Está en la página 1de 2

U NIVERSIDAD S T

ANTO OMAS
VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS
CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA

PRÁCTICA INTEGRADA
MAMPOSTERÍA

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Usted mismo construirá dos pequeños muros, simulando antepechos de 1 metro de largo
exacto, por 80 cm (aprox.) de alto. (Consulte en NSR_10 espesor de pega)
El primero lo construirá con ladrillo tolete y
El segundo en bloque de perforación horizontal (Por ej. No. 5)

Como cimiento puede utilizar el piso de un patio y la pega puede ser arena con un
mínimo de cemento, para poder desmontar fácilmente el muro.

Para esta 2ª parte de la Práctica es indispensable que el estudiante haya realizado con
sus propias manos las hiladas de los muros; si se presenta solo el informe de lo
observado en una obra, el punto no tendrá calificación!

Tome 4 fotografías de la secuencia constructiva, que resulten análogas a las que había
tomado en la 1ª parte. (Como constancia en algunas debe aparecer usted trabajando)

Informe de la 2ª parte:

2.1 Breve descripción del proceso realizado, acompañado de las 4 fotografías.


2.2 Dibujos en escala 1:10: (en planta, no perspectiva) de:
- primera hilada, llamada también hilada madrina
- segunda hilada

2.3 Usted complementará el informe así, para los dos tipos de muro:
- indicar exactamente la medida y nombre de los mampuestos usados (según región)
- cantidad de mampuestos enteros y medios empleados
- porcentaje de desperdicio en el corte
- costo de los mampuestos
- cantidad de cemento empleado y el costo del mismo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evidencia de haber realizado las observaciones con detenimiento.


Claridad en la organización de los pasos secuenciales presentados.
Dibujos explicativos que representan lo observado o realizado.
____________________________________________________________________________

PREGUNTAS PRACTICA DE MAMPOSTERIA

De los siguientes aspectos cuál a) Formaleta y calidad de los agregados


no es necesario considerar en la
correcta construcción de un muro
en mampostería estructural
b) Colocación del refuerzo y modulación del material
C) Trabas(conectores)y vaciado del grouting, teniendo en
cuenta las ventanas de inspección.
d) hilo,plomo, calidad del bloque y de la pega.
De los siguientes aspectos qué a) Que el grouting tenga suficiente asentamiento, es decir
cuidado no es necesario tener en que no sea lo suficientemente fluido.
cuenta en el vaciado de una b) Que la celda tenga continuidad, es decir que no esté
dovela (celda) de un muro en extrangulada.
bloque de concreto. c) Qué el refuerzo esté debidamente colocado.
d)Que se tenga la abertura (ratonera) de limpieza.
Cuál debe ser el espesor óptimo a) De 0,8 a 1,5 cm.
para la pega de un muro en b) De 0,5 a 1,0 cm.
mamposteria? c) De 1,5 a 2,0 cm.
d)De 1,0 a 1,5 cm.
En los patios de la obra se a) El bloque en concreto ya que presentaría problemas de
encuentra un arrume de arcilla y expansión y contracción si este es pegado mojado,
otro de concreto, cuálñ de ellos si afectando la calidad del muro con futuras fisuras.
alguno se debe tapar en caso de b) El bloque en arcilla ya que presentaría problemas de
lluvia? expansión y contracción si este es pegado mojado,
afectando la calidad del muro con futuras fisuras.
c) Los dos ya que presentaría problemas de expansión y
contracción si este es pegado mojado, afectando la calidad
del muro con futuras fisuras.
d) No es necesario tapar ninguno de los dos.
Para un ladrillo (bloque) de a) Si considera pega:1/(0,29x0,36)=9,58 y si no considera
13x28x35, cual es la cantidad de la pega: 1/(0,28x0,35)=10,2
unidades que se deben b) Si considera pega:1/(0,13x0,36)=21,4 y si no considera
considerar por m2, teniendo en la pega: 1/(0,13x0,35)=21,9
cuenta que el espesor del muro c) Si considera pega:1/(0,13x0,29)=26,5 y si no considera
es de 13 cms? la pega: 1/(0,13x0,28)=27,5
d) Con pega:1/(0,13x0,28x0,35/100/13)=10,4 y sin pega:
(0,13x0,28x0,35)/100/13=9,28

También podría gustarte