Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DISTANCIA- MERCADO DE CAPITALES - 2020-I / Página 1 - Administración de Empresas

DIVISÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CODIGO SAC 166688
MERCADO DE CAPITALES
REGIONAL

EVALUACIÓN A DISTANCIA 2020-1

INTRODUCCIÓN

La instrucción corresponde al desarrollo de la evaluación; se sugiere que contenga


máximo 200 palabras.
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

Los objetivos deben ser de la evaluación, consecuentes con lo planteado en el Syllabus.

VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO


Este espacio académico se valorará de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del
Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD [1]. Así:

Evaluación Teórica:
-La Evaluación en línea (o presencial) tiene un valor del 50% de la calificación total del
espacio académico.
-La Evaluación Distancia tiene un valor del 40% de la calificación total del espacio
académico.
-Foro académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico.
-Chat académico tiene un valor del 5% de la calificación total del espacio académico

Evaluación Teórico práctico:


Evaluación presencial tiene un valor del 50%;
Evaluación a distancia tiene un valor del 25%;
Evaluación práctica valor del 25%.

Evaluación Práctico:
Evaluación práctica tendrá un valor del 100%.

Nota: Tenga en cuenta que la adecuada citación, bajo las Normas APA 6ª edición, hace
parte de los criterios de evaluación. Por ende, todo punto o trabajo que contenga fragmentos
o en su totalidad no corresponda a su autoría o no tenga la citación adecuada tendrá como
consecuencia la anulación del punto o evaluación.
EVALUACIÓN DISTANCIA- MERCADO DE CAPITALES - 2020-I / Página 2 - Administración de Empresas

Nombre: _________________________________________ Cédula: ______________

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Cada `ejercicio práctico tiene un valor de un punto (1.0) para un total de 5.0, cuyo
porcentaje respecto a la nota total es del 25%.

1. El 10 de abril de 2019, una persona vende una aceptación bancaria que vence el 20
de junio de 2019. El valor nominal es de $125’000.000 y la tasa de rentabilidad del
comprador es 6% EA. ¿Cuánto deberá pagar el comprador por esta aceptación?

2. Una persona que posee una liquidez temporal, desea comprar el 10 de julio de 2019,
una Aceptación Bancaria que vence el 28 de julio de 2019. El valor nominal es de
$55’300.000 y la tasa de rentabilidad del comprador es 5% e.a. ¿Cuánto deberá
pagan el comprador por esta Aceptación?

3. El 17 enero de 2019, un administrador de portafolio decide vender un TES que fue


emitido el 25/07/2018 y que vence el 25/07/2023. La tasa cupón del título es 15%
AV y la tasa de dto. En el mercado es 7% e.a. ¿cuánto recibirá el vendedor si el
título tiene un valor nominal de $5.000 millones?

4. Una empresa deberá pagar el 19 de marzo de 2019 la primera cuota del impuesto
de renta y complementarios de la vigencia fiscal de 2018. Para tal fin, el 12 de marzo
de 2019, sale al Mercado a buscar TIDIS y encuentra que el precio de mercado de
los mismos es del 99.5%. Si el costo de oportunidad de esta empresa es del 7%
e.a... ¿Debe comprar los TIDIS o debe dejar su liquidez donde la tiene hasta el
momento en que deba pagar sus impuestos?

5. El 1º de diciembre de 2019 el Ministerio de Hacienda emitió unos TES a tres años,


con vencimiento el 1º de diciembre de 2022, con una tasa cupón de 10%, los cuales
fueron colocados ese mismo día en el mercado al 10% e.a. Un inversionista
especulativo adquirió parte de la emisión y el mismo día en el mercado secundario
vendió los cupones así: primer cupón de intereses a 8% e.a.; segundo cupón de
intereses a 9% e.a., y el tercer cupón de intereses, con el del capital, a 10% e.a.
¿Cuál fue el resultado de esta operación para este inversionista?

También podría gustarte