Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS


MANUAL DE HISTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2020-01

SANGRE

Práctica No. 6

TEMA TEÓRICO QUE APOYA:


TEJIDO HEMATOPOYÉTICO Y MIELOIDE

Objetivos:

Al término de la práctica el alumno será capaz de:

a) Conocer la preparación de un frote de sangre.


b) Clasificar las células sanguíneas por su forma y tamaño.
c) Elaborar un recuento de células.

Fundamentos:

La producción de los diferentes tipos de células hemáticas en la médula ósea conserva la


población celular que se encuentra circulando en la sangre y que permite realizar las funciones
de perfusión, inmunidad, respuesta a un proceso inflamatorio agudo y de agregación plaquetaria
cuando hay ruptura de un vaso sanguíneo en el organismo. Estas células se pueden estudiar, en
cuanto a forma, tamaño y número en la observación de un frote de sangre y de médula ósea.

Recursos necesarios:

 Preparación de un frote de sangre.

Descripción de la práctica:

a) En un frote de sangre se identificarán los eritrocitos, su forma y tamaño.


b) En el mismo frote se distinguirán los leucocitos granulosos (neutrófilos, eosinófilos y
basófilos) y los no granulosos (linfocitos y monocitos).
c) En el mismo frote se identificarán las plaquetas.
d) En un corte de médula ósea se identificarán, en la medida posible, las células precursoras
de las diferentes células hemáticas (series eritroide, granulocítica y megacariocítica).
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE HISTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2020-01

Completa y contesta correctamente:

a) Hacer un mapa conceptual de la Hematopoyesis.

PLAQUETA LINFOCITOS

Nucleo redondo y grande


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE HISTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2020-01

Citoplasma

 Diámetro de 6-8 μm, aunque en


ocasiones son de mayor tamaño.
 Forman del 26-40 % de los
leucocitos sanguíneos
 células redondeadas, de núcleo
grande, rodeado por un escaso
borde citoplasmático.
 El núcleo es esférico y presenta una
excavación pequeña.
 Corpúsculos anucleados en forma de
discos biconvexos, redondos u ovales,
 MONOCITO
Diámetro está comprendido entre 1.5-
3μm NEUTRIFOLO
 Granulaciones púrpuras denominadas
cromómera y una porción periférica
homogénea y mas clara, la hialómera.
Núcleo poliformonuclelar
Citoplasma

Núcleo
Citoplasma

BASOFILO EOSINOFILO

 Células de gran tamaño que midendiámetro varia de 10-15μm


de 9-12μm de diámetro, aunque  leucocitos de la sangre éstas
pueden alcanzar 20 μm en los frotis
Núcleo lobulado son las células más
secos; comprenden abundantes. Núcleo bilobulado
 Solamente del 2-8 % de los
leucocitos de la sangre normal.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE HISTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2020-01

Citoplasma Citoplasma

 Son las células más difíciles de observar.  TienenMEDULA OSEA de 9-10


aproximadamente
 Constituyen el 0-1% y su tamaño es μm de diámetro
aproximadamente igual al de los  Representan del 1-3% del total de
neutrófilos, de 10- 12μm. leucocitos en sangre normal
 El núcleo es de contornos irregulares y  Gránulos de tamaños uniformes y
en ocasiones bilocular. refringentes
 Gránulos redondos de tamaño variable

El estroma de la médula ósea está constituido por una trama de


fibras

Reticulares y colágenas con abundantes vasos sanguíneos,

Fundamentalmente sinusoides y células del estroma:


Técnica:
fibroblastos,
Dibuje lo observado en los objetivos señalados e indicados.
Macrófagos, células reticulares, células endoteliales, células
adiposas y Caso clínico
Células estrógenos.
1.- ¿Que es la eritroblastosis fetal? ¿Cuáles son las causas y tratamiento?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE HISTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2020-01

La eritroblastosis fetal es una anemia hemolítica en el feto (o el neonato, como


eritroblastosis neonatal) causada por la transmisión transplacentaria de anticuerpos
maternos contra los eritrocitos fetales. El trastorno en general se produce por la
incompatibilidad entre la sangre materna y la fetal, a menudo por antígenos Rh0(D).
El tratamiento se basa en:
 Transfusiones de sangre al feto
 A veces parto entre las 32 y las 35 semanas

Si los eritrocitos fetales son Rh negativos o si el flujo en la ACM es normal, el


embarazo puede continuar sin tratamiento.

Si hay signos de anemia fetal, pueden administrarse al feto transfusiones intrauterinas


intravasculares en una institución equipada para la atención de embarazos de alto
riesgo. Las transfusiones se realizan cada 1 a 2 semanas, generalmente hasta las 32
a 35 semanas. Durante ese período, se puede recomendar el parto si hay evidencia
continua de anemia fetal grave (basada en el flujo sanguíneo en la ACM). La mujer
puede continuar el parto hasta el término si no hay evidencia de anemia fetal grave
basada en el flujo sanguíneo del ACM. Los corticoides deben administrarse antes de
la primera transfusión si el embarazo tiene > 24 semanas, posiblemente > 23
semanas.
Los recién nacidos con eritroblastosis fetal deben ser inmediatamente evaluados por
un pediatra para determinar la necesidad de una exanguinotransfusión.

2.- Importancia clínica de una trombocitopenia, causas y tratamiento.

Es cualquier trastorno en el cual hay una cantidad anormalmente baja de plaquetas,


que son partes de la sangre que ayudan a coagularla. Esta afección algunas veces se
asocia con sangrado anormal.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE HISTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2020-01

Causas
La trombocitopenia a menudo se divide en 3 causas principales de plaquetas bajas:

1. Producción insuficiente de plaquetas en la médula ósea

2. Incremento de la descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo

3. Incremento de la descomposición de las plaquetas en el bazo o en el hígado

Es posible que la médula ósea no produzca suficientes plaquetas si usted tiene


cualquiera de las siguientes afecciones:

 Anemia aplasia (un trastorno en el cual la médula ósea no produce suficientes


glóbulos)
 Cáncer en la médula ósea como leucemia
 Cirrosis (cicatrización del hígado)

 Deficiencia de folato
 Infecciones en la médula ósea (muy poco común)

 Síndrome mielodisplásico (la médula ósea no produce suficientes células


sanguíneas o las produce defectuosas)

 Deficiencia de vitamina B12

El uso de ciertos fármacos también puede llevar a una producción baja de plaquetas en
la médula ósea. El ejemplo más común es el tratamiento con quimioterapia.

Los siguientes trastornos pueden aumentar la descomposición de las plaquetas:

 Trastorno en el cual las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se


vuelven hiperactivas, a menudo durante una enfermedad grave (CID)
 Conteo bajo de plaquetas inducido por medicamentos

 Agrandamiento del bazo

 Trastorno en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas (PTI)

Conclusiones:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACISALUD VALLE DE LAS PALMAS
MANUAL DE HISTOLOGIA

Código: No. de Revisión: 1 Efectividad: 2020-01

Mediante esta práctica pudimos entender los diferente tipos de células sanguínea
clasificación en el tejido hematopoyético su composición así como su clasificación, es
de mucha importancia ya que cada una de estas células nos ayudan a detectar alguna
anomalía en nuestro cuerpo así como enfermedades, la elevación o disminución de
estas células es demasiado importante ya que nos sirven como un medidor para estar
alerta.

También podría gustarte