción a la matriz de
Foto gentileza de Corporación Alta Ley

sean representadas y que las ERNC.


no exista ningún conflicto
de interés. ¿Cuán receptiva perciben
a la minería para abrirse a
Relevancia nuevas soluciones?
de la innovación Estamos en una coyuntura
¿Qué tan relevante conside- muy particular, con leyes detrás de otros sectores; Entre las iniciativas impulsadas
está el seminario “Tecnologías
ra hoy el rol de la innovación muy bajas, en minas en las tiene que acelerar estos Emergentes de Extracción
y Procesamiento de Litio”,
para la industria minera? que es cada vez más caro procesos. organizado en conjunto con
Uno de los temas amplia- extraer mineral; la innova- el Ministerio de Minería y la
Creo que la pequeña y me- colaboración de la Pontificia
mente debatidos a nivel na- ción y la transformación diana minería tienen un rol Universidad Católica de Chile.

cional es, al mismo tiempo, digital van a tomar un rol fundamental en el camino
uno de los objetivos de Alta fundamental en la industria hacia la transformación de
Ley: exportar no sólo mine- minera, pues han abierto un la industria. Y el resto del
rales, sino también minería. abanico de posibilidades de ecosistema, con centros
Para esto último tenemos mejoramiento de procesos de pilotaje incluidos y con
que ser capaces de generar en aspectos transversales capacidades que hoy están
conocimiento, a través de la de productividad, costos, principalmente en la aca-
investigación y el desarrollo, sustentabilidad y seguridad. demia, puede facilitar esos
y de la innovación. Si no nos transformamos procesos y brindar esa se-
Estamos también en una vamos a perder el rol de lide- guridad que la gran minería
coyuntura particular, en la razgo que tenemos a nivel necesita.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 57


Entrevista

Foto gentileza de FMA


EN CATEGORÍA MINERÍA Y METALURGIA

Manipulador
de Neumáticos Vertical de FMA
gana premio Avonni 2019

F La innovación “es parte del ADN de la compañía;


MA recibió el Pre-
mio Nacional de
Innovación Avonni es nuestra ventaja competitiva”, afirma Gonzalo Restini,
2019, en la categoría Mi-
nería y Metalurgia, por el socio de FMA y emprendedor Endeavor.
Manipulador de Neumáti-
cos Vertical que crearon. también se está exportando. ductividad en la adminis- dida nos planteó la proble-
Este galardón busca visi- Para hablar de este recono- tración de neumáticos en mática: pensar en un equipo
bilizar los casos de éxito cimiento y de la capacidad años, y ha sido desarrollado para aumentar la eficiencia y
que están generando valor de innovación que están pre- en un trabajo conjunto con mejorar la seguridad en las
mediante la innovación en sentando las firmas naciona- la industria local. Hemos faenas de administración de
distintos rubros. En el caso les, conversamos con Gon- exportado tecnología a 28 neumáticos, aumentando la
de la solución ideada por zalo Restini, socio de FMA países y creemos que será velocidad y sacando a los
esta compañía –con más y emprendedor Endeavor. un éxito. Ya ha sido adquirido operarios de “la línea de fue-
de 28 años de historia– se por Vale, en Brasil. Con este go”. Así surgió el concepto
valoró el aporte de su solu- ¿Qué representa para la com- equipo esperamos llegar le- de manipular en forma verti-
ción a la seguridad de los pañía haber ganado este pre- jos, levantando con orgullo cal e incorporar una platafor-
trabajadores y a la mejora mio Avonni? la bandera de los provee- ma de trabajo segura. Esta
que entrega en la manipula- Es un reconocimiento a que dores chilenos de minería. idea fue perfeccionada con
ción de estos componentes proveedores de la minería Creemos que este premio valiosos aportes de otros so-
de los vehículos mineros. nacional sí pueden ir más Avonni representa todo eso. cios, como Bailac y Otraco.
Desde la compañía desta- allá y son capaces de ge-
can que se trata de un pro- nerar innovación que tenga ¿Cómo surgió la idea y pos- ¿Cuánto invirtieron en tiempo
ducto innovador y “lo mejor un impacto a nivel no sólo terior desarrollo del equipo y recursos?
es que fue creado en Chile”, en Chile, sino internacio- Manipulador de Neumáticos Ha sido un desarrollo de al
agregando que no sólo ya nal. El Manipulador Vertical Vertical? menos cuatro años, en el que
hay mineras nacionales que representa el avance más Ha sido un trabajo entre FMA recibimos también el apoyo
lo están utilizando, sino que radical en seguridad y pro- y sus clientes. Minera Escon- de Corfo. En ese periodo se

58 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Entrevista

Fotos gentileza de FMA

ha invertido mucho esfuerzo hemos incorporado el Des- servicios mineros, generan- Izq.: Gonzalo y Hernán
Restini, de FMA.
y recursos con resultados in- talonador de Neumáticos, do negocios por cerca de
Der.: “Es un reconocimiento
ciertos (en sus comienzos). que aumenta la eficiencia US$12 millones. a los proveedores de la
minería nacional”, señala
Probablemente hemos inver- y seguridad para las faenas Gonzalo Restini, en
tido sobre medio millón de de desmontaje vertical. En ¿Qué perspectivas y planes referencia a la obtención
del premio.
dólares, como estimación. el área de manipulación de de crecimiento tienen para
cables, tenemos muchas este 2020?
¿Qué beneficios ofrece para esperanzas cifradas en pro- Queremos seguir creciendo
este tipo de labores en fae- yectos en Perú y Mongolia. fuerte. En 2019 llegamos a
nas?
En primer lugar saca al ope-
rario de la zona de riesgo bajo
Estamos 100% concentrados en el negocio
el neumático, donde ha ha- de equipos y servicios mineros, generando
bido accidentes incluso fata-
les, uno de ellos en Australia negocios por cerca de US$12 millones.
en 2019. En segundo térmi-
no, aumenta la productivi- ¿Cuán relevante es la inno- Ghana y Sudáfrica. Vamos
dad, ahorrando un estimado vación para FMA? por más. Queremos abrir
de una hora por neumático Es parte del ADN de la com- camino y mostrar que los
en el taller. A US$1,6 por pañía. Es nuestra ventaja proveedores chilenos po-
segundo adicional en pro- competitiva: la única forma demos tener éxito en los
ducción, implica US$5.760 de lograr éxito consistente. mercados más exigentes
por neumático manipulado. del mundo. Chile es el Si-
Los números son enormes. Perfil de la compañía licon Valley de la minería,
¿Cuál es el tamaño actual donde están las empresas
Apuesta de FMA? más grandes del planeta. SI
por la innovación Tenemos plantas en An- lo hacemos acá, podemos
¿Contemplan otras iniciativas tofagasta y Santiago, con triunfar en cualquier parte.
en la misma línea? 120 colaboradores. Esta- Podemos exportar no sólo
Estamos en permanente mos 100% concentrados cobre, sino tecnología, inte-
innovación. Recientemente en el negocio de equipos y ligencia e innovación.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 59


Evento Francisco Sotomayor, gerente general
Fisa; Francisco Costabal, presidente
del Congreso Internacional Expomin
2020; Cristián Solís, de Editec –
MINERÍA CHILENA, y Armando
Valenzuela, gerente de Desarrollo y
Nuevos Negocios de Fisa.

Fotografía: Rayen Luna Solar – MINERÍA CHILENA


FERIA MINERA

La cuenta
regresiva para Expomin 2020

E
l evento minero or- vidad, transformación di- cuáles son los avances, Presencia internacional
ganizado por Fisa gital, logística, mercados, las nuevas tecnologías, Con una trayectoria de 100
está cada vez más inclusión de la mujer en los controles ambientales, años invirtiendo en la mi-
cerca. Expomin 2020 se minería y medioambiente. cuáles son las mejores nería nacional y un Tratado
prepara para tener lugar Altos ejecutivos de Sonami, prácticas comunitarias”, de Libre Comercio vigente
en Espacio Riesco entre Codelco, Collahuasi, BHP, afirmó el ejecutivo en la desde 2004 con Chile, Es-
el 20 y el 24 de abril, con Antofagasta Minerals y Eco- presentación de la próxi- tados Unidos será la nación
Estados Unidos como Metales están considerados ma muestra realizada a invitada para esta versión de
País Invitado. En total ya para exponer en el evento. representantes comercia- Expomin.
son unas 1.350 empresas En esta oportunidad el les y de los proveedores. Hasta el cierre de la edición
expositoras (60% extran- congreso es presidido por Costabal valoró, además, había 17 pabellones inter-
jeras), en tanto que se es- Francisco Costabal, VP de la posibilidad de conver- nacionales confirmados:
peran unas 70.000 visitas Desarrollo de Negocios en sar y generar discusión en Argentina, Brasil, Perú,
profesionales. En paralelo Sudamérica de Freeport esta instancia sobre los Canadá, Estados Unidos,
a la muestra se realizará el McMoran. “Este encuentro temas más relevantes que Australia, Nueva Zelanda,
XVI Congreso Internacional, agrega valor a los mineros, envuelven hoy al sector, China, Sudáfrica, Israel,
que tendrá por lema “La mi- a los proveedores y países. para así apuntar “a hacer Alemania, Austria, Bélgica,
nería facilitando el futuro”. Es una muy buena muestra más grande la minería, por- Dinamarca, España, Fran-
En las cinco jornadas dis- de lo que viene en minería, que va a facilitar el futuro”. cia y el Reino Unido.
tintos actores de la mine-
ría realizarán ponencias
sobre temas clave en el Fisa se reunió con actores internacionales y
escenario actual: entorno representantes de la industria, de cara a la feria minera
y proyectos, minería regio-
nal, innovación y producti- a realizarse en abril próximo.

60 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje

Fotografía: MINERÍA CHILENA


CAPITAL HUMANO EN MINERÍA

Se mantienen
brechas entre demanda y oferta laboral

L
os puestos vincula- nor demanda requerida por alcanzando el 46%. La de los de acuerdo con las proyec-
dos a mantenedor el sector. institutos profesionales, en ciones para la década 2019
mecánico, ope- tanto, se ha reducido a 33%, -2028, la demanda de capital
rador de equipos móviles, Efecto lo que según Villarino podría humano en el rubro alcanza-
operador de equipos fijos, de la tecnología estar influido por el mayor rá las 25.940 personas, un
supervisor de mantenimien- En el marco de la presen- avance de la gratuidad en el 12% menos que lo estimado
to y mantenedor eléctrico, tación del informe, Joaquín ámbito universitario. en el reporte anterior. “Esto
son los perfiles que reque- Villarino, presidente ejecutivo El informe –que considera se explica principalmente por
rirán mayor atención para del Consejo Minero, recono- los datos de 13 empresas la menor dotación requerida
cubrir los requerimientos del ció que alinear los requeri- mineras (la muestra corres- para los nuevos proyectos,
sector minero en la próxima mientos de la minería con la ponde a 43.942 personas de una baja en la estimación de
década. oferta que ofrecen las institu- un universo de casi 46.500) y retiros por edad y la incorpo-
Así lo señala la sexta edición ciones formativas ha sido un 17 compañías proveedoras ración de nuevas tecnolo-
del estudio Fuerza Laboral desafío complejo y en el cual (17.336 trabajadores de un gías”, detalla el análisis.
de la Gran Minería Chilena hay que seguir avanzando. total cercano a 95.000 per- Sobre este punto se hace
2019-2028, elaborado por el Vinculado a ese tópico, la sonas)– arrojó un crecimiento notar que la mitad de las
Consejo de Competencias presente edición del estu- de 7% en la dotación del sec- empresas consultadas
Mineras (CCM) del Consejo dio evidencia un aumento tor, lo que equivale a cerca consideran que los cambios
Minero y Fundación Chile. importante en la participa- de 7.000 nuevos puestos tecnológicos ya se están
De esta forma, se mantiene ción de las universidades en laborales. implementando y tendrán
la tendencia en las brechas la distribución de la matricula Otro aspecto que es desta- efectos visibles en el corto
detectadas en las ediciones minera por tipo de institución, cado en el reporte es que, plazo.
anteriores.
Por el contrario, las ocupa-
ciones vinculadas a geolo-
Estudio del Consejo de Competencias Mineras (CCM)
gía son las con mayor oferta muestra que los cargos vinculados a mantenedores y
prevista de egresados para
operadores de equipos serán los más demandados por
los próximos años, pero al
mismo tiempo con la me- el rubro en los próximos diez años.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 61


Reportaje

à ¿Cuándo se producirán los cambios asociados a la transformación tecnológica?

Fuente: Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2019-2028.

Respecto a cómo impacta- sar de que las cifras netas núan evidenciando déficits
rá esto en los distintos pro- de demanda en estos per- de capital humano, siendo
cesos, la encuesta refleja files han disminuido. los perfiles vinculados a la
las siguientes tendencias: Por otra parte, los tres formación técnica (Mante-
Extracción: transformación perfiles menos deman- nedores y Supervisores) los
de las operaciones manua- dados siguen siendo los de mayor brecha.
les hacia operaciones del que presentan la mayor En particular, para los man-
tipo remota o semi-autó- proyección de egresos de tenedores mecánicos se
noma. educación terciaria (geó- estima un déficit que su-
Procesamiento: tenderá logos, ingenieros especia- pera las 5.000 personas,
hacia la automatización de
sus operaciones, aunque
también algunas de ellas
serán digitalizadas.
Para los mantenedores mecánicos se estima
Mantenimiento: automati- un déficit que supera las 5.000 personas.
zación de las labores de
ensamblaje y digitalización
como herramienta para el
listas en extracción y otras lo que impone al sector el
diagnóstico y monitoreo.
ocupaciones del ámbito gran desafío de potenciar
Junto con ello, el estudio
de la geología). Así, en la formación de técnicos en
muestra que la robotiza-
los perfiles que histórica- estas especialidades, pero
ción no parece ser una
mente han tenido la más por sobre todo de mejorar
tecnología que se insertará
alta sobreoferta estimada, la atracción al sector, resal-
en las operaciones, al me-
se agudiza la tendencia. ta el informe.
nos en el corto y mediano
En contrapartida, las áreas Se puede acceder al estu-
plazo.
de mantenimiento conti- dio en www.ccm.cl

Sobreoferta
 Presencia femenina
y déficits
El estudio elaborado por el El estudio también consigna que la presencia de mujeres en la fuerza laboral de la Gran Minería llegó
Consejo de Competencias en 2019 a 8,4%. Este porcentaje se eleva a 8,9% en el caso de las empresas mineras, mientras que
Mineras hace hincapié en en las firmas proveedoras es de 7,4%.
que tal como ha sido la ten- Un dato que se subraya es el aumento en el indicador global de contratación de mujeres, el que con
dencia, la mayor deman- 11,9% supera en casi cuatro puntos porcentuales al registro de 2012, cifra que ha ido en ascenso
da de capital humano se especialmente en las compañías mineras.
presenta en mantenedores Entre los cargos de la cadena de valor principal, la mayor participación femenina sigue estando en
mecánicos y operadores el perfil de Profesionales, con importantes incrementos tanto en las mineras como en proveedores.
de equipos móviles, a pe-

62 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje

Foto: Daniel Rojas – MINERÍA CHILENA


Francisco Guzmán

PLATAFORMA DIGITAL CAT4MRO

Acercando
las pymes a los clientes mineros

F
acilitar el vínculo de CAT4MRO “es básicamente parte del comprador que hemos llamado Free
las pymes con las un catálogo que contiene minero”. Trail, que permite que las
necesidades de las materiales y repuestos del Esas especificaciones téc- empresas se inscriban por
grandes compañías mine- ámbito del consumo minero, nicas se comparan con las tres meses, sin costo, para
ras es el objetivo de la pla- asociado a los procesos de características técnicas con- efectos de poder interactuar
taforma digital CAT4MRO, Mantenimiento, Reparación tenidas en los catálogos de con esta plataforma, y perci-
iniciativa surgida desde una y Operaciones; por eso proveedores que ya están bir el valor que efectivamente
alianza entre la empresa las siglas MRO. Es una cargados en CAT4MRO. ésta le pueda entregar. A par-
Unilink, Editec Formación herramienta que hoy día “Esto permite que a partir de tir de ahí, se tiene que hacer
Estratégica y la Otic Pro- contiene cerca de 220.000 una necesidad específica de la contratación de un plan”,
forma. distintos materiales, de una empresa minera –una resalta Francisco Guzmán.
Francisco Guzmán, director más de 1.500 proveedores descripción técnica de un A ello se suma un programa
comercial de Unilink, explica activos, que les permite a material requerido– se puede formativo e-learning, que
que esta plataforma apunta los compradores, toda vez conectar de manera eficaz permitirá, “no solamente
a “optimizar el proceso de que tengan la necesidad con la oferta del mercado de potenciar el uso de esta he-
abastecimiento y conexión de comprar un material proveedores, en particular rramienta, sino que además
de las áreas de compra con o un repuesto, hacer una con quienes efectivamente entregar elementos estraté-
el mercado de proveedo- búsqueda de manera puedan ofertar los productos gicos que le permitan sacar
res, por un lado. También inteligente. Esta es una que se están necesitando”, mucho más provecho desde
tiene como objetivo –dada plataforma que identifica comenta. el punto de vista funcional,
la coyuntura nacional– dar dentro de la búsqueda las En un contexto de apoyo a además de comercial”, agre-
una herramienta que apoye especificaciones técnicas las pymes, dada la coyuntura ga el director comercial de
de manera sustantiva a las que son requeridas por nacional, “tenemos un plan Unilink.
pymes, a aquellas empre-

Herramienta busca optimizar el proceso de


sas que les cuesta llegar
a contactar a las grandes
compañías mineras y poder
abastecimiento y conexión de las áreas de compra con
hacer negocios con ellos”.
El ejecutivo detalla que el mercado de proveedores.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 63


CONFERENCIAS
2020

16 de Abril
13 de Mayo 23 de Julio
Hotel Cabo de Hornos
Santiago, Chile Concepción, Chile
Punta Arenas, Chile
www.aqua-forum.cl www.elecgas.cl www.forosur.cl

10 %
descto.
05 de Agosto adicional 19 de Agosto
Santiago, Chile sobre tarifa pre-venta Santiago, Chile

www.forolitio.cl www.forohidrico.cl

22 de Octubre
10 de Septiembre 07 de Octubre
Recinto Ferial Aquasur 2020
Santiago, Chile Antofagasta, Chile
Puerto Montt, Chile
www.seminarioacenor.cl www.foronor.cl www.aqua-forum.cl

Para mayor información conferenciasyferias@editec.cl @editecconferenciasyferias


Entrevista

FRANCISCO LÓPEZ

“Esperamos
ingresar proyecto de ley larga
de distribución al Congreso en marzo”

D
os son los pasa- octubre, ¿cree que se vea
tiempos preferi- afectada la inversión en el
dos de Francisco sector energético?
López, subsecretario de Son muchos los desafíos
Energía: El fútbol y el cui- que tenemos para alcanzar
dado del jardín con el pe- los compromisos asumi-
queño huerto familiar que dos, como la carbono neu-
tiene en su hogar. “Soy un tralidad a 2050 y el cambio
fanático del fútbol y trato de nuestra matriz energé-
de ir siempre con mis hijos tica a 2040, por lo que hay

Foto: Gentileza Ministerio de Energía.


más pequeños al estadio espacio de inversión que se
a ver a Colo-Colo, ade- requiere hacer en el país,
más de haberme metido además de una creciente
en el último tiempo con demanda energética que
más fuerza en el cuidado debe ser cubierta. Así que
medioambiental, con un no vislumbramos que pue-
huertos y compost en mi da haber un riesgo especial
casa”, comenta. de que el sector pueda ser
La autoridad repasa la agen- afectado en materia de in-
da legislativa que impulsa versiones. Los últimos
el Ministerio de Energía, cambios legales que ha ha-
destacando los avances bido ayudan a dar certeza
en materia de distribución, a la industria, con incenti-
vos para el desarrollo de
especialmente con la nueva
proyectos, como ha ocu-
ley que estabiliza las tarifas
rrido en los últimos años.
eléctricas y la Ley corta del
segmento que actualmente
se tramita en el Congreso.
También adelanta las próxi-
mas iniciativas que enviarán
a trámite.
El subsecretario de Energía repasa las
prioridades legislativas del sector, donde destaca el
Avances
futuro proyecto que busca transformar a la SEC en una
Con la contingencia que ha
vivido el país desde el 18 de Superintendencia de Energía.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 65


Entrevista

¿Qué evaluación hace de ¿Cuál es el cronograma que nuevo modelo de negocios y


la promulgación de la Ley tiene pensado el Ministerio actores; el modelo de opera-
de estabilización de tarifas para la ley larga de distri- ción y coordinación de la red,
eléctricas? bución? así como otros aspectos de
Este mecanismo lo venía- Esperamos ingresar el pro- orden tarifario, y la forma en
mos trabajando desde hace yecto al Congreso en marzo. que se remunerará la pres-
unos meses, porque enten- Se han cerrado los talleres tación del servicio.
díamos que era un tema de trabajo y un equipo per-
sensible y la coyuntura ace- manente del Ministerio está Tanto la ley corta como
leró todo este proceso. Fue revisando las propuestas larga se separaron, ¿cómo
aprobado en un trámite muy recibidas en este proceso, conversarán a futuro ambas
corto por la contingencia, además hacemos un trabajo regulaciones?
y al ánimo de diálogo entre a nivel parlamentario para Son perfectamente com-
parlamentarios de gobierno lograr una modificación con- patibles. La ley corta tiene
y oposición. tundente para este segmen- premuras especiales, dado
el próximo proceso tarifario
que se inicia. La ley larga es
una discusión más amplia,
ya sea de las materias que

Foto: Gentileza Ministerio de Energía.


se vieron en la ley corta y de
otras que estamos trabajan-
do. Este proyecto tiene un
foco bastante claro en los
usuarios. El proyecto de ley
corta contiene los aspectos
con más consenso de la re-
forma a la distribución.
Hace varios años que hay
consenso en la necesidad
de reducir la tasa de renta-
bilidad, de superar el me-
canismo de ponderación
de 2/3 y 1/3 y de ampliar
las áreas típicas. Por todo
ello, decidimos que si era
El subsecretario de Energía durante Esto es necesario llevarlo a to, en la mejora de la calidad posible incorporar dichos
su visita a terreno para ver los
avances del proyecto termosolar nivel nacional para alcan- de servicio y en la incorpora- elementos en el proceso ta-
Cerro Dominador.
zar soluciones a los reque- ción de mayor competencia, rifario que viene, implicaba
rimientos que hay hoy día. Si entre otros puntos, como la adelantar contenidos de la
bien la rebaja ya se traspasó separación del negocio de Ley Larga de Distribución.
a los usuarios, actualmente, distribución de energía con Este proyecto tiene la virtud
la CNE se encuentra elabo- el de la comercialización, de modernizar la regulación
rando la resolución exenta así como la incorporación al tarifaria, introduciendo im-
que establecerá las reglas mercado de nuevos actores portantes grados de justicia
necesarias para la adecua- en el mercado eléctrico. a la fijación de tarifas. Es de-
da implementación del me- Hay otros aspectos, como cir: la tarifa que pagarán los
canismo, que esperamos la introducción de mecanis- usuarios será aquella que
esté lista próximamente. mos de equidad acordes al corresponde por el servicio,

66 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Entrevista

disminuyendo los espacios modificaciones a las polí- de las tecnologías. En las


para que las empresas per- ticas públicas, buscando distintas modificaciones
ciban ganancias injustas, que estas siempre apunten buscamos que haya igual-
derivadas de una regulación a la mejora del sector y el dad de condiciones para
deficiente. Tanto el proyecto beneficio de los ciudada- los distintos actores y por
como las indicaciones que nos. Este es uno de los eso es que muchas veces
hemos presentado apuntan sellos principales que bus- los cambios que se realizan
en esa línea. camos plasmar en nuestro pueden tener algún tipo de
trabajo. afectación, pero siempre
¿Qué otros proyectos de la estamos buscando cómo
agenda regulatoria tienen Regulación poder hacer perfecciona-
previsto ingresar al Con- ¿Cómo evalúa el comporta- mientos que sean mejores
greso? miento de los actores de la para el sector en general.
Estamos trabajando en industria con este trabajo
el proyecto que busca regulatorio? ¿Cuál es la evaluación de la
transformar a la Super- Este sector es muy técni- Ruta Energética 2018-2022
intendencia de Electrici- co, por lo que los traba- y cómo ve la actualización
dad y Combustibles en jos de modificaciones se de la política energética?
una Superintendencia de deben realizar y revisar La Ruta Energética se dise-
Energía, dándole mayores seriamente. Hasta el mo- ñó con un trabajo de par-
atribuciones y facultades mento hemos visto buena ticipación ciudadana, con
para ir en resguardo de los disposición a impulsar los discusiones y talleres regio-
usuarios y poder actualizar cambios, donde técnica- nales, por lo que fue una
normas que han quedado mente existe consenso en forma precursora de cómo
retrasadas. Estamos avan-
zados en este proyecto,
así como el que busca de-
sarrollar la geotermia de
Estamos trabajando en el proyecto que
baja entalpía. busca transformar a la Superintendencia
En esta línea, ¿cómo se
de Electricidad y Combustibles en una
abordará el tema comu- Superintendencia de Energía.
nicacional, pensando en lo
que pasó con los medidores
inteligentes? avanzar. Si bien no todas desarrollar las políticas pú-
Como ha quedado de ma- las modificaciones dejan a blicas. Ha tenido avances
nifiesto, parte importante todos contentos, la labor en eficiencia energética
de lo que ocurrió con los del Ejecutivo es ir avan- que está en el Congreso,
medidores es producto de zando y tomar las mejores además del desarrollo de
una tramitación legislativa decisiones para el sector y puntos de carga para elec-
acelerada y sin mucho diá- la ciudadanía en general. tromovilidad en regiones.
logo. Si bien es relevante También están los avances
actuar con sentido de ur- ¿Cómo se compatibilizan de la Ruta de la Luz, que
gencia, se debe analizar y los distintos intereses de buscar dotar de energía
tener a la vista las implican- los desarrolladores que par- permanente a familias que
cias que conllevan las mo- ticipan en el sector? no la tienen, donde la meta
dificaciones regulatorias, y La política energética es es cubrir más de 2.500 ho-
de manera más amplia las neutra con respecto al uso gares al año.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 67


P U B L I R R E P O R TA J E

INNOVACIÓN EN MINERÍA

MODULAR MINING AMPLÍA


SU GAMA DE SERVICIOS
para optimizar valor en uso de sistemas
de gestión de flotas

C
on más de 40 años al servicio de la gestión mi- “En Modular Mining tenemos a disposición de nuestros
nera, la empresa tecnológica Modular Mining, clientes un portafolio de soluciones que atiende los pro-
subsidiaria del grupo Komatsu, ha decidido blemas generados por esta degradación y que, además,
ir un paso más allá en la búsqueda de soluciones integra a un grupo de profesionales con vastos conoci-
avanzadas, que mejoren y optimicen el ciclo de valor mientos y experiencia en minería”, señala el ejecutivo.
de las operaciones mineras alrededor del mundo.
SERVICIOS DE CONSULTORÍA
El nuevo enfoque está centrado en una suite de ser- Con el objetivo de maximizar el uso de estos sistemas,
Rodrigo Cuadra, Gerente General de Modular Mining Chile vicios que apoyan a los clientes en el uso del Sistema Modular Mining ofrece como parte del soporte téc-
de Gestión de Flotas DISPATCH®, desarrollado por nico, un programa cíclico anual de visitas tendiente a
Modular Mining hace varias décadas, y cuyo objetivo identificar y corregir las causas de la degradación en
principal es optimizar el ciclo de carguío y transporte el desempeño y uso, junto con la identificación de
LA EMPRESA OFRECE de mineral, elevando la productividad y la eficiencia proyectos de mejora personalizados que permiten a
de las minas a rajo abierto, con el consiguiente ahorro los usuarios asegurar el valor esperado de su inversión.
VARIAS SOLUCIONES de costos en las operaciones. “A medida que nuestros clientes alcanzan mayor ma-
DIRIGIDAS A Es conocido el hecho de que, entre las problemáticas durez en el uso de los sistemas es posible trabajar
con ellos en programas de mayor complejidad y con
REVERTIR LA que hoy enfrentan las compañías mineras a la hora
propuestas de valor más atractivas”, afirma Cuadra.
de capturar el valor potencial que entregan estas
TENDENCIA AL herramientas, existe una alta variabilidad tanto en La compañía cuenta con centros de excelencia ubicados
DETERIORO QUE el desempeño como en el uso de estos sistemas, en distintos continentes, con profesionales mineros de
debido principalmente a razones como: La rotación de alto nivel y experiencia en todos los commodities. Junto
AFECTA A LA personal, la falta de entrenamiento, y el deterioro en con el aseguramiento del desempeño y la mejora en
MAYORÍA DE LOS la integridad de datos, por nombrar algunas. Por estos la utilización de los sistemas que da el soporte técnico
motivos, el desempeño de los sistemas de gestión de que ofrece Modular Mining, la empresa entrega tam-
SISTEMAS DE flota comienza a degradarse, limitando la capacidad bién otra gama de servicios, entre los que destacan
GESTIÓN DE FLOTAS, del cliente para capturar el valor esperado en cada la Asistencia Remota de Operaciones y el programa
ciclo productivo. Mine Performance Collaboration.
asistiendo a sus
“El solo hecho de adquirir un sistema de gestión “Es un hecho conocido que la minería de hoy ya no
clientes para que de flotas no asegura a ninguna compañía minera es la de hace 20 o 30 años. Extraer una libra de cobre
obtengan el máximo la reducción inmediata de sus costos o un aumento hoy tiene potenciales costos económicos, sociales y
en la eficiencia en sus operaciones”, explica Rodrigo medioambientales muy superiores a los de antaño.
valor de la inversión Cuadra, Gerente General de Modular Mining Chile. Es trascendental que nuestros clientes atiendan los
en estas aplicaciones desafíos que impone la minería moderna y la tecnología
Agrega que “a lo largo de las más de cuatro décadas es sin duda alguna un elemento clave para mantenerse
tecnológicas. de experiencia que tenemos en la industria minera competitivos. Este desafío es justamente lo que nos
hemos visto un especie de constante en el mercado, motiva como compañía a seguir entregando soluciones
y es que los clientes no sacan el máximo provecho a colaborativas que faciliten una minería sustentable”,
este tipo de sistemas”. finaliza Cuadra.

Modular Mining Chile


Avda. Andrés Bello 2777, Oficina 1301-1302, Las Condes, Santiago, Chile
(+56) 2 2591 3000 • infochile@mmsi.com
Reportaje

Foto: Archivo MINERÍA CHILENA.

EN 2020

Los cambios
en distribución que preocupan a Acenor
*Artículo elaborado por revista
Electricidad, de Grupo Editec. Gremio que agrupa a los principales clientes libres

E
del sistema eléctrico seguirá de cerca la regulación que
l segmento de la
distribución es uno se prepara en el segmento.
de los focos que
busca profundizar la Aso- puedan competir con las la normativa de seguridad las instalaciones existentes,
ciación de Consumidores distribuidoras por el sumi- y calidad de servicio. Sán- respecto de lo que se exige
de Energía No Regulados nistro de los clientes libres chez señala que se debiera según esta normativa”, pre-
ubicados en las zonas de revisar con mayor frecuen- cisa el ejecutivo.
(Acenor A.G.) ante los cam-
concesión, liberando trabas cia esta normativa técnica, Por todo lo anterior, Acenor
bios regulatorios que se rea-
como son el establecimien- pues se exige a los consu- se encuentra desarrollando
lizarán en el sector durante
to adecuado y oportuno de midores no regulados de un estudio de planificación
2020, pues para el gremio
peajes de distribución, y la igual forma que a los otros estratégica para definir el
existen varios aspectos que
disponibilidad de informa- agentes. lugar de partida dónde se
podrían tener impacto en
ción completa respecto de “Normalmente las exigen- encuentra y “qué hacer,
el quehacer de los grandes
potenciales clientes”. cias de lo que se promulga cómo, cuándo y por qué,
clientes libres del sistema
A su juicio, también es ne- para la industria eléctrica, para cumplir su rol natural
eléctrico nacional. cesario propiciar la gestión en el caso de los clientes bajo la nueva Ley de fisca-
Rubén Sánchez, director e integración de demanda libres, se separan cada vez lizador del sistema eléctrico,
ejecutivo de la asociación, por parte de los usuarios, más de lo existente en las por lo que se concentrará
plantea que el principal tema además de bajar el límite in- instalaciones de potencia en una política de comu-
que estudian es la reforma ferior para ser clientes libres de los clientes libres, ya nicación efectiva con sus
a la distribución, señalan- y contar con la existencia de que como se dijo anterior- stakeholders y asociados,
do que en este ámbito “se la figura del comercializador. mente el ‘negocio’ de los especialmente en los temas
debiera nivelar la cancha” Otro tema vinculado con la clientes libres es distinto al que agreguen más valor a
para que efectivamente distribución importante para eléctrico, aumentando per- estos últimos”, concluye
las empresas generadoras el gremio es la revisión de manentemente la brecha de Sánchez.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 69


Minería Sustentable

E
n el desarrollo de contribuya a disminuir las discrepancias, y como un
un proyecto, no asimetrías de información. método eficaz y eficiente
sólo es relevan- El estudio alude a la figura para resolverlas oportuna-
te el aspecto técnico del de los dispute boards, un mente, desde su génesis.
mismo, sino que también grupo de expertos indepen- En ese contexto, subraya
su dimensión social y am- diente, que se constituye que “entre comunidades y
biental, considerando tan- normalmente al inicio de un empresas, muchas veces
to el territorio en que se contrato, que es nombra- el diálogo no logra profun-
llevará a cabo como a las do por las partes y procura didad, por distintas formas
comunidades con las que acompañar todo el ciclo de entender el mundo. Es
se relacionará; un proceso de vida de un proyecto. relevante una preparación,
complejo en el cual resulta Se diferencia de otros me- y debe haber consistencia
de gran significancia dis- canismos porque no sólo entre lo que se dice y lo que
poner de instrumentos que se hace”.
tiene un rol resolutivo, sino
posibiliten una relación ar-
que también preventivo de
moniosa entre los diversos
conflictos. Rol del tercero
actores.
La académica de la Escuela imparcial
En esa línea destacan ac-
de Trabajo Social UC, Li- En la facilitación del relacio-
ciones como el estudio “El
liana Guerra, comenta que namiento entre empresas y
panel comunitario como al-
se buscó aportar un meca- comunidades también es

Foto: Daniel Rojas – MINERÍA CHILENA


ternativa para la solución
nismo de implementación y posible mencionar la ex-
de conflictos socioambien-
seguimiento de los acuer- periencia de los Acuerdos
tales”, desarrollado por Li-
dos logrados, conducido Voluntarios de Preinversión
liana Guerra, de la Escuela
por un Panel Comunitario, de la Agencia de Sustenta-
de Trabajo Social UC, junto
que funcione como un ca- bilidad y Cambio Climático.
con Carlos Frontaura, Cris-
tián Saieh, Nicolás Frías, nal de comunicación siem- Giovanni Calderón, direc-
Benjamín Astete, Macarena pre abierto, para prevenir tor ejecutivo de la entidad,
Letelier, Juan Ibáñez y Feli-
pe Martínez, de la Facultad

Diálogo temprano
de Derecho UC, y el inves-
tigador externo Juan Pablo

Bases para una


Schaeffer.
Dicha iniciativa tuvo como
objetivo diseñar un sistema

conversación genui
adecuado de resolución de
conflictos, que permita re-
solver las controversias que
surgen en el desarrollo de
proyectos con potencial
impacto en este ámbito.
Es así como se procuró
establecer un mecanismo
de diálogo temprano,
La generación de confianzas y el que todas
orientado a la construcción las partes puedan acceder a la misma información, son
de relaciones colaborativas,
aspectos claves para la consolidación del vínculo entre
conducido por un Panel
de Facilitación, que comunidades y compañías mineras.

70 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Minería Sustentable

Presentación del estudio “El comenta que “hace tres de acuerdos orientados a la comunidad”, explica.
panel comunitario como
alternativa para la solución de años, más o menos, co- mejorar el proyecto y sus Dentro de los resultados
conflictos socioambientales”.
menzamos a desarrollar beneficios, así como a alcanzados, destaca el
en calidad de piloto un crear relaciones construc- acuerdo que se logró en
instrumento que se llama tivas de largo plazo entre Sierra Gorda, en el que par-
Acuerdo Voluntario de Pre- empresas, comunidades ticipan las mineras Centine-
inversión, que aplica una locales y otros actores de la, Spence, Sierra Gorda

na
metodología de diálogo, interés. SCM y Codelco, donde la
donde se hace un análisis A diferencia de los Acuer- metodología “se aplicó en
del área de impacto social dos de Producción Limpia, inversiones que ya estaban
del proyecto, se convoca los Acuerdos Voluntarios ejecutándose, que ya ha-
a la comunidad, hay todo de Preinversión “funcionan bían pasado por el Sistema
un trabajo previo para esta- más bien por oferta. Vamos de Evaluación de Impacto
blecer las condiciones para a las empresas cuando Ambiental, pero se logra-
las conversaciones, hasta vemos un grado de con- ron grandes acuerdos que
lograr un acuerdo”. flictividad o una potencial terminaron con el conflicto
La herramienta considera afectación socioambiental, con la comunidad”, seña-
la implementación tempra- a ofrecerles la aplicación la Calderón, quien agrega
na de procesos participa- del instrumento, para fa- que “gracias a la profundi-
tivos que faciliten el logro cilitarles su relación con dad de los convenios se

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 71


Minería Sustentable

Foto: Gentileza Centro de Políticas Públicas UC


Fotos: Daniel Rojas – MINERÍA CHILENA

Izq.: Liliana Guerra, académica de pudo restablecer una rela- Es así como considera “en la medida que tienes un
la Escuela de Trabajo Social UC.
Cent.: Giovanni Calderón, director ción de confianza”. que “es muy distinta la diálogo nutritivo, es porque
ejecutivo de la Agencia de El director ejecutivo de la participación ciudadana se han generado confian-
Sustentabilidad y Cambio Climático.
Der.: Valentina Durán, directora del Agencia menciona que que realizan las propias zas. Para que exista, tienes
Centro de Derecho Ambiental de la
Universidad de Chile.
este instrumento “lo crea- empresas de la que ha- que nivelar la información,
mos en asociación con cemos nosotros, la que eso es como un piso bá-
Alianza Valor Minero, don- de alguna manera le per- sico”.
de había un diagnóstico mite a la comunidad tener Junto con ello, destaca la
de la necesidad de tener más seguridad de la im- importancia de la cohe-
una solución que previe- parcialidad del proceso”. rencia, que tiene que ver
con que las promesas se
Entre comunidades y empresas, muchas veces cumplan, “con que cuando
se habla de plazos, se res-
el diálogo no logra profundidad, por distintas peten; si dices por ejemplo
formas de entender el mundo. Es relevante una que la empresa o el Estado
va a invitar a tales actores
preparación, y debe haber consistencia entre para tomar decisiones, y
después la comunidad ve
lo que se dice y lo que se hace”, señala Liliana
que esa decisión se tomó
Guerra, de la Escuela de Trabajo Social UC. detrás de ellos, se rompe
la posibilidad de un diálogo
ra este tipo de conflictos. Diálogo fructífero genuino”.
El sector minero está co- En el establecimiento de De igual forma, menciona
menzando a comprender vínculos entre las empre- que es importante capa-
que se necesita un tercero sas y comunidades, es citar no sólo a las comuni-
imparcial que garantice la necesario el cumplimiento dades, sino también a las
confiabilidad del proce- de ciertas condiciones. empresas en aspectos
so para la comunidad”. Liliana Guerra sostiene que que tienen que ver con

72 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Minería Sustentable

à Dificultades para el diálogo y construcción de acuerdos desde la visión de los actores claves

Desconfianza de las Distintas visiones de


comunidades desarrollo

Asimetría de información Aspectos históricos-


culturales

No hay un lenguaje común Escasa inversión de tiempo


de las empresas en los
procesos (capacitaciones,
charlas, otros)

Escasa participación
de representación de la
comunidad

Fuente: Presentación de Liliana Guerra.

Lo ambiental dentro blación van a sufrir, y eso va


del conflicto social a acentuar la desconfianza
En visión de Valentina Du- en las instituciones”.
rán, directora del Centro de En ese escenario, la di-
Derecho Ambiental de la rectora de Espacio Públi-
Universidad de Chile, la cri- co considera que “es muy
sis social que irrumpió en urgente que establezca-
octubre posee un compo- mos mecanismos de diá-
nente ambiental relevante, logo, no solamente cuando
vinculado a la percepción pensamos en un proyecto
de desigualdad en materia de inversión, sino que -por
de justicia en este campo, ejemplo- reforcemos el ins-
por situaciones como las trumento de la Evaluación
Foto gentileza de NuevaUnión

que ocurren en la zona de Ambiental Estratégica, que


Quintero Puchuncaví. ha sido creado y no ha te-
La especialista asevera que nido suficiente desarrollo”,
“el cambio climático es un expresando además su in-
multiplicador de las amena- quietud respecto de qué va
zas, de las desigualdades y a pasar con los Planes Re-
Un ejemplo de diálogo temprano qué es un diálogo fructífe- de la conflictividad. Esto no gionales de Ordenamiento
con comunidades es el programa
de Casas Abiertas que implementó ro, o cuáles son las con- lo digo yo, sino que el Gru- Territorial. “Tratemos de
NuevaUnión para presentar su
proyecto. diciones para que ocurra; po Intergubernamental de insertar el diálogo y la par-
“hay un rapport, un tiempo Expertos sobre el Cambio ticipación ciudadana en la
previo que es para esta- Climático, e innumerables definición de los distintos
blecer las confianzas (…) estudios. Por lo tanto, esta- instrumentos de política
conociendo cuáles son las mos en un contexto en que pública, tal como de hecho
necesidades, los proble- cada vez más los sectores lo promueve el Acuerdo de
mas de las comunidades.” más vulnerables de la po- Escazú”, concluye.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 73


Informe Técnico

L
a digitalización y el centro tiene una línea el modelo tradicional como
tecnologías 4.0 son transversal vinculada con línea base”, explica el direc-
hoy en día concep- Smart Mining. Eso involucra tor. Una segunda alternativa
tos clave para el negocio sensorización, monitoreo es probar una solución en
minero. Se vive una tran- y también la utilización de modalidad on/off, que es
sición ante la adopción de software. cuando se tiene acceso
estas innovaciones, que ya De acuerdo con Voisin, este sólo a una línea tecnoló-
comienzan a tomar un papel último elemento no es tan gica.
fundamental en las opera- invasivo al ser piloteado,
ciones. pues es posible manejar Modalidad de trabajo
En ese sentido, el uso de una base de datos pre- Si bien la fórmula que se
softwares puede servir de existente y en definitiva emplee para realizar el
apoyo en distintos proce- se trabaja con distintos pilotaje dependerá de la
sos. La incorporación de algoritmos. En ese senti- tecnología a probar, dada
analítica de datos y solucio- do, el experto enfatiza que la estructura, convenios y
nes digitales permite optimi- los softwares son mucho preacuerdos del CNP con

Faenas mineras
En acelerada transición
a nuevas tecnologías
zar los trabajos en faenas. más versátiles al testearlos. sus co-ejecutores, existen
Centros de innovación, em- En pilotaje hay dos formas muchas instancias para tra-
prendimientos de pilotaje de llevar a cabo el testeo. bajar de forma concurrente.
y las mismas operaciones Una se llama concurrente De hecho, desde el centro
mineras forman parte de la y es la que permite realizar aseguran que este sistema
sinergia necesaria para in- pruebas en paralelo. “Por permite una disminución en
centivar procesos de adop- ejemplo: Puedo tener dos gasto operacional.
ción tecnológica. líneas de molienda, en una El CNP trabaja con un
pruebo una nueva tecno- portafolio de proyectos.
El rol del CNP logía y en otra mantengo “A nuestro co-ejecutor le
El Centro Nacional de Pi-
lotaje es una organización
privada sin fines de lucro
que se dedica a la detec-
Cada vez es más frecuente la incorporación
ción, promoción y con- de digitalización y programas computacionales para
tribución al desarrollo de apoyar los procesos mineros. Centros de innovación y
nuevas tecnologías para la
minería. El director del CNP,
centros integrados de operaciones protagonizan nuevas
Leandro Voisin explica que oportunidades que se abren paso en la industria.

74 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Informe Técnico

Foto gentileza Codelco


Centro Integrado de presentamos una cartera se obtienen los resultados, en Alemania, que posee
Operaciones (CIO) de El
Teniente, que opera en de iniciativas que sean afi- se entrega el informe de un centro tecnológico en
Rancagua desde 2015.
nes con su área de trabajo, conformación de la inicia- minería. Cuentan además
llegamos a un acuerdo y es- tiva y se dirigen a grandes con el Dictuc en Chile. A
tablecemos una temporali- empresas presentando en través de los convenios, se
dad para hacer las pruebas. detalle el funcionamiento buscan generar protocolos
No es que pruebe una sola del software. ordenados y claves, redu-
tecnología con el sitio, sino Por otra parte, Voisin ase- ciendo las posibilidades de
que llego con varias afines, gura que para reducir el fallas en un pilotaje. “La me-
eso reduce el costo opera- costo de falla recogen mu- todología está estructurada
cional del centro”, explica cha experiencia de otros de tal forma de minimizar el
Voisin. centros. Poseen acuerdos costo de fallo de la tecno-
Cabe destacar que el CNP con Norcat, que tiene un logía”, enfatiza el director.
no participa de la propiedad centro tecnológico y de Actualmente en materia
intelectual de la tecnología, pilotajes en Canadá, y de software, el Centro
velando por el provecho del también con la Universi- Nacional de Pilotaje tie-
emprendedor. Una vez que dad Técnica de Múnich, ne acuerdos para llevar a

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 75


March 19-20, 2020
Radisson Blu Waterfront
Stockholm, Sweden

The Electric Mine 2020 conference


The world’s only global mine electrification event
Following a sell-out event in Toronto, Canada, in 2019,The Electric Mine is back!

The Electric Mine 2020 will gather the leaders in the mine electrification space, with the program offering a
platform for mining companies, OEMs, service providers and research institutes to exchange ideas on best
practice within this fast-changing sector.
Papers highlights include:
Sean Kautzman, Principal Consultant (Mining), SRK Consulting & Vale speaker (TBC)
Underground mine planning strategies for battery-electric vehicles – it’s not simply plug ‘n’ play

Henrik Ager, President, Sandvik Mining and Rock Technology


Productivity and sustainability through electrification

Rikard Mäki, R&D Coordinator, Business Development, Boliden


Electrification in surface mining: trolley assist developments in the Arctic

Robert Droogleever, General Manager, Cat Underground Mining


Designing for electric: Caterpillar’s journey to safe, robust electric-drive underground solutions

Per Tomas Uusitalo, General Manager – Engineering and Process Development/Automation and Electrical
Engineering & Mattias Selberg,TP Stab Project Manager, Strategic Projects, LKAB
Sustainable Underground Mining – the electrified underground mine of the future

Franck Boudreault, Global Product Manager – Electrification, Epiroc


From one generation to the next – learnings from zero emission mining

David Lyon, Director of Electrification and Automation, Nouveau Monde Graphite


The road to an all-electric open-pit mine

Gernot Beutle, Sales Project Manager, eMining AG


The eDumper: the world’s largest battery-electric haul truck

www.miningindustryprofessionals.net
Photo by Micael Widell on Unsplash

To register, please go to im-mining.com/electric-mine-2020-conference Individual


rates are US$1,300 per person, with discounts available for company delegations.

@theelectricmine www.im-mining.com/electric-mine-2020-conference/ #TheElectricMine


Informe Técnico

El director de Optimiza- tante en reforzar el aprendi-


ción de la División, Cris- zaje. Se debe realizar una
tián Órdenes explica que suerte de machine learning,
el CIO permitió integrar pero a mayor escala. Eso
personas de la empresa será clave en el futuro”.
que no se conocían entre El director expone que la
sí. Eso generó una cerca- mayoría de las personas
nía que antes no se daba, usan Excel como herra-
porque ahora las personas mienta fundamental en sus
se llaman y se contactan trabajos, pero hoy empresas
mediante coordinaciones como Google, Facebook y
inmediatas. Amazon han proporcionado
“La naturaleza de un ser muchas herramientas que
vivo es integrada. Los ne- facilitan la analítica de da-
gocios no pueden operar tos. “No solamente hay que
por sí solos, por ejemplo, enfocarse en grandes pro-
Leandro Voisin explica cabo pruebas industriales una mano no funciona sin yectos, sino que en cosas
la operación del Centro
Nacional de Pilotaje. con Minera San Pedro y un cerebro. En una em- tan simples como generar
Minera Valle Central. Esta presa pasa lo mismo, se un plan mantenimiento o ver
última empresa recupera debe agrupar a la compa- un cuello de botella, todo
minerales de los tranques ñía como un conjunto. Esa eso puede atacarse con
de relave de El Teniente, de necesidad es la que fuerza programas que están a la
Codelco. a ir a buscar analítica de da- mano. Un lenguaje que está
tos y big data”, profundiza a la vanguardia es Python”,
Integración el director de Optimización. afirma.
La División El Teniente de Además, enfatiza que los Analizando los softwares
Codelco cuenta con un indicadores digitales deben en minería, Órdenes con-
Centro Integrado de Ope- ser adaptados a la necesi- sidera que los sistemas
raciones (CIO) que opera en dad del usuario, pues es básicos que deben com-
Rancagua desde 2015. De relevante no entorpecer prender los nuevos traba-
acuerdo con datos de la es- la operación que se lleva jadores son Front-end y
tatal, se ha incrementado un a cabo. Lo segundo que Dashboard.
30% la productividad desde acota es que “los software
F ot
los inicios de esta iniciativa. cumplen un rol muy impor- og
en
ti l
ez
ad
eC
sir
o

 Innovación Csiro

Algunos desarrollos tecnológicos apuntan a una mejor obtención Un paso relevante en la


de datos dentro de las operaciones. Christian Larsen, director evolución de toda innovación
de Desarrollo de Negocios en Chile de Csiro (Organización de tecnológica es que se amplíe
Investigación Científica e Industrial del Commonwealth), asegura a un producto comercial en
que “el grupo de Sistemas Autónomos de Csiro estuvo trabajando concreto. En el caso del Hovermap Hovermap, sistema basado
en tecnología 3D láser.
por más de diez años en el desarrollo de Hovermap, un sistema hubo un desarrollo conjunto con el
basado en tecnología 3D láser. Tras pruebas en terreno y de campo, programa On, que también pertenece a
fue finalmente validado”. la organización de origen australiano. Es una aceleradora dedicada
Hoy dicho sistema puede adherirse a un dron y realizar escaneos de a impulsar iniciátivas tecnológicas para que se consoliden como
una faena subterránea o rajo abierto con un mínimo desfase de tiempo. un producto comercial.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 77


Evento
Representes de la industria
analizaron el rol del
mantenimiento dentro del
negocio minero.

FOTO: Daniel Rojas – MINERÍA CHILENA


MAPLA-MANTEMIN 2019

Seguridad
y disponibilidad como ejes

E
l impacto en térmi- tuvo Claudio Herrera, ge- El avance tecnológico que and Reliability Copper de
nos económicos rente de Mantenimiento de se está produciendo en el Anglo American, quien sos-
y operacionales Planta Cátodos de Minera ámbito minero fue la temá- tuvo que es necesario hacer
que posee una parada no Escondida, quien se refirió tica abordada por Manuel entender a los operadores el
programada en el negocio a la relevancia de definir una Vera, gerente de Gestión de impacto de sus acciones en
minero explica la relevan- estrategia de mantenimien- Activos de Collahuasi, quien la confiabilidad de los equi-
cia de que las compañías to en pos de los resultados comentó que la tecnología y pos. “El mantenimiento le
dispongan de estrategias de la empresa; siendo tam- poder transformar los pro- da valor al negocio, no es un
de prevención, así como bién clave –apuntó– la for- cesos deben tener como fin costo”, indicó la ejecutiva,
de gestión y mantención ma cómo se lleva a cabo su reducir la accidentabilidad, haciendo además hincapié
de sus activos. ejecución. minimizando la exposición en que “la mantención pro-
Este tópico fue aborda- Guillermo Cavalli, gerente de al riesgo. gramada es una inversión”.
do en el marco de la XVI Operaciones de la División En esa línea, el consultor de Complementando sus
Conferencia Internacional El Teniente de Codelco, hizo mantenimiento Víctor Ba- dichos, Guillermo Cava-
de Mantenimiento Minero, hincapié en la importancia rrientos dijo que un desafío lli, dijo que la cultura del
Mapla-Mantemin 2019, de las tareas de preparación es la gestión del cambio en mantenimiento debe ser
organizada por Gecamin, y planificación de los proce- los trabajadores, de manera algo transversal en las di-
y las Universidades de sos, de manera de disminuir de avanzar en los niveles de versas áreas de la empre-
Tarapacá y de Concep- los riesgos, indicando ade- eficiencia y seguridad. sa. Añadió que “el mante-
ción. El encuentro reunió más que la disciplina es algo Otro de los expositores del nedor tiene que saber de
a compañías mineras, fundamental en la tarea de evento fue Paulina Jarami- operaciones, y el operador
empresas proveedoras y mantenimiento. llo, Head of Asset Strategy de la mantención”.
representantes de la aca-
demia, en torno a los retos
que conlleva garantizar la
La conferencia propició el intercambio
disponibilidad de los equi- de conocimientos y puntos de vista respecto de la
pos, junto con minimizar los
importancia del mantenimiento minero y su correcta
riesgos en sus operaciones.
Entre los participantes es- ejecución.

78 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Reportaje

El LHD híbrido iniciará


su operación continua
24/7 en febrero.

Fotos: Gentileza Komatsu


ELECTRIFICACIÓN EN MINERÍA

LHD Híbrido,
avanzan pruebas de Komatsu

P
oco más cuatro me- nuevo. Luego, con un proce- un equipo innovador, que ción de energía eléctrica
ses de operación en so de training se asimilaron pone tecnología de punta a motriz.
mina cumplió la uni- rápidamente las ventajas que disposición del mundo mi- A ello se suma el hecho de
dad LHD híbrida fabricada tiene este modelo, califica- nero subterráneo y que se que el vehículo dispone de
por Komatsu Chile, que fue do a nivel técnico como una convertirá en un punto de sistema de control interno,
presentada por el propio Smart Machine. inflexión en la industria. Por que permite detectar fallas
ministro de Minería, Baldo Lo anterior no es una deno- sus características de ahorro específicas, así como alar-
Prokurica, como uno de los minación casual, sino que y eficiencia en la operación, mas cuando se requieren
mejores ejemplos de una destaca los elementos que no tenemos dudas que cau- procesos de mantención o
labor minera con foco en el han generado una ventaja sará un impacto positivo en control.
medio ambiente. comparativa en el LHD con la explotación subterránea”.
Cabe recordar que este respecto a sus “compañe- Esta confianza obedece a un Impacto
equipo está siendo proba- ros” de flota en el yacimiento diseño que se caracteriza, en productividad
do en la División El Teniente, de cobre subterráneo más por ejemplo, por incorpo- Tras estos meses de prue-
de Codelco, representando grande del mundo. rar un sistema de propul- ba, ha sido posible evaluar
un hito en materia de elec- Así lo corrobora Francis- sión híbrida SR, sin caja de el rendimiento de las diver-
tromovilidad y un cambio en co Rodríguez, gerente de cambios, ni accionamientos sas características técni-
la manera en que la minería Minería Subterránea de mecánicos, que utiliza diésel cas que posee este LHD.
debe plantear su operación, Komatsu Chile: “Este es únicamente para la genera- El modelo tiene un motor
con miras a su electrificación.
De hecho, tras su ingreso a
las faenas, debió generarse
El equipo está siendo utilizado en la División El
un período de adaptación y Teniente, de Codelco, de manera de evaluar sus impactos
calibración dado los cam-
en el rendimiento operacional de un yacimiento
bios tecnológicos y carac-
terísticas propias del equipo subterráneo.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 79


La más amplia
cobertura
de noticias de la
industria minera
cada mañana
Inscripción gratuita en:
>> www.mch.cl/newsletter <<

News_MCH_463 2/3.indd 1 02-01-20 14:02


Reportaje

Fotos: Gentileza Komatsu

diésel de 400 HP y un sis- moderno, y la posibilidad de Rodríguez señala que “este Izq.: Francisco Rodríguez señala que
este equipo permite ahorrar alrededor
tema KESS (Kinetic Energy generar energía a partir del equipo, el primero de su ge- de un 25% de combustible.
Storage System) que logra frenado, la que acumula y neración con una operación Der.: La compañía apunta a un
aumento de hasta un 20% de la
almacenar 550 HP más. “Por luego la inyecta a la opera- híbrida, con todas sus in- productividad, en el segmento de los
equipos de 18 toneladas.
lo tanto, es capaz de generar ción de carguío y transpor- novaciones permite ahorrar
la misma potencia que tiene te, lo que no ocurre con los alrededor de un 25% de
un motor de 950 HP, que equipos convencionales. combustible, lo cual es un
no existe en el mercado. La Por todos estos motivos, los gran aporte no sólo para el
combinación del motor dié- operadores del LHD híbri- medio ambiente, sino que
sel con el sistema KESS no do están optimistas de que para las mineras que bus-
permite bajas de potencia”, generará un cambio en la can reducir costos”.
destaca Rodríguez. productividad: se espera un En esa línea el ejecutivo de
Todas esas funcionalidades aumento de hasta un 20%, Komatsu Chile agrega que
se han traspasado a su labor en el segmento de los equi- “con este equipo, además
cotidiana en los niveles de pos de 18 toneladas. de realizar un ahorro opera-
producción, operando de tivo, dado que usa menos
lunes a viernes. De hecho, Beneficios de la diésel, estamos apalancan-
el ejecutivo de Komatsu electromovilidad do el concepto de cobre
resalta que “en las últimas Además de tener un efecto verde que impulsa la mine-
evaluaciones, el LHD en las capacidades produc- ría, con una actividad con
híbrido ha cumplido todos tivas y de rendimiento de la menos emisiones, especial-
los KPIs de operación que operación, la incorporación mente para las operaciones
deben cumplir los equipos del LHD híbrido vino a res- subterráneas”.
estándar”. ponder una necesidad de Desde la multinacional
Para optimizar su rendi- la industria, vinculada a la destacan que este equipo
miento en régimen minero, necesidad de optimizar sus comprende un período de
el equipo además fue some- operaciones, y a la vez, re- prueba que se extiende
tido a operación automática ducir su impacto ambiental, por 12 meses, siendo la
en su balde, que asegura ante lo cual la electromo- siguiente etapa y final de
una mejor y más adecua- vilidad está jugando un rol esta iniciativa la operación
da operación de carguío, cada vez más relevante. continua 24/7, a partir de
con un diseño ergonómico En ese sentido, Francisco febrero próximo.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 81


SOPORTE INTEGRAL
DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS
DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
MINERÍA I ENERGÍA I CELULOSA I PUERTOS I INFRAESTRUCTURA

PROJECT MANAGEMENT AUDITORÍAS E ITO INGENIERÍA CONTRACT MANAGEMENT


Gestión de Estudios Inspección Técnica de Obras Ingeniería de Pre-inversión Formación de Contratos
Gerenciamiento de Construcción Auditorías en Fábricas Estudios y Talleres Administración de Contratos
Control de Proyectos Due Diligence de Proyectos Ingeniería de Ejecución: Básica, Reclamaciones, Controversias
Gestión de Riesgos Estudios Independientes de Riesgos Detalle y de Contraparte y Arbitrajes

www.bufferchile.cl | in IN Buffer | contacto@bufferchile.cl | +56 2 2231 970 | Av. Providencia 1760, Oficina 2301, Providencia, Santiago, Chile

Buffer Chile.indd 1 18-12-19 16:24

Encuestamos a nuestros lectores


y les preguntamos:
¿Qué es lo que más
valoran al leernos?

Expertos en soluciones para 44,8% 28,8% 19,2%


BOMBAS CENTRÍFUGAS Confiabilidad Inmediatez Profundidad
en información

4 décadas
Ventas e ingeniería Servicios y contratos
Arriendo de bombas sumergibles

Fono: (+56 32) 279 0307


entregando información confiable y oportuna

VALOR_MCH457_0,25.indd 1 15-07-19 12:12


Mercado Minero Designaciones
GRUPO EDITEC
Aprimin elige nuevos integrantes de su Jaime Contreras asumió
en Editec –casa editorial
Directorio para periodo 2020 – 2021 de MINERÍA CHILENA–
el cargo de gerente de
Innovación & Desarrollo.
En el marco de la XVI Asamblea anual de la El profesional estudió in-
Asociación de Proveedores Industriales de la geniería Civil Industrial en
Minería (Aprimin), ejecutivos y representantes la Universidad de Santia-
go y cuenta con un MBA en el Tecnológico
de las 114 empresas asociadas se reunieron
de Monterrey/ Itesm Egade Business School.
para elegir a siete nuevos miembros del Anteriormente se ha desempeñado como
Directorio para los años 2020 y 2021. subdirector de Contenidos del Centro de
De acuerdo con los estatutos de Aprimin, los Innovación UC Anacleto Angelini; gerente
de Nuevos Negocios en el Grupo Editorial
siete nuevos directores electos fueron: América Economía y gerente regional de
• Darko Louit, presidente ejecutivo (CEO) de América Economía Intelligence, además de
Komatsu Cummins Chile. A su vez, se ratificaron cuatro directores que diversas actividades como académico.
• Andrés Costa, presidente de FLSmidth continuarán durante el periodo 2020:
Sudamérica. • Pascual Veiga, director de ICL Cátodos. FINNING
• Pedro Damjanic, vicepresidente senior minería • Juan Andrés Errázuriz, gerente general de Juan Pablo Amar, quien
de Finning Sudamérica. Enaex. se desempeñaba como
vicepresidente senior de
• Werner Jakob, gerente general de Maestranza •
Dominique Viera, vicepresidenta de
operaciones para Chile
Diesel. Operaciones de Metaproject. y Bolivia, asumirá como
• Jean Philippe Hemmerdinger, gerente general • José Pablo Domínguez, gerente general de nuevo presidente de
ME Elecmetal Finning para Sudamérica,
de TTM.
en reemplazo de Marcello Marchese. El
• Marcelo Shumacker, gerente general de ABB. profesional ha estado con la compañía desde
• Eduardo Nilo, gerente general y senior VP de Además, se revalidó a Susana Torres como Past 1992, comenzando su carrera como contralor
Pacific Rim Metso. President Aprimin para el periodo 2020. en Sudamérica, en roles en recursos humanos
y finanzas, incluido el cargo de vicepresidente
de Finanzas antes de dar paso a su rol en
operaciones a fines de 2017.
Sandvik Chile inaugura Centro de Servicios Marcello Marchese, en tanto, asume como
presidente del nuevo Consejo Asesor
para equipos de Chancado y Clasificación de Finning Sudamérica, compuesto por
líderes empresariales de alto nivel quienes
asesorarán a la empresa sobre estrategia,
Con una flota activa de más de 200 equipos condiciones del mercado y problemas
geopolíticos, brindando orientación a los
de chancado y clasificación operando en
líderes locales, así como al CEO y al Directorio
diversas plantas mineras y de agregados, de Finning International.
cuenta Sandvik Chile. Por este motivo, la
compañía ha inaugurado recientemente
EPIROC
un Centro de Servicios en la ciudad de
El ingeniero de Ejecución
Santiago, para esta línea de productos. en Mecánica, Paulo
El taller dispone de más de 2.200 m2 y dos Espinoza, asumió como
puentes grúas con gran capacidad de izaje. Pago adelantado a proveedores jefe de la Sucursal
Calama de Epiroc Chile.
Las nuevas instalaciones les permitirán Como una medida en beneficio del flujo El profesional –quien
ofrecer reparaciones integrales mayores, de caja de muchas empresas que se han ocupaba interinamente
cambios de revestimientos, armado de visto afectadas por la convulsión social en el cargo desde septiembre último– será
responsable de los actuales y futuros negocios
equipos, control de calidad, metrologías el país, Sandvik Chile informó que realizará con clientes de esa ciudad e Iquique. También
y análisis del perfil de desgaste en com- el pago adelantado a alrededor de 150 supervisará la administración de ambas
ponentes. proveedores con categoría pymes, lo que oficinas. Espinoza ingresó a la compañía
en 2009 como Ingeniero Planificador de
Con todo esto, Sandvik se encuentra a implicará un total de $380 millones.
Mantenimiento en contrato Radomiro
disposición de sus clientes para brindar La compañía señaló que actualmente está Tomic. Posteriormente asumió como jefe
soluciones durante todo el ciclo de vida de elaborando otras iniciativas en apoyo a sus de Negocios en Sucursal Iquique, y luego se
desempeñó como jefe de Sucursal Iquique
sus equipos de Chancado y Clasificación. proveedores.
hasta su actual designación.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 83


Designaciones Mercado Minero

HS ENGINEERING &
CONSTRUCTION
Reconocimiento para área de OSH de
thyssenkrupp Industrial Solutions Chile
José Prado Rodríguez
asumió como gerente
general de la empresa,
parte del grupo High El Área de Seguridad y Desde la oficina en Chi-
Service. El profesional
es ingeniero civil con Salud Ocupacional de le señalaron que este
mención en Estructuras thyssenkrupp Industrial tipo de reconocimien-
de la Pontificia Universidad Católica de Solutions Chile tos “nos insta a seguir
Chile y cuenta con una amplia trayectoria y
recibió un importante mejorando cuando
experiencia en la gerencia, administración y
construcción de proyectos EPC, obras de reconocimiento hablamos de Cultura
construcción y montaje industrial, obtenida de parte de Oliver de Seguridad, y nos
a lo largo de 30 años en Sigdo Koppers. Burkhard, CHRO de thyssenkrupp (miembro deja un claro mensaje de que estamos en
Su anterior cargo era como director de
de la junta directiva de tkAG Alemania), por el camino correcto”.
EPC en el proyecto S/E Eléctrica Spence,
para BHP. la permanente participación en la Campaña Asimismo, agradecieron la alta participación
Global “We Care”, en el marco de la y permanente compromiso de todos sus
celebración del Día Mundial de la Seguridad colaboradores en los distintos centros de
& Salud en el trabajo. trabajo.
THYSSENKRUPP INDUSTRIAL
SOLUTIONS
CHILE
A partir de enero
División Andina de Codelco adjudica contrato de
Humberto Valladares e
Souza es el nuevo CEO
operación y mantenimiento a Schwager Service
para thyssenkrupp A través de un Hecho Esencial, asociada a los recursos hídricos
Industrial Solutions Chile. El ejecutivo
brasileño es graduado en ingeniería Schwager Energy informó que y concentrados de cobre, así
Eléctrica (Brasil) y se une a thyssekkrupp la División Andina de Codelco como la operación de los tran-
Industrial Solutions Chile después de adjudicó a su filial Schwager ques de relaves de Piuquenes,
desempeñarse como COO (Chief Operation Service el contrato denominado Los Leones y Ovejería.
Officer) de thyssenkrupp Industrial Solutions
en Australia. “Operación y Mantenimiento de El contrato es por un monto total
Con una amplia experiencia en proyectos las Instalaciones de la GRHCR”. máximo de $23.366.802.122,
EPC en los sectores de minería, petróleo El contrato de Operación y Man- valores más IVA y por un plazo
y gas, química y de ingeniería civil, ha
tención, con la gerencia de Recursos Hídricos, de 36 meses, contados a partir de enero de 2020,
ocupado puestos de liderazgo y gestión de
proyectos en empresas como GE, Siemens Concentrados y Relaves de División Andina, en la fecha que indique el acta de inicio que se
y Voestalpine en los últimos años. considera el mantenimiento de la infraestructura suscribirá entre ambas partes.

BASF SCM El Abra se suma a Sicep


La compañía designó
a Jorge Davo como Un nuevo cliente sumó a su cartera el Siste- de los pilares de El Abra es poder contribuir
gerente regional de ma de Calificación de Empresas Proveedo- al desarrollo económico tanto de las comu-
Negocios y Soluciones
ras, Sicep, de la Asociación de Industriales nidades como de nuestros proveedores”.
Mineras para América
del Sur. De nacionalidad de Antofagasta, AIA. Se trata de SCM El El presidente de la AIA, Marko Razmilic,
brasileña, es químico Abra, minera que comenzará a utilizar el señaló que “valoramos mucho la incorpo-
de la Universidad de Sao Paulo y MBA sistema por su interés en incorporar más ración de SCM El Abra, que se suma a una
en gestión de proyectos de la Fundación
y nuevos proveedores a sus operaciones. extensa cartera de clientes mineros que
Getúlio Vargas (FGV). El ejecutivo llegó
a Basf en 2011, desempeñándose en Más de 3.000 empresas proveedoras de nos posiciona, actualmente, como el sis-
distintas áreas de la empresa. productos y servicios son parte del siste- tema de proveedores más importante de la
Desde su nuevo cargo será responsable ma de registro, principal razón de SCM El industria, con un total de 27 compañías de
de implementar la estrategia corporativa,
enfocando todos los esfuerzos en los Abra para transformarse en usuaria de esta las industrias minera, energética, portuaria,
clientes, y a la vez potenciar proyectos de plataforma. astronómica e industrial, que hacen uso de
innovación que crean química para una Así lo hizo saber el presidente de la compa- la plataforma para su gestión de Abasteci-
minería cada día más sustentable.
ñía, Rubén Funes, quien destacó que “uno miento y Contratos”.

84 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Mercado Minero

Maxam se adjudica suministro de tronadura en Minera Lomas Bayas


Maxam, compañía tecnológica en soluciones en más de 50 países en los cinco continentes
de tronadura para minería e infraestructuras, y unos 6.500 empleados en todo el mundo.
ha sido seleccionada por Minera Lomas Según Diego Rodríguez, director regional de
Bayas, operada por Glencore, como Maxam en Latinoamérica, “estamos encan-
proveedor de soluciones de tronadura. De tados de colaborar con Minera Lomas Bayas
este modo, la compañía suministrará su y ofrecer nuestras soluciones innovadoras en
explosivo a granel de alta energía, Rioflex, la operación. Allí donde operamos, nuestros
junto con otras soluciones. clientes siempre destacan nuestra cercanía
Con este contrato, la empresa continúa ex- y experiencia, contribuyendo a mejorar su
pandiendo sus operaciones y presencia glo- eficiencia y productividad, algo que sin duda
bal, y en la actualidad suma más de 80 instalaciones industriales, filiales también aportaremos en Lomas Bayas”.

Cbb realizó segunda Jornada de Innovación Abierta


En su Segundo Programa de Innovación empresa, complementándola con la exis-
Abierta, Cbb seleccionó a las startups chi- tencia de oferta en el ecosistema externo
lenas Recylink y Konstruyendo.com para de innovación”, afirmó Marcelo De Petris,
trabajar conjuntamente en el desarrollo de gerente corporativo de Administración y
proyectos aplicables a las industrias del Finanzas de Cbb.
cemento y/o de cal. Un total de 24 Startup se presentaron al
“Esta es la segunda versión de este pro- llamado, siendo preseleccionadas 12 y
grama. En 2018 se seleccionaron dos quedando para la final seis soluciones
startups que trabajaron durante 2019 tecnológicas y digitales: Recylink, Kons-
con nosotros. Ha sido una experiencia truyendo.com, Tetra Build, I-Go, Fracttal
enriquecedora no sólo en cuanto a la posibilidad de encontrar e Indimin. Tras un Pitch Day, un jurado integrado por directores,
soluciones para los desafíos planteados, sino que también nos ha gerentes y clientes de Cbb, seleccionó a las dos primeras para
permitido potenciar nuestra cultura de innovación al interior de la trabajar en conjunto en 2020.

CamiónGO busca apoyar al sector minero mediante digitalización


a transportistas
Con la participación del seremi de Energía rubro: “Nuestra compañía busca acercar
de Antofagasta, Aldo Erazo, y represen- la tecnología al pequeño transportista,
tantes de la Agencia de Sostenibilidad poniendo a su alcance una herramienta
Energética, se realizó en Antofagasta el de digitalización y gestión, que no solo
“Taller Giro Limpio”, para dar a conocer los ayuda en los temas logísticos, sino
distintas alternativas de herramientas que que también entrega herramientas para
benefician el desarrollo de la eficiencia hacer este negocio más sustentable y con
energética. impacto positivo con el medio ambiente”.
En la actividad también participaron re- Valdés destaca que uno de los principales
presentantes de pequeños transportistas que se desarrollan en el focos es abrir más servicios de CamiónGO a las empresas ligadas
transporte de carga para la industria minera en la zona norte del país, al rubro minero en Chile, ya que se trata de una industria intensiva
a quienes Rodrigo Valdés, gerente general de CamiónGO, les relató en transporte, constituyendo una buena oportunidad para generar
la experiencia de la primera aplicación destinada a eficientar este importantes eficiencias y mayor productividad.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 85


Mercado Minero

Arrigoni Metalúrgica certifica calidad con sello de excelencia


internacional
El Instituto Americano de mos construyendo correcta-
Construcción de Acero mente desde que el proyecto
(AISC) es un organismo es- entra a la empresa, pasando
tadounidense con operación por la selección de materias
en Chicago desde 1921, que primas hasta los procesos de
establece estándares de cali- fabricación y pintura”, aseguró
dad para la industria del acero estructural. El principal objetivo del Christian Rojas, gerente de Aseguramiento y Control de Calidad
programa es certificar la fabricación de estructuras con calidad de Arrigoni Metalúrgica.
de nivel internacional desde el principio, centrándose en la pre- Específicamente, la certificación obtenida aplica para fabricante
vención por sobre la corrección de errores. Estos instructivos son de estructuras de acero (Standard for Steel Building Structures
cumplidos exhaustivamente por Arrigoni Metalúrgica desde 2000, – AISC207-16) y aplicador de recubrimiento (Sophisticated Paint
en nuestro país. Endorsement – Exposed – AISC 420-10).
“Por décimo noveno año consecutivo hemos recibido la visita de un Las evaluaciones del organismo norteamericano se realizan año a
delegado auditor de AISC que controla de manera exhaustiva todos año y buscan confirmar que la empresa cuente con el conocimiento
los procesos, dando cumplimiento a los protocolos establecidos técnico, el personal, los equipos, la experiencia y el compromiso
por esta entidad y entregando garantías irrefutables de que esta- necesario para producir estructuras metálicas de calidad.

Puerto Angamos lanza


nuevo portal de proveedores
Con el objetivo de optimizar el el servicio o entregado el mate-
desarrollo logístico de la cade- rial, podrán también revisar la
na de abastecimiento de Puerto recepción conforme de estos,
Angamos y TGN, se dio inicio a terminando con el proceso de
la puesta en marcha del nue- facturación a Puerto Angamos.
vo portal de proveedores de la Finalmente, el proveedor podrá
compañía, una plata- revisar la fecha de
forma –señalan– contabilización y
que junto con fecha estima-
garantizar da de pago
procesos de sus fac-
de compra turas.
más eficien- Cristóbal
tes, permitirá Salas, geren-
al proveedor te de Adminis-
acceder de ma- tración y Finanzas
nera fácil a la informa- de Puerto Angamos,
ción asociada a la compra de explicó que “con esta nueva
material o servicio. iniciativa que estamos imple-
A través de este nuevo portal, las mentando facilitaremos el pro-
empresas podrán consultar el ceso de compras de nuestros
estado de sus órdenes de com- proveedores, para así continuar
pra, revisarlas y descargarlas, con nuestras buenas prácticas
accediendo a ellas de forma más de pagos a los servicios exter-
fácil y directa. Una vez ejecutado nos”.

86 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


Mercado Minero

Drones C-Astral con autonomía de hasta tres horas disponibles en Chile

Desarrollado a lo largo de una década por de la línea visual del piloto (BVLOS por sus
la compañía eslovena C-Astral, parte del siglas en inglés).
grupo japonés Terra Drone, este sistema Se han reconocido casos de éxito en minas
de drones puede llevar múltiples sensores en altura, para registrar y crear el modelo de
modulares para fotogrametría de precisión terreno digital exacto del área; además, tam-
compatible con PPK, multiespectral y tele- bién se han realizado vuelos en misión lineal,
detección térmica. para mapear rutas de transporte de mineral
De acuerdo con la empresa, los equipos por hasta 140 km en tan sólo dos despegues.
desarrollados por C-Astral son uno de los más pequeños y livianos Un puerto de enlace de datos modular permite el cambio de diferentes
del mercado, pudiendo alcanzar hasta tres horas de vuelo autónomo; radios, frecuencias o niveles de encriptación, para diversas labores y
resistentes al agua y a altas temperaturas, puede llevar un cardán requisitos reglamentarios.
multisensor estabilizado con distintos tipos de cámaras de alto zoom Terra Drone es un proveedor de soluciones completas para la industria
y alta capacidad de detección, incluso en vuelos nocturnos o más allá minera, de energía, agricultura e infraestructura, entre otras.

FLSmidth anunció desarrollo de sistema de


inteligencia en operaciones en tiempo real
FLSmidth está trayendo la revolución digital a las industrias del y calidad, logrando que
cemento y minería con una nueva generación de productos en- los datos críticos de la
focados en proporcionar datos en tiempo real sobre la marcha. planta en tiempo real
Son parte del portafolio de soluciones digitales de FLSmidth estén disponibles para
Enablr que conectan, monitorean y optimizan el rendimiento el personal operativo, de gestión y ejecutivo.
de los activos, y facilitan a los clientes simplificar la operación y ECS/UptimeGo: Este último se trata de una solución de análisis
mejorar la producción. del tiempo de inactividad para ayudar al equipo de planta a
SiteConnect™ Mobile Insights App: Se trata de una aplicación móvil identificar los problemas que interrumpen las operaciones y
intuitiva de usar y simple de navegar, que –según explican– brinda prevenir detenciones futuras no deseadas.
información sobre la marcha con datos on-demand de rendimiento “Con el acceso remoto y on-demand a los datos clave, estamos
y salud de equipos y plantas. entregando a los usuarios el control de la optimización de sus
ECS/PlantDataManagement: Sistema de gestión de información plantas y el rendimiento y salud de sus equipos,” señaló Ole
diseñado para las industrias del cemento y minería. Está basado Knudsen, líder de Gestión de Producto de Digitalización de
en navegador e integra toda la información aislada de procesos FLSmith.

Cineasta británico utiliza furgón eléctrico Renault mientras filma


documental en Chile
El aventurero británico James Levelle lle- de los ojos de la próxima generación.
gó a Chile para cumplir su desafío de “Como Renault estamos muy contentos
viajar 7.000 millas desde el Reino Unido de poder ayudar a este líder, que busca
hasta nuestro país para su serie “Race generar conciencia de la crisis climática que
For Future”, donde se ha desplazado por se vive en el mundo entero”, señaló Rodrigo
varios países sin usar combustibles fósi- Edwards, Marketing Manager de la compañía
les. Hasta ahora, ha navegado, andado automotriz.
en bicicleta, tomado trenes eléctricos. En “Race for Future” es una serie documen- El vehículo tiene una autonomía de 270 km,
Chile usó para movilizarse el nuevo Ren- tal de aventuras, que explora las realida- y está disponible en Chile a través de Derco
ault Kangoo ZE, un furgón 100% eléctrico. des de la crisis climática global a través Flotas y en toda la Red DercoCenter.

www.mch.cl • Enero 2020 / nº 463 87


Ventas de Publicidad

Indice de avisadores
Grupo Editorial Editec S.P.A.
• Presidente: Ricardo Cortés D.
• Gte. General: Cristián Solís A.
• Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.
• Gta. Comercial: Alejandra Cortés L.
• Subgerente de Ventas: Álvaro Muñoz A.

CHILE
• Marcela Mutis, Ejecutiva de Negocios
e-mail: mmutis@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4221, +56 9 9741 2934
• Francisca Silva, Ejecutiva de Negocios
Empresa pág. e-mail: fsilva@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4282, +56 9 6468 3454
• Eduardo Llanos, Ejecutivo de Negocios
e-mail: ellanos@editec.cl
Tel.: + 56 2 2757 4205, +56 9 4005 5394
40 años MCH 1 High Service 6
• Juanita Muñoz, Ejecutiva Comercial
e-mail: jmunoz@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4226
Asgco Manufacturing INC. 3 Highservicecorp SPA. 50

Grupo Editorial Editec S.A.:


San Crescente 81 Piso 5 - Las Condes
BCI 41 Inteligencia de Mercados Tapa Tres
Santiago, Chile
Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201
E-mail: ventas@editec.cl
Buffer Consultores Ltda. 82 Komatsu Chile S.A. Tapa Cuatro Internet: www.mch.cl

Representantes en el extranjero
ESTADOS UNIDOS:
Calendario Ferias y Conferencias 2020 64 Metso Chile S.P.A. Tapa Dos • Detlef Fox, detleffox@comcast.net
D.A. Fox Advertising Sales, Inc.
5 Penn Plaza, 19th Floor
Centro Científico Tecnológico de Valparaíso 80 Modular Mining Systems Ltda. 68 New York, NY 10001
Tel.: 212 896 3881
ESTADOS UNIDOS & CANADA:
Comisión Calificadora de Competencias • Angela O’Reilly, Lansdowne Media Services,
38 Newsletter MCH 80 philp@lansdowne-media.co.uk
en Recursos y Reservas
2 Claridge Court, Lower Kings Road,
Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF,UK.,
CRU 56 Obras Subterráneas S.A. 30 Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617
SUDÁFRICA:
• Bob Stephen, Stephen Marketing (Pty) Ltd,
bstephen@iafrica.com
Electric Mine 76 PROSEAL 82 P.O. Box 75, Tarlton 1749, South Africa,
Tel.: +27 11 952 1721, Fax: +27 11 952 1607
ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA:
EPIROC CHILE S.A.C. Separata Redpath Ltda. 20 • Gunter Schneider, GSM Internacional
info@gsm-international.eu
Alma-Mahler-Werfel-Str. 15
D-41564 Kaarst / Alemania
Expomin 2020 54 Sandvik Chile S.A. 12 Tel.: +49 2131 – 51 1801
ITALIA:
• M. Ester Weisser
EXSA CHILE SPA. 86 SOLVAY 46 mewe@fastwebnet.it
Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151,
Milán, Italia
Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233
Finning Chile S.A. 2 Valor Minería Chilena 82 RESTO DE EUROPA:
• Phil Playle, Lansdowne Media Services
phil@im-mining.com
2 Claridge Court, Lower Kings Road,
Fosfoquim S.A. 30
Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK.,
Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617
CHINA
• Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd.
martin.meng@overseasad.cn
No. 500 Bibo Rd., Office 310
Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA
Tel/Fax: +86 21 50809867

88 Enero 2020 / nº 463 • www.mch.cl


¡NUEVA ACTUALIZACIÓN!

CATASTRO PROYECTOS
MINEROS 2019-2026

A
PROYECTOS EN ETAP

EXPLORACIÓN
GREENFIELD
BROWNFIELD

Más información: imercados@editec.cl / +56 2 2757 4284

PATROCINAN
EQUIPOS
A AUTÓNOMOS
UTONOMÍA
Q U E
Q U E
L I D E R A E L
R E V O L U C I O N A N
F U T U R O

L A I N D U S T R I A

Lideramos el camino hacia una minería autónoma con tecnología revolucionaria.


Komatsu,
Avanzamos en dirección Mineware
a un y Modular,
futuro con equipos lideran el camino
autónomos al
interconectados entre sí,
progreso de la industria, potenciando equipos autónomos
con precisión, total seguridad y óptima productividad.
con tecnología de punta, seguridad y eficiencia.

También podría gustarte