Está en la página 1de 3

ENERGIA ELOICA EN COLOMBIA

En este momento Colombia solo cuenta con un parque eólico en funcionamiento que
produce solo el 0.4% del potencial teórico que se tiene en Colombia ( Este es el parque
Jepirachi desarrollado por EPM localizado en lo más alto de la Costa Atlántica
Colombiana, pero se registran altos potenciales aprovechables en los Andes
Santandereanos y en toda la zona de la Costa Atlántica, pero en especial en el
departamento de La Guajira donde el potencial eólico supera los 10000 MW; dicha zona
(La Guajira) brinda buenas corrientes de aire y la poca turbulencia en los vientos hace
pensar a los investigadores que Colombia aprovechando al máximo esta zona podría
llegar a producir energía limpia en altas cantidades y de muy buena calidad.

https://www.youtube.com/watch?v=sUHkTmatL40

A finales del año 2015 Colombia se encontraba esperando el decreto regulatorio para
Energías Renovables No convencionales para empezar la expansión del proyecto de
energía Eólica no solo en la zona de La Guajira sino también en una zona identificada
entre Barranquilla y Cartagena donde se encontraron vientos que presentan una buena
velocidad durante todo el año, de llegar a darse dicha autorización la Unidad de
Planeación Minero Energética prevé que hacia 2021 la energía eólica podría producir el
40% de la energía consumida en el país, se estaría hablando además de una reducción
bastante alta en el costo de la energía Colombia (que además es una de las más altas de
la región, lo que le quita competitividad económica y productiva al país)
ENERGIA ELOICA EN EL MUNDO
Ya a finales del año pasado, había una capacidad eólica instalada de 539.291 MW en
todo el mundo, capaz de atender a las necesidades eléctricas del 5% de la población
mundial. A lo largo del año se agregaron 52.552 MW, una cifra un tanto superior a la del
año anterior, en el que la potencia eólica experimentó un crecimiento de 51.402.
Dado el creciente consumo de energías no renovables (combustibles fósiles) a nivel
mundial, en los últimos años se ha despertado una preocupación por su agotamiento y el
daño ambiental producido. Se ha visto la necesidad de buscar nuevas fuentes de energía,
que remplacen el uso de combustibles fósiles y sean amigables con el planeta. Consumo
de energía total en el mundo en 2014. La energía eólica es la energía renovable más
eficiente y desarrollada de las energías renovables. Genera electricidad mediante la
utilización de la energía cinética producida por efecto de las corrientes de aire. Es una
fuente de energía limpia e inagotable.

https://youtu.be/bsRyeAgSO44

la revista “renewable energy”, se hace un estudio conceptual de la energía eólica que


utiliza conversión y almacenamiento de energía térmica directa, y se enuncian diversos
sistemas para integrar las energías renovables a las redes actuales. Se propone un
novedoso sistema de energía térmica eólica (WTES), en el cual se lleva a cabo una
conversión directa de la energía eólica a energía térmica. La energía térmica se genera
de la energía de rotación directamente en la parte superior de la torre por el generador de
calor, que es una especie de freno eléctrico simple y ligero. El resto del sistema es el
mismo que el de la energía solar concentrada tipo torre (CSP). La estimación de costos
sugiere que el coste energético de WTES es menor que el de la energía eólica
convencional. Además, elimina problemas como el ruido y la vibración.
fuentes
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/
https://ovacen.com/energia-eolica-mundo-actual/

También podría gustarte