Está en la página 1de 16

M-commerce: el nuevo

protagonista del
comercio electrónico
Héctor Fúquene Ardila1

Resumen

Es innegable que Internet ha transformado nuestro estilo de vida. Internet ha in-


fluido de alguna manera en la forma como nos comunicamos,
como nos informamos, como trabajamos y hasta como nos di-
vertimos. La forma como realizamos compras y manejamos
nuestras finanzas tampoco ha sido ajena a esta tendencia. En
este campo el comercio electrónico (e-commerce) ha ofrecido
ventajas como menores costos, mayor variedad, menos pérdi-
da de tiempo, más eficiencia y servicios en línea en todo mo-
mento. Todo lo anterior se potencia aun más con la utilización
de dispositivos móviles, que con nuevos servicios y movilidad
permiten que un número mayor de usuarios disfruten de la tec-
nología en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Palabras clave

Movilidad, comercio, aplicaciones, nuevos servicios.

1 Ingeniero de sistemas, magíster en Teleinformática de la Universidad Distrtal Francisco José de Caldas, profesor adscrito a la Fa-
6262 cultad Tecnológica, miembro del grupo de investigación en Telemática, hfuquene@udistrital.edu.co.

VINCULOS 7 book.indb 62 03/12/2008 05:10:56 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

Abstract

It is undeniable that the Internet has transformed our lifestyle. It


has somehow influenced the way we communicate, the way we
get information, the way we work and even the way we enjoy
ourselves. The form we purchase and manage our finances hasn´t
been indifferent to this tendency either. In this field the electronic
trade (e-commerce) has offered advantages like smaller costs, more
variety, less waste of time, more efficiency and on-line services at
all moments. All the above-mentioned are boosted with the use of
mobile devices that with new services and mobility allow a larger
number of users to enjoy the technology in all the environments
of daily life.

Keywords

Mobility, commerce, applications, new services.

Introducción En el caso de Colombia, donde hubo un auge


pasajero del comercio electrónico a finales
Indicadores del acceso y uso de tecnologías de los noventa y donde sólo algunos cuan-
de comunicaciones y de herramientas in- tos dedicados a las subastas y a los negocios
formáticas que en el argot tecnológico co- de grandes superficies lograron consolidar
nocemos como TICs (Tecnologías de la In- los medios electrónicos como una alternati-
formación y la Comunicación), hacen que va de empresa, son esos antecedentes los que
definitivamente las naciones tomen en cuen- sirven como punto de referencia para acome-
ta de manera muy conciente este gran poten- ter nuevos proyectos que puedan ser exito-
cial y promuevan una masificación generali- sos y que apalanquen el comercio nacional y
zada en un mediano plazo. lo pongan a competir a nivel internacional en
igualdad de condiciones.
El uso específico de estas tecnologías como
medio para comercializar bienes y servicios A nivel latinoamericano, este aspecto ha sido
entre la gente del común, entre las empresas, asumido por la mayoría de países, donde se
entre las empresas y los consumidores y, en han designado grupos de trabajo para tra-
general, en el uso que haga cualquier ordi- zar políticas tendientes a facilitar el comercio
nario mortal de este tipo te tecnologías, no electrónico, a garantizar día a día una ma-
sólo en Colombia sino en cualquier parte del yor seguridad con la cual se genere mayor
mundo, significa en la actualidad una oportu- confianza y economía para las partes involu-
nidad a nivel mundial que está siendo tenido cradas en una transacción. En la actualidad
en cuenta por países, empresas y organiza- el comercio electrónico es tenido en cuenta
ciones en el orden nacional e internacional. no sólo por cada país de manera individual, 63
63

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 63 03/12/2008 05:10:56 p.m.


A T A C T U A L I D A D T E C N O L Ó G I C A

sino que, en cada uno de los grupos econó- movilidad y nos libera de las conexiones fi-
micos existentes o en formación, se está con- jas. El m-commerce consiste en el uso de ter-
templando y se está legislando continua- minales móviles (teléfonos celulares, asisten-
mente para lograr su fomento. El tema es de tes personales digitales PDAs, palms, laptops,
tal relevancia que en todas las iniciativas en etc.) y de redes móviles públicas o privadas
las que se fomenta la integración de merca- para acceder a información y conducir tran-
dos se establecen parágrafos especiales que sacciones que resultan en la transferencia de
contemplan las formas de utilizar las TICs y valor mediante el intercambio de informa-
de facilitar el comercio internacional. ción, bienes o servicios.

En el artículo “Arquitecturas para el comer- El mercado y las aplicaciones


cio electrónico en mipymes”2 se abordaron
de manera general algunos aspectos acerca Los múltiples análisis sobre m-commerce co-
del comercio electrónico. En esta oportuni- inciden en su enorme potencial de mercado.
dad se presenta a ese nuevo competidor que Se espera que durante los próximos 2 años el
gracias a los dispositivos móviles permite número de dispositivos móviles capaces de
que cada vez más personas puedan acceder acceder a Internet supere al número de PCs
no sólo al e-commerce sino también a lo que (computadores personales, por sus siglas en
aquí se denomina m-commerce. inglés). Para el año 2005 el número de usua-
rios de m-commerce en el mundo era del or-
El comercio electrónico móvil den de 500 millones, los cuales generaron in-
m-commerce: gresos de unos 200 millardos de dólares a los
proveedores de servicios de m-commerce.
Es innegable que Internet ha transforma-
do nuestro estilo de vida. Internet ha influi- Las aplicaciones y el tipo de transacciones que
do de alguna manera en la forma como nos tienen su espacio ideal en el m-commerce son
comunicamos, como nos informamos, como muchas. En el mercado orientado a los con-
trabajamos y hasta como nos divertimos. La sumidores (conocido como B2C, Business to
forma como realizamos compras y maneja- Consumer) los productos y servicios sensibles
mos nuestras finanzas tampoco ha sido ajena a la ubicación geográfica o al tiempo de recep-
a esta tendencia. En este campo el comercio ción de la información son ideales. Encontrar
electrónico ha ofrecido ventajas como meno- los teatros más cercanos, recibir información
res costos, mayor variedad, menos pérdida sobre los espectáculos que presentan, reservar
de tiempo, más eficiencia y servicios en línea las sillas y comprar los tiquetes, todo esto des-
en todo momento. de el teléfono, es sólo un ejemplo de los posi-
Pero surge una pregunta: ¿por qué es nece- bles servicios del m-commerce.
sario estar atado a la pantalla de un compu-
tador en un escritorio para poder disfrutar Las apuestas, juegos en línea, información
de los servicios y de los beneficios del e-com- de tráfico, servicios de emergencia, compra
merce? La respuesta está en el m-commer- y venta de acciones, transacciones financie-
ce, el cual nos ofrece el valor agregado de la ras, dinero electrónico y compras a minoris-
tas son otros ejemplos de las posibilidades
existentes. Aunque el m-commerce ha sido
2 Fúquene Ardila H. J. y Salcedo O. J. (2004), “Ar-
quitecturas para el comercio electrónico en mi- generalmente visto como un servicio ha-
6464 pymes”, en Vínculos No. 1. cia el mercado masivo de consumidores, es

M- COMMERCE: EL NUEVO PROTAGONISTA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VINCULOS 7 book.indb 64 03/12/2008 05:10:56 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

importante resaltar que el mercado corpo- a 19.2 kbps). Con la evolución de las ac-
rativo (conocido como B2B, Business to Busi- tuales redes celulares se están comenzan-
ness) también ofrece interesantes oportuni- do a utilizar tecnologías que ofrecen ma-
dades. Por ejemplo, para los empleados que yores velocidades.
trabajan en la calle o fuera de las sedes de sus
empresas es vital poder estar siempre comu- Estas tecnologías incluyen GPRS (General
nicados con las mismas. Packet Radio Services), que ofrecen ve-
locidades nominales del orden de 114
El que estos empleados se conecten desde cual- kbps; CDMA2000 1X (familia de estánda-
quier lugar y realicen las transacciones nece- res de 3G), que ofrecen velocidades no-
sarias con los servidores ubicados en la sede minales de 144 kbps, y los nuevos siste-
principal de la empresa representa una inmen- mas móviles de tercera generación (3G),
sa ventaja competitiva. El solo hecho de poder que permitirán soportar velocidades no-
generar la factura a un cliente desde un termi- minales del orden de 2 mbps (tecnolo-
nal móvil y en el mismo momento en que acaba gías CDMA2000 AV y WCDMA (Wideband
de hacer la entrega de la mercancía representa Code Division Multiple Access). Con
importantes ganancias. El acceso inalámbrico a estos nuevos sistemas el tiempo de res-
bases de datos remotas, inventarios, estados de puesta y el desempeño de las aplica-
cuenta, teletrabajo, telemetría, mantenimiento ciones de m-commerce será muy supe-
a distancia y ventas de campo son otros ejem- rior a los experimentados hoy en día.
plos del m-commerce para empresas.
• WAP (Wireless Application Protocol)
Las tecnologías
en m-commerce Para transmitir y desplegar la informa-
ción generada por las aplicaciones de m-
Así como el comercio electrónico tradicio- commerce es necesario adecuarla me-
nal (e-commerce) se soporta sobre las tec- diante formatos especiales. WAP es el
nologías de Internet, el m-commerce tiene actual estándar para el envío, recepción
sus raíces en Internet móvil, lo que significa y presentación de información y servi-
que requiere tecnologías que le den soporte cios de telefonía desde terminales ina-
al componente de la movilidad. Entre algu- lámbricos y teléfonos celulares. Esto sig-
nas de las más importantes tecnologías sobre nifica que mediante WAP, adicionalmente
las cuales se soportan las aplicaciones de m- a los tradicionales servicios de voz, es
commerce se encuentran: posible manejar contenidos de comercio
electrónico, Internet y servicios avanza-
• Sistemas de transmisión de datos de las redes dos de datos desde un teléfono celular.
celulares Aunque es posible hacer este manejo con
otras tecnologías, hasta el momento WAP
Hoy en día las redes de telefonía celular es el que más ha mostrado un camino es-
disponen de sistemas especializados para tándar, definido y estable para hacerlo.
la transmisión de datos. Tal es el caso de
CDPD (Cellular Digital Packet Data) o CSD • Tarjetas inteligentes (smart cards)
(Circuit Switched Data), tecnologías que
permiten la transmisión de información a Aunque hoy en día la tarjeta SIM (Subs-
velocidades relativamente bajas (menores criber Identity Module), en la que se 65
65

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 65 03/12/2008 05:10:56 p.m.


A T A C T U A L I D A D T E C N O L Ó G I C A

encuentra la identidad y el perfil del USA, el 70% de los “handhelds” (dispo-


usuario celular, se utiliza con terminales sitivos de mano) y el 15% de los teléfo-
pertenecientes a los sistemas GSM (Global nos móviles dispondrían de esta tecnolo-
System for Mobile communications) di- gía. Con estos niveles de penetración, sin
fundidos principalmente en Europa, en duda Bluetooth será un elemento impor-
un futuro cercano la gran mayoría de te- tante en el soporte de las nuevas aplica-
léfonos y terminales dispondrán de este ciones de m-commerce.
tipo de tarjetas que se basan en la tecno-
logía de tarjetas inteligentes. Éstas son Reconocimiento de voz
pequeñas tarjetas que se insertan en al-
guna ranura del teléfono y le suminis- En esta área existe un amplio rango de tecno-
tran mayor capacidad de procesamiento logías que soportarán las aplicaciones de m-
y almacenamiento de información. commerce, principalmente cuando los usua-
rios estén en un ambiente de alta movilidad.
Sin ser requisito indispensable para rea- Aquí se incluyen: sistemas interactivos de
lizar m-commerce, estas tarjetas ofrece- respuesta de voz (IVRs), sistemas de recono-
rán un gran apoyo en las áreas de iden- cimiento de voz, tecnologías que convierten
tificación y autenticación de usuarios, los texto en habla y lenguajes como VXML (Voi-
cuales son aspectos clave para disponer ce Extensible Markup Language). Con estas
de un m-commerce más seguro. Ejem- tecnologías será posible realizar transaccio-
plos de esta tendencia son WAP en su ver- nes de m-commerce mediante el uso de co-
sión 1.2, que ha especificado el WIM (WAP mandos hablados.
Identity Module); RUIM (Removable User
Identity Module), especificado en los sis- Aspectos de seguridad
temas CDMA, y USIM (Universal SIM), espe-
cificado para sistemas móviles de tercera Infraestructura de llave pública
generación. inalámbrica

• Bluetooth El temor de los usuarios a problemas de frau-


des y seguridad en el comercio electrónico ha
Es una tecnología de radio de tipo uni- sido superado poco a poco. Una de las tecno-
versal para comunicaciones de corto al- logías que ha permitido disipar estos temo-
cance (menores a 100 m) entre dispositi- res es PKI (Public Key Infrastructure). PKI es
vos y terminales móviles. La tecnología una infraestructura de seguridad indepen-
Bluetooth contempla la inclusión de un diente de las aplicaciones que se basa en ser-
chip en cada dispositivo para evitar que vicios de criptografía mediante claves y que
éstos deban utilizar cables en las conexio- le brinda integridad y confidencialidad a la
nes de carácter local. Bluetooth es impor- información, autentica a los usuarios y cer-
tante para el m-commerce en áreas como tifica en cierta medida la validez de la tran-
sistemas de pagos, donde permite que un sacción. WPKI (Wireless Public Key Infras-
terminal o teléfono se comunique remo- tructure) es una extensión de PKI que permite
tamente con los puntos de ventas y de allí ofrecer estas mismas características de segu-
con el servidor de autorización de pagos. ridad en redes móviles.
En el año 2004 se estimaba que el 60% de
6666 los computadores portátiles en Europa y

M- COMMERCE: EL NUEVO PROTAGONISTA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VINCULOS 7 book.indb 66 03/12/2008 05:10:57 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

Sistemas de localización de tarjeta sin contacto Visa Wave El pago mó-


vil con Visa Wave se puede realizar en todos
La posibilidad de ofrecer servicios sensibles los puntos de venta de Malasia que tengan
a la ubicación de los usuarios es un elemen- terminales aptos para el programa.
to clave de Internet móvil y del m-commer-
ce. Dependiendo del tipo de servicio que se Otro de los servicios que puede ser utili-
ofrezca, se requiere de un cierto grado de zado por medio del m-commerce es el de
precisión en la localización del usuario. Tec- educación virtual, que a pesar de ya exis-
nologías como GPS (Global Positioning Sys- tir como herramientas o aplicaciones ais-
tem), TOA (Time Difference on Arrival), E-OTD ladas, puede prestar un servicio agregado
(Enhanced Observed Time Difference) y COO al ser integrado a sistemas de información,
(Cell of Origin) permiten la localización geo- plataformas de gestión de académica (LMSs)
gráfica de los terminales de usuario con gra- y sistemas de gestión de recursos (CMSs)
dos de precisión que van desde los 3 metros así como a otras aplicaciones o servicios.
en el caso de GPS, hasta los cientos de metros
en el caso de COO. Servicios móviles integrados a
sistemas de gestión educativa
Las anteriores son sólo una muestra de las (Learning Management
tecnologías involucradas en el área del m- System, LMS):
commerce, las cuales están permitiendo que
el comercio electrónico móvil esté cada vez La integración de servicios web con un LMS
más cerca de nosotros, modificando nues- dentro de un centro educativo como una
tras costumbres y nuestro estilo de vida, y universidad permite a los usuarios manejar
poniendo a nuestra disposición un amplio la mayoría de sus comunicaciones (chat, vi-
rango de servicios y aplicaciones. La palabra deochat, foros, blogs, etc.), los recursos edu-
final sobre qué servicios prosperarán la tie- cativos (documentos, revistas digitales, labo-
nen los usuarios, quienes en última instan- ratorios virtuales, bibliotecas en línea, etc.) y
cia definirán cuáles aplicaciones de m-com- presentar evaluaciones y actividades propias
merce son útiles para ellos y cuáles pueden del aula. Para dispositivos móviles no se pue-
ser desechadas. de pretender hacer el mismo tipo de acciones
que con un ordenador de escritorio al acceder
El m-commerce en Colombia a los servicios del LMS: las limitaciones de la
interfaz gráfica y de los periféricos para el in-
En este momento en Colombia varias empre- greso de datos (teclado, ratón, etc.) generan
sas han empezado a implementar el m-com- mayores inconvenientes que ventajas. Sin em-
merce. Una de ellas es Nokia, empresa que bargo la utilidad del dispositivo móvil como
está tratando de implementar unos sistemas medio de comunicación de información perti-
que tiene en prueba en Malasia con un mo- nente a las aulas virtuales es útil. Algunos de
delo de específico de equipo: su intención es los posibles servicios para implementar son:
que los usuarios, en vez de utilizar sus celula-
res como medio de comunicación, los utilicen • Envío de calificaciones de las aulas vir-
como billeteras virtuales. El programa se lla- tuales a través de mensajes sms.
ma Visa Wave y es único en el sentido de que • Envío de notificaciones de actividades de
combina comunicaciones en campo cercano las aulas virtuales a través de mensajes
(NFC, por sus siglas en inglés) con tecnologías SMS. 67
67

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 67 03/12/2008 05:10:57 p.m.


A T A C T U A L I D A D T E C N O L Ó G I C A

• Búsquedas de recursos académicos en la • Mapotecas digitales.


plataforma LMS. • Colecciones de audio digitales.
• Descargas de archivos. • Colecciones de video digitales.
• Consulta de estado de inscripción de • Colecciones científicas.
aulas.
• Consulta de estado de matrícula de Al pensar en servicios móviles integrados
aulas. con diferentes colecciones bibliográficas se
• Envío de notificaciones. debe pensar en que muchos de los recursos
no podrán ser visibles debido a las limitacio-
Servicios móviles integrados nes gráficas. En cambio podrán ser visibles
a sistemas de gestión servicios como:
de contenido (Content
Management System, CMS): • Búsqueda de recursos a través de la navega-
ción WAP.
Al igual que un LMS, los CMSs tienen diferentes • Reservas de recursos bibliográficos.
tipos de servicios y diferentes tipos de clases • Consulta de disponibilidad de los recursos.
como foros, blogs, wikis, comercio electrónico, Servicios de consulta sobre estado de la cuen-
CMSs con contenido y diversa funcionalidad. tas de usuario (paz y salvos, deudas, etc.) en
los diferentes centros de recursos.
El montaje de servicios móviles integrando • Servicios móviles integrados a sistemas de
una herramienta CMS permite que los usua- información académica. La información aca-
rios de los dispositivos móviles tengan ser- démica de un estudiante, como son las califi-
vicios como: caciones, las inscripciones a aulas y cursos,
fechas de matrícula y horarios de clase, está
• Búsquedas en catálogos de documentos integrada en muchas de las universidades al-
dentro de la plataforma de gestión. rededor de un sistema de información acadé-
• Nuevos anuncios publicados en los foros mico que la administra. Los servicios para
a través de SMS o navegación WAP. dispositivos móviles utilizando un sistema de
• Nuevas entradas de los wikis a través de información pueden abarcar mensajería tipo
SMS o navegación WAP. Push a través de SMS o por medio de navega-
• Comentarios publicados en los blogs a ción WAP, en la que el usuario tenga informa-
través de SMS o navegación WAP. ción oportuna y en tiempo real de su situa-
• M-commerce: pagos electrónicos a través ción académica.
de los dispositivos móviles.
• Búsquedas y navegación de titulares de Otros aspectos de la seguridad
noticias relacionados con la academia.
• Servicios móviles integrados con recur- Entornos del m-commerce
sos bibliográficos.
El comercio llamado m-commerce implica
El término recursos bibliográficos abarca múl- tres entornos:
tiples colecciones de documentos, entre los
cuales están: 1. La negociación y el servicio en la vecin-
dad del cliente.
• Bibliotecas digitales. 2. Información oportuna y georreferenciada
6868 • Hemerotecas digitales. mientras el usuario está en movimiento.

M- COMMERCE: EL NUEVO PROTAGONISTA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VINCULOS 7 book.indb 68 03/12/2008 05:10:57 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

3. La posibilidad para completar una tran- arquitectura de la seguridad de WAP para re-
sacción en cualquier sitio y momento. solver el problema mencionado.

Todo esto teniendo en cuenta que el usua- Varios estudios sobre la usabilidad de los
rio debe tener facilidades en la negociación dispositivos con capacidad de WAP indican
y la entrega inmediata, métodos de micro y que los usuarios se desconectaron debido a
macropago, y facilidad de uso en el ambien- tiempos de respuesta lentos y a la falta de co-
te móvil. modidad en el uso (interfaces no agradables,
servicios costosos, etc.). Los estudios confir-
Una de las novedades que trae este tipo de maron que las velocidades mas rápidas y el
comercio electrónico es la posibilidad de uso extendido de equipos móviles de datos
atraer clientes hacia un centro de venta y/o promueven el comercio móvil y que el nú-
servicios proporcionándoles la información mero de usuarios familiarizados con equi-
apropiada. Sin embargo, existen factores que pos móviles sube constantemente, particu-
dificultan la implantación y el desarrollo del larmente entre los usuarios de WAP, de modo
comercio móvil respecto al comercio electró- que estos usuarios comienzan a ver sus telé-
nico. Estos inconvenientes se relacionan con fonos móviles como algo más que simples te-
las características del ambiente inalámbrico: léfonos. La movilidad del usuario contribuye
normalmente menos ancho de banda, laten- a hacer las redes inalámbricas más complejas
cia más baja, menos estabilidad de conexio- y constituye el nuevo paradigma en el inter-
nes y una disponibilidad menos previsible. cambio de información.

La seguridad extremo a extremo entre el ser- En redes inalámbricas existe la necesidad de


vidor de Internet y la terminal móvil es tam- acelerar la respuesta al usuario, facilitarle el
bién indispensable para aplicaciones de co- uso en ambientes ruidosos, con desconexión
mercio electrónico. La especificación de la no previsible y sobre dispositivos con forma-
capa de seguridad WTLS (Wireless Transport to limitado. El entorno inalámbrico es un en-
Layer Security de WAP) no proporciona este torno limitado, un intermediario basado en
nivel de seguridad. El uso del WTLS y la se- la teoría de las limitaciones, la tecnología de
guridad a nivel de la capa de transporte TLS agentes inteligentes y móviles, los sistemas
(Transport Layer Security) permite la priva- de cachés y proxies, y la personalización del
cidad en los canales inalámbricos e Internet, servicio, utilizando técnicas de CRM (Custo-
pero la seguridad alcanzada no es suficiente mer Realtonship Management).
para aplicaciones de comercio electrónico y
por ello precisan mecanismos de seguridad La telefonía móvil ha generado un importan-
extremo a extremo. Por eso se plantea la im- te mercado que crece vertiginosamente. Los
plementación de una capa de seguridad nue- entornos inalámbricos presentan característi-
va dentro de la capa WAE (Wireless Applica- cas propias que los distinguen de los entor-
tion Environment) denominada WAE-Sec. nos cableados. Como consecuencia surgió la
necesidad de un protocolo adecuado para
Esto hace posible la seguridad extremo a ex- entornos móviles que adapte las soluciones
tremo, la compatibilidad con TLS y la trans- existentes en otros entornos tales como Inter-
parencia ante el usuario, y evita la traduc- net. WAP nació en 1997 con el fin de extender
ción y descompresión en la pasarela de WAP, los servicios existentes en Internet al merca-
lo cual se convertiría en una alternativa a la do de la telefonía móvil. 69
69

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 69 03/12/2008 05:10:57 p.m.


A T A C T U A L I D A D T E C N O L Ó G I C A

El comercio electrónico está cambiando la aplicación tecnológica para la automatización


manera en que los consumidores, comercian- de las transacciones entre organizaciones.
tes y empresas realizan sus transacciones. El
comercio electrónico permite comprar, in- Desde la perspectiva de los servicios es una
vertir, realizar operaciones bancarias, ven- herramienta que presenta la oportunidad de
der, distribuir, etc., en cualquier lugar don- rebajar los costos al tiempo que se aumenta la
de se pueda disponer de conexión a Internet calidad y la velocidad del servicio prestado.
y con la interconexión de las redes sin hilos
con Internet, desde cualquier lugar y en cual- Y como último punto de vista está el del in-
quier momento que se desee. ternauta, que lo define como la posibilidad
de comprar y vender productos y servicios
El amplio potencial de crecimiento del co- en Internet, sin tener que desplazarse.
mercio basado en Internet está siendo frena-
do, entre otros aspectos, por las preocupa- El comercio electrónico maneja un modelo bá-
ciones con respecto a la seguridad de la red sico que consta de un comprador, un vende-
de comunicaciones. En el comercio electró- dor, una entidad financiera y una entidad cer-
nico la seguridad es fundamental y se debe tificadora, eliminando la comunicación física
garantizar la autenticidad, la privacidad y la entre comprador y vendedor, la cual queda
integridad y no el repudio en las comunica- substituida por un flujo de información que
ciones: de esto depende su aceptación y uso describe las características del bien vendido.
masivo.
Básicamente se pueden establecer tres gran-
Existen, sin embargo, una serie de factores des categorías de comercio electrónico:
que dificultan la implantación y desarrollo
del m-commerce frente al e-commerce. Estos B2 B:es el comercio electrónico entre empre-
inconvenientes están relacionados con las ca- sas para realizar transacciones de negocio.
racterísticas del entorno inalámbrico y las li-
mitaciones de los teléfonos móviles. B2C: Es el comercio entre empresas y consumi-
dores. Generalmente se caracteriza por ser:
El e-commerce se puede definir, en un senti-
do amplio, como cualquier forma de transac- • Interactivo: existe una interactividad continua
ción financiera o intercambio de información entre el comprador y el sistema vendedor.
comercial basada en la transmisión de datos • Espontáneo: la comunicación se realiza de
sobre redes de comunicación. Sin embargo, forma espontánea a requerimiento de los
dependiendo de cada caso puede tener dife- compradores. El vendedor juega un papel
rentes acepciones. pasivo.
• Público: se puede decir que es público pues
Uno de ellos es el punto de vista de las co- es el que más se utiliza.
municaciones, en el cual se define como el • Global: Internet es implícitamente un canal
transporte de información, productos y/o de distribución que cualquier organización
servicios o pagos mediante canales de comu- puede utilizar como propio.
nicación y redes de ordenadores.
C2C: La negociación se desarrolla entre per-
Otro punto de vista es la perspectiva de las sonas con intereses similares, indistintamen-
7070 empresas, desde el cual se define como una te de la partes compradora y vendedora.

M- COMMERCE: EL NUEVO PROTAGONISTA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VINCULOS 7 book.indb 70 03/12/2008 05:10:58 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

Red
Internet Inalámbrica

Servidor web Pasarela WAP Móvil con capacidades de WAP

SSL / TLS WTLS

Seguridad extremo a extremo Figura 1. Entidades


involucradas en una
transacción comercial.

En el e-commerce desaparecen los interme- En el m-commerce se maneja el entorno WAP,


diarios clásicos, ya que la compra es directa. con el cual normalmente el equipo móvil se
Sin embargo, aparecen otros nuevos compo- conecta a Internet a través de una pasarela
nentes clasificados de la siguiente forma: (WAP proxy) que realiza la traducción entre
los protocolos de Internet y WAP. Se quiere
• Tecnología. implementar la infraestructura.
• Información.
• Acceso a la red. Modelo de WAP
• Logística y distribución.
• Medios de pago. El modelo de aplicación WAP es bastante si-
• Seguridad, certificación y protección de milar al www, ya que todo el sistema WAP
la propiedad intelectual. está basado en el anterior. Este parecido
• Gestión de e-commerce: afecta la seguri- permite facilidades tales como un modelo
dad que precisa el comprador, la herra- de programación familiar, una arquitectura
mienta para buscar mejores ofertas y los probada y la habilidad de utilizar herramien-
agentes seguros. tas existentes (servidores web, herramientas

Figura 2. Modelo WAP


Teléfono WAP para el m-commerce.

Servidor Web

Petición

Respuesta

Gateway WAP

Base de
datos
71
71

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 71 03/12/2008 05:10:58 p.m.


A T A C T U A L I D A D T E C N O L Ó G I C A

Cliente Pasarela Servicio


Web

Petición codificada Petición

Agente Codificadores CGI Scripts


Usuario Decodificadores

Respuesta codificada Respuesta

Contenido

Figura 3. Modelo WAP


para el m-commerce.

XML, estándares de Internet, etc.). En la figura responde a peticiones directamente del clien-
2 podemos apreciar de forma global los ele- te WAP sin pasar por ningún tipo de interme-
mentos que conforman esta arquitectura. diario. Se utiliza fundamentalmente para apli-
caciones propias del entorno inalámbrico.
En la figura 3 identificamos algunos elemen-
tos con sus respectivas funciones realizadas Los protocolos WAP y sus funciones están
en una transacción electrónica: construidos sobre un modelo de capas basa-
do en el modelo de referencia OSI de la ISO. Las
Entorno de la programación WAP entidades de gestión de las capas del proto-
colo manejan la inicialización, la configura-
El cliente WAP se comunica con dos servido- ción y las condiciones de error.
res en la red inalámbrica. La pasarela WAP tra-
duce las peticiones WAP en peticiones www, Capa de aplicación WAE
y también en dirección contraria: si el ser-
vidor web proporciona directamente conte- La capa de aplicación (Wireless Application
nido WAP (WML), la pasarela WAP lo coge di- Environment) es la capa de propósito gene-
rectamente del servidor. Sin embargo, si el ral basada en una combinación de www y las
servidor sólo proporciona contenido www tecnologías de telefonía móvil. Su principal
(HTML), se utiliza un filtro para traducir con- objetivo es establecer un entorno de intero-
tenido www en contenido WAP (HTML a WML). perabilidad que permitirá a los usuarios y los
proveedores de contenidos construir aplica-
El servidor de aplicación de telefonía inalám- ciones y servicios que puedan alcanzar una
brica WTA (Wireless Telephony Application, gran variedad de plataformas inalámbricas
7272 ver figura 4) es un ejemplo de servidor que de manera eficiente y útil.

M- COMMERCE: EL NUEVO PROTAGONISTA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VINCULOS 7 book.indb 72 03/12/2008 05:10:59 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

WML WML binario


Servidor Servidor
web WAP

Red Red
Cableada inalámbrica Dispositivo
HTML
móvil
WML

Filtro HTML Servidor


web WTA

Figura 4. Modelo de
programación de la red WAP.

Modelo WAE WAE mejora algunos de los estándares www


con el propósito de adecuarlos a las caracte-
La arquitectura WAE permite procesar ade- rísticas de los dispositivos y redes. Se consi-
cuadamente los contenidos y los servicios dera dentro del modelo la existencia de una
provenientes de los servidores web actuales. pasarela encargada de codificar y decodifi-
Dichos contenidos son localizables utilizan- car los datos con el fin de minimizar tanto
do los URL estándar. la carga que viaja por el aire como el coste

Figura 5. Pilas de protocolos


TCP/IP y WAP.
Wireless Aplication Protocol
Internet

HTML
Wireless Aplication Other services
JavaScript
and applications

1. Wireless Session Layer ( WSL)


HTTP
2. Wireless Transaction Protocol (WTP)

3. Wireless Transport Layer Security (WTLS )


TLS-SSL
4. Wireless Datagram Protocol (WDP )

TCP/ IP
UDP/ IP SMS USSD CSD - IS CDMA CDPD PDC-P ETC

73
73

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 73 03/12/2008 05:10:59 p.m.


A T A C T U A L I D A D T E C N O L Ó G I C A

computacional requerido por parte del clien- • Los agentes usuario, que incluyen los na-
te para procesar los datos. Los principales ele- vegadores, agendas, etc.
mentos del modelo WAE son los siguientes: • Servicios y formatos, que incluyen el con-
junto de elementos y formatos accesibles
• Agentes usuario WAE: es el software del por los agentes usuario como el WML.
dispositivo del cliente que proporciona
funcionalidad específica al usuario final. WAE separa las dos capas y asume un entorno
Los agentes usuario tales como los nave- con múltiples agentes usuario, también los
gadores están integrados en la arquitec- formatos son múltiples y por tanto las combi-
tura WAP. naciones entre ellas son múltiples y serán de-
• Generadores de contenido: aplicaciones finidas por el diseño de los desarrolladores.
en servidores origen (CGI, scripts, ASPs)
que producen contenido a raíz de la peti- La capa de seguridad WTLS
ción de los terminales móviles.
• Aplicación de telefonía inalámbrica. Es un protocolo basado en TLS y utilizado
en el www para la provisión de seguridad
Normalmente es el agente usuario quien ini- en la realización de transferencias de datos.
cia la petición de contenido, sin embargo, Este protocolo ha sido diseñado para pro-
WTA incluye mecanismos que permiten a los veer seguridad a nivel de la capa de trans-
servidores repartir contenido a los clientes porte y optimizarlo para ser utilizado en ca-
sin la necesidad de la petición previa. nales de comunicación de banda estrecha de
WAP. Para este protocolo se han definido las
La capa WAE se divide en dos capas lógicas: siguientes características: integridad de los

Figura 6.
Arquitectura móvil.

Agentes usuario
Otros Otros
Agente
Agente agentes servicios
usuario WTA
usuario WML
y
aplicaciones
Formatos y servicios
Srvs
WML
WML Otros
script USLs

Torre de protocolos WAPy servicios

S.O. Dispositivos / Servicios

7474
M- COMMERCE: EL NUEVO PROTAGONISTA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VINCULOS 7 book.indb 74 03/12/2008 05:10:59 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

datos, privacidad de los datos, autentifica- • Nunca almacenar datos en claro en la


ción y no repudio. memoria secundaria.
• Utilizar cifrado y descotado rápido con
Aunque los dos protocolos son bastante pa- emborrado del contenido de la memoria
recidos y el WTLS está basado en TLS, existen interna volátil inmediatamente después
algunas diferencias entre ambos debido a los de que la transacción se ha realizado.
entornos diferentes en los que trabajan y la • Asegurar físicamente el acceso a la con-
capacidad de cálculo criptográfico de los dis- sola de la pasarela de WAP y restringir el
positivos. WTLS redefine los códigos de aler- acceso solamente para el personal admi-
ta de TLS existentes además de añadir nuevos nistrador autorizado.
como pueden ser la notificación de cierre de • Aplicar todos los mecanismos de segu-
sesión, no conexión, identificador de clave ridad necesarios para proteger los siste-
desconocido, identificador de clave deshabi- mas de facturación y registro de ubica-
litado, sesión no preparada, etc. ción en la pasarela de WAP.

En el modelo general el dispositivo móvil Seguridad WAP entre cliente


se conecta a Internet a través de una pasa- y servidor
rela entre protocolos de Internet y WAP. En el
modelo se puede observar que la seguridad La utilización de WTLS para la realización
entre el cliente y pasarela de WAP lo soporta de comunicación segura entre terminales se
WTLS, mientras en el canal entre pasarela de muestra en el siguiente ejemplo, el cual, en
WAP y servidor de Internet lo soporta TLS. la parte derecha, muestra cómo la pasarela
recoge los mensajes codificados con TLS del
Para garantizar la privacidad y la integridad servidor web y los convierte a la capa de se-
de datos en la pasarela de WAP se requiere lo guridad WTLS. Las peticiones desde el teléfo-
siguiente: no hacia el servidor web recorren el camino
inverso.

Figura 7.
Entorno móvil.

Red
Internet Inalámbrica

Servidor web Pasarela WAP Móvil con capacidades de WAP

SSL / TLS WTLS

Seguridad extremo a extremo

75
75

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 75 03/12/2008 05:11:00 p.m.


A T A C T U A L I D A D T E C N O L Ó G I C A

Debilidades de wtls Conclusiones

Las principales debilidades que tiene WTLS Cada día más personas están accediendo
son las siguientes: a las TIC utilizando diversos medios. El uso
de tecnologías móviles impulsará definitiva-
• No ofrece procedimientos de autentifi- mente el e-commerce debido a su alto grado
cación extremo a extremo. La autentici- de penetración.
dad del mensaje debe ser verificada por
la aplicación. La ventaja del m-commerce no es sólo la mo-
• No se garantiza la privacidad en la pa- vilidad: también encontramos ventajas en
sarela WAP debido a que los datos están precios, facilidad de uso, rapidez, oportuni-
en claro y por tanto son potencialmente dad y un mercado en constante crecimiento.
vulnerables mientras se preparan para
ser enviados al nodo destino. Con el surgimiento de nuevas tecnologías se
genera una demanda de servicios y de apli-
Aspectos generales caciones, lo que hace que el campo de ac-
ción de los profesionales en informática, co-
A pesar de que las tecnologías móviles ofre- municaciones y áreas afines brinde nuevas
cen una gran ventaja, aún quedan aspectos oportunidades de trabajo y por supuesto
por salvar, como es el caso de la seguridad económicas.
que todavía persiste inclusive en sistemas
alambrados. Aspectos técnicos, como la velocidad y la se-
guridad, que actualmente son los mayores
Una de las principales ventajas de las tecno- inconvenientes o preocupaciones de la ma-
logías inalámbricas es el alto grado de pene- yoría de usuarios, muy probablemente en un
tración, principalmente de la telefonía móvil, futuro no muy lejano entrarán a formar parte
pues es común encontrar usuarios hasta en del pasado, pues día a día surgen nuevos ade-
los lugares más remotos de la particular geo- lantos para contrarrestar esta problemática.
grafía nacional.
Bibliografía
Si bien es cierto que las tecnologías móvi-
les han logrado un alto nivel de aceptación Catalano, F. y Smith, B. (2001). Marketing en
en el común de la gente, también es cier- Internet. Barcelona: Norma.
to que los costos de algunos servicios ofre- Del Águila, A. R. (2003). Comercio electrónico y
cidos aún es elevado, lo que se convierte en estrategia Empresarial. Cómo iniciar un ne-
un obstáculo a salvar y que sólo el Estado en gocio en Internet. México: Alfaomega.
unión con los operadores podrán remediar Elsenpeter, R. C. (2005). Fundamentos de co-
definitivamente. mercio electrónico. México: McGraw-
Hill.
Servicios como el de telefonía móvil serán Fúquene, Ardila H. J. y Salcedo O. J. (2004,
fundamentales para el cambio de menta- agosto). Arquitecturas para el comercio
lidad e idiosincrasia del colombiano, muy electrónico en mipymes. Vínculos, núm.
acostumbrado a que, a la hora de comprar, 1., pp. 14-28.
puede ver, tocar y pedir descuento. Holden, G. (2000). Cómo iniciar un negocio en
7676 Internet. México: Norma.

M- COMMERCE: EL NUEVO PROTAGONISTA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

VINCULOS 7 book.indb 76 03/12/2008 05:11:00 p.m.


V Í N C U L O S
D I C I E M B R E D E 2 0 0 7
VOLUMEN 4 NÚMERO 1

Jiménez, J. C. (2003). Negocios.com. Cómo cons- Tapscoott, D. (1999). La era de los negocios digi-
truir marca, hacer mercadeo y diseño inte- tales. Colombia: McGraw-Hill.
ractivo en Internet. México: Alfaomega. Vivo, R. (2005). Negocios en la red. Madrid:
Roldan, D. (2005). Comunicaciones inalámbri- Norma.
cas. México: Alfaomega/RA-MA. Wiegran, G. (2000). Empresas a la medida.
Slywotzky, A. (2003). El arte de hacer rentable México: Pearson.
una empresa. México: Norma.
Stutely, R. (2004). Plan de negocios. México:
Pearson.

77
77

FÚQUENE ARDILA

VINCULOS 7 book.indb 77 03/12/2008 05:11:00 p.m.

También podría gustarte