Está en la página 1de 3

AHOGADOS EN CHIPS

INTRODUCCIÓN

el avance económico, uno de los factores importantes ha sido el desarrollo tecnológico, las
necesidades de esta herramienta han permitido que las organizaciones llevan a cabo sus
actividades de una manera más fácil, rápida y de mayor calidad. De ahí que, la demanda se ha
incrementado y las empresas de este sector han producido mayor cantidad de aparatos
electrónicos con tiempos de vida más corto y por ende, son cambiados por nuevas versiones
los cuales generan anualmente toneladas de desechos electrónicos al terminar su vida útil ya
que los aparatos no terminan en el lugar donde el producto lo señala, así, estos toman
diferentes destinos por ejemplo, tiraderos municipales, muladares, clandestinos, reciclaje o
simplemente en disposiciones obsoletos Palma, Reyes, Vázquez. (2016) convirtiéndose de esta
forma en basura electrónica o e-waste (por sus siglas en ingles).

Actualmente la basura electrónica es un problema serio, en Europa representa alrededor del


5%, este país junto con Japón, cada año desechan millones de aparatos y componentes
eléctricos en las costas de los países asiáticos principalmente en china. (Riquelme, 2016).
América Latina genero el 9% de toda la basura electrónica del mundo según un estudio de la
Universidad de las Naciones Unidas (ONU, 2017) y la asociación de empresas de industrias
móvil GSMA.

1.- BASURA ELECTRONICA

De acuerdo con Gavilán (2009), la basura electrónica, desechos tecnológicos o (e-waste) en

inglés, es un término que se le da a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han

sido desechados o descartados, tales como computadoras, teléfonos móviles, televisores,

impresoras ,electrodomésticos, consolas de video juegos.

La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos


considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares,
televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o
descartados. La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica
el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados.
Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio
ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas
veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos
rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.

Colocar este tipo de residuos en la basura puede ocasionarnos muchos daños


para la población, debido a que contienen componentes peligrosos como el
plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos
catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc. 

2.- ¿PARA QUE SE USAN LOS ELEMENTOS ENCONTRADOS EN LA


BASURA?

2.1.- PLOMO: en soldaduras, Monitores CRT (Plomo en el cristal), en los tubos


de rayos catódicos y Baterías lead-acid. 

2.2.- ESTAÑO: soldaduras

2.3.- COBRE: cables de cobre, en circuitos impresos

2.4.- ALUMINIO: En las carcasas y como disipadores de calor

2.5.- HIERRO: acero, carcasas. 

3.- SOLUCIONES

  algunas empresas y ONG se encargan de reparar los daños y volver los


productos a circulación.
 Otra solución que proponemos nosotros es poner más centros donde la
gente pueda ir a dejar todos sus desechos electrónicos 
4.- CONCLUSIÓN

Si seguimos así de irresponsables en unos cuantos años nuestro planeta tierra


va a tener graves consecuencias, ya que los desechos electrónicos son
sustancias muy dañinas para la tierra, por eso nosotros como habitantes de
esta tierra tenemos que cuidarla. 
Si no incorporamos el consumo responsable que incluya el reciclado de los
equipos electrónicos, vamos camino hacia un gran basurero tecnológico con el
enorme riesgo que implica para la salud. En los países desarrollados se piensa
en todo el ciclo de vida de un producto.

Denominamos c.i. a un circuito electrónico metido en una cápsula de dimensiones muy


reducidas, y que está constituido por un conjunto de diodos, transistores, resistencias y
condensadores. Se fabrica todo sobre un sustrato común y en un mismo proceso, según
diferentes técnicas que más adelante veremos. Lo importante es que cada c.i. puede
desempeñar una función concreta sin interesarnos los componentes que contiene en su
interior.

También podría gustarte