Está en la página 1de 4

BIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Gabriel García Márquez fue un escritor novelista, cuentista, guionista, editor y periodista, Premio Nobel de Literatura en
el año de 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Nació en Aracataca (Magdalena), Colombia el 6
de marzo de 1927. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.

Fue criado por sus abuelos maternos: Tranquilina Iguarán Cortés y el coronel Nicolás Márquez quien fue figura esencial
en su vida, cuya personalidad influyó en varios de sus personajes. Fue conocido familiarmente y por sus amigos
como GABITO.

Gabriel García Márquez fue la figura principal del llamado Boom de la Literatura Hispanoamericana. Cursó estudios
secundarios en el colegio Jesuita San José en el año de 1940. Después gracias a una beca otorgada por el gobierno fue
enviado a Bogotá, donde lo reubican en el Liceo Nacional de Zipaquirá, población a una hora de la capital Bogotana
culminando allí sus estudios secundarios. Después de su grado en 1947 permaneció en Bogotá, estudió Derecho y
Periodismo en la Universidad Nacional de Colombia donde se dedicó especialmente a la lectura. Sus primeros años de
infancia marcaron decisivamente su trabajo como escritor; toda esa riqueza de tradiciones transmitidas por sus abuelos
inspiró buena parte de su obra. Su deseo de ser escritor crecía, publicó su primer cuento, La Tercera Resignación, el 13
de septiembre de 1947 en el diario el Espectador.

Después del Bogotazo en 1948, una sangrienta revuelta desatada por el asesinato del líder popular Jorge Eliecer Gaitán,
el 9 de abril, la Universidad cerró indefinidamente. Gabo se trasladó a la Universidad Nacional en Cartagena, empezó a
trabajar como reportero de el Universal. En 1950 renuncia de convertirse en abogado y se dedica a al Periodismo, viajó a
Barranquilla para trabajar como reportero y columnista del periódico “El Heraldo”, y participó activamente en las
tertulias literarias del llamado “Grupo de Barranquilla”. Viajó a Aracataca con el fin de vender la casa natal, pero siente
que su verdadero interés es escribir sobre el mundo de su infancia.

2. El amor en los tiempos del cólera es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1986.

Es una novela dedicada al verdadero amor. La novela se inspiró en la forma en que se desarrolló la relación de los padres
de García Márquez. Para escribirla se entrevistó durante varios días con sus padres, cada uno por separado, para
encontrar más detalles de cómo iba a escribir la novela.

Era inevitable. El olor de las almendras amargas le recordaba el destino de los amores contrariados>> Cuando el
refugiado de guerra y antillano Jeremiah de Saint-amour se suicida con un sahumerio de cianuro de oro, el doctor
Juvenal Urbino atiende su caso (uno que creía perdido) y se asombra al saber que es el primer suicidio, en muchos años,
no llevado a cabo por razones tan justificadas como el amor. Esa misma tarde el doctor Juvenal Urbino muere y deja
viuda a su amada esposa Fermina Daza. Al final del funeral, mientras Fermina esta cerrando la puerta de su casa ve a
Florentino Ariza, un espíritu del pasado que ahora arrastra consigo la promesa de un amor que él ha profesado, y así en
un momento de inspiración le reitera su promesa de amor que ha cumplido durante cincuenta y un años, nueve meses y
cuatro días. Fermina Daza comienza a ser atosigada por el fantasma de un amor juvenil que no ha parado y desde este
punto Gabriel García Márquez nos cuenta una historia de amor entrañable que ha de perdurar en el tiempo.

Personajes principales de la obra[editar]

 Florentino Ariza: Era hijo no reconocido de Pío Quinto, empresario y dueño junto a sus hermanos de la
Compañía Fluvial del Caribe. Florentino Ariza vestía de manera sombría, lo cual le hacía parecer más viejo de lo
que era. Le gustaba escribir y leer poemas de amor. Estaba locamente enamorado de Fermina Daza, al punto
de jurarle amor eterno durante más de 50 años. Además, prometió mantenerse virgen para ella, cosa que no
pudo cumplir debido a un incidente con una desconocida en un barco. A partir de ese momento se acuesta con
centenares de mujeres, cuyos nombres anota en la que termina siendo una inmensa colección de cuadernos.
Después de un tiempo, comienza a trabajar en la Compañía Fluvial del Caribe, en donde inicia su carrera
empresarial para ganar fortuna y hacerse visible en la clase alta a la que pertenecía Fermina.

 Fermina Daza: Es una mujer orgullosa y altiva, como deja ver en sus disputas con Juvenal por el jabón o las
disculpas que su padre obligó a pedirle al doctor. Aunque existen momentos de debilidad, como cuando
acepta el matrimonio con Juvenal. Sus dudas se disipan porque la relación con Juvenal le permitirá ascender
socialmente, aunque lucha toda su vida por preservar su libertad. Siempre mantiene un asomo de rebeldía. Se
caracteriza por su inseguridad e incapacidad de soportar el sentimiento de culpa (necesita dejar clara siempre
su inocencia). Es impulsiva, como cuando deja a Florentino o cuando acepta casarse con Juvenal sin amarlo.
Siempre interpone la rabia para que no se le note el miedo.

 Juvenal Urbino: Médico esposo de Fermina Daza, se dedicó a acabar con el cólera en su pueblo. De mayor
usaba bastón y vestía chaleco largo, resaltando su apariencia y su personalidad. En su juventud era el soltero
más codiciado por su forma de tratar a las personas y su gran sensibilidad humanitaria. No le gustaban los
animales, y cabe destacar que su muerte fue producida cuando se escapó su mascota, un loro al cual en un
intento de cogerlo, resbala de una escalera y cae al suelo. Aunque todos pensaban que era un gran ser, le fue
infiel a Fermina Daza con una mujer llamada Bárbara Lynch, una paciente que conoce en una visita médica a su
hogar, con quien mantiene una relación amorosa clandestina por 4 meses.

Personajes secundarios[editar]

 Lorenzo Daza - el padre de Fermina Daza, lo acusan de negocios sucios, era traficante de mulas, muy estricto
con Fermina.

 Tía Escolástica - tía de Fermina Daza por parte de su padre, facilita la correspondencia entre Fermina y
Florentino; cuando Lorenzo se da cuenta, ordena que la tía se vaya de la casa.

 Lotario Thugut - un telegrafista alemán; anima a Florentino Ariza a la telegrafía; dueño del hotel de paso
donde Florentino Ariza de joven pasó muchos momentos.

 Tío León XII - tío de Florentino que le da trabajo en la CFC (Compañía Fluvial del Caribe) en la cual trabajaba y
era dueño.

 Tránsito Ariza - la madre de Florentino Ariza; a cierta edad pierde la razón y cree que es la Cucarachita
Martínez, un personaje de cuentos infantiles, muy antiguo. Es muy protectora y se preocupa por Florentino.

 Hildebranda Sánchez - la prima con quien Fermina Daza comparte sus confidencias; se comportan como
hermanas; le enseña a Fermina a fumar y en una ocasión le coquetea al futuro esposo de Fermina.

 Sara Noriega - escritora, participó en los juegos florales y conoció a Florentino Ariza al comentar el resultado
del ganador de los poemas participantes. Florentino la acompaña a su casa y tienen un romance, dejando en el
aire la posibilidad de escribir un poema entre los dos.

 Olimpia Zuleta - mujer casada (palomera) con la que Florentino tuvo un romance; asesinada por su esposo, al
ser descubierta.

 Bárbara Lynch - mulata amante y paciente del doctor Juvenal Urbino; su relación dura aproximadamente
cuatro meses.

 La Viuda de Nazaret - primera amante de Florentino Ariza.

 América Vicuña - última amante de Florentino Ariza, siendo Florentino su tutor es enviada de otra parte del
país a un internado a su ciudad. Florentino tiene un romance con ella, y es su última amante antes de
entregarse a Fermina Daza.

 Leona Cassiani - una gran amiga de Florentino Ariza y su confidente después de la muerte de su madre.

 Jeremiah de Saint-Amour - es compañero de ajedrez de Juvenal. El libro comienza con su muerte, desde años
atrás como un suicidio, puesto que no quería vivir siendo viejo.

MENSAJE DE LA OBRA:
El mensaje de la obra es simplemente la perseverancia ante todo, el luchar por lo que uno verdaderamente desee, y más
cuando se trata de un amor que se ve inalcanzable pero que en realidad no lo es. Que no importa cuanto sea el tiempo
tarde la organización exacta de las cosas, siempre va a pasar lo que tiene que pasar, siempre va a pasar lo que Dios
quiera.

Resumen

Al inicio de El amor en los tiempos del cólera, nos enteramos de que el doctor Juvenal Urbino recibe una llamada. Su
amigo, el fotógrafo Jeremiah de Saint-Amour, se ha suicidado. Esto interfiere de una manera terrible con los quehaceres
del médico, que no podrá ir a misa como suele hacerlo, sino que debe visitar a la amante secreta de Jeremiah, quién le
explica que Jeremiah se suicidó porque se negaba a envejecer.

El doctor Urbino regresa a casa y se encuentra con que los sirvientes están tratando de atrapar a la mascota, un perico
que habla y que, según nos cuenta el narrador, le ha de costar la vida al médico. Él y su esposa van a una comida en
honor a uno de sus alumnos. Al volver, él intenta atrapar al loro, que ha volado hasta un árbol de mango. El médico cae
del árbol y se rompe el cuello, lo que significa que el contratiempo de su propia muerte le impedirá asistir al funeral de
Jeremiah.

La esposa del doctor Urbino, Fermina, parece serena en el velorio de esa noche. Un hombre llamado Florentino Ariza,
presidente de la Compañía Fluvial del Caribe, aparece y se ofrece a ayudar. Al final de la noche, Florentino confiesa a
Fermina que está enamorado de ella y que así ha sido durante los últimos cincuenta años. ¡Pero qué locura! Fermina,
molestísima, lo echa de la casa.

La narrativa retrocede a medio siglo antes y ahí conocemos al adolescente Florentino Ariza. Éste trabaja en la oficina de
telégrafos y, al ir a entregar un telegrama a Lorenzo Daza, el padre de Fermina Daza, la descubre por primera vez. A
partir de ese día, el enamorado Florentino se sienta en el parque de enfrente de la casa de Fermina y finge leer mientras
la mira ir y venir de la escuela.

Pasado un tiempo, Florentino se anima a darle una carta a Fermina. Después de un mes, exige impaciente una respuesta
y es entonces que la recibe. Sin que el padre lo sepa, Florentino y Fermina comienzan una correspondencia apasionada
y, dos días más tarde, le escribe para pedirle que se case con él. Fermina acepta iniciar un largo compromiso, que
mantienen a escondidas del padre.

Un día, Lorenzo descubre las cartas y se lleva a Fermina a un largo viaje con la esperanza de que se olvide de ese afecto
tan inapropiado hacia el pobre trabajador de telégrafos. Los amantes continúan la comunicación en secreto y planean
casarse tan pronto como Fermina regrese. Cuando Lorenzo queda convencido de que su hija se ha olvidado por
completo de Florentino, vuelven a la ciudad. Florentino está feliz, pero cuando Fermina lo vuelve a ver, se desenamora
de él y cancela la boda.

A continuación, conocemos al joven médico Juvenal Urbino, que está obsesionado con erradicar el cólera, la
enfermedad que le ha quitado la vida a su padre. Lo llaman a la casa de los Daza para diagnosticar a una paciente, la
joven Fermina, y él determina que no tiene cólera. No es un amor a primera vista, pero el médico se entusiasma con
Fermina, y al padre de ella le agrada la idea. Fermina no está muy convencida, pero su prima Hildebranda opina que el
doctor Urbino es sexy y la anima.

Cuando Fermina por fin accede a casarse con el doctor Urbino, Florentino, desconsolado, decide irse a trabajar a otra
ciudad. En el barco, una misteriosa desconocida lo aborda en la oscuridad y le roba la virginidad. Nunca descubre la
identidad de su amante, pero se imagina que es Rosalba, una compañera de viaje. Florentino decide que, viéndolo bien,
no le interesa el nuevo trabajo y regresa a casa para continuar viviendo en la misma ciudad que Fermina. Trata de
olvidarla teniendo relaciones con muchas mujeres, comenzando por una viuda que se queda en la casa de su madre.

Mientras tanto, Fermina disfruta su luna de miel en Europa. Regresa a casa seis meses más tarde, embarazada, y el
doctor y la señora Urbino se vuelven el centro de la vida social y cívica de la ciudad.

Decidido a hacerse merecedor de Fermina, mientras espera a que su esposo se marche al más allá, Florentino trabaja sin
parar en Compañía Fluvial y es ascendido. También renueva su casa, escribe poesía y continúa sus innumerables
aventuras amorosas clandestinas. Una de sus amantes, una mujer casada, es asesinada por su esposo cuando éste
descubre que lo ha estado engañando. Más adelante, muere la madre de Florentino.

Según muchas anécdotas de la vida matrimonial que leemos, la relación entre Fermina y el doctor Juvenal Urbino no
está exenta de problemas, pero en general, son bastante felices. Tienen dos hijos y se mudan a una casa nueva en un
barrio residencial para que Fermina pueda alejarse de su suegra.

El nuevo siglo trae a la ciudad nuevos avances tecnológicos y cívicos. Florentino aprovecha cada ceremonia oficial para
ver a su amada Fermina. En un viaje en globo a la costa para celebrar una inauguración, Fermina y su marido pasan por
ciudades abandonadas a causa de la epidemia del cólera y se encuentran con que incontables trabajadores de las
plantaciones de plátano han muerto a causa de una herida en la nuca. Fermina se va a vivir al rancho de su prima en el
campo durante unos años, hasta que se da cuenta de que su marido está teniendo una aventura con una de sus
pacientes. Pasado un tiempo se reconcilian y Fermina vuelve a la ciudad.

Todo el mundo comienza a envejecer. Cuando su tío se jubila, Florentino es ascendido a Presidente de Compañía Fluvial
del Caribe. En este momento ya no tiene tantas amantes, pero comienza una aventura con América Vicuña, de catorce
años, que ha sido enviada a la ciudad a estudiar. Él actúa como su tutor y nadie sospecha que tienen una aventura.
Cuando el doctor Urbino muere y Fermina queda libre de nuevo, Florentino le avisa a América que está por casarse y
termina con su romance. Florentino corteja a Fermina incansablemente por medio de una serie de cartas. Al final todo
eso da resultado y se hacen amigos.

Un periódico local publica algunos artículos difamatorios sobre el padre de Fermina e insinúa que su difunto esposo ha
estado teniendo una aventura con su mejor amiga. Con la intención de escapar del escándalo, Fermina accede a hacer
un crucero por el río con Florentino. Se enamora de él y el crucero se convierte en una especie de luna de miel para los
dos, pese al hecho de que las orillas del río han quedado deforestadas y los pueblos por los que pasan han perdido a su
población a causa del cólera.

Florentino recibe noticias de que América se suicidó al ser incapaz de aprobar sus exámenes finales y, una vez que se
cerciora de que nadie ha descubierto el secreto de su aventura, descarta su recuerdo.

Cuando el barco recoge a los pasajeros para el viaje de regreso, Fermina ve a unas personas que conoce y teme el
escándalo si se llega a saber que está en un crucero de placer a tan poco tiempo de la muerte de su esposo. Para evitar
que Fermina se sienta incómoda, Florentino ordena al capitán que ondee una bandera amarilla, señal de que se ha
descubierto el cólera en el barco. Con esta excusa, el barco comienza a navegar sin pasajeros ni carga y solo se detiene a
cargar combustible y recoger a la novia del capitán. Al volver a la ciudad, nadie quiere volver a su casa, al "horror de la
vida real" (6.225). Así pues, Florentino sugiere que sigan navegando en el río "para siempre" 

También podría gustarte