Está en la página 1de 29

Bases Cromosómicas de la

Herencia

Theodor Boveri (1902)


Walter Sutton (1903)
Si suponemos que el aporte de material genético proviene tanto de la madre
como del padre este probablemente reside en el núcleo porque su tamaño es
similar entre ambos tipos de células sexuales.
citoplasma

núcleo
Comportamiento del
material nuclear durante
la división celular

Rickards, 1965
Organismos Diploides

Pares de Cromosomas homólogos (2n)


Cromosoma visible al
microscopio electrónico

El material genético ya
se ha duplicado (4n)
Cada especie tiene un número
característico de cromosomas.

Células de humanos tienen un número


diploide (2n), es decir, tienen dos
copias de cada uno de los 23
cromosomas.

Cada vez que la célula se divide, recibe


las dos copias de los cromosomas
(Mitosis).

Las células reproductoras solo tienen


una copia de los cromosomas y se le
denomina haploide (n) y se obtienen
por un proceso que llamamos
Meiosis.
El cromosoma
El cinetocoro es un disco
localizado en la parte
externa de los
cromosomas en los
centromeros.

Esta compuesto por unas


proteínas que anclan a
los microtubulos del huso
mitotico durante los
procesos de division
celular.

Permite que cada


cromatida se mueva por
separado y se distribuya
adecuadamente a los
Cromosoma en metafase nuevos nucleos.
Tipos de cromosomas

Metacéntrico Submetacéntrico Acrocéntrico Telocéntrico

Autosomas

Cromosomas sexuales
El número de cromosomas de cada especie es
característico de ésta

Organismo Especie # diploide


Humano Homos sapiens 46
Gato Felis catus 38
Bovino Bos taurus 60
Perro Canis familiaris 78
Caballo Eqqus caballus 64
Mosca fruta Drosophila melanogaster 8
Chícharo Pisum sativum 14
Arroz Oryza sativa 24
Frijol Phaseolus vulgaris 22
Maíz Zea mays 20
Lo que se transcribe a RNA

Procesamiento de RNA

Traducción
Ciclo Celular

2
Mitosis
proceso celular que consiste en la formación de dos células a partir de
una de ellas conservando el mismo número de cromosomas.
Profase: La replicacion del DNA ha ocurrido. Hay condensación
gradual de los cromosomas. Cromátidas hermanas unidas.
Desaparición gradual del nucleólo. La membrana nuclear inicia su
desintegración.

Prometafase: La envoltura nuclear se ha roto y el huso mitótico se


comienza a organizar. Los cromosomas han sido alcanzados por fibras del
huso (microtubulos).

Metafase: Los centrómeros de los cromosomas están unidos a las fibras


del huso mitótico. Se forma la placa metafásica.
Anafase: Etapa muy corta en la
que cada centrómero se divide en
dos, por lo que las cromátidas se
convierten en cromosomas y los
centrómeros inician su movimiento
hacia los polos, llevando hacia cada
polo uno de los 2 cromosomas
(cromátidas hermanas).

Telofase: La dotación de cromosomas se agrupa en los polos y éstos se


comienzan a descondensar y adoptan la forma de cromosomas interfásicos.
Se forma la membrana nuclear, se reconstituyen los nucleolos.
Importancia genética de la Mitosis

Mantener la cantidad de material genético


constante de generación en generación

Producir dos células hijas idénticas

Distribuir equitativamente el material


genético

Es la división celular de las células somáticas


En células germinales ocurre un proceso de división
Meiosis especial llamado meiosis. La meiosis comprende dos
rondas de divisiones nucleares sucesivas, con un solo
evento de replicación del DNA.

I - Se separan
cromosomas homólogos

II – Se separan cromátidas
hermanas
PROFASE I : tiene lugar la recombinación homóloga

Sub-etapas de la Profase I

Sinapsis:
cromosomas Quiasmas:
bivalentes huellas de
entrecruzamiento
Recombinación entre cromosomas homólogos

Quiasma
Mecanismos de la meiosis para aumentar
la variabilidad genetica

El proceso de recombinación puede crear un número


muy grande de combinaciones de genes

Segregacion al azar de las cromatidas: cada par de


cromosomas se separa de manera independiente.

No existen dos células con la misma información


como producto de la meiosis.
Significado genético de la Meiosis

Generar células haploides con la mitad del número


cromosómico original de las células diploides.
A través de un ciclo de meiosis y de fecundación el número de
cromosomas se mantiene en organismos que se reproducen
sexualmente.
Cada cromosoma tiene la misma oportunidad de alinearse en
uno u otro lado de la placa ecuatorial metafásica I.
Como resultado cada núcleo generado por meiosis tendrá
diferente combinación de cromosomas; 2n (con 4 cromosomas
el número de posibles rearreglos es de 16).
La recombinación genética entre cromátidas maternas y
paternas genera más variación en la combinaciones finales.
Espermatogénesis
La espermatogénesis es el
mecanismo encargado de
la producción de
espermatozoides. Este
proceso se desarrolla en
los testículos. La
espermatogénesis tiene
una duración aproximada
de 64 a 75 dias en la
especie humana, y se
extiende desde la
adolescencia y durante
toda la vida del macho.
Ovogénesis
En los seres humanos el feto
femenino empieza a formar
ovogonias, pero se detiene el
proceso de meiosis en la etapa de
ovocito primario, específicamente
en profase I, conocido como
período de diploteno. Este período
se mantiene suspendido hasta que, a
partir de la pubertad y por efectos
hormonales, se desprende un
ovocito en cada ciclo menstrual, se
concluye entonces la primera
división meiótica y se inicia la
segunda. Ésta a su vez se
interrumpe, y no se completa hasta
la fecundación, si es que ésta
ocurre.
Comparación entre
Ovogénesis y
espermatogénesis
Ciclo haploide
Ciclo diploide (hongos y levaduras)
¿Qué fase de la mitosis observamos en esta imagen?

¿Si un gameto de mosquito contiene 3


cromosomas, cuantos cromosomas hay en una
célula del cuerpo?

¿Cuál es el número de cromosomas (n) que contiene una célula de


humano después de la telofase I de la meiosis?

¿Durante la meiosis, en cuál fase se separan las cromátidas hermanas?

Hacer un esquema de la meiosis I para una especie que contiene


número de cromosomas 2n = 18

También podría gustarte