Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE LABORATORIO: EXTRACCIÓN DE ADN

Extracción de ADN de Levadura (Saccharomyces cerevisiae)


Materiales

 8.0 g de levadura de panadería


 Vaso de precipitados
 Agua
 Varilla de vidrio o cucharita
 Sal
 Jugo de medio limón
 Embudo de vidrio
 Papel de filtro
 Tela delgada
 Cuchara de metal
 Alcohol
 Detergente
 Aguja de disección
 Microscopio óptico

Procedimiento

1. Coloquen 8.0 g de levadura de panadería en un vaso de precipitados y agregar


150 ml de agua fría. Mezclen con la ayuda de una varilla de vidrio o cucharita
hasta disolver la levadura.

2. Agreguen a la mezcla 1/3 de cucharadita de sal y 3 chorros de jugo de limón


(para esto, previamente se debe cortar un limón en 2 y exprimir una de las
mitades sobre el vaso de precipitados evitando dejar caer en el mismo pulpa o
semillas). Mezclen bien.

3. Filtren el preparado utilizando un embudo de vidrio cubierto de un papel de


filtro y una tela delgada.

4. Recojan los restos presentes en la tela con la ayuda de una cuchara de metal y
colóquenlos en un vaso de precipitados. Desechen el filtrado.

5. Agreguen al vaso de precipitados 150 ml de agua fría, 1/3 cucharadita de sal, 3


cucharaditas de alcohol y 2 gotas de detergente. Mezclen bien durante 20
minutos.
6. Agreguen a la mezcla 3 cucharaditas de sal y mezclen bien durante 10 minutos
más.

7. Dejen reposar la mezcla 24 hs.: se observará un precipitado de levaduras.


Deséchenlo y guarden el líquido. Diluyan el líquido con 3 veces su volumen en
alcohol. Se observará un precipitado de levaduras donde encontrarán una
maraña de fibras de ADN de color transparente. Extráiganla con una aguja de
disección.

8. Coloquen la maraña de fibras de ADN en un portaobjeto y observen al


microscopio óptico. Intenten separar las fibras con la ayuda de una aguja de
disección para facilitar su observación.

Extracción de ADN de material Vegetal

MATERIAL Y REACTIVOS

 Muestra vegetal
 Agua (destilada o mineral)
 Sal de mesa
 Bicarbonato sódico
 Detergente líquido o champú
 Alcohol isoamílico
 Batidora
 Nevera
 Colador o centrífuga
 Vaso
 Tubo de ensayo
 Varilla fina

REALIZACIÓN
1. Preparar el tampón con los siguientes ingredientes y mantener en la nevera o en un
baño de hielo triturado:
 120 ml de agua, si es posible destilada y si no mineral. No usar agua del grifo.
 1,5 g de sal de mesa, preferiblemente pura.
 5 g de bicarbonato sódico.
 5 ml de detergente líquido o champú.

2. Elegir la muestra que va a proporcionar el ADN entre los vegetales que pueda haber en
la cocina (cebolla, ajo, tomates, etc.) y cortarla en cuadraditos.
3. Triturar la muestra con un poco de agua en la batidora accionando las cuchillas a
impulsos de 10 segundos. Así se romperán muchas células y otras quedarán expuestas a la
acción del detergente.

4. Mezclar en un recipiente limpio 5 ml del triturado celular con 10 ml del tampón frío y
agitar vigorosamente durante al menos 2 minutos. Separar después los restos vegetales
más grandes del caldo molecular haciéndolo pasar por un colador lo más fino posible. Lo
ideal es centrifugar a baja velocidad 5 minutos y después pipetear el sobrenadante.

5. Retirar 5 ml del caldo molecular a un tubo de ensayo y añadir con pipeta 10 ml de


alcohol isoamílico enfriado a 0ºC. Se debe dejar escurrir lentamente el alcohol por la cara
interna del recipiente, teniendo éste inclinado. El alcohol quedará flotando sobre el
tampón.

6. Se introduce la punta de una varilla estrecha hasta justo debajo de la separación entre
el alcohol y el tampón. Remover la varilla hacia delante y hacia atrás y poco a poco se irán
enrollando los fragmentos de mayor tamaño de ADN. Pasado un minuto retirar la varilla
atravesando la capa de alcohol con lo cual el ADN quedará adherido a su extremo con el
aspecto de un copo de algodón mojado.

Extracción de ADN Animal


MATERIALES
 Hígado de pollo
 Detergente líquido
 Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de papaya)
 Alcohol blanco
 Licuadora
 Recipiente de vidrio o plástico
 Vaso de precipitados o cualquier vaso con graduaciones

PROCEDIMIENTO

1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la


licuadora y vertemos suficiente agua como para que, al cabo de 10 segundos de
licuar, tengamos la consistencia de una crema. Luego vertemos el licuado en un
recipiente que tenga graduaciones (vaso de precipitados) por medio de un colador
para separar algunas partes que no se hayan licuado lo suficiente. Medimos el
licuado en el recipiente y añadimos ¼ de detergente líquido del total del licuado.
Revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara.
2. Añadimos 1 cuchara de enzimas y revolvemos con cuidado y lentamente por unos
5 minutos. Si mezclamos con demasiada rapidez o con mucha fuerza se corre el
peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos observarlo.
3. Vertemos la mezcla en un recipiente alto y delgado hasta la mitad. Ladeamos el
recipiente y vertemos alcohol con mucho cuidado, evitando que se mezcle con el
líquido de abajo. Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos
blancos dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y
enzimas. Estamos observando el ADN.

También podría gustarte