Está en la página 1de 8

Universidad de la salle, 2017

ANÁLISIS DE DATOS SOBRE PARÁMETROS DE CALIDAD DE AGUA PARA UN TRAMO


DEL RÍO TUNJUELO EN EL SECTOR DE MADELENA

1​
Ingeniería Ambiental, Universidad de la Salle

Resumen
En este artículo se encuentran los resultados de un análisis de aguas residuales del rio Tunjuelito sector de Madelena,
realizado por estudiantes de la Universidad de la salle en donde se evaluaron parámetros como pH, CE, DQO, DBO, entre
otros, con el fin de determinar si las industrias procesadoras de cárnicos cumplen con la normatividad colombiana ante los
vertimientos de aguas residuales.
Abstract
In this article we find the results of a wastewater analysis of the Tunjuelito river sector of Madelena, carried out by students from the University of
La Salle where parameters such as pH, CE, COD, BOD, among others, were evaluated in order to Determine if the meat processing industries
comply with the Colombian regulations before the discharge of wastewater.

Palabras claves:​ Análisis​, Práctica, Normatividad, Aguas Residuales,Frigorífico,Parámetros

© 2017 Universidad de la Salle.Contaminación de Recursos hidrico. Grupo 2.

1. Introducción de oxígeno; esto genera un ambiente anaerobio con


posterior putrefacción y desaparición del espejo de
La contaminación de las fuentes hídricas por
agua. Se recomienda tratar los efluentes para que la
vertimiento es un gran problema a nivel de salud
producción sea limpia y sustentable con el tiempo.
humana y de contaminacion ambiental, es por ello que
Considerar que el agua dulce es un recurso natural “no
en los diferentes países y regiones de los mismos
renovable” y escaso, la población a nivel global va
existe una variedad de normas que intentan minimizar
creciendo y la contaminación también, la
la contaminación de los efluentes, exigiendo que las
disponibilidad de agua dulce disminuye en forma
diferentes industrias traten el agua residual antes de
continua.
que de ser vertidas a los cuerpos de agua.
Colombia esta regida por la resolución 0631 de 2015,
Cuando el efluente es tratado y cumple las
por la cual se establecen los parámetros y los valores
especificaciones de la normativa vigente, el impacto
límites máximos permisibles en los vertimientos
negativo sería mínimo al verterlos en un espejo de
puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los
agua (arroyo, río y/o laguna). Al no cumplir con las
sistemas de alcantarillado público y se dictan otras
especificaciones y verter a los efluentes sin tratar o
disposiciones​1​, con ésta las diferentes industrias
con tratamiento insuficiente se aportan altos niveles de
vierten aguas con índices de contaminacion que
nutrientes que con el tiempo favorecerán la
permiten la vida y crecimiento de los diferentes
proliferación de algas. El vertido continuo aumenta la
ecosistemas acuáticos y aquellos que se desarrollan
concentración de algas y llega a producir un estado
cerca a los causes de agua.
eutrófico al transcurrir el tiempo. La eutrofización es
En Bogota las industrias de cárnicos tienen una gran
una contaminación de origen biológico, altas
influencia en la contaminacion del rio, Tunjuelito
concentraciones de nutrientes aumentan la cantidad y
debido a que los olores de las aguas residuales vertidas
biodiversidad acuática, también aumenta el consumo
al case y otros factores y parámetros son demasiado
1

1​ Camacho, J. C. E., & Sánchez, J. C. (2016). Publicación de cartilla sobre Resolución 0631 de 2015 acerca de vertimientos. Boletín El Palmicultor, (534), 10-11.
Formato de presentación de informes de laboratorio de Física, Primer semestre de 2016

altos y perjudiacan de una u otra forma la calidad de turbiedad”.(Características de las Aguas


vida de las personas que habitan cerca al cause del rio residuales., s,f.
y las distintas especies que desarrollan su vida en el http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/libr
cause del rio. os/Caracteristicas.PDF​ )
Este trabajo muestra los valores de los parámetros en ● Características Químicas de las aguas
la entrada (Antes de que el agua entre a disposición de residuales :​ “El estudio de las características
las indutrias frigoríficas) y salida (Posterior a la químicas de las aguas residuales se aborda en
disposición de las indutrias frigoríficas) y estos los siguientes cuatro apartados: (1) la materia
últimos datos son comparados con la resolución 0631 orgánica, (2) la medición del contenido
para determinar si cumplen o no con esta. orgánico, (3) la materia inorgánica, y (4) los
gases presentes en el agua residual. El hecho
de que la medición del contenido en materia
orgánica se realice por separado viene
2. Marco Conceptual justificado por su importancia en la gestión de
la calidad del agua y en el diseño de las
● ¿Qué es la contaminación del agua? :​Se
instalaciones de tratamiento de
entiende como contaminación hídrica a
aguas.”(Caracteristicas de las Aguas
cualquier químico, físico o biológico que
residuales., s,f.
traiga consigo efectos negativos en la calidad
http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/libr
del agua.
os/Caracteristicas.PDF​ )
● ¿Cuáles son los mayores contaminantes del
● Bioensayo​ : Son experimentos que se realizan
agua? ​Existen diversas​ clases de agentes
bajo condiciones controladas de laboratorio
contaminantes del agua. Siendo los
con el propósito de evaluar cualitativa y
primordiales los agentes causantes de
cuantitativamente el efecto que los agentes
enfermedad. Éstos son bacterias, virus,
xenobióticos producen sobre organismos
protozoos y los gusanos parásitos que se
vegetales o animales cuidadosamente
incorporan desde los sistemas de aguas
seleccionados.(Darce.,M., 2014)
residuales y las aguas residuales sin tratar.
● Frigorificos: ​Instalación industrial estatal o
● Aguas Residuales: ​Las aguas residuales se
privada en la cual se almacenan carnes o
pueden definir como aquellas que, por uso del
vegetales para su posterior comercialización.
hombre, representan un peligro y deben ser ● Conductividad: ​Capacidad de que una
desechadas, porque contienen gran cantidad sustancia pueda conducir la corriente eléctrica,
de sustancias y/o microorganismos. y por tanto es lo contrario de la resistencia
● Características físicas de las aguas eléctrica.
residuales : “​ Las características físicas más
● Alcalinidad: ​Capacidad del agua para
importantes del agua residual son el contenido
neutralizar ácidos o aceptar protones. Esta
total de sólidos, término que engloba la
materia en suspensión, la materia representa la suma de las bases que pueden ser
sedimentable, la materia coloidal y la materia tituladas en una muestra de agua.
disuelta. Otras características físicas 3. Metodología
importantes son el olor, la temperatura, la ​Se determinan parámetros en el estudio tales como:
densidad, el color y la
2
Autor principal et al.: Titulo

• pH- pHmetro
• Temperatura- Termometro- Multiparametro 2. Semillas de lechuga mas 1 ml de agua
• Conductividad- Medidor de conductividad contaminada (muestra)
HACH 1/1 = 100%
• Alcalinidad- titulación H2SO4
• Sulfatos-Test 0-73 Nano color Sulfato 3
• Nitratos- Metodo 8507 HACH
• Nitritos- Metodo 8507 HACH
• DQO- Calometric determination
• DBO- Determinación Bioquímica de Oxigeno
• Solidos Sedimentables- Determinacion de
solidos 3. Semillas de lechuga más 1ml de muestra y 1 ml de
Por otro lado, para determinar la reproducción de agua destilada.
microorganismos biológicos se prosiguió a realizar un ½ = 50%
bioensayo con semillas de lechuga durante un tiempo
de cinco dias.
En cada caja Petri se coloco una pieza de papel filtro,
seguido a ello se dispuso de 5 semillas por cada caja
para después agregar la disolución del agua de muestra
y el agua destilada.
El ensayo se dejó reaccionar durante cinco (5) días
para luego proceder a medir el crecimiento de la raiz.
1. Blanco: semillas de lechuga más 1 ml de agua
destilada.
4. Semillas de lechuga con 1 ml de muestra y 4ml de
agua destilada.
1/5 = 25%

3
Formato de presentación de informes de laboratorio de Física, Primer semestre de 2016

5. Semillas de lechuga con 1 ml de muestra y 9ml de personas y la calidad del agua para los ecosistemas
agua destilada. presentes, las aguas residuales generadas en la
industria frigorífica deben tratarse para conservar la
1/10 = 10%
calidad de las aguas receptoras. El área a investigar se
encuentra expuesta a continuación:

Figura 1. Ubicación de los puntos de muestreo en el sector de Madelena –


Bogota. Fuente: Autores y Google Earth.
6. Semillas de lechuga con 1ml de muestra y 99ml
de agua destilada.
1/100 = 1%

4. Datos de Muestreo
Figura 2. Punto de muestreo donde se encuentra la carga contaminante.
Se tomo como lugar de estudio de aguas con
problemas por contaminación el rio Tunjuelito
específicamente el sector relacionado con las
industrias frigoríficas que se encuentran en el barrio
madalena, Bogota-colombia, se escogió este lugar
porque el rio en este punto recoge una gran carga
contamínate y se puede evidenciar que el olor
generado en este sector es una característica de la
contaminación generada allí, lo que influye en la
llegada de vectores perjudiciales para la salud de las

4
Autor principal et al.: Titulo

CONDUCTIVIDA 0.67 Análisis y Reporte


D
ALCALINIDAD 255 Análisis y Reporte
(mg/L CaCO​3 )
ACIDEZ (mg/L 63.5 Análisis y Reporte
CaCO​3 )
DUREZA TOTAL 54.5 Análisis y Reporte
DUREZA 47 Análisis y Reporte
CALCICA
DUREZA 7.5 Análisis y Reporte
CARBONICA
O.D (ppm) 0.57 No Aplica
Temperatura °C No Aplica
Nitritos Análisis y Reporte
Nitratos Análisis y Reporte
Nitrógeno Análisis y Reporte
Figura 3. Punto de muestreo libre de contaminación por la industria.
Amoniacal
5. Resultados Sulfato Análisis y Reporte
Sulfuro
ENTRADA Sulfito
DBO
PARAMETRO VALOR DQO
Ph 6.67 OD
CONDUCTIVIDAD 0.69 Solidos
ALCALINIDAD (mg/L CaCO​3 ) 240 Sedimentables
ACIDEZ (mg/L CaCO​3 ) 115.5
DUREZA TOTAL 160
DUREZA CALCICA 34 Pasados 5 días de aislar las muestras en una zona la
DUREZA CARBONICA 126 luz, se obtuvo los siguientes resultados:
O.D (ppm) 0.94
Temperatura °C Para la muestra del blanco, es decir a la que solo se le
Nitritos 0,038 mg/L de N-NO​2 añadió agua destilada (dilución 1/100), las 5 semillas
de lechuga germinaron obteniendo longitudes de 1,7
Nitratos ​0,06 mg/L de N-NO​3 cm, 0cm, 0,5 cm, 0,4cm y 0,4 cm respectivamente.
Nitrógeno Amoniacal 0,021 mg/L de NH3 -N
Sulfato 8.0mg/LSO4
Sulfuro 0.01 mg/L
Sulfito 5.0mg/LSO3
DBO 25.833 mg/L O2
DQO 81mg/L O2
OD 66.5mg/L
Grasas y Aceites 8.0 mg/L
Solidos Sedimentables

SALIDA

PARAMETRO VALOR VALOR MAXIMO


PERMITIDO POR
LA
NORMATIVIDAD
COLOMBIANA
(Res. 0631 de 2015)
Ph 7.07 6a9

5
Formato de presentación de informes de laboratorio de Física, Primer semestre de 2016

Para la caja 2, muestra de dilución 1/1 , está ya


contenía agua destilada y agua contaminada. Solo
germinaron 3 semillas , obteniendo resultados de 1cm,
0,6 cm y 0,4 cm respectivamente.

El caso de la muestra 5, con dilución de (1/10), cuatro


de las cinco semillas germinaron, dando valores de 1,6
cm, 1 cm, 1 cm, 0,9 cm.

Por consiguiente, se analizó la caja 3, la cual contenía


una dilución de ½ . Para esta muestra, todas las
semillas germinaron dando valores de 2,1 cm, 2,0 cm,
1,3 cm, 0,5cm y 0,4cm.

Finalmente, para la muestra 6, con dilución (1/100)


cuatro de las cinco semillas dieron su germinación con
valores de 1,5 cm, 1,4 cm, 1,4 cm y 0,5 cm.

En la muestra 4, con dilución 1/5 , claramente se pudo


observar la germinación de todas la semillas con
valores de 2,3 cm, 2,3 cm, 2,2 cm, 2 cm, 1,6 cm,
siendo estos más altos con respecto a las longitudes
anteriores.

6
Autor principal et al.: Titulo

CaCO3, Resolución 2115 de 2007 – Ministerio de


ambiente. No aparece como parámetro de control.
6. Análisis de Resultados
OD: DECRETO 1594 DE 1984: Por el cual se
Nitratos: Según el ministerio de la protección
reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de
social, ministerio de ambiente, vivienda y
1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte
desarrollo territorial colombiano, en la resolución
III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I
2115 de 2007, en el artículo 6º. características
del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del
químicas de sustancias que tienen implicaciones
agua y residuos líquidos. En el ARTICULO 24
sobre la salud humana, establece que el valor
Para el establecimiento de los modelos de
máximo aceptable para elementos, compuestos
simulación de calidad. Deberá realizar
químicos y mezclas de compuestos químicos como
periódicamente, a partir de la vigencia del presente
los nitratos es de 10mg/L de NO3.
Decreto los análisis pertinentes para obtener, por lo
Nitritos: Según el acuerdo 043 del 2006 para menos, la siguiente información en la cual se
lagunas y cuerpos lentico ubicados dentro de la encuentra el oxígeno disuelto.
cuenca del río Bogotá, la concentración de
DECRETO 1594 DE 1984: Por el cual se
nitrógeno amoniacal debe ser igual o menor a 0,3
reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de
mg/L. Para aguas potables aptas para el consumo
1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte
humano, en la resolución 2115 del 2007, no
III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en
aparece registro del valor máximo permitido.
cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se
Sulfato: Resolución 631 de 2015: Análisis y dictan otras disposiciones. En el ARTICULO 7 De
reporte. Organización mundial de la salud OMS: los modelos de simulación de la calidad del recurso
500, ISO 9280 SM-edición 21, 2005. hídrico para determinar la capacidad asimilativa de
Sulfito: Resolución 631 de 2015: Análisis y sustancias biodegradables o acumulativas y la
reporte. Organización mundial de la salud OMS: capacidad de dilución de sustancias no
500, ISO 9280 SM-edición 21, 2005. biodegradables, utilizando, por lo menos algunos
parámetros donde se establece el oxígeno disuelto.
Sulfuro: Resolución 631 de 2015: Análisis y
reporte. DECRETO 1075 DE 2007: ​Por el cual se
establece el Sistema para la Protección y Control
DBO: ​Decreto 1594 de 1884-Ideam. No aparece de la Calidad del Agua para Consumo Humano.
como parámetro de control. Resolución 631 de VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA
2015 – Ministerio de ambiente. Artículo 8: Según PARA CONSUMO HUMANO: Es el conjunto de
la resolución nombrada anteriormente, el valor acciones periódicas realizadas por la autoridad
máximo permisible para DBO es de 90 mg/LO2, sanitaria o por las personas prestadoras que
Resolución 2115 de 2007 – Ministerio de ambiente. suministran o distribuyen agua para el consumo
No aparece como parámetro de control. humano en municipios de más de cien mil
DQO: Decreto 1594 de 1884-Ideam. No (100.000) habitantes, según el caso, para
establecido como parámetro de control. Resolución comprobar y evaluar el riesgo que representa a la
631 de 2015 – Ministerio de ambiente. Según la salud pública la calidad del agua distribuida por los
resolución nombrada anteriormente, el valor sistemas de suministro de agua para consumo
máximo permisible para DQO es de 200 mg/L humano, así como para valorar el grado de
cumplimiento de las Buenas Prácticas Sanitarias y

7
Formato de presentación de informes de laboratorio de Física, Primer semestre de 2016

demás disposiciones establecidas en el presente Darce, M. Delgado,C. Real, H (2014). Evaluación de la Calidad en los
extractos de Zingiber officinale, Passiflora incarnata, Petiveria alliacea L,
decreto. comercializadas en Farmacias Herbolarias de León, mediante la utilización
de métodos biológicos. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
Grasas y Aceites: Decreto 1594 de 1884-Ideam.
Remoción > 80% en carga- 0.1CL Resolución 631
de 2015 – Ministerio de ambiente. Artículo 8:
Según lo establecido en la resolución nombrada
anteriormente, el valor máximo permisible para
grasas y aceites es de 20.00 mg/L, por lo cual se
concluye que este parámetro lo cumple el humedal
Jaboque. Resolución 2115 de 2007 – Ministerio de
ambiente. No establecido como parámetro de
normatividad.
Se puede analizar que, en algunas muestras, una o
dos semillas que no lograron su germinación, esto
se debe a que no todas las semillas lograron
adaptarse al medio que fueron cultivadas. Con
respecto a la muestra 3 y 4, donde la dilución fue
de (1/2) y (1/5) respectivamente, las semillas
lograron la longitud más alta de sus raíces, esto se
puede deber a que la adición de la muestra
contaminada no fueron tan altas para la saturación
en la germinación de las semillas, ni tan baja para
que estas no lograran germinar de mejor manera.

7. Conclusiones

Bibliografía
Camacho, J. C. E., & Sánchez, J. C. (2016). Publicación de cartilla sobre
Resolución 0631 de 2015 acerca de vertimientos. Boletín El Palmicultor,
(534), 10-11.

Resolucion N° 0631. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO


SOSTENIBLE, Colombia, 18 de abril de 2015.

ESPIGARES GARCÍA, M. y PÉREZ LÓPEZ, JA. Aspectos sanitarios del


estudio de las aguas. Universidad de Granada. Servicio de Publicaciones.
Granada. 1985.

http://www.reitec.es/web/descargas/agua01.pdf

http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/p2-alcalinidad.pdf

También podría gustarte