Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA

INTEGRANTES: Roberto Antonio Montejo Díaz.


Alexis Manuel Hipólito de la Cruz.
Alex García Hernández.
Leonardo García Torres.
Vanessa Ruiz Méndez.
Dulce yajahira Reyes Hernández.
Fernando Ruiz Vidal.
Emanuel Hernández Gerónimo.
Daniel Cruz González.
Luis David Sandoval Vázquez.
Luis Donaldo Cruz Montejo.
Christopher Jesús Bolaina de la O.
Diego Arturo Tosca Hernández.
José Javier Celaya Ocampo.
Guillermo

DOCENTE: María del Carmen León Avalos.

MATERIA: Taller de Ética.

SEMESTRE: 1ro.

ACTIVIDAD: Proyecto.
FUNDAMENTACIÓN.

Marco Teórico:
Nuestra teoría del porque están las aquellas personas en ese lugar son de
que su familiar tuvo algún accidente o enfermedad que los llevo a la
hospitalización a largo plazo, acarreando con ello a sus familiares que están
en espera de que su familiar salga sano y recuperado del hospital, pero con
esto abarca las extensas horas de espera que hacen los familiares por el
paciente al que esperan, y, en algunos casos pueden venir desde lejos y tener
que quedarse afuera del hospital es el único refugio que les queda mientras
aguardan a la salida del paciente, teniendo con esto consecuencias como:
frío, hambre, calor, sed, falta de higiene, etc.

Marco Conceptual:
Empatía: El tener que saber cómo es estar ahí, el haberlo vivido es ya tener
una idea de lo que es estar en esa situación.
Solidaridad: El ayudar a aquellas personas las que están en una situación
donde un pequeño refrigerio sea lo mejor para ellos ya que su dinero y
tiempo está siendo invertido en y para el paciente.

Marco Contextual:
Nuestro Proyecto se lleva a cabo en el hospital Rovirosa ubicada en
Tenochtitlan s/n, El Recreo, 86020 Villahermosa, Tab.

Marco Legal:
PLANEACIÓN.
¿Qué proyecto diseñarán?
Diseñaremos un proyecto donde tengamos que visitar una institución de
ayuda social con el objetivo de aplicar todo lo aprendido en la materia, dando
una labor social a dicha institución.
¿Cómo diseñarán el proyecto?
Se diseñó con un grupo de 15 personas, en las que posteriormente se
dividirán en 3 grupos de 5 donde cada grupo se encargará de una parte del
proyecto como es: Comida, Bebida y Transporte.
¿Cuándo se diseñará el proyecto?
El proyecto está estimado a llevarse a cabo el día 15 de noviembre del
presente año, a partir del mediodía.
¿Para qué diseñarán el proyecto?
Para integrarnos en alguna institución de ayuda social para colaborar de
manera proactiva ayudando a las personas en lo que necesiten,
implementando algún tipo de proyecto que beneficie al grupo social
afectado.
OBJETIVO.
Colaborar dentro de una institución de ayudad social con el fin de reforzar los
conocimientos adquiridos en la asignatura por medio de la participación
comunitaria para contribuir a la mejoría de la calidad de vida de las personas
que lo necesiten.
¿Es viable?
En todo caso sí, ya que se le está dando una pequeña ayuda a quienes lo
necesitan dentro de la institución seleccionada, siendo así como nosotros
aplicamos nuestros conocimientos adquiridos, aplicándolos al campo social.
PROS.
1. Es beneficioso para ambos grupos, 2. Es viable, 3. Nos ayuda a ser
empáticos, 4. El saber cómo es estar en ciertas situaciones.
CONTRAS.
1. El dinero, 2. Qué tipo de ayuda se dará, 3. Saber si las personas aceptarán
nuestra ayuda, 4. A que institución ir.
EJECUCIÓN.

También podría gustarte