Está en la página 1de 9

2017

yob

Propuesta pedagógica
para el curso de
autoaprendizaje para
la Salud Universal
Estrategia para el acceso universal a la salud
y la cobertura universal de salud.
Un programa de aprendizaje virtual para conocer los antecedentes, líneas
estratégicas, y propuestas de implementación de la Estrategia de Salud Universal
de la OPS/OMS
Propuesta pedagógica
Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud
Universal de la Organización Panamericana de la Salud /
Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Introducción
El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las
personas y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios
integrales de salud, adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de
acuerdo con las necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y
asequibles, a la vez que se asegura que el uso de esos servicios no expone a los
usuarios a dificultades financieras, en particular los grupos en situación de vulnerabilidad.

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren la definición e


implementación de políticas y acciones con un enfoque multisectorial para abordar los
determinantes sociales de la salud y fomentar el compromiso de toda la sociedad para
promover la salud y el bienestar. El acceso universal a la salud y la cobertura universal
de salud son el fundamento de un sistema de salud equitativo. La cobertura universal se
construye a partir del acceso universal, oportuno, y efectivo, a los servicios. Sin acceso
universal, oportuno y efectivo, la cobertura universal se convierte en una meta
inalcanzable. Ambos constituyen condiciones necesarias para lograr la salud y el
bienestar.

La manera en la que las personas viven y trabajan tiene un impacto en la salud. Por esa
razón, la cobertura universal de salud implica reconocer la función crucial de otros
sectores en asegurar la salud de las personas, como los recursos económicos, la
condición social, el transporte, la educación y la planificación urbana. Estos son algunos
ejemplos de lo que se conoce como determinantes sociales de la salud, que deben estar
contemplados en el camino a lograr el acceso universal a la salud y la cobertura universal
de salud, junto con el compromiso de otros sectores y de la sociedad civil, en promover
la salud y el bienestar.

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS


Para alcanzar el acceso universal a la salud y la cobertura universal se requieren
esfuerzos sostenidos, un dialogo social amplio y la definición clara de metas que puedan
ser monitoreadas mediante mecanismos de rendición de cuentas. La Estrategia para el
acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud de la OPS/OMS (Estrategia
de Salud Universal) propone una serie de intervenciones, agrupadas en las siguientes
líneas estratégicas: 1) ampliar el acceso equitativo a servicios de salud, integrales, de
calidad, centrados en las personas y las comunidades; 2) fortalecer la rectoría y la
gobernanza; 3) aumentar y mejorar el financiamiento, con equidad y eficiencia y
eliminando el gasto de bolsillo; 4) fortalecer la acción intersectorial para abordar los
determinantes sociales de la salud.

Este curso virtual revisa el contexto regional que da sentido a la Estrategia de Salud
Universal, los valores que la sustentan, así como un marco conceptual y operativo, que
vehiculado a través de las líneas estratégicas, sirva de herramienta para que los países
de la región avancen hacia la Salud Universal. Este curso se hizo posible a través de un
esfuerzo colectivo de la Unidad de Servicios de Salud y Acceso del Departamento de
Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS con el equipo del Campus Virtual de
Salud Pública – CVSP de la OPS/OMS.

Objetivo general
Fortalecer los procesos de apropiación e implementación de la Estrategia para el acceso
universal a la salud y la cobertura universal de salud de la OPS/OMS a través del
reconocimiento de los conceptos esenciales de la estrategia, la identificación de las
acciones necesarias para su desarrollo, que permitan ampliar el análisis de los
escenarios actuales de país y la construcción de propuestas de intervención.

Objetivos específicos
El participante, al finalizar los módulos y actividades del curso, estará en capacidad de:

1. Reconocer los valores, conceptos fundamentales, y propuestas de intervención


de la Estrategia de Salud Universal.
2. Describir las líneas estratégicas de intervención que propone la Estrategia de
Salud Universal.

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS


3. Revisar los elementos claves para el avance de la implementación de las líneas
estratégicas de la Estrategia de Salud Universal.

Público objetivo
El curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal está orientado a todos
los profesionales de la salud (activos y en formación), a los gestores de salud, a los
tomadores de decisiones, la sociedad civil organizada, a las comunidades.

Modalidad
El curso sobre la Estrategia de Salud Universal está diseñado como un curso virtual de
autoaprendizaje, cuyas actividades son asincrónicas, distribuidas en un módulo
introductorio, 4 módulos temáticos, y un módulo de recapitulación. El acceso al curso
virtual será realizado a través del Campus Virtual de Salud Pública – CVSP de la
OPS/OMS.

Duración
El curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal certifica 10 horas de
educación continuada.

Requisitos
• El curso de autoaprendizaje es un curso abierto, sin pre-requisitos para la
inscripción.
• Para obtener la certificación, el participante debe cursar todos los módulos y
aprobar las correspondientes evaluaciones.
• Disponer de facilidades para el acceso a Internet.

Estructura de los módulos y contenidos


Las actividades y contenidos del curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud
Universal están estructurados en un módulo introductorio, 4 módulos temáticos, y un
módulo de recapitulación, los cuales se presentan en detalle a continuación:

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS


Módulo Introductorio:

Objetivo Revisar los antecedentes, los conceptos clave, los valores, y las líneas de
acción de la Estrategia de acceso universal a la salud y la cobertura
universal a la salud de la OPS/OMS
Contenidos Evolución de la Estrategia de Salud Universal
Valores de la Estrategia de Salud Universal y conceptos relacionados
Dimensión política estratégica de la resolución y la construcción de un
marco operativo
Las 4 líneas de acción de la estrategia (racionalidad)
Lecturas • Documento CD53/5, Rev. 2 “Estrategia para el acceso universal a la
salud y la cobertura universal de salud”.
requeridas: • Resolución CD53.R14: Estrategia para el acceso universal a la salud y
la cobertura universal de salud.

Módulo 1: Ampliar el acceso equitativo a servicios de salud integrales,


de calidad, centrados en las personas y en las comunidades

Analizar las condiciones esenciales para la implementación de la Línea


Objetivo Estratégica 1 de la Estrategia de Salud Universal.
Contenidos • Atención Primaria en Salud (APS)
• Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
• Calidad en los sistemas de salud
• Dotación de personal
• Definición de servicios/prestaciones de ampliación progresiva
• Uso adecuado de tecnologías sanitarias
Lecturas Ejercicio de caso práctico
requeridas:
Lecturas • Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de
Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas.
recomendadas: Washington, D.C.: OPS, © 2010
• Hernán Montenegro, Reynaldo Holder, Caroline Ramagem, Soledad
Urrutia, Ricardo Fabrega, Renato Tasca, Osvaldo Salgado, Gerardo
Alfaro, Maria Angélica Gomes. Combating Health Care Fragmentation
through Integrated Health Service Delivery Networks in the Americas:
Lessons Learned (2011)
• A69/39 Marco sobre servicios de salud integrados y centrados en la
persona. 69ª Asamblea Mundial de la Salud (2016)
• Resolución WHA69.24. Fortalecimiento de los servicios de salud
integrados y centrados en la persona. 69ª Asamblea Mundial de la Salud
(2016).

Módulo 2: Rectoría y Gobernanza para avanzar hacia la Salud Universal

Revisar los conceptos de rectoría y gobernanza en el marco de los


sistemas de salud, así como su rol en la transformación de los sistemas de
Objetivo salud hacia el acceso y la cobertura universal, según las propuestas de la
línea estratégica 2 de la estrategia de salud universal
Contenidos • Rectoría de las autoridades nacionales

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS


• Capacidad de liderazgo de las autoridades nacionales de salud
• Políticas y planes nacionales de salud
• Marco legal y regulatorio
• Funciones esenciales de la salud pública
• Sistemas nacionales de información
• Agenda de investigación
Lecturas • Función rectora de la autoridad sanitaria, marco conceptual e
instrumento metodológico. Washington, D.C: OPS, © 2007
recomendadas: • Tópico: Rectoría y Gobernanza hacia la Salud Universal. Salud de las
Américas. Washington, DC: OPS 2017

Módulo 3: Aumentar y mejorar el financiamiento con equidad y


eficiencia y avanzar hacia la eliminación del pago directo que se
convierte en barrera para el acceso en el momento de la prestación de
servicios
Reconocer las propuestas contempladas en la línea estratégica 3 de la
Objetivo Estrategia de Salud Universal para aumentar y mejorar el financiamiento
con equidad y eficiencia y avanzar hacia la eliminación del pago directo
Contenidos • Eficiencia del financiamiento, mecanismos de pago y organización del
sistema de salud
• Incremento y optimización del funcionamiento público de la salud
• Estrategia de mancomunación de fondos para alcanzar el acceso y la
cobertura universal
• Eliminación del pago directo que se convierte en barrara para el acceso
en el momento de la prestación de servicios
• Producción continua de información sobre gasto y financiamiento para
la toma de decisiones
Lecturas • Espacio fiscal para el aumento de la prioridad de salud en el gasto
público en la Región de las Américas. Documento de Trabajo; OPS
recomendadas: (Washington D.C.); 2015
• Matus-López M, Prieto Toledo L, Cid Pedraza C. Evaluación del espacio
fiscal para la salud en Perú. Rev Panam Salud Publica. 2016;40(1):64–
69.
• Informe sobre la salud en el mundo: la financiación de los sistemas de
salud: el camino hacia la cobertura universal. Organización Mundial de
la Salud, 2010

Módulo 4: Fortalecer la coordinación intersectorial para abordar los


determinantes sociales de la salud

Analizar los principales lineamientos de la resolución acerca de la


articulación intersectorial y la evaluación de políticas, planes y programas
Objetivo vinculados a la protección social en salud.
Identificar mecanismos de articulación intersectorial en los contextos
nacionales
Contenidos • Mecanismos intersectoriales de coordinación.
• Políticas públicas saludables, legislaciones, regulaciones y acciones
más allá del sector salud.

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS


• Evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos que abordan
los determinantes sociales de la salud.
• Liderazgo de la autoridad nacional de salud en la articulación
intersectorial para la protección social de salud.
• Articulación entre salud y comunidad, promoviendo la participación
activa de municipios y organizaciones sociales.
Lecturas • Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una
aproximación analítica. Washington, DC: OPS, 2015.
recomendadas: • Impulsar el enfoque de la Salud en Todas las Políticas en las Américas:
¿Cuál es la función del sector de la salud? Breve guía y
recomendaciones para promover la colaboración intersectorial.
Washington, DC: OPS, 2015

Consideraciones finales: Recapitulación

Recapitulación y análisis final sobre la Estrategia de Salud Universal de la


Objetivo OPS/OMS
Contenidos • Análisis de cierre y evaluación final
Lecturas Lo invitamos a visitar las siguientes páginas de OPS/OMS:
• Departamento de Sistemas y Servicios de Salud
recomendadas: • Universal Health Exchange
• Cobertura Universal de Salud
• HS Innovación

Evaluación y certificación
Cada curso del módulo tiene un ejercicio de autoevaluación, así como un ejercicio de
caso práctico, para los módulos temáticos. Así mismo, el curso cuenta con una
evaluación final. Al completar todos los ejercicios de autoevaluación, y la evaluación
final, se certificarán 10 horas de formación continuada. El certificado podrá descargarse
directamente de la página del curso, en el Aula Virtual de Salud Pública.

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS


Anexo 1: Responsables

Módulo Tema Contenido Temático Responsables

• Evolución de la Estrategia de
Salud Universal
• Valores de la Estrategia de Salud James
Universal y conceptos Fitzgerald
Módulo
Introducción relacionados
Introductorio Amalia del
• Dimensión política estratégica de
la resolución y la construcción de Riego
un marco operativo
• Las 4 líneas de acción de la
estrategia (racionalidad)
• Atención Primaria en Salud (APS)
Ampliar el acceso • Redes Integradas de Servicios de
equitativo a Salud (RISS)
servicios de salud • Calidad en los sistemas de salud
Módulo 1 integrales, de • Dotación de personal Ricardo
• Definición de Fábrega
calidad, centrados
en las personas y servicios/prestaciones de
en las comunidades ampliación progresiva
• Uso adecuado de tecnologías
sanitarias
• Rectoría de las autoridades
nacionales
• Capacidad de liderazgo de las
autoridades nacionales de salud
Rectoría y • Políticas y planes nacionales de
Gobernanza para salud Ernesto
Módulo 2
avanzar hacia la • Marco legal y regulatorio Báscolo
Salud Universal • Funciones esenciales de la salud
pública
• Sistemas nacionales de
información
• Agenda de investigación

• Eficiencia del financiamiento,


Aumentar y mejorar
mecanismos de pago y
el financiamiento
organización del sistema de salud
con equidad y • Incremento y optimización del
eficiencia y avanzar funcionamiento público de la
hacia la eliminación salud
del pago directo • Estrategia de mancomunación de
Módulo 3 Camilo Cid
que se convierte en fondos para alcanzar el acceso y
barrera para el la cobertura universal
acceso en el • Eliminación del pago directo que
momento de la se convierte en barrara para el
acceso en el momento de la
prestación de
prestación de servicios
servicios • Producción continua de
información sobre gasto y

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS


financiamiento para la toma de
decisiones
• Mecanismos intersectoriales de
coordinación.
• Políticas públicas saludables,
legislaciones, regulaciones y
acciones más allá del sector
Fortalecer la salud.
coordinación • Evaluación de las políticas,
planes, programas y proyectos
intersectorial para Ernesto
Módulo 4 que abordan los determinantes
abordar los Báscolo
sociales de la salud.
determinantes • Liderazgo de la autoridad
sociales de la salud nacional de salud en la
articulación intersectorial para la
protección social de salud.
• Articulación entre salud y
comunidad, promoviendo la
participación activa de municipios
y organizaciones sociales.
Consideraciones Ricardo
Recapitulación • Análisis de cierre y evaluación
finales Fábrega
final

Curso de autoaprendizaje sobre la Estrategia de Salud Universal, OPS/OMS

También podría gustarte