Está en la página 1de 306

PARTIDAS SELECTAS DE GRANDES MAESTROS

KARPOV
MIS MEJORES PARTIDAS

Anatoli Kárpov

rJ.t HISPANO
LrJ EUROPEA
Director de la Colección: Sergio Picatoste

Título de la edición original:


My best Games

Es propiedad
© Editions Olms AG

© de la edición en castellano, 2009:


Editorial Hispano Europea, S. A.
Primer de Maig, 21 - Poi. lnd. Gran Via Sud
08908 L'Hospitalet - Barcelona, España
E-mail: hispanoeuropea@ hispanoeuropea.com

© de la traducción: Sergio Picatoste

Toda forma de reproducción, distribución, comunica-


ción pública o transformación de esta obra sólo
puede ser realizada con la autorización de sus titu-
lares, salvo la excepción prevista por la ley. Diríjase
al editor si necesita fotocopiar o digitalizar algún
fragmento de esta obra.

Depósito Legal: B. 9529-2009

ISBN: 978-84-255-1851-5

Consulte nuestra web:


www.hispanoeuropea.com

IMPRESO EN ESPAÑA PRINTED IN SPAIN


LIMPERGRAF, S. L.- Mogoda, 29-31 (Poi. lnd. Can Salvatella)- 08210 Barbera del Valles
ÍNDICE

Signos y abreviaturas .......... ................. ............. .. ...................................................... .... .. ........... 5


Prefacio de Ígor Záitsev: Mi colaboración con Anatoli Kárpov ............................................ ... ... 7
Introducción ........... ... ............. ................... .......................... .... ....................................... .... ......... 11

Mis 100 mejores partidas 1968-2003 .......... ..................... .. ........ .......... ............ .. ........................ 13
1968-1975: Camino del Campeonato del Mundo................................................................ 13
Partida 1: Kárpov-Gik 13 • Partida 2: Kárpov-Hort 17 • Partida 3: Smejkai-Kárpov 20 •
Partida 4: Kárpov-Uhlmann 25 • Partida 5: Kárpov-Polugaevski 27 •
Partida 6: Kárpov-Spasski 30 • Partida 7: Kárpov-Korchnói 33

1976-1977: Campeón del mundo activo .............................................................................. 37


Partida 8: Kárpov-Vaganián 37 • Partida 9: Kurajica-Kárpov 39 • Partida 10: Tatai-Kárpov 42

1978-1984: Años de éxito ..................................................................................................... 47


Partida 11 : Kárpov-Korchnói 47 • Partida 12: Kárpov-Korchnói 50 • Partida 13: limman-
Kárpov 52 • Partida 14: Kárpov-Hübner 55 • Partida 15: Ljubojevié-Kárpov 57 •
Partida 16: Korchnói-Kárpov 60 • Partida 17: Korchnói-Kárpov 62 • Partida 18: Kárpov-
Korchnói 66 • Partida 19: Kárpov-Hübner 69 • Partida 20: Kárpov-Sax 71 •
Partida 21: Kárpov-Yusúpov 73 • Partida 22: Romanishin-Kárpov 76 • Partida 23: Kárpov-
Andersson 79 • Partida 24: limman-Kárpov 82

1984-1990: La era de <<K. y K.» ........................................................................................... 87


Partida 25: Kárpov-Kaspárov 87 • Partida 26: Kaspárov-Kárpov 91 • Partida 27: Kárpov-
Kaspárov 96 • Partida 28: Kárpov-Kaspárov 100 • Partida 29: Kárpov-Kaspárov 103 •
Partida 30: Kaspárov-Kárpov 107 • Partida 31: Kárpov-Kaspárov 109 • Partida 32: Kárpov-
Ribli 112 • Partida 33: Kárpov-Sznapik 115 • Partida 34: Kárpov-Beliavski 118 •
Partida 35: Kárpov-Kaspárov 120 • Partida 36: Kárpov-Kaspárov 122 • Partida 37: Kárpov-
Kaspárov 125 • Partida 38: Kárpov-Korchnói 127 • Partida 39: Kárpov-Sokolov 129 •
Partida 40: Sokolov-Kárpov 133 • Partida 41 : Kaspárov-Kárpov 135 • Partida 42: Kaspárov-
Kárpov 138 • Partida 43: Kárpov-Kaspárov 141 • Partida 44: Kárpov-Faragó 146 •
Partida 45: Kárpov-limman 149 • Partida 46: Kárpov-Yusúpov 152 • Partida 47: Kárpov-
Malaniuk 154 • Partida 48: Kárpov-Gurévich 157 • Partida 49: Kárpov-Kaspárov 161 •
Partida 50: Kárpov-Hjartarson 164 • Partida 51: Kárpov-Hjartarson 167 •
Partida 52: Hjartarson-Kárpov 171 • Partida 53: Kárpov-Nikolié 173 • Partida 54: Kárpov-
Yusúpov 176 • Partida 55: Kárpov-limman 179 • Partida 56: Kárpov-Miles 182 •
Partida 57: Kárpov-Polugaevski 184 • Partida 58: De Firmian-Kárpov 186 •
Partida 59: Kárpov-Kaspárov 188

1991-1993: El trono ajedrecístico aún a la vista .................................................................. 191


Partida 60: Kárpov-Andersson 191 • Partida 61: Elvest-Kárpov 193 • Partida 62: Kárpov-
4 ÍNDICE

Anand 195 • Partida 63: Korchnói-Kárpov 198 • Partida 64: Kárpov-Gurévich 202 •
Partida 65: Beliavski-Kárpov 205 • Partida 66: Kárpov-Short 209 • Partida 67: Shírov-
Kárpov 212 • Partida 68: Kárpov-Kamski 214 • Partida 69: Kárpov-Lobron 217 •
Partida 70: Kárpov-Bonsch 219 • Partida 71: Wahls-Kárpov 220 • Partida 72: Hübner-
Kárpov 222 • Partida 73: Ljubojevié-Kárpov 224 • Partida 74: Kamski-Kárpov 226 •
Partida 75: Kárpov-Adams 230

1993-1999: De nuevo campeón de la FIDE ........................................................................ 233


Partida 76: Kárpov-Timman 233 • Partida 77: Kárpov-Timman 234 • Partida 78: Kárpov-
Topálov 236 • Partida 79: Kárpov-Krámnik 238 • Partida 80: Kárpov-Beliavski 241 •
Partida 81: Kárpov-lllescas 242 • Partida 82: Adams-Kárpov 246 • Partida 83: Gélfand-
Kárpov 248 • Partida 84: Topálov-Kárpov 249 • Partida 85: Kárpov-Kamski 252 •
Partida 86: Kamski-Kárpov 254 • Partida 87: Kamski-Kárpov 256 • Partida 88: Kamski-
Kárpov 257 • Partida 89: Short-Kárpov 259 • Partida 90: Kárpov-Anand 261 •
Partida 91: Anand-Kárpov 264 • Partida 92: Kárpov-Svidler 267

2000-2003: Nuevas competiciones ...................................................................................... 271


Partida 93: Kárpov-Milos 271 • Partida 94: Kárpov-Polgár 272 • Partida 95: Kárpov-
Mecking 274 • Partida 96: Kárpov-Lékó 275 • Partida 97: Kárpov-Polgár 278 •
Partida 98: Kárpov-Kaspárov 279 • Partida 99: Krasenkow-Kárpov 280 •
Partida 100: Macieja-Kárpov 281

El ascenso de Anatoli Kárpov al Olimpo del ajedrez.


Semblanza. Raymund Stolze ................................................................................................ 285

Apéndice 293

Estadísticas 293
Resultados más importantes en torneos 293 • Encuentros de candidatos y campeonatos
del mundo de la FIDE 295 • Estadísticas de las olimpiadas 296

Índice de nombres ...................................................................................................................... 297


Índice de partidas ....................................................................................................................... 299
Lista de partidas principales .................. ...................... .... ...................... ..................................... 304
Índice de aperturas ..................................................................................................................... 304
SIGNOS Y ABREVIATURAS

+ jaque ?! jugada dudosa


# jaque mate ? mala jugada
X captura ?? error garrafal
1-0 las negras abandonan B juegan las blancas
0-1 las blancas abandonan N juegan las negras
1/2-1/2 tablas (D) véase el diagrama
!? jugada interesante cfr. cónfer (compárese, véase)
! buena jugada cto. campeonato
!! jugada brillante (núm.) número de partida del encuentro
PREFACIO DE ÍGOR ZÁITSEV:
MI COLABORACIÓN
CON ANATOLI KÁRPOV

Cada vez que hojeo este libro* que el lector Aquí está la opinión nada menos que de Garri
tiene ahora en las manos experimento verda- Kaspárov: «Kárpov no es simplemente mi
dera emoción. Mi destino como analista ha adversario histórico, sino también, en muchos
estado asombrosamente entretejido con el aspectos, el jugador con cuya ayuda formé mi
destino del duodécimo campeón del mundo de verdadero estilo en ajedrez[ ... ]. Puedo afirmar
ajedrez. Al fin y al cabo, la mayoría de las cre- con certeza que la fuerza práctica que, de
aciones que contiene esta obra, de uno de los hecho, me permitió ganar todos los torneos en
jugadores más excepcionales del siglo xx, la década de 1990 difícilmente podría haber
hace mucho tiempo que las conozco con deta- perdurado tanto si no hubiera sido por aquellos
lle. Además, muchas de ellas se gestaron ante encuentros largos, interminables, que disputé
mi vista, y, hasta cierto punto, actúe como una con Kárpov». Sobre la base de valoraciones
suerte de comadrona, asistiendo en su alum- similares, hace mucho tiempo que la sociedad
bramiento, puesto que en calidad de entrena- ajedrecística mundial debería, quizá, haber
dor tomé parte muy activa tanto en el pensado en serio en conceder una medalla a
establecimiento de la estrategia de apertura Anatoli: ¡por sus muchos años de actividad
como en los análisis de las posiciones aplaza- posicional!
das a que dieron lugar. A estas creaciones aso- A mí me parece que la senda para dominar
cio las mayores alegrías y las experiencias los secretos del juego posicional es larga y difí-
más intensas que he tenido durante los cin- cil, y, por lo tanto, lo mejor es comenzar a subir
cuenta años de mi carrera como analista. la empinada cuesta ya en los primeros años de
Aunque estos maravillosos combates, en aprendizaje. Yo mismo debo reconocer con
los que se presenta todo el abanico del arte pesar que empecé a entender el estilo de
ajedrecístico, se han convertido en clásicos Kárpov con cierto retraso. Y eso sucedió, pro-
contemporáneos y propiedad de la historia, es bablemente, porque es en la segunda mitad de
difícil sobreestimar la importancia que revisten la vida cuando, por regla general, aumenta el
para el ajedrez moderno como ayuda indispen- sentido analítico global del jugador, es decir, su
sable para llegar a entender correctamente el cultura ajedrecística. Sin embargo, para ser
juego posicional. Incluso hoy en día, numero- justos, hay que añadir que su capacidad con-
sos jugadores titulados admiten que aprendie- creta también declina en iguales proporciones;
ron esta habilidad primordial cede Kárpov». dicho de otra manera, su nivel práctico dismi-
nuye.
Y eso es lo que sucedió conmigo; después
* El original ruso se ha traducido al alemán (2006, de trabajar como entrenador, primero de ligrán
Dagobert Kohlmeyer) y al inglés (2007, Ken Neat y Brian Petrosián y luego de Anatoli Kárpov, durante
lngs -este último ha traducido los textos de Raymund más de veinte años en total, siempre me resul-
Stolze-). La traducción castellana se ha hecho a partir de taba más fácil adivinar la dirección del pensa-
la versión inglesa -por ser la más reciente-, cotejándola miento ajedrecístico de estrellas como Mijaíl
con la alemana, excepto los textos de Raymund Stolze Tal y Garri Kaspárov que captar los pensa-
(además de la semblanza de Kárpov, los recuadros gri· mientos de mis pupilos, igual de famosos e
ses), en los que se ha partido del alemán. (N. del t.) inimitables.
8 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Por lo tanto, hasta la fecha, dada la obvia


incompatibilidad de su planteamiento y el mío
-espero no parecer presuntuoso- en la resolu- N
ción de problemas, no acabo de comprender
qué es lo que indujo a estos sutiles y astutos
individuos a elegirme precisamente a mí, de
entre los numerosos candidatos posibles, para
que fuera su entrenador principal. Quizá les
impresionó mi inventiva, unida al romanticismo
analítico y la novedad, lo cual añadió un pican-
te condimento al sabor particular de su juego
sólido y profundo.

«Me gusta que mis piezas se coordinen Aquí, lanzando una mirada al tablero,
entre sí. También en los momentos críticos Kárpov se echó a reír y, «entrando en ambien-
están en las casillas idóneas. Percibo muy te», exclamó: «¿¡Cómo!? ¡De nuevo l2Jg5!••.
bien si en una posición hay algo que no es Era obvio que aludía a otra novedad mía en la
correcto.» Variante Abierta de la Ruy López, empleada en
Anatoli Kárpov la décima partida de su anterior encuentro con
Korchnói en Baguio, que también implicaba la
inesperada ofensiva táctica 11. l2Jg5!? y que
La presencia, en el arsenal de un jugador, hizo furor en la teoría (1. e4, e5 2. l2Jf3, l2Jc6
de ideas recientes e interesantes siempre 3. i,b5, a6 4. i,a4, l2Jf6 5. 0-0, l2Jxe4 6. d4,
mejora su estado de ánimo. Recuerdo que en b5 7. i,b3, d5 8. dxe5, i,e6 9. l2Jbd2, l2Jc5
el verano de 1981, antes de que jugase contra 10. c3, d4).
Korchnói en Merano, comencé a mostrar a
Anatoli una nueva idea que se me había ocu-
rrido en la Defensa Caro-Kann: 1. e4, c6 2. d4,
d5 3. l2Jc3, dxe4 4. l2Jxe4, l2Jd7 5. i,d3, N
l2Jgf6 6. l2Jg5!? -con la intención de castigar
6.... , h6?, excesivamente confiada, con un
doloroso pinchazo, 7. l2Je6!-. Más tarde, esta
idea se desarrolló hasta convertirse en todo un
sistema que también empezaba a ejecutarse
con 5. l2Jg5.

Incluso por estas 100 partidas selectas,


que comprenden menos del 5% del número
total de partidas jugadas por el duodécimo
campeón del mundo con el control de tiempo
clásico, el lector puede hacerse fácilmente una
PREFACIO DE ÍGOR ZÁITSEV 9

idea de lo fructífera que fue nuestra colabora- mos a lo largo de nuestra vida el arte de dispo-
ción en el campo de la investigación en apertu- ner las tropas de modo óptimo. Sin embargo,
ras. Con este fin, le aconsejaría que prestara en ocasiones, en el mundo del tablero apare-
especial atención a las partidas siguientes: 13, cen esos magos del venerable juego a quienes
17, 25, 30, 41, 49 y 55. En los dos últimos este sentido intuitivo de lo que es la armonía
casos estamos hablando de nuevos siste- parece venirles de nacimiento. Entre esos afor-
mas de apertura que sugerí en las defensas tunados que «tienen suerte desde el principio»
Grünfeld e India de Dama para las blancas y está incluido, bien es verdad, Anatoli Kárpov.
las negras respectivamente. En mi opinión, esto es lo que explica cómo en
En aquel entonces, yo era capaz a menudo pocos años pasó rápidamente de ser un talen-
de descubrir buenas ideas estratégicas en el toso joven a ser un súper gran maestro.
estadio temprano de la apertura; estas ideas, a Ya he señalado antes que su sentido natu-
su vez, abrían nuevos horizontes estratégicos. ral de la elasticidad, que se ha desarrollado
Después, el resto del grupo de entrenamiento hasta un grado increíble, le permite crear en el
se disponía a realizar su desarrollo analítico, y tablero un modelo tal, una disposición tan hábil
otros expertos tomaban parte en su perfeccio- de las tropas que cualquiera de sus unidades
namiento. de combate, sea pieza o peón, está preparada
Conocí mucho mejor ajedrecísticamente a para tomar parte con honor en la batalla que se
Anatoli Kárpov en el Torneo de Leningrado de avecina.
1966, cuando él todavía no era más que un En este contexto, recuerdo la apasionante
prometedor candidato a maestro. Y aunque no Novela de ajedrez de Stefan Zweig. En ella, el
tenía más que quince años, ya entonces su protagonista, que por deseo de las circunstan-
refinada técnica finalística y su asombrosa cias se encontró absolutamente solo, mejoró
capacidad de pasar con calma de lo complejo mucho su nivel de juego y desarrolló de mane-
a lo sencillo en intrincadas variantes del medio ra increíble su imaginación ajedrecística estu-
juego podía ser la envidia de muchos jugado- diando de modo exhaustivo un único libro de
res conocidos. Y como las virtudes enumera- partidas de torneo, jugadas por lo más grana-
das estaban en marcado contraste con un do de los maestros de su tiempo, que fue a
repertorio de aperturas bastante exiguo y sin parar a sus manos por casualidad. Si eso es
pretensiones -la Defensa Petrov con negras, posible, y yo creo que el gran escritor no esta-
la Ruy López con blancas y con negras y la ba lejos de la verdad, me parece que no hay
Variante Cerrada de la Siciliana con blancas-, libro más apropiado para desempeñar este
me quedé más convencido aún de que era un papel que el de Anatoli Kárpov.
joven de enorme talento natural. Sin embargo,
desde luego, todo talento, para que se transfor- Gran maestro Ígor Záitsev*
me a tiempo en algo más, exige trabajo y desa-
rrollo constantes.
A mí me parece que todo el proceso de
mejora del ajedrecista se reduce principalmen-
te, de hecho, a su capacidad para desplegar
las piezas de manera satisfactoria. Con este • Ígor Záitsev, nacido en 1938, ha sido uno de los entrena-
fin, es preciso encontrar para ellas, y a veces dores más importantes de Anatoli Kárpov. Después de ayu-
reconquistar en el tablero, esas casillas nece- dar a ligrán Petrosián y Lev Polugaevski en encuentros de
sarias en las que pueden coordinarse al máxi- Candidatos, este moscovita apoyó a su alumno más talen·
mo, con total armonía. Todos nosotros, desde toso desde 1978 a 1990 en, entre otras competiciones,
los modestos hasta los más grandes, estudia- siete encuentros por el Campeonato del Mundo.
INTRODUCCIÓN

Este libro se publica treinta y dos años des- Todas las partidas aquí mostradas se han
pués de que me proclamara campeón del tomado del periodo 1968-2003. Mi carrera aje-
mundo por vez primera. No fue posible jugar drecística ya ha abarcado cuatro décadas y
contra Bobby Fischer porque no quiso de- todavía no se ve su final. Muchas partidas las
fender su título. Así pues, el 24 de abril de comenté justo después de acabar los encuen-
1975, en Moscú, se me proclamó oficialmente tros en los que se disputaron. Sin embargo, la
12.º campeón del mundo de la historia del aje- teoría de aperturas está en constante desarro-
drez. Prometí entonces que sería un campeón llo e invalida valoraciones anteriores. Por esa
activo; he cumplido mi palabra y, en mi larga razón he descartado la mayoría de las varian-
carrera, he disputado unos 300 torneos y tes antiguas en favor de las ideas más re-
encuentros. He ocupado el primer puesto de cientes que han surgido en las aperturas. El
modo exclusivo o lo he compartido en más de elevado número de diagramas refleja el trans-
160, es decir, más de la mitad de estas com- curso del juego con tanta precisión que el lec-
peticiones. Es una marca que durará. tor experto puede seguirlo sin necesidad de
Al compilar este libro no tuve la menor difi- usar el tablero y las piezas.
cultad para elegir las 100 mejores partidas de No se puede dominar el juego del ajedrez
entre más de 1000 victorias. Espero haber solo. Sin la ayuda de entrenadores y prepara-
logrado proporcionar ejemplos de mi juego dores entregados a su trabajo nunca habría
práctico que causen impresión y sean instructi- podido llegar a lo más alto. Muchos grandes
vos. Muchas de las partidas que figuran aquí maestros experimentados y entusiastas del
decidieron el primer puesto en importantes tor- ajedrez me han acompañado y apoyado en
neos y ganaron premios de belleza; otras obtu- este viaje. Mi maestro más importante después
vieron el primer premio en concursos para del campeón del mundo Mijaíl Botvínnik, a
determinar la mejor partida o la partida de cuya famosa escuela asistí, fue Semion
mayor valor teórico de la prestigiosa publica- Furman, que me entrenó durante muchos
ción Sahovski informator (Informador ajedrecís- años.
tico). En dos tercios de los ejemplos escogidos Como usted quizá ya sepa, hay escuelas
llevo las blancas. Esto no debe sorprender, por- de ajedrez en varios países que llevan mi nom-
que los triunfos más bonitos las más de las bre. A través de ellas, y también de este libro,
veces se logran con las piezas blancas. espero transmitir mis conocimientos y expe-
Durante casi tres décadas luché activamente riencia a la posteridad. Esta razón no es la
por el título de campeón del mundo, y la mayo- menos importante de las que me mueven a
ría de las competiciones en las que tomé parte reunir esta colección.
estaban en directa relación con él. Jugué un Quiero expresar mi gratitud al conocido
total de diez encuentros por el Campeonato del maestro moscovita Evgeni Gik, coautor de
Mundo: dos con Víktor Korchnói, cinco con libros míos durante muchos años, por su
Garri Kaspárov y uno con Jan limman, Gata imprescindible ayuda, y también a Ken Neat
Kamski y Viswanathan Anand respectivamente. por traducir este libro al inglés.
Gran número de mis partidas de estos encuen- Anatoli Kárpov
tros figuran en el presente libro.
MIS 100 MEJORES PARTIDAS

1968-1975:
CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO

Partida 1 de belleza!
Anatoli Kárpov-Evgeni Gik 10. o-o-o, 'ii'a5 11. h4, ct:Je5 12. i,b3,
Moscú, 1968 l:i.fc8
Defensa Siciliana [879] En la Dragón, la pregunta que surge a
menudo es: ¿qué torre se pone en c8, la de a8
El Campeonato de la Universidad de o la de f8? En aquel entonces, la jugada del
Moscú fue el primer torneo que jugué en la texto era popular, pero más tarde se sustituyó
capital, y deseaba mucho ganarlo. El título de por ... , 1':1 ac8 -en ese caso, no es esencial
campeón se decidió en la presente partida, y sacar la dama a a5-.
¡quién habría podido pensar que mi rival sería 13. h5, ...
coautor de muchos de mis libros en los años En la actualidad se ha determinado que en
venideros! vez de este sacrificio de peón la jugada prepa-
1 e4, c5 2. ct:Jf3, d6 3. d4, cxd4 4. ct:Jxd4, ratoria 13. <;t>b1 es más desagradable para las
ct:Jf6 5. ct:Jc3, g6 6. i,e3, i,g7 7. f3, o-o 8. negras.
i,c4,ltJc69. ~d2,i,d7 13. ... , ct:Jxh514. i,h6, ...

8 N

La Variante del Dragón es una de ·las A finales de la década de 1960, esta posi-
más agudas y fascinantes de la teoría. Los ción se sometió a análisis exhaustivos y susci-
fines de ambos bandos son idénticos: alcan- tó un animado debate en torno al jaque de
zar al rey enemigo lo antes posible. Las caballo 14.... , ltJd3+. En la presente partida
blancas no se detienen ante nada para ata- tenía la intención de probar una de mis varian-
car en el flanco de rey, y las negras, a su tes preparadas, pero el adversario siguió otro
vez, hacen lo propio en el flanco de dama. camino.
Las partidas jugadas con esta variante casi 14. ... , i,xh615. ¡vxh6, l::!,xc3
siempre son animadas e interesantes, ¡y Un sacrificio corriente de calidad: al ceder
pueden presentarse con confianza al premio la torre por el caballo, las negras se salvaguar-
14 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

dan de un salto de caballo a d5 y también


abren brecha en la fortaleza del rey enemigo.
16.bxc3, ~xc3 8

20. ~xh5!, ...


Si 20. é¿jg3, sigue 20 .... , i,g4!, especta-
cular, pero 20. c;i(b1, profiláctica, tampoco era
mala para las blancas.
Aquí la dama ocupa una posición ideal 21 . ..., gxh5 21. :! h1, ~e3+
para crear peligrosas amenazas contra el rey Tarde o temprano las negras tendrán que
blanco, y es difícil creer que esta jugada ya sea avanzar el peón «e», pero quizá deberían
la equivocación decisiva. Era esencial jugar 16. haber tomado medidas profilácticas y jugado
... , é2Jf6 o 16.... , nc8, con juego agudo. Es 21 .... , e6 de inmediato. También en este caso
asombroso que esta posición se haya debatido son las blancas las que llevan las de ganar,
durante más de treinta y cinco años y las eva- pero es curioso que a lo largo de tres décadas
luaciones hayan cambiado de manera radical esta jugada no se le ocurriera a nadie y no
varias veces. haya sido hasta hace poco cuando la ha pro-
17. é2Je2!, ••• puesto B. Kleiner.
Primero, el caballo expulsa la dama y luego 22. <;itb1, ...
se une al ataque. Después de 17. c;i(b1, aS!, Es característico de la Dragón que una sola
las negras logran crear juego en el flanco de inexactitud cambie la situación en el tablero:
dama. 22. <;itb2, é¿jd3+ 23. cxd3 (23. c;i(b1? incluso
17. ... , ~c5 pierde después de 23 .... , ~xf3!), ~xe2+ 24.
, ¡Ay! Después de 17.... , é¿jd3+ 18. bi,xd3, <;ita1, ~xd3, y las negras tienen por lo menos
~a1+ 19. c;i(d2, ~xh1 20. g4, é¿jg3 21. jaque perpetuo.
~xh1, é¿jxh1 22. <;ite3!, el caballo está caza- 22 . ... , ~xf3
do. No es mejor 17.... , ~a1+ 18. c;i(d2, ~b2 Todas las demás jugadas no son adecua-
19. 1::1. b1, ~a3 20. ,llxh5, gxh5 21. ~ h1. das; por ejemplo: 22 .... , ~xe2 23. ~xh5, e6
18. g4, éLJ f6 19. g5, éLJ h5 24. ~xh7+, <;itf8 25. ~h8+; 22 .... , i,g4 23.
fxg4, ~xe2 24. g6; 22 .... , é¿jg6 23. ~xh5, e6
24. ~xh7+, <;ith8 25. f4!, d5 26. f5 o 22 .... , e6
23. 'ifxh5, ~xf3 24. é¿jd4.
23. l:í..xh5, e6
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 15

'iVh6+, ~f7 2a. l:i. d1, d5 29. i,xd5, l:i. ca 30.


i,b3, i,ea31. ~h6+, ~ga32. l:i.h1, ~c?o
8 2a. ~ f1' 'iVha! (2a. ... , tL\ha 29. g6!) 29.
'iVxha+, tL\xha 30. tL\xd6, ~e?, con suficien-
te contrajuego.
Sin embargo, el gran maestro Mijaíl
Golubev zanjó esta discusión (¡en el siglo xx al
menos!). En el año del Dragón, toda una eter-
nidad después de que se jugara esta partida,
volvió a analizarla y en la posición del último
diagrama descubrió la solución correcta: 27.
i,xe6!, ~e?! 2a. l:i. h6!, y las negras no tie-
nen defensa: 2a .... , i,xe6 (2a .... , 1i ha 29.
tL\f5+, ~da 30. 'ti'xf7, 'ti'f1+ 31. ~b2, 'ti'b5+
Esto permite que las blancas lleven a cabo 32. i,b3, 'ti'e5+ 33. c3) 29 . .l::i,xg6, 'ti'f1+ 30.
una espectacular combinación final. ¿No ~b2, i,d? 31. 'ti'g7.
habría sido mejor jugar 23 .... , tL\g6 (23 .... , Ahora volvamos a la posición que se pro-
'iYxe4 24. g6!, 'ti'xg6 25. ~g5) 24. 'ti'xh7+, duce después de la jugada 23 de las negras.
~fa? Entonces, sin embargo, la jugada tran- 24. g6!, ...
quila 25. 1:1 h1 !, sugerida por el maestro nacio- Este audaz peón se sacrifica y desbarata
nal S. Rozenberg, cambia el cuadro por las defensas enemigas. 24. 'ti'xh7+, precipi-
completo: 25 .... , i,e6 26. tL\d4, 'ti'xe4 27. tada, habría consentido que el rey escapara:
t2Jxe6+, fxe6 2a . .U f1+, ~ea 29. 'ti'ga+ o 25 . 24. ... , ~fa 25. 'ti'ha+, ~e? 26. 'iVxaa,
... , e6 26. tL\d4, 'ti'xe4 27. 1::[ f1, _tea 2a. 'ti'xh5. Tampoco es posible 25. tL\d4 en vista
tt:1xe6+, ~e? 29. tL\c7. de 25 .... , 'ti'd1+ 26. ~b2, 'ti'xd4+.
Es verdad que en vez de la captura en e4 24. ... , tL\xg6
las negras también tienen una jugada tranqui- No es posible tomar con el peón: 24 .... ,
la: 26 .... , 'ti'f4. fxg6 25. 'ti'xh7+, ~fa 26. 'ti'ha+, ~e? 27.
.l::i, h7+, tL\f7 2a. 'iVxaa, pero tras capturar en
g6 con el caballo, las negras pensaban que
iban a ganar con rapidez; parece que se ha
8 parado el ataque, y, además, las blancas tie-
nen dos peones menos.
25. 'ti'xh7+, ~f8

Ahora la tentadora 27. tL\f5 les permite


mantener el equilibrio después de 27. ... ,
'ti'e5!: 2a. l::th6, ~ea 29. ~xg6, fxg6 30.
16 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

cJ;;e7 32. ¡vg5+!, .••


Después de 32. exf5, ,l::i. f8, las negras aún
B podrían haber resistido.
32 . ... , cJ;;eB 33. exf5, ,l::i.cB 34. ¡vg8+,
cJ;;e7 35. ¡vg7+, 1 -O

La partida que sigue originó una interesante


anécdota posteriormente. Pero demos la
palabra a Anatoli Kárpov:
«Pocos días después de acabar el Memorial
Alekhine volé a Inglaterra para tomar parte
en el tradicional torneo de año nuevo de
Hastings, cuya primera edición tuvo lugar en
26. ,l::i.f5!!, ... 1895 y finalizó con una sensacional victoria
La idea geométrica que contiene esta de Harry Nelson Pillsbury, que quedó por
maniobra de torre es bastante elegante. Dos delante de Mijaíl Chigorin y Emanuel
líneas -la diagonal a2-g8 y la columna «f>>- Lasker, el campeón del mundo. Al principio,
interseccionan en el punto crítico f7. Se ame- todo transcurría con normalidad: como de
naza mate con ¡vxt7, al apoyar la torre a la costumbre, me preparaba las partidas,
dama por la columna, y al hacer lo propio el alfil seleccionaba variantes y jugaba bien. Poco
(en el caso de 26 .... , exf5) por la diagonal. En a poco, sin embargo, noté que contra mí
consecuencia, las negras se ven obligadas a nadie elegía la Variante Scheveningen,
desprenderse de la dama. popularizada a raíz del torneo internacional
26 . ... , ¡vxb3+ 27. axb3, exf5 28. ét\f4!, ••• que se celebró en la ciudad holandesa de
Scheveningen en 1923. La primera vez que
sucedió esto no le di importancia. La segun-
da vez, ya estaba un poco sorprendido, y
N cuando pasó por tercera vez, comprendí
que no era casualidad. Sabía que en la
Defensa Siciliana mis adversarios jugaban
siempre o, por lo menos, en la mayoría de
los casos la Variante Scheveningen. Tras
. concluir la partida con el último especialista
-por supuesto, continuó de otra manera-, le
pregunté: "¿Por qué no ha jugado esta vez
su variante favorita? ¿Por qué ha elegido
otra?". Me respondió: "Muy sencillo. Anali-
zamos su partida con Hort del Memorial
Alekhine y llegamos a la conclusión de que
Otro golpe espectacular, que destruye por esa variante es demasiado difícil de jugar
completo las defensas del rey negro. con negras [...]".»
28 . ... , .l::i. d8 29. ~h6+, ...
La última sutileza: es más agradable captu-
rar el peón de g6 con jaque.
29 . ... , ~ea 30. ét\xg6, txg6 31. ~xg6+,
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 17

Partida 2 7. g5, t¿jd7 8. _1e3, •..


Anatoli Kárpov-VIastimil Hort En tiempos se jugaba 8. tLldbS, tLlb6 9.
Torneo Memorial Alekhine, Moscú, 1971 _1f4, lLJeS 10. 'iVhS. Después de 10.... , g6
Defensa Siciliana [881] 11. 'iVh3, _1d712. 0-0-0, 1:Yb813. 1:Yg3!, las
negras no pueden defenderse, pero 1O. ...,
1. e4, c5 2. lLJf3, d6 3. d4, cxd4 4. lLJxd4, t¿jg6! 11. _1g3, a612. lLJd4, _1e7 (12 .... , dS!
lLJf6 5. t¿jc3, e6 6. g4, ... también es interesante) 13. 0-0-0, .,txgS+ 14.
~b1, 0-0 conduce a un juego poco claro. Por
cierto, 11. _1xd6, _1xd6 12. .l:. d1 no sirve en
vista de la serena variante 12. ..., 0-0 13.
N lLJxd6, 'iVe7!, y pese a tener un peón menos,
las negras poseen la iniciativa.
8. ..., a6
Surgen otras dos ramas populares en caso
de 8.... , _1e7 o bien 8.... , t¿jb6.
9. f4, ...

En las décadas de 1970 y 1980, el Ataque


Keres era mi arma favorita contra la Siciliana.
Y esta victoria es una de las mejores que he
obtenido en esta variante.
Es interesante que empleara esta variante
en la primera partida de mi maratoniano
encuentro con Kaspárov (Moscú, 1984-198S).
Sin embargo, en lo sucesivo no volvió a ocurrir,
excepto en la partida 14 de nuestro segundo
encuentro, en la que escogí un orden de juga- La teoría también estudia con detalle otras
das poco habitual, 1. e4, eS 2. t¿jf3, d6 3. d4, jugadas: 9. .l:. g1, 9. h4, 9. a4 y 9. 'iYd2.
cxd4 4. lLJxd4, tLlc6 S. tLlc3, e6 6. g4!?, sin 9 . ... , _1e7
esperar a que el caballo negro apareciese en 9.... , h6? 1O. tlJxe6!, fxe6 11. 'ifhS+, rJ;;e7
f6. Tras aguda lucha, compartimos el punto, 12. _1c4, ¡fea 13. ¡fh3 es muy arriesgado
pero en la partida inicial antes mencionada para las negras, pero 9.... , ~e?!? merece
Kaspárov eligió 6.... , h6, la continuación más estudio.
popular en aquel entonces -una tercera posibi- 10. .l:,g1, ..•
lidad es 6.... , a6-. Después de 7. h4, tLlc6 8. 10. 'ifd2, lLJxd4 11. _1xd4, eS 12. _1e3,
.l:,g1, hS!? 9. gxhS, lLJxhS 10. .,tgs, lLJf611. exf4 13. _1xf4, lLJeS 14. 0-0-0, _1e6 1S. h4,
¡fd2, obtuve posibilidades un tanto mejores, ~as 16. a3, ~c8 17. lLJdS condujo a una
pero esta partida también acabó en tablas. partida igualada en Tarjan-Hulak, Indonesia,
6 . ... , t¿jc6 1983.
6.... , h6 obstaculiza más el plan de las blan- 10. ... , lLJxd4
cas, pero también tiene sus inconvenientes. Las negras no suelen apresurarse a reali-
18 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

zar este cambio, pero aquí no les resulta sen- 16. ..., t¿jg6
cillo encontrar otra jugada. 1O.... , v¡j¡c7 parece La posición negra ya es notablemente
demasiado lenta, no es fácil decidirse por 1O. peor, y por eso Hort busca una solución tácti-
... , 0-0, que incita directamente a atacar, y con ca. Enrocarse, tanto por el flanco de rey como
10.... , t¿jc5 11. tt:Jxc6, bxc6 12. i,xc5 es por el de dama (después de 16.... , ~c7) le
obvio que las blancas tienen ventaja. habría condenado a defenderse de manera
11. ~xd4, eS 12. ~d2, exf4 13. i,xf4, pasiva.
t¿jes 17. i,e3, h6!?
Es evidente que 13.... , ~b6 14. l:l,g3, No es fácil decidir qué signo poner a una
~xb215. l:l.b1, ~a316. t¿jd5 es malo para jugada así. liene demasiados significados, no
las negras. solamente en sentido ajedrecístico. Supone un
14.i,e2, i,e6 ánimo combativo, un deseo de conducir una
No podía jugarse la activa 14.... , ~a5, lucha táctica y una evaluación exacta de la
puesto que el final resultante es claramente posición entendiendo claramente sus inconve-
ventajoso para las blancas: 15. t¿jd5, ~xd2+ nientes. En resumen, ¡una jugada arriesgada
16. ~xd2, i,d8 17. .l:,ad1, i,e6 18. ~c1. para ambos bandos!
1S. t¿jdS, ... 18. gxh6, i,h4+ 19. ~d1, ...
¡De inmediato! Si no, la dama del adversa- Al rey blanco no le preocupa perder el
rio ocupa una posición activa (15. 0-0-0, ~a5!). derecho a enrocar. Al mismo tiempo, el rey
1S. ... , i,xdS16. exdS, ... negro conserva ese derecho hasta el fin de la
partida, pero no consigue ejercerlo.
19. ... , gxh6 20. i,xh6, i,f6
Es probable que 20 .... , ~f6 no le gustase
N a Hort porque el alfil de h4 perdería la movili-
dad. Las negras han planeado un reagrupa-
miento ideal, pero ... en el ajedrez son dos
bandos los que juegan, y yo, a mi vez, tomo las
contramedidas necesarias.
21.c3, .,tes

Por regla general, uno se esfuerza por ocu-


par una casilla de bloqueo con una pieza. Bien
es verdad que 16. ~xd5 también habría con-
servado la ventaja, puesto que el punto d6
necesitaría defensa todo el tiempo, pero enton-
ces mi peón de e4 habría necesitado protec-
ción en algunos casos, lo que podría constreñir
al alfil de casillas blancas. Ahora, sin embargo,
este alfil no sufre restricciones, en especial
porque su homólogo negro ya ha desapareci- Parece que las negras han alcanzado su
do del tablero. objetivo: amenazan 22 .... , ~h4, y después de
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 19

22. i,g5, ~b6 23. i,e3, V/iic7 he conseguido


bien poco. Sin embargo, encuentro una réplica
muy fuerte. N
22. ~g4, ...
El peón de h2 no es importante. Lo princi-
pal es no consentir que la dama enemiga se
active en el flanco de rey.
22 . ... , 'iVf6
22.... , i,xh2, restableciendo la igualdad
de material, era, en comparación, mejor.
23. h4!, ...
23 .... , Qjxh4? no es posible: 24. i,g7. Y,
en general, será difícil recobrar este peón, que
no hace mucho era inocuo, pero que ahora es
fortísimo. 23. ... , 0-0-0 tampoco es posible La torre, a menudo una pieza lenta, es un
debido a 24. i,g5. prodigio de maniobrabilidad en esta posición.
23 . ... , 'iVf5 Crea una amenaza tras otra operando eficien-
Al defenderse de la amenaza 24. h5, las temente tanto en ataque como en defensa. Así,
negras insisten en intentar enrocar por el flan- las negras no obtienen nada después de 27 .
co de dama. ... , 'iVxh5 28. ~xf6, 'iVh1+ 29. i,f1 (la torre
24. l:t b4!, ... defiende ambos alfiles), Qjg8 30. ~e1+, y las
¡Excelente casilla para la torre! 24 .... , 0-0-0 blancas ganan.
sigue sin ser posible (a causa de 25. i,g4), y, 27. ... , Q:Jxd5 28. t!. d3, .l:i. xh6
por si acaso, el peón de b7 está atacado. No hay nada mejor; si 28 .... , Q:Je7, sigue
24. ... , i,f6 25. h5, Q:Je7 29. i,f4.
Desde luego, esta casilla es menos respe- 29 . .ldxd5, 'iVe4
table que e5, pero en esta última la pseudoac-
tividad de las negras podía haberles costado
una pieza (25 .... , Q:Je5 26. ~ f4). De paso,
nótese que en todo este tiempo el segundo 8
jugador no ha tenido la oportunidad de sacrifi-
car la calidad con ... , .l:!,xh6.
26. 1:t f4, 'iVe5 27. 1::1. f3, ...

Parece que las negras lo tienen todo en


orden, pero ...
30. ~d3!, ...
¡Otra vez esa torre! El jugador está acos-
tumbrado a que las piezas trabajen duro, pero
20 PAR T 1 DA S S E L E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

creo que estará de acuerdo conmigo en que, como en dos explosivos duelos por el
por lo que respecta a las torres, esto se refiere Campeonato del Mundo en 1978 y 1981.
principalmente al final. 1. e4, c5 2. 'Llf3, e6 3. d4, cxd4 4. 'Llxd4,
30 . ... , ¡vh1+ 'Llc6 5. 'Llc3, a6 6 . .i,e2, ¡vc7 7. 0-0, 'Llf6 8.
Las negras se ven obligadas a optar por .i,e3, .i,b4 9. 'Lla4, ...
este cambio, que dista de ser igualitario.
31. ~c2, 'iYxa1 32. 'iVxh6, .i,e5 33.
¡vgs, ...
Impidiendo el enroque por el flanco de N
dama y creando amenazas irresistibles contra
el rey negro, abandonado a su suerte. En esta
desesperada posición, Hort rebasó el límite de
tiempo. La partida se consideró la mejor de
este torneo -el Memorial Alekhine- y también
del lnformator (cfr. el tomo 13, 1972). Debo
confesar que, después de todos estos años,
aún la sigo apreciando mucho ...

Partida 3
Ján Smejkai-Anatoli Kárpov Una de las posiciones más populares de la
Torneo lnterzonal, Leningrado, 1973 Variante Paulsen, que desde hace tiempo se
Defensa Siciliana [849] ha convertido en una tabiya. La casilla b6 se ha
debilitado, y las blancas dirigen el caballo hacia
Entré er\ el Torneo lnterzonal por haber allí. Al hacer eso, explotan el hecho de que es
sido campeón mundial juvenil en 1969. Este peligroso tomar el peón de e4: 9.... , tbxe410.
título, que gané en Estocolmo, era algo de lo tbxc6, 'iYxc6 11. 'Llb6, ~b8 12. 'iYd4, .i,f8
que estaba especialmente orgulloso. Había dos 13. .i,f3, d514. c4 o 13.... , f514. J::!,ad1.
razones para ello: Borís Spasski había sido el 9 . ... , 0-0
último jugador de mi país que había ganado Las negras tienen mucho entre lo que ele-
el campeonato, y eso había ocurrido en 1955. gir: 9.... , b5 o 9.... , d5, retirar el alfil a d6 o e?
Y mi primer puesto -¡de 17 partidas gané 12 y o incluso 9.... , lb e?, pero enrocar es la mane-
no sufrí derrota alguna!- también me procuró ra más sólida de completar el desarrollo.
el título de maestro internacional de la FIDE, 1O. tbxc6, bxc6
que al mismo tiempo me abrió el camino para La teoría indica líneas claras que dan ven-
jugar torneos internacionales. Un año más taja a las blancas en caso de 10.... , dxc6 o 10.
tarde, en Caracas, solamente alcancé a com- ... , 'iVxc6.
partir los puestos 4-6, pero -y esto es lo más 11. 'Llb6, ...
importante- obtuve la última norma necesaria Lo más consecuente, aunque también se
para el título de gran maestro, convirtiéndome han jugado 11. c4 y 11. f4.
en el gran maestro más joven del mundo. En 11 . ... , .l:lb812. tbxc8, J::!,fxc8
Leningrado fui el único jugador que no perdió Más de veinte años después, en una posi-
partida y, al final, compartí el primer puesto con ción un tanto diferente (se jugó 9.... , .i,e? en
Víktor Korchnói. En aquel momento no po- vez de 9.... , 0-0), decidí probar la captura alter-
díamos sospechar que nos volveríamos a en- nativa 12.... , ¡fxc8 -Sálov-Kárpov, torneo
contrar en la final de Candidatos en 1974, así temático sobre la Siciliana, Buenos Aires,
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 21

1994-. Siguió 13. e5, tiJd514. j,c1, j,c5, y,


en vez de las continuaciones teóricas 15. j, d3
y 15. c4, las blancas eligieron el prometedor
traslado de la dama al flanco de rey por una
ruta «siciliana» corriente: 15. 'iYd3, 0-0 16.
~g3, l:t e8 17. l:t d1, a5 18. b3, a4 19. j,h6,
i,f8 20. h4, V/lic7 21. j,g5, axb3 22. axb3,
1:! a8. Se ha eliminado la presión sobre g7, y el
final resultante es muy favorable para las
negras.
13. j,xa6, 1:1 d8!

18. f4, ...


Desde luego, 18. 'it'xb2? pierde por 18.... ,
j,xc3!
18. ..., ttJxe3 19. V/lixb2, ...
19. fxe5 no vale en vista de 19.... , V/lib6, y
es obvio que las negras tienen ventaja.
19. ... , j,xf4
Pero no 19.... , tiJxf1? 20. fxe5, tLle3 21.
V/lie2, 'i!Vb622. :e1.
20. V/lif2, ...
Las blancas se ven obligadas a devolver la
calidad. Después de 20. l::l, f3, tiJg4, las
Cuando se disputó esta partida, la jugada negras tienen las mejores oportunidades, y
de torre a d8 era una novedad, y muy impor- 21. h3 no es posible en modo alguno debido a
tante. Parece que la torre no está peor en e8, 21 .... , j,c1 !!
pero mire un poco más adelante la situación :r
20. ..., tiJxf1 21. xf1, es
de la partida después de 24. V/lixf7. Como
verá, si la torre estuviese en e8, las negras ten-
drían que abandonar de inmediato ...
14. j,d3, ... B
O bien 14. j,g5, V/lie5 15. j,h4, V/lixe4
16. j,g3, lia8 17. j,d3, con partida compli-
cada.
14. ... , j,d61s. Wh1, ...
15. f4 también ha ocurrido muchas veces.
Después de 15.... , e5 16. f5, ,l¿xb2 17. g4, la
continuación 17.... , V/lia5 18. Wh1, j,c5 19.
i,c1, ~xa2 20. ~xa2, V/lixa2 21. g5, ttJeB
22. V/lih5, d5! 23. g6, tiJf6 es buena para las
negras.
15 . ... , j,es 16. c3, llxb2 11. V/lic1,
tiJg4!
22 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

Más tarde se estableció que aquí es mejor


21 .... , g5!?, con las posibles variantes que
siguen: 22. g3, 'fijd6! (importante jugada inter- B
media) 23. J,e2, J,e5 24. 'fiixf7+, <iithB 25 .
.ldd1, 'fije? 26. J,g4, d5! 27. 'it'xe6, J,xc3
28. exd5, cxd5 29. J,f3, lji'e5 30. 'fiixe5,
J,xe5, con tablas, o 26. 'fije?, J,xc3 27.
J,g4, 'iVcB! 28. J,xe6, .lde8 29. 'iVc5, .Uxe6
30. 'fiixc3+, <iitgB 31. 'iYc4, ~b8 32. a4,
'iV e5; Razuvaev-Matulovié, liflis, 1973.
22. g3, 'fijd6! 23. J,e2, J,g5 24. 'fiixf1+,
~h825. a4, ...

El momento crítico. En caso de 33. 'fije6,


N las negras no pueden entrar en el final de alfi-
les de distinto color, 33 .... , 'iVf1 + 34. <iith4,
'iVf6+ 35. 'iVxt6, gxf6, puesto que pierden un
peón de inmediato después de 36. J,d7, y el
rey blanco se abre paso fácilmente a través de
la perforada cortina de peones.
Tenía la intención de jugar 33. ... , g6.
Luego de 34. 'iVe7! se dieron variantes «cola-
boracionistas», como 34 .... , h6 35. J,e6,
'iVf1 + 36. ~h4, que acababan en victoria de
las blancas, pero nadie advirtió la fuerte juga-
da 34 .... , J,e3!, y las negras, que ya se han
Por extraño que parezca, llegué a esta defendido de las amenazas directas, crean
posición al prepararme la partida. Es verdad contrajuego. Resulta jaque perpetuo tanto de
que, de todos modos, resultó ser incómoda 35. 'iYxd6, 'iVf1+ 36. ~h4, g5+ 37. ~h5,
para las negras, y tuve que hacer grandes 'iVf7+ como de 35. J,e6, 'iVf1+ 36. ~g4,
esfuerzos para complicar las cosas y luego 'iYe2+ (pero de ningún modo 36 .... , h5+??
<<engañar» al adversario. Aquí, por cierto, 25. 37. ~h4) 37. ~h3, 'iVf1+ 38. ~h4, g5+ 39.
J,g4 también era fuerte; por ejemplo: 25 .... , ~g4 (después de 39. ~h5?, las negras
J,f6 26. ~g2, .U f8 27. 'iVxd7, 'iVc5 28. incluso dan mate: 39 .... , 'iYe2+ 40. J,g4,
~h3, 'iVc4 29. ll f2, y las blancas conservan lfi'xh2#) 39 .... , 'iYe2+ 40. ~h3, 'iVf1+, etc.
la ventaja; Adorján-Matulovié, Novi Sad, 1973. Las blancas tampoco pueden avanzar el peón
25 . ... , J,e7 26. a5, .U f8 27. 'iYc4, .ldxf1+ pasado mediante 35. a6, puesto que luego de
28. J,xf1' 'iVf6! 35 .... , h6, con la amenaza ... , lfi'f1+ y ... ,
¡La única manera! El alfil debe estar en c5 J,g5+, serían ellas las que se verían obliga-
apoyado por la dama desde f8. das a dar jaque perpetuo.
29. ~g2, 'iVfS 30. J,e2, J,c5 31. J,g4, Parece que eso es todo, pero ... las blan-
'iVf2+ 32. ~h3, d6 cas disponen de la fuerte réplica 35. J,e2!, y
la batalla se libra con renovados bríos (desde
luego, 35 .... , 'iYxe2?? no es posible: 36.
'iVf8#).
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 23

Smejkal esperaba ganar el peón de c6 y 42 . ... , ~h2+ 43. wt3, j,d4 44. j,d5,
entonces convertir la ventaja en victoria en una j,c5 45. j,c6, j,d4 46. j,b7?, ...
situación tranquila.
33. j,d7, g6 34. j,xc6, ~g7 35. j,b5,
~b2!
Sutil jugada, cuya idea, por lo visto, se le N
escapó a Smejkal. Ha surgido inesperada-
mente una amenaza al peón de h2, y tanto el
peón de c3 como el alfil de b5 están atacados.
Las blancas se ven forzadas a desprenderse
del peón «C>>, pero aún tienen un peón pa-
sado muy peligroso. La desgracia de las
negras es que nunca pueden entrar en el final
de alfiles de distinto color; debido a ello, las
blancas, amenazando el cambio, pueden
«pedirle>> en todo momento a la dama negra
casi cualquier casilla.
36. a6, j,g1 37. 'iVe2, 'iVxc3 Las blancas caen en una celada preparada
Las negras casi han igualado, pero la pre- y me facilitan las cosas. 46. j,d5! era una
sencia de las damas en el tablero hace que la defensa mucho más tesonera.
posición sea peligrosa para ambos bandos. En la posición del diagrama, las blancas
38. j, c4, ~ c1 39. ~f1?, ... se encuentran en una especie de Zugzwang.
El rey solamente tiene una casilla libre, g4,
pero no puede ir allí debido al mate. La dama
no puede ir a g2 ni e2, puesto que entonces
N se fuerza el avance del peón de g3 median-
te ... , ~h5+, y la posición del rey está com-
prometida de manera concluyente. De esto
se sigue que lo único que puede jugarse es
el alfil. Por su parte, las negras deben en-
contrar un plan para reforzar su posición.
Como hemos visto antes, nada puede lograr-
se con simples jaques, así que elegí un plan
que implicaba avanzar los peones del flanco
de rey. En el análisis resultó que esta conti-
nuación no es la única, pero sí es eficaz. Es
mejor que las negras comiencen a avanzar
39. 'íifg2 era correcta. Ahora son las los peones estando el alfil en c5 o d4, y las
negras las que tienen ventaja. blancas harán mejor en mantener el alfil en
39. ... , ~h6+ 40. 'íifg2, ~xh2+ 41. 'íi?f3, c6 o d5. Como verá, han surgido casillas
~h5+ 42. 'íifg2, ... conjugadas. Smejkal temía más otras conti-
Aquí se aplazó la partida. Los análisis nuaciones y, en consecuencia, las había
mostraron que, jugando con exactitud, las analizado más; por lo tanto, no encontró las
blancas tenían posibilidades de hacer tablas, casillas conjugadas y llevó el alfil demasiado
pero habrían tenido que superar grandes difi- lejos. Señalaré la diferencia en un comenta-
cultades. rio posterior.
24 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

46. ... , g5! 47. ~g4, h5+ 48. ~f5, ...


La única jugada. Las blancas habrían per-
dido después de 48. ~xg5, 'iVxg3+ 49. ~xh5 B
(49. ~f5, 'iVg4#), .,tf2!, y no hay defensa
contra el mate.
48. ... , 'iVxg3 49. ~e6, ~f2! 50. 'iVb5, •••

Las negras han dispuesto las tropas satis-


factoriamente y frustran con facilidad todas las
tentativas de crear contrajuego que emprende
el adversario.
61. 'iVa2, 'iVf2 62. 'iVb1, g3 63. .,th3, •••
Las blancas han ocupado la última línea de
defensa, pero este bloqueo no es sino temporal.
El cambio de las damas habría facilitado a 63. ... , ~h4 64. i,g2, 'iVg1
las negras la realización de la ventaja: 50. Obligando al rival a cambiar las damas, lo
'iVxf2, .,txf2 51. ~xd6, g4!, y el alfil no consi- que acorta el procedimiento para ganar.
gue parar el peón desde f1; por otra parte, en 65. 'iVxg1, .,txg1 66. ~xd6, ...
caso de 52. _tea, ~f6, las negras avanzan
con el rey. La diferencia es que si el alfil blanco
estuviera en d5 en vez de en b7, podría haber-
se jugado 50. 'iVxf2, .,txf2 51. ~f5!, g4 52. N
.,tc4!, y se han parado los peones pasados y
el rey no puede avanzar.
so.... , 'iVf6+ 51. ~d5, g4 52• .tes, 'iVe7
53. .,tf5, ~h6 54. 'iVf1, 'iVe7 55. 'iVe2,
'iVe5+ 56. ~e6, ~g5 57. 'iVf1, 'iVa3 58.
'iVe2,.,te559. 'iVd2+, 'iVe360.'iVa5,.,tb6

Habría habido un final impresionante des-


pués de 66. ~f5, i,d4 67. i.f1, g2! 68.
i_xg2, ~g3, seguido de ... , h4.
66. ... , i,d4 67. a7, i.xa7 68. ~xe5,
~g4 69. ~d5, h4 70. es, h3 71. .txh3+,
~xh3 72. e6, .tes! O- 1
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 25

Este fascinante combate del torneo interzo-


nal ganó el concurso del número siguiente del
lnformator(cfr. el tomo 16, 1974) para determi- N
nar la partida teórica más importante.

Partida4
Anatoli Kárpov-Wolfgang Uhlmann
Madrid, 1973
Defensa Francesa [C09]

1. e4, e6
El gran maestro Wolfgang Uhlmann es un
fiel paladín de la Defensa Francesa. Más tarde,
durante el encuentro final de Candidatos que La idea de esta jugada es sencilla. Las ven-
disputé con Víktor Korchnói, se vio que hay tajas de la posición blanca están relacionadas
otro ferviente partidario de esta defensa. con el peón <<d>> aislado. Para explotar esta
2. d4, d5 3. l2Jd2, c5 debilidad, las blancas deben intentar simplificar
Esta rama de la Variante Tarrasch ha ocu- la posición cambiando por lo menos algunas
rrido con frecuencia tanto en mis partidas -con piezas menores y, en concreto, el alfil de casi-
blancas- como en las de Uhlmann -con llas negras del adversario, que controla la zona
negras-, y es obvio que en casa cada uno que hay alrededor del peón de d5.
había preparado una sorpresa para el otro. 11 . ..., i,g4
4. exd5, exd5 5. l2Jgf3, l2Jc6 6. i,b5, Uhlmann lucha de modo activo por las casi-
i,d6 7. dxc5, ... llas centrales clavando el caballo de f3.
Una pequeña sutileza. Si 7. 0-0, 7.... , cxd4, 12. i,e2, ...
y las blancas están prácticamente obligadas a Esto es más exacto que jugar directamen-
continuar con 8. l2Jb3 y luego l2Jbxd4, puesto te 12. i,g3, i,xg3 13. hxg3, 'iVb6 14. i,d3,
que 8. l2Jxd4 implica un incierto sacrificio de l2Jf5, y la partida está igualada (Uhlmann).
peón (8 .... , i,xh2+ 9. <;t>xh2, 'iVh4+ 1O. <;t>g1, 12. ..., i,h513. l':re1, 'iVb614.l2Jfd4, ...
'iVxd4, como en Géller-lvkov, Skopie, 1969). Una vez que han salido de la clavada que
Después de la continuación de la partida, las pesaba sobre el caballo de e7, las negras pre-
blancas no están obligadas a ocupar de inme- tenden enviarlo en busca del alfil de h4, lo que
diato la casilla d4 con un caballo. significa que las blancas tienen que controlar la
7. ... , i,xc5 casilla f5.
El cambio de las damas 7.... , 'iVe7+ 8. 14. ..., i,g615. c3, l:!, feS 16. i,f1, i,e4
'iVe2 promete poco a las negras en la lucha Aquí el alfil no está bien asentado (f3), pero
por la igualdad. el caballo de e7 necesita la casilla g6 para
8. 0-0, l2Je7 9. l2Jb3, i,d6 moverse hacia el centro. 16.... , l:t ad8, la juga-
Mi adversario siempre hace esta jugada. La da corriente, habría vuelto a crear una clavada
alternativa es 9.... , i,b6. por la diagonal h4-d8.
10. i,g5, 0-0 11. i,h4, ... 17. i,g3, i,xg318. hxg3, a5
Uhlmann debe de haber subestimado los
peligros inminentes; de lo contrario, se habría
limitado a jugar 18.... , Ir ad8, sencilla.
19. a4, l2Jxd4 20. l2Jxd4!, ...
26 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

¡El quid! El peón de b2 es tabú. 20 .... , una defensa pasiva.


'/ixb2 no es posible debido a 21. tL\b5, que 27. brae1, h6 28. brb7, brd6
plantea dos amenazas a la vez: la horquilla, Pero ahora, si 28 .... , br c2, las blancas tie-
obvia, 22. tL\c7 y la caza de la dama, menos nen 29. bre2, brxe2 30. _txe2, brd6 31.
perceptible pero no menos terrible, 22. bí. e2! j,b5, muy desagradable, seguido de avanzar
20. ... , tL\c6 21. j,bS, ,l::í.ed8 con el rey hacia el centro, lo que les permite
dominar la situación a pesar del reducido mate-
rial.
29. bree7, h5
Y ahora, después de 29 .... , br c2, las sabro-
sas variantes que siguen son agradables de cal-
cular: 30 . .l::!. b8+, ~h7 31. br ee8, br c1 +(si no,
el alfil de g6 no tiene donde ir) 32. ~h2, j,b1
33. f4, j,e4 (33.... , f5 34. br h8+, \t>g6 35.
br bf8! o 33 .... , g6 34. g5!) 34. f5, g6 (34 .... , g5
35. br h8+, \t>g7 36. br bg8+, Wf6 37. br xh6+,
~e7 38. l:1e8#) 35. f6, g5 36. ldeg8!, llxf6
37. 1::!. h8+, Wg7 38. 1::!. bg8 mate. Las negras
podrían evitar toda esta «floritura•• solamente
mediante 33 .... , Wg6, lo que también me obli-
garía a operar de manera más prosaica ...
22. g4!!, ... 30. gxh5, j,xh5 31. g4, ...
Jugadas así me producen la mayor satis- Los guerreros caídos se sustituyen por
facción: las blancas consiguen ver el futuro. Y nuevas tropas.
en el futuro inmediato, la partida desemboca 31 . ... , .,tgs 32. f4, ...
en un final de cuatro torres con alfiles de casi-
llas blancas. La movilidad del alfil negro se ve
restringida por un peón de su propio bando, el
que está en d5, y ahora mi peón de g4 también N
lo constreñirá. Se me podría objetar: ¡sitúas un
peón en una casilla del mismo color que tu alfil!
Así es, en efecto, pero mi alfil está operando
por otras diagonales.
22. ... , tL\xd4
La jugada preparatoria 22 .... , ~ ac8 habría
sido técnicamente mejor.
23. ~xd4, 'iVxd4 24. cxd4, bí. ac8 25. f3,
j,g6
Aquí tenemos la primera consecuencia de
22. g4. El alfil se ve forzado a ocupar un pues-
to de observación en g6 en vez de una verda- Con esta jugada, parece que el rey queda
dera casilla de trabajo en f5. expuesto al peligro sin necesidad, pero calculé
26. bi.e7, b6 que la torre de d6 no conseguiría entrar en
Probablemente era hora de decidirse por el juego, mientras que las dos torres blancas, que
juego activo con 26 .... , .l:l c2, pero el gran dominan la séptima fila, tendrán tiempo de lle-
maestro alemán aún esperaba aguantar con var a cabo un ataque de mate.
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 27

32 •••• , .ld. c1 + 33. ~f2, .ld. c2+ 34. ~e3,


i,e4
34 .... , .ld,e6+ 35 . .ld,xe6, fxe6 36 . .ld,xb6 N
tampoco ofrecía esperanzas a las negras.
35 . .ld.xf7, .ld,g6
Hay que defender el punto g7. En el juego
subsiguiente, las blancas consiguen retener a
esta torre en la sexta fila, donde tiene muy
pocas casillas entre las que elegir.
36. g5, Wh7 37• .ld.fe7, .ld,xb2 38. i,e8,
1:t b3+ 39. ~e2, .1::t b2+ 40. we1, l:i. d6
Con una torre sola, las negras no pueden
crear amenazas, y el rey blanco escapa de los
jaques con facilidad después de 40 .... , l:i. b1 +
41. <i!td2, l:i. b2+ 42. <i!tc3, l::r c2+ 43. ~b3. Esta posición es una de las tabiyas de la
41. :txg7+, ~h842 • .ld,ge7, 1-0 Variante Najdorf y ha ocurrido innumerables
En 1973 me premiaron con el áscar del veces en la práctica. En la cuarta partida jugué
ajedrez, que recibiría nueve veces en total. Fui 14. Qjd4, más débil, y las negras obtuvieron
el primer jugador del mundo al que se le otor- un juego excelente después de 14.... , .ld,ad8
gó cinco veces seguidas (1973-1977) este 15. VJi/g1, .ld,d716. .ld,d1, .ld,e817. tl:Jf5, i,d8
galardón, el más alto honor de la prensa aje- 18. Qjd4, Qjg6 19. .ld, ff1, Qje5. Posterior-
drecística internacional. Transcurrido un año, mente, 14. 'iVd2 y 14. Qjd5 se probaron
lo volví a ganar tres veces más (1979-1981), y muchas veces. La segunda de estas jugadas
de nuevo en 1984. Por cierto, el primero que lo merece particular estudio. Por ejemplo, en la
ganó fue Borís Spasski*, a quien se honró partida Hulak-Portisch, Indonesia, 1983, luego
como mejor jugador del mundo en 1968 y que de 14. Qjd5, i,xd515. exd5, Qjfd716 . .l:í,b4,
«defendió» este título en 1969. ~feS 17. a5, i,f6 18. i,g1, i,g5 19. Qjd2,
Qjf6 20. Qjf1, g6, las blancas habrían podido
quedarse con ventaja lanzando una ofensiva
Partida 5 en el flanco de dama: 21. c3, ne7 22. VJi/b3,
Anatoli Kárpov-Lev Polugaevski h5 23. h3, tl:Jh7 (preparando ... , f5) 24 . .ld. b6,
Encuentro de Candidatos (6), Cuartos de final, seguido de 25. 1:!. a4.
Moscú, 1974 14.... , Qjfd7
Defensa Siciliana [892] Difícilmente podía ser correcto alejar el
caballo del centro. No hay piezas en la octava
1. e4, c5 2. Qjf3, d6 3. d4, cxd4 4. Qjxd4, fila, y una de las posibles maniobras de torre
tl:Jf6 5. tl:Jc3, a6 6. i,e2, e5 7. Qjb3, i,e7 8. n
se sugiere por sí misma: ... , feS, ... , l! ae8 o
0-0, i,e6 9. f4, VJi/c710. a4, Qjbd711. ~h1, ... , .l;!ac8. Así, en la partida Matanovié-
0-0 12. i_e3, exf413. l:txt4, Qje5 14. a5, ... Polugaevski, Moscú, 1977, 14.... , l::rac8 15.
QJd4, QJfd7 16. VJi/d2, :!fea 17. QJf5, i,fa
18. l:i. f2 condujo a una lucha complicada,
tensa.
15. l:!.f1, i,f6 16. Qjd5!, i,xd5 17.
VJi/xd5!?, •••
• El Óscar mundial de ajedrez se creó en 1967, y el prime- Después de 17. exd5, tranquila, habría
ro que lo ganó fue el GM danés Bent Larsen. (N. del t.) seguido 17.... , Qjc4 18. i,xc4, VJi/xc4, y la ini-
28 PAR TI DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: MI S M E J O RE S PARTID A S

ciativa que tienen las blancas en la apertura se 20. ... , ¡vc2!


evapora. Para conservarla se rrte ocurrió la Polugaevski maniobra de maravilla. Cual-
idea de sacrificar nada menos que dos peo- quier retraso habría permitido a las blancas
nes ... coordinar las piezas. Amenazaban 21. j,d4,
17. ..., ¡fxc2 ¡yd2 22 . .l:rb2 o 21 . .l:rfc1, ~a3 22. l:i,a1,
'iVb2 23 . .l:ra2, 'iYb4 24. j,d2!, ganando la
dama. Con la jugada de la partida se impide
esto.
21 . .l:!.be1, •••
Una inexactitud. Después de 21. .l:r fe1,
habría obtenido una gran ventaja. Ahora, sin
embargo, las negras encuentran una defensa.
21 . ... , 4Jc5 22. 4Jxd6, 4Jcd3 23. j,xd3,
4Jxd3 24. .l:rd1, éZJb4

Polugaevski gastó más de una hora dudan-


do: ¿tomar o no tomar? Al fin y al cabo, podía
haber pensado que el hecho de que yo ofrecie-
se un sacrificio significaba que todo se había
analizado en casa; por otra parte, no vio que le
amenazase ningún peligro. Ahora bien, en
caso de rehusar el sacrificio habría quedado
sometido a fuerte presión posicional.
18. éZJd4, 'iYxb2
Si las negras se hubiesen limitado a captu- Aquí se ve la importante diferencia. Si
rar nada más que un peón, podía haberse lle- hubiera hecho l:;I fe1 en la jugada 21, después
gado a una posición en la que habría igualdad de 24. }d. ed1 las torres blancas estarían en b1
de material y las blancas tendrían notable ven- y d1. De ello se sigue que las negras habrían
taja posicional. Por ejemplo: 18.... , 'iVc5 19. tenido dos posibilidades nada más: 24. ... ,
éZJf5!, 'iYxd5 20. exd5, y el peón de d6 está éZJf2+ 25. j,xf2, 'iVxf2 26. e5, .,te? 27. ~ fd1
perdido. o 24 .... , 4Je5 25. 4Jxb7. En ambos casos, no
19. .llab1, 'iYc3 tienen ninguna oportunidad.
19.... , 'iYa3 era más débil; la dama negra 25. 'iYxb7, ...
habría quedado al margen del juego en la
banda del tablero.
20. éZJf5, •••
La finalidad de esta jugada es defender el
alfil y no consentir que la dama vaya a c5, lo
que ocurriría en la variante 20. ld b3, 'iYc5 21.
éZJf5, 'iYxd5 22. exd5, 4Jc5, y las negras pue-
den defenderse.
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 29

29. ... , ~c3 30. l:í,f3, ~c2 31. l:í,df1,


i,d4
N De lo contrario viene e5, con ataque decisi-
vo. Sin embargo, la ofensiva ya no puede
pararse.

Primero tenía dos peones menos y luego


uno, y quizá por eso me proponía, inconscien-
temente, eliminar el déficit. Sin embargo, 25.
~h5 habría creado la amenaza 26. 1::!. xf6,
gxf6 27. 'iYg4+, ~ha 28. i,h6, que no habría
sido fácil de parar (25 .... , g6 26. 'iYc5).
25 . ... , 1::\.ab8 26. 'iYa7, 'iYc6 32. i,h6, ...
La equivocación decisiva. Tampoco era Ahora pongo la mira en dos puntos a la
bueno 26 .... , l¿jc6 27. 'iYc7, l¿jb4 28. 'iYxc2, vez: f7 y g7.
l¿jxc2 29. i,b6, y las blancas tienen ventaja. 32. ... , l¿jc6
26 .... , 'iYe2 habría dado algo de contrajuego a Con la esperanza de complicar el juego
las negras, aunque después de 27. i,b6 las después de 33. l2Jxf7, 'iYc4!
blancas siguen teniendo ventaja. 33. t¿jf5!, 'iYb2
27. i,f4, ... La partida habría tenido un curioso final
Más tarde me enteré de que en este luego de 33 .... , i,e5 34. i,xg7, i,xg3 35.
momento Furman mostraba en la sala de l:í. xg3, y las negras no pueden evitar el mate.
prensa que se podía haber ganado con el 34. i,c1!, ...
sacrificio de calidad 27. l:í,xf6!, gxf6 28. i,h6 Dejando vacante la casilla h6 para el caba-
(amenazando 29. 'iYe3; si 28 .... , t¿jd3, sigue llo con ganancia de tiempo. No hay defensa.
29. i,xf8, y si 28 .... , 'iYc2, 29. 1:!, c1, 'iYd3 34. ... , 'ti'b5 35. l2Jh6+, ~h8 36. l2Jxf7+,
30. 'iYc5! Probablemente tenía razón, pero l:!:,xf7
esa no es la única manera de ganar. Sin O bien 36 .... , ~g8 37. t¿jh6+, ~h8 38.
embargo, se dice que cuando jugué 27. i,f4, l:i. xf8+, con mate.
amenazando 28. e5, mi entrenador señaló 37. l:txf7, i,f6 38. 'iVf2, ~g8 39. ~xf6,
con satisfacción: «Eso también es bueno». En gxf6 40. ~xf6, 1 - o
efecto, la amenaza e5 restringe las acciones
negras, y el caballo de b4 se encuentra al
margen del juego.
27. ... , l:ia8 28. ¡v12, ~ad8 29. 'iYg3!, ...
¡La amenaza es más fuerte que su ejecu-
ción! Las blancas no se apresuran a jugar e5 y
primero intensifican la presión.
30 PAR T 1 D A S S E L E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

Partida 6
Anatoli Kárpov-Borís Spasski
Encuentro de Candidatos (9), Semifinal,
Leningrado, 1974
Defensa Siciliana [883]
1. e4, eS 2. t2Jf3, e6 3. d4, cxd4 4. tt:Jxd4,
t2Jf6 S. tt:Jc3, d6 6. i.,e2, i.,e7 7. 0-0, o-o 8.
f4, tt:Jc6 9. i.,e3, i.,d7
Hoy en día, la Variante Scheveningen Mo-
derna se da pocas veces, y una de las causas
de ello, en modo alguno secundaria, es este
encuentro con Spasski. Recuerde que en mis
dos primeros encuentros con Kaspárov (1984-
1985 y 1985), en los que se jugó la Siciliana Una jugada dudosa. La continuación habi-
con regularidad, mi adversario prefirió la tual es 10.... , a6 o 10.... , 'fi/c7. El avance del
Scheveningen Clásica, que tiene un orden de peón «a» parece activo, pero las blancas obtie-
jugadas más flexible: primero ... , a6 y ... , 'f/ic7, nen un puesto en b5 para el caballo y pueden
luego ... , t2Jc6 y ... , ~ea y, en último lugar, ... , impedir que las piezas negras maniobren con
i.,d?. El desarrollo prematuro de este alfil libertad. Aunque esta partida se jugó hace más
beneficia a las blancas. La alternativa es 9.... , de treinta años, aún hoy es un ejemplo modé-
V/tic? o 9.... , e5. lico de cómo deben jugar las blancas en situa-
10. t2Jb3, ... ciones así.
Las negras tenían la intención de cambiar 11. a4!, t2Jb4
los caballos en el centro y luego jugar el alfil a 11 .... , e512. ~h1 y ahora 12.... , t2Jb4 es
c6, así que retirar el caballo es apropiado y más exacto, aunque 13. i.,b5!, i.,c6 14.
mucho más exacto que 10. ~h1 o 10. V/lie1. i.,xc6, bxc6 15. fxe5, dxe5 16. V/ti e2 da clara
Al estar el alfil en d7, el contrajuego negro en ventaja posicional a las blancas.
el flanco de dama se retrasa en comparación 12. i., f3, i., c6
con el asalto de peones que amenaza el adver- Las negras no quieren consentir que el
sario en el flanco de rey, en especial porque las caballo regrese a d4, pero con el alfil pasivo en
blancas controlan el centro por completo. d7, 12.... , e5 tampoco es atractiva.
10. ... , aS?! 13. t2Jd4, g6
O bien 13.... , V/lib8 14. V/lie2, ki,e8 15.
~ ad1, ~ha 16. t2Jdb5, ~ a6 17. l:í, d2, I\. d8
18. .U fd1, d5 19. e5, t2Jd7 20. V/lif2!, y es
obvio que las blancas tienen ventaja; Klovans-
Vasiukov, Moscú, 1968. A fin de jugar ... , e5, las
negras se ven obligadas ahora a debilitar la
posición del rey, ya que de lo contrario el caba-
llo saltaría de d4 a f5.
14. ~ f2, eS 1S. tt:Jxc6, bxc6 16. fxeS,
dxeS
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 31

El mero control que ejerce el primer jugador


sobre la columna «d» no es suficiente: la casi-
lla d8 está bien defendida. Por lo tanto, las
blancas deben dirigir su actividad hacia otros
puntos.
23 . ... , llfd8

17. 'iYf1 !, ...


La lucha gira en torno a la casilla c4, que
las blancas esperan ocupar con una pieza. Si
las negras pudieran impedirlo, las cosas no les
irían tan mal. No tenía sentido quitar la torre de
la columna «f» (17. l!d2), puesto que todavía
no está claro en qué columna se necesitará.
17 . ... , 'iVc8 18. h3, ... 24. CiJb1 !, ...
No debe consentirse que el caballo se Lo sutil de esta jugada es que conseguí
cambie por uno de los alfiles (18 .... , CiJg4). hacerla en el momento más conveniente para
18. ... , CiJd7 trasladar el caballo a una posición activa -lo
En caso de 18.... , 'iYe6, las blancas que puede ocurrir con suma rapidez si las
habrían desarrollado su iniciativa mediante 19. negras cambian las torres-. Tiene gracia que
.l:!. c1, ~ fd8 20. ,.te2, 1:r d4 21. b3 -estable- esta inesperada retirada del corcel se convirtie-
ciendo el alfil en c4- o 19. g4, seguida de g5 y ra prácticamente en el ejemplo más típico de
i,g4. mi juego .. .
19. ,.tg4, h5 24. ..., 'ti'b7 2s. Wh2!, •••
Esto debilita gravemente la posición del Un caso poco corriente en el que la movili-
rey. 19.... , 'iYc7, sencilla, era preferible, salien- dad del alfil en el medio juego se ve restringida
do de la clavada y comunicando las torres por por el rey en persona.
la última fila. 25 . ... , ~g7 26. c3, CiJa6
20. ,.txd7, 'iYxd7 21. 'iYc4, ... Ha llegado la hora de solicitar al caballo
Así la dama ha llegado al lugar señalado. que abandone su casilla de residencia.
21 . ... , ,.th4 27. .l:!.e2!, ...
Un desagradable final de partida aguarda- Pero ahora las blancas ya no tienen la
ba a las negras después de 21 .... , 'iYe6 22. intención de cambiar las torres: necesitan las
'iYxe6, fxe6 23. J::i, af1. piezas mayores para atacar por la columna
22. 1:r d2, 'iYe7 23. 1l f1 !, ... «f>>. Al mismo tiempo dejan vacante la casilla
No me tentó la perspectiva de ganar la cali- d2 para maniobrar con el caballo y también
dad: luego de 23. ,.tc5, 'iYg5 24. !! d7, l.':tJxc2 amenazan 28. g3, ,.tf6 29. r!ef2, .l:ld6 30.
25. ,.txt8, .U xf8, las negras tienen contrajue- ,.tg5.
go activo. 27. ... , 1:1 f8 28. CiJd2, ,.td8 29. CiJf3, f6
32 PART 1 DAS SELECTAS DE G M. KÁRP OV: M 1 S MEJORE S PARTID A S

Al defender el peón de e5, las negras inten- y no pueden ayudarse entre sí. Ahora, por ejem-
tan obturar a la vez la columna «f», pero el ata- plo, no puede defenderse la séptima fila (33 .... ,
que es irresistible. Id f7) porque el alfil de d8 está colgando.
33 . ... , ébb8 34. i,c5, .i:dh8 35 . .l:dxd8!,
1 -o
Después de 35. ... , Id xd8, las blancas
8 ganan de inmediato con 36. i,e7!

Spasski nunca comentó públicamente el re-


sultado del encuentro, cuyo vencedor sería
el que ganara primero cuatro partidas de un
máximo de 20, y que ganó Kárpov 7 a 4.
Quizá porque reconoció que era un resulta-
do legítimo. Kárpov demostró ser un adver-
sario incomodísimo para él. De las 40
partidas que disputaron entre 1971 y 2005,
Borís no ganó más que dos y perdió 15.
30 . .i:dd2!, ... «Kárpov juega muy fuerte», dijo. «Pensa-
La «oscilación» de la torre blanca puede mos de manera de todo punto distinta, y
parecer ilógica. Primero pretendía ocupar la probablemente eso hace que me resulte tan
columna «d»; luego la abandonó, pero ahora difícil jugar contra él».
regresa allí para invadir de manera decisiva Después de la victoria de Kárpov en la semi-
por la columna abierta. final de Leningrado y el triunfo de Víktor
30. ... , i,e7 Korchnói sobre ligrán Petrosián por 3,5 a
Si 30 .... , ébb8, 31. ét:Jg5! habría ganado. 1,5 (tras cinco partidas, el noveno campeón
Cuando Spasski hizo esta jugada, en cierto del mundo abandonó, por enfermedad, el
modo me desconcertó un poco. Al principio encuentro, que se celebraba en Odesa), del
parecía que ganaba en todas las variantes, duelo entre los dos finalistas, que tendría
pero de repente miré y no podía ver cómo lugar en el otoño de 1974, saldría el retador
ganar... Por fortuna, este «bloqueo mental>> de Robert James Fischer, el campeón mun-
duró nada más que unos momentos. dial. Que el vencedor de este duelo recibiría
31. 'iY e6, Id ad8 la corona ajedrecística sin lucha probable-
Esto pierde por fuerza. La única manera de mente no podía sospecharlo más que
prolongar la resistencia era jugando 31 .... , alguien que estuviera muy al cabo de la
ébb8, como si se colocaran las piezas para calle; por ejemplo, el gran maestro estadou-
empezar otra partida. nidense Robert Byme, que, en calidad de
32. Id xd8, i,xd8 corresponsal del New York "Times, fue uno
Si 32 .... , .l:dxd8, 33. ébxe5, VJ/ic7 34. de los más de 200 periodistas acreditados
'iYt7+, <;t>h8 y, si no hay nada mejor, 35. en la final de Candidatos: «No creo que
VJjjxe7, VJjjxe5+ 36. "iYxe5, fxe5 37. Id f6. Fischer juegue, gane quien gane aquí, en
33 . .i:dd1, ... Moscú[...]».
Hay igualdad de material. El rey negro ha
evitado las amenazas directas, pero la posición
de Spasski se deteriora con cada jugada. El
quid es que las piezas negras están desunidas
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 33

Partida 7 ... , h5.


Anatoli Kárpov-Víktor Korchnói 13• .,txc4, k! xc4 14. h5, ...
Encuentro de Candidatos (2), Final, 14. g4 también conduce a un juego agudo.
Moscú, 1974 14...., tt:Jxh5 15. g4, lt:Jf6
Defensa Siciliana [878]

1. e4, c5 2.lt:Jf3, d6 3. d4, cxd4 4.lt:Jxd4,


lL\f6 5. lt:Jc3, g6 B
Durante mi larga carrera ajedrecística, me
habrán jugado la Variante del Dragón unas
veinte veces, y creo que solamente en una
ocasión consiguió el adversario hacer tablas.
Sin embargo, aunque hayan pasado tantos
años, esta partida con Korchnói sigue siendo
una de las más sorprendentes de toda la histo-
ria de la variante.
6. j,e3, j,g7 7. f3, lt:Jc6 8. 'ljWd2, 0-0 9.
i,c4, .,td7 10. h4, k! eS

Esta posición era de rabiosa actualidad en


aquel entonces. Aquí las blancas tienen
B muchas posibilidades: 16. 11 dg1 , 16. lt:Jd5,
16. j,h6 o 16. e5. Sin embargo, elegí la
modesta retirada del caballo a e2 porque pen-
saba en una nueva idea que había preparado
especialmente para este encuentro.
Hay que mencionar que un análisis detalla-
do solamente de todas las sutilezas de esta
rama de la Dragón llenaría muchas páginas.
16. lt:Jde2!?, ...
El quid de esta jugada está claro: reforzar
el punto c3, puesto que el típico sacrificio de
calidad ... , 1::!. xc3 permite a menudo que las
Antaño, ... , 'ti' aS y ... , U feS era popular negras obtengan un fuerte contraataque. Sin
(cfr. la partida 1). Luego, la maniobra de torre embargo, desde e2 el caballo también puede
de rey a ca se vio sustituida completamente trasladarse con facilidad para atacar directa-
por el desarrollo de la torre de dama a esa mente al rey enemigo.
casilla. Además, en fechas recientes las 16...., 'ti'a5
negras vienen contrarrestando el avance h4 16. .. ., ~ ea es más segura a fin de, tras
con el avance simétrico ... , h5 -ahora o en la 17. j,h6, retirarse con 17.... , j,h8 (17. e5? es
jugada siguiente-. mala en vista de 17.... , lt:Jxg4! 18. fxg4, j,xg4
11. j,b3, lt:Je512. 0-0-0, ... 19. 'ti'd3, 'ti'c8!, y las negras tienen ventaja;
También es posible h5 directa. Bernei-A. Schneider, Hungría, 1976). En la par-
12...., lt:Jc4 tida Klovans-Beliavski, URSS, 1977, se conti-
Dejando pasar la última oportunidad de nuó con 18. e5, lt:Jxg4 19. fxg4, .,txe5 20.
impedir que se abra la columna «h» jugando j,f4, 'ti'a5 21. j,xe5, 'ti'xe5 22. lt:Jd5,
34 PARTID A S S E LE C T A S D E G M • K Á R P O V: MI S M E JO RE S PARTID A S

k!. xg4, y ambos bandos tienen más o menos reyes, y, por lo tanto, hay que vigilarlos (si el
las mismas oportunidades. caballo negro se va de f6, el blanco invade d5
17. .,th6, .,txh6 de inmediato).
Y aquí era posible 17.... , .,th8, al estilo del 20 . ... , .l:í. xgs 21. 1:i. d5!, ...
gran maestro Simagin, sacrificando la calidad,
pero conservando el alfil de largo alcance, que
es útil tanto en ataque como en defensa; por
ejemplo: 17.... , .,th8 18. .,txf8, ~xf8 19.
~b1, .l::!.b4. En cuanto a 17.... , I;i.fc8, condu- N
ce a una trasposición de jugadas después de
18. Jtxg7, ~xg719. ~h6+, ~g8.
18. ~xh6, bifeS

Desde luego, no 21. l2Jd5, ~ xd5, y el


defensor principal de la fortaleza negra, el
caballo de f6, sigue vivo.
21 . ... , ~ xd5 22. l2Jxd5, ~ea
Ahora la dama ya no tiene tiempo de regre-
sar a casa: 22 .... , ~d8 23. l2Jef4, ~f8 24.
t¿jxf6+ y 25. ~xh7 mate. Si 22 .... , t¿jh5, 23.
19.,lld3!, ... l2Jxe7+ y 24. l2Jxc8.
Esto se había preparado en casa: al sobre- 23. t¿jet4, .,tes
proteger el punto c3, las blancas liberan el
caballo de e2 para que pueda atacar. Las alter-
nativas conocidas, 19. ~d5 y 19. g5, no daban
mucho a las blancas, y sin duda Korchnói se B
había preparado contra ellas, pero después de
la modesta jugada de torre se puso a pensar
durante un buen rato ...
19 . ... , l:I4e5
Resulta que esta jugada conduce a que el
bando blanco gane por fuerza. Sin embargo,
también después de 19.... , .,te6 20. g5, l2Jh5
21. l2Jg3, ~e5 22. l2Jxh5, gxh5 23. ~xh5 tie-
nen las blancas notable ventaja. La defensa
más tesonera era 19.... , ~d8, como sugirió
Botvínnik.
20. g5, ... Hay que atacar el punto d5, pues de lo con-
Los caballos de c3 y f6 defienden a sus trario sigue l2Jxf6+ y l2Jd5, con mate. Si 23 .... ,
1968-1975: CAMINO DEL CAMPEONATO DEL MUNDO 35

i,e6, había preparado 24. tt:Jxe6, fxe6 25. 26. tLlh5, el mate es inevitable.
tLlxf6+, exf6 26. ¡vxh7+, Wf8 27. 'iYxb7, 25. exf6, exf6
'iVg5+ 28. Wb1, l:i,e7 29. 'iYb8+, l:i,e8 30. ¡Lo principal es saber controlarse! Todavía
VJjjxa7 (pero no 30. l:i, h8+ ??, ~g7!, y ahora no era demasiado tarde para perder: luego de
son las negras las que amenazan 31 .... , ¡vg1 26. tLlh5 (a fin de responder a 26 .... , gxh5 con
mate y ganan) 30 .... , l:i, e7 31. 'iYb8+, l:i, e8 27. l:!: g1+ y 28. 'li'g7), habría seguido la alec-
32. VJjjxd6+. ¡Un «molino» inhabitual, que cionadora 26 .... , l:i,e1+.
pocas veces ocurre! 26. 'VJjjxh7+, WfB 27. ¡vh8+, 1 -O
24. eS!, ... Si 27 .... , ri;;e7, 28. tt:Jxd5+, 'iVxd5 29.
Bloqueando la quinta fila. Hay un deslum- l:i,e1+.
brante conjunto de posibilidades espectacula- En la segunda mitad de 1974, esta partida
res, pero, de hecho, solamente esta ruptura en ganó el concurso para determinar la mejor par-
el centro es decisiva. Las blancas no ganan tida del lnformator (cfr. el tomo 19, 1975).
con la sencilla línea 24. tLlxf6+, exf6 25. tLlh5, ¡Obtuvo 89 puntos de un total de 90! Durante
VJjjg5+ (¡el quid!) 26. VJjjxg5, fxg5 27. tLlf6+, toda la historia de estos concursos, el jurado
~g7 28. tt:Jxe8+, i,xeá. de grandes maestros nunca volvió a mostrar
24. ... , i,xd5 semejante unanimidad.
Después de 24 .... , dxe5 25. tLlxf6+, exf6
1976-1977:
CAMPEÓN DEL MUNDO ACTIVO

Partida 8 difícil decir cuál de ellas es la más segura.


Anatoli Kárpov-Rafael Vaganián 8. i,d3, •••
Skopie, 1976 Nada da 8. i,g5: 8.... , liJe? 9. ~d2,
Defensa Francesa [C08] lt:Jbc6 10. i,e2, 0-0 11. 0-0, h6 12. i,e3,
~ea 13. l:tad1, lt:Jf5! 14. i,xb6, ~xb6 15.
1. e4, e6 2. d4, d5 3. lt:Jd2, c5 4. exd5, ~fe1, i,e6.
exd5 5. lt:Jgf3, a6 8. ... , lt:Je7 9. 0-0, lt:Jbc610. .l:!,e1, i,g4
Tanto las blancas como las negras hacen
«SUS» jugadas. La lucha gira en torno al punto
crítico d4. Si el bando negro consiguiera avan-
B zar el peón central a d4, tendría una partida
razonable, pero si, por el contrario, las blancas
aseguran este importante punto para sus pie-
zas, tendrán clara ventaja en la apertura. Por lo
tanto, 11. it e3 habría sido una equivocación
debido a 11 .... , d4.
11. c3, •••
No tenía sentido hacer retroceder al alfil de
casillas blancas mediante 11. h3, puesto que
ele momento las negras no pueclen emocar
debido al sacrificio en h7.
11 . ... , h612. h3, i,h513. i,e3, 0-0
En aquel entonces elegía siempre la
variante 3. lt:Jd2, y mi adversario, cuya defen-
sa favorita contra 1. e4 es la Defensa
Francesa, había preparado una continuación B
bastante infrecuente, cuya finalidad es impedir
que el alfil blanco vaya a b5. Además, las
negras están listas para jugar ... , c4 y apoyar
este peón con ... , b5. Sin embargo, la jugada
del peón de torre tiene un inconveniente: poco
hace por ayudar a que se desarrollen las pie-
zas.
6. dxc5, ...
La solución más sencilla, pero las blancas
también tienen buenas expectativas después
de 6. i,e2.
6. ... , i,xc5 7. lt:Jb3, i,b6 El cambio de los alfiles de casillas negras
El alfil tiene varias retiradas posibles; apar- es desfavorable para el segundo jugador, pero
te de a b6, también puede ir a e7, d6 o a7. Es luego de 13.... , it c7 iría más a la zaga aún en
38 PARTID A S S EL E C T A S DE G M . K Á R PO V: MI S M E JO RE S PARTID A S

el desarrollo. 20 . ... , ~xc6 21. 'iVf5, g6 22. 'iVf6, ...


14. j,xb6, 'i:~Vxb6 15. 'iYe2, •.. Las piezas blancas están dispuestas de
Esto no parece del todo lógico: la dama manera muy armoniosa. En concreto, la dama,
está delante de la torre en una columna abier- además de defender el peón de c3, crea la
ta. No obstante, las negras no pueden explotar amenaza de sacrificar el alfil en g6, con ataque
este factor: después de 15. ..., b:t feS, sus de mate.
torres no están lo bastante bien defendidas. 22. ... , b:td7
15 . ... , b:t fd8 16. b:t ad1, a5

B
B

Si 22 .... , b:t e8, tenía la intención de conti-


Vaganián intenta jugar de manera activa en nuar con 23. j,xg6, fxg6 24. ~xg6+, ~f8 25.
el flanco de dama echando al caballo de b3. 'iVxh6+, ~g8 26. b:t e6.
Probablemente subestimó el sacrificio de peón 23. j,f5!, ...
que sigue, después del cual el juego es de ¡El quid!
carácter forzado. 23. ... , b:te7
17. j,b1, ••• Si 23 .... , b:tc7, sencillamente 24. b:txd5.
Hay que mantener vigilado el punto d4 de Las negras también habrían perdido después
modo permanente. Por lo tanto, en estas cir- de 23 .... , gxf5 24. b:td3 (es esta torre la que
cunstancias, 17. ~e3 sería floja: 17.... , ~xe3 debe jugarse, bloqueando la diagonal b1-h7; la
18. ~ xe3, j,xt3 19. bi. xf3, a4, y las negras lo otra torre tiene que controlar la columna «e»)
tienen todo en orden. 24 .... , f4 (24 .... , ~e? 25. r:!,xe7) 25. ~xf4,
17. ... , j,xf3 ~c2 (se amenazaba 26. ~g4+, pero 25 .... , f6
Consecuente. De lo contrario, 16.... , a5, esmástenaz)26 . .l::i.g3+, ~h727. ~f6, lig8
que debilita el flanco de dama, no estaría lo 28. r:!,xg8.
bastante justificada. 24. b:txe7, ..•
18. ~xf3,a419. ~d4, ~xb2 24. j,xg6, fxg6 25. ~xe7, ~xe7 26.
No es posible 19. ..., ~xd4 20. 1:[ xd4, ~xe7 también habría conducido a ventaja de
~xb2, puesto que se pierde una pieza luego las blancas, pero yo quería más.
de 21. ~ b4 (la torre no solamente defiende el 24 . ... , ~xe7 25. j,d3, ~f5
alfil, sino también bloquea la diagonal a3-f8). La única jugada: a 25 .... , ~c6 se contesta
20. ~xc6, ... 26. j,xg6, y 25 .... , .á: e8 también es mala: 26.
Se distrae la última pieza negra de la b:t e1, ~a3 27. j,b5. Tampoco es posible
. defensa del rey. defender el caballo con el rey: 25 .... , ~f8 26.
1976-1977: CAMPEÓN DEL MUNDO ACTIVO 39

~ b1, ~xa2 27. M xb7, y aquí tanto después


de27.... , Me8comode27 .... , ~a3sigue28.
i,xg6. N
26. i,xf5, gxf5

La última sutileza. La torre enemiga debe


distraerse de la columna «a».
32. ... , Mf8 33. ~g4+, <;;t>h7 34. bi,e5,
W9h6 35. Mh5, Mas 36. ~f5+, ~g7 37.
MXh6, ~xh6 38. ~f6+, ~h7 39. WHxf7+,
27. ~e1!, ... ~h8 40. WHxb7, 1 -O
No debe consentirse que la torre negra Del mismo torneo de Macedonia, que gané
vaya a la sexta fila; si no, con ... , M a6-g6, con 12,5 puntos superando a Wolfgang
incluso después de ceder algunos peones las Uhlmann (11) y Jan limman (10,5), doy otra
negras obtienen posibilidades de contrajuego 'partida.
con el peón «a•• pasado.
27. ... , WHxa2
Ingeniosa celada. Ahora se va la mano a Partida 9
28. ~ e3, pero las negras hacen tablas de un Bojan Kurajica-Anatoli Kárpov
modo curioso: 28 .... , f4 29. WHxt4, WHb1+ 30. Skopie, 1976
~h2, a3! 31. l:t g3+, WHg6 32. bt xg6+, fxg6, y Ruy López [C77]
las blancas no tienen más que jaque perpetuo,
puesto que la dama no puede acercarse a la 1. e4, e5 2. CL:lf3, CL:lc6 3. i,b5, a6 4.
torre negra. i,a4, CL:lf6 5. i,xc6, ...
28. WHxh6, a3 29. WH g5+, ... Con esta jugada, las blancas rehúyen la
La dama va a f6 con ganancia de tiempo. lucha por obtener ventaja en la apertura. Sin
29 . ... , ~fa 30. WHt6, ~ga 31. WHxf5, embargo, la presente partida es de interés prin-
WHd2 32. ~e7!, ... cipalmente por el final, al que nos dirigiremos
cuanto antes.
5 . ... , dxc6 6. CL:lc3, i,d6
40 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

7.d4, ... Jugado con inteligencia. En caso de 19.... ,


Las dos últimas jugadas de las blancas no i,xc420. ~xb7, i,d521. 1:1xe8+, l:í,xe822.
siguen el espíritu de la posición. El bando blan- 'iYxa6 (22. c4 es peligrosa debido al sacrificio
co suele jugar el caballo de dama a c4 vía d2 temporal de alfil 22. ..., i,xg2 23. ~xg2,
y, explotando el hecho de que la masa de peo- ~g6+) 22. ..., 'iYg6 23. 'iYf1, 'iVxc2, las
nes negros es bastante estática, acostumbra a negras tienen ventaja, pero no es suficiente
esforzarse por mejorar la situación de las pie- para ganar.
zas. 19. ... , b6 20. c5, ...
7. ... , i,b4 Importante tiempo que permite a las blan-
La solución más sencilla. Ahora también las cas aguantar la posición. 20 .... , i,d5 21. c4! o
blancas acaban de manera inevitable teniendo 20 .... , ~g6 21. f3 no es peligroso para ellas.
peones doblados. 20. ... , b5 21. i,b4, a5 22. i,d2, i,d5 23.
8. ct:Jxe5, .•. f3, I:i,xe1+ 24. ll,xe1, b4
No es mejor 8. dxe5, i,xc3+ 9. bxc3, No tiene sentido jugar 24 .... , i,xa2, pues-
'iYxd1 + 1O. ~xd1, ct:Jxe4 o bien 8. 0-0, exd4 to que el peón se recobra de inmediato: 25.
9. 'iYxd4, 'iYxd4 10. ct:Jxd4, i,xc3. l::ta1.
8 . ... , ct:Jxe4 9. 0·0, i,xc3 25. a4, bxa3 26. 'iYxa3, a4 27. i,b4, .••
9.... , ct:Jxc3 1O. bxc3, i,xc3 no era posible Kurajica ha jugado con exactitud y casi ha
debido a 11. 'iYf3, y no quería perder un tiem- igualado, pero aún hay varias asechanzas.
po con 10.... , i,d6. Además, al haber alfiles 27. ... , 'iYg6 28. 'iYc3, h5 29. i,a3, I;!e8
de distinto color, las negras tendrán mejores 30. I:l,xe8+, 'iYxe8 31. ~f2, 'iYg6 32. 'iYd3,
oportunidades en el medio juego y el final, 'iYxd3 33. cxd3, ...
puesto que el adversario tiene más «islas» de
peones.
10. bxc3, 0·0 11. i,a3, ct:Jd612. c4, ...
La decisión correcta. Si hubiese podido fijar
los peones en c3 y d4, las perspectivas de las
blancas habrían sido sombrías.
12. ... , f6 13. ct:Jg4, ,ile8 14. ct:Je3, ct:Jf5
15. ct:Jxf5, i,xf5 16. 'iYd2, i,e6 17. 'iVc3,
'iYd7 18. ~ fe1, 'iYf7 19. 'iYb2!, ...
1976-1977: CAMPEÓN DEL MUNDO ACTIVO 41

Así ha surgido un interesante final con alfi- Podía haber jugado primero el rey a h5 y
les de distinto color. Pese a su aparente senci- avanzar luego los peones ,,f,, y <<g>>, pero temí
llez, está lleno de misterio, y para alcanzar el inducir a mi adversario a que tomara la deci-
objetivo tuve que crear un pequeño estudio. sión correcta: estando el rey en h5, la jugada
33 . ... , h4! g4+ se habría sugerido por sí misma.
Los peones «d», aunque están doblados, 36. ~f4, <;t>g6 37. ~e3, ...
desempeñan un excelente papel defensivo al Probablemente habrían resultado unas
impedir que penetre el rey negro. Es importan- tablas de la variante, arriesgada en apariencia,
te fijar los peones del flanco de rey a fin de 37. gxh4, ~h5 38. ~xf5, i,xf3 39. i,b2,
crear también aquí las condiciones que permi- i,d5 40. i,c1, i,f7 41. b2, ~xh4 42. d5!
tan penetrar. 37. ... , ~h5 38. i,b4, g5
34. g3, ... Las negras han creado ahora la amenaza
Desde luego, debería haberse jugado g4 y real de penetrar: 39 .... , f4+ 40. gxf4, g4! 41.
h3, construyendo una fortaleza inexpugnable, fxg4+, ~xg4.
pero durante la partida no es fácil decidirse a 39. ~f2, i,a2
situar los peones en casillas del mismo color Debería atacarse el peón de d3 desde la
que el alfil enemigo. diagonal a6-f1, y a ella pronto irá el alfil.
34. ... , ~f7 35. ~e3, ... 40. i,a3, i,b1 41. ~e2, i,a2 42. i,c1,
No puede tomarse el peón «h»: el rey no i,e6 43. ~f2, i,c8 44. d5?, ...
alcanza a defender todo el frente desde la Las blancas pierden los nervios. Emplean-
columna «d» a la columna «h>>, y el alfil es de do un orden de jugadas exacto aún podían
poca ayuda: tiene que mantener vigilado el haber tenido oportunidades de hacer tablas:
peón <<a>> pasado. 44. ~e2, i,a6 45. ~e3, f4+ 46. gxf4, g4
35. ... , f5 47. f5! Sin embargo, en caso de 45. i,b2,
hxg3 46. hxg3, f4 47. gxf4 (después de
47. g4+, ~h4 48. ~f2, ~h3 se pierde por ... ,
i,xd3, ... , i,c4, ... , i,e6 y ... , i,xg4) 47 .... ,
gxf4 48. i,c1, ~g5 49. i,b2, ~h4 50. ~f2,
i,xd3, yo habría adquirido considerable ven-
taja.
42 PARTID AS SELECTA S DE GM. KÁRPOV: MI S MEJORE S PAR TI DAS

55. ~g1, i,g6 56. ~h1, ...


El alfil no puede moverse de c1 , puesto que
N en ese caso el rey penetraría por f4.
56 .... , i,hS
Hay que privar al rey enemigo de la casilla
f3 a toda costa. Nada se logra con la incursión
del comandante negro: 56 .... , ~g4 57. <;t>g2,
~f5 58. <;t>f3, i,h5+ 59. <;t>e3.
57. ~g1, i,d1! -1 o

44. ... , cxdS


El peón de d4 parecía superfluo. ¿De qué
sirve un peón doblado si hay alfiles de distinto
color? Sin embargo, ahora que ya no está, la
situación ha cambiado de manera tremenda.
45. d4, f4! 46. gxf4, ...
Ahora 46. g4+ ya no salva a las blancas
debido a 46 .... , ~g6; entonces el rey sigue la
ruta f7-e6-d7-c6-b5-c4 y el alfil aparece en d3.
46. ... , g4 47. ~g2, i,ts 48. ~f2, gxf3
49. ~xf3, i,e4+ 50. ~f2, ~g4 51. i,b2, ... La decisión del gran maestro yugoslavo es
de lo más apropiada, puesto que está en
Zugzwang total. Ahora las dos líneas que
siguen son malas para él: 58. <;t>h1, ~g4 59.
N ~g2, ~f5 60. ~f2 (¡aquí está, la casilla f3!),
~e4 y 58. i,b2, ~g4 59. ~g2, i,f3+ (pero
no 59 .... , h3+? 60. ~f2, ~f4 61. ~e1, i,h5
62. ~d2, ~f3 63. ~d3, ~g2 64. ~e3,
~xh2 65. ~f2, y el rey negro está encerrado)
60. ~f2, ~f4.

Partida 10
Stefano Tatai-Anatoli Kárpov
Las Palmas, 1977
Apertura Inglesa [A34]
Las blancas están en Zugzwang y se ven
obligadas a ceder un peón. 1. lt:Jf3, es 2. c4, lt:Jf6 3. lt:Jc3, dS 4. cxdS,
51 .... , ~xf4 52. i,c1+, ~g4 53. i,b2, lt:JxdS 5. g3, g6 6. i,g2, i,g7
c6 54. i,c1, ~h3 La llamada Variante Moderna de la
A fin de ganar es necesario dejar al adver- Apertura Inglesa. Ahora la continuación
sario otra vez en Zugzwang. corriente es 7. 0-0, pero ...
1976-1977: CAMPEÓN DEL MUNDO ACTIVO 43

7. ~a4+, ...
Interesante idea. Las blancas intentan
explotar que se han adelantado un poco en el N
desarrollo y una cierta falta de armonía en la
situación de las piezas negras.
7...., tbc6

La posición crítica. El bando blanco ha


alcanzado su objetivo ganando el peón «C>>.
Durante este tiempo, las negras han quitado el
rey del centro, y están listas para jugar activa-
mente. De paso, se ha abierto la columna «a»,
que, sin duda, es una ventaja añadida para
ellas (la debilidad de los peones doblados
Después de 7.... , i,d7 8. ~c4, tiJb4 9. 0-0, podría dejarse sentir en el final, pero falta
tLl8c6 10. ~xc5 no hay compensación por el mucho para llegar a él). Además, la dama blan-
peón. ca ha salido temprano al centro, y ahora es
8. tiJgS, ... sensato intentar explotar este factor.
En caso de 8. ~c4, tiJdb4! 9. 0-0, 'li'a5! 13. ..., eS!?
10. tbe4, ~a6! 11. ~xc5, b6 12. 'li'e3, 0-0 13. .. ., i , d7 también era tentadora, para
13. l2Je1, i,e614. tiJc3, l:í,ac8, las negras trasladar la torre a la columna <<C» cuanto
tienen buen juego; Kaiszauri-Giorgadze, Suju- antes. En este caso, a las blancas les habrían
mi, 1977. aguardado peligros a cada paso: 14. ~c2?,
8. ... , e6 9. ttJge4, tiJb6! tiJd415. ~b1, i,a416. b3, i,xb317. axb3,
Desde luego, sería ridículo defender el b!. xa1 y 18.... , tiJc2+ o 14. 0-0, tiJd4 15. tbc3
peón con el alfil, 9.... , i,f8, y 9.... , 'Ji/je7? (la única defensa contra 15.... , i,b5), b5 16.
habría perdido de inmediato por 1O. tiJxd5, ~d3, b4 17. e3, tiJb3.
exd511. tbc3. Sin embargo, hay recursos defensivos: 14.
10. 'li'b5, c4 11. tba4, ... tiJc3!, tiJd4 15. ~d3!, i,c6 (15 .... , b5 pare-
La continuación lógica del plan comenzado ce prometedora, pero las blancas tienen 16.
en la jugada 7. 11. ~ c5 se habría contrarres- e3!, tiJb3 17. ~b1, tbxc1 18. l:i.xc1, b4 19.
tado mediante 11 .... , i,f8, y 11. tbc5, 0-0 12. tbe2, .l;i xa2 20. ~b3, seguido de 21. d4) 16.
,txc6, bxc6 13. ~xc6, e5 habría permitido a i,xc6 (es malo 16. 0-0, tiJb3! 17. ~xd8,
las negras obtener una peligrosa iniciativa. n fxd8 18. bf. b1' tbxd2 19. i,xd2, 1:!. xd2, y
11 . ..., o-o 12. ttJxb6, axb613. ~xc4, ... las negras tienen ventaja) 16.... , bxc6 17. e3!
¡El quid! Las blancas pueden desembarazarse
de inmediato del fastidioso caballo sin temer
por la dama: 17.... , tiJf3+ 18. ~e2; 17.... ,
tiJb3 18. 'iVxd8, l::í,fxd8 19. .i:!.b1, ttJxc1 20.
44 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

.l::t xc1, i,xc3 21. bxc3, l::r xa2 22. d4 conduce l::txe4 22. 'ifxe4, i,f5 y ... , l2Jc2+.
a un final igualado. 21 . ... , 'iexd4 22. a3, .. .
El bando blanco también puede intentar Después de 22. o-o es agradable elegir
ocupar la casilla d4 con el caballo mediante 14. entre 22 .... , i,g4 y 22 .... , 'ied2. En este últi-
e3, pero en este caso las variantes con 14.... , mo caso, las blancas se ven obligadas a entrar
e5 son ventajosas para las negras. en la variante 23. i.xe4, i,h3 24. i,g2,
14. 'iec2, .•. i,xg2 25. ~xg2, .l::!,xe2 26. 'iVc1, 'ied5+ 27.
Única. 14. 0-0 es mala debido a 14.... , ~g1, i,d4, y las negras tienen buenas posi-
i. e6, y la dama no tiene casilla buena. bilidades de ataque.
También es mala 14. t¿jc3 en vista de 14.... , 22. ... , i,g4
i.e6 15. 'iee4 (si 15. i,d5, 15.... , b5!), i,f5, Viendo la pequeña argucia del adversario:
seguido de 16.... , liJd4. si 22 .... , bxa3, 23. 0-0, explotando el hecho de
14. ... , l2jd415. 'ieb1, f516. t¿jc3, e4 que la torre de aS no está defendida.
Si 1~ .... , b5, hay la réplica 17. e3, pero 23. 'iec2, ... (D)
merecía estudio la jugada preparatoria 16.... , Se amenazaba 23 .... , i,f3, que ahora no
i.e6, con la amenaza 17.... , i,b3. es posible en vista de 24. i,xf3, exf3 25.
17. d3, ... 'ieb3+ y 26. 'iexf3. Sin embargo, hay otro
Después de 17. e3, liJf3+ 18. i,xt3, exf3 golpe espectacular.
o 17.... , t¿jc6, seguida de 18.... ,liJeS o 18.... ,
l2jb4, la posición de las blancas quedaría debi-
litada sin remedio.
17. ..., b5 N
Las blancas aguantan gracias al caballo de
c3, al que quiero hacer retroceder.
18. i,e3, ...

23. ... , 'ied3!


No es frecuente que una dama pueda ser
capturada por un peón.
24. exd3, ...
Esto permite rematar el ataque con elegan-
cia. 24. l2Je3 habría perdido de inmediato por
24 .... , 'iexc2 25. l2Jxc2, i,xb2, y 24. l:f. c1 no
De nuevo, la única jugada. No convenía 18. aporta alivio debido a la sencilla jugada 24 .... ,
e3, l2Jf3+ 19. i.xf3, exf3 20. t¿jxb5, 'iea5+ bxa3, pero 24. 'ied2, la mejor jugada, también
21. l2Jc3, b5. habría dejado a las negras un montón de posi-
18. ... , b4 19. l2jd1, l::te8 20. dxe4, fxe4 bilidades prometedoras: 24. ... , 'iexd2+ 25.
21. i,xd4, •.. ~xd2, I:t ad8+ 26. ~e1, y ahora 26 .... , I:t ca,
Pero no 21. i.xe4? a causa de 21 .... , con la amenaza 27.... , l:;!c2, o directamente
1976-1977: CAMPEÓN DEL MUNDO ACTIVO 45

n
26 .... , i,f3 27. g1 (tanto 27. exf3, exf3+ 28.
~f1, fxg2+ 29. ~xg2, b3 como 27. i,xf3, En 1977, Anatoli Kárpov, que tenía una pun-
exf3 28. e3, n ed8 conducen a un final difícil tuación Elo de 2725, era el número 1 de la
para las blancas) 27 .... , i,xg2 28. bb,xg2, clasificación mundial. En el tradicional tor-
,Ude8. neo de Las Palmas debía hacer nada
24 . ... , exd3+ 25. ~d2, n e2+ menos que 12 puntos de 15 partidas a fin de
Posiblemente fuera este jaque lo que no mantener el elo. El campeón del mundo
esperaba el primer jugador. Después de 26. venció el reto brillantemente ganando 12
~xd3, bb,d8+ 27. i,d5+, bb,xd5+ 28. <;t>c4, partidas y empatando nada más que tres,
,Uxc2+ 29. <;t>xd5, las negras tienen 29 .... , con lo que incluso subió a 2740. La partida
i,f3+, y se quedan con una pieza más. que disputó con el italiano Stefano Tatai la
26. <;t>xd3, ,UdS+ 27. ~c4, bb,xc2+ 28. consideraron tanto ellnformator(cfr. el tomo
~xb4, n cd2! 29. f3, ... 24, 1978) como el periódico yugoslavo
De lo contrario se pierde el peón de b2. Polítika-Express la mejor del primer semes-
29 .... , i,f8+ 30. ~as, ... tre de 1977.
Otras continuaciones permiten que el alfil También en los dos supertorneos que
se vaya de g4 con jaque, y entonces se pierde siguieron, lilburgo (+6-0=5) y Bugojno (+6-
el alfil de g2. 1=8; la única derrota se la infligió Jan
30. ... , i,d7! o- 1 limman), que ganó, Kárpov mostró que
El alfil blanco está atacado, y luego de 31. estaba en excelente forma para defender el
i,f1 o 31. tbe3 sigue 31 .... , i,c5, y no puede título en el encuentro que se avecinaba. El
evitarse el mate de torre. aspirante sería Víktor Korchnói, que en el
verano de 1976 se quedó en Occidente al
acabar el torneo IBM de Ámsterdam para,
según sus propias palabras, «simplemente
continuar mi carrera ajedrecística». Antes
de la partida que sigue, la 14 del encuentro,
el campeón mundial iba ganando 2 a 1 (ven-
cería el primero que ganase seis partidas).
1978-1984:
AÑOS DE ÉXITO

Partida 11
Anatoli Kárpov-Víktor Korchnói
Encuentro por el Campeonato del Mundo (14), 8
Baguio, 1978
Ruy López [C82]
1. e4, eS 2. ftjf3, ftjc6 3. ,i.bS, a6 4.
i,a4, CL!f6 5. 0·0, ftjxe4

En todos los libros de aperturas se decía


que las negras tienen contrajuego suficiente en
esta posición. Y, en verdad, la expuesta posi-
ción del rey blanco en el medio juego da moti-
vos para realizar una valoración así. Sin
embargo, al prepararme para la partida conce-
bí la idea de pasar a un final en el que la pre-
sencia de alfiles de distinto color no reduce la
ventaja blanca, como de costumbre, sino que
La Variante Abierta de la Apertura Española la aumenta.
fue una de las que más se dieron en mis 15. ,i.xe4, dxe4 16. ftjxc5, exf3 17.
encuentros con Korchnói. Sobre la base de .i.f41, •••
estas partidas nada más, podría escribirse un
libro entero acerca de esta varjante. En Ja pre-
sente partida pude emplear una novedad muy
valiosa.
6. d4, b5 7. j.b3, d5 8. dxe5, ,i.e6 9. c3,
i,c510. 'Llbd2, o-o 11 . .i.c2, ,i.f512. ftjb3,
i,g4
12.... , ,i.g6 tiene un valor equivalente.
13. h3, ,i.hS 14. g4!?, ,i.g6
48 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Si se cambiaran las damas directamente, ~ fd8 (o 22 .... , ~ f7), 23. ~ fd1. Sin embargo,
se perdería un tiempo, y las negras lograrían las consecuencias de 22 .... , ~ f4 no me pare-
montar un contraataque al peón de e5. Lo cían claras.
bonito de esta jugada es que ahora las negras 22 . ... , i,e4
se ven obligadas a cambiar las damas, dando Jugar el alfil a d5, intentando perturbar la
a las blancas dos tiempos suplementarios. coordinación de las torres blancas, es la única
17. ... , 'iVxd1 posibilidad. Si 22 .... , h5, 23. gxh5, i,xh5 24.
17.... , 'iVh4 no alcanza su objetivo en vista ~ e7, y la segunda torre se suma a la invasión.
de 18. ~xf3, defendiendo el peón de h3 y ata- 23. it es, ~feS
cando el caballo de c6. Y después de 17.... , Las negras no juegan la torre a f4, o a f7,
~e7, las blancas ganan un peón: 18. 'iVd5, ofreciendo el cambio, sino que controlan la
tt:la5 19. b4, tt:lc4 20. ~xf3; entonces no es casilla e7, constriñendo así a la torre blanca en
posible 20 .... , tt:lxe5 a causa de 21. i,xe5, la séptima fila.
'iVxe5 22. tt:ld7. 24. ~ 7d4, i,dS 2S. b3, aS
18. ~axd1, tt:JdS! La única posibilidad de crear contrajuego;
Tras haberse encontrado con una sorpre- de lo contrario, no hay forma de oponerse a
sa, Korchnói halla la mejor continuación. que el rey blanco se acerque y sus peones
Desde luego, las negras no pueden tolerar que avancen.
el caballo blanco permanezca en c5. Pasar a 26. Wh2, bi,a8
un final de torres con alfiles de distinto color Después de 26 .... , a4 sigue 27. c4, bxc4
promete oportunidades de defenderse. 28. bxc4, i,c6 29. a3; por otra parte, si 26 .... ,
19. l::td7, tt:le6 20.tt:lxe6, fxe6 21. i,e3, l:i. b8, 27. i,b4.
llaca 27. Wg3, ~a6
27 .... , a4 era más consecuente, y si 28. c4,
28 .... , bxc4 29. bxc4, i,c6, y las blancas no
tienen tiempo de hacer 30. a3 debido a 30 .... ,
B ~ a5, y el peón de e5 está perdido, o, si no, 28.
... , i,c6, cambiando tantos peones como sea
posible. La jugada de Korchnói va asociada a
un plan incorrecto.
28. h4, ~c6
Continuación del erróneo plan. Está claro
que Korchnói subestimó mi idea, que se reve-
la en la jugada siguiente.

Por extraño que parezca, el cambio de un


par de torres mediante 21 .... , ~ f7 habría debi-
litado la defensa. Después de 22 . .l::i. fd1, las
blancas tienen espacio suficiente para mante-
ner la torre en la séptima fila.
22. l::i.fd1, ...
22. i,c5 directa merecía estudio para res-
ponder a 22 .... , l::t feS con 23. ~ e1, y si 22 .... ,
1978-1984: A&OS DE ÉXITO 49

Aun así, abrir el flanco de rey era la única


posibilidad de las negras, puesto que la defen-
B sa pasiva, a la que Korchnói se ha condenado
con su última jugada, no le da esperanzas de
salvar la partida.
33. a4!, ...
En primer lugar hay que fijar los objetivos
en el flanco de dama a fin de atar las torres
negras y distraer su atención de la otra parte
del tablero.
33. ..., bxa4 34. bxa4, g6 35. ll xa5,
lleeB
En caso de 35 .... , h5 36. 1:[ a6, las blancas
podrían haber reducido al adversario a defen-
29. l:txd5!, ... der el peón de c6 y preparado el avance del
Por la torre, las blancas ganan un alfil y un peón «a».
peón. Además, el peón de f3, separado de los 36. I;ta7, l:tf7 37. l1a6, l:tc7 38. .tes,
demás, ya se ve atacado por el rey, y los peo- l:[cc8
nes negros del flanco de dama también son
objeto de ataque.
29.... , exd5 30. l:txd5, l::tce6 31. ,id4,
c6 32. l:t c5, ... B
Es posible que Korchnói subestimase la
fuerza de esta jugada. Si la torre hubiera ido a
d7, las negras habrían tenido la réplica 32 .... ,
c5, cambiando una de mis bazas principales: el
peón de e5. Ahora, sin embargo, la torre blanca
ocupa una posición muy fuerte. Quiero desunir
los peones del flanco de dama mediante a4, y
mientras tanto el peón de f3 sigue atacado.
32...., J:!fB
Las negras decidieron no jugar 32 .... , l::t d8
33. ~xt3, lld5 34. l::txd5 (o 34. ~f4, l:bc5
35. ,txc5), cxd5. Creo que avanzar los peo- 39. .i,d6, lla8 40. l;lxc6, l:txa4 41.
nes del flanco de rey habría acabado dándome ~xf3, h5 42. gxh5, gxh5 43. c4, ll a2 44.
la victoria, aunque las cosas no son tan senci- l::tb6, ~f7 45. c5, J:;ta4 46. c6, ~e6 47. c7,
llas. En concreto, después de 35. ~e3, ll h6 ~d7 48. ll b8, ...
36. h5, g6, la tentadora 37. ~f4 no sirve en
vista de 37 .... , gxh5 38. ~g5, h4!
Planeaba 35. a3 para crear una fortaleza
en el flanco de dama mediante b4 y solamente
después avanzar los peones: 35. a3, g6 36.
~g3, lte8 37. f4, y si 37 .... , l::tf8, 38. e6.
Había también el plan que implica h5, y luego
de ... , gxh5, f5, creando dos peones pasados y
ligados.
50 PARTID A S S EL E C T A S D E G M . K Á R PO V: MI S M E JO RE S PARTID A S

realizar la ventaja lo antes posible ya me había


jugado malas pasadas varias veces en este
N encuentro.
1. e4, d6 2. d4, tL:\f6 3. tL:\c3, g6 4. tL:\f3,
.i,g7 5 . .i,e2, o-o 6. o-o, es
La partida 18, en la que se jugó la misma
apertura, siguió la línea principal, 6.... , .i,g4 7.
.i,e3, tL:\c6, y aquí empleé la novedad 8.
'iVd3?! Al parecer, para evitar sorpresas así en
esta ocasión, Korchnói cambia radicalmente
de plan. En principio, la teoría considera la
posición luego de 7. dxc5, dxc5 favorable para
las blancas, pero me di cuenta de que el aspi-
rante podría haber preparado una mejora, así
48 . ... , ~ca que no cambié los peones.
Con la esperanza de que suceda 49. e6+?, 7. d5, tL:\a6 8 . .i,f4, tL:\c7 9. a4, b6 10.
~xe6 50. n xc8, ~xd6 y un posible final de l:I,e1, .i,b711 • .i,c4, ...
torres con los peones <<h» y «f». La profiláctica 11. h3, con objeto de mante-
49. ~e3, 1:!. xh4 50. e6+!, 1 - O ner el alfil en la diagonal b8-h2, habría condu-
Después de 50 .... , ~xe6 (50 .... , ~xd6 cido a un juego de doble filo: 11 .... , "iVd7 12.
51. Ir xc8, g c4 52. l:!. d8+, rJi;xc7 53. e7), las .i,c4, l:tad813. 'iVd3, e5.
blancas tienen 51 . .i,g3!, decisiva. 11 . ..., tL:\h5?

Partida 12
Anatoli Kárpov-Víktor Korchnói B
Encuentro por el Campeonato del Mundo (32),
Baguio, 1978
Defensa Pirc-Ufimtsev [A43]
Hacía más de dos meses que duraba la
batalla de Baguio, y parecía que las cosas me
iban bien. Después de la partida 27, el tanteo
en victorias era de 5 a 2 y daba la sensación de
que el encuentro se terminaba. Sin embargo,
el exceso de confianza hizo que me relajara, y
mi adversario, haciendo desesperados esfuer-
zos, niveló la puntuación: 5 a 5. En el curso de Una pérdida de tiempo. Era necesaria 11 .
cuatro partidas perdí lo que había ganado en ... , "iVd7, intentando a toda costa provocar
las anteriores veintisiete. Mucho había por lo complicaciones tácticas (12. e5, dxe5 13.
que afligirse, pero aun así conseguí soltar la tt:Jxe5, "iVf514. tt:Jxg6, fxg615 . .i,xc7, tL:\g4),
carga de mis irritantes omisiones y concentrar- aunque es verdad que después de 12. 'iVd3
me para la decisiva batalla de la partida 32. las blancas tienen las mejores posibilidades.
Jugué con calma y seguridad y, tras obtener 12 . .i,g5, tL:\f6 13. "iVd3, a6 14. l;lad1,
una posición abrumadora, me dije: «ahora no .i::!.b815. h3, ...
te apresures», recordando que el deseo de
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 51

15. e5! parece consecuente: 15.... , dxe5


16. .:t:lxe5, b5! 17. axb5, axb5 18. i,xb5!,
lZ:\cxd5 19. lZ:\d7, lZ:\xc3 20. bxc3, lZ:\xd7 21. 8
i,xe7, y las negras pierden material. Si 18.... ,
.:t:lcxd5, 19. lZ:\xd5 es sencilla y buena: 19.... ,
i,xd5 (19 .... , 'iYxd5 20. 'iYg3, 'iYa2 21. i,c4,
"tWxb2 22. lZ:\xf7) 20. c4, i,a8 (20 .... , i,e6
21. lZ:\c6, 'iYxd3 22. lZ:\xe7+) 21. lZ:\d7. En
otra situación competitiva la habría jugado, por
supuesto, pero en la presente partida no podía
correr riesgos.
15...., lZ:\d7 (D)
Las negras impiden la ruptura en el centro
y esperan obtener contrajuego: 16.... , b5 17.
axb5, lZ:\b6. Los problemas de las negras provienen de
la mala comunicación de sus piezas. Si pudie-
sen jugar ... , e5, tendrían más libertad para tras-
ladar las tropas de una parte a otra del tablero.
8 Sin embargo, 21. ... , e5 22. dxe6, lZ:\xe6 23.
lZ:\g3 debilitaría su estructura de peones, así
que se ven obligadas a ir de un flanco a otro por
la última fila prácticamente «a gatas».
22. lZ:\g3, l:i,a8 23. c3, !1a4 24. i,d3,
'iYa8

16. 'iYe3, i,a8 17. i,h6, b5 18. i,xg7,


r¡i(xg719. i,f1, lZ:\f6 20. axb5, axb5
La ofensiva de peones sin el alfil del fian-
chetto en g7 se asemeja a un ataque de infan-
tería sin bombardeo previo por parte de la
artillería.
21. lZ:\e2, i,b7

25. e5!, ...


Una puñalada que se apoya en argumen-
tos de peso: 25 .... , lZ:\fxd5 26. lZ:\h5+ (o 26.
lZ:\f5+), gxh5 (26 .... , ~h8 27. 'iYh6, )dg8 28.
lZ:\g5) 27. 'iYg5+, ~h8 28. 'iYf5.
25 ...., dxe5 26. ~xe5, 't:Jxd5 27. ,.txb5,
~ a7 28. lZ:\h4, ...
52 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Ahora las amenazas son inminentes no


solamente contra el rey; la prosaica c4 también
es desagradable. Así, si 28 .... , i,c6, puede N
seguir 29. i,xc6, 'iUxc6 30. c4, 'Llb4 31.
l:i.d6, exd6 32. 'L:lh5+, gxh5 33. 'iVg5+, ~ha
34. 'iUxf6+, c;itga 35. 'L:lf5; por su parte, 28 .... ,
'iVb8 29. c4, ¡fxe5 30. l::i, xe5 conduce a un
final que no ofrece esperanzas.
28 . ... , .,tea 29. i,e2!, ...

En esta posición, Korchnói selló la jugada


41 . ... , l:i. b7, pero al día siguiente abandonó la
partida y el encuentro.

Partida 13
Jan Timman-Anatoli Kárpov
Montreal, 1979
Apertura Inglesa [A28]
Debe admitirse que hay algo atractivo en Jan Timman nació, como yo, en el famoso
esta jugada de alfil. Ahora las acciones de año 1951, que tantos ajedrecistas de elite ha
todas las piezas blancas serán concertadas y producido. No solamente el holandés, sino tam-
exactas. bién Ulf Andersson (Suecia), Rafael Vaganián
29. ... , i,e6 30. c4, 'Llb4 31. ¡fxcs, ¡fba (Armenia) y los dos húngaros Zoltán Ribli y
32. i,t1, l::tca 33. ¡fgs, ~ha 34. l:i.d2, Gyula Sax llegaron a ser candidatos a campeón
'L:lc6 35. ¡fh6!, ... mundial. Por lo tanto, encontrará partidas mías
Las blancas poseen un peón más y una contra todos estos grandes maestros en este
potente iniciativa. Las negras tienen que recha- libro. La partida siguiente es del «Torneo de las
zar el ataque al rey y vigilar a la vez los peones Estrellas••.
del flanco de dama. Esta partida es de interés por el hecho de
as. ..., ~ ga 36. 'L:lf3, ¡fta 37. ¡fea, que el gran maestro holandés cayó en una
~g7?! celada de apertura que yo había preparado
37 .... , .l::r b7, previniendo el avance de los para Korchnói, pero que no pude aplicar hasta
peones, habría prolongado la lucha. después del encuentro de Baguio.
38. étJgS, i,d7 39. b4, ¡fas 40. bS, 'L:las 1. c4, 'Ll f6 2. 'Ll c3, es 3. 'Ll f3, 'Ll c6 4.
41. b6, 1-0 e3, ...
4. g3, i,b4 ocurre bastante más a menu-
do, pero como en el reciente encuentro contra
Korchnói yo había obtenido buen juego con
negras en esta variante, Timman decidió elegir
una jugada infrecuente.
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 53

4. ... , i,e7

Esta posición también se había dado


antes, y se pensaba que favorecía a las blan-
Aquí 4. ... , i,b4 es más popular. La cas. Así, 11 .... , .l::td8 12. cxd5, "iVe5 (12 .... ,
modesta jugada de alfil a e7 había dejado de cxd5 13. tlJb5, i,a6 14. tlJd4!, i,xe2 15.
usarse durante algún tiempo, pero la presente n
"iVxe2, 'iV e5 16. g3, ti. ea 17. ac1' con ven-
partida atrajo de nuevo la atención hacia ella. taja posicional) 13. g3, i , h3 14. ~ e 1, i , b4
5. d4, ... 15. "iVc2, i,f516. "iVc1, cxd5 17. i,f3, "iVe7
5. i,e2, 0-0 6. 0-0 es, evidentemente, 18. a3, i,a5 19. b4, i,b6 20. tt:Jxd5! condujo
mejor para las blancas, y si 6.... , d5, 7. cxd5, a clara ventaja del primer jugador en Keene-
l2Jxd5 8. d3, trasponiendo a la Variante Jansson, Haifa, 1976.
Scheveningen de la Defensa Siciliana con los 11 . ..., dxc4!
colores cambiados. Esto cambia de manera radical la evalua-
5.... , exd4 6. tt:Jxd4, ... ción de la posición. Esta era la idea que prepa-
O bien 6. exd4, d5! 7. cxd5, tt:Jxd5 8. i,b5, ré para el encuentro de Baguio. Gracias al
0-0, y las negras tienen una partida excelente. cambio en el centro, las negras obtienen el
6.... , o-o 7. tt:Jxc6, ... máximo radio de acción para las piezas, que
También es posible 7. i,e2, sin apresurar- ahora están alineadas para asaltar el flanco de
se a cambiar en c6. Así, después de 7.... , rey.
l::i.e8 8. 0-0, i,f8 9. b3, d610. i,b2, i,d711. 12. bxc4, ...
l;I c1, tt:Jxd4 12. "iVxd4, c6 13. ~ fd1 , las blan- Si se captura con el alfil, hay ideas de ata-
cas conservaron la ventaja de apertura en la que como 12.... , "iVe5 13. g3, i,h3, 12.... ,
partida Stean-García, Lone Pine, 1978. tt:Jg413. g3, tt:Jxh2 o incluso 12.... , i,xh2+!?,
7...., bxc6 8. i,e2, d5 9. 0·0, i,d610. b3, pero ahora la torre de dama entra en juego con
VJ/ie711. i,b2, ... ganancia de tiempo.
12. ..., .llbB! 13. "iVc1, ...
Evitando la celada 13. ~b1?, ~xb2 14.
~xb2, "iVe5!
13. ..., tt:Jg4
54 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

Si 15. j,f3, viene 15.... , 'iVf6 16. j,xg4


(16. j,g2, 'iVh617. h3, tLle5! es malo) 16.... ,
B j,xg4 17. f3, j,h3 18. 1:t f2, ¡vg6, con una ini-
ciativa muy fuerte.
15. ..., tbxh2!
Sacrificio que aumenta la ventaja. Desde
luego, Timman vio este lance, pero cifraba
sus esperanzas en la jugada intermedia que
sigue. Sin embargo, al iniciar la combinación
calculé con exactitud todas las consecuen-
cias.
16. es, ...
Desde luego, no 16. ~xh2, 'ti'h4+ 17.
~g2, 'ti'h3+ 18. ~g1, j,xg3 19. fxg3,
El ataque se desarrolla fácil y espontánea- 'iYxg3+ 20. ~h1, 1:t e4! (20. ... , 1:t e6 21.
mente; las blancas deben seguir alarmadas el j,f6) 21. 1:t f4, j,h3, y todo ha terminado.
curso de los acontecimientos en el flanco de rey. 16. ..., l2Jxf1! 17. cxd6, l2Jxg3!
14. g3, ...
Después de 14. j,xg4, j,xg4 15. 1:t e1,
las negras intensifican la presión mediante 15.
... , I;I b4!
14. ... , .i:í.e8
Desde luego, era posible jugar 14.... ,
tbxh2 15. <;t>xh2, ~h4+, provocando las
tablas por fuerza, pero tenía toda la razón para
esperar más de la posición. Ahora el sacrificio
en h2 ya no parece tan inofensivo, puesto que
la torre se une al ataque con efectos decisivos:
15.... , tbxh2 16. <;t>xh2, ~h4+ 17. <;t>g2,
~h3+ 18. <;t>g1, j,xg3 19. fxg3, ~xg3+ 20.
'it>h1, 1l e6, etc.
15. tLld1, ...
Fue este golpe, que acaba de destruir el
flanco de rey de las blancas, lo que el gran
maestro holandés pasó por alto en sus cál-
culos. El caballo negro hace gala de una agili-
dad poco común. Como 18. dxe7, tt:Jxe2+ 19.
'it>f1 , tt:Jxc1 no ofrece esperanza alguna, las
blancas no tienen elección.
18. fxg3, ~xd6 19. <;t>f2, ...
19. ~g2, ~h6 20. g4, ~g5 (o 20.... ,
l:t b4) es igual de desalentador.
19. ..., ~h6 20. j, d4, ...
O bien 20. 'i:Vc3, .l::í_e6, llevando nuevas
reservas al ataque.
20. ..., ~h2+ 21. <;t>e1, ~xg3+
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 55

Las blancas tienen las horas contadas. Las Unzicker, en la que llevé las blancas. Se jugó
negras poseen una potente iniciativa y gran en tres días y duró en total once horas y vein-
ventaja de material. tidós minutos. Después de 104 jugadas, acabé
22. ~d2, 'iVg2 23. tt::\b2, .i,a6 24. tt::\d3, derrotando a mi adversario en un final de torres
ixd3 2S. wxd3, .l:i. bd8 26. J. f1' ~ e4+ 27. muy poco común.
~c3, ... En la partida que sigue, las negras come-
tieron un solo error, imperceptible, pero bastó
para que perdieran.
1. e4, es 2. tt::\f3, d6 3. d4, exd4 4. tt::\xd4,
N tt::\f6 S. tt::\e3, a6
Hübner me invita primero a jugar la Najdorf
y luego cambia a la Scheveningen.
6. .i,e2, e6 7. o-o, .i,e7 8. f4, o-o 9. ~h1,
tt::\e6 10. .i,e3, .i,d7 11. 'iVe1, tt::\xd4 12.
.i,xd4, J. e6 13. 'iV g3, bS 14. a3, g6

27.... ,eS!
Abriendo los últimos accesos al rey blanco.
Esta jugada es la manera más rápida de ganar.
28. j_xes, 'i:Ve6 29. ~b3, .id b8+ 30.
~a3, 1d es 31 . .i,b4, 'i:Vb6 O • 1
La novedad que empleé en esta partida
obtuvo su justa recompensa: ganó el concurso
dellnformator(cfr. el tomo 29, 1980) a la nove-
dad teórica más importante. Sin embargo, lo
interesante es que en el mismo número ¡tam- Así se pretende quitar la presión que hay
bién se consideró la mejor partida! Durante sobre el punto g7, pero esta jugada de peón
toda la historia de estos concursos, un doblete debería hacerse un poco más tarde. Es la
así no ha ocurrido más que dos veces ... única inexactitud de las negras en esta partida.
1S. .i,f3, 'i:Vd716. nad1, 'i:Vb717. fS!, ...

Partida 14
Anatoli Kárpov-Robert Hübner
Bad Kissingen, 1980
Defensa Siciliana [885]
Aparte de Robert Hübner y yo, los partici-
pantes de este notable torneo a doble vuelta
fueron el ex campeón mundial Borís Spasski y
Wolfgang Unzicker. Además de la bella victoria
que sigue, recuerdo en particular la partida con
56 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

25. l:t f2, 'iY c1


Después de la partida, Hübner comentó
N que 25 .... , 'iYa1 habría sido mejor. Así sería si
las blancas repitiesen lo que sucedió en la par-
tida, pero yo pensaba en la variante 26. fxg6,
.i,g7 27. gxf7+.
26. l:t xf6, l:t ac8

Lo más enérgico. Las blancas explotan el


precipitado avance del peón «g>> enemigo.
17. ..., e5
El peón de e4 es tabú: 17.... , lt:Jxe4 18.
'L:lxe4, .i,xe4 19. f6, j_ d8 20. 'iYh4, .i,xf3 21.
'i:Yh6, .i,xg2+ 22. ~g1.
18. .i,e3, b4 19. axb4, 'iYxb4 20. .i,g5,
'i:Yxb2 21. I:t d3, ...
Luego de 26. ... , ll ad8, las blancas
habrían ganado de una manera muy divertida:
27. fxg6, I:. xd1 + 28. lL\xd1, 'iVxd1 + 29. ll f1,
N .i,xf1 30. gxf7+, ~ha 31. 'iVxe5, .i,xg2+ 32.
~xg2, 'i:Yg4+ 33. ~f2, 'iVg7 34. h4!, y al lle-
gar a h6 el peón de torre decide el resultado.
Por el camino hay también una bonita rama:
27 .... , hxg6 28. h3, li d3 29. 'iVxg6+!, fxg6 30.
l!xf8, ~h7 31. !l2f7+, ~h6 32. l:lh8+,
~g5 33. h4 mate.
27. .l:t. c2, 'iVa1 28. fxg6, hxg6
Después de 28 .... , .l:Ixc3 entra en funcio-
namiento el conocido mecanismo 29. gxf7+,
~h8 30. 'iVxe5, 'iVxd1 + 31. li f1 mate. En
este caso, podía haberse sufrido una ilusión
Con la velada amenaza de cazar la dama n
óptica, 30 .... , !:! e3 (30 .... , a3 31. ~ b2!), y
(22. l::[.b1, 'iVxc2 23 . .i,d1), pero de momento parece que las negras distraen la dama y ame-
doy otro peón al adversario. nazan mate a su vez, pero este espejismo se
21 . ... , 'iVxc2 22 . .i,d1, 'iVb2 23. .i,xf6, desvanece de inmediato: 31. 'iVxa1 !, ~ e1 +
.i,xf6 24. .l::txd6, .i,b5 32. .U f1 mate.
Si 24 .... , .i,h4, habría seguido 25. 'iVxh4, 29. li d6, l:t c7
'iVxc3 26. 'iVh6, pero 26. f6 habría sido
inexacta en vista de 26 .... , 'iVc4 27 . .i:tg1 (27.
ll f3, 'iVxe4), ~h8.
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 57

Partida 15
Ljubomir Ljubojevié-Anatoli Kárpov
B Linares, 1981
Defensa Caro-Kann [819]

Entre 1981 y 2001 participé un total de


nueve veces en el torneo de la elite mundial, el
«Wimbledon» del ajedrez. La primera vez que
lo jugué compartí el primer puesto con el esta-
dounidense Larry Christiansen.
1. e4, c6 2. d4, d5 3. tt:Jc3, dxe4 4. tt:Jxe4,
i,f5 5. tt:Jg3, i,g6 6. tt:Jf3, tt:Jd7 7. h4, h6 8.
h5, i,h7 9. i,d3, i,xd3 10. 'iVxd3, e6 11.
i,f4, ...
En caso de 29 .... , l::i, fd8 30. 'iVxe5, ~ xd6 11. i,d2, V/iic7 va a parar a lo mismo.
31. 'iYxd6, .U xc3 32. 'iVd4, .l:i, a3, la torre da 11 ...•, l{i'a5+ 12. i,d2, V/ilc713. o-o-o, ...
mate: 33 . .U c8+, c;ith7 34. bi. h8#.
30. 'iYxe5, .l::tfc8 31. 'iVd5, c;itg7 32.
'iVd4+, c;i(h7 33. tt:Jxb5, 1 - O
Esta partida se valoró como la mejor en el N
número siguiente del lnformator {ctr. el tomo
30, 1980).

El periOdo anterior a la siguiente lucha por la


corona ajedrecística, en la que de nuevo se
enfrentaría a Víktor Korchnói, fue de muchí-
simos éxitos para Anatoli Kárpov. Participó
en un total de 11 torneos internacionales
-Montreal, Gaaga-Waddinxveen, lilburgo
(dos veces), Ámsterdam (dos veces), Bad
l<issingen, Bugojno, Linares, Buenos Aires y 13. 'iV e2 ha ocurrido muchas veces en mis
Moscú-. Excepto . en el de la capital de partidas, tanto con blancas como con negras.
Argentina, siempre obtuvo el primer puesto. Por cierto, en la octava partida de mi Encuen-
Su impresionante balance de un total de tro de Candidatos con Borís Spasski (Le-
126 partidas fue +54-6=66. El danés Bent ningrado, 1974) se llegó por trasposición de
Larsen fue el único que consiguió vencer jugadas a la posición que se produce luego
dos veces al <:ampeón mundial con negras. de 13.... , tt:Jgf6 14. c4, i,d6. Ese encuentro
fue el primero para el que me preparé a fondo
la Defensa Caro-Kann.
13.•••, tt:Jgf6 14. tt:Je4, ...
También aquí es popular la retirada de la
dama a e2: 14. V/ile2, 0-0-0 15. tt:Je5.
14•... , o-o-o 15. g3, •••
58 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

Estas dos últimas jugadas las introdujo en 19. ..., CiJd5 20. f4, CiJb6 21. 'iVb3, i,xe5
la práctica Efim Géller. Las blancas tienen la 22. dxe5, CiJd5 23. c4?!, ...
intención de apoderarse de una importante dia- Las blancas debilitan las casillas d3 y d4
gonal mediante i,f4. sin necesidad. La aguda variante 23. 'iVf3,
15. ..., tt:Jc5 tt:Je7 24. g4, I;i, hd8 25. ~xg7, 'iVb6, etc.
Explotando la posición enfrentada de la habría dado la igualdad de oportunidades.
torre y la dama, el caballo ocupa una casilla 23 .•.•, tt:Je7 24. i,e3, c5 25. nxd8+,
destinada al peón «C». Sin embargo, la dama l::i.xd8 26. .l:!d1, I;i,xd1+ 27. 'iVxd1, b6
blanca, por su parte, tiene que salir de los
rayos X. La alternativa a la inteligente manio-
bra de caballo es el cambio 15.... , tt:Jxe4 16.
'iVxe4, seguido de 16.... , i,d6 (e7) o 16.... , 8
CiJf6, y las blancas tienen posibilidades un
tanto mejores.
16. tt:Jxc5, i,xc5 17. 'iVc4, ..•
Como se estableció más tarde, la única
manera de luchar por la iniciativa es jugar c4 y,
a continuación, el alfil a c3; por ejemplo: 17.
c4!?, i,b6 18. i,c3, .l::the8 19. <;i;>b1, a6 20.
'iVc2; Tal-Miles, Bugojno, 1984.
17. ... , i,d6 18. 'iVa4, <;i;>b819. tt:Je5, ...

Aquí era interesante la variante que sigue:


28. g4, 'iVc6!? (también es posible 28 .... ,
'iVb7, tranquila, con contrajuego por las casi-
llas blancas) 29. 'iVd6+, 'iVxd6 30. exd6, tt:Jg8
31. g5, <;i;>b7 (31 .... , f6? 32. g6, <;i;>b7 33. b4,
cxb4 34. f5, e5 35. c5) 32. b4!, <;i;>c6 (32 .... ,
cxb4?! 33. i,d4, f6 34. g6, <;i;>c6 35. c5, bxc5
36. i,xc5) 33. bxc5, bxc5 34. i,xc5, g6!, y es
probable que haya tablas.
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 59

28. 'iVd3?!, ... mismo tiempo preparan ... , g5. Si 36. 'iie2, 36.
Parece que las blancas no perciben el peli- ..., ¡faa es desagradable; por otra parte, la
gro: una jugada inexacta, y la evaluación de la tentativa de impedir 36 .... , g5 mediante 36.
posición cambia al instante. 'ii'f3 es infructuosa en vista de la inesperada
28...., g6! réplica 36 .... , 'i:Yd4!, que explota el hecho de
Se levanta el bloqueo, y las negras tienen que capturar en d4 permite una horquilla.
la intención de establecer el caballo en f5, des- 36. ~c1, g5! 37. fxg5, 'ii'xg5+ 38. ~c2,
pués de lo cual el dúo de dama y caballo será Qje7!
fortísimo. Sin embargo, para ganar aún hay
que recurrir a varios procedimientos de estu-
dio.
29. hxg6, fxg6 30. a3, a5 31. b3, .. . B
Si 31. g4, podría haber seguido 31 .... , h5!,
como en la partida.
31 ...., h5 32. 'fi'e4, Qjf5 33. i,f2, 'fi'd7
34.a4, ~c7!
A la vez que acerco el rey al centro, tiendo
una celadita al adversario. Las blancas pierden
después de 35. 'fi'aa?, 'fi'd3! 36. 'ii'a7+, ~ca
37. ~aa+, ~d7 3a. 'ii'b7+, ~ea 39. 'it'ba+,
~f7 40. 'fi'b7+, Qje?.
35. ~c2, ...

Ahora el peón de eS está sentenciado.


39. 'iVh7,~d7
N El peón podría haberse ganado también
mediante 39 .... , 'iVg6+ 40. 'fi'xg6, Qjxg6 41.
i,e3, ~d7 (pero no 41 .... , '2Jxe5?? 42. i,f4)
42. i,g5, Qjxe5; no obstante, preferí cambiar
las damas en f5: el peón no escapará.
40. 'fi'e4, 'iYf5 41. 'iY d3+, ~c6 42. 'iYxf5,
exf5 43. i,e3, Qjg6 44. e6, ...
Las blancas intentan abrir paso al alfil hacia
los peones del flanco de dama, pero esta
desesperada tentativa no salva la posición.
44...., ~d6 45. .,ig5, ~xe6 46. ~d2, ...

Las blancas también suben con el rey, pero


resulta que en c2 está muy mal situado. Si 35.
'i'aB, 35 .... , 'fi'd3, sin miedo a fantasmas: 36.
'i'a7+, ~ca 37. 'fi'aa+, ~d7 3a. 'i:Yb7+,
~ea 39. 'fi'ba+, ~f7 40. 'fi'b7+, Qje?, y se
evita el jaque perpetuo.
35...., 'fi'd8!
Una jugada tranquila de gran fuerza. Las
negras toman el control de la casilla aa y al
60 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

65. c;;i(b4, y tablas, se frustra con la variante de


estudio 63 .... , t¿jb6+! 64. c;;i(b5, a4 65. ~b4,
N t¿jd5+. 62. i,d8 tampoco es suficiente debido
a 62 .... , \t>d1 63. i,xa5, c2 64. i,d2, t¿jb3.
62 . ..., c;;i(b3 o-1

Partida 16
Víktor Korchnói-Anatoli Kárpov
Encuentro por el Campeonato del Mundo (1),
Merano, 1981
Gambito de Dama [058]
El jugador que gana primero una partida en
En caso de 46. i,d8 directa, la ruptura ... , un encuentro por el Campeonato del Mundo
f4 habría ganado de inmediato. obtiene una importante ventaja psicológica.
46 . ... , f4! Ganar la primera partida es doblemente agra-
La posición es técnica, pero las negras, por dable, en especial si se logra con buen estilo.
extraño que parezca, tienen que recurrir a la 1. c4, e6 2. ct:Jc3, d5 3. d4, ...
táctica a fin de ganar. Trasponiendo a un Gambito de Dama.
47. gxf4, h4 48. ~e3, h3 49. ~f3, ~f5 3. ..., i,e7 4. l2Jf3, ct:Jf6 5. i,gS, h6 6.
50. ~g3, ... i,h4, o-o 7. e3, b6 8. l:l c1, i,b7 9. i,e2, ..•
En Baguio 1978, Korchnói jugó 9. i,d3, a
lo que se respondió 9.... , dxc4 10. i,xc4,
t¿jbd7.
N 9. ... , ct:Jbd7

50.... , l2Jxf4! 51. i,d8, t¿je2+ 52. ~xh3,


t¿jd4 53. i,xb6, t¿jxb3 54. i,d8, ~e4 55.
~g4, ~d3 56. ~f4, ~xc4 57. ~e4, ~c3
O bien 57.... , ~b4 58. ~d5, c4 59.
i,e7+, ~c3, y ganan. Durante mucho tiempo, la jugada habitual
58. i,f6+, ~c2 59. i,es, c4 60. ~e3, c3 en esta variante.
61. i,f6, tt:Jcs 62. ~e2, ... 1O. cxd5, exd5 11. o-o, eS 12. dxc5, bxc5
La tentativa de alcanzar el peón de a5, 62. 13. 'iVc2, •••
~d4, ct:Jxa4 63. ~c4, ltJb2+? 64. ~b5, a4
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 61

Poco antes del encuentro, Hort me hizo la


misma jugada (Ámsterdam, 1981), pero sin
cambiar en c5. Obré demasiado a la ligera, y el N
gran maestro checo consiguió ganar. En la
situación que nos ocupa, la maniobra de dama
a c2 fue una novedad en la época, pero no es
peligrosa para las negras.
13 . ... , 1:1 c8 14. 1:1 fd1, ~b6 15. ¡gb1, •••

Esto permite a las negras llevar a cabo un


cambio favorable.
17. ... , tt:Jh5!
liene gracia que jugar el caballo a h5 me
reportase dos victorias en este encuentro: esta
partida y la novena.
18. l:tcd2, tt:Jxg319. hxg3, tLlf6
Había también otra cómoda disposición de
las piezas: caballo en b6 y alfil en f6.
Esta jugada y el tiempo gastado en ella 20. ~c2, g6 21. ~a4, ...
-una media hora- mostraron que Korchnói se Los movimientos de la dama blanca en
sentía inseguro. Habría sido mejor situar la esta partida no causan buena impresión.
dama en b3. En la sala de prensa también se 21 . ... , a6 22 . .,td3, ~g7 23. .,tb1, ~b6
sugirió 15. b3, con la posible maniobra tt:Ja4. Aquí debería intentarse entrar en un final
Desde luego, las blancas todavía no han inferior mediante 24. ~b3 o retirarse el caba-
cometido equivocaciones graves y no tienen llo a e2. En vez de eso, las blancas cometen la
por qué perder, pero hay que decir que las equivocación decisiva.
negras ya no tienen dificultades. 24. a3?, ...
15 . ... , llfd816. l:i,c2, ~e6 El deseo de organizar otro ataque contra el
En general, el sitio de la dama no es delan- peón de d5 es comprensible, pero a las blan-
te de las piezas, pero este caso es una excep- cas les aguarda una amarga decepción. Puede
ción a la regla. La dama defiende el peón parecer extraño que su posición ya esté perdi-
central y también el alfil de e7. da, pero eso es el resultado lógico del pasivo
17. .,tg3, ••• juego que han practicado.
62 PAR T 1 D A S S E L E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

24. ... , d4!! 25. lbe2, ... El resto de la partida no tiene interés. Es
Después de esta retirada, es obvio que las evidente que las negras podían haber alcanza-
negras tienen ventaja. Desde luego, antes de do su objetivo con mayor rapidez, pero en el
romper en el centro estudié con cuidado las pimpón no eligieron lo más eficaz.
variantes que hay con 25. exd4. Entonces 31. b:txd8+, i.,xd8 32. ~b4, i.,e4 33.
habría seguido 25 .... , i.,c6!, y luego de la i.,xe4, lbxe4 34. l:td4, lbf2+ 35. ~g1,
réplica 26. ~c2 (26. ~c4, i.,xf3 27. gxf3, lbd3 36. ~b7, b:t b8 37. ~d7, i.,c7
cxd4 28. lba4, ~b5, ganando el caballo) Amenazando mate en tres jugadas: 38 .... ,
habría tenido que elegir entre dos continuacio- ~f2+ 39. ~h1' ~f1 + 40. l2Jg1' lbf2#.
nes tentadoras: 26 .... , cxd4 27. lbxd4, i.,xg2 38. Wh1, ~xb2
o 26 .... , i.,xf3 27. gxf3 (27. i.,a2 no es peli- De nuevo amenazando mate.
grosa: 27.... , i.,xd1 28. 'iYxf7+, ~h8 29. 39 . .l::f.xd3, cxd3 40. ~xd3, ~d6 41.
~ xd1, l2Jg8) 27.... , cxd4, con el posible final ~e4, ~d1+42. l2Jg1, ~d643. lbhf3, l:tb5
que sigue: 28. lba4, ~b5 29. ~e2, ~ e8! 30. o-1
~xb5 (30. b3, ~xb3 31. lbb2, i.,xa3), axb5
31. lbb6, ~c6, y las blancas pierden una
pieza. Partida 17
25 . ... , dxe3 26. fxe3, c4 Víktor Korchnói-Anatoli Kárpov
No se necesita tener mucho elo para eva- Encuentro por el Campeonato del Mundo (9),
luar esta posición correctamente. Merano, 1981
27. lbed4, ~c7 28. lbh4, ... Gambito de Dama [D53]
Una celada simplona: 28. ... , ~xg3 29.
lbhf5+. 1. c4, e6 2. lbc3, d5 3. d4, i.,e7 4. l2Jf3,
28 .... ,~es 29. ~h1, ~g8 lbf6 5. i.,g5, h6 6. i.,h4, 0-0 7. l::tc1, dxc4!?
29 .... , l2Jg4 era más fuerte. Vi que des-
pués de 30. lbhf5+, gxf5 31. lbxf5+ las
negras podían replicar 31. ... , ~g8! (sin
embargo, no 31 .... , ~h8 32. b:txd8+, .llxd8
34. ~b4!), pero decidí evitar complicaciones.
30. lbdf3, ~xg3
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 63

B N

Es sorprendente que una jugada tan simple Se ha llegado a una posición típica de peón
no hubiera ocurrido antes en la práctica de los de dama aislado, pero hay un importante matiz
grandes maestros. ¡El ajedrez es en verdad que beneficia a las negras. El quid es que, por
inagotable si incluso en una apertura tan anali- lo común, el alfil de casillas negras del bando
zada como el Gambito de Dama puede idear- blanco no se apresura a entrar en juego, sino
se algo nuevo en la jugada 7! Descubrimos que espera el momento apropiado. Su posición,
esta interesante posibilidad en casa al preparar h4, me sugirió una idea infrecuente, y, así, de-
el encuentro. seché la maniobra corriente ... , CL\b4-d5.
8. e3, ... 11 . ..., CL\h5!
Las blancas eligen la continuación más El cambio de los alfiles es útil a las negras,
segura. Después de 8. e4, CL\c6!, las negras mientras que 11 .... , CL\d5 habría permitido evi-
tienen una partida perfectamente jugable. tarlo mediante 12. i,g3, y en caso de 11 .... ,
8. ... , c5 9. i,xc4, cxd4 1O. exd4, ... CL\e4 12. i,xe7, CL\xc3 13. bxc3, el bando
La idea de cambiar temprano en c4 tam- blanco está claramente mejor.
bién la empleó Kaspárov en la partida 23 de 12. i,xe7, ...
nuestro primer encuentro. Yo tomé en d4 con el Después de 12. i,g3, CL\xg3 13. hxg3,
caballo, pero todo acabó pronto de modo pací- i,f6, las blancas habrían empezado a tener
fico: 10. CL\xd4, i,d7 11. 0-0, CL\c6 12. CL\b3, problemas con el peón «d».
~c813. i,e2, CL\d5!, cambiando piezas. 12. ... , CL\xe7
10 . ... , CL\c6 11. 0·0, ... Un importante eslabón del plan negro: un
caballo se ha trasladado a la banda del tablero
de manera transitoria, pero el otro puede tomar
el control de la casilla d5. Aquí las blancas
podían haberse desembarazado del peón
débil: 13. d5, exd5 14. CL\xd5, CL\xd5 15.
i,xd5, CL\f4 16. i,e4, 'iJxd1 17. l:t.cxd1,
i,e6, con igualdad. Sin embargo, Korchnói no
quiere ceder las piezas con tanta facilidad, y el
resultado de ello es que acaba en una posición
difícil.
13. i,b3, CL\f6 14. CL\e5, i,d7 15. 'iVe2,
:l:!.cS '\6. eLlel\, ...
64 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Las blancas no aciertan a encontrar un 21 . ... , z:!.b6!


plan claro y pasan por alto el hecho de que Interesante idea posicional. Como el adver-
todo cambio debilita en potencia el peón de d4. sario no tiene expectativas de ataque en el
16. ldfe1 era más sensata, impidiendo 16.... , flanco de rey, es importante que las negras
.i,c6 debido a 17. t:bxf7. En ese caso, habría preserven del cambio las piezas mayores a fin
replicado 16.... , .l:tc7 o 16.... , .i,ea. de presionar sobre el peón aislado. La tentati-
16. ..., t:bxe417. 'iVxe4, .i,c6! va de triplicar en la columna «d•• no sirve (21 .
Importante sutileza. Las negras no temen ... , 'iVd7 22 . .i,a4), pero no quería jugar ... , a6,
que después del doble cambio en c6 puedan puesto que no está claro qué disposición de los
quedarse también ellas con un peón aislado. peones del flanco de dama se necesitará. La
Su caballo es capaz tanto de defender bien su torre ata el alfil al peón de b2 y deja en el aire
propio peón como de atacar el peón enemigo la posibilidad de atacar por el flanco con ... ,
de d4, mientras que el alfil blanco se ve limita- ~b4.
do en sus funciones. 22. 'iVe1, 'iVd7!
18. t:bxc6, .l:!.xc6! Liberando la importante casilla d6 para la
Lo correcto, haciéndose con el control de la torre. 22. ..., 1::!. b4 se habría contrarrestado
columna «C» por si el primer jugador quisiera mediante 23. bi. c4.
trasladar la torre al flanco de rey. Después de 23. li cd3, I:i. d6 24. 'iVe4, ...
18.... , t:bxc619. d5, exd5 20 . .i,xd5, el bando Las blancas solamente pueden esperar a
blanco habría tenido la iniciativa. ver qué hace el rival.
19. .l:i.c3, 'iVd6 20. g3, ... 24. ... , 'iVc6! 25. 'iVf4, ...
Las blancas no deberían haber tenido tanta Aquí la ruptura 25. 'iVxc6, t¿jxc6 26. d5
prisa por crear una casilla de fuga; ahora sus habría perdido un peón después de 26 .... ,
perspectivas en el flanco de rey se evaporan. t:bb4.
20. ... , l:Id8 21. !ld1, ... 25 . ... , t¿jd5 26. 'iVd2, 'iVb6
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 65

de que el final de torres después de 35 .... ,


n b8 estaba ganado, pero quería zanjar el
8 asunto en el medio juego. En esto me ayudó
que a Korchnói le gustase aferrarse al material.
35 . .l:1d2, e5!
El punto culminante de la partida. Como el
rey blanco no está seguro, las negras abren el
centro y son definitivamente las que tienen la
sartén por el mango. Las continuaciones 35 .... ,
n ca o 35 .... , g5, tentadoras, no obtienen gran
cosa. Aquí, una vez más, la geometría de la
posición resulta decisiva. Las blancas ya no
pueden resistir.
36. fxe5, l:txe5 37. ~a1, 'ti'e8!
Hay la desagradable amenaza ... , lt:Jb4.
27. a3 debilitaría la posición del alfil. A Korchnói
se le agota la paciencia, y cambia las piezas
menores, condenándose a una defensa pasi- 8
va.
27. .i,xd5, ...
Simplificar la posición no beneficia sino a
las negras porque ahora el destino del peón
aislado está decidido.
27. ..., .l:Ixd5 28. ~b3, ...
Sacrificar el peón de d4 daría a las blancas
en la práctica posibilidades de salvarse en el
final de torres. Sin embargo, psicológicamente
es difícil decidirse a dar un paso así por volun-
tad propia. Mientras tanto, las negras incre-
mentan la presión. Al encontrar esta fuerte y sorprendente
28. ..., ~c6 29. ~c3, ~d7 30. f4, ... jugada, experimenté una gran satisfacción
la única manera de impedir ... , e5, pero a estética. La dama ejerce la máxima presión por
costa de debilitar la posición del rey. la columna y la diagonal. Esto decide la partida
30. ... , b6! 31. b!. b4, b5 32. a4, ... a favor de las negras al cabo de pocas juga-
Se amenazaba 32. ..., a5; si 32. ~ b3, das.
habría seguido 32 .... , .l:1c8 y 33 .... , .l:1c4. 38. dxe5, ...
32.... , bxa4 Si 38 . .l:1d1, 38 .... , .l:1e2 es decisiva.
No tanto para ganar un peón como para 38. ..., b!. xd2 39. ~ xa5, ~ c6 40. ~ a8+,
distraer las piezas blancas del flanco de rey. ~h7 41. ~b1+, g6
33. ~a3, a5 34. .llxa4, ... 41 . .. ., .r1 c2 también era buena.
O bien 34. J::i. c4, ~b5 35. ~xa4, ~xb2. 42. 'iVf1, ~C5+
34.... , ~b5! Desde luego, no 42 .... , ~xa8? debido a
Reduciendo a la dama a defender la torre y 43. ~xf7+.
amenazando a la vez invadir por e2. Pensaba 43. ~h1, ~d5+ o-1
que las blancas tenían que optar por 35. b3 a La idea de la maniobra de caballo a h5 no
fin de liberar la dama. No tenía ninguna duda pasó inadvertida. Esta partida ganó el concur-
66 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

so regular del/nformator(cfr. el tomo 33, 1982) por sorpresa a Korchnói. Después de pensar
para determinar la partida teórica más impor- un tiempo récord, setenta y ocho minutos,
tante. replicó 13.... , j,e7 14. j,e3, t¿jxf3+ y luego
de 15. ~xf3, 0-016. l:Í,fd1, ~e8 17. t¿jf6+!,
j,xf6 18. exf6, ~c8 19. fxg7, l:Í,d8 20. h4!
Partida 18 acabó en una posición crítica. Fue mi quinta
Anatoli Kárpov-Víktor Korchnói victoria.
Encuentro por el Campeonato del Mundo (18), En la partida 16, el aspirante jugó con más
Merano, 1981 exactitud -14 .... , t¿jf5- y salió indemne de la
Ruy López [CSO] apertura. Para la partida decisiva pude prepa-
rar otra sorpresa peligrosa.
La apertura que eligió mi adversario me 13. a4!, ...
sorprendió un tanto, puesto que las dos parti- La fuerza de esta novedad la indica el
das «españolas» anteriores, en especial la 14, hecho de que Korchnói pensó durante cin-
habían seguido un curso bastante difícil para cuenta y cuatro minutos. Había pasado lo
él. Al finalizar el encuentro, a Korchnói, por lo mismo que en la partida 14.
visto, le parecían aún más peligrosas otras 13...., j,e7
aperturas. 13.... , J::r b8 pierde un tiempo, y después
1. e4, e5 2. t¿jf3, t¿jc6 3. j,b5, a6 4. de 14. axb5, axb515. tLle4, j,e716. j,e31as
j,a4, t¿jf6 5. 0-0, tt:Jxe4 6. d4, b5 7. j,b3, d5 blancas tienen una inquietante iniciativa. Sin
8. dxe5, j,e6 9. t¿jbd2, t¿jc5 10. c3, d4 11. embargo, 13.... , j,c5 14. t¿je4, j,b6 15.
j,xe6, tt:Jxe612.cxd4, t¿jcxd4 t¿jxd4, j,xd4 16. t¿jg5, 0-0 17. axb5, tt:Jxg5
18. j,xg5, j,xf2+ 19. l:Í,xf2, 'iYxg5 20. bxa6,
'ti'xe5 merece estudio. Todo esto ocurrió en
una partida posterior, Tischbierek-Chéjov,
Potsdam, 1985, y 21. ~h1?, 'iYb5! condujo a
un juego igualado. Sin embargo, 21. 'iVf1 !?
habría dado a las blancas posibilidades un
poco mejores.
14. t¿jxd4, ...
La maniobra 14. tLle4 no tenía valor in-
dependiente, puesto que se habría llegado
de nuevo a una posición de la partida 14 (con
14. a4 en vez de 14. j,e3). 14. h3 o 14. !ie1
no eran muy prometedoras. Después de 14.
axb5, axb5 15. I1 xa8, 'iYxa8 16. tLlxd4,
t¿jxd4 17. 'iYg4, t¿je6 18. f4, las blancas tie-
La Variante Abierta de la Ruy López se exa- nen notable ventaja, pero el juego se complica
minó a fondo en Baguio y Merano, pero en la luego de 14.... , t¿jxb5.
etapa final del segundo de estos encuentros 14...., t¿jxd4
las negras sufrieron un doloroso golpe. Hay que decir que tras finalizar el En-
Ahora 13. t¿jxd4, 'iYxd4 14. 'iVf3,n d8 15. cuentro de Merano se hallaron varios recursos
a4 habría conducido a una posición de la vieja defensivos para las negras tanto después de
partida Capablanca-Lasker, San Petersburgo, 13. tLle4 como de 13. a4, pero estas bús-
1914. En la partida 14 ya había empleado una quedas de antídotos llevaron bastante tiempo.
novedad en este punto, 13. t¿je4!, que cogió En concreto, se probó muchas veces la cap-
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 67

tura con la dama, 14.... , 'ii'xd4. Aquí tenemos


un ejemplo: 15. axb5, 'ii'xe5 16. bxa6, 0-0
17. 'i'a4, l:í,fb8 18. a7, .l:'b.b7 19. lLJf3, 'ii'b5 N
20. 'i'xb5, l:í. xb5 21. i, e3, y las blancas tie-
nen posibilidades un poco mejores; Hjartarson-
Smejkal, Alemania, 1990.
15. et:Je4, et:Je6

19.... , i,f8
19.... , i,d8 era esencial, aunque después
de 19. a5, lLJ f8 21. 1d. d3 la posición del segun-
do jugador dista de ser agradable.
20. f5, lLJdS 21. a5!, ...
21. l:!xc7, bxa4 22. i,d4, 1:l,b4 23. l:í.d1,
1d. aba no era tan claro.
21 .... , et:Jc6 22. e6!, fxe6 23. f6!, ...
La causa de las dificultades subsiguientes Esto paraliza la posición negra. Ahora no
de las negras; el caballo debería haberse deja- es apropiada 23 .... , l:í beS, pero 23 .... , !:! bd8
do en su sitio. 15.... , 0-0 era más exacta; por quizá sea la mejor tentativa de defenderse.
ejemplo: 16. axb5, et:Jxb5 17. i,e3, 'ii'c8 18. 23 ...., et:Je5
'ltc2, 'i'e6 19. f4, .U ad8 20. 1:1 a4, r1 d7 21. Defendiéndose de la desagradable amena-
.Id f1, 'i'd5 22. h3, f6 23. exf6, i,xt6 24. za 24. f7+ y 25. et:Jg5. Simplificar con 23 .... ,
t'Llxf6+, llxf6 25 . .l:lxa6, .l::í,xa6 26 . .l:Ixa6, !:t. d8 24. .l::t xc7, 1:!. ac8 habría conducido, des-
t'Lld4, con compensación por el peón; Adams- pués de 25. f7+, ~h8 26. 1:i.xc8, I:txc8 27.
Yusúpov, Hastings, 1989-1990. ~ c1, a un final que no ofrece esperanzas.
16. i,e3, 0-0 17. f4, ... 24. ~ xc7, bí. es 25. 1::i. ac1, l:t. xc7 26.
Tengo las piezas situadas más activamen- l::txc7, Md8 27. h3!, ...
te, y controlan todas las casillas centrales
importantes. Ahora se amenaza 18. f5, y si 17.
... , g6, es fuerte 18. g4. En una posición difícil,
las negras encuentran la mejor defensa.
17...., 'ii'xd1 18. r1 fxd1 , ...
Hasta este punto, las blancas habían gas-
tado nada más que diez minutos, mientras que
las negras habían consumido una hora y trein-
ta y cinco minutos.
18...., l:!,fb819. l::i.d7, ...
68 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

No hay necesidad de apresurarse. Esta Como el cambio de las torres conduce a la


jugada tranquila priva a las negras de la posi- pérdida de una pieza (35 .... , ldxd7 36. lt:Jxd7,
bilidad 27 .... , ~ d1 + 28. Wf2, lt:Jg4+. t¿jd6 37. t¿jb6), las negras se ven obligadas a
27. ... , h6 conceder la columna abierta y hacerse a la
No puede consentirse que el caballo inva- idea de que van a perder su último peón del
dag5. flanco de dama.
28. l::i,a7!, ... 3S . ... , I;i.e8 36. a6, l:ta8 37. ldb7, WfS
La manera más exacta de realizar la venta- 38. 1:t xbs, wes 39. l:í. b7, wds 40. .l:I f7!, ...
ja. «El campeón del mundo vuelve ahora de mil La torre va aquí, puesto que luego de 40.
amores a la debilidad de a6•• (H. Hecht). l:i, e7, e5 41. li f7, f5!, las negras aún podrían
El juego negro se habría activado después haber aguantado.
de 28. lt:Jc5, gxf6 29. tt:Jxe6, !1 d1 + 30. Wf2, 40. ... , fS 41. 1::!. f6, 1 -o
J.,b4.
28. ... , lt:Jc4 29. J.,b6, ~b8
Luego de 29 .... , t¿jxb6 30. f7+, Wh7 31.
axb6, las negras no pueden hacer frente a los N
dos peones pasados.
30. ,tes, J.,xcS+ 31. tt:Jxcs, gxf6
En este punto, mi adversario incluso tiene
un peón suplementario. Sin embargo, el con-
trol de la séptima fila, la diferencia de expec-
tativas de los dos caballos y las numerosas
debilidades que tiene el bando negro no le dan
esperanzas de salvar la partida.
32. b4, .i::!.d8 33. l::txa6, Wf7 34. l:i,a7+,

Evitando la celada 34. .ti. xe6, lt:Jxa5 35.


bxa5, l:l eS, y tal vez no fuera posible ganar el La partida se aplazó en esta posición, y la
final de torres. jugada secreta fue 41 . ..., es. Sin embargo,
34. ... , wgs 3S. .lld7, .•• Korchnói abandonó al día siguiente sin reanudar
el juego. Esto concluyó el encuentro y, con él, la
era de nuestra rivalidad por el trono ajedrecístico.
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 69

Partida 19 vieron ventaja. Sin embargo, luego de 17.... ,


Anatoll Kárpov-Robert Hübner b5 las cosas no habrían sido tan claras.
lilburgo, 1982 14. ...,es
Defensa Caro-Kann [819] Una jugada lógica: las negras quieren abrir
la columna «d» y empezar a cambiar las pie-
Dos años antes, se valoró una de mis par- zas mayores en masa; d5 parece imposible
tidas con Robert Hübner como la mejor del debido a... Pero esperemos un par de jugadas.
lnformator(cfr. el tomo 30, 1980), y aquí libra- 1S.dS, ttJxeS
mos de nuevo una batalla fascinante. Tomar el peón es malo, dado el salto de
1. e4, c6 2. d4, dS 3. liJd2, dxe4 4. caballo a f5.
l2Jxe4, .tts s. liJg3, ,!g6 6. h4, h6 7. liJf3, 16. .txes, t¿jg4
ltjd7 8. hS, i.h7 9. ,!d3, ,!xd310. 'fi'xd3,
ltjgf6
Es más habitual10.... , e6 o 10.... , 'fi'c7.
11 . .tt4, ... B
En la Variante Clásica de la Defensa Caro-
Kann, las blancas suelen desarrollar el alfil a
d2 para jugarlo a continuación a c3.
11 . ..., e6 12. o-o-o, i,.e713. liJeS, •..

17. ,!xg7!?, ...


Es obvio que Hübner pasó por alto este
sacrificio de pieza. Después de 17. 'iVe2,
ttJxe5 18. 'iVxe5, .tf6, las negras tienen
excelentes posibilidades. Poco prometía tam-
bién el sacrificio de calidad 17. f4, liJf2 (¡una
horquilla triple!) 18. 'ti'c3, t¿jxd1 19. .l::[ xd1, f6!
20. dxe6, 'ti'd6 21. ltJf5, 'iVxe6 22. ttJxe7,
Jugar el caballo al centro es una continua- 'fi'xe7 23. i,d6, 'fi'e4 24. ,!xt8, 'fi'xt4, y las
ción bastante aguda. 13. c4 directa es más negras están mejor.
tranquila. En la partida lvanchuk-Seirawan, 17. ... , ~xg7?
Novi Sad, 1990, se llegó a una posición muy Incurriendo al instante en una equivocación
complicada después de 13. c4, b5!? 14. c5!, decisiva. Era correcta 17 .... , et:lxt2, con juego
0-015. ~b1, a516. ,!c1, a417. tiJe2, 'ti'b8 agudo: 18. 'ti e3 ('tid2) no es posible debido a
18. g4, ttJxg419. l::r.dg1!, f5! Acabó en tablas. 18.... , ,!g5. Es interesante que la posición del
13.... ,o-o 14. c4, ... último diagrama -con la única diferencia de
En el mismo torneo, limman le jugó a que se jugó ~b1 en vez de h5- ocurrió en la
Hübner 14. ttJxd7, 'ti'xd715. .tes, ~ad816. partida Ponomariov-Tukmakov, Donetsk, 1998,
'i'e2, 'iVd5 17. ~b1, l:,d7 18. c4, 'fi'a5 19. que ganaron las blancas con rapidez: 17.
n
f4, b5 20. c5, d5 21. f5, y las blancas obtu- ,!xg7! Las negras no pueden replicar 17.... ,
70 PARTIDAS SELECTAS DE G M. KÁRP OV: MI S MEJORE S PAR TI DA S

tl:lxf2 debido a 18. ~e3. Ahora ... , J,g5 ya no


es posible, y a toda captura con el caballo se
contesta ~xh6, con mate. De esta manera, 8
Ruslán Ponomariov, a la sazón GM de quince
años, el más joven del mundo, mejoró mi idea
dieciséis años más tarde.
1S. ~e2, J,g5+
18.... , tl:lf6 no era suficiente: 19. dxe6,
~c7 20. tl:lf5+, ~h7 21. g3, con un ataque
muy fuerte.
19. ~b1, tl:lf6 20. dxe6, ¡ves 21. e7,
l:i. es 22. b[ d6!, ...

No puede tomarse el peón: 24 .... , tl:lxh5


N 25. tl:lf5, .i,f4 26. ~d5!
25. l::rxd7!, ...
25. ~f5, ~xf5 26. tl:lxf5, tl:lb6 27 . .l:!. e4,
J,xe728. ~xe7, tl:lxc429. b[xh6tambiénes
bueno, pero ceder la torre es la manera más
rápida de ganar.
25 . ..., ~xd7 26. 4Jf5, f6
26 .... , ~d3+ 27. ~a1, ~d4 28. 4Jxd4,
l:i.xe7 29. ~xe7, J,xe7 30. 4Jf5, etc. no
salva a las negras.
27. ~d5+!, ...
Las blancas tienen una torre menos, pero,
El peón de e7 vale más que una pieza. por extraño que parezca, el cambio de las
22. ... , ~g4 damas es la manera más sencilla y más ele-
Si 22 .... , .i,f4, sigue 23. l:;Ixf6!, J,xg3 24. gante de ganar.
~f3! 27. ... , ~xd5 2S. cxd5, .i,f4 29. g3, J,c7
23. ~e5, ~gS 24. ~e1, tl:ld7 30. ~c2, b5 31. 4Jxh6+, ~h7 32. 4Jf5,
l,í,gS 33. d6, J,a5 34. l:ie6, l:,g5 35. t!xf6,
.l'l xh5 36. d7, ...
No es frecuente que los peones lleguen tan
lejos por el centro en una partida.
36 . ... , ~ h2 37. 4Je3 (D), 1 - O
Divertida posición.
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 71

N 8

16. 'iVb3!, ...


Partida 20 Las negras no habían previsto esta réplica.
Anatoli Kárpov-Gyula Sax Una vez que capturen el caballo, su rey no
Linares, 1983 podrá esconderse en ningún flanco. Como
Defensa Siciliana [881] mostró un análisis detallado, la tentativa de
conservar la pieza mediante 16. tt:::lc3 o 16.
Por votación, esta partida se consideró la 'i::Yd2 les habría dado una peligrosa iniciativa.
mejor del torneo. Cada gran maestro recibió un 16. ... , dxe417. i,c4, bí.f8
trozo de papel y votó. Al hacer el recuento, mi La torre ocupa una posición incómoda,
partida con Sax resultó la más votada. pero 17.... , 0-0 era mala debido a 18. g5, hxg5
Posteriormente también ganó el concurso del 19. i,xg5, con ataque muy fuerte.
lnformator (cfr. el tomo 36, 1983). n
18. d5!, i,xd5
1. e4, c5 2.lt:Jf3, e6 3. d4, cxd4 4.lt:Jxd4, Después de que la dama se retirase a c7
t¿jf6 5.tt:::lc3, d6 6. g4, h6 7. bí,g1, i,e7 8. había la desagradable réplica 19. i,b5.
i,e3, lt:Jc6 9. 'i::Ye2, i,d7 10. h4, ... 19. i,xd5, ~d8 20. i,c4, ...
En caso de 1O. 0-0-0, las consecuencias de Si 20. i,xb7, podría haber seguido 20 .... ,
la variante 1O.... , tt:::lxd4 11. i,xd4, e5 12. i,c5, cambiando los alfiles de casillas negras
i,e3, l:!,c8 son inciertas. Las blancas han de y asegurando al rey un refugio relativamente
tener en cuenta el sacrificio de calidad en c3. seguro en esas casillas.
10. ... , lt:Jxd4 11. i,xd4, e5 12. i,e3, 20 . ... , i,b4 21. c3, b5!
.tes 13. 'i::Yd3!, ... Luego de 21 .... , i,d6 22. 'i::Yxb7, 'i::Yc7 23 .
Defendiendo el peón de e4 y reforzando el 'i::Yxe4, el ataque blanco no habría sido menos
control de la casilla d5. En vista de la amenaza fuerte.
14. g5, las negras tienen que adoptar medidas 22. i,e2, i,d6 23. ~d5, ...
extremas.
13. ... , 'i::Ya5 14. o-o-o, tt:Jxe4 15. lt:Jxe4,
d5
72 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

23. ... , ¿;;e7 30 . ... , bí.d6 31 . .tc4+, ...


Un momento crítico. Es comprensible que Sin consentir que la torre negra vaya a e6.
las negras deseen coordinar por fin las piezas, 31 . ... , ¿;;da 32. .txb5, a6
pero 23 .... , V/lic7 era más segura. Si 32 .... , bí.f6, 33. 'iYd5+, wca 34. lle7!!,
24. .teS!, •.. V/iixe7 35. 'iVaB+, ¿;;c7 36. V/lixa7+, ~d6 37.
Por lo visto, Sax pasó por alto que si 24 .... , V/lib6+, ¿¡;es 38. V/lid4+, ¿;;e6 39 . .tc4 mate.
V/lic7, es decisivo 25. V/lixe5+, ¿;;d7 26. 33 . .ta4, g6 34. V/1113, ¿;;ca
.txd6, V/lixd6 27. bi d1; por otra parte, des- Esto permite que la partida concluya de
pués de 24 .... , f6 sigue 25 . .tc4, y no puede manera espectacular.
evitarse el mate.
24. ... , .txc5 25. V/lixe5+, ¿;;d7 26.
V/lixc5, V/lic7 27. V/1115+, ¿¡;e7
Si 27. ..., ¿;;c6, 28. V/lixb5+, ¿;;d6 29. B
V/lib4+, V/lic5 30. V/lib7, ¿;;e5 31. Me1 (por
desgracia, la bonita variante 31. f4+, ¿;;xt4 32.
l:t, f1 +, ¿;;e3 33 . .l:i. f3+! no alcanza el objetivo,
puesto que las negras capturan al paso) 31 .... ,
V/lixf2 32. V/lie7+, ¿;;d5 33. bí.d1+, ¿;;c6 34.
V/lie4+, Wc7 35. V/lie7+, ¿;;c6 36. ~ f1, y las
blancas ganan.
2a. V/lixe4+, ¿;;d7 29. V/lif5+, ¿;;e7 30.
l:!,e1, .•.

35. !1e7!!, nd1+


O bien 37 .... , V/lixe7 38. V/liaB+, ¿;;c7 39.
V/lia7+, ¿;;da 40. V/liba mate.
36. ¿;;xd1, V/lixe7
36 .... , .!l d8+ 37 . .l::!. d7! habría conducido a
un final de damas en el que las blancas ten-
drían dos peones de ventaja.
37. VJI¡aa+, ¿;;c7 3a. V/lia7+, ~d6 39.
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 73

'i'b6+, 1 • o
El mate en dos es inevitable: 39 .... , <;t>e5
40. 'i'd4+, <;t>e6 41. J,b3 mate. N

Partida 21
Anatoli Kárpov-Artur Vusúpov
L Campeonato de la URSS, Moscú, 1983
Ruy López [C82]
Desde 1970 jugué en total seis campeo-
natos nacionales soviéticos. Los campeonatos
de la URSS se consideraban los torneos más
«duros» del mundo y, a veces, más fuertes
incluso que los torneos de candidatos al En Merano (partida 6) retiré el caballo a c1 ,
Campeonato del Mundo. Gané el Campeonato y acabé sufriendo una derrota. Aquí decidí vol-
de la URSS en tres ocasiones: en 1976 y 1983 ver a la maniobra que había empleado hacía
solo, así como en 1988 junto con mi sucesor muchos años contra Savon (Moscú, 1971 ).
en el trono ajedrecístico, Garri Kaspárov. La 16. ... , a317. CL\xe4, axb218. l:t.b1, ...
puntuación global en las 108 partidas fue +36
-7 =65 (63,4%).
Esta partida del L aniversario del campeo-
nato presenta la Variante Abierta de la Ruy N
López, que tanto había aparecido en los
encuentros por el Campeonato del Mundo
celebrados en Baguio y Merano. No mucho
antes del Campeonato de la URSS, en el tor-
neo de Linares, Yusúpov la había elegido con-
tra mí, y consiguió hacer tablas después de
una difícil defensa. En esta ocasión, esa situa-
ción no se repitió.
1. e4, e5 2. CL\13, CL\c6 3. J,b5, a6 4.
i,a4, CL\f6 5. 0·0, CL\xe4 6. d4, b5 7. j,b3, d5
8. dxe5, J,e6 9. c3, J,c5 10. CL\bd2, o-o 11.
i,c2, J,f5 12. CL\b3, j,g6 13. CL\fd4, j,xd4 Al comentar la partida que jugué con
14. cxd4, a5 15. J,e3, a4 16. CL\d2, ... Savon, di esta variante (la partida siguió el
curso 15.... , CL\b4 16. J,b1, a4 17. CL\d2, a3
18. ~c1 !, con gran ventaja de las blancas) y
juzgué la posición que surge después de 18.
... , dxe4 19. bi. xb2, CL\e7 20. ~ xb5, ~ xa2 21.
~b1, ~aS 22. l:í,c1 como favorable para las
blancas. Sin embargo, posteriormente se jugó
la partida A. lvanov-Yusúpov, XLVII Campeo-
nato de la URSS, Minsk, 1979, en la que las
negras capturaron en e4 con el alfil, 18.... ,
J,xe4, y 19. ldxb2, ~d7 20. J,xe4, dxe4
74 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

21. 1::!. xb5, Cbxd4 22. 1::!. c5, 1::!. fd8 condujo a la
igualdad.
Tres años más tarde, Hübner se enfrentó 8
dos veces a Korchnói y empleó la nueva juga-
da 20. i,d3 (en vez de 20. i,xe4). De todas
formas, ocurrió el cambio 20.... , i,xd3 21.
'iVxd3, pero las blancas se quedaron con una
estructura de peones más favorable. La prime-
ra de estas partidas acabó en tablas después
de 21 .... , l:t fb8 22. l:t fb1, b4 23. a3, bxa3 24.
l:í. xb8+, 1::!. xb8 25 . .l::i. xb8+, Cbxb8 26. 'iVxa3,
'iVc6 27. 'iVe7, 'iVd7 28. 'iYa3 (Hübner-
Korchnói, Chicago, 1982), aunque las blancas
habrían conservado las mejores posibilidades
continuando con 27. g4, h6 28. f4, Cbd7 29. f5, Desde luego, 23 .... , .l:Ia3 no es posible
Cbb6 30. i,f2. debido a 24. 'iVxa3! Sin embargo, un año más
En la segunda partida, la posición se igua- tarde, en una partida con Popovié (Sarajevo,
ló después de 21 .... , b4 22. i,d2, li fb8 23. 1984), mi adversario jugó con más exactitud,
.i::[fb1, 'iVg4 24. i,e3, l::i.b6 25. h3, 'iVc8, 23 .... , l:í. b6, y se ahorró un tiempo. Las blan-
pero las negras ganaron la calidad como resul- cas no tenían grandes deseos de intentar
tado de 26. l:r_c2?, b3! 27. ~xb3, Cbb4 y, al materializar su microscópica ventaja, y al cabo
final, también la partida (Hübner-Korchnói, de dos jugadas se acordaron las tablas (24.
Lucerna, 1982). Sin embargo, no era obligato- 'iVc2, l:t,ab8 25. l::i,c1, l:I8b7 26. 'iVc5).
rio en modo alguno ceder material... 24 . .lde1, l:l_b6
18. ... , i,xe4 19. .l:t xb2, 'iV d7 20. i, d3, En caso de 24 .... , Cba5, hay la desagrada-
i,xd3 ble réplica 25. 'iVb1, y entonces 25 .... , Cbc4
20 .... , b4 no valdría debido a 21. i,b5, pierde por 26. 1d xb4, .l:I xb4 27. 'iVxb4, ~ xa2
n
1::i. fb8 22. xb4, l:t xa2 23. i,xc6. 28. 'iVb8+, ~h7 29. 'iVb1+.
21. 'iVxd3, l:t fb8 22 . .l::í. fb1, ... 2S. 'iVb1, l:l_ab8
22. 1::!. xb5, 1:1 xb5 23. 'iVxb5, Cbxe5 24. Las negras también van a sufrir tortura des-
'iVb7, 'iVc6 25. 'iVxc6, Cbxc6 26. li c1, .li a6 pués de 25. ... , .li a7 (Popovié-Timman,
conduce a la igualdad. Sarajevo, 1984).
22. ... , b4 23. h3, ... 26 . .i:l eS, Cbd8 27. .l:l ee2, Cbe6
liene gracia que solamente en la jugada 23 Si 27 .... , Cbe6, habría seguido 28. f4, con
tomase la primera decisión independiente. En un asalto de peones, así que las negras
rigor, el quid no es que las blancas avancen un devuelven el caballo a su sitio anterior.
peón, sino que evitan la simplificación en el 28. 'iVe1, bí. 8b7 29. ~es, Cbe7 30. ~h2,
flanco de dama que ocurrió en las partidas ClJfS?!
antes mencionadas.
23 . ... , h6
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 75

8 8

Está claro que las blancas tienen la iniciati- 38. ~g3!, ...
va en el flanco de dama y, además, pueden El caballo, que estaba a punto de sembrar
avanzar los peones del flanco de rey para plan- la confusión en la posición blanca, se ve devo-
tear nuevos problemas al adversario. Las rado tranquilamente por el rey.
negras deciden ceder el peón «C» a fin de acti- 38 . ... , fxg4 39. ~xh4, gxh3 40. f4, ...
varse. Aun así, 30 .... , .l::i, b5 o 30 .... , c6 habrían 40. ~xh3, 'iVe6+ 41. ~h2, 'iVf5, con la
sido mejores, con posición defendible. amenaza 42 .... , 'iVe4, era peligroso para las
31 . .l::i,bc2, J:Ig6 32. ldxc7, .l:i,xc7 33. blancas, pero ahora la torre viene a ayudar al
J:t.xc7, 'iVbS rey.
Se amenaza 34 .... , 'iVe2, y si 35 . .il c2, 35. 40. ... , 'iVe6 41. 'iVhS!, •••
... , ~xg2+! 36. ~xg2, tt:Jxe3+; la defensa 34. Sin consentir 41 .... , h5.
'i'c2 no es suficiente en vista de 34 .... , 'iVf1! 41 . ... , 'iVe7+ 42. ~xh3, 'iVf7 43 . .l:i.h2!,
Sin embargo, el avance del peón «g•• libera de
preocupaciones a las blancas. Impidiendo 43 .... , 1::t g3+ 44. ~h4, 1:t h3+.
34. g4!, tZ'lh4 43. ... , ¡fd7+ 44. fS, 1 -O
Después de 34 .... , tt:Jxe3 35. 'iYxe3, el Es curioso que en la ceremonia de clausu-
ataque de las negras va decayendo, y aún tie- ra del campeonato a Yusúpov y a mí se nos
nen un peón menos. concediera el premio a la partida más brillante
35.l:ic8+, ~h736. 'iVd1, 'iVa637.l::tc2, por esta partida. ¡El jurado se dio perfecta
cuenta de que toda obra artística la crean dos
Las blancas pretenden llevar a cabo la autores! Y poco más tarde, esta partida tam-
maniobra .i,f4-g3. En caso de 37 .... , 'iVa3 38. bién ganó el concurso para determinar la mejor
'i'e2, b3 39. axb3, 'iVxb3, habrían reforzado partida del lnformator.
su posición con 40. 1:! c7.
37. ... , fS
Parece que las negras tienen buen juego
por el peón, pero esto no es más que una ilu-
sión.
76 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Partida 22
Oleg Romanishin-Anatoli Kárpov
L Campeonato de la URSS, B
Moscú, 1983
Apertura Réti [D11]

1. t2Jf3, tt:Jf6 2. g3, d5 3. i,g2, c6 4. 0-0,


i,g4
Antes de establecer la sólida cadena de
peones c6-d5-e6 en esta apertura, es conve-
niente sacar el alfil.
5. c4, ...
El otro plan implica preparar e4. ¿Qué
peón es mejor avanzar? Creo que en cualquier
caso las negras no tienen grandes problemas. Las blancas tienen la intención de encerrar
5. ... , e6 6. tt:Je5, i,h5 7. d4, t2Jbd7 B. el alfil de h5 durante mucho tiempo jugando g4
tt:Jc3, i,e7 y e4. Por lo tanto, urge emprender acciones en
el flanco de dama.
13. tt:Jxd5, ...
Inconsecuente. Después de 13. g4, i,g6
B 14. e4 habría habido una tensa lucha en pers-
pectiva.
13. ..., cxd5
Ahora tengo a mi disposición la columna
<<C>> y soy yo el que se ha adelantado en el
desarrollo.
14. g4, i,g615. ~b3, l:IacB!

9.cxd5, tt:Jxe5
En caso de 9.... , t2Jxd5 directa, las blancas
habrían jugado el caballo a cualquier casilla --o
incluso lo habrían cambiado en d7- para crear
un fuerte centro de peones. Y después de 9.... ,
cxd5, a las negras les sería más difícil obtener
contrajuego.
10. dxe5, t2Jxd5 11. ~c2, 0-0 12. h3,
~a5

16. i,e3, ...


16. ~xb7 no es buena en vista de 16.... ,
i,c5 17. ~b3, i,d4.
16. ..., l:lc417. !tfc1, b518. a4, ...
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 77

Cambiar en c4 no habría aportado alivio: El avance del peón «d» parece amenaza-
18. ~xc4, bxc4 19. ~b7, i,c5. dor, pero al mismo tiempo permite que el alfil
18. ..., .l::!,xc1+ 19. .l:(xc1, bxa4 20. "ti'b7, blanco tenga más radio de acción.
31. i,f4, ~c3 32. ~d6, ~as 33. ~c6,
eS 34. i,g3, ~e1+ 3S. ~g2, e4 36. i,xe4,
'iVxe2 37. i,f3, ~e7 38. ~dS, d3 39. i,f4,
i,gs 40. i,xg5, hxgs 41. ~as, ...
N

20. ... , a3!


Al parecer, Romanishin subestimó esta
jugada.
21. l:!.a1, ... 41 . ..., ~f6 42. ~b4, ...
21. bxa3, i,xa3 22. ~a1, ~c3 es malo En el pimpón, ambos bandos no jugaron
para las blancas; por otra parte, después de con exactitud. Debería haber ido directo al final
21. VJijxe7, axb2 pierden la calidad. de damas con 41 .... , i , e4, mientras que las
21 . ..., i,b4 22. bxa3, i,c3 23. ~d1, blancas habrían tenido más posibilidades de
VJiixa3 24. ~xa7, ~b3 2S. n c1' i,xes 26. salvarse después de 42. ~d2 directa.
~d7, h6 27. i,f3, i,f6 28. MC8, .l::i,xc8 29. 42 . ..., ~es 43. ~d2, i,e4
~xc8+, ~h7 30. ~es, d4 El cambio de los alfiles conduce a un inte-
resante final de damas.
44. ~e3, i,xf3+
44 .... , f5 no era suficiente en vista de 45.
B gxf5, i,xf3+ 46. ~xf3, ~e2 47. ~g3.
45. ~xf3, ...
45. ~xf3 habría perdido de inmediato por
45 .... , ~d5+.
4S . ... , ~bS!!
78 PAR T 1 D A S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

Bonita solución geométrica de la posición. Si 51. h4, 51 .... , gxh4 52. ~f5, g6 (52 .... ,
46. ~xf7, d2 conduce a un cuadro asombroso: ~c6+ 53. t3, ¡vg6 54. ~d5, t5 55. Wh3) 53.
el rey negro está a la intemperie, pero la dama ~xf7, ~c6+ 54. Wh2 (si 54. Wh3 o 54. Wf1,
negra, aunque se encuentra en un flanco, con- 54 .... , ~h1#) 54 .... , Wg5, o 54. t3, wg5 55.
trola todas las casillas -ea, d7, d5, f5, b3 y d3- Wh3, ~d6 56. t4+, ~xt4 57. ~e7+, Wh6
desde las que la dama blanca podría parar el 58. ~xh4+, Wg7 59. ~e7+, ~f7, y las pie-
peón o dar jaque. zas negras logran reagruparse como necesita-
46. ~e4+, Wh6 47. ~d4, ~c6+ 48. ban.
Wg3, ~C7+ 51 .... , d2 52. "ti'xf7, "ti'c6+ 53. f3, ...
Un jaque esencial. Después de 48.... , 53. Wh2 era más tenaz, pero entonces
~c2 directa, habría seguido 49. ~d7, d2 50. habría seguido 53 .... , Wh7 54. ~f5+, ~g6
~xf7, ~c3+ 51. Wh2, ¡ve5+ 52. Wg2. El 55. ~d7, ~c2 56. ~ea, ~c7+ 57. Wg2, y la
quid es que luego de ~xf7, las negras debe- dama blanca no tiene más remedio que ocupar
rían tener un jaque desde c6, y para eso hay la casilla d1, o 56. ~f7. ~ca 57. ~d5, ~c7+
que obligar al rey blanco a regresar a g2. 58. ~g2, ~c259. ~f7. ~c6+y60 .... ,d1~.
49. Wg2, ~c2 50. ~e4, ... 53 .... , Wh7 54. ~b3, ~d6 55. ~C2+,
Las blancas también pierden después de Wh656. ~d1, ~d3
50. ~d5, d2 51. ~xf7. ~C6+ 52. Wg3, Wh7.
50.... , ~c3 51. ~d5, ...

8
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 79

La rivalidad de las damas ha concluido en


favor del segundo jugador. El resto es sencillo:
el rey negro se acerca al peón ccd». La única
sutileza es que debe cruzar la columna cce»
cuando el rey blanco esté en g2 (para no per-
mitir que se cambien las damas con ~e2+).
57. ~f2, ~g6 58. ~g2, ~f7 59. ~f2,
Wf8 60. ~g2, ~e7 61. ~f2, ~d6 62. <iitg2,
ct>c5 0-1

Partida 23
Anatoli Kárpov-Uif Andersson
URSS-Resto del mundo, Londres, 1984
Defensa Bogoindia [E11] 9. i,d3, nea 10. 0·0, tt:Je4 11. ~c2,
t¿jdf6 12. b4, ...
El gran maestro sueco es uno de los juga- El típico ataque de minorías en el flanco de
dores defensivos más hábiles, y no es fácil abrir dama.
brecha en sus fortificaciones. Así, en el ce Match 12...., c6
del siglo», de las cuatro partidas que jugamos Después de 12.... , i,f5 13. b5!, aumenta
en el primer tablero solamente pude ganarle la presión que ejerce el bando blanco.
una, y lo conseguí en una lucha muy difícil. 13. tt:Je5, ...
1. d4, tt:Jf6 2. c4, e6 3. tt:Jf3, i.b4+ Ahora, si 13. b5, sigue 13.... , c5! 14. dxc5,
3.... , b6 es una continuación más popular. tt:Jxc5 15. t¿jd4, i,g4, y la igualdad es total.
El jaque de alfil conduce a un híbrido de dos 13...., i.f5 14. t¿ja4!, ...
defensas, la India de Dama y la Nimzoindia, Si 14. f3, tt:Jxc3 15. i,xf5, hay la réplica
que lleva el nombre de Defensa Bogoindia. 15.... , tLJ b5; por otra parte, después de 14. a4,
4.i.d2,i,xd2+ con objeto de privar al caballo de la casilla b5,
Las blancas intentan a menudo preservar 14.... , i,g6 15. a5, a6 conduce a la igualdad.
el alfil mediante 4. t¿jbd2, pero si optan por 14•••• , g6
cambiarlo, el adversario suele replicar 4.... , a5, Ahora, si 14.... , i,g6, 15. t¿jxg6, hxg6 16.
4.... , c5 o 4.... , ~e7 o retira su alfil a e7. Sin b5 es bueno para las blancas.
embargo, un tiempo no es muy importante en 15. ~b2, a616. l::i.fc1, •••
una posición así. Había planeado un cómodo reagrupamien-
5. 'ifxd2, o-o 6. tt:Jc3, d5 7. e3, t¿jbd7 8. to de las piezas con la intención de replicar a
cxd5, ... 16.... , t¿jd6 17. i,f1, de modo que la ofensiva
Antes ocurría 8. l::t c1, dxc4 9. i,xc4, c5 en el flanco de dama prosiguiese sin impedi-
10. 0-0, y aquí se jugaban 10.... , cxd4, 10.... , mentos.
i/e7 o 10.... , t¿jb6, que dan una posición muy 16•••• , l:te7 17. tt:Jc5; tt:Jxc5 18. bxc5,
sólida a las negras. Decidí entrar en una dispo- i.xd3 19. tt:Jxd3, •••
sición típica de la Variante Karlsbad, aunque, a Ha surgido una debilidad crónica en la po-
diferencia de la original, sin los alfiles de casi- sición negra --el peón de b7-, pero esto no es
llas negras. suficiente para ganar. Es importante provocar
8...., exd5 otra debilidad para tener posibilidades de ven-
Después de 8.... , t¿jxd5 9. ~ c1, las blan- cer.
cas están claramente mejor.
80 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

19.... , ¡¡,ca 20. l:,c3, ~cc7 21. I:i,b3, Aquí se aplazó la partida. Durante las 20
ct:Jea 22. ~e2, f6 23. ~f3, ¡¡, f7 24. ~f1, últimas jugadas no han ocurrido cambios. De
ct:Jg7 25. ~e2, ~ ce7 momento, la posición de las negras es sólida,
25 .... , 'L!e6 parece más sólida, seguida de de modo que después del aplazamiento tuve
... , ~g7 y ... , 1:t fe?. que vencer una férrea defensa.
26. rJ(d1 !, ... 41 ...., 1:l,de7 42. rJ(b2, ~h6
Las blancas planean atacar con los peones Un momento interesante. Si 42 .... , f5,
en el flanco de rey y por eso evacuan antes el habría seguido 43. l:í, 4g2! (más exacta que
rey de ahí. 43. l:i.g5, ~e4 44. ~xe4, ldxc4 45. 'L!e5,
l:txh4 46. ct:Jxg6, t[g4) 43 .... , ~e4 44.
~d1 !, ~xh4 45. ld h1, 'iVe4 (45 .... , ~f6 46.
'L!f4) 46. ¡¡,xg6! (46. 'L!f4, ~g8!) 46 .... ,
N ~xg6 (las negras pierden después de 46 .... ,
~xg6 47. ~xh5+, ~g7 48. ~h8+, ~f7 49.
l':!,h7+) 47. ~xh5+, ~f6 48. 'L!f4!, con gran
ventaja.
43. ~c3, 'iVf7 44. 'L!f4, 'L!xf4 45. I:i.xf4,
l:te6 46. ~d2, ...
Se han cambiado los caballos, y me puse a
ejecutar un nuevo plan, ahora en un final de
piezas mayores. Ante todo es necesario que el
rey regrese a su legítimo flanco.
46...., ~e7 47. ~e2, ~h7 4a. ~f1,
~h649. r.i:g3, ~h750.1lfg4, ...
26 ...., ~ca 27. ~ab1, h5 2a. h3, 'L!e6
29. h4, ~h7 30. ~h3, ~ea 31. ~c2, li d7
32. ~b2, ct:Jg7 33. 'L!f4, l:Ife7 34. ~a1,
~f7 35. ~ g1, 'L!e6 36. 'Lld3, ct:Jg7 37. g4,
hxg4 3a. ~xg4, 'L!h5 39. .l:Ib1, ~e6 40.
~f3, I:í:g7 41. l:!,bg1, ...
1978-1984: AJilOS DE ÉXITO 81

La ruptura en el centro -uno de los recur-


sos principales de las blancas- se lleva a cabo
N finalmente.
71 ...., dxe4 72. l:1xe4, ~d7
Desde luego, no 72 .... , 1:t e7 73. ~e3+.
73. ~e3+, ~h7 74. .i::te6, J,lgg7
Si 74.... , ~d5, habría seguido 75. l:td6,
~h5 76. l:.xf6, :xf6 77. ~e7+.
75• .:tf3, f5
No es posible defender el peón de f6; por
ejemplo: 75 .... , ~d8 76. l:id6, 'iif8 77. ~f4.
76. h5!, ...
Explotando otra baza de la posición.
76...., gxh5
Quizá habría sido más exacto jugar 50. Pero no 76 .... , g5 77. l::t d6.
<;t>g2, ~h6 51. ~h2, ~h7 52. l:t fg4, ~f7 n. ~h6+, ...
53. l:Ixg6, l::Ixg6 54. ~f5, ~h6 55. l::txg6+, 77. l:th3, ~g8 78. _llxh5 era posible,
'i'xg6 56. ~xe6, ~h5 57. ~h3! puesto que entonces 78 .... , l:t h7 79. l::t e8+,
50...., ~f7 51. l:t f4, ... l:tf8 80. ~g5+, ~g7 81. I:txt8, ~xt8 82.
~d8+, ~f7 83. ~d7+, ~g6 84. l!xh7 es
malo para las negras.
n ...., ~gs 78• .l:! fe3, ...
N

Por desgracia, el bonito golpe 51. ~ xg6 se


refuta mediante 51 .... , .l:!xg6 52. ~f5, ~h6!
53. ltxg6+, ~xg6 54. ~xe6, ~h5!, con
tablas. Al final de esta maratoniana partida, esta-
51 ...., ~h6 52. ~g1, ~h7 53. ~h2, mos ante otro momento de interés. Ahora las
<;t>h6 54. ~g2, ~h7 55. ~g1, .l:teB 56. negras tienen varias posibilidades. La captura
'i'f3, l:tfB 57. ~f1, ~e7 58. ~d1, ~es 59. 78 .... , ~xd4 parece natural, pero resulta sui-
'i'b1, ~h6 60. ~e2, ~d8 61. ll fg4, l:t. fg8 cida: 79. l:r. e8+, l:t f8 80. ll xf8+, ~xf8 81.
62. c;t>f1, ~es 63. ~d1, ~e6 64. ~f3, l::tt7 ~h8+, ~f7 82. ~e8+, ~f6 83. ~e6+, ~g5
65. ~gt, l:t. fg7 66. a3, Il e7 67. <i/112, J:1 f7 84. l1. g3+, <i/114 (84. ..., <i/f4 85. i'e3+,
68. .l:lf4, ~h7 69. ~d1, ~h6 70. ~d3, ~xe3 86. fxe3 y 87. J::txg7) 85. ~xf5! Una
'i'e8 71. e4!, ... jugada tranquila después de una serie de
82 PAR T 1 DA S S E LE C T A S DE G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

jaques: se amenaza mate desde h3, y si SS .... , del Mundo de la PCA, Londres, 1993. Después
J::!.xg3, el peón asesta el golpe decisivo: i86. de 4.... , ,tes S. tt:Jxc6 (limman prefiere la
fxg3 mate! aguda S. t¿jfS!?), 'i:Vf6 6. ¡fd2, dxc6 7. t¿jc3,
Lo más fuerte es 78 .... , J::!.e7! (78 .... , 1::!. f8 i,e6, en la partida 11 Kaspárov introdujo una
79. ~xhS, l::!.h7 80. l::!.h6) 79. l!xe7, J::!.xe7 novedad, 8. tt:Ja4; entonces 8. ... , 1::!. d8 9.
80. 'i:Vg6+, ~h8!, y si ahora 81. 1::!. eS (81. i,d3, i,d4 10. 0-0, t¿je7?! 11. c3, bS 12.
¡ff6+, 1::!. g7), las negras hacen tablas de cxd4, 'ifxd4 13. 'i:Vc2, 'i:Va4 14. 'ifxa4, bxa4
inmediato: 81 .... , ~xd4! 82. 1::!. xe7, 'iYh4+ y 1S. i,c2 dio ventaja a las blancas. En la parti-
83 .... , VJJ/xe7 o bien 82. ¡fxhS+ (82. 'i:Vh6+, da 17, Short jugó con más exactitud: 10.... ,
~g8 83. VJJ/gS+, J::!.g7 84. J::!.e8+, ~f7 SS. a6!? (en vez de 1O.... , t¿je7), y 11. t¿jc3, t¿je7
l::!.e7+, ~f8) 82 .... , .l::t h7 83. l!eB+, ~g7 84. 12. tt:Je2, i,b6 13. ¡ff4, t¿jg6 14. 'iVxf6, gxf6
l::!.e7+, ~f6! SS . .l:!,xh7, 'it'xf2+, con jaque condujo a la igualdad. Sin embargo, ambas
perpetuo. Sin embargo, las blancas tendrían partidas acabaron en tablas.
posibilidades de ganar después de 81. 1::!. h3. S. i,e3 ocurre más a menudo. Recuerdo
No es habitual que los acontecimientos dos partidas jugadas sobre este tema. En
más fascinantes de una partida ocurran, como Sálov-Kárpov, Reggio Emilia, 1991-1992, se
aquí, después de ocho horas de juego. siguió con S.... , ~f6 6. c3, t¿jge7 7. g3, dS 8.
78. ..., 'i:Vc7+ i,g2, tt:Jxd4 9. cxd4, i,b4+ 10. t¿jc3, i,xc3+
Esto pierde con rapidez. 11. bxc3, dxe4 12. i,xe4, c6 13. 0-0, 0-0 14.
79. ~h3, ~e7 80. .l:!,xe7, .l::txe7 81. a4, i,fS 1S. i,g2, .l:!,ad8 16. 'iVb3, .l::td7 17.
VJJ/g6+, ~fa 82. VJJ/f6+, ~es 83. 'it'hS+, c4, 1::!. fd8 18. h3, hS, y hay igualdad absoluta
~d7 84. J::!.xe7+, ~xe7 85. 'iVg7+, 1 -O de oportunidades.
Tras cambiarse las últimas piezas, las Una alternativa a 7. g3 es 7. i,c4, pero en
negras no pueden salvar el final de peones. este caso las negras obtienen buenas posibili-
dades siguiendo una de estas dos vías:
a) 7.... , tiJeS 8. i,e2, VJJ/g6 9. 0-0, d6 1O.
Partida 24 f3, 0-0 11. ~h1, y aquí 11 .... , fS!? o bien 11 .
Jan Timman-Anatoli Kárpov ... , i,b6. También es posible 11 .... , dS 12.
Londres, 1984 t¿jd2, dxe413. fxe4, i,b614. i,f4, tiJ7c61S.
Partida Escocesa [C45] i,hS, VJJ/f616. t¿j2b3, y las blancas tienen una
ventaja mínima; lllescas-Kárpov, Linares,
Los duelos en los que me enfrenté al gran 1992. Más exacto es 13.... , i,g4 14. i,f4,
maestro holandés en las décadas de 1980 y i,d6 1S. i,xeS, i,xe2 16. VJJ/xe2, i,xeS 17.
1990 siempre tuvieron carácter de discusión tt:Jc4, i,xd4 18. cxd4, c6!; Thórhallsson-
teórica, y en la presente partida, que resultó Pintér, Manila, 1992.
muy espectacular, limman decidió sorprender- b) 7.... , 0-0 8. 0-0, i,b6 9. ~h1' 1::!. d8! 1o.
me nada más empezar. Más tarde, Kaspárov ¡fhs, h6 11. t¿jd2, dS 12. exdS, tt:Jxd4 13.
adoptó la Partida Escocesa, y a principios de la cxd4, i,fS 14. ¡ff3, VJJ/g6 1S. i,f4, VJJ/f4 16.
década de 1990 esta apertura llegó a ser muy 'iVxg4, i,xg4 17. f3, i,fS 18. g4, i,h7, y las
popular. negras tienen la iniciativa; Kaspárov-Kamski,
1. e4, e5 2. t¿jf3, t¿jc6 3. d4, exd4 4. lilburgo, 1991. Las blancas tampoco obtienen
t¿jxd4, t¿jf6 nada con 9. tt:Jc2, d6 1O. i,xb6, axb6 11. f4,
4 .... ,,tes es igualmente buena, y empleo i,e6 (pero no 11 .... , gS?! 12. fS, t¿jeS 13.
estas dos jugadas de manera alterna. La incur- i,e2, i,d7 14. c4!; Kaspárov-Short, Linares,
sión del alfil a eS ocurrió dos veces en el 1992) 12. i,d3, l:Ixa2 13. l:Ixa2, i,xa2 14.
Encuentro Kaspárov-Short por el Campeonato t¿jd2, i,e6 1S. t¿je3, ,tea, y ambos bandos
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 83

tienen sus oportunidades; Hjartarson-Gelfer, La interesante jugada 8. h4, con objeto de


Bayem-Hapoel, 1992. poner la torre en juego vía h3, la ideó John
5. tt:Jxc6, ... van der Wiel. En comentarios a sus partidas,
5. 'Llc3, i,b4 6. tt:Jxc6, bxc6 7. i,d3, d5 el gran maestro holandés reconoció que
8. exd5, cxd5 9. 0-0, 0-0 10. i,g5, línea que se había preparado la maniobra del peón de
conoce desde finales del siglo XIX, se conside- torre para mí, pero fueron otros los que
ra de todo punto inofensiva para las negras. «cayeron•• en ella.
5.... , bxc6 6. e5, VJ/ie7 Así, en su partida con Van der Sterren
(Budel, 1987) obtuvo una pequeña ventaja
después de 8.... , d6 9. c4, 'Llb6 10. exd5,
cxd5 11. i,g5, VJ/ixe2+ 12. i,xe2, i,e6 13.
'Lld2, h6 14. i,f4, i,e7 15. 0-0, 0-0 16.
~ac1, ~fd8 17. 'Llf3. Timman eligió una
continuación más crítica -esta vez jugaba con
negras contra su apertura favorita-, 8 .... , f6,
y como consecuencia de 9. c4, i,a6 1O.
~ h3, fxe5 11. ~ a3, 'Llb4 12. 'Llc3, VJ/ixh4!
13. g3, VJ/id41as negras consiguieron la plena
igualdad de oportunidades; Van der Wiei-
Timman, Ámsterdam, 1987.
8 . ... , i,a6
En la partida 16 de mi último encuentro con
Kaspárov preferí 8.... , 'Llb6, que tampoco es
Korchnói le jugó a Timman una vez mala, pero en esa ocasión las cosas no salie-
(Sarajevo, 1984) 6 .... , 'Lle4, y aquí las blancas ron demasiado bien.
innovaron con 7. i,e3 (antes se jugaba 7. 9. VJ/ie4, ...
'{i'f3). Sin embargo, después de 7.... , d5 8. Esto puede considerarse una jugada de
exd6, cxd6 9. i,d3, 'Llf6 10. 0-0, i,e7 11. c4, espera; después de 9.... , 'Llf610. VJ/ie2, 'Lld5,
0-0 12. 'Llc3, i,e6 13. l::te1, d5 14. cxd5, las blancas se ven obligadas a aceptar las
tt:Jxd5 15. 'Llxd5, i,xd5, la partida estaba tablas o cambiar de plan. La continuación 9. b3
igualada. tiene interés aparte.
7. VJ/ie2, 'Lld5 8. c4, ... 9 . ... , 'Llb6

N B
84 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

De esta manera, las negras impiden que el


adversario «vuelva atrás la jugada»: 9.... , 'iJf6
10. ~e2, 'iJd511. b3, etc. B
10. 'iJd2, ...
Por extraño que parezca, en aquel enton-
ces esto fue una novedad. Los libros de aper-
turas no mencionaban más que 10. 'LJc3, con
igualdad.
10. ..., o-o-o

Hay que atacar el peón «e» por delante,


puesto que después de 14.... , .l::!,d5 15. f4, g5
las blancas ganan un importante tiempo con
16. ct:Je3.
El juego prosiguió así: 15. f4, g5 16. g3,
~b4+ 17. ¡fxb4, .,txb4+ 18. .,td2, itxd2+
19. ct:Jxd2, gxf4 20. gxf4, 'iJd5 21. 0-0, ~ g8+
22. c;:ith1, bi g4 23. 'iJb3, 'iJxf4 24. 1;1 ae1,
~eg6 25 . .l::!,f3, h5 26. 'iJd4, 'iJd5 27. ~d1,
.l:r,e4 28. 'iJb3, bre2 29. ~g1, l:txe5. Las
11. es, ... negras tienen clara ventaja, aunque debido a
Las blancas abren el juego suponiendo que un error que cometí en los apuros de tiempo
el rey enemigo se sentirá incómodo, pero las blancas consiguieron salvar la partida.
resulta que es su propio rey el que está peor Pero concluyamos la explicación de mi pri-
situado. mera Partida Escocesa con Timman.
Un año más tarde, en el torneo de Ámster- 11 . ..., itxf1 12. cxb6, ita613. bxa7, ...
dam (1985) volvió a surgir la posición del dia- Ahora las negras tienen la iniciativa, así
grama -luego de una pequeña trasposición de que quizá debería haberse capturado el otro
jugadas- en mi partida con Timman, y Jan peón: 13. bxc7!?
avanzó otro peón: 11. a4?! Sin embargo, las 13...., c;:i(b7 14. 'iJb3, f6! 15. f4, ...
negras encontraron la fuerte réplica 11 .... , d5!,
a la que siguió 12. cxd5, itxf1 13. d6, !:!. xd6!
14. 'iJxf1 (desde luego, la torre es tabú: 14.
exd6, ~xe4+ 15. ct:Jxe4, .,txg2; por otra
parte, después de 14. W( r! )xf1, ~ d5 se pre-
para ... , f6) 14.... , l:i,e6! (D).
1978-1984: AÑOS DE ÉXITO 85

21. ..., g5! 22. i,xg5, i,b4+ 23. ~f2,


l:!.hf8+ 24. ~g2, ...
N

En caso de 15. i,d2, el segundo jugador


habría sacado ventaja mediante 15.... , ~xe5
16. 'i'xe5, fxe5 17. 0-0-0, d5, y si 18. 'ba5+,
18.... , i;b6 19. b4, i,b5! 24 .... , .l:!xe5!
15.... , fxe516. fxe5, l:r eS! 17. i,f4, "ii'h4+! Cuando hice este sacrificio de torre, mi
Mucho más fuerte que el otro jaque de adversario parecía bastante desanimado;
dama, 17.... , ~b4+: 18. ~xb4, i,xb4+ 19. había supuesto que había pasado lo peor.
~d1, J:I hf8, y las negras obtienen menos. 25. ~xe5, ~f3+ 26. ~ h2, ~f2+ O- 1
18. g3, "ii'h519. nc1, ~aS! 20. h4, d5! Después de 27. ~h3 se ve el astuto quid
de la jugada 19 de las negras, en la que el rey
dejó el camino libre al alfil.

«Kárpov juega con facilidad, alcanza su obje-


tivo con calma y percibe cuándo hay que
poner la "tercera marcha"». Así se expresó el
gran maestro Lev Polugaevski en su crónica
del Torneo de Londres, que se tituló «So ein
Spiell» (¡Menudo juego!). El campeón mun-
dial ganó este torneo con gran facilidad en
toda la acepción de la palabra, obteniendo
nueve puntos de trece partidas (la única man-
cha fue la derrota que le infligió Eugenio Torre,
pero la partida que jugó con Jan limman se
También se recomendó 20.... , i,d6 21. consideró la mejor del año y obtuvo un premio
nc5, i,xe5 22. i,xe5, d5 23. g4, l:t xe5 24. especial a la creatividad). Sin embargo, para
gxh5, ~ xe4+ 25. ~d1, pero es más enérgico el campeón del mundo, que a la sazón conta-
golpear en el centro. ba treinta y tres años y había dominado clara-
21. 'i'e3, ... mente el mundo ajedrecístico durante toda
Si 21. ~c2, tanto 21 .... , c5 como 21 .... , una década, de 1974 a 1984, comenzó enton-
l:i. xe5+ 22. i,xe5, ~xe5+ 23. ~f2 (23. ~d1, ces un periodo de duras pruebas...
'iVh5+), i,d6 son buenas para las negras.
1984-1990·
LA ERA DE «K. Y K.»

Partida 25
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov
Encuentro por el Campeonato del Mundo (3), N
Moscú, 1984-1985
Defensa Siciliana [844]

Con Garri Kaspárov luché cinco veces por


la corona ajedrecística. Entre 1984 y 1990 dis-
putamos nada menos que 144 partidas por el
Campeonato del Mundo. ¡En conjunto, hemos
jugado unas doscientas veces entre nosotros!
Semejante duelo continuo durante más de dos
décadas no tiene precedentes en la historia del
ajedrez. Nuestra primera partida de torneo
(Moscú, 1981) acabó en tablas. En mi último Para no perder tiempo, las negras no se
encuentro contra Kaspárov -un torneo de aje- apresuran con ... , a6, circunstancia que las
drez rápido de cuatro partidas que tuvo lugar blancas explotan de inmediato. Esto conduce a
en Nueva York en 2002-, gané 2,5 a 1,5. lo que en aquel entonces era una versión
En nuestros encuentros, la Siciliana ocurrió popular de la Variante Scheveningen. La juga-
catorce veces, y, en esencia, no conseguí da de caballo a b5 solía irme bien. Puedo men-
encontrar la clave de la posición negra. La cionar tres partidas que precedieron a la
excepción es la primera partida sobre este presente: con Olafsson (Ámsterdam, 1976),
tema. Para esta partida, Kaspárov preparó una que se citará más tarde, una que gané a
sorpresa original, pero la idea tenía un defecto, Romanishin (Moscú, 1981) y, por último, una
y como consecuencia de él pude anotarme la con Van der Wiel (Tilburgo, 1983), en la que
victoria con rapidez. también triunfó la estrategia de las blancas.
1. e4, c5 2. t¿jf3, e6 3. d4, cxd4 4. t¿jxd4, 5 . ... , d6
ltJc6 5. t¿jb5, ... 5.... , tbf6 6. i,f4, e5 7. i,g5 favorece a
las blancas.
6. c4, ...
Pero ahora no tiene sentido hacer 6. i,f4,
puesto que luego de 6.... , e5 7. i,e3, tbf6 8.
i,g5 el alfil no llega a g5 hasta después de
jugar tres veces. Entonces 8.... , i,e6 9.
tb 1c3, a6 1O. i,xf6, gxf6 11. tba3 conduce a
una conocida posición de la partida Fischer-
Petrosián, Encuentro de Candidatos (1), 1971
-Final-. Para esa partida, Petrosián había
reservado la brillante novedad 11 .... , d5!, y las
negras obtuvieron buen juego. Desde enton-
88 PAR T 1 D A S S E L E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

ces la variante ha caído en desuso casi por Para nuestro segundo encuentro, Kaspá-
completo. rov preparó otra sorpresa muy interesante: el
6.... , éZJf6 sacrificio de peón 8.... , d5!? Esta idea infre-
Más exacta que 6.... , a6 7. lZJ5c3, y el cuente le dio una importante victoria en la par-
segundo caballo blanco puede entrar en juego tida 16. Sin embargo, poco después del
vía d2: 7.... , éZJf6 8. .i,e2, .i,e7 9. 0-0, 0-0 10. encuentro se refutó este «Gambito Kaspárov•• .
.i,e3, b6 11. éZJd2, Mb8 12. nc1, .i,b7 13. La jugada ... , b6, corriente para las negras en
'ti'b3, éZJd714. Mfd1, ct:Jce515. f4, éZJg616. la variante dada, suele hacerse más tarde.
éZJf3, 'ti'c717. f5, CZJge518.éZJd4, y las blan- .t
9. e2, 0-0 1O. 0-0, b6
cas tienen ventaja; Gúfeld-Hort, Dortmund, La continuación 10.... , .i,d7, otrora popu-
1983. lar, hace tiempo que no está de moda. Las
7.CZJ1c3, ... negras desarrollan más a menudo el alfil a b7
Después de 7. lZJ5c3, en comparación con y dejan la casilla d7 para un caballo.
la variante que se acaba de mencionar, las 11 . .i,e3, ...
negras se las habrían arreglado sin ... , a6,
ahorrándose un tiempo.
7. ... , a6 8. lZJa3, ...
A veces, las blancas retiran el caballo a d4, N
pero eso, en primer lugar, favorece la ruptura
central ... , d5 -que puede hacerse de inmedia-
to incluso- y, en segundo lugar, facilita la
defensa de las negras gracias a la posibilidad
de cambiar en d4 en el momento idóneo; por
ejemplo: 8. éZJd4, .i,d7 9. .i,e2, .i,e7 10. 0-0,
o-o 11 . .i,e3, ¡vb8 12. f4, .l:,c813. nc1, b5!
14. cxb5, lZJxd4 15. .i,xd4, axb5 16. e5, lZJe8
17. ¡vb3,b418.éZJe4,.i,c619.lZJxd6,éZJxd6
20. exd6, .i,xd6 21. ¡vg3, .i,f8, y las negras
ya tienen la iniciativa; Murey-Zapata, Ámster-
dam, 1986. Esta pos1C1on puede considerarse una
8. ... , .,te7 especie de tabiya. Las expectativas de ambos
bandos dependen de las posibilidades que ten-
gan las negras de llevar a cabo los avances
liberadores ... , b5 o ... , d5. Si lo consiguen,
B pueden dar un suspiro de alivio; si no, corren el
riesgo de perecer por asfixia. Desde luego, yo
conocía las dos partidas de Kaspárov en las
que jugó 11 .... , lZJe5 (con Gúfeld, Bakú, 1980,
y Tseshkovski, Minsk, 1981 ).
Estaba preparado para la maniobra de
caballo, pero mi adversario eligió una jugada
más habitual: desarrolló el alfil a b7. En la par-
tida Kárpov-Van der Wiel, lilburgo, 1983, men-
cionada antes, el bando negro jugó 11 .... ,
l:í e8 y como réplica a 12. l::!. ac1 retiró modes-
tamente el alfil a f8.
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 89

11 . ..., i,b7 Olafsson continuó con 15.... , i,e5, y des-


Otro conocido plan es 11 .... , tL'le5, segui- pués de 16. t¿jab1, 'ti'h4 17. g3, 'iVf6 18. f4,
da de ... , tL'led7, defendiendo el peón de b6 y i,d4 19. 'iYd2 la iniciativa de las blancas se
dejando el otro caballo en f6 para controlar el fue convirtiendo poco a poco en una ventaja
centro. decisiva. Esta partida supuso un grave revés
12. ~b3, ... para el plan negro 11 .... , i,b712. 'iYb3, t¿jd7
13. .i:!.fd1, tL'lc5.
En nuestra partida citada antes, Roma-
nishin jugó 13.... , l:i,e8, pero luego de 14.
N l:!,ac1, i,f8 15. i,f1, l:!,c8 16. 'iYc2, t¿)ce5
17. h3, 'iYc7 18. f3 no obtuvo contrajuego.
¿Qué había preparado Kaspárov entonces?
12. ... , t¿)a5!?
El gran maestro Tarrasch, que afirmó que
un caballo siempre estaba mal situado en la
banda del tablero, habría reprobado esta
jugada. Sin embargo, hoy en día, en posicio-
nes así se prefiere el cálculo concreto a las
consideraciones generales, y las maniobras
de caballo a a4, a5, h4 o h5 a veces incluso
pueden cambiar la evaluación de variantes. Si
Aquí recordé involuntariamente mi partida se examinan mis encuentros con Kaspárov,
con Olafsson, en la que después de 12. ~b3, es fácil hallar ejemplos que confirman esto.
lZJd7 13. l:!,fd1, t¿)c5 14. ~c2 (pero no 14. Sin embargo, en la situación dada, el salto de
.ixc5?, bxc5 15. ~xb7??, t¿)a5; un caso caballo a la columna de torre no fue una revo-
infrecuente en el que la dama blanca queda lución en la apertura.
cazada tan pronto en la partida) 14.... , i,f6 Desde luego, la maniobra ... , t¿)a5 fue una
hice la fuerte jugada 15. ~ ac1! El curso de la novedad, en el sentido de que se hizo por vez
partida Averbaj-Polugaevski, Palma de primera en el tablero en la presente partida. Sin
Mallorca, 1972, había sido 15. .llab1, tL'lb4 embargo, las afirmaciones de los comentaris-
16. 'iYd2, i,xc3 17. bxc3, tL'lxe4 18. ~b2, tas de que antes no se le había ocurrido a
lZJxa2 19. i,xb6, ~g5 20. i,e3, ~a5, con nadie no son del todo correctas. Lo más gra-
igualdad de oportunidades. Sin embargo, cioso es que en 1976, en la revista Shájmaty v
ahora, en caso de 15.... , i,xc3 16. ~xc3, SSSR (Ajedrez en la URSS), la posibilidad de
lZJxe4 17. ~b3, la conocida celada no sirve: hacer esta maniobra la había mencionado ...
17.... , t¿)c5 18. i,xc5, bxc5 19. ~xb7, t¿)a5 ¡Ígor Záitsev, mi futuro entrenador! Escribió:
(el peón de e4 ha desaparecido, y la diagonal «En caso de 12.... , t¿)a513. ~xb6, t¿)xe414.
está libre para la dama). Y después de 15.... , t¿)xe4, i,xe4 15. ~xd8, i,xd8 16. l:I.ad1,
lZJb4 16. ~d2, i,xc3 17. bxc3, tL'lxe4 18. las blancas tienen ventaja en el final». ¡¿Podía
~b2, la casilla c3 está defendida y a diferen- imaginarse entonces que ocho años más tarde
cia de la partida Averbaj-Polugaevski las esta posición ocurriría en un encuentro por la
negras no tienen 18. ..., tL'lxa2, por lo que corona mundial?!
deben retirarse: 18.... , tL'lc6 19. f3, y se reco- 13. ~xb6, ...
bra uno de los peones en b6 o d6; entonces los Después de 13. ~c2, d5, las negras obtie-
dos alfiles de las blancas son un factor muy nen suficientes posibilidades de contrajuego:
importante. 14. cxd5, exd515. exd5 (15. e5, t¿jd716. ~f5
90 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

es la única manera que tienen las blancas de como sugirieron muchos comentaristas, no
luchar por la iniciativa) 15.... , J,xa3 16. bxa3, habrían aliviado los problemas del segundo
l2Jxd5 17. l2Jxd5, ~xd5 18. .i,f3, 'i;Vd7 19. jugador. En este caso, el caballo de a3 habría
ll fd1, 'i;Ve7 20 . .i,xb6, 'i;Vxb7, y se ha elimi- ido al centro vía b1, con lo que entraría en
nado el peligro. La moderada 15.... , l::!,c8, pre- juego, y el peón «b», a su vez, habría avanza-
parando ... , b5 o ... , d5 también parece do una casilla o dos. Las piezas negras
bastante buena. Una vez que retiren la dama, habrían permanecido desunidas, y no habría
las blancas no tienen motivos para esperar sido fácil coordinarlas.
obtener ventaja. 16. ..., d5 17. f3, .i,f5 18. cxd5, ...
13. ..., l2Jxe414.l2Jxe4, J,xe415. ~xd8, Desde luego, no 18. g4, .i,g6 19. cxd5,
.i,xd816.l::!,ad1, ••• exd5 20. l::!,xd5, l::!,e8! 21. ~f2, .i,h4+.
18. ..., exd5 19. 1::!. xd5, j,e6
El experimento que han realizado las ne-
gras en la apertura debe considerarse un fra-
N caso, y sin embargo no aprovecharon todas
sus oportunidades. Aquí debería haberse efec-
tuado 19.... , l::!,e8, aunque Kaspárov cometió
el error principal en la jugada siguiente.
20. l::!,d6, ...
Más exacta que 20. lld2, .i,e7 (20 .... ,
.i,xa2? 21. b4!) 21. 1::!. a1, J,xa3 22. bxa3,
l2Jc4, y el bando negro puede defenderse.

N
Ya conocemos todas estas jugadas por la
cita de Záitsev. Es obvio que no podía tomarse
en d8 con una torre debido a 16. .i,b6. La
jugada de torre de a1 a d1 hizo que Kaspárov
pensara durante unos cincuenta minutos. No
me aventuraría a decir qué es lo que no había
tenido en cuenta. ¿Supuso quizá que sería la
otra torre la que ocuparía la casilla d1? Sin
embargo, previendo la maniobra ... , .i,f6,
desde luego no tenía sentido dejar la torre en
la esquina de casilla negra del tablero.
Por cierto, estamos en un momento muy 20 . ... , .i,xa2?
interesante de la partida. Aquí las negras juga- Probablemente la equivocación decisiva.
ron ... , d5, cedieron un peón y perdieron con Las negras habrían tenido una posición difícil
rapidez. Esto impresionó a los comentaristas después de 20 .... , .i,e7 21. ~xa6, .i,xa3 22.
de tal modo que, unánimemente, reprobaron el bxa3, l2Jc4 23. l:i. xa8, It xa8 24. j, c5, l2Jxa3
sacrificio. Sin embargo, me parece que no es 25. ~ c1 !, y el caballo está cazado, 25. ... ,
el sacrificio en sí lo que debería criticarse, sino J,xa2 26. J,xa3 o 25 .... , h6 26 . .i,d3! Sin
la inexactitud que le siguió más tarde. embargo, es mejor 21 .... , .l;lxa6 (en vez de 21.
16.... , lL'lb7, 16.... , .i,f6 o 16.... , .i,e7, ... , .i,xa3) 22 . .i,xa6, 1::!. b8 23 . .i,d4, l2Jc6 24.
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 91

i,c3, i,c5+ 25. ~h1, ~xa2 o 23 .... , ~xa2 ra la clavada sobre el caballo blanco.
directa. Las negras tienen un peón menos, 27. ... , ~b3 28. I:i. d7!, I:i. d8
pero pueden resistir. También podrían haber
opuesto una resistencia más tenaz con 20 .... ,
i,f6; entonces su activo alfil compensaría el
peón hasta cierto punto. B
21. J:!,xa6, ...
Más fuerte que 21. b4, ~e7 22. I:i. b6,
lLlb3, con la amenaza 23 .... , a5.
21 . ... , I:i.b8 22. ~c5, I:i.e8 23. ~b5,
.l::te6
No puede salvarse la partida mediante 23 .
... , .l::te5 24. ~d6, l:!,exb5 25. lbxb5, l:!,xb5
26. I:i.aS, lbb7 27. ~c7! o 23 .... , I:i.xb5 24.
ct:Jxb5, ~c4 25. lbd6, ~xf1 26. ~xf1! (25.
I:i.d1, ~xb526. I:i.xdS, :xdS27. I:i.xa5tam-
bién es suficiente).
El caballo es tabú: 2S .... , ~xc2 29. :;[ xe6,
fxe6 30. ~xe7, lbd6 31. ~d7, I:i.xb4 32.
~c5, .l:Ib1+ 33. ~f2.
29. I:i.xe6, I:i.xd7 30 . .l:i,e1, I:i.c7 31.
~b6, 1- o
Después de 31 .... , l:txc2 32. I:i.xe7, lbd6
33. ~c5 se pierde una pieza: 33 .... , li,c1+ 34.
~f2, l:r c2+ 35. ~e2 o 33 .... , lbxb5 34. ll eS
mate.

Partida 26
Garri Kaspárov-Anatoli Kárpov
Encuentro por el Campeonato del Mundo (6),
Moscú, 1984-1985
24. b4, lbb7 Defensa India de Dama [E15]
Después de 24 .... , lbb3 25. l::r xe6, fxe6,
la posición del segundo jugador no puede En mis cinco encuentros con Kaspárov por
defenderse. En sus cálculos preliminares, es la corona mundial hubo muchos finales intere-
posible que Kaspárov contara con 24 .... , santes. Incluso puede decirse que lo que apor-
l:.!.xa6 25. i,xa6, lbb3, pero se le escapó la tamos a la teoría de finales no fue menor que
desagradable réplica 26. n e1 !, con la amena- lo que aportamos a la teoría de aperturas. Así,
za 27 . .l:;í.eS mate. esta partida es importante principalmente por
25. ~f2, ~e7 26.lbc2, ~d5 27. ~d1!, el final, mientras que al principio se cometieron
diversas equivocaciones e inexactitudes.
Las blancas tienen una ventaja imponente 1. d4, lb f6 2. c4, e6 3. lb f3, b6
y, además, pueden trasladar su torre, hasta Hay varias partidas en este libro que pre-
ahora inactiva, a la séptima fila. Este momento sentan el jaque directo de alfil 3.... , ~b4+.
tiene su gracia; es como si la torre no advirtie- 4.g3, ~a6
92 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

También he incluido ejemplos de 4. ...,


i,b?. Quizá algún día el ordenador establezca
qué jugada de alfil es mejor: a b7 o a a6. N
5. b3, i,b4+
Tras provocar un cierto debilitamiento del
flanco de dama enemigo, el alfil de casillas
blancas ocupa a menudo su sitio habitual en
b7. La extravagante 5.... , b5 no iguala del todo.
El lugar indicado para el alfil de casillas negras
es e?, pero antes de situarlo ahí es útil dar
jaque para incomodar un poco a las blancas.
6. i,d2, i,e7 7. i,g2, 0-0
7.... , c6 es más flexible. En la cuarta parti-
da hice 7.... , i,b?, pero en esta ocasión deci-
dí no quitar la presión sobre el peón de c4. Después de mi primer encuentro con
8. 0-0, d5 9. tt:Je5, c6 10. i,c3, lbfd7 Kaspárov, esta posición se convirtió en una
auténtica tabiya. Ocurrió docenas de veces en
la práctica de los grandes maestros, incluidos
mis encuentros por el Campeonato del Mundo,
8 tanto con Kaspárov como -muchos años más
tarde- con Kamski. Por cierto, juego esta
variante con agrado tanto con blancas como
con negras.
14. ..., dxc4
La práctica ha mostrado que el cambio 14.
... , dxe4 15. i,xe4 favorece a las blancas. Las
negras deberían aceptar el sacrificio de peón,
y en este caso no importa con qué peón empie-
cen capturando en c4.
15. bxc4, ...

11. tt:Jxd7, tt:Jxd7 12. lbd2, ~c8 13. e4,


b5
Dada la amenaza ... , b4, el peón de c4 no N
puede avanzar, y en la lucha por la iniciativa las
blancas tienen que sacrificarlo.
14. ~e1, ...

15. ... , lbb6?!


1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 93

Jugada que podía haber tenido graves con-


secuencias. Aquí era esencial15 .... , bxc4, que
origina una lucha muy tensa después de 16. N
~c2 o 16. 'iYa4.
16. exb5, ...
Con esta jugada, las blancas conservan la
iniciativa, pero 16. c5! era todavía más fuerte.
Esto se señaló durante el encuentro, y lo con-
firmó en la práctica la partida Kárpov-Van der
Wiel, Ámsterdam, 1987, que doy completa:
16.... , l2Ja4 17. 'iVc2, e5 (de lo contrario
serán las blancas las que jueguen 18. e5) 18.
lbb3! (más fuerte que 18. ltJf3, exd4 19.
i,xd4, 'iVa5 20. a3), ...
21 . ... , ]deS?
Era esencial jugar 21 .... , i,b2 22. t¿jb3,
'iYb4 o 21 .... , t¿jb2 22. t¿jb3, ¡fc3. Ahora el
N peón <<d» avanza.
22. t¿jb3, ~b4 23. d5, exd5 24. exd5,
t¿je325. 'iYd4, ¡fxd426. l2Jxd4, tt:Jxa2
Me di cuenta de que costaría combatir el
peón ••d•• pasado y decidí apresar un peón por
lo menos.
27. tt:Je6, ...
Como se estableció más tarde, 27. t¿jf5!
habría dado una ventaja casi decisiva.
27. ... , ,teS! 28. i,h3?!, ...
Al empezar nuestro primer encuentro,
Kaspárov no estaba en forma y cometió
18.... , b4 19. i,xb4, exd4 20. i,h3, d3 21. muchas equivocaciones. Aquí, con 28. t¿je7+,
~c1, ~as 22. 'iYd2, 'iYbB 23. ~ac1, 'iYe5 i,xe7 29. ldxe7 habría preservado una ven-
(o 23 .... , t¿jb2 24. l2Ja5!, y ganan) 24. i,a3, taja considerable.
~ fd8 25. f4, 'iVh5 26. i,g2, i,b5 27. i,b4,. 28. ... , lla8 29. i,d4, i,xd4 30. t¿jxd4,
16 28 . .l:te3, 'iYf7 29. i,f3, 'iVf8 30. i,g4, ~f8 31. d6, t¿je3!
~ha 31. ~g2, 'iYf7 32. i,a5, 1::t ga 33. h4,
g5 34. hxg5, fxg5 35. f5, 'iVf8 36. i,c7, t¿jxc5
37. lZ:\xc5, i,xc5 38. i,e5+, .l:t g7 39.
i,xg7+, 1 -O
16. ... , exb5 17. l::te1, i,a3 18. l;Ie2,
lba419. i,a1, ,llxe2 20. 'iYxe2, 'iYaS?!
Pierde un tiempo. Era correcta 20.... ,
~e?, impidiendo d5 y ocupando la columna
«C».
21. 'iYd1!, ...
94 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

3S. i,xb5, tL\xb5 39. 1:!. xe5+, ~xd7 40.


l:!.xb5, ~c6
B

Las negras ya tienen las mejores oportuni-


dades; si hubiese querido, podría haber hecho
tablas por fuerza mediante 31 .... , ~ d8 32. d7,
i,b7 33. tL\xb5, i,c6. Y así se ha llegado a un final de torres en
32. tL\c6?, ... el que las negras tienen un peón pasado aleja-
Desde luego, Kaspárov debería haber do. A uno le gustaría, desde luego, que este
puesto rumbo al puerto de las tablas con factor desempeñara el papel decisivo... Sin
32. i,g2, .ll d8 33. i,c6, i,c8 34. tL\xb5, embargo, estos finales suelen ser difíciles de
etc. ganar y exigen una técnica refinada.
32. ... , i,b7 33. i,g2, l:!. eS 34. t¿)e5, f6 41. !:t h5, h6 42. ~ e5, .U as
35. d7, ~dS 36. i,xb7, fxe5 37. i,c6, ... Esta última jugada fue la secreta. La alter-
nativa era 42 .... , l::!. d5, pero preferí empezar a
avanzar el peón pasado de inmediato. El plan
para ganar es bastante claro: atar las tropas
N enemigas adelantando el peón y luego irrumpir
con el rey en el otro flanco. Desde luego, era
difícil imaginar que ejecutarlo implicaría utilizar
varios temas de estudio.
43 . .l::ta5, ...
43 . .l::!. e6+, ~b5 44. I;í, e7 no habría salva-
do a las blancas en vista de 44 .... , a5 45.
l:[xg7, a4 46. l:!.b7+, ~a5, y las negras
ganan un importante tiempo: 47. nb1' a3 48.
f4, a2 49. l::!.a1, ~b4.
43 . ... , ~b6 44. ~ a2, ...
En caso de 44. ~a1, a5 45. ~f1, a4 46.
37. ... , ~e7? ~e2, a3 47. ~d3, ~c5, las blancas habrían
En apuros de tiempo, ahora soy yo el que acabado en Zugzwang. 48. ~a2, ~b4, 48.
pasa por alto una rápida manera de ganar: 37. ~c2, ~c4! o 48. ~c3, ~d5! 49. f3, a2!
... , e4! 38. l:ta1, ~e7! 39. ~xa7, ~d6 40. 44. ... , as 45. ~f1, a4 46. ~e2, ~es 47.
I:l. a6, ~c7 41. ~f1, b4, y no puede pararse ~d2, a3 4S. ~c1, ~d4 49. f4, ...
el peón «b».
19 8 4 - 1 9 9 0 : LA ERA D E « K . Y K . » 95

58. ... , we4 59. f5, ,¡:¡ f2 60. ~c1' ...


O bien 60. .l::i. g5, ~f3 61. f6, ~xg3 62.
N l:I. g6, l:I. f4, y no puede pararse el peón ''9".
60. ... , ~f3

A las blancas no les es posible activar la torre


y bloquear el peón con el rey: 49. l:I, d2+, ~c3
50. ,l:!.c2+, ~b3, con la amenaza 51 .... , a2, o
49. ~b1, ~b8+ 50. ~a1 (50. ~c1, l:I,b3!),
bt,b2! 51. I:!.xa3, .llxf2 52. na6, !:i.f6!, etc.
49. ... , ~e4 50. ~b1, I::ib8+ 51. ~a1, El momento más interesante de este final
l:!.b2 52. t!,xa3, .tf.xh2 53. ~b1, ~d2 54. de torres. Algunos comentaristas pensaban
~a6, ~f5 55. ,l:la7, g5 56. ,lla6, ... que las negras acabarían en Zugzwang des-
pués de 61. f6, ~xg3 62. b1 h6, Wg2 63.
~d1, g3 64. ~ g6 (D) (64. ~e1, ~g1 65.
1:!. g6, g2 66. ~ h6, l:I, f5 67. ~e2, l:t e5+ 68.
N ~f3, ~f1 69. b1 g6, n e6!, etc.) 64 .... , ~h2
65. ll h6+, ~g1 66. b!. g6, g2 67. ~e1 y que
67 .... , .l::i, f5 68. ~e2, 1::[ e5+ 69. ~f3, ~f1
70. !1 xg2, .b!. f5+ 71. ~e4 conduciría a las
tablas; sin embargo, el gran maestro Dolmátov
descubrió una manera de ganar verdadera-
mente de estudio.

56.... , g4!
Más fuerte que 56.... , .tf. h2 57. ~c1, ~g4
58. ll g6!, ~ h5 59. ~d2, ~xg3 60. ~e3!,
g4 61. ~e4, que probablemente sería tablas.
57. l:txh6, ~g2 58. nh5+, ...
Tampoco se salva la partida con 58. b:[ h8,
I;:txg3 59. l:[ f8+, ~e4 60. f5, .l::r f3 61. f6, I:í, f4
o 58. ~c1, .ll xg3 59. ~d2, 1:1 f3 60. ~e2,
~xf4 61. l:I f6+, ~g3.
96 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Aquí, en vez de 64 .... , ~h2 (cfr. la varian- Partida 27


te precedente), debería jugarse 64 .... , I:!. f5! Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov
(con la amenaza 65 .... , ~f2) 65. ~e2, I:!. e5+ Encuentro por el Campeonato del Mundo (9),
66. <;t>d3, <;t>f3! 67. ~d4 (67. f7, I:!. f5 68. Moscú, 1984-1985
I:!. g7, l:i. f4!), I:!. h5!!, ganando un tiempo deci- Gambito de Dama [D34]
sivo: son mano las blancas. Después de 68. f7,
I:!. f5 69. 1:1 g7, g2 70. ~d3, I:!. f4! 71. ~d2, 1. d4, d5 2. c4, e6 3. tD f3, c5 4. cxd5,
~f2 se ven obligadas a abandonar. exd5
61. ~d1, ... La Defensa Tarrasch. Kaspárov la había
Ahora es más sencillo materializar la venta- empleado satisfactoriamente en las batallas de
ja. la fase de Candidatos, pero en este primer
61 .•••, ~xg3 62. ~e1, ~g2 63. I:!. g5, g3 encuentro nuestro por el título pude encontrar
64 . .l:í,h5, •.• la clave de la posición negra.
64. ~d1, <;t>h3! 65. ~e1, ~h4 no era 5. g3, tt:Jf6 6. ~g2, ~e7 7. o-o, o-o 8.
mejor. tbc3, tbc6 9. ~g5, cxd4 10. tt:Jxd4, h6 11.
64. ••• , 1i f4 65. ~e2, I:!. e4+ 66. ~d3, ~e3, I;!.e812. ¡vb3, •.•
<;t>f3 67 . .ll h1, ••.
67. f6, I:!. f4 68. I:!. h6, g2 69. U g6, ~f2 no
cambia las cosas.
67 .•••, g2 68. 1i h3+, ~g4 69. I:!. h8, I:!. f4 N
70. ~e2, i:!.xf5 O-1
Un ejemplo de interés poco común, verda-
deramente de estudio, que enriqueció la teoría
de los finales de torre.

El Encuentro por el Campeonato del Mundo


empezó el 1O de septiembre de 1984 en la
magnífica Sala de las Columnas de la Casa
de los Sindicatos, situada en el centro de
Moscú, donde Botvínnik se había proclama-
do sexto campeón mundial en 1948. El Los adversarios de Kaspárov en la fase de
equipo de ayudantes de Kárpov había pro- Candidatos, Beliavski, Korchnói y Smyslov,
nosticado como probable desenlace un hicieron aquí diversas jugadas, 12. 'ii'a4, 12.
triunfo por 6 a 3 o 6 a 4, pero después de la 'iYc2 y 12. a3, y las negras obtuvieron buen
partida siguiente, la novena, el tanteo ya era juego en cada ocasión. Sin embargo, yo había
de 4 a O. Hasta aquel momento, la superio- preparado otra continuación.
ridad del campeón era evidente en todas las 12.•.• , tt:Ja5 13. 'ii'c2, ~g4 14. tbf5, •.•
fases del juego, en particular en el final, Es mejor jugar el caballo a f5 de inmediato
como demostró la partida que se acaba de en vez de hacer las jugadas preparatorias 14.
ver, la sexta. h3, ~h5 15. l:;!ad1, ~ca 16. g4, ~g6 17.
tbf5, como se recomendaba en aquel enton-
ces en las monografías de aperturas.
14.••. , l:Ic8
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 97

La horquilla 17.... , d4 no es peligrosa debi-


do a 18. l::tad1.
18• .l:tad1, 'iVc8
Se amenazaba 19. 't:Jexd5!, 'i:Jxd5 20. e4.
19. 'iVa4, ...
19. 'iVb1, ~ d8 20. I:t d3 también merecía
estudio; entonces no es posible 20.... , d4
debido a 21. l:r. fd1, 'Llc6 21. J.xc6.
19.... , l::td820. .l::t,d3,a621 . .l:!fd1, ...

La Defensa Tarrasch ocurrió dos veces en


nuestro encuentro: la ocasión anterior había
sido en la séptima partida, en la que Kaspárov
hizo por vez primera esta nueva jugada de torre.
15• .,td4!, ...
Fuerte jugada. En la séptima partida cam-
bié en e7 (15. 't:Jxe7+, 11xe7 16. ]::1ad1,
"l'e8), y las negras igualaron pronto. La razón
de su derrota no tuvo nada que ver con la aper-
tura, sino con los errores cometidos en los apu-
ros de tiempo. Las torres y los caballos de las blancas
15...., .,tc51&• .txc5, ~xc517. 'Lle3!, ... están dispuestos de manera muy infrecuente,
formando la letra «T»; todas las piezas están
enfocadas al punto más vulnerable de la forta-
leza negra.
N 21 ...., 'i:Jc4 22. 'i:Jxc4, ...
22. 't:Jexd5, 'i:Jxd5 23. 'Llxd5, ,ixd5 24.
,ixd5 no es suficiente en vista de 24. ... ,
.lldxd5! 25. l::txd5, l::txd5 26. l:txd5, ~b6
27. 'iVd4, ~xd5 28. 'iVxd5, 'iVc1+ 29. <ii;>g2,
'iVxb2, y el final de damas está igualado.
22...., l::txc4 23. 'iVa5, ...
La jugada natural 23. 'iVb3 probablemente
era más fuerte. Después de 23.... , d4, 24.
'iVb6! (pero no 24. 'iVxb7, 'iVxb7 25. i,xb7,
llb8 26 . .i.xa6, dxc3 27. j_xc4, c2 28.
ll dS+, 'Lle8!), tranquila, habría ganado un
La compensación por el peón «d» aislado peón: 24.... , ~d7 25. l:txd4! En general, las
suele darla el juego activo de piezas, pero aquí negras deben tener mucho cuidado para no
no existe. Por lo tanto, el combate de la aper- perder el peón aislado.
tura ha concluido en favor de las blancas. 23. .. ., 1:. c5 24. 'iVb&, ll d7 25. ll d4,
17...., .te& 'iVc7 26. 'iVxc7, l::tdxc7
98 PARTID A S S EL E C T A S DE G M . K ARPO V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

A las negras les ha sido posible cambiar las La jugada secreta. Después de 42.... ,
damas gracias a que el peón de d5 es invulne- tiJg7 43. g4, f6 44. i.,d3, g5 45. i.,g6!, hxg4
rable: 27. tbxd5, tbxd5 28. i.,xd5, i.,xd5 29. 46. h5, las blancas habrían tenido un peligroso
~xd5, ~xd5 30. l:txd5, ~c2 31. ~d8+, peón «h» pasado, pero 42 .... , i.,d7 era más
<iith7 32. ~d7, l:;!.xb2 33. nxf7, l:i,xe2, y la segura.
partida se dirige hacia las tablas. 43. i.,d3, g5 44. i.,xf5, i.,xf5 45. tbe3,
27. h3, h5 28. a3, g6 29. e3, <iitg7 30. i.,b1 46. b4, ...
n n
<iith2, c4 31. i.,f3, b5 32. <iitg2, 7c5 33. El alfil «malo» negro -los peones de a6, b5
bt xc4, 1:1 xc4 34. .i::i, d4, <iitfB 35. i., e2, y d5 están en casillas de su mismo color- da
~xd4 36. exd4, <iite7 una ventaja estable al primer jugador, pero
después de 46 .... , i.,g6 no habría .sido fácil
abrir brecha en la fortaleza de las negras.
46. ... , gxh4?

Las blancas han conservado la ventaja


posicional, pero de momento no se ha transfor-
mado en nada tangible. Aquí ofrecía mejores
oportunidades para igualar 36.... , tbe4 37. El cambio de los peones (¡si hubiera ocurri-
tba2, tLld6 38. tLlb4, a5 39. tLlc6, tLle4. do!) habría facilitado la obtención de las tablas.
37. tba2, .tes 38. tLlb4, <iitd6 39. f3, Se habría neutralizado la ruptura g4, y para
tLlgB 40. h4, tLlh6 41. <iitf2, tLlf5 42. tbc2, f6 penetrar en la posición enemiga no quedaría
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 99

sino el punto f4, que el rey y el caballo no


podrían invadir al mismo tiempo. Sin embargo,
las blancas encuentran una posibilidad de
estudio.
47. tt:Jg2!!, •••
Psicológicamente, a las negras les era difí-
cil prever esta jugada; al fin y al cabo, en sus
análisis, después del cambio en h4 el peón «h>>
blanco permanecía en el tablero y ambos peo-
nes ccg>> se suprimían. Esta inesperada manio-
bra de caballo implica sacrificar un peón, pero
pronto se restablece la igualdad de material, y
las dos piezas blancas penetran juntas en la
posición del adversario.
47.•.., hxg3+ 48. ~xg3, ~e6 49. t¿jf4+, El bando negro tampoco salva la partida
~f5 50. t¿jxh5, ~e6 51. t¿jf4+, ~d6 52. con 66 .... , ~b3 67. d5, ~xa3 68. d6, i,h3
~g4, i,c2 53. ~h5, i,d1 54. ~g6, ~e7 69. QJd5.
67. QJf5, i,g2 68. QJd6+, ~b3 69.
CZ'lxb5, ~a4 70. QJd6, 1 -O

Como después de perder esta partida esta-


ba en la cuerda floja, Kaspárov cambió de
táctica. Empezó a jugar con extrema pre-
caución, evitando el menor riesgo. Lo que
siguió fue una serie continua de tablas (par-
tidas 10-26), con la que Kárpov se daba por
satisfecho, aunque sus ayudantes Ígor
Záitsev y Yuri Balashov, y también sus ami-
gos, le aconsejaban que jugara de modo
más activo para no correr el riesgo de entrar
en un encuentro maratoniano. Sin embargo,
Luego de 54 .... , i,xf3 55. ~xf6, al final las los consejos son nada más que una cara de
negras pierden el peón de d5. la moneda. La partida siguiente, la 27, quizá
55. t¿jxd5+, ~e6 56. t¿jc7+, ~d7 57. incluso la mejor de este duelo por el
t¿)xa6, i,xt3 58. ~xf6, ~d6 59. ~f5, ~d5 Campeonato del Mundo, la jugó Kárpov de
60. ~f4, i,h1 61. ~e3, ~c4 62. t¿jc5, manera excelente, y era en aquel momento
.tes un argumento irrefutable a favor de su tácti-
Si 62 .... , i,g2, 63. t¿jd3, ~b3 64. CZ'lf4, ca de espera...
.tb7 65. ~d3, ~xa3 66. ~c3 y 67. d5 es
decisivo.
63. t¿jd3, i,g2 64. t¿je5+, ~c3 65. Qjg6,
~c4 66. Qje7, i,b7
100 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Partida 28 n
13. t¿jxf6+, 'iVxf6 14. fd1' las blancas tienen
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov sensible presión.
Encuentro por el Campeonato del Mundo (27), 12 lfi'xe3, lfi'xe3 13. bxe3, t¿jd7 14. e6,
Moscú, 19a4-19a5 bxe6 1S. l::tab1, t¿jb6 16• .!,e2, eS 17.
Gambito de Dama [D55] l::tfe1!, ...

1. t¿jf3, dS 2. d4, t¿jf6 3. e4, e6 4. t¿je3,


.!,e7 S. .!,gs, h6
Aquí las blancas pueden elegir entre captu- N
rar enseguida en f6 (Variante Petrosián) y retirar
el alfil a h4 (Variante Tartakower-Makogónov-
Bondarevski) para cambiarlo en ·un momento
más apropiado (por lo común después de ... ,
b6).
6• .!,xf6, .!,xf6 7. e3, 0-0 8. 'iVe2, es 9.
dxes, ••.

N
La maniobra de torre a c1 es la primera de
una larga serie de sutiles jugadas que realizan
n
las blancas. 17. fd1 se sugería por sí misma,
pero podía haber conducido a meros cambios
en la columna «d» posteriormente. En c1 , la
torre cumple funciones profilácticas -defiende
el peón «C»- sin quitarle la casilla d1 al alfil. La
situación se aclara por fin al cabo de seis ju-
gadas nada más, y tengo que reconocer que
presentí, más que preví, cómo deberían dispo-
nerse las piezas.
En nuestros encuentros, Kaspárov y yo a 17.... , .!,b7
menudo tomamos prestados los esquemas de Después de la partida, los comentaristas
apertura el uno del otro. Esto era inevitable, criticaron de manera unánime esta jugada. A
puesto que en aquel entonces nuestros reper- decir verdad, 17.... , .!,d7, controlando la casi-
torios de aperturas eran muy parecidos. En lla b5, es más segura; por ejemplo: 1a. Wf1
concreto, a esta posición se llegó en la partida (otra posibilidad implica jugar el alfil a a6 y el
Kaspárov-Timman, que tuvo lugar pocos caballo a e5) 1a.... , l:í, fda 19. ~ b3, l:t ac8 20.
meses antes («Match del siglo••, Londres, ~a3, .l:!c7 21. c4, .!,a4 22. ~b1, .!,ea 23.
1984). En aquella ocasión, Kaspárov llevaba n a5, y las blancas tienen una mínima venta-
las blancas y obtuvo una convincente victoria ja; Novikov-Sturua, Lvov, 19a5. Sin embargo,
después de 9.... , 'iVa510. cxd5, exd511. 0-0-0, también en la partida la ventaja blanca apenas
.!,e6 12. t2Jxd5, ~ca 13. Wb1! Ahora tenía era perceptible al principio. Además, si se mira
que luchar contra sí mismo. esta posición casi simétrica, es difícil compren-
9•... , dxe410 • .!,xe4, 'iVaS11. o-o, .!,xe3 der al instante por qué el alfil tendría que estar
En caso de 11 .... , 'iVxc5 12. t2Je4, 'iVe7 mejor en d7 que en b7.
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 101

18. <;t>f1 ' .i, d5 1::t dd2 habría tirado por la borda todas las con-
También aquí, a costa de un tiempo, era quistas.
posible impedir mediante 18.... , .i,c6 que la 26. ... , ~f8 27. tf:jxc5, tt:Jxc5 28. l:bc5,
torre fuera a b5, pero las negras todavía ten-
drían dificultades después de 19. tf:je5, .i,a4
20 . .i,b5, .i,xb5 21. n xb5, MfeS 22. ti:Jd3,
c4 23. tf:jb2. Asimismo era desagradable para
ellas 20 . .i,a6, n fd8 21. ~e2, con la amena- N
za 22. tf:jd3.
19. Mb5, ...
La torre se dirige a su casilla ideal, a5. El
peón de a2 es invulnerable en vista de la répli-
ca 20. c4, y el alfil está cazado; la torre de c1
ya influye en el curso de los acontecimientos.
19.... , tf:jd7
Al final, esto pierde un peón. 19.... , nac8
20. l::i. a5, bi. c7 21. c4, .i,a8 era más tenaz.
n
20. a5, Mtb8 21. c4, .i,c6 22. tt:Je1 !, ...
Es paradójico, pero antes de lanzar la ofen-
siva, las piezas blancas se retiran ... Las blancas todavía tienen por delante una
22 . ... , Mb4 23 . .i,d1 !, ... gran cantidad de trabajo minucioso, pero es
fácil hacer una valoración preliminar de la bata-
lla: un peón es un peón.
28. ..., 1::!. d6 29. \i(e2, ~e7 30. bi d1,
N ~xd1 31. \i(xd1, \i(d6 32. ~a5, f5 33.
~e2,h5
Kaspárov se esfuerza al máximo por ob-
tener contrajuego. Con su última jugada ha
debilitado el peón de g5, y exploto esta circuns-
tancia de inmediato.
34. e4, fxe4 35. fxe4, .i,xe4 36. ~ xg5,
.i,f5 37. ~e3, ...

N
Si 23. tf:jd3 directa, 23 .... , l:i.a4, y el peón
está salvado. Ahora, sin embargo, no puede
impedirse la maniobra de caballo tf:jd3xc5. Es
aquí donde se revelan por completo los recur-
sos de las blancas y se ve la fuerza latente de
la jugada tranquila 17. ];! fc1.
23. ... , .l:t b7 24. f3, ~ d8 25. tf:jd3, g5 26.
i,b3, ...
Los últimos preparativos. Precipitarse con
26. tf:jxc5, tf:jxc5 27. l:t xc5, bi b2 28. ~ xc6,
102 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

El peón «h» negro va a causar problemas, Preparándose para trasladar la torre a la


por lo que debería haberse fijado con 37. h4. segunda fila por la columna «f>>. 42 .... , 1:1 f7
Era posible, por ejemplo, la variante siguiente: directa no era posible debido a 43. c5+.
37 .... , 1::!. f7 38. ~e3, i,g4 39. c5+, ~c6 40. 43. l:ig7, .l::!.fB 44. .l::!.xa7, l:if2 45. ~b4,
i,a4+, ~c7 41. i,ea, b1h7 42. i,g6, .l::!.h6 !:i,xh2
43. i,e4, y ganar es sencillo.
37. ..., h4 38. ~d4, e5+ 39. ~c3, i,b1
40. a3, .l::!.e7 41. ~g4, ...

Las blancas habrían ganado de manera


bonita en caso de 45 .... , Mb2. Aquí están las
variantes principales: 46. c5+, ~c6 47. ~c4,
Esta jugada fue la secreta. Durante los i,c2 48. ~a6+, ~c7 (48 .... , ~b7 49.
análisis caseros resultó que la posición aplaza- 1:!. b6+, ~c7 50. ~c3) 49. i,xc2, l:I xc2+ 50.
da era de lo más aguda, y para encontrar una ~d5, l:txh2 51 . .l::!.a7+, ~ba (51 .... , ~ca
manera clara de ganar tuvimos que solucionar 52. n n h7, h1 53. ~d6, h2 54. n ha+, ~b7
varios estudios... No es casualidad que este 55. c6+, ~b6 56. c7) 52. .ll h7, ~ h1
final se incorporase a numerosos libros de teo- 53. ~e4, h2 54. ~f3, e4+ (54 .... , .l::!.a1
ría de finales. 55. ~xh2, .l::!.xa3+ 56. ~g4, bic3 57. l';¡e2,
41 . ..., h3! l:txc5 58. ~f5, etc.) 55. ~g2, .l::!,c1
En caso de que se adoptara la defensa 56. ~xh2, .l::í.xc5 57 . .l::!.f7, .l::!.c4 58. g4, e3
pasiva 41 .... , Mh7, habría fijado el peón «h>> 59. ~g3, y ganan.
-aunque en h4-, después de lo cual el bando 46. c5+, ~c647. i,a4+, ~d54B.ldd7+,
negro no puede albergar esperanza alguna. ~e4
Luego de 41. ... , e4, las blancas ganan
mediante 42. i,d1' n f7 43. ~d4, 1::t f2 44.
c5+, ~e7 45. i,b3, ~ d2+ 46. ~c3, ~ d3+
47. ~b2, e3 48. i,a4.
42. g3, ...
Las negras tenían la esperanza de que se
aceptara el sacrificio de peón con 42. gxh3;
entonces 42. ... , n h7! habría aumentado
mucho el radio de acción de su torre.
42 . ... , ldeS
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 103

Dice muche en favor del ~ir,nte de 21


años que después dé tener un 5a .O en ~on­
tra siguiera jtígando qog gran 'ffm'l&za: se
vio t~ompensact~:>,paf'éflo: tras .~ la
partida 48, Kaspá.rov acottó distancias y
puso el marcador en S a 3, pero él'Ítences
ocurrió algo únioo en lahistóriSidelescam-
peenatos del mundo: se anuló el encuentro,
aunque eso infringía las reglas oficiales.
Campomanes, entonces presidente de. la
FIDE, anunció que la Federación Interna-
cional de Ajedrez había decidido fijar una
nueva oontienda por el título seis meses
Las negras tampoco salvan la partida con después partiendo de cero. Se jugarían 24
48 .... , ~e6 49. c6, !:!. b2+ 50. i,b3+, I:r xb3+ partidas, a menos que uno de les jugadores
51. ~xb3, i,e4 52. !:!,da, i,xc6 53. !:!,ha, consiguiera ganar seis primero. Si se em-
.i,g2 54. a4, ~f6 55. !:!. h4. pataba 12 a 12, Anatoli Kárpov oonservaría
49. c6, l:'Ib2+ 50. ~a5, I;:rbS el título; si perdía, sin embargo, tendría
Si 50 .... , h2, 51. e?!, y una vez que aparez- derecho a un encuentro de desquite. El
ca la dama negra en el tablero, se pierde de juego según este nuevo sistema empezó el
inmediato: 51 .... , h1 'iV 52. i,c6+. 2 de septiembre de 1985.
51. c7, !:!,eS 52. ~b6, ~e3 53. i,c6, h2
54. g4!, ...

Partida 29
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov
N Encuentro por el Campeonato del Mundo (4),
Moscú, 19a5
Gambito de Dama [D55]

1. d4, d5 2. c4, e6 3. CL\c3, i,e7 4. CL\f3,


CL\f6 5. i,g5, h6 6. i,xf6, i,xf6 1. e3, o-o a.
'iVc2, ...
Como esta jugada de dama me reportó la
victoria en la séptima partida de nuestro primer
encuentro, no había razón alguna para evitar
esta posición un año más tarde. Sin embargo,
Kaspárov había preparado una interesante
Quitando la casilla f5 al alfil. Ahora todo ha novedad.
terminado. 8...., CL\a6!
54...., Mh8 55. 1:1 d1, i,a2 56. ~ e1 +,
~f4 57 . .l:!.e4+, ~g3 58. l:!,xe5, ~xg4 59.
l:te2, 1- O
104 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Curiosa maniobra que permite a las negras Las blancas también están un poco mejor
explotar la posición de la dama en c2 para sim- después de 14.... , lt:Je6 15. lt:Jb3, _txc3 16.
plificar: 9. cxd5, lt:Jb4! 10. ~b3, lt:Jxd5. bxc3.
9. lid1, c5 10. dxc5, ~a5 11. cxd5, 15. 0·0, lt:Je4
lt:Jxc5 12. ~d2, ... Las negras todavía tienen ciertos proble-
Después de 12. d6, J.,d7y ... ,]:taca o 12. mas luego de 15.... , lt:Je6 16. lt:Jf3, d4 17.
dxe6, J.,xe6, las negras tienen suficiente com- lt:Je4, dxe3 18. lt:Jxf6+, gxf6 19. 'ti'xe3.
pensación por el peón. 16. 'ii'c2, lt:Jxc3 17. ~xc3, J.,e6 18.
12...., .i:ld8 ~c2, .l::!,ac819. 'ti'b1, ...
Desde luego, no 12.... , exd5 13. lt:Jxd5. La dama se ha retirado a un lugar seguro.
Las blancas también tienen ventaja después En el momento idóneo regresará al centro.
de 12.... , J.,xc3 13. ~xc3, ~xc3+ 14. bxc3, 19...., ~c7 20. .l::td2, .i:tdc8
exd5 15. n xd5.
13. lt:Jd4, ...
La única manera de luchar por la iniciativa.
En caso de 13. J.,e2, _txc3 14. ~xc3, B
~xc3+ 15. bxc3, !! xd5, es hora de acordar
las tablas.
13.... , exd514. ,.te2, ~b6

Después de 20 .... , ,.txd4 21. l:1xd4, todas


las piezas negras habrían quedado reducidas
a defender el peón de d5. Es posible que en
este caso la partida acabara en tablas, pero el
juego pasivo no es del gusto de Kaspárov. Era
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 105

difícil imaginar que el cambio de la estructura


de peones causaría posteriormente graves
problemas a las negras. 8
21. t¿jxe6!, •..
Si 21. ~ fd1, habría seguido 21 .... , .i,xd4
y entonces 22. ~xd4, Iic2 23. ~4d2, .i,f5.
21 . ... , fxe6
21 .... , 'ii'xe6 22 . .U fd1 no era mejor para
el bando negro.
La posición parece estar equilibrada, pero
solamente a primera vista. Las casillas blancas
de la posición de mi adversario son débiles, y
ahora intentaré explotar esta circunstancia. A
fin de realizar esta mínima ventaja se necesita
mucha paciencia. ¡En las próximas 17 jugadas, 28 . .i,h5!, •••
mis piezas operaron de modo exclusivo por las Como una bola de billar, el alfil rebota en la
casillas blancas! Como dijo más tarde brome- banda del tablero, cambia de dirección y acaba
ando el gran maestro y excelente pianista Mark en otra diagonal mucho más peligrosa.
Taimánov, toqué* nada más que las teclas 28. ... , b5
blancas. Era esencial jugar 28 .... , .i,d8 29 . .i,g6,
22. .i,g4, •.. .i,c7 30 . .i,d3, 'iVd6 31. g3, ¡ve5 32. 'iVg4,
Si 22. l::t fd1, era posible 22 .... , 'ii'b4, con ¡vf6, levantando una fortaleza. La pérdida de
la amenaza 23 .... , 'ii'xd2!, y la igualdad es tiempo permite a las blancas reforzar su posi-
total. De momento, la posición de las negras ción.
parece lo bastante segura, pero mientras que 29. .i,g6, .i,d8 30. .i,d3, b4 31. 'iVg4,
su alfil apunta al aire, el alfil enemigo puede 'iVe8 32. e4, .i,g5 33• .l::t c2, ...
crear peligrosas amenazas -un motivo típico
en los finales de alfiles de distinto color-. Al
final, la estrategia del primer jugador por las
casillas blancas triunfa en esta partida. N
22 . ... , ~c4 23. h3, 'iVc6 24. 'iVd3, •.•
Si 24. 'iVg6, hay la réplica 24 .... , 'iVeB.
Todavía no ha llegado la hora de invadir por las
casillas blancas.
24. ... , ~h8 25 . .il fd1, a5 26. b3, .U c3 27.
~e2, ~f8

Aquí, después de 33 .... , 'iVt7 34. ~ e2 o


33 .... , 'iVc6 34. 'iVe2, !:teS 35. l::[xc3, bxc3
• Por desgracia se pierde el juego de palabras que el origi- 36. exd5, exd5, la iniciativa de las blancas no
nal conseguía con el verbo to play: jugar y tocar un instru- se habría desvanecido, pero las negras se
mento. (N. del t.) habrían sentido más seguras.
106 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

33. ... , .l:í,xc2 34. i,xc2, 'iVc6 35. 'iYe2,


~c5 36. l:'!f1, ...
Defendiéndose de la amenaza 36 .... , B
~xf2 37. 'iVxt2, i,e3. La dama de mi adver-
sario pronto se encontrará al margen del juego;
mientras tanto, se acumulan nubarrones de
tormenta sobre el rey negro.
36. ... , ~c3 37. exd5, exd5 3a. i,b1,
'iVd2 39. ~e5, ...
La alternativa era 39. ~e6, ¡pero al menos
una pieza blanca debía aparecer en algún
momento en una casilla negra! Es obvio que
no tenía sentido ganar un peón con 39. 'iVxd2,
i,xd2 40. l:r d1, i,g5 41. l:t xd5, 1:!. d8, pues
aquí los alfiles de distinto color favorecen a las Se amenazaba 51. f4, ganando una pieza,
negras. y si 50 .... , g6, habría seguido 51. i,xg6, ~g7
39. ... , .l::i.da 52. f4, i,f6 53. I1 d1.
39 .... , d440. ~e4, ~g841. i,d3también 51.h4, i,d2
era malo, pero 39 .... , i,f6 era más tenaz. Otras jugadas de alfil no son mejores: 51 .
40. ~f5, ~ga ... , i,f6 52. :! e1, 'iVgB 53. 'iVg6, ~f7 54.
'iYg4 o 51 .... , i,e7 52. l:'!e1, con la amenaza
53. i,e6 o 53. i,g6.
52. l:'!d1, i,c3 53. l:'!d3, .l:'!d6
B

Aquí se aplazó la partida, y análisis minu-


ciosos mostraron que disponía de muchísimos
recursos de ataque.
41. ~e6+, ~ha Si 53 .... , 'iYgB 54. ~g6, ~f7, 55. ~b6 es
Si 41 .... , ~f8, sigue 42. i,g6, ~f4 43. muy fuerte, pero ahora que la torre blanca ha
~e1, con la amenaza ~e8+. · entrado en juego, los acontecimientos se suce-
42. ~g6, ~ga 43. ~e6+, ~ha 44. i,f5, den con rapidez.
~c3 45. ~g6, ~ga 46. i,e6+, ~ha 47. 54. ~f3!, ...
i,f5, ~ga 4a. g3, ~fa 49. ~g2, 'iVf6 50. Una inexactitud era todo lo que hacía falta
~h7, ~f7 (54. l:f. e3) para que las negras se liberasen de
inmediato con 54 .... , g5!
\.q84-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 107

54.... , ~e7 i,g6+ y si 63 .... , V/iie7, 64. V/iib8+.


El rey se ve obligado a abandonar su refu-
gio. Si se obstruye la columna «f», la aparición
de la torre en e3 es decisiva: 54 .... , i,f6 55. Partida 30
.l:i.e3, g5 56. ¡gxh6+, y se intercepta la acción Garri Kaspárov-Anatoli Kárpov
de la torre negra, o 54 .... , n f6 55. n e3, g5 Encuentro por el Campeonato del Mundo (5),
(55 .... , l:lxt5 56. ~h8+, ~g8 57. l:le8+, Moscú, 1985
cJ.fxe8 58. ¡gxg8+, ~d7 59. f4) 56. 'i:Vh8+, y Ruy López [C92)
se bloquea la acción del alfil negro. ¡Motivos
completamente de problema! 1. e4, e5 2. tLlf3, CL1c6 3. i,b5, a6 4.
55. ¡uhs!, ... i,a4, tLlf6 5. o-o,
i,e7 6 . .l:le1, b5 7. i,b3,
a.
d6 c3, o-o9. h3, i,b710. d4, l:leS

N
8

55. .U. e3+ habría sido precipitada en vista


de 55 .... , ~d8 56. 'iVh8+, rJi;c7 57. 'iVc8+, Esta jugada la introdujo Ígor Záitsev, mi
cJ.fb6 58. ~b8+, ~c5!, y las negras se defien- entrenador durante tanto tiempo, y, por lo
den con ... , b:í.c6 y ... , ~c7. tanto, la variante lleva su nombre. Las negras
55.... , d4 refuerzan el centro sin entretenerse con la
Si 55 .... , i,e5, las blancas zanjan la cues- jugada profiláctica ... , h6. Es verdad que hay el
tión mediante 56. i,h3, bi,f6 57. l:le3!, peligro de que las blancas repitan jugadas
I:í:xf2+ 58. ~g1. mediante 11. ttJg5, l:tf8 12. tLlf3, l':.te8 13.
56. ~es, I;í.f6 57. ~c5+, ~es 58. l:lf4, tLlg5, de modo que si las negras necesitan
'i'b7+ 59. ~ e4+, ~f7 ganar, tienen que elegir otra cosa.
Parece que las negras habrían salido 11. tLlbd2, i,f812. a4, 'iVd7
indemnes después de 59 .... , l::te6 (60. i,xe6, Esta tranquila jugada de dama se da relati-
'i'xe4+), pero de nuevo resulta decisiva una vamente poco. La continuación habitual aquí
maniobra de problema: 60. ~c4!, l:lxe4 61. es 12.... , h6.
'i'g8+, ~e7 62. ~xg7+ y 63. ~xb7. 13. axb5, axb5 14. ~ xa8, i,xa8
60. ~c4+, ~f8 61. i,h7, l:i.f7 62. 'iVe6, Después de 14.... , l:Ixa8?! 15. ttJg5, el
'i'd7 63. 'iVe5!, 1 -O caballo negro se ve obligado a retirarse a la
Si 63 .... , ~ e7, había preparado 64. 'iVf4+, última fila, y las blancas se hacen con el con-
~f7 65. 'iVb8+, si 63 .... , 'iVd8, 64. 'iVc5+, trol del centro: 15.... , tLld8 16. tLldf3, exd4
l:í,e7 65 . .l::!,f4+, ~e8 66. 'iVc6, 'iVd7 67. (16 .... , h6 17. tLlxf7!, b!,xt7 18. dxe5) 17. e5!
108 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

En la partida lvanchuk-Portisch, Linares, 1990, 19. i,g5!, cxd5 20. i,xf6, dxe4 21. lt:Jxe5,
las blancas obtuvieron gran ventaja después VJija7 22. lt:Jg4, 'iVxa2 23. lt:Jh6+, ~ha 24.
de 16.... , c5 17. dxe5, dxe5 1a. 'iYxd7, lt:Jxd7 ~h5, gxf6 25. 'iYxf7, i,xh6 26. VJiixea+, ~g7
19. lt:Jxf7!, c4 20. lt:Jxda, ~xda 21. i,a2, 27. 'iYe7+, las blancas están mejor, puesto
~ea 22. i,e3. Ahora, sin embargo, tras cap- que los alfiles enemigos no tienen futuro.
turar en aa con el alfil, las negras pueden repli- Ahora parece que las negras se están asfi-
car a 15. lt:Jg515 .... , ~e7, seguida de ... , h6. xiando por falta de espacio habitable, pero
15.d5, lt:Ja5 esta impresión es engañosa. Nimzowitsch dijo
una vez que una pieza que ha estado encerra-
da durante mucho tiempo puede cobrar una
fuerza increíble al liberarse. Y en efecto, el alfil
B de aa, que acecha en la esquina y, de momen-
to, está bloqueado por el caballo de b7 y el
peón de c6, pronto tendrá el camino libre y
será muy activo, y gracias a eso las negras
tendrán la sartén por el mango.
18. c4, ...
La jugada corriente 1a. lt:Jf1 es mejor: las
blancas conservan la iniciativa después de 1a.
... , cxd5 (si 1a.... , c5, 19. i,g5, i,e7 20.
lt:Jg3, g6 21. ~d2, preparando lt:Jh2 y f4) 19.
exd5, h6 20. lt:Jg3, .l::í, ca 21. ~d3, tt:Jda 22.
lt:Jh2!, g6 23. h4.
En la partida 46 del primer encuentro, me 18 . ... , ~eS!
retiré con 15.... , lt:Jda, y las blancas obtuvieron Antes de retirar el caballo a da tiene senti-
ventaja después de 16. lt:Jf1, h6 17. lt:J3h2!, do ocupar con la torre una columna más pro-
lt:Jb7 1a. i,c2, lt:Jc5 19. b4, lt:Ja6 20. lt:Jg4, metedora.
lt:Jh7 21. lt:Jg3, c6 22. dxc6, i,xc6 23. i,b3, 19. dxc6, ...
tt:Jc7 24. ~f3, lt:Je6 25. h4, ~da 26. ~ d1. Conceder el centro así permite a las negras
16. i,a2!?, c6 17. b4, lt:Jb7 obtener una buena partida de inmediato.
Habrían resultado acontecimientos fascinantes
de 19. 'iVe2, tt:Jda! 20. i,b2, bxc4 21. lt:Jxc4,
~a7! 22. .l::i. a1, cxd5 23. exd5, i,xd5 24.
8 ~xd6, j,xd6 25. j,xd5, ~xa1+ 26. _txa1,
J:i.c1+ 27. ~h2, ~xa1, y las negras tienen
suficiente compensación por su pequeño défi-
cit de material.
19. ... , VJijxc6 20. c5?, .•.
Bastante imprudente. 20. i,b2 directa era
mejor. La amenaza al punto f7 (20 .... , dxc5 21.
i,xf7+) se rechaza fácilmente, y las negras se
hacen con la iniciativa.
20. ... , lt:Jd8 21. i,b2, dxc5! 22. bxc5, ...
Las negras también tienen buenas oportu-
nidades después de 22. lt:Jxe5, ~a6! 23.
Después de 17.... , lt:Jc4 1a. tt:Jxc4, bxc4 ~a1, c4 24. i,c3, ~a3 25. l::í. e3, i,xb4 26.
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.>> 109

tZ'lexc4, bxc4 27. i,xf6!, c3! 28. U g3, .:':Lle6 o Las negras también habrían ganado de
22. i,xe5, .:':Lld7 23. i,b2, c4. manera impresionante en caso de 27. t¿jg5,
22 .•••, 'iVxc5 23. i,xe5, .:':Lld7 24. i,b2, i,c2! 28. ¡yxc2, 'iVxe1+ 29. ~h2, i,d6+ 30.
'iVb4! g3, .:':Lle4.
27...., .:':Lldb7 28. ¡fe2, .:':Lld6 29. t¿jxc5,
'iVxc5 30. 'iVg4, !1e8 31 . .l:td1, i,g6 32.
~f4, 'iVb4 33. ~c1, i,e4 34. l:te1, 'iVa5
35. i,b3, 'iVa8 36. 'iVb2, b4 37. ~ e3, i,g6
38. ~xe8, 'iYxe8 39. 'iYc1, tZ'le4 40. i,d5,
.:':Llc5 41. tZ'lb3, t¿jd3 O- 1
Esta última jugada fue la secreta. En la
posición aplazada, el peón pasado asegura la
victoria a las negras, y Kaspárov decidió que
no tenía sentido reanudar el juego.

Al vencer en las partidas 4 y S, el campeón,


de repente, se puso 2 a 1 por .delante. En
consecuencia, Garri Kaspárov incluso debía
Másexactoque24.... , 'iVc225. 'iVa1, 'ifa4 anotarse dos victorias, pues a su adversario
26. tZ'ld4, .:':Llc5 27. ~ e3, con juego agudo. le bastaría el tanteo final de 12 a 12. Tras
25• .:':Llb3?, ... una serie de cinco tablas, Kárpov, sin
Después de 25. ¡fb1, la posición blanca embargo, cometió un error .capital en la par-
aún habría sido defendible. El deseo de jugar tida 11, y luego de perder en las partidas 16
de modo activo deja al bando blanco en una y 19, parecía que el desenlace ya iba a ser
posición difícil. favorable al aspirante. No obstante, al ven-
25 ...., .:':Llc5! 26. i,a1, ... cer en la partida 22, Kárpov redujo la distan·
Un sacrificio de peón forzado. Después de cia a un punto. En la última partida se jugó
26. tZ'lxc5, 'iVxb2! 27. l:l e2, 'iVa3 28 . .:':Lld3, el todo por el todo... y perdió. Así pues, el 9
,ixe4 29. i,xf7+, .:':Llxf7 30. ~xe4, b4, es de noviembre de 1985, se confirmó que
obvio que las negras tienen ventaja. Garri Kaspárov, dé 22 años, entraba en la
26.... , i,xe4 27• .:':Llfd4, ... historia del ajedrez como el campeón mun-
dial más joven de todos los tiempos.

N
Partida 31
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov
Encuentro por el Campeonato del Mundo (22),
Moscú, 1985
Gambito de Dama [D35]

Por tercera vez consecutiva en este


encuentro ocurrió la aguda Variante del
Cambio. En las dos partidas precedentes, las
blancas conservaron la iniciativa, pero no con-
110 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

siguieron más que tablas. Aquí, por fin, logra- i,g5 (12 .... , i,h4? 13. !if1, g5 14. i,h2,
ron el triunfo. VJJje7 15. 'iVe2, y la ventaja es obvia, pero 12.
1. d4, d5 2. c4, e6 3. t¿jc3, i,e7 4. cxd5, ... , t¿jb6 13. 'ii'e2, c5 es posible) 13. i,xg5,
exd5 5. i.f4, t¿jf6 ~xg5 14. h4, ~f615. ~e2, la ventaja de las
En la partida 21 , en la que Kaspárov lleva- blancas es mínima.
ba las blancas, después de 5 .... , c6 6. e3, i,f5 12. ... , t¿jb613. 0-0, ~h8
7. g4, i,e6 8. h4, t¿jd7 9. h5 empleé una Las negras no igualan con 13.... , t¿ja614.
novedad, 9. ... , .:8116, pero no solucioné mis ~b3! o 13 . ... , g5 14 . .,tg3, .,td6 15 . .,txd6,
problemas de apertura. ~xd616. a4!
6. e3, ... 14. t¿je2, ...
En la partida 20 impedí mediante 6. 'ii'c2 14. ¡yd3 o 14. i,g3, seguido de e4, era,
que se desarrollara el alfil a f5, pero la pérdida según parece, más prometedor.
de tiempo condujo a la igualdad con rapidez: 6 . 14. ... , g515. i,g3, i,d616. ~d3, ...
... , 0-0 7. e3, c5! 8. dxc5, i.xc5 9. tt:Jf3, tt:Jc6
10. i.e2, d4!
6. ... , 0-0 7. t¿jf3, i,f5 8. h3, ...
Con la intención de jugar g4, maniobra N
corriente en esta variante. Con este orden de
jugadas no se había empleado antes la
modesta jugada del peón de torre.
8. ... , c6 9. g4, i,g6 10. tt:Je5, t¿jfd7
Después de 10.... , t¿jbd7 11. h4, las
negras se sentirían bastante cohibidas.
11. t¿jxg6, fxg6
Después de 11 .... , hxg6, rutinaria, las
negras se habrían visto privadas de todo con-
trajuego.
12. i,g2, ...
El otro plan era maniobrar con el caballo
hasta d3.
16. ..., t¿ja617. b3, VJi/e7 18. i,xd6, ...
N 18. f4 directa habría conducido a un juego
agudo: 18.... , ~ae8 (18 .... , gxf4 19. t¿jxt4)
19. txg5, i,xg3 20. t¿jxg3, VJi/xg5 21. e4.
18. ..., VJi/xd6 19. f4, ...

De esta manera impido la jugada socava-


dora ... , c5. Aquí muchos comentaristas reco-
mendaron 12. i,d3; entonces, luego de 12.... ,
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 111

30. lld3, tt:Jcd6 31. é1Jg3, .•.


Tenía la intención de jugar el rey a g4 y
N luego expulsar el caballo avanzando el peón
«a••. Según parece, las negras ·también debe-
rían haber llevado el rey al centro (31 .... , ~g8)
o activado la torre (31 .... , .l:r e1 ). En vez de
eso, Kaspárov, muy apurado de tiempo, come-
te una grave equivocación.
31 . ... , tt:Je4?

Avanzar los peones del flanco de rey ase-


gura la iniciativa a las blancas.
19. ... , gxf4 20. exf4, .ld aeB 21. f5, ...
21. l:I f3, é1Jd7 22. g5, seguido de h4 y
l[Jg3 quizá era más exacto.
21 . ... , tt:Jc7 22. !:!. f2, é1Jd7 23. g5, ...
Desde luego, no debe consentirse que el
caballo vaya a f6.
23. ... , V//ie7 24. h4, V//ie3

32. i,xe4!, ...


Esto es mucho más fuerte que 32. tt:Jxe4,
dxe4 33. .1:1 e3, é1Jd6 (pero no 33 .... , tt:Jxd4
34 . .l;:txe4, l:lxe435. i,xe4)34. i,h3, ~ef7.
32 . ... , dxe4 33. b:i. e3, tt:Jxd4
33 .... , é1Jd6 es demasiado pasiva, y las
blancas tienen un plan sencillo: ~h3-g4, ( !'3:,)
h5 y .Uf4.
34. ~h3, ...
34. f6!, gxf6 35. gxf6 también es muy fuer-
te; el peón «f>> crea las condiciones para lanzar
un ataque de mate, 35 .... , l:t e6 36 . .l:I xe4, c5
37. 1:i. g4!, pero decidí activar antes el rey.
34 . ... , .l:[e5
Las contramedidas que ha tomado Kas- Si 34 .... , h5, habría seguido, por supuesto,
párov en el centro le han permitido obtener una 35. f6, gxf6 36. gxf6, bre6 37 . .ldxe4, .l:rxe4
posición aceptable, pero la tensión aún no ha 38. tt:Jxe4, con la amenaza tt:Jg5.
disminuido. 35. ~g4, ...
25. ~d1, é1Jb5 26. V//ixe3, l:txe3 27.
~h2, C2Jb6 28. é1Jg3, 'ZJcB 29. é1Jf1, r! e7
29 .... , .l:I c3 era más sólida, dejando la
torre en una posición activa.
112 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

mediante 41. a4, 1::[ xb3 42. g6+.


41. l:[xa7, b4 42. ~g4, 1- O
N La partida se aplazó, pero los análisis mos-
traron que el final de torres ~e gana con facili-
dad: el avance del peón «h•• es decisivo.

Partida 32
Anatoli Kárpov-Zoltán Ribli
Olimpiada, Dubai, 1986
Apertura Inglesa [A30]

En el periodo comprendido entre 1972 y


1988 representé a la Unión Soviética seis veces
35. ... , h5+? en las olimpiadas de ajedrez. En estas competi-
Kaspárov da un impulsivo jaque al encon- ciones nos jugábamos el prestigio, y mis resul-
trarse en apuros de tiempo. Era necesaria 35 . tados reflejan este extremo claramente. De 68
... , ~g8, o 35 .... , ld feS, defendiéndose con partidas en el nivel más alto, gané 43, perdí
tenacidad. nada más que dos e hice 23 tablas: una puntua-
36. ~xh5, ... ción del 80,1%. Dos veces -en 1974 y 1988-
Es posible que las negras esperasen 36. obtuve la mejor puntuación de mi tablero.
~f4, ld exf5+ 37. CZ'Ixf5, CZ'Ixf5, y probable- En Dubai, por cierto, se probó por vez pri-
mente el juego acabaría en tablas (38. ~xe4 mera el nuevo control de tiempo de 40 jugadas
queda descartada a causa de 38 .... , CZ'Id6+ en dos horas y 20 jugadas en la hora siguien-
39. ~e5, :l::l, xf2). te. Al no terminar las sesiones hasta después
36. ..., CZ'Ixf5 37. ~ xf5, g fxf5 38. CZ'Ixf5, de un total de seis horas de juego, se evitaron
l;Ixf5 39. ~xe4, ~h7 muchas partidas inacabadas.
A propósito, mi partida en el tablero 2 con-
tra el fuerte adversario húngaro la considera-
ron los expertos la mejor que había jugado,
8 ¡pero juzgue usted mismo!
1. c4, c5 2. CZ'If3, CZ'If6 3. CZ'Ic3, e6 4. g3,
b6 s. j.,g2, j.,b7 6. o-o, d6
A esta línea, una de las variantes moder-
nas que gozan de popularidad, la teoría la
llama «Erizo••. Su idea básica es que las
negras levantan un muro de peones por la
sexta fila, creando una fortaleza, y luego espe-
ran el momento de lanzar un contraataque. Las
blancas, a su vez, intentan apretarle las clavi-
jas al adversario y privarle de la oportunidad de
respirar libremente. ¿Quién triunfará?
Las negras tampoco salvan la partida luego liene gracia que el peón ••d•• negro no
de 39 .... , k1: f7 40. ~g6. vuelva a moverse hasta 39 jugadas más tarde.
40. J:!:e7, b5 7. d4, cxd4 8. ~xd4, a6 9. 1:1: d1, j_, e71 O.
En caso de 40 .... , ~ b5, las blancas ganan b3, ...
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 113

Preparando el fianchetto. En la partida


Kárpov-Ftácnik, Olimpiada, Tesalónica, 1988,
preferí desarrollar el alfil a g5.
10•.•• , ct:Jbd711. e4, ~es

Las piezas negras están dispuestas en las


dos últimas filas esperando el momento en el
que las blancas se acerquen más.
21. r;!th2, ct:Jef6 22. ct:Jd2, ct:Jes 23• .Ue1,
i,as 24. ct:Jb3, i,gs 25. ,llc2, ~c7
Antes se había jugado 11 .... , 'fije? o bien
11 .... , 'fljb8. En ambos casos es posible 12.
i,a3, ct:Jc5 13. e5, dxe5 14. 'f!ixe5, y el cam-
bio de las damas conduce a un final que no es
prometedor para las negras. Con la dama en
c8, en la situación dada, el salto de caballo 14.
... , ct:Jcd7! reporta de improviso la ganancia de
una pieza.
12. i,b2, •••
Dejo de preparar e5 y obtengo una aprecia-
ble ventaja empleando medios sencillos. La
idea 12. i,a3, ctJc513. e5 ya no es eficaz: 13.
... , dxe5 14. ct:Jxe5, i,xg2 15. r;!txg2, 'fljb7+;
por otra parte, 14. 'flixe5, como sabemos, no
es posible debido a 14.... , ct:Jcd7!
12.... ,o-o 13. ctJd2, ••• 26. f4, •.•
Tras defender los peones de c4 y e4, las Ahora no es posible 26. ctJd2 debido a 26.
blancas tienen la intención de empezar a jugar ... , i,xd2 27. l::i.xd2, I:i.dc8, ganando el peón
de manera activa en el flanco de dama y, si se dec4.
tercia, también en el de rey. 26 .••• , i,t6 27. l::tec1, b1dcS 2S. ct:Jd1,
13•••. , 'flic7 14. nac1, gacS 15. h3, i,b7
nte8 16. a3, 'fljbS 17. b4, ~edS 1S. 'flie3, Después de la jugada corriente 28 .... , b5,
i,a819. 'f!ie2, ct:JeS 20. ct:Jf1, i,b7 la réplica 29. ct:Ja5 es desagradable.
29. 'fljd3, i,xb2 30. ct:Jxb2, 'fijas 31.
'tJd1, aS
114 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

42. ... , 'iVb7

En la complicada lucha de maniobras, las


negras son las primeras en flaquear. Era esen-
cial jugar ... , ~ d8 y ... , l:i. ceS, defendiéndose Exacta defensa. De nuevo, la captura en
con tenacidad. Esta es la esencia del «Erizo••: d6 no logra nada: 43. tt:Jxd6, tt:Jxd6 44. k:!. xd6,
para preparar los contragolpes ... , b5 o ... , d5 1:1xd6 45. l:!,xd6, y si 46. ~d1, 46 .... ,
hay que tener paciencia. tt:Jxg4+.
32. ltJd4!, .l:1d8 33. lbb5, l:!,cc8 34. 43. i,f3, ~e7 44. ~g3, axb4 45. axb4,
lbdc3, 'iVbS 35. l!d1, ltJdf6 36. .ldcd2, h6 d5
37. 'iVe2, i,as 38. ~g1, i,c6 39. ~h2, eS De lo contrario, las negras se asfixiarían
40. f5, 'iVaS 41. g4, ... después de g5.
46. cxd5, i,xb5 47. lbxb5, 'iYxb4?!

N
B

41. lbxd6, lbxd6 42. l::t xd6, l::t xd6 43.


l::i. xd6 habría sido precipitado, puesto que las Grave equivocación. 47. ... , ltJd6 era
negras recobran el peón después de 43. . .. , esencial, bloqueando con seguridad el peón
axb4 44. axb4, 'iVa3.
41 . ... , 'iVbS 42. h4, ... 48.g5,hxg5?
Antes de avanzar un nuevo peón, era más Las negras, incautamente, abren la colum-
exacto subir el rey y el alfil: ~g3 y i,f3. na «h••, en la que tendrán lugar acontecimien-
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 115

tos trágicos para ellas. Deberían haber retirado Partida 33


el caballo a h7 de inmediato. Anatoli Kárpov-Aiexander Sznapik
49. hxg5, tLlh7 50. d6, 11 eS 51. 11 b2!, •.• Olimpiada, Dubai, 1986
Parece que 51. 'iUh2 directa también es Defensa Siciliana [878]
buena por 51. ... , 11xb5 52. Vi'xh7+, c;i;xh7
53. 11 h2+, ~g8 54. 11 dh1, con mate, pero en Esta partida tuvo lugar en la última ronda
este caso hay una brillante refutación: 54 .... , de la olimpiada: el equipo soviético no podía
~e1+! 55. 11xe1, l2Jxd6, y las negras abren permitirse perder siquiera medio punto, de
una senda de fuga para el rey, obteniendo modo que puede considerarse decisiva. Al
incluso posibilidades de ganar. Al intercalar la ganar el encuentro 4 a O quedamos primeros,
jugada de torre, las blancas expulsan la dama aventajando al equipo inglés en solamente
enemiga de la diagonal a5-e1, tras de lo cual la medio punto.
combinación es posible. 1. e4, eS 2. lLJf3, d6 3. d4, exd4 4. tt:Jxd4,
51 ..•. , ~e4 t2Jf6 5. tt:Je3, g6 6. _1e3, _1g7 7. f3, 0-0 8.
Después de 51 .... , 'i;Va5, la jugada de 'iYd2, l2Je6 9. _1e4, .,td710. 0-0-0, l2Je511.
dama a h2 ya no sirve, pero sí 52. 11 h1, y las _1b3, 11e812. h4, ...
negras tienen problemas. Sin embargo, debo A veces se juega 12. j,g5 directa, pero
agradecer a Ribli que me diera la posibilidad parece que incluir las jugadas h4 y ... , h5 bene-
de llevar a cabo una combinación poco fre- ficia a las blancas en su futuro ataque por el
cuente con sacrificio de dama. flanco de rey.
52. 'iVh2, !:!. xb5 12.... , h5
Antes las negras no solían impedir el avan-
ce del peón ••h••, cuyo sacrificio (12 .... , lLlc4
13. _1xc4, 11 xc4 14. h5!?) ha ocurrido innu-
B merables veces sin que todavía se haya obte-
nido un veredicto definitivo. Sin embargo, son
las blancas las que triunfan más a menudo, y,
por lo tanto, como réplica a h4 se ha populari-
zado la jugada simétrica ... , h5 con objeto de
detener el avance de los peones blancos «g•• y
«h>>.
13. j,gS, .•.

N
53. 'iVxh7+!, ~xh7 54. ~ h2+, c;t>g8 55.
btdh1, f6 56. llh8+, 1- o
Luego de 56 .... , c;t>f7 57. g6 mate, los peo-
nes blancos capturan al rey ¡teniendo las
negras una dama limpia de ventaja!
116 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Intentar derruir de inmediato la fortaleza Qjc4 20. ~xh5. Las blancas tienen cierta ini-
enemiga mediante 13. g4 resulta infructuoso. ciativa, pero aún no hay nada decidido.
La jugada de alfil a g5 parece más sólida y ha 17. Qjd5!, •••
sustituido a réplicas como 13. i,h6, 13. .l::í:dg1
y 13. <ibb1.
13. ..., brc5
13.... , Qjc4 o 13.... , QJh7 es menos con- N
vincente.
14. Wb1, ...
Esta jugada de espera, cuya idea se reve-
la un poco más tarde, me la sugirió Géller al
preparar el encuentro de Merano contra
Korchnói. Así, ¡la idea que se lleva a cabo en
esta partida esperó su turno durante cinco
años!
14. ... , b5 15. g4!, ...

Ahora se ve con claridad la idea de 14.


N <ibb1. Una posición parecida había ocurrido
muchas veces en la práctica, pero sin las juga-
das ~b1 y ... , b5. En ese caso, la maniobra
16. Qjd5 -aquí se ha hecho una jugada antes-
no es peligrosa para las negras después de 16.
... , l::!,xd5! 17. i,xd5, 'i:Vb6 en vista de la pre-
sión que ejercen sobre b2 (ya se amenaza 18.
... , Qjxf3). La inclusión de las jugadas <ibb1 y
... , b5 cambia mucho la situación; el sacrificio
de calidad en d5 ya no es suficiente, puesto
que la columna «b>> está bloqueada por el pro-
pio peón de las negras, y luego de 17.... ,
Hasta entonces se venía jugando aquí 15. l::í,xd5 18. i,xd5, gxf3 19. Qjf5!, ¡las blancas
l::r he1
a fin de centralizar. no están más que a un paso de la victoria!
15 . ... , hxg4 17•••• , .l::i,e8
La jugada principal, que examinamos en
1981. Pocas rondas antes, en el Encuentro
URSS-Bulgaria, el gran maestro Georgiev eli-
gió contra mí otra continuación problemática,
15.... , a5, que no habíamos tenido tiempo de
preparar. La réplica correcta era 16. gxh5!,
pero opté por 16. i,xf6, i,xf6 17. a3, más
modesto, y la partida pronto acabó en tablas.
16.h5, Qjxh5
Es evidente que las negras deberían haber
cedido la calidad de inmediato: 16.... , llxc3!?
17. bxc3, QJxh5 18. l:lxh5, gxh5 19. 'iVh2,
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 117

Las negras prefieren ceder la torre no por el


caballo, sino por el alfil, pero eso no mejora su
8 suerte.
20. i,xc4, bxc4 21. 'iVxhS, f6 22. f4, CiJfl

18. ~xhS!, ...


Son las blancas las que sacrifican la cali-
dad, y las defensas del rey enemigo se debili-
tan de manera irremediable.
18 . ... , gxhS 19. "iih2!, ...
Fue esta situación la que analizamos en Las negras no salvan la partida con 22. .. .,
su día. En aquel entonces establecimos e6 23. CiJxf6+, i,xf6 24. fxe5, i,xg5 25.
que el pequeño gasto de material que han 'iVg6+. Si 22.... , fxg5, 23. fxe5, dxe5 24.
hecho las blancas está más que compensa- l:ih1, exd4, ~h7+, ~f7 26. l:if1+, ~e6 27.
do por el ataque que tienen contra el rey "iixg7, pero en esta última variante 24. CiJf5!
negro. Como para defenderse no pueden es todavía más fuerte.
prescindir de ... , e6, las negras tienen que 23. i,h4!, ...
quitar la dama de d8, y consideramos que Correr no tiene sentido, puesto que el
era obligado devolver la calidad: 19. .. ., bando negro está completamente inerme .
.l:txd5 20. i,xd5 (20. exd5, tlJxf3 21. 23 . ... , "it'b8
lL\xf3, gxf3 22. "iixh5, i,f5 no es tan claro) Si 23 .... , e6, 24. CiJxf6+, i,xf6 25. ~g6+
20 .... , "iib6. vuelve a ser decisivo; por otra parte, después
Ahora a 21. ~xh5 puede contestarse de 23 .... , CiJh6 sigue 24. f5, .l:l f8 25. CiJf4,
21 .... , e6, defendiéndose con tenacidad, i,e8 26. CiJg6, i,xg6 27. fxg6 y, a continua-
pero puede abrirse brecha en la fortaleza ción, CiJf5.
negra mediante 21. CiJf5!, i,xf5 22. exf5, 24. bt, h1, c3 25. b3, ~b7 26. fS, CiJeS 27.
lL\xf3 23. ~xh5 (el peón debe capturarse CiJe6, 1- O
justo en este momento; si 23. i,f3, gxf3 24. Si 27.... , i,xe6, sigue 28. ~xeB+; no hay
~xh5, sigue 24 .... , ~c5!) 23 .... , tlJxg5 24. defensa contra la amenaza de mate 28. i,xf6,
~xg5, y la presión que ejercen las blancas i,xf6 29. ~h7#.
por las columnas «g•• y «h•• amenaza con
provocar las consecuencias más desagra-
dables.
19.... , a5 es malísima; por ejemplo: 20.
~xh5, a4 21. ll h1, axb3 22. ~h7+, ~f8 23.
i,h6, i,xh6 24. "iih8 mate.
19. ... , ~c4
118 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Partida 34 23. 'if e3, las blancas obtuvieron ventaja.


Anatoli Kárpov-Aiexándr Beliavski 15. .l:!.e1, a5
Copa de Europa de Campeones, 15.... , .l:!,ea 16. .l:!.xea+, 'iYxea 17. 'iYd2
Moscú, 1986 traspone a las variantes indicadas más atrás.
Gambito de Dama [055] 16.a3, 'i/d7

1. d4, d5 2. c4, e6 3. Cbc3, tiJf6 4. i,g5,


i,e7 5. Cbf3, h6 6. i,xf6, i,xf6 7. e3, 0-0 8.
.l:tc1, c6 9. i,d3, dxc4 10. i,xc4, tiJd7 11. 8
0-0, e5 12. h3!, ...

En la partida 22 del encuentro de desquite


con Kaspárov (19a6), repliqué 16.... , .l:r.ea, y
luego de 17. .l::!,xea+, ~xea 1a. ~d2 empleé
una idea nueva: 1a.... , tiJd7. Sin embargo,
después de 19. ~f4, i,g6 20. h4, ~da 21.
Antes se había jugado 12. i,b3 o 12. tba4 tuve dificultades. En la partida M.
tbe4, pero en ambos casos se encontraron Gurévich-Van der Sterren, Bakú, 19a6, se
maneras de igualar con negras. adoptó una importante novedad: 1a.... , ~d7
La jugada, modesta pero venenosa, del 19. .l:!.e1, J::tea! 20 . .l:!.xea+, 'iUxea 21. ~f4,
peón de torre la empleó por vez primera i,e6!, y las negras igualaron.
Kaspárov en la partida 23 de nuestro segundo 17. liJeS, i,xe5 18. .l:!. xe5, l::t fe8 19.
encuentro (19a5). El quid es que de momento 'iVe2, ~ad8
el alfil de c4 permanece en su sitio, y si 12.... , Las negras decidieron que siempre ten-
bí. ea, el bando blanco tiene la posibilidad de drían tiempo de avanzar el peón de torre ...
jugar 13. ~b3. Además, se toma bajo control 20. l:í, e1, l::í. xe5 21. 'iVxe5, a4
la casilla g4, que será inaccesible para el alfil
negro una vez que se abra el centro. Así, las
negras están en una especie de Zugzwang.
12. ... , exd4 13. exd4, tiJb6 14. i,b3,
i,f5
En la partida con Kaspárov que se acaba
de mencionar, jugué 14. .. ., 1::!. ea y saqué el
alfil en la jugada siguiente: 15. .l::Ie1, i,f5.
Después de 16. l:í,xea+, ~xea 17. ~d2,
~d7 1a. ld e1, ~da 19. ~f4, tbd5 20.
Cbxd5, cxd5 21. Cbe5, i,xe5 22. l:í, xe5, i,e6
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 119

Al jugar 27. d5 tenía la intención de hacer


29. 'Lle7+ aquí, pero al revisar la variante
n
advertí la posibilidad 29 .... , xe7! 30. ~xe7,
'Llxb2 31. ~e8+, ~h7 32. ~xb5, 'Lld1 33.
~ c4, f5, y hay unas tablas de estudio: el caba-
llo salta entre b2 y d1, y eso salva a las negras.
En caso de 34. a4, 'Llb2 35. ~c6, 'Lld1, la
dama tiene que regresar a c4, puesto que
luego de 36. a5, i,e4!, seguido de 37 .... , b2,
las negras ganan.
29. ~c3, l:i.d8 30. 'Llf4, l:i.d1+ 31. c;i;>h2,
'Lld2
Después de 31 .... , 1:!. b1 32. a4, lt.Jxb2 33.
axb5 no puede pararse el peón.
Parece que no hay diferencia y las blancas 32. h4, ...
tienen que retirar el alfil a a2, puesto que no Impidiendo que el caballo dé jaque perpe-
pueden sentirse satisfechas de la variante 22. tuo.
ltjxa4, lt.Jxa4 23. i,xa4, ~xd4 24. ~xf5, 32 . ... , i ,f5 33. f3, g5 34. hxg5, hxg5 35.
~xa4. Sin embargo, tienen a su disposición lt.Je2, ...
una atractiva jugada intermedia. Evitando la última celada: 35. 'Llh5, 'Llf1+
22. ~c5!, axb3 23. ~e7, ... 36. ~g1' lt.Jg3+.
Otra fuerte jugada intermedia. Antes de 35. ... , g4 36. lt.Jg3, i,e6 37. f4, 'Llf1+ 38.
recobrar la pieza se penetra en la séptima fila C2Jxf1, l:Ixf1 39. ~es, i,c4 40. c;i;>g3, l::ld1
con la torre. Ahora 23 ..•. , ~xd4 pierde por 24. 41. f5, l::td5 42. ~e4, 1- o
~ e8+!, c;i;>h7 25. ~xf5+; por otra parte, si 23 .
... ,~es, sigue 24. ~xb6, y es obvio que las
blancas tienen ventaja.
23•..• , ~d6 24. .l:í_e8+, l:!.xe8 25. ~xd6,
ltjc4 26. ~b4, b5 27. d5!, cxd5 28. 'Llxd5,
i,c2
120 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

El derecho a un encuentro de desquite lo


introdujo la FIDE en la década de 1950 a N
instancias de Mijafl Botvfnnik, y el patriarca
del ajedrez soviético hizo uso de él dos
veces: e_n 1958 contra Vasili Smyslov, que le
había ganado en 1957, y en 1961 contra
Mijafl Tal, que le había vencido en 1960. El
día anterior a que comenzara el Encuentro
· por el Campeonato del Mundo de 1985 en
Moscú, Garri Kaspárov tuvo que firmar un
acuerdo para «garantizar a Kárpov un
encuentro de desquite•• en 1986. En la cere-
monia de apertura de este tercer duelo por
el Campeonato del Mundo, que tuvo lugar Esta variante empezó a usarse después de
en Londres -se jugarían 12 partidas en la la famosa partida Petrosián-Fischer, Encuentro
capital británica y 12 en Leningrado-, esta- de Candidatos (2}, 1971 -Final-, que se de-
ba presente incluso la presidenta del gobier- sarrolló así: 10.... , 'iYa5 11. i,c4, tiJd7 12.
no británico, Margaret Thatcher, que insistió tt:Je2, tt:Je513. i,a2, i,f5 14. i,xe5!, i,xe5
en fotografiarse con los dos¿ gigantes del 15. tiJd4, ~xc5 16. tt:Jxt5, gxf5 17. 0-0, y las
ajedrez. blancas tienen un peligroso ataque. Pos-
En cuanto al aspecto deportivo del encuen- teriormente se sugirieron varias alternativas
tro, ambos contendientes, en comparación para las negras; la más eficaz es 12.... , tt:Jxc5
con los dos enfrentamientos anteriores, 13. 0-0, 0-0 14. f3, e5! 15. i,g3, b5 16. i,a2,
renovaron por completo su repertorio de ~b6+! 17. ~h1, a5, con suficiente contrajue-
aperturas. Kárpov no inició ni una partida go.
con 1. e4, y Kaspárov, sorprendentemente, 1O•... , '{i'xd2+
eligió de continuo la Defensa Grünfeld, Kaspárov prefiere jugar sin las damas.
apertura que nunca había jugado antes, Durante mucho tiempo, este cambio cayó en el
como respuesta a 1. d4 ... olvido, y no fue hasta mediados de la década
de 1980 cuando se encontraron nuevas ideas
para las negras.
11. ~xd2, tiJd712. i,bS, ...
Partida 35 Después de 12. c6, bxc6 13. dxc6, tiJb6 o
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov 13.... , tiJf6, las blancas no obtienen nada.
Encuentro por el Campeonato del Mundo (5), ,o-o
12•••• 13. i,xd7, .. .
Londres-Leningrado, 1986 Si 13. c6, sigue 13.... , tt:Jc5. Ahora las
Defensa Grünfeld [082] negras se quedan con la ventaja de los dos
alfiles, pero, como pronto se verá, ambos que-
1. d4, tiJf6 2. c4, g6 3. tt:Jc3, d5 4. i,f4, darán inútiles.
i,g7 S. e3, es 6. dxcs, 'iVaS 7. l:í. c1, tt:Je4 8. 13...•, i,xd714. e4, fS
cxdS, tt:Jxc3 9. 'iVd2, 'iVxa2 10. bxc3, ••. Más débil era 14.... , I:tac815. i,e3, f516.
f3.
1S. es, e6!
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 121

No puede conservarse el peón de ventaja,


pero al devolverlo se le saca el máximo prove-
8 cho: se crea un peón pasado y se restringe la
movilidad de la torre y el alfil de casillas blan-
cas del segundo jugador.
17. ... , bxc6 18. d6, c5
Ahora el alfil de d7 tiene cierto radio de
acción, pero el de g7 empieza a asfixiarse.
Quizá debería haberse organizado de otra
manera el destino de los alfiles: 18.... , g5 19.
ii,xg5, ii,xe5 20. c5, ~ cb8, y las negras
albergan esperanzas de tener contrajuego.
19. h4, h6 20. Qjh3!, ...

Un momento importante. ¿Por qué recha-


zaron las negras la variante, que ya se había
probado antes, 15.... , l:i,ac8 16. c6 (16. e6, N
ii,a4 17. c4, I:í,xc5 18. ii,e3, l:tc7 19. Q:Jf3,
1:!. fc8 20. ~d3, b5! sería favorable para las
negras) 16.... , bxc6 17. d6, exd6 18. exd6,
1:!. f6, con ventaja (Schmidt-Gross, Naleczów,
1984)? Porque luego de 15.... , l:Iac8, las
blancas tienen la réplica 16. c4!, l::i,xc5 17.
.ie3, más fuerte; Seirawan-Adorján, Nueva
York, 1987.
16. c4, kt feS

Kaspárov esperaba, probablemente, 20.


B Q:Jf3, más natural. En ese caso, la réplica 20.
... , ii,c6! habría dado una partida en la que
ambos bandos tendrían sus oportunidades.
Sin embargo, conseguí encontrar una solución
casi matemática a la posición. ¡El caballo blan-
co se dirige a la casilla óptima d3 por el único
camino correcto! En cuanto esta pieza alcance
su objetivo, el alfil de g7 quedará encerrado
para siempre en una jaula formada por los peo-
nes de e5 y d6 y el alfil de f4. De paso, se impi-
de el avance liberador ... , g5.
20. ... , a5
Después de 16.... , g5 17. ii,xg5, ii,xe5 El peón «a» no es peligroso, y, por lo tanto,
18. Q:Jf3, ii,g719 . .l::tb1 y l:Ihe1, las blancas las negras deberían haber ocupado la columna
habrían completado el desarrollo y manten- abierta de inmediato con 20 .... , ~cb8.
drían una fuerte presión. 21. f3, a4 22. ~he1!, .. .
17. c6!, ... Sobreprotección del peón de e5. Después
122 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

de la apresurada 22. ltJ f2 sería posible jugar considerarse nada del otro mundo: consistió,
22.... , g5! 23. hxg5, hxg5 24 . .i,h2, f4 25. sencillamente, en avanzar el peón «h» una
li:Jd3, .,tea 26 . .i,g1, .i,g6 27. lt:Jxc5, .i,xe5 casilla, pero un cuidadoso análisis mostró que
28. et:Jxe6, i,xd6, y la situación es bastante después ele esta jugada la defensa de las
complicada. negras era mucho más difícil.
22 •••• , a3 23.li:Jf2, a2 24.li:Jd3, l:,a3 2S. 1. d4, li:Jf6 2. e4, g6 3. li:Je3, dS 4. li:Jf3,
l:,a1, gS 26. hxgS, hxgS 27• .i,xgS, ••• .i,g7 S. 'iVb3, dxe4 6. 'iVxe4, o-o 7. e4, .i,g4
8 . .i,e3, li:Jfd7 9. b:i,d1, lt:Je610. .i,e2, li:Jb6
11. 'iVeS, 'iVd6

En este punto, después de 27 .... , l:, b8, la


partida podría haber acabado en unas tablas
de estudio: 28 . .i, f4, l::i. bb3 29. lt:Jxc5, !I b2+ Posición crítica de la Variante Smyslov. ¡La
30. ~c1, 1:1xg2 31 . .i,d2, .i,h6! 32 . .i,xh6, de posibilidades que se han probado aquí! (12.
l:r. c3+ 33. ~d1, 1:. d3+! 34. lt:Jxd3, .i,a4+ 35. 'iVxd6, 12. li:Jb5, 12. d5, 12. h3 y 12. 0-0).
~c1, J::í, c2+, con jaque perpetuo. Sin embar- Recuérdese que en la famosa partida
go, hay una sencilla refutación del «estudio••: Botvínnik-Fischer, Olimpiada, Varna, 1962,
28. ~e2!, bi bb3 29. lt:Jxc5, bi b2+ 30. ~f1, después de 12. h3, .i,xt3 13. gxf3, ~ fd8 14.
y las blancas ganan. d5, lt:Je5 15. li:Jb5, 'iVf6 16. f4, lt:Jed7 17. e5,
27•••• , ~f7 28 . .i,f4, l::i,b8 29. !ree1, •.• Fischer sorprendió a Botvínnik con 17.... ,
Ahora todo se reduce a cercar el peón «a». 'iVxt4!, aunque tras algunas equivocaciones
29•••• , .tes 30. l:le3, nas 31. l::i.e2, por ambas partes esta fascinante partida
l::tba8 32.li:Je1, 1- O acabó en tablas. Ahora bien, resulta que las
blancas tienen otra interesante jugada que no
se había probado en la práctica.
Partida 36 12. eS!, .••
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov A primera vista, una decisión paradójica.
Encuentro por el Campeonato del Mundo (17), No solamente se debilita el peón de e5 de
Londres-Leningrado, 1986 manera irremediable, sino también se permite
Defensa Grünfeld [098] el cambio de las damas. Sin embargo, las
cosas no son tan sencillas.
Esta breve partida es un ejemplo clásico de 12••.• , 'iVxeS 13. dxes, liJeS
una batalla que se decide por completo duran- Como réplica a 13.... , li:Jd7, más natural,
te la preparación casera. La novedad no puede sigue 14. h3!, .i,xt3 15. gxf3!, y el peón de e5,
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 123

que estaba «sentenciado», es invulnerable,


puesto que después de que lo capture cual-
quiera de los caballos 16. f4! gana una pieza. B
Y si no se captura, las blancas lo apuntalan con
el peón vecino, y es obvio que obtienen venta-
ja.
14. h3!, ...

Las negras también tienen dificultades si


capturan el peón con la otra pieza: 15.... ,
t[Jxe516. i,xb7, b:i,ba17. c6, t[Jc41a. J:¡d7,
y después de 1a.... , t[Jxb2, es agradable ele-
gir entre 19. t[Jd5 y 19. t[Jb5. No obstante, era
mejor tomar el peón con el caballo.
16. i,xc6!, bxc617. i,d4, i,f4
Después del cambio de los alfiles, 17.... ,
En la partida 15, en la que se empleó por i,xd4 1a. l:i. xd4, I:i, ba 19. b3, a5, la torre
vez primera la novedad 12. e5, jugué aquí 14. puede penetrar en la séptima fila, pero las
t¿jb5, y luego de 14.... , llba! 15. t[jxc7, e6! negras obtienen contrajuego luego de 20.
las negras consiguieron igualar. En realidad, la l:td7, t[Ja7 21 . .l:ixc7, t[Jb5 22. t[Jxb5,
amenaza de cercar el caballo mediante 16.... , J:¡ xb5 23. b:i. xc6, a4! Por eso es más fuerte
a6 obligó a las blancas a perder un tiempo con 20. J:¡ a4, .i::i, aa 21. ~e2, l:;I da 22. l:t d1,
16. t¿jb5, y el caballo de ca ocupó rápidamen- n xd1 23. t[Jxd1' seguido de jugar el caballo a
te una posición cómoda. Es obvio que el resul- c4.
tado de la partida satisfizo a mi adversario, que 18. 0-0, aS?!
pensó que las negras no tenían nada que Las negras deberían haber avanzado otro
temer. Mientras tanto, al tener de nuevo la peón, el de la columna «e••. Al prepararme la
posición en el tablero descubrí que las pers- partida parecía que las blancas tenían clara
pectivas del caballo de ca podían reducirse de ventaja luego de 1a.... , e519. i,e3 (19. t[Je2,
manera significativa. t[Je7!), i,xe3 (también es posible 19.... ,
14. ... , i,xf3 t[Jxe7) 20. fxe3. Sin embargo, poco después
En caso de 14.... , i,e6, la réplica 15. del encuentro se llegó a esta posición en la
lLJg5 es desagradable: 15.... , t[Jxe5 16. partida Kárpov-Timman, Tilburgo, 19a6, y el
t¿jxe6, fxe6 17. f4. gran maestro holandés mostró que las negras
15. i,xf3, i,xe5 tienen posibilidades de resistir. Siguió 20 .... ,
t[Je7 21. l:í:d7, t[Jf5 22. J:¡xc7, .l:lfea! 23.
l:td7, l:Ida 24. J:lfd1, l:Ixd7 25. 1lxd7,
n
t[Jxe3 26. c7, z:i. ba 27. b3, Ii. da, y pronto
se acordaron las tablas. Bien es verdad que da
la impresión de que las blancas podrían haber
124 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

jugado algo más fuerte en algún momento. No tenía sentido distraerse con 24. i,xc7,
19. b':i.fe1, a4? i,g5.
Continuación del plan defectuoso. Desde 23. ... , i,c1 24. .l:i.xc7, i,b2
luego, no era fácil decidirse por una jugada La única jugada. Ahora a la incauta 25.
como 19.... , f5, pero el control que ejercerían .l:i.xe7 sigue 25 .... , i,xc3 26. i,xc3, t'jjb5 y
las negras sobre e4 les daría ciertas posibilida- ... , .l:i. d8, atacando el peón de a2, pero encon-
des de juego. tré una manera clara de ganar.
25. t'jja4!, t'jjb5
O bien 25 .... , i,xe5 26 . .l:i.xe5, c6 27.
t'iJ b6, etc.
8 26. l::!,xc6, .l:i,fd8 27 . .l:i,b6!, •••
La idea principal de la estrategia de las
blancas. No se distraen capturando el alfil de
b2, sino que refuerzan su dominio del tablero.
27 . ... , .l:i.d5

20. l!e4!, •••


En un principio quería parar el peón negro
con 20. a3 a fin de ocuparme de él luego, pero
entonces decidí no perder tiempo en ello: des-
pués de que se capturara en a4, las negras
podrían jugar el caballo a b5 y tendrían espe-
ranzas de igualar.
20. ... , i,h6 21 . .,tes, a3 22. b3, t'jja7 23.
~d7!, .. . Inteligente jugada, pues en caso de 28.
t'jjxb2, 1::!. xe5! 29. 1::!. xe5, axb2, las negras
inclusoganan:30. .l::i,e1, ~xa2y31 .... , l:la1.
28. i,g3, t'jjc3 29. t'jjxc3, J,xc3 30. c6,
N i,d4
O bien 30 .... , .l:!.c5 31. b4.
31 . .l::tb7, 1- o
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 125

con detalle, pero también aquí le aguardaba


Las partidas de Londres ya demostraron una sorpresa en la apertura.
que el ex campeón mundial iba muy bien 1. d4, Cbf6 2. c4, g6 3. Cbc3, d5 4. Cbf3,
preparado en aperturas y, además -y esto li,g7 5. 'iYb3, dxc4 6. ~xc4, o-o 7. e4, Cba6
fue lo que más sorprendió a Kaspárov-,
prefería líneás principales y muy agudas. A
pesar de ello, la primera mitad del encuen-
tro terminó 6,5 a 5,5 a favor de Garri, que 8
estaba contento con su juego. Y cuando en
Leningrado celebró dos nuevas victorias,
no podía imaginarse cómo iba a ganar el
aspirante cuatro de las ocho partidas res-
tantes para recuperar la corona ajedrecísti-
ca. Sin embargo, Anatoli Kárpov casi logró
lo imposible a partir de la partida 17, que se
acaba de analizar: derrotó a su adversario
tres veces consecutivas. Con estas tres
victorias, que nunca nadie había consegui-
do antes partiendo de una situación tan
desesperada en un encuentro por el En las dos partidas anteriores en que se
Campeonato del Mundo, Kárpov, con gran jugó esta variante, las negras prefirieron 7.... ,
derroche de energía y un poco de suerte, li,g4.
necesaria, niveló el tanteo en la partida 19. 8. li, e2, eS 9. d5, e6 1o. o-o, ...
Se confirmó lo que había cpronosticado el 10.li,g5, exd511. Cbxd5, li,e612. 0-0-0,
ex campeón mundial Vasili Smyslov antes li,xd5 13. l:i. xd5, Vj'b6 no es peligroso para
de este duelo: «Conozco el carácter intran- las negras.
sigente de Kárpov. A mi entender, por para- 10...., exd511. exd5, li,f512.li,f4, •••
dójico que pueda parecer, Kaspárov debe En el encuentro de Sevilla (1987) jugué dos
luchar de nuevo por el título». Pero disfru- veces 12. l:i. d1, seguida de 12.... , ~ e8 13.
te ahora de la partida 19, que permitió a d6, h6 14. h3 (partida 15) o 14. li,f4 (partida
Anatoli Kárpov nivelar el tanteo y ponerlo 21 ). Ambas partidas acabaron en tablas.
en 9,5 a 9,5. 12.•••, l:i.e8
12.... , ~b6 tiene interés aparte, seguida
de 13. h3 o 13. li,e5. Aquí se ha acumulado
una considerable experiencia práctica, pero es
Partida 37 demasiado pronto para dar una valoración
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov final.
Encuentro por el Campeonato del Mundo {19), 13. l:i.ad1, Cbe4
Londres-Leningrado, 1986 Aquí también ha ocurrido 13.... , ~b6,
Defensa Grünfeld [D97] seguida de 14. 'iYb5 o 14. Cbh4, y ambos ban-
dos tienen sus oportunidades.
Aunque estaba desilusionado con la 14• .:':iJbS!, ...
Variante Smyslov (partida 17), Kaspárov no Este salto de caballo se preparó en casa.
abandonó la Defensa Grünfeld. En esta oca- Hasta entonces solamente se había probado
sión pasó a una variante que había introducido 14. li,e3 o 14. li,d3, y las blancas no habían
Ragozin y que posteriormente analizó Najdorf logrado nada.
126 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

El principal conflicto estratégico en el pasado todavía no ha mostrado su verdadero


medio juego está relacionado con el peón «d». valor.
Si las blancas consiguieran explotar la energía 19. ,idde1, •••
que contiene en potencia, se harían con la ini-
ciativa, pero si las negras lograsen bloquearlo
con seguridad, su posición sería la más prome-
tedora. N
Al dirigir el caballo a b5 estaba listo para
desprenderme del peón «b•• a fin de lanzar una
ofensiva en el centro después de 14.... , .i,xb2
15. d6, .i,f6 16. .i,d3! y 17. M fe1. Kaspárov
decide no aceptar el regalo.
14. ... , 'ii'f6! 15. .i,d3, tt.'Jb4

19. d6, ,idd8! 20. ¡ve3, h5 21. ,idb1,


'ii'xa2 22. MXb7, 'ii'd5 23. l:!,xa7, tt:lxd6 24 .
.i,xd6, 'ii'xd6 25. tt.Jg5 directo era desagrada-
ble para las negras y, probablemente, es lo que
debería haber jugado. Sin embargo, decidí cla-
var e~ caballo para restringir la actividad de las
piezas enemigas. Al mismo tiempo se amena-
za 20. g4. Desde luego, 19. M fe1 no servía en
vista de 19.... , 'ii'xf2+ 20. ~h1, 'ii'xe1 +! 21 .
.l::txe1, tt:lf2+ 22. ~g1, :i,xe1+ y 23.... ,
Después de 15.... , .i,g4 16. .i,e5, MXe5 tt:lxd3.
17. tt.Jxe5, .i,xd1 18. i_xe4, 'ii'xe5 19. 19. ..., ¡vb4?
~ xd1, las blancas tienen la iniciativa. Al no La equivocación decisiva. Luego de 19.... ,
desear condenarse a una defensa pasiva, las tt:lf6 20. ~xe8+, tt:lxe8 21. 'ii'e3, realizar la
negras se juegan el todo por el todo, pero el ventaja de material no habría presentado nin-
sacrificio de calidad no está justificado. Está guna dificultad, pero en caso de 19.... , 'ii'xa2
claro que 15.... , 'ii'xb2 supone un riesgo, pero 20. ¡yb5 (si 20. g4, sigue 20 .... , c4), }d d8 21.
la práctica mostró más tarde que las negras 'iVxb7, 'iVxd5, las negras aguantan: 22.
obtienen buen contrajuego mediante 15.... , 'ii'xd5, .l:[xd5 23. g4, tt:lf6! (Kaspárov).
Mad8 o 15.... , .i,d7. 20. tt.'Jd2!, ..•
16. tt:lc7, tt:lxd3 17. tt.Jxe8, .l:txe8 18. Explotar la clavada es el principal motivo
'ii'xd3!, ••• del plan de las blancas.
La desgracia de las negras es que 18.... , 20. ... , 'iYa4 21. 'iYc4, •••
tt:lxf2 o 18.... , tt.Jg3 no sirven a causa del con- Obligando al adversario a cambiar las
tragolpe 19. 'ii'b5. damas. No era tan claro 21. tt.Jxe4, btxe4 22 .
18. ... , 'ii'xb2 .l:lxe4, .i,xe4 23. 'ii'd2, c4, con contrajuego.
Por la calidad, las negras tienen un peón y 21 . ... , 'ii'xc4 22. tt.Jxc4, .i,c3
juego activo de piezas, pero el peón ••d•• Las negras habrían perdido con rapidez
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 127

después de 22 .... , b5 (22 .... , 11 d8 23. g4) 23. 29 .... , t¿jc4 30. d6, ti:Jb6 31. 1:!. b1, t¿jd?
t¿jd2, t¿jf624. l:l.xe8+, tt:Jxe825. l:te1, etc. 32. 1:t xb7 también era malo para las negras.
23. t¿jd2, ~xd224.~xd2, ~d7 30. ~xc5, z:i. d8 31. 1:1 e5, f6 32. li f5, b6
33. ~d4, t¿je7 34. ~xf6, l!xd5 35. l:tg5+,
1:t xg5 36. ~xg5, t¿jc6 37. <;t>e2, ~f7 38.
<;t>d3, ~e6
B Después de 38 .... , t¿jb4+ 39. ~c4, t¿jxa2
40. c;;t>b3, el caballo está atrapado.
39. wc4, tt:Je5+ 40. c;;t>d4, t¿jc6+ 41.
~c4, 1- o
Aquí se aplazó la partida, y las negras
abandonaron sin reanudarla. Después de 41 .
... , tt:Je5+, son posibles tanto 42. c;;t>b5 como
42. <;t>d4, ti:Jc6+ 43. c;;t>e4, y los peones blan-
cos son irresistibles.

Partida 38
Durante la partida, muchos pensaron que Anatoli Kárpov-Víktor Korchnói
las negras habían salido de apuros: el alfil de Ámsterdam, 1987
d2 está colgando, y se amenaza ... , ~b5. Sin Defensa Bogoindia [E16]
embargo, es posible devolver la calidad.
25. ~f4!, ~b5 26. f3!, g5 Es probable que el número de partidas que
Después de 26 .... , ~xf1 27. ~xf1, tZ:\f6 he jugado con Víktor Korchnói pase de 100
28 . .l::i,xe8+, t¿jxe8+ 29. ~e5!, el peón «d» (solamente con Kaspárov he jugado más a
muestra, por fin, de lo que es capaz: 29 .... , f6 menudo), pero en cada ocasión ha habido una
30. d6!, y hay que ceder el caballo. tensa lucha. La presente partida es sencilla en
27. ~xg5, ~xf1 apariencia, pero la estrategia que eligen las
No era mejor 27.... , tt:Jxg5 28. .l::í. xe8+, blancas es instructiva: el cambio de todos los
i,xe8 29. h4!, ganando el caballo. alfiles seguido de jugar contra los debilitados
28. ~xf1, ti:Jd6 29. ~e7, tt:Jc8 peones del adversario.
1. d4, ttJ f6 2. c4, e6 3. lZJ f3, ~ b4+ 4.
~d2, c5
Aquí también se juegan 4.... , a5, 4.... ,
B ~e?, 4.... , ~xd2+ o 4.... , 'il/e7. El avance
del peón «C» lo ideó en la década de 1970 el
maestro internacional Alvis Vitolinsh. Esta par-
tida es importante para evaluar la variante.
5. ~xb4, ...
La continuación más crítica. 5. a3, 5. e3, 5.
g3 o 5. dxc5 no prometen nada especial a las
blancas.
5. ... , cxb4 6. g3, ...
También aquí hay mucho entre lo que ele-
gir: 6. a3, 6. e3, 6. 'iVc2, 6. 'iVb3 o 6. ti:Jbd2.
La práctica ha mostrado que el fianchetto es la
128 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

mejor manera de luchar por la iniciativa. 12. .l:rfd1, d613. tbe1, .i,xg214. t¿)xg2,
6.... , b6 .l:rfd815.t¿je3, ~e8
También es útil para las negras situar el alfil Con el fin de bloquear el flanco de dama
en la gran diagonal, aunque se han jugado 6. mediante 16.... , a4 y 17.... , b3 y liberar el
... , d6 y 6.... , d5. caballo de a6 para propósitos más útiles .
1 . .i,g2, .i,b7 8. o-o, o-o 9. ~b3, ... 16. 'ti'd3, ...

N N

Hasta entonces se había preferido 9. Ventaja de espacio y un caballo activo


t¿jbd2, pero en mi opinión la jugada de dama en e3 -a diferencia de su colega de a6-:
es más lógica. estas son las principales bazas posicionales
9.... , a5 10. a3, t¿ja6 que determinan la superioridad de las blan-
La acción se desarrolla en torno al punto cas. A las negras no les resulta fácil en-
b4; el caballo negro no pondría objeciones a contrar posibilidades de contrajuego, y
establecerse en él. Sin embargo, después de deberían haber elegido una táctica de espe-
1O.... , bxa3 11. t¿)xa3, tba6 12. tbc2, la casi- ra como, por ejemplo, 16 .... , 'f/c6 o 16 .... ,
lla b4 está bien custodiada, y el caballo de a6 .l:r a7, a fin de poder trasladar también la
no embellece precisamente la posición de las segunda torre a las columnas centrales si
negras. fuera necesario.
11. t¿jbd2, 'f/e7 16.... , e5?
Pero aquí, si 11 .... , bxa3, habría seguido Excesivamente aguda. «Una partida de
12. bxa3, y al controlar la casilla b4 las blancas una jugada», me dijo más tarde Korchnói criti-
conservan clara ventaja. cando esta equivocación; sin embargo, una
En la partida Hulak-Torre, Zagreb, 1987, se partida pocas veces se pierde por un error
desarrolló la dama a c7: 11 .... , d612. .l:ifd1, posicional. Pronto veremos que hubo otro.
'f/c7 13. tbe1, .i,xg2 14. t¿)xg2, l:tfe8 15. 17. t¿)e4!, t¿)xe4
tbe3, .l:i ab8 (se llegó a una posición parecida El caballo no tiene casillas buenas para ir,
en mi partida con Korchnói) 16. Mac1 , 'fi d7 y 17.... , 'ti'e6 18. tbxf6+, 'iYxf6 19. t¿jd5
17. 'ii'd3, 'f/b7 18. tbc2, bxa3 19. 'f/xa3, habría perdido un peón.
tbe4 20. b4!, axb4 21. tbxb4, tbxb4 22. 18. 'f/xe4,exd4?
'f/xb4, t¿jxd2 23 . .1:1 xd2, y los peones débiles Desde luego, la posición de las negras no
de b7 y d6 causaron un montón de problemas es muy atractiva: sus tropas están dispersas, y
a las negras. sus casillas blancas son débiles, pero todavía
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 129

era posible aguantar mediante 18.... , 'iVe6; cupación de las blancas es evitar la horquilla
entonces 19. 'iVb7, exd4 20. l:i,xd4 directo no ... , tt::ld2+.
vale debido a 20 .... , tt::lc5 y 21 .... , tt::lb3, con 34. l:i, b8+, ~g7 3S. a4, \t>f& 36. e4, ~es
juego incierto. Tenía la intención de jugar 19. 37. ~e2, 1-0
'Lld5, exd4 20. 'iVxd4, l:i, ab8 21. axb4, tt::lxb4
22. 'Llxb4, axb4 23. e3, conservando la venta-
ja. La jugada de la partida conduce por fuerza Partida 39
a una posición que no ofrece esperanzas. Anatoli Kárpov-Andréi Sokolov
19. ~xe8+, l:r xe8 20. l:i, xd4, l:i, ad8 21. Finalísima de Candidatos (10),
.S: ad1, .S: e& 22. ~f1 , b3 Linares, 1987
Defensa India de Dama [E15]

1. d4, tt::lf6 2. c4, e& 3. tt::lf3, b6 4. g3,


.i,a& S. b3, .i,b4+ 6. .i,d2, .i,e7 7. tt::lc3, •••
Es curioso que en las cinco partidas de la
Finalísima con Sokolov en las que llevé las
blancas solamente se jugó fa Defensa India de
Dama, y se llegó a esta posición de manera
automática. Hay que decir que los resultados
superaron todas las expectativas: gané tres
partidas, y dos acabaron en tablas. Sin embar-
go, atribuiría el éxito no tanto a la apertura
como al final...
1 . ... ,o-o
En algunas de las demás partidas, Sokolov
Los peones de b6 y d6, que son debilida- continuó con 7. ..., d5, que, después de 8.
des crónicas, incurables, se perderán tarde o cxd5, tt::lxd5 9. .i,g2, 0-0 1O. tt::lxd5, exd5 11.
temprano. Al desprenderse de uno de ellos, 0-0, tt::ld7, traspuso a una posición bien cono-
Korchnói intenta activar el caballo, que está cida desde mi primer encuentro con Kaspárov
ocioso en la banda del tablero. (1984-1985). En esta situación, la trasposición
23.t¿jdS, tt::lcS de jugadas que hacen las blancas (.i,g2 y
Nada cambia 23 .... , :l:l b8 24. tt::lc3, l:i. d8 tt::lc3) no es importante. Sin embargo, ahora
25. t¿ja4. que las negras se han enrocado por el flanco
24. t¿jxb6, h6 2S. f3, gS 26 . .i:l1d2, ~g7 de rey, la posición del caballo en c3 ya no es
Ambos caballos custodian la casilla a4, tan inofensiva: las blancas pueden ocupar el
pero tras defender el peón de b2 las blancas centro con e4.
dirigen el suyo por una ruta planeada hace 8. e4, dS 9. cxdS, .i,xf1 10. ~xf1, exdS
mucho tiempo. 11. es, tt::le412. 'iVe2, •••
27. t¿jdS, tt::la4 28. tt::lc7, 1:1 f6 29. tLlbS,
~f8 30. tt::lxd6, n fxd6
Desesperación, pero 30 .... , tt::lxb2 31. c5
habría costado una pieza.
31. ll xd6, ld xd6 32. l:i, xd6, tt::lxb2 33 .
.S: b&, tt:Jxc4
34.... , a4 no sirve en vista de 35. I1b4, y
el caballo negro renquea. Ahora la única preo-
130 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

Las negras no pueden evitar que se abra la


columna «C». 17.... , t¿jc6 18. t¿jf3, g6 es una
N tentativa arriesgada: el potencial ofensivo de
las blancas, que implica la preparación de f5,
es enorme.
18. i,xd4, 'iVf5 19. I:i,ad1, i,b4 20.
I:i. f1, ct:Je6
Parece que las negras están a punto de
hacerse con la iniciativa, pero, como sucede a
menudo, les falta un tiempo. Por ejemplo, si la
torre estuviera ya en eS, las blancas no podrían
jugar 21. 'ti'd3 debido a 21 .... , ~ c2+ 22. l:l f2,
n
'ti'xd3 23. ~ xd3, ct:Jxd4 24. xd4, ~ xf2+ y
25 .... , i,c5.
En la partida 8 jugué 12. .t:i. c1, impidiendo 21. 'ti'd3!, ...
que las negras se reagruparan directamente Esto destruye el bloqueo de las casillas
con ... , 'ti'd7 y ... , t¿jc6-d8-e6. Sin embargo, la blancas.
pérdida de tiempo se dejó sentir, y el bando n
21 .... , 'ti'xd3 22 . .l::[ xd3, ac8 23. t¿jf3,
negro obtuvo una posición satisfactoria jugan-
do ... , c5 antes de ... , t¿jc6. En esta ocasión 23. f5? es precipitada: 23 .... , t¿jxd4 24.
conseguí desplegar las piezas con más exacti- I:!. xd4, bi. c2+, y 25. 1:t f2 fracasa por 25 .... ,
tud. Por lo demás, la posición de la dama en e2 .i:!xf2+, seguida de 26 .... , i,c5.
tiene la importante virtud de impedir ... , f5; des- 23 ...., 1::!. c2+ 24. 1::!. f2, 1::!. feS
pués de 12.... , f5 13. exf6, el caballo de e4 se
ve obligado a abandonar el centro, y las blan-
cas tienen a su disposición la columna «e>• y la
casilla e5. 8
12...., t¿jxc3 13. i,xc3, 'iYd7 14. ~g2,
t¿jc6
El quid de esta jugada de caballo, que
parece bastante torpe, es jugarlo a e6 a fin de
bloquear el centro de peones del adversario.
15. ~he1, ...
Preludio de un plan natural: las blancas lan-
zan adelante el peón «f» y al mismo tiempo
controlan la columna «e». Antes se había juga-
do 15. l:t ac1, pero eso permitía establecer
una sólida defensa: 15.... , t¿jd8 16. i,b2,
ct:Je617. ~hd1, 1:i,ae8. 25. f5!, ...
15...., t¿jd816. t¿jg1, c5 Al final, la falange de peones comienza a
De momento, 16.... , t¿je6 no es posible: avanzar.
17. f4, f5 18. exf6, ldxf6 19. f5!, ganando una 25. ..., ct:Jxd4 26. ct:Jxd4, I:i. xf2+ 27.
pieza. Las blancas también tienen ventaja en ~xf2, ~c1 28. g4, ~f8 29. ~f3, I:i.f1+ 30.
caso de 16.... , f5 17. exf6, i,xf6 18. f4, segui- ~g3, l::!.c1
do de t¿jf3-e5. Dar más jaques es absurdo: 30 .... , l:l g1 +
17. f4, cxd4 31. ~f4, l:r f1 + 32. t¿jf3. Ahora las negras tie-
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 131

nen que contar con la amenaza directa 31. Aquí se aplazó la partida. El análisis mos-
t¿jc6. tró que había una manera de ganar de estudio.
31. ~f4, ... 42. Mf3!, •.•
En caso de 31. g5, M g1 + 32. ~f4, M f1 +
33. liJf3 o 31 .... , ~ea 32. liJf3, las cosas no
son fáciles para el segundo jugador, pero
puede oponer una prolongada resistencia des- N
pués de cambiar las torres mediante 31 .... ,
.l:!,c3 32. MXC3, j,xc3 33. lbc6, a5 34. ~f4,
~ea.
31 . ..., h6 32. h4, ~es 33.t¿jf3, MC2
Es obvio que ahora las negras cifran sus
esperanzas en un contraataque a los peones
blancos del flanco de dama. En las demás par-
tes del tablero se ha perdido la batalla.
34. a4, .i:1 b2 35. t¿jd4, j,e7 36. h5, ...

La jugada secreta, que resultó ser la más


N fuerte. La torre se embosca con un fin en apa-
riencia paradójico: ¡atacar al rey negro!
42 . ... , 1:t b1
Preparándose para 43. ~d5. En este
caso, las negras aguantan la posición después
de 43 .... , J:,1g1 44. t¿jd3, MXg4 45. ltJxc5,
bxc5 46. ~xc5, fxe6 47. fxe6, ~e7. Sin
embargo, el caballo se mueve en otra direc-
ción.
43.t¿jd5!, bí.g1!
La jugada que nos causó más problemas
en nuestro análisis fue 43 .... , ~fa. Al principio
Gasté mucho tiempo en esta jugada. examinamos 44. lbc7, pero paramos al ver
Desde luego, 36. g5, hxg5+ 37. hxg5 también que las negras aguantaban la posición luego
habría dado oportunidades de victoria, pero es de 44 .... , l:le1+ 45. ~d3, .l::i,e5! Hasta la
más útil fijar, «sellar•• los peones enemigos en mañana siguiente no se encontró la vía correc-
el flanco de rey. Sería exagerado decir que en ta: 44. e7+!, j,xe7 45. ~xd4, l:lg1 46. ~c4,
este momento ya había calculado la bonita l::!,xg4+ 47. ~b5, j,da 4a. l::!,c3!, ~h4 49.
combinación que iba a seguir unas diez juga- ~c6!, .l:Ixh5 50. ~d7, l::!,xt5, y aquí 51.
das más tarde, pero al mismo tiempo no ocul- t¿jxb6! zanja la cuestión. 51 .... , j,xb6 condu-
taré el hecho de que percibí la posibilidad de ce a un mate bastante gracioso, 52. .1:! ca+,
romper con los peones. j,da 53 . .l::!,xda#, así que las negras se ven
36 ..••, a6 37. ~f3, .,tes 3S. lbe2, d4 39. obligadas a ceder la calidad mediante 51 .... ,
t2Jf4, ~d7 40. e6+, ~es 1:! f3, y luego de 52. 1::!. xf3, j,xb6, la ruptura
Ni ahora ni más tarde es posible capturar b4, inevitable, resulta decisiva. ¡Un ejemplo
en e6, dado que se pierde el peón de g7. único, en el que uno de los reyes es el director
41. ~e4,a5 y ejecutor principal del ataque al otro!
132 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

44. ~d3!, .l:l xg4 45. f6!, ...

La tempestad combinativa ha cesado, y la


partida ha entrado en una fase técnica. Da la
El busilis del plan blanco. La amenaza es impresión de que las negras han pasado lo
46. t'i:Jc7+ y 47. e7+, y no puede capturarse peor, pero el estudio continúa.
ninguno de los peones: 45 .... , fxe6 46. f7+, 51. t'fje5+!, Wf6 52. t'fjc6, .i,e1
Wd7 (46 .... , Wf8 47. t'i:Jc7 y 48. t'i:Jxe6+; 46. Se amenazaba 53. t'fjxb4; después de 52 .
... , wda 47. fB'if+, .txta 48. ~xt8+, Wd7 ... , .tes 53. t'i:Jxas, wgs 54. t'i:Jca, wxhs ss .
49. t'fjxb6+) 47. t'fjxb6+, wc7 48. t'fjc4, con la b4, el peón «a» pasado corona.
amenaza t'i:Je5 y t'fjg6. La defensa más tenaz 53. t'fjxd4, .i,b4
es 45 .... , .i:tg5 46. t'fjc7+, ~d8 47. e7+, No era mejor 53 .... , .i,f2 54. t'i:Jc6, Wg5
.txe7 48. fxe7+, wxe7, con esperanzas de 55. t'i:Jxa5, wxh5 56. ~e2!, 57. ~f3 y, si
explotar los peones del flanco de rey. fuera necesario, 58. ~g2, m'ientras que los
45 . ... , .i,d6 46. t'fjxb6, ~g5 peones del flanco de dama avanzan con facili-
46 .... , fxe6 de nuevo no alcanza: 47. f7+, dad. Es sorprendente que el caballo sea más
~f8 48. t'fjd7+, y 46 .... , gxf6 47. .i:txf6!, fxe6 fuerte que el alfil habiendo juego en ambos
48. !:txe6+, .i,e7 49. t'fjd5 tampoco ayuda, flancos.
puesto que las blancas llegan a un final de 54. t'i:Jcs, .te1 55. we2, .,tc3 56. Wd3,
peones ganado. .te1 57. wc4, wg5 58. t'i:Jxa5!, ...
47. fxg7, I:t xg7
La última esperanza de salvar la partida era
47 .... , fxe6 48. t'fjc4, we7 (si 48 .... , .i,b4,
49. t'i:Jxa5! vuelve a ser decisiva) 49. t'i:Jxa5, N
1l xg7 50. t'fjc6+, Wd7 51. t'fjxd4, aunque
creo que habría sorteado las dificultades.
48. t¿jc4, .i,b4 49. exf7+, llxf7 50.
~xf7, Wxf7
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 133

Lo más vistoso es también lo más eficaz.


Las negras no pueden evitar tener que captu-
rar el caballo: 58 .... , ~xh5 59. t¿jc6, ~g4 60.
b4, h5 61. a5, h4 62. a6, i,f2 63. t¿jd4 o 62 .
... , h3 63. a7, h2 64. a8'iV y 65. t¿je5+.
Después de 59 .... , ~g5 60. b4, h5, las blan-
cas ganan un tiempo decisivo mediante 61.
l2\d4, amenazando 62. t¿jf3+.
58 .... , i,xa5 59. b4, i,d8 60. a5, ~xh5
61. ~b5, i,g5 62. a6, i,e3 63. ~c6, 1- o

Partida 40
Andréi Sokolov-Anatoli Kárpov
Finalísima de Candidatos (11), 8. h4, ...
Linares, 1987 Una jugada bastante temperamental, que
Defensa Caro-Kann [810] infringe los principios clásicos de la aperlura. 8.
d4, i,g7 9. i,d3, t¿jc610. 0-0, 0-0 11. l:l,e1,
1. e4, c6 2. c4, d5 3. exd5, cxd5 4. cxd5, con partida complicada, es correcto, pero
l2\f6 5. t¿jc3, t¿jxd5 6. t¿jf3, ... Sokolov decidió ahorrar tiempo no jugando d4.
Es probable que 6. d4 directa, como en la Lo gracioso es que en esta partida ¡el peón
partida Kárpov-Miles, Ámsterdam, 1981, sea de dama avanza precisamente cuando son las
mejor. Después de 6 .... , g6 7. i,b5+, t¿jc6 negras las que pasan a la acción decisiva!
8. ~a4, t¿jxc3 9. bxc3, i,g7 10. Cbf3!, 0-0 Debería mencionar que h4 se había proba-
11.0-0, i,e612. i,xc6, bxc613. i,a3!, 'f!ic7 do a menudo en la práctica. Para impedir que
14. b:!,fe1, l':[fe8 15. t¿je5, ~aba 16. c4, las el adversario desarrollara su iniciativa en el
blancas obtuvieron ventaja. Desde luego, una flanco de rey, las negras replicaban de manera
vez que se ha jugado d4 las negras pueden automática ... , h6, que conducía a un juego
trasponer a disposiciones clásicas del Gambito tenso. Sin embargo, como muestra la presente
de Dama. partida, no hay necesidad de jugar 8.... , h6.
6. ... , t¿jxc3 8. ... , i,g7!
En la primera partida del encuentro tuve En la partida Hübner-Lombard, Copa Ciare
ciertas dificultades después de 6.... , e6, así Benedict, Viena, 1972, las blancas obtuvieron
que en la partida conclusiva preferí tomar otro ventaja después de 8.... , h6 9. 'f!ia4+, t¿jd7
camino. 10. ¡j¡d4, e511. 'f!id5, 'f!if612. i,b5, i,d6
7.bxc3,g6 13. 0-0, 0-0 14. d4!, t¿jb6 15. dxe5, Cbxd5 16.
La disposición de las piezas a la que exf6, ~h717. ~d1, t¿jxc318. l:i,xd6, t¿jxb5
hemos llegado es más típica de la Apertura 19. .b:i.d2.
Inglesa. 9.h5, t¿jc6
Ahora está claro que al desperdiciar dos
tiempos las blancas han perdido la iniciativa.
10. l:ib1, ...
Aquí, si 10. d4, habría seguido 10.... , e5!,
con excelentes posibilidades. Sin embargo, 1O.
i,c4 era acorde con el espíritu de la posición
(10 .... , i,g4? 11. i,xf7+).
134 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

10. ... , VJifc711. j,a3, j,f512. :,bs, a6


13. :.es, ~d7
N

A 16. 'iYa4 se habría contestado la inespe-


rada 16.... , ct:Jd4!: 17. ~xd7, ct:Jxf3+! 18. gxf3
(después de 18. ~e2, j,xd7 19. ~xf3,
A las incursiones que el bando blanco ha j,c6+ 20. ~g3, :, ac8 21. j,e2, e5!, las
hecho por los flancos -primero con el peón cosas tampoco son fáciles para las blancas)
«h••, luego con la torre- se les ha opuesto una 18.... , j,xd7 19. :,e?, iic6 20 . .l:txe7,
estrategia en el centro, que es la que acaba :, feS, creando al bando blanco dificultades
triunfando. insuperables por la columna «e>>.
14. VJjjb3, .•. 16. ct:Jg5, agresiva, no se justifica en vista
Sokolov sigue absteniéndose de jugar d4, de 16.... , .l:i,ad8, y el tardío avance del peón
dejando libre la cuarta fila para trasladar la «d>> pierde de inmediato: 17. d4?, j,xd4! 18.
dama o la torre. El final que se produce des- cxd4, ct:Jxd4 y 19.... , ct:Jc2+. Las blancas
pués de 14.... , VJjje6+ 15. j,e2, ~xb3 16. habrían tenido que jugar 17. j,c1, con posi-
axb3 es ventajoso para las blancas, y preferí ción poco prometedora.
completar el desarrollo con calma. 16 . ... , j,f6!
14. ... , 0-0! 16.... , b517. j,d5, ct:Ja5 directo no servía
Las blancas van tan a la zaga en el desa- debido a 18. VJjjb4, con la amenaza 19. VJifh4.
rrollo que su ataque por la columna «h>> se Y en caso de 17.... , .l:!,ac8, era posible la
convierte en un sueño irrealizable. Al mismo espectacular variante que sigue: 18. J.xc6,
tiempo, las negras ya amenazan lanzar un l:txc6 19. 1::!,xc6, VJifxc6 20. VJjjb4, e5 21.
potente contraataque. ct:Jg5!, y tanto a 21 .... , f6 como a 21 .... ,
15.hxg6,hxg6 VJifxg2 se contesta 22. ~ h8+!, atronadora, con
Aquí gasté mucho tiempo pensando cómo mate inevitable.
debía capturar. 15. ... , j,xg6 tampoco era 17. d4, ...
mala, pero al final me metí en una línea forza- ¡Diez jugadas demasiado tarde!
da.
16. j,c4, .••
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 135

amenazan tanto 23. 'fb'h4 directa como la


espectacular 23. ll h8+!, ~xh8 24. e6+. Sin
N embargo, había previsto este giro de los acon-
tecimientos y preparado una bonita refutación.
Si 22. 'fb'd2, las negras zanjan el asunto con
22.... , 'Lld3+ 23. ~f1' 'Llf4! 24. 'fb'xf4,
'i:Vxd5, amenazando 25.... , 'i:Vd1 mate.
22. ... , 'Lld3+ 23. ~f1' ...
Después de 23. ~e2 habría seguido 23.
... , 'fb'xd5! 24. 'fb'h4, 'fb'e4+, y si 23. ~d2, 23 .
... , 'Llf4.
23. ... , 'fb'a7! 24. .i,xe7, ...
Cambiar las damas con 24. 'i:Vh4, 'fb'xf2+
25. 'i:Vxf2, 'Llxf2 26. ~xf2. .:t. a7! no habría
17. ... , b5! hecho más que prolongar un poco la resisten-
Las negras lanzan un vigoroso contraata- cia.
que. Desde luego, tuvieron que prever las con- 24. ..., 'iVxd4 25. cxd4, 'Llf4 26. .i,f6,
secuencias de las complicaciones tácticas. 'Llh5! o-1
18. i,dS, tt:Jas 19. 'fb'd1, 'Llb7!
La misma maniobra de caballo habría
seguido a 19. 'iib4. Desde d1, la dama hace Partida41
una tentativa desesperada de acercarse al rey Garri Kaspárov-Anatoli Kárpov
negro. Encuentro por el Campeonato del Mundo (2),
20. tt:Jes, ... Sevilla, 1987
En caso de 20. i,xb7, 'fb'xb7 21. 'fb'c1, Apertura Inglesa [A29]
'i'e4+ 22. ~f1, .U. fd8, las blancas no tendrían
ataque, al igual que después de 20. 'fb'd2, 1. c4, ...
tLlxc5 21. 'fb'h6, 'Lld3+ 22. ~f1, g5! Que Kaspárov adoptase la Apertura
20. ... , i,xeS 21. dxe5, tt:Jxc5 22. 'fb'd4, ... Inglesa en este encuentro era algo que no me
esperaba. Sin embargo, por extraño que
parezca, fui yo quien dio una sorpresa al prin-
cipio. En todo caso, ¡en la presente partida mi
N adversario pensó su jugada 1O casi hora y
media! Curiosamente, la novedad que tanto
efecto obró en Kaspárov la había preparado yo
a principios de la década de 1980 para el
Encuentro de Merano, pero Korchnói retiró el
caballo a e1 en vez de jugar 7. tt:Jg5, y la idea
no se probó.
1. ... , es 2. 'Llc3, tt:Jf6 3. tt:Jf3, 'Llc6 4. g3,
.i,b4 5. .i,g2, o-o 6. o-o, e4 7. tt:Jg5, .i,xc3 8.
bxc3, ll e8 9. f3, e3!?

Parece que el plan táctico de las blancas


se ha llevado a término satisfactoriamente:
136 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Fue esta jugada, que en su día propuso Otra jugada necesaria. Después de 11.
Ígor Záitsev, la que sumió a mi adversario en cxd5, lt:Jxd5, hay dos posibilidades:
una profunda reflexión. Antes se capturaba de a) 12. lt:Je4, f5 13. c4, fxe4 14. cxd5, exf3
manera automática en f3. En principio, la idea 1S. Jlxf3, lt:Jd4 16. l:(xe3, .i,g4 17. i_e4,
de ... , e3 es perturbar la armonía de las piezas 'iVf6 18. .i,b2, 'iYb6! 19. .i,xd4, ~xd4 20.
del primer jugador o establecer una cuña en su 'iVc1, i_xe2 21. ~g2, .i,xd3, y las negras
posición. ganan;
10. d3!, ... b) 12. 'iYb3, liJaS (12 .... , ~xg5 13. f4,
La réplica correcta, así que las blancas no lt:Jxf4 14. l:txf4 conduce a un juego agudo)
gastaron el tiempo en vano. Examinamos otras 13. 'iYa3, 'iYxgS 14. 'iYxaS, ~es (14 .... , b6
dos posibilidades: 15. f4) 1S. d4 (15. f4?, lt:Jxt4 16. 'iYxe5,
a) 1O. dxe3, b6 (más débil es 1O.... , h6 11. lt:Jxe2+ 17. ~h1, l:[ xe5 18. .i,b2, 1:1 bS) 1S.
lt:Jh3, dS12.ctJf4!, dxc413. e4) 11. e4, h6 (11 . ... , 'iYd6, y la posición está más o menos igua-
... , .i,a6 sería peligrosa: 12. f4, h6 13. lt:Jxf7!, lada: 16. .i,a3, 'iVc6 17. f4, 'iYxc3 18. 'iYa4,
~xf7 14. eS, lt:Jg8? 1S . .i,dS+, ~f8 16. lt:Jf6 .
.i,a3+, lt:Jge7 17. 'iYd3, d6 18. 'iVh7!, y 11 . ... , liJaS 12. 'ii'a3, c6 13. cxd5, cxd5
ganan; después de 14.... , .i,xc4 1S. exf6, las 14. f4, lt:Jc615. l::tb1, 'iYc7
blancas están mejor) 12. lt:Jh3, .i,a6. El peón
de c4 está perdido, y las negras pueden estar
contentas con el resultado de la apertura.
b) 10. d4, lt:JaS11. 'iYd3, b612. eS, .i,b7!, B
y las negras tienen la iniciativa; Olafsson-
Naumkin, Belgrado 1988.
10. ... , d5
De lo contrario, el peón de e3, que se ha
separado de sus compañeros, se vería rodea-
do enseguida.
11. 'iYb3!, ...
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 137

Después de 15.... , i,g4 16. l:t xb7, i,xe2 i,xc6, y hay igualdad de oportunidades.
17. ct:Jxf7, 'ii'aS! 18. 'ii'd6, i,xf1 19. ¿zjh6+, 20. ¿zjd6 era otra maniobra peligrosa, y las
~h8 20. ct:Jf7+, las blancas se ven obligadas negras tienen que jugar con cuidado: 20.... ,
a dar jaque perpetuo, pero es más exacto 16. l::t e6 21. ¿zjxc4, bi. d8 22. f5, l::t ee8 23. l:t b2,
~e1, h6 (16 .... , ~d7 17. h3) 17. ct:Jf3, 'ii'd7 ¿zjd4 24. l:t xb7, ct:Jxe2+ 25. ~h1, ct:Jxg3+!
18. d4, y, tras jugar el caballo a eS, están un 26. '\itg1 (pero no 26. hxg3?, ~xg3) 26.... ,
poco mejor. ct:Je2+ (no 26 .... , 'iVxb7 27. i,xb7, ct:Jxf1 28.
16. i,b2, i,g417. c4, ... '\itxf1, i,xts 29. ¿zjd6 ni 26 .... , ¿zjxf1 27.
l:txc7, e2 28. ~xa7, e1'iV 29. l:t,xf7+, '\ith6
30. l:i. xf6+!, '\itg5 31. 'ii'g7+, ~f4 32. 'iVh6#)
27. '\ith1, ¿zjg3+, con jaque perpetuo. Sin
N embargo, en esta última variante, pueden
arriesgarse: 27.... , ~c8!? 28. ¿zjd6, .l:I.xd6
29. ~xd6, i,xfS, y tienen suficiente compen-
sación por la calidad.
20. ... , l:tad8
Más segura que 20 .... , i,xe2 21. ¿zjxf6!
21. ~b3?, ...

Desde luego, la tentación de hostigar al rey


enemigo es muy grande, pero esto, de manera
inesperada, entrega la iniciativa a las negras.
17. ¿zjf3 tampoco era peligrosa: 17.... , 'iVd7
18. i,a1, l:t,e7!? 19. l:t,fc1, i,h3, y hay sufi-
ciente contrajuego. Sin embargo, continuando
tranquilamente con 17. .:!. fe1, las blancas
habrían conservado buenas perspectivas.
11. ... , dxc4 18. i,xf6, gxf6 19. ¿zje4,
~g7
19.... , 11 xe4!? 20. i,xe4, f5! 21. i,f3, Según parece, la equivocación decisiva.
'bd4 22. dxc4, i,xf3 23. exf3, e2 24. l:t fe1, Luego de 21. ¿zjc3, ¿zjd4 22. ¿zjd5 todavía
~xc4 era una alternativa interesante. habría habido una dura lucha en perspectiva.
20. dxc4, ... Mucho depende de adónde vaya la dama, a d6
Ahora las negras tienen toda la ventaja. 20. o c4:
'bxf6!?, '\itxf6 21. ~b5, .l::tad8 22. 'iVc3+, a) 22 .... , 'iVd6 23. 'iVxd6, l:t,xd6 24.
~e7 23. ~xc4 habría conducido a delirantes .l:!.xb7, i,xe2 25. l:re1, i,xc4 26. ct:Jxe3,
complicaciones. Algunos comentaristas sugi- .l:!.de6 27 . .k!,b4, ¿zje2+ 28. '\itf2, i,d3 29.
rieron la jugada natural 20. ~ c3. En este caso, ¿zjd5, ¿zjxf4 30. CLJxf4, l:t xe1 31. ¿zjxd3,
las blancas ganan después de 20 .... , ~e7 21. n n
. 1:1 8e2+ 32. ~f3, e3+ 33. '\itf2, 1e2+ 34.
.l:1 xb7!, ~xb7 22. ¿zjxf6, '\itf8 23. ¿zjxg4. Sin '\itf1, 1:i xg2 35. '\itxg2, 11 xd3 36. .l:!. a4, con
embargo, es correcto 20.... , ~d8! 21. dxc4, igualdad de oportunidades;
~d4 22. l:t,xb7, l:rxe4 23. ~xd4, l::txd4 24. b) 22 .... , 'iVxc4 23. ¿zjxe3, ~xe2 24.
138 PAR T 1 D A S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

ct:Jxg4, 'iixg4, y la situación es tensa. Partida42


21 . ... , lbd4! 22. .l:txe3, 'iixc4 Garri Kaspárov-Anatoli Kárpov
Aquí ya hay muchos caminos que condu- Encuentro por el Campeonato del Mundo (16),
cen a la meta: 22 .... , Cbc2 23. 'iVc3, Cbxe3 Sevilla, 1987
24. '{{Vxf6+ (24. Cbxf6, ~g6), ~f8 25. "iVh6+, Apertura Inglesa [A29)
~e7 26. "iVf6+, Wd7, y el rey escapa de la
persecución.* Ya llevábamos dos terceras partes del
23. ~h1, Cbf5! 24 . .l:td3, .txe2 25. encuentro, y el tanteo adverso me obligó a
.l:!,xd8, .l:txd8 26 . .l:te1, .l:te8 jugar de modo activo incluso con negras. En
esta ocasión, la acerté con una variante de la
Apertura Inglesa que promete buen juego al
bando negro. Se libró una dura lucha, que tam-
8 bién cautivó a Kaspárov, pero en un momento
dado jugó demasiado imprudentemente, y con-
seguí hacerme con la iniciativa. En cierto sen-
tido, volvió a pasar lo mismo que en la segunda
partida.
1. c4, e5 2. Cbc3, Cbf6
Dos veces en este encuentro dejé el caba-
llo en g8 y más tarde lo desarrollé a e7, y en
ambas ocasiones la apertura no fue demasia-
do bien.
3. Cbf3, Cbc6 4. g3, .tb4 5 . .tg2, o-o 6.
o-o, ~ea
La partida está decidida. Las negras han
preparado una sencilla construcción de mate:
27. Cbd6, ct:Jxd6 28. ~xd6, .tt3 29. l:txe8,
~f1 mate. 8
27. 'iVa5, b5 28. Cbd2, ~d3 29. lbb3,
.tf3 30. .txf3, ~xf3+ 31. ~g1, .l:txe1+ 32.
~xe1, Cbe3 O-1

Recuérdese que en las partidas 2 y 4 el


debate giró en torno a la continuación 6.... , e4
7. ct:Jg5, .txc3 8. bxc3, b:!. e8 9. f3.
7. d3, .txc3 8. bxc3, e4 9. lbd4, h6

* 26. ~g5+, c;t>d7 27. lt:\c5+ parece forzar las tablas. (N.
del t. -Ken Neat-)
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 139

importante en aquel entonces, pero no me


cogieron por sorpresa.
10.... , l2Jxe411. VJVc2, d5!

La otra posibilidad que tienen !as negras es


capturar primero en d3:
9.... , exd3 10. exd3, h6
La posición que se produce luego de 1O.
... , l2jxd4 11. cxd4 ocurrió a mediados de la
década de 1960 en la partida Botvínnik- Al preparar esta partida, esta jugada la
Basman, Hastings, 1966-1967. Después de sugirió uno de mis ayudantes, el maestro inter-
11 .... , d512. i,e3, i,e613. l::i,c1, las blancas nacional Mijaíl Podgaets. Las negras obtienen
tuvieron las mejores oportunidades. También un contrajuego excelente. No fue casualidad
tienen la iniciativa en caso de 11 .... , h6 que Kaspárov pensara su réplica casi cuaren-
12. .i,f4, d5 13. 'iYb3, c6 14. .t\.fe1 (Azmai- ta minutos. Tuvo que examinar varias posibili-
parashvili-Martin, Sídney, 1990). dades, y hay que decir que quedaron entre
11. i,e3, ... bastidores variantes espectaculares. Por ejem-
Resulta una partida más o menos igualada plo, en nuestro análisis tuvimos en cuenta la
de 11. !;1e1, ~xe1+ 12. 'iYxe1, l2jxd4 13. jugada 12. l2jb5, peligrosa en apariencia, a la
cxd4, d5 14. i,a3, i,e6 15. ~b1, b6 16. que habría seguido 12.... , i,f5! 13. cxd5,
~c1, 'ifd7 17. 'iYd2, Pfleger-Korchnói, l2Jxg3 14. e4, l2Jxf1 15. exf5, l:i e1 16. i,xf1,
Hastings, 1971-1972, o bien 11. ~b1, l2Jxd4 'iYxd5 17. l2jxc7, 'ifc4, y las negras tienen la
12. cxd4, d513. h3, b614. c5, l2jh715. lle1, sartén por el mango.
b[xe1+ 16. 'iYxe1, i,a6 17. ~b3, 'iYd7, 12. cxd5, 'iYxd5 13. e3, ...
Ubilava-Naumkin, Belgrado, 1988. Sin embar- Después de 13. l:t d1, las negras vuelven a
go, en este último caso, Korchnói sugiere 14. tener la réplica 13.... , i,f5! 14. l2Jxf5, 'iVxf5,
i,f4!?, más flexible. con las amenazas 15.... , 'ifxf2+ y 15.... , l2Jg3.
11 .... , l2je5 12. l:i,e1, d6 13. h3, c5 14. 13.... , liJaS!?
lt:Jf3, l2Jg6!? 15. d4, 'iYc716.l2jd2, i,d717.
n b1' .i,c6 18. i,xc6, 'iYxc6 19. 'iVf3, ...
Con igualdad de oportunidades; M.
Gurévich-Sálov, Linares, 1991.
10. dxe4, ...
10. c5, d5!, 10. l2Jxc6, bxc6 o 10. 'iYc2,
exd3 no era peligroso para las negras. Las
blancas emplean lo que fue una novedad
140 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

24. f5?!, ...


La amenaza 24 .... , c5 era peligrosa, pero
B después de 24. i,e4 se habría mantenido un
equilibrio dinámico: 24 .... , c5 25. QJf5, ~d7
26. i,xc5, Qjd2 27. Qje7+, Wh8 28. i,d5,
Qjxf1 29. i,xf7, ¡fd3 30. ¡fxd3, .l::i,xd3 31.
Qjg6+, y hay jaque perpetuo.
24 . .l::i,e1, c5 25. Qjf3, i,xf3 26. i,xf3,
.l::i,d2 27. ¡fe4, .l::i,xa2 28. f5, ¡ves 29. ~g4
habría conducido a juego incierto.
24 . ... , c5
Desde luego, no 24.... , Qjxe5 25. h3, c5
26. hxg4, cxd4 27. ~e4, con peligroso ataque.
25. ¡fe4, cxd4 26. 'iYxg4, Qjxe5
13.... , Qjxd4!? también merecía estudio;
por ejemplo: 14. cxd4, c615. i,b2, i,f516. f3,
Qjxg317. e4, Qjxe4 18. fxe4, i,xe4.
14. f3, Qjd615. e4, ¡fc516. i,e3, Qjdc4 B
17. i,f2, ¡fe718. .l::i,ad1, ...
Quizá habría sido mejor jugar la torre a e1.
18. f4 también era interesante.
18 . ... , i,d719. f4, l:tad8 20. e5, i,g4 21.
Qjf5, .. .
Jugada bastante imprudente.
21 . ... , 'iYe6!
Posiblemente, las blancas esperaban 21 .
... , i,xf5?! 22. 'iVxf5, Qjd2 23. :S. fe1, c5 24.
¡fc2!?
22. .ldxd8, l::i,xd8 23. Qjd4, ¡feS!
La falta de tiempo me impidió encontrar la
manera más clara de ganar: 26 .... , dxc3! 27.
e6 (27. i,d4, QJxe5!), Qjxe5, seguido de ... ,
B f6. También era interesante 26 .... , Qje3!? 27.
i,xe3, dxe3 28. é6, f6 29. ¡ft3, ~c3, con
juego agudo.
27. ¡fe2, ...
27. ¡fe4, Qjec4 28. i,xd4, Qjd2 29.
¡fg4, .ldxd4 30. cxd4, Qjxf1 31. i,xf1, Qjc6
también favorece a las negras.
27 . ... , Qjec6 28. cxd4, Qjxd4 29. i,xd4,

Nada ha reportado el ataque de las blan-


cas, pero probablemente podrían haber man-
tenido la igualdad jugando la dama a e4 o g4.
Exacta retirada; en caso de 23 .... , ¡fea, 29. ... , !:txd4 30. f6, ¡fes 31. ¡fb2?, ...
las blancas tienen las mejores oportunidades.
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 141

Partida43
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov
N Encuentro por el Campeonato del Mundo (23),
Sevilla, 1987
Apertura Inglesa [A34]

En la última partida de este encuentro en la


que llevé las blancas tenía que hacer todo lo
posible por ganar. Y alcancé este objetivo, aun-
que después de numerosas peripecias. La par-
tida resultó ser una de las más tensas y
fascinantes del encuentro y concluyó con un
espectacular final.
1. c4, eS 2. C2J f3, C2J f6 3. C2J c3, dS
La equivocación decisiva. Era esencial Kaspárov evita una disposición puramente
cambiar las damas, y de inmediato: 31. 'iYxe6 inglesa e invita a trasponer a la Defensa
(después de 31. 'iVf2, 'iVxt6 32. 'iVxt6, gxf6, Grünfeld. Este orden de jugadas conduce a
las blancas están perdidas: 33. ld xf6, Md1 + una estructura que era de todo punto nueva en
34. i,f1, C2Jc4!) 31 .... , txe6 32. i,h3, Md6, y nuestras partidas.
el final tal vez aún fuera defendible. 4. cxdS, tt:JxdS S. d4, tt:Jxc3 6. bxc3, g6 7.
31 .... , ¡fe3+ 32. <;t>h1, b6 33. fxg7, C2Jc4 e3, ...
34. 'iVc2, wxg7 35. i,d5, C2Jd6 36. ¡fb2,
'i'eS 37. i,b3, as 38. ~f2, fS 39. 'iYb2, bS
40. a3, Wg6 41. 'iVf2, O- 1
Aquí se aplazó la partida, pero las blancas
abandonaron sin reanudarla, puesto que no N
tienen defensa satisfactoria contra 41. . .. ,
.l:i.d3 o 41 .... , a4.

Tras ganar Kárpov esta partida con las piezas


negras y empatar así 8 a 8, la gente llegó a
preguntarse en serio: ¿está Kaspároven apu-
ros? Había tantos pesimistas como optimistas
cuando el campeón del mundo se decidió en
la partida 17 por la India de Rey, el «amor de
su juventud». Finalmente, todo empezó a irle
bien, ya que siguió una serie de seis tablas
hasta la partida 23, casi fatídica. Era la última La continuación corriente es 7. e4, desde
en la que Kárpov, cuyas combatividad y esta- luego, pero estaba seguro de que Kaspárov
bilidad psicológica demostradas en Sevilla, en estaría bien preparado para esta jugada y deci-
retrospectiva, nunca se elogiarán bastante, dí escoger una alternativa menos frecuente.
llevaba las blancas. Desde luego, pocos eran 7.... , i,g7 8. i,d3, ...
los que creían que el ex campeón mundial se Según la teoría, 8. i,e2 no promete venta-
lo jugaría todo a una carta para aprovechar su ja. Aquí recordé con agrado la partida 12 de mi
oportunidad ... ¡Pero véalo usted mismo! encuentro con Korchnói en Merano {1981), en
la que siguió 8. i,b5+, C2Jd7 9. 0-0, 0-0 10. a4,
142 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

a6 11. i,d3, b6 12. .l::!.b1, i,b7 13. e4, VJ/ic7 están mejor en caso de 10.... , t¿jd711. e4, e5
14. .l::!.e1, e6 15. e5!, h6 16. h4!, l!fd8 17. 12. i,a3, .l::!.d813. W/b3, exd414. cxd4, cxd4
i,t4, t¿jf8 18. i,e3, .l::!.ab8 19. ~e2 (D). 15. 1::!. fc1, ~f4 16. i , c4; Kárpov-limman,
Ámsterdam, 1985. Sin embargo, aquí se acor-
daron las tablas porque este resultado me
garantizaba el primer puesto en el torneo.
N 11. 'fie2, 1::!. d8 12. i,e4!, ...

Las blancas tienen una notable ventaja,


aunque Korchnói consiguió resistir. En la parti-
da con Kaspárov no di el jaque en b5 por otra
razón: sin duda, mi adversario ya había estu-
diado la posición. 12. ... , i,a6
8. ... , 0-0 9. 0-0, W/c710. .l:1b1, b6 Las negras no igualan después de 12.... ,
t¿jc6 13. d5, f5 14. dxc6, fxe4 15. W/c4+ y 16.
W/xe4 o 12.... , i,b7 13. i,xb7, W/xb7 14.
dxc5, i,xc3 15. e4.
B 13. c4, t¿jc6
Desde luego, no 13.... , cxd4 14. i,xa8,
i,xc4 15. W/c2, d3 16. W/a4.
14. d5, f5 15. i,d3, e5
Todo esto es forzado. Si 15.... , tt:Je5, 16.
t¿jxe5, i,xe5 17. f4, seguido de e4.
16. e4, t¿jd4 17. t¿jxd4, cxd4

Una jugada nueva. Antes se habían hecho


10.... , ~d8 y 10.... , t¿jd7. En la partida Tai-
Vaganián, Leningrado, 1977, era patente que
las blancas tenían ventaja después de 10.... ,
1::!. d8 11. Wi e2, t¿jc6 12. i , e4, e5 13. dxc5, h6
14. c4, i,e615. i,a3, t¿ja5 16. i,b4, t¿jxc4
17. .i:tfc1, f5 18. i,c2, e4 19. i,b3. También
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 143

8 N

Tras un animado juego, se han estabilizado Pensaba que mi iniciativa en el flanco de


las cadenas de peones en el centro, y debe dama era bastante fuerte y decidí no forzar las
darse preferencia a la posición de las blancas. cosas. Podía haber ganado la calidad con 24.
18. i,g5, llf819. ~fc1, ~ac8 d6, 'ii'xd6 25. i,b4, ~f6 26. i,xts, i,xts,
No merece la pena bloquear la posición pero el adversario habría obtenido suficiente
mediante 19.... , f4, con la idea de cambiar los compensación gracias a su activo alfil de casi-
alfiles de casillas negras por medio de ... , llas negras.
i,f6. Después de 20. f3, i,f6 21. i,xt6, 1:i xf6 24. ... , i,f5 25. ~e2, !1e8 26. i,e4,
22. ~d1! y ~a4, preparando c5, las blancas i,f8 27. ~d3, ...
tienen una fuerte iniciativa.
20. .t d2, ~ f7 21. a4, ...

Las blancas han reagrupado las tropas, tie-


nen bien bloqueado el centro y ahora están lis-
21 . ... , fxe4 tas para pasar al flanco de dama.
21 .... , .tf8 no es posible en vista de 22. 27. ... , i,c5 28. ,lda1, ~d7 29. l::re1,
exf5, gxf5 23. i,xt5, ~xf5 24. ~g4+. ~es 30. Wh1, ,ldc7 31 . .l::[ab1, Wg7 32.
22. ~xe4, .ld cf8 23. f3, .t ca 24. a5, ... .l:Iec1, •.•
144 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

ce más armoniosa.
n
35 . .i,xa5, f4 36. ~ e1' ...
N La torre no estaba mal en c1. Debería
haber jugado la dama a d3 de inmediato.
36 . ... , 'iYa6! 37. .i,d2, ~ t7 38. 'iVd3,
~ef8 39. h3, ~f2 40. ~a1, ...
Si 40. ~b5, hay la réplica 40 .... , 'iYa3.
40. ... , ¡vts
Aquí se aplazó la partida, y no hice la mejor
secreta al jugar la torre de e1 a g1. Dos juga-
das más tarde va a b1, y podía haber ocupado
esta casilla de inmediato, sin pérdida de tiem-
po. Sin embargo, las blancas aún conservan la
ventaja.
La continuación correcta era h3 y ~h2, 41 . .l::[g1?!, ...
manteniendo la tensión. Ahora Kaspárov cam-
bia los alfiles, y el centro deja de estar bloquea-
do.
32 . ... , .i,xe4 33. fxe4, ... N
Habría resultado un juego agudo de 33.
¡gxe4, .i,a3 34. ~ e1, ~ xc4 35. f4, l:t c2 36.
~d3, ~f5 37. ~xa3, ~xd2 38. axb6, exf4,
pero rechacé la captura con la dama debido a
33 .... , bxa5 34 . .i,xa5, .i,b6 35 . .i,xb6, axb6
36. ,ldxb6, ,ldxc4 37. ~xc4, ~xc4 38.
l:i, b7+, ~g8!, y las negras no tienen proble-
mas: 39. h4, ~c1+ 40. ~h2, ~f4+.
33. ... , :C:t7 34. ~g3!, ...

41 . ... , h5!
N La idea correcta. La aparición del peón en
h4 creará amenazas directas en el flanco de
rey, distrayendo así a las blancas del flanco de
dama. Las alternativas eran más débiles; por
ejemplo: 41 .... , l:i.b8 42. l:i,a5!, l:ib2 43 .
.i,c1 !, .i,b6 44 . .i,xb2, .i,xa5 45 . .i,a3, .!:f. d2
46. ~b3, d3 47 . .i,c1!
42. ~a5, ...
En caso de 42 . .i,e1, las negras obtienen
fuerte contrajuego: 42 .... , ~ b2 43 . .i,g3, h4
44 . .i,h2, ~g5 y luego ... , l:t ff2.
42 .... , ~e7 43. btb1, h4 44. nas, l:í_8t7
34. ... , bxa5 45. l:ic6, ...
Dando, incorrectamente, dos peones pasa- 45. n e6 no era tan peligrosa para las
dos y ligados a las blancas. 34 .... , ~c7 pare- negras; por ejemplo: 45 .... , ~f8 46. ~ g1,
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 145

~h7 47. i_e1, l:[f1 48. l:[xe5, l:[xg1+ 49.


~xg1, l:[f1+! 50. 'i!Wxt1, d3+ 51. i.,f2, d2 52.
1::[ f5, gxf5. N
45 . ... , ¡uta 46. l;Ig1, i.,e7 47. l:[e6,
~h7 48. i_e1, ...

50 .... , .l:i,7f3?
Muchos comentaristas sugirieron 50 .... , a5
e indicaron la espectacular variante que sigue:
51. 1::[ a6?, .l:l7f3 52. gxf3, .l::t xf3 53. 'iV c2,
.l::í.xh3+ 54. ~g2, i:i,g3+ 55. ~h2, d3, y las
negras ganan. Sin embargo, 51. i_xa5, b( 7f3
Esta jugada la dictó el deseo de mantener 52. gxf3, .l:Ixf3 53. _llc7+!, ~h8 54. ltc8!,
la tensión y ganar tiempo en el reloj. Merecía b(xd3 55 . .l::txf8+, i_xt8 56. ~h2 conduce a
estudio la línea que sigue: 48. l:[xe5, i.,d6 un final que mal pueden defender las negras.
(48 .... , l::t f1 49. 1::[ e6) 49. :! h5+!, gxh5 50. Más tarde se recomendó 50 .... , i.,b4, y si
e5+, ~g8 51. exd6, ~xd6 52. ~xd4, aunque 51. i.,g5, 51 .... , i_e1! Sin embargo, ahora es
es probable que las negras lograran hacer buena 51. .U a6!, manteniendo la presión
tablas después de 52 .... , ~f6. sobre la posición del adversario.
n
48. ... , f1 49. i.,d2, .tes 51. gxf3, l:í. xf3
Si se repetía la posición mediante 49 .... , Esto parece decisivo, pero ...
J:!. f2, era posible la variante antes mencionada 52. l:tc7+, ~h8
de capturar en e5.
50. It_c6, ...
Aquí el resultado más probable es tablas,
pero de momento no tenía la intención de ini- 8
ciar negociaciones de paz; simplemente esta-
ba tanteando las intenciones del adversario. Y
entonces Kaspárov, en quien la tensión de la
lucha había hecho mella, se metió en una com-
binación errónea.

53. i.,h6!, ...


146 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Una contracombinación sobre los temas de


distracción y sobrecarga. La situación en el
tablero se aclara por completo. 8
53 .... , l'! xd3 54. ~xf8, l::i. xh3+ 55. ~g2,
bí,g3+ 56. ~h2, .ld,xg1 57. ~xc5, d31 -o
Después de 58. ~e3, las blancas ceden el
alfil por el peón, y no pueden pararse los peo-
nes pasados «C» y «d».

Que la táctica de Kaspárov acabase si~Jldo


decisiva está por ver. Lo paradójico de la
situación radicaba en que su única posibili-
dad de ganar la última partida era producir
una posición cercana a las tablas y mante- 10.ltJe2, ...
ner ese precario estado de cosas el mayor Una maniobra flexible: el caballo defiende
tiempo posible. En todo caso, Garri acabó el flanco de dama y apoya a la vez la ofensiva
triunfando, tal vez con un poco suerte, nece- de peones en el flanco de rey.
saria, y consiguió el punto quizá más impor- 10.... , lL'lbc6
tante de su carrera. El peón «e» es tabú: 1O. ... , VJ!/xe5 11.
~f4, VJ!/f6 12. cxd4, con gran ventaja de las
blancas.
11.f4, ...
Partida 44 La idea principal de las blancas es preparar
Anatoli Kárpov-lván Faragó una ofensiva de peones en el flanco de rey, y
Wijk aan Zee, 1988 11. ~f4 no se correspondería con ella. Por
Defensa Francesa [C18] cierto, 11. cxd4 no sirve en vista de 11 .... ,
ltJxd4!
1. e4, e6 2. d4, d5 3. lL'lc3, ~b4 4. e5, c5 11 .... , ~d712. ~d3, dxc313. 'iVxc3, ...
5. a3, ~xc3+ 6. bxc3, ltJe7 7. 'iYg4, ...
Preparé esta variante para el encuentro
con Korchnói en Baguio. Pasaron diez años y
por fin hubo una oportunidad de probarla en la N
práctica.
7.... , VJ!/c7 8. VJ!/xg7, l::i. g8 9. 'iYxh7,
cxd4
Una de las posiciones claves de esta aper-
tura.

Las blancas capturan el peón de inmediato,


abriendo a la vez la columna «C>> y todo el flan-
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 147

co de dama, que exige especial cuidado por su la partida Martié-Draskovié, correspondencia,


parte.13.'bd4, 13.'bg3, 13. i,e3y 13. l::[b1 Yugoslavia, 1987, pero preferí mantener la ten-
se han probado muchas veces, pero al haber sión en el tablero. Por cierto, es ahora cuando
igualdad de material es más fácil que se pro- la partida adquiere valor independiente. Desde
duzca un resultado favorable para las negras. luego, me hubiera gustado jugar g4 de una
Las capturas en c3 con la dama o el caballo vez, pero si 16. l::[g1, sigue 16.... , 'iY'd8!, con
son más o menos equivalentes; en todo caso, las amenazas ... , 'bcd4 y ... , 'iVh4+.
he probado las dos. Si es la dama la que cap- 16. ... , 'iVb7 17. 'iY'd3, 'bce7 18. l::[g1,
tura, el caballo de c6 está clavado, pero la l::[c4!
dama, a su vez, no se siente demasiado segu-
ra -hay la amenaza ... , d4-; tras capturar con
el caballo, el caballo de c6 queda libre para
maniobrar. B
13. ... , 'bf514. ~b1!, ...
El signo de exclamación se pone no porque
esta jugada sea nueva o especialmente fuerte,
sino por otras razones. Esta partida es única
por el número de jugadas cortas que hacen las
torres blancas: ¡de 27 jugadas que quedan
hasta que acabe la partida, 15 las hacen ellas!
14. ... , l::[c815. i,d2, b6
En su partida con Tal del mismo torneo,
Faragó empleó de manera satisfactoria la
novedad 15.... , a6! e igualó. Aun así, creo que
aquí todavía no se han agotado todos los La torre de c4 ocupa una posición ideal:
recursos de las blancas. opera tanto por la cuarta fila como por la
16. g3, ... columna «C» y, además, cierra la diagonal f1-
a6, evitando posibles incursiones de la dama
vía a6 o el alfil vía a4 (o b5).
19. g4, lb h4 20. l::[ g3, VJij c8 21. l:i. b2,
N 'bhg6 22 . .: f3!, ...

Los cambios 16. 'bg3, 'bxg3 17. hxg3,


ti:Je7 18. VJ1Jxc7, l:lxc7 19. i,d3, l::[xg3 20.
I;I h8+, l:i. g8 21. l:l xg8+, 'bxg8 22. i,b4
condujeron a un mejor final para las blancas en
148 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Sobreprotección del peón de f4. En g3, la 28. l:i,c3!, •.•


torre ha cumplido espléndidamente sus funcio- Sin dar tregua. 28. éüc1, éüa5 29. !! c3,
nes defensivas por la tercera fila y la columna éüc4 30. l:i. b4 era más débil. Aquí las negras
«g», pero es hora de jugar de modo activo, y deberían haber vuelto con la torre, puesto que
para ello es necesario reagrupar las tropas. retirarse con la dama conduce a la derrota por
22. ... , éüc6 fuerza.
Las negras no pueden repetir la posición 28. ... , VJife7 29. éüc1, •.•
mediante 22.... , éüh4 debido a 23. :k!. f2!;
entonces no es posible 23 .... ' n xg4 en vista
de24. ~h3!
23. l:i.f2, .l::í.h8 24. h3, ~d8 25. ~g3!, ... N
Siguiendo el ejemplo que dan las negras al
reagruparse en la columna «C», yo también
decidí cambiar la posición de la dama y la
torre: al doblar las piezas de ataque, lo normal
es que la torre vaya delante.
25 . ... , ~e7 26. ~f3, ~c5 27. 'ii;ld1, .•.

Las piezas blancas son de repente muy


activas en la parte del tablero que suelen domi-
nar las negras. Se amenaza 30. i,b5, y si 29 .
... , lüa5, es buena 30. Ií. b4.
29. ... , d4
Esto perturba un tanto mis planes, pero
este peón, separado de sus compañeros, exi-
girá protección constante.
30. ~cb3, t¿ja5 31 . .l::tb4, éüb7 32.
l:i.xa4, i,xa4 33. l:i.b4, ~d7 34. éüb3, .. .
Las blancas planean empezar a maniobrar Esto zanja la cuestión, puesto que 34.... ,
con el caballo, y, por lo tanto, es mejor quitar i,xb3 no es posible en vista de 35. i,b5.
antes el rey de un posible jaque en e4, defen- 34. ... , d3 35. ~xd3, ~xd3 36. i,xd3,
diendo a la vez el peón de c2. Por cierto, aquí i,xb3 37. l:;!.xb3, lüc5
está más justificado jugar el rey a d1 que en la No 37 .... , .l::txh3 a causa de 38. i,b5+.
jugada 10... 38. l:i.c3, 'ii;le7 39. i,f1, l:i.d8 40. l:[c4!,
27 . ... , bta4 1-0
La posición es complicada, y las negras
pierden el hilo de la partida. Deberían haber
jugado 27 .... , d4 28. lüc1, l:i.c3 29. i,xc3,
dxc3 30. btb5, ~d4 31. ~d3, ~xf4 32.
~xf4, éüxf4 33. .1::[ xc3, éüd5, y aguantan,
aunque 31. i,d3 es más fu~rte para las blan-
cas.
1984-1990: LA ERA DE <<K. Y K.» 149

Partida 45 caremos un poco de atención a la segunda de


Anatoli Kárpov-Jan Timman estas posibilidades.
Copa del Mundo, Bruselas, 1988 Kárpov-Short, Encuentro de Candidatos
Gambito de Dama Aceptado [D20] (9), Semifinal, Linares, 1992: 6. i,b3, t2Jc6 7.
i,e3, i,f5 8. t¡jc3, e6 9. t¡jge2, i,e710. a3,
La Copa del Mundo fue una grandiosa 0-0 11. 0-0, tba5 12. i,c2, i,xc2 13. '{i'xc2,
serie de torneos que en 1988-1989 concentró l2Jac4 14. l:tad1, l2Jxe3 15. fxe3, y pronto
la atención de todo el mundo no solamente en pude hacerme con la iniciativa.
la escena ajedrecística. Los 25 grandes maes- Aquí tenemos otro ejemplo fascinante de
tros más fuertes del planeta jugaron cada uno este tema (Kárpov-Speelman, Bruselas, 1988):
cuatro torneos, de los que se contabilizaron los 8. t¡je2, e6 9. 0-0, tba5 1O. i,a4+!, c6 11.
tres mejores. Este « Grand Slam•• se jugó en ~c2, i,g612. t¡jbc3, l2Jac413. '{i'c1, ~e7
Bruselas, Belfort, Reikiavik, Barcelona, 14. i,xg6, hxg6 15. t2Je4, .ldh4 16. t¡j2g3,
Róterdam y Skelleftea y fue una publicidad '{i'd5 17. '{i'c2, 0-0-0 18. i,g5, i,xg5 19.
única para el ajedrez. Al final terminé en segun- n
t¡jxg5, 1:1 d7 20. t2Jf3, f4 21. 1:1 ad1' g5 22.
do lugar con 81 puntos, por detrás de Garri '{i'c1! Las blancas tienen notable ventaja, y
Kaspárov, que obtuvo 83. Dejamos al resto de acabé ganando la partida.
los participantes bastante atrás: Valeri Sálov, 6 . ... , t2Jc6 7. t2Je2, .••
tercero, acabó con 68,5 puntos. Mi adversario
en la partida siguiente fue noveno (57,5) en la
clasificación general.
1. d4, d5 2. c4, dxc4 3. e4, ... N
La continuación clásica es 3. t2Jf3, 4. e3 y
5. i,xc4, recobrando el peón de inmediato.
Sin embargo, a veces uno quiere jugar en puro
estilo de gambito, ¡en absoluta conformidad
con el nombre de la apertura!
3.•••, t¡jf6 4. e5, t¡jd5 5. i,xc4, t¡jb6 6.
i,d3, •..

N
La partida Kárpov-lvanchuk, Reggio Emilia,
1991-1992 discurrió así: 7. i,e3, i,e6 8.
t¡jc3, ¡fd7 9. t2Jf3, 0-0-0 10. h3, t¡jb4 11.
i,e2, f5 12. 0-0, h6 13. a3, t¡j4d5 14. t2Je1,
t2Jxc3 15. bxc3, i,c4 16. t¡jd3, e6 17. a4, g5
18. 'ifc2, '{i'c6 19. l::i, fc1, y las blancas tenían
las mejores oportunidades.
Después de 7. i,e3, la respuesta 7.... ,
t¡jb4 8. i,e4, f5! parece buena para las
negras. Luego de 9. exf6, exf6 1O. tDc3, f5 11.
i,f3, t2J4d5 12. i,d2, i,e6 13. t¡jge2, '{i'd7
No está del todo claro qué retirada del alfil 14. 0-0, 0-0-0 15. l:í. e1 (15. a4!? merecía estu-
es mejor, a d3 o a b3. Antes de proseguir, dedi- dio), n g8! solucionaron todos sus problemas
150 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

de apertura; Kárpov-Short, Encuentro (3), Preludio de todo el juego subsiguiente, en


Linares, 1992. el que hay un equilibrio de material poco habi-
7 . ... , i,g4!? 8. i,e3, ... tual. Después de la tranquila 14. 0-0, es peli-
Después de 8. f3, i,h5 y 9 .... , i,g6 (9. groso para el bando negro capturar el peón
t¿)f4 no es posible en vista de 9.... , ~xd4 10. central: 14. . .. , t¿)xd4 15. i,xd4, 'iVxd4, y
l2Jxh5, 'iVxe5+), las negras tienen una partida ahora, además de 16. ~b3, e6 17. l:i.fd1,
cómoda -la posición se parece al Ataque de 'iYxe518. i,xb7+, ~xb719. brxd8, i,d6 20.
los Cuatro Peones de la Defensa Alekhine-. brxd6, 'iYxd6 21. l2Ja2, c5 22. l2Jxb4, cxb4
8. ... , i,xe2 9. i,xe2, 'iYd7 23. 'iVf3+, que les da una mínima ventaja, las
Las negras no malgastan un tiempo en ... , blancas pueden coger el toro por los cuernos:
e6 y prefieren incrementar la presión sobre el 16. i,xb7+!, ~xb7 17. 'iVf3+; entonces, tanto
peón de d4. En una situación así hay que 17.... , c618. brfd1, t¿)d319. l:ra4, Vid? 20.
tomar medidas tácticas de inmediato. t¿)e4, e6 21. l2Jd6+, seguido de 22. .l:i xd3,
10. t¿)c3, o-o-o 11. a4!?, ... como 17.... , ~b8 18. l:i.fd1, l2Jd3 19. l':[a4,
Con objeto de distraer la atención del V/lid7 20. 1:!. a3! son desalentadoras para las
adversario del punto d4. negras.
11 . ..., a6!? Después de 14. 0-0 debería jugarse, pro-
Si 11 .... , t¿)xd4, habría seguido 12. a5, bablemente, 14.... , e6, con partida complica-
t¿)xe2 13. axb6, t¿)xc3 14. 'iVc2!, cxb6 15. da.
'ii'xc3, con ataque muy fuerte: 15.... , Wb8 16. 14. ... , 'iVxe6
e6, 'fVxe6 17. 0-0, etc. No es mejor 12.... , Después de 14.... , fxe6 15. t¿)a4, las
t¿)a8 13. a6, b6 14. i,f3, y el caballo negro negras no pueden liberarse: 15.... , t¿)xd4 16.
está encerrado en la esquina del tablero. i,xb7+!
12. a5, l2Jd5 13. i,f3, l2Jdb4 15.d5, Vie5
15.... , 'fVg6 es una alternativa interesante.
Ahora 16. i,h5, ~xg2 17. 'fVg4+! parece ten-
tador, pero luego de 16.... , t¿)c2+! 17. ~f1,
l2Jxe3+ 18. fxe3, 'fVf6+ 19. ~g1, e6, las com-
plicaciones no favorecen en modo alguno a las
blancas. Es probable que también aquí haya
un sacrificio de dama por torre y caballo, pero
en una versión un poco distinta: 16. 0-0, e6 17.
dxc6, l:rxd1 18. cxb7+, ~b8 19. brfxd1,
i,d6. La iniciativa de las blancas compensa el
pequeño déficit de material, aunque puede
considerarse que ambos bandos tienen más o
menos las mismas oportunidades.
16. 0·0, e6

13.... , e6? habría perdido de inmediato por


14. t¿)xd5, exd5 15. i,g4. El cambio en c3 o
e3 favorece a las blancas, que obtienen un
fuerte centro de peones. Sin embargo, 13.... ,
t¿)cb4 parece más sólida.
14. e6!?, ...
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 151

... , 'iVxe2 debido a 27. ~c8+, ~xb7 28.


~ 1c7 mate. 26 .... , VJiixa5 27. ~c8+, ~xb7
28 . .l::txh8, 'iVd2 29. ~f1 tampoco es suficien-
te.
23.... , ~b5 24. ~c1, 'Lla7! es lo más
tenaz, aunque también aquí se enfrentan las
negras a graves dificultades.
23. ... , ~bS 24. ~ e1, ~xa4
24. . .. , 'Lle5 pierde después de 25.
~ dxc7, 'Llxf3+ 26. gxf3, 'iVxa5 27. tL'lc5!,
VJijxc7 28. t¿jxa6+, ~xb7 29. ~xc7+!, ~xa6
30. ~ xg7, y las blancas tienen un final técni-
camente ganado.
2S. .l::txe6, "iYxaS 26. ~xe6, ~a7 27. g3,
17. dxe6!, ...
La continuación lógica del plan que las 27. h4! era más fuerte, privando al rival de
blancas comenzaron en la jugada 11. todo contrajuego en el flanco de rey.
17 . ... , l:txd1 18. exb7+, ~b8 19. 27 . ... , gS! 28. ~ xh7!, l:t b8 29. h3, g4 30.
~fxd1, .,tes hxg4, fxg4 31. i,g2, "iYa1+ 32. ~h2, ~xb2
19.... , i,d6 era más tenaz, impidiendo 33. ~hh6, ~a2 34. Mef6, eS
que la torre enemiga invadiera la séptima fila. Las negras habrían perdido después de 34 .
20. i,xeS, ~xeS 21. l!d7, fS 22. l:tad1, .. ., ~xb7 35. i,d5!, ~a5 (35 .... , ~xd5 36.
t¿je6 .l::i,xa6+, ~b8 37. l::rh8+) 36. i,xb7, wxb7
La amenaza era I:t d8+, y en caso de 22 . 37. l:i. xa6, ~xa6 38. ll xa6, ~xa6 39. f4!
... , c6 23. h4! (pero no 23. l:txg7, 'Lld3! 24. 3S. ~f4, ...
J:l,xd3, ~e5!) es obvio que las blancas tienen
ventaja posicional.
23. 'Lla4, ...
N

3S. ... , ~d2?!


35 .... , c4 era esencial. Aunque después de
36. i , d5 las blancas habrían apresado tres
23. t¿je2!? también es buena. En caso de peones a cambio del suyo de b7, al fin y al
23. . .. , ~b5 24. ~ c1, lt:Je5 25. ~ dxc7, cabo habría surgido un final incierto: torre, alfil
tbxf3+ 26. gxf3, las negras no pueden jugar 26. y peones en f2 y g3 contra dama.
152 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

36. j,f1!, b!,xb7 37. l::[xa6+, ~b8 38. Short prefirió 8 .... , dxe4 9. j,xt6, itxf6
l:t f8+, wc7 39. j,g2, ... 10. 'ti'xe4+, <;t>f8 11. j,c4, ~g7 12. 0-0,
Las acciones coordinadas de las torres y el l::te8 13. ~f4, j,e6 14. itxe6, l::txe6 15.
alfil permiten crear amenazas decisivas. l::tfe1, l::txe1+ 16. ldxe1, 'Lld7 17. tt::le4,
39. ... , ~d7 40. l::t h8, c4 41. ite4, 1 -O ite7 18. h4, ¡vb8 19. tt::le5, f6 20. ttJg5!,
tL\f8 21. h5, gxh5 22. 'iVf5, 'iVc8 23. 'Lld7!,
'iVxd7 24. 'iVxd7, tt::lxd7 25. l::txe7+, <;t>g6
Partida 46 26. tt::lf3. Las blancas tienen mejor final y aca-
Anatoli Kárpov-Artur Yusúpov baron ganando.
LV Campeonato de la URSS, Moscú, 1988 Parece que la captura en e4 con el caballo
Gambito de Dama [D36] no había ocurrido antes, pero la novedad no
me cogió por sorpresa.
1. c4, e6 2. tL\c3, d5 3. d4, j,e7 4. tL\f3, 9. j,xe7!, ~xe7
tt::lf6 5. cxd5, exd5 6. j,g5, c6 7. ~c2, ...
En la Variante del Cambio, las blancas jue-
gan más a menudo 7. e3 -seguida de ¡vc2 y
j,d3 en un orden u otro- o primero 7. ~c2 y 8
luego 8. e3. En todo caso, antaño el peón «e»
no se avanzaba más que una casilla.
7. ... , g6

Por extraño que parezca, 9.... , ~xe7 pier-


de de inmediato: 10. tt::lxd5!, cxd5 (10 .... ,
~e611. tL\c7+) 11. ~xc8+, ~d812. j,b5+,
~e7 13. ~xb7+, con amenazas aplastantes.
10. tt::lxe4, dxe4 11. ~xe4+, j,e6 12.
itc4, ~a5+
12.... , l::i.e8 es más exacta; entonces 13.
Un año más tarde, en el torneo de tiJg5 fracasa por 13.... , ~a5+ y 14.... ,
Róterdam, Yusúpov eligió 7.... , tt::la6 contra ~xg5.
mí, pero tampoco entonces solucionó sus pro- 13. ~f1!, ...
blemas de apertura, y acabé ganando la parti- Posiblemente, Yusúpov subestimó esta
da. jugada de rey. Después de 13. 'Lld2, 'Lld7 14.
8.e4, ... 0-0-0, ~ ae8, habría resuelto sus problemas
Pasando de una apertura cerrada a una de apertura.
abierta. Por cierto, la jugada e4 en esta situa- 13. ... , ~f5 14. ~e3, 'Lld7
ción la revivió limman en una partida que jugó Las negras pierden después de 14.... , ~f6
con Short (Belgrado, 1987). 15. d5, itxd5 16. j,d3, ~g4 17. ~e5 mate;
8. ... , tt::lxe4 por otra parte, si 14.... , ~f8, 15. j,xe6, ~xe6
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 153

16. 'iVh6+, ~gS 17. g3, tt:Jd7 1S. ~g2 es 19. ~a5+, ...
bueno para las blancas. Pero no 19. ltJd4 a causa de 19.... , 'iVf4.
15. .l:te1, l::i.ae8 19. ... , ~e7

8 8

16. d5!!, ... La carretera que conduce al flanco de


Aquí pensé cerca de una hora, ¡pero para dama está llena de peligros: 19.... , <;t>cs 20.
hacer una jugada así no da rabia gastar tiem- .l:tc1+, ~bs 21. ~c7+, ~as 22. tt:Jd4, ~f6
po! El resultado de esta potente ruptura central 23. i,xa6!, 1:(bS 24. ~a5, ~dS 25 . .l:;[c7, y
es que, por el peón sacrificado, las blancas las blancas ganan.
obtienen un importante puesto avanzado en d4 20. ~b4+, ~f6
y radio de acción para la dama en las diagona- Si 20 .... , ~dS, 21. ltJd4, '{Wf6 22. i,xa6,
les de casillas negras. bxa6 parece bueno para las blancas. Ahora 23.
16. ..., cxd5 17. i,b5!, ... tt:Jc6+, ~c7 24. l:t c1, ~aS 25. tt:Ja5+, <;t>dS
El punto clave del plan, sin el que la ofensi- 26. 'iVb7, ~e7 27. tt:Jc6+, ~d6 2S. ~b4+,
va podría haber entrado en vía muerta. Si 17. ~c7 no conduce más que a repetir la posición,
lt:\d4, 17.... , ~e5! es fuerte. Entonces 1S. pero luego de 23. I:tc1!, .l::tegS 24 . .a;.c6! no
Vi'a3+ conduce a la igualdad luego de 1S.... , hay defensa contra la amenaza 25. .l::f. xa6 y
Vi'd6, mientras que si 1S. ~xe5, tt:Jxe5 19. 26. l:[aS+ (24 .... , ~e5 25. br.xe6!; 24 .... ,
i,b5, sencillamente 19.... , ltJd7, y las negras ~e7 25. l:tcS+).
tienen una partida excelente. Desde luego, 21. 'iVd4+, ...
antes de adelantar el peón «d•• tuve que ver la Una pura maniobra geométrica. La dama
sutil jugada del alfil a b5. blanca se mueve como un péndulo. 21. i,xd7
17. ..., a6 no valdría en vista de 21 .... , '{Wd3+.
Si 17.... , ~fS, es posible 1S. ~c3, segui- 21 . ..., ~e7 22. i,d3, ~h5
da de ltJd4xe6 y i,xd7, pero las negras debe- 22 .... , ~f6 habría cortado la retirada al
rían haber pensado en devolver el peón rey: 23. ~b4+.
mediante ... , d4 y trasladar la dama a c5. 23. h4!, ...
18. ~a3+, ~da
El rey negro no va a encontrar un refugio
seguro hasta que acabe la partida. Aquí 1S.... ,
Wf6 habría perdido por 19. i,xd7, i,xd7 20.
Vi'c3+.
154 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Capturar en g4 conduce a un elegante


mate: 31. 'iYb8#.
N 31. J,xe6, fxe6 32. l:Ic1+, WdS 33.
l2Jxe6+, we7 34. Vi'xfS+, 'iVxfS 35. liJxfS,
~x1s 36. n h3, l2Je7 37. h5, wg7 3S. h6+,
Wf6 39. l:If3+, ~e6 40. l:Ie1+, ~d6 41.
id f6+, r.Ji;c7 42. g4, l2Jc6 43. l:I eS, 1 -O
En el lnformator (tomo 47, 1989) se selec-
cionó esta partida como la mejor del segundo
semestre de 1988.

Partida47
Anatoli Kárpov-VIadímir Malaniuk
En la composición de estudios, una situa- LV Campeonato de la URSS, Moscú, 1988
ción así se llama dominación completa. Defensa Holandesa [A88]
23. ... , WdS 24. l2Jg5, •.•
Preparando 25. g4, ~h6 26. ldxe6 y 27. El gran maestro Vladímir Malaniuk es uno
l2Jf7+. de los mayores expertos en esta apertura, y,
24 . ... , l:IhfS 25. J,e2, ~h6 26. J,f3, por lo tanto, para enfrentarme a él me preparé
~e7 concienzudamente. Gracias a ello pude idear
Retirar el rey no ayuda: 26 .... , ~c7 27. una interesante novedad.
'iVf4+ y 28. l2Jxe6 o 26 .... , wca 27. l:rc1+, 1. d4, f5 2. g3, l2Jf6 3. J,g2, g6 4. c4,
Wd8 28. J,xd5, J,xd5 29. ~xd5. J,g7 5. l2Jf3, d6 6. o-o, o-o 1. l2Jc3, ~es
27. ~b4, l2Jf6 2S. ~d6+, ...
28. 'iVf4!, atacando el caballo y amenazan-
do a la vez 29. l2Jxe6+ o 29. ~b8+, habría
sido decisiva de inmediato. B
n
2s. ... , d7 29. ~f4, ttJgs
Si 29 .... , ~g7, sigue 30. l:Ixe6!
30. J,g4!, wcs

Una de las pos1c1ones de la Variante


Leningrado de la Defensa Holandesa que más
se dan en la actualidad. Las negras tienen la
intención de efectuar ... , e5, creando una cade-
na de peones flexible. La casilla e8 es la más
apropiada para la dama: desde aquí influye en
el centro y también puede ser útil en el flanco
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 155

de rey. Es verdad que en una partida posterior 24. e3, r:Ji;g7 25 . .:':bd4) 24. b4, axb4 25. axb4,
contra mí, Yusúpov prefirió la casilla c7 para la .:':be4 26. e3, r:Ji;f7 27. h4!, ~ b8 28. ~ c1,
dama, pero eso dio por resultado otra especta- ~e7 29. CL\d4, r:Ji;f7 30. i,xe4, fxe4 31. CL\e6,
cular victoria mía en esta apertura.
Kárpov-Yusúpov, Linares, 1989: Las blancas tienen una posición ganada, y
7.... , c6 8. b3, VJ/ic7 9. i,a3, a5 1O. ~ c1, Yusúpov pronto abandonó.
'Lla611. VJ/id2! (más fuerte que la habitual11. 8. b3!, ...
d5), i,d712. l!fe1, .:':bb413. i,b2, e5 La aparición del alfil en a3 puede interferir
El plan corriente, que en esta situación per- de manera sustancial en los planes de las
mite a las blancas llevar a cabo una operación negras. Las alternativas son menos peligrosas.
favorable; 13.... , .:':be4 14. .:':bxe4, fxe4 15. 8. ... , CL\a6
tt:Jg5 también era malo para las negras, pero Avanzar enseguida el peón ••e••, 8.... , e5,
deberían haber jugado 13.... , ~ae8, defen- no deja de ser peligroso para las negras.
diéndose con tenacidad. 9. i,a3!, ...
14. a3, .:':ba6 15. dxe5, dxe5 16. .:':bb5!, La idea de las blancas es desplegar las pie-
cxb5 17. cxb5, .:':bc5 zas de modo activo, i,a3, VJ/id3, torres en d1
En caso de 17.... , VJ/ib618. bxa6, i,c619. y e1, y luego efectuar el avance e4. En la pre-
'Lle5!, es obvio que las blancas tienen ventaja. sente partida pude llevar a cabo este plan de
18. i,xe5, VJ/ib6 19. i,xt6, i,xt6 manera ideal. Ahora, por cierto, las negras se
Tampoco es adecuado 19.... , .:':be4 20. ven obligadas a retrasar la jugada temática ... ,
'i'd5+ (20. VJ/ixd7, VJ/ixf2+ 21. Wh1, ~ f7 no e5 por tiempo indefinido.
es tan claro), i,e6 21. VJ/id4, VJ/ixd4 22. 9. ... , c610. VJ/id3, ...
.,ixd4, i,xb3 23. i,xg7, wxg7 24 . .:':bd4.
20. VJ/id5+!, .:':be6 21. VJ/ixd7, ~ ad8

Curiosamente, en aquel lejano campeona-


to, Malaniuk eligió la Defensa Holandesa ¡siete
Parece que la dama está cazada, pero ... veces! Dos rondas antes de nuestra partida,
22. z:¡ c6!, ... Gávrikov le jugó con más timidez: 1O. ~ c1.
Esta jugada de torre tuvo que verse al Después de 10.... , h611. e3, i,e6?! 12. VJ/ie2,
empezar la combinación en la jugada 16. VJ/id7 13. CL\d2, CL\c7 14. VJ/id3, J:t,ab8 15.
22 .... , ~xd7 (22 .... , bxc6 23. 'flixe6+) 23. i,b2, Wh8 16. d5, cxd5 17. CL\xd5, CL\cxd5
,llxb6, .:':bc5 (es obvio que las blancas tam- 18. cxd5, i,f7, las negras crearon una fortale-
bién tienen ventaja después de 23 .... , .:':UdS za en la que no era fácil abrir brecha y, al final,
156 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

incluso ganaron. Sin embargo, en esta ocasión


las cosas no les salieron tan bien.
10...., .i,d7?!
Esto conduce a grandes dificultades.
Debería haberse estudiado 1O.... , .l:í. b8, que
se ha probado en varias partidas. Es posible
que el destino de toda la variante dependa de
cómo se evalúe esta posición.
11. llfe1, .l:í.d8
11 .... , d5 es más tenaz, aunque las blancas
conservan la iniciativa luego de 12. 'Lle5.
12. bi,ad1, ~h813. e4, ...

El alfil debería haberse retirado a c8. Ahora


N viene un sacrificio de calidad decisivo, que, sin
embargo, flotaba en el ambiente desde hacía
tiempo.
23. ~ xe7!, J,xe7 24. bí: xe7, :1: f6
Se amenazaba 25 . .i,xd6.
25. d5, ~f8 26. l:t,e3, ~g8 27. .i,b2,
i::!.f5 28. ~d4, .lle5
Las negras no salvan la partida con 28 .... ,
~f7 29. dxc6, bxc6 (29. ... , .i,xc6 30. g4,
1:1 a5 31 . .i,xc6, bxc6 32. ~ f3+) 30. g4, c5 31 .
.i,d5+!
29. ~ xe5, dxe5 30. ~xe5, ~f7 31. d6,
Tras completar la movilización de las tro- .i,f5 32. c5, ...
pas, las blancas empiezan a atacar en el cen-
tro del tablero.
13.... , fxe4 14. 'Llxe4, .i,f5 15. tiJxf6,
.i,xf6 16. ~e3, ~f7 17. h3, 'Llc7 18. .l:í.e2, N
.tea
18. ... , ~ fe8 era más tenaz.
19. tiJg5, ~g820. ~d2, 'Lle6
Se amenazaba 21. ~a5, desagradabilísi-
ma.
21. 'Llxe6, .i,xe6 22. l::í.de1, .i,d7

Las negras están totalmente en Zugzwang.


32...., h5 33. g4, hxg4 34. hxg4, .i. d3
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.>> 157

Si 34. ... , ~xg4, las blancas zanjan la


cuestión con 35. 'iVf6+, ~ea 36. ¡vxg6+ y 37.
'iVxg4.
35. ~d5+!, 1 -o
Espectacular golpe concluyente: a la captu-
ra del alfil, 35 .... , cxd5, se contesta 36.
'i'xd5+, <;t>ea 37. ~e6+, con mate.

Partida 48
Anatoli Kárpov-Mijaíl Gurévich
LV Campeonato de la URSS,
Moscú, 1988
Defensa India de Dama [E15]
En las décadas de 1980 y 1990, esta pre-
1. c4, ttJ f6 2. ttJ f3, e6 3. d4, b6 4. g3, paración de ... , d5 sustituyó a la acción directa
i,a6 en el centro con 7.... , d5 o 7.... , ~b7 8. 'Llc3
Esta variante ocurrió varias veces en mi pri- (8. 0-0), d5.
mer encuentro con Kaspárov, y más tarde fue 8. ~c3, d5 9. 'Lle5, •.•
muy popular. En esta rama de la Defensa India En la partida 16 de mi primer encuentro con
de Dama tiene lugar una tensa lucha por el Kaspárov siguió 9. 'Llbd2, ~b7 10. 'Lle5, 0-0
punto c4. 11. e4, 'Lla6 12. 0-0, c5 13. exd5, exd5 14.
5. b3, ~b4+ 6. ~d2, ~e7 .l:le1, cxd4 15. ~xd4, 'Llc5 16. ltJg4, dxc4
En Kárpov-Short, Ámsterdam, 1988, des- 17. 'Llxc4, ~xg2 18. ~xg2, ltJxg4 19.
pués de 6.... , ~xd2+ 7. 'iYxd2, 0-0 8. ~g2, 'iYxg4, ~f6 20. 1:1ad1, ~xd4 21 . .l::í,xd4,
c6 9. 0-0, d5 1o. 'iVb4, 'Lle4 11. n c1' 'Lld7 'iVc7 22. 'Lld6, 'Lle6? (debería haberse juga-
12. 'iVa3, ~b713. cxd5, exd514. 'Llc3, f515. do 22 .... , .l::í, ad8) 23 . .l::í, xe6, h5 24. 'iV e4, fxe6
e3, la estrategia de las blancas por las casillas 25. 'iVxe6+, y las negras escaparon de mila-
negras resultó un éxito. La continuación fue 15. gro. En la partida 18 encontré una mejora: 9.
... , 'iVt6 16. .ll c2, a5 17. .l:l d1, .l::í, ac8 18. . .. , 'Llbd7 10. 0-0, 0-0 11 . .l::í,e1, c5 12. e4,
tLle2, g5 19. 'Llc1, g4 20. 'Llh4, y se trunca- dxe4 13. 'Llxe4, ~b7! (la manera más exacta
ron las esperanzas de mi adversario. de igualar) 14. ltJg5, cxd415. ~xd4, 'iVc716.
7.~g2, ... 'Llxf6+, ~xf6 17. ~xb7, 'iYxb7 18. 'Lle4,
También se da el orden de jugadas alterna- ~xd4 19. 'iVxd4, .Il ad8 20. k! ad1, 'iVaB 21.
tivo 7. 'Llc3, 0-0 8. e4. 'iVc3, 'Llb8 22. 'Llf6+. Tablas.
7. ... , c6 9. ... , 'Llfd7
158 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

En caso de 10.... , 'iVxd7!? 11. ~c3, dxc4


12. d5!?, cxd513. ~xg7, b:tg814. ~b2, ltJc6
8 15. bxc4, ~xc416. liJd2, ~a617. I!c1, las
blancas tienen juego activo por el peón;
Panchenko-Chernin, Chelny, 1988.
11. liJd2, o-o 12. o-o, nca

En la partida 4 del Encuentro Yusúpov-


Sokolov, Riga, 1986, después de 9.... , ~b7
10. liJd2, las negras jugaron 10.... , liJbd7 y
luego se abstuvieron de enrocar durante
mucho tiempo. Y aunque la lucha finalizó en
tablas, las blancas tuvieron la iniciativa en la
fase de apertura: 11. 0-0, c512. ltJxd7!, ¡vxd7
13. dxc5, bxc5 14. cxd5, exd5 15. ~xf6!, Aquí merece la pena dar la partida inicial de
~xf6 16. n c1' l::i. c8 17. e4!, etc. mi encuentro con Yusúpov (Semifinal de
Después de la partida Kaspárov-Kárpov Candidatos), en la que jugué de otra manera,
antes mencionada y la de Torre-Sokolov del regresando con el caballo a f6.
«Match del siglo» (Londres, 1984), la variante Kárpov-Yusúpov, Londres, 1989:
9.... , ~b7 10. liJd2, 0-0 perdió su lustre: 11. 12.... , liJf613. e4, b5 14. .l::te1, dxe415.
e4, ltJa612. 0-0, c5 13. exd5, exd514. l:te1, 1:i, c1 , .l:i. eS 16. c5, ...
cxd4 15. ~xd4, liJeS 16. liJg4!, dxc4 17.
ltJxc4, ~xg2 18. ~xg2. Las negras no obte-
nían la plena igualdad luego de 18.... , ltJxg4
o 18.... , ltJe6. N
Cuando esta variante vio la luz por vez pri-
mera, se estudió 9.... , 0-0 10. ~c3, ~b711.
liJd2, ltJa6, pero esto es bastante pasivo.
En la partida 1O del Encuentro Yusúpov-
Sokolov, Riga, 1986, se hizo la nueva jugada 9.
... , ltJe4. Después de 10. 0-0, ttJxc3 11.
ltJxc3, 0-0 12. l:te1, ~b713. cxd5, cxd5, las
blancas llevaron a cabo el avance temático 14.
e4, aunque el curso ulterior del combate, 14.
... , ~b4! 15. l::í,c1, ~xc316. l:i,xc3, dxe417.
~xe4, ~xe4 18. l::txe4, liJd7!, mostró que
las negras habían solucionado sus problemas En Kárpov-Portisch, Róterdam, 1989, las
de apertura. negras jugaron aquí 16.... , ct:Jd5 y afrontaron
10. ltJxd7, ct:Jxd7 graves dificultades después de 17. ~ xe4,
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 159

tt:Jxc3 18. l:t xc3, f5 (si 18.... , b4, 19. l:t ce3) 'iVxt6 21. t¿)e4? (era correcta 21. 'ii'd3, con
19. ~ xe6, 'iVxd4 20. .l::i. c1 , i,xc5 21. 'iY e2, juego complicado) 21 .... , "iVc6 22. tt:Jxc5,
,Íb6 22. t¿jf3, 'iVg4 23. l:i. d1' f4 24. h3! "iVxc5.
Para el encuentro con Yusúpov preparé la 19.... , i,f6! 20. l:tc1, i,g5! 21. l:tc2,
nueva jugada 16.... , b4!, que soluciona todos i,b5 22. t¿jb3, 'ii'xd1 23. .l:i. xd1, i,c6 24.
los problemas de las negras de inmediato. t¿jc5, i,xg2 25. i,xg2, i,e7!
17. i,b2, ... Con plena igualdad.
Si 17. i,xb4, habría seguido 17.... , t¿jd5 14. .l:i.e1, bxc4
(pero no 17.... , 'iVxd418. i,c3) 18. i,c3 (18. En la partida 6 de mi primer encuentro con
.ia3?!, 'iVa5), tt:Jxc3 19. I:!.xc3, 'iVxd4 20. Kaspárov (1984-1985), capturé con el otro
tt:Jxe4, .l:::í. fd8, y las negras tienen una partida peón, 14.... , dxc4, y las blancas tuvieron las
excelente. mejores oportunidades luego de 15. bxc4,
17.... , i,d3 18. tt:Jxe4, i,xe4 19. i,xe4, t¿jb616. cxb5, cxb517. l:i,c1, i,a318. .l::i,c2,
~d7 20. l:t c4, a5 21. i,c1, t¿jd5 22. i,xd5, t¿)a4 19. i,a1, l:!.xc2 20. 'iVxc2, 'iVa5 21.
exd5 'iVd1! Sin embargo, 16. c5!, que les da muchí-
Y la contienda acabó en tablas. sima ventaja, habría sido todavía más fuerte.
En la partida 7 del Encuentro de 15.bxc4,dxc4
Candidatos limman-Hübner, Sarajevo, 1991 , En caso de 15.... , i,xc4 16. t¿jxc4, dxc4
se jugó 12.... , b5 de inmediato, y 13. l':!.e1, 17. a4, 'iVb618. i,f1, 'iVa619. a5, c5 20. d5,
bxc4 14. bxc4, t¿jb6 15. c5, t¿jc4 16. e4, l:t fd8 21. e5, las blancas tienen compensación
tt:Jxd2 17. 'iVxd2, dxe4 18. i,xe4, 'iVd7 19. más que suficiente por el peón; Dolmátov-
J:i.ab1, liaba 20. 'iYc2, g6 21. ~xb8, l::lxb8 Eivest, Minsk, 1987.
condujo a la plena igualdad. 16. 'iVa4!?, ...
Al aparecer la torre en c8 se ha llegado por
inversión de jugadas a una posición de la par-
tida 6 de mi primer encuentro con Kaspárov.
13.e4,b5 N
Después de 13.... , dxe4 14. i,xe4, b5 15.
¡yc2, h616. n fd1' bxc4 17. bxc4, las blancas
tienen la iniciativa; Ftácnik-Adorján, Szirak,
1986.
Durante un tiempo, 13.... , c5 se consideró
insuficiente para igualar, pero a finales de la
década de 1990 se estableció que es perfecta-
mente aceptable.
Dáutov-Aiterman, Alemania, 1998:
13.... , c514. exd5, exd515. dxc5, dxc416.
c6, cxb3 17. l:te1, b2 18. i,xb2, t¿jc5 19.
.ia3, ... Hasta aquí habíamos repetido la partida 21
19. t¿jb3, t¿jd3 20. l:re2, i,b4 21. i,d4 de mi encuentro de desquite con Kaspárov
tampoco promete nada a las blancas; Dáutov- (1986). En ella jugué 16. 'iVc2 de inmediato, y
Sax, Alemania, 1997. Aquí, 21 .... , i,c5! 22. hubo igualdad de oportunidades después de
tt:Jxc5, bxc5 23. i,c3, i,b5! es bueno para las 16.... , 'iVc7 17. t¿jf1, e5! 18. t¿je3, exd4 19.
negras. En Van der Sterren-Kárpov, Wijk aan i,xd4, i,c5.
lee, 1998, quedó claro que las negras tenían 16. ... , i,bS 17. 'iVc2, i,a3
ventaja después de 19. 'iVg4, i,f6 20. i,xf6,
160 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

17.... , 'fi/c7 o 17.... , e5 no dan la plena


igualdad a las negras. A veces juegan 17.... ,
Me8 18. a4, ~a6 19. 1::tad1 (también ocurre N
19. M fd1 o 19. éLJf1 ), ~f8 20. M e3 (o 20.
éLJf1, "i:Yb6 21. l:í, b1, 'fi/c7 22. lL::le3, y las
blancas tienen una mínima ventaja; Kárpov-
Anand, Las Palmas, 1996) 20.... , c5 21. d5,
exd5 22. exd5, y las blancas tienen las mejores
oportunidades.
18. éLJb1, ...
El primer jugador habría conservado una
leve ventaja después de 18. lL::lxc4, ~xc4 19.
'ii'a4, c5 20. 'fi/xa3, cxd4 21. ~xd4.
18. ... , ~d6 19. a4, ~a6 20. éLJd2, eS?!
20.... , c5! 21. d5, lL::le5 era más exacto, 32. lL::lxf7! habría ganado con más rapidez:
con partida de doble filo. 32 .... , 'fi/h3 33. éLJd6, etc.
21. 1::tad1, 'fi/e7 22. ~f1, 'iVe6 23. dxe5, 32 . ... , ~xc4 33. 'fi/xc4, 'fi/h5 34. 'fi/e4,
~xe5 ~f2 35. g4, 'fi/h4 36. éLJf3, 'fi/d8 37. ~ f1'
23 .... , lL::lxe5 24. ~xe5, ~xe5 25. ~xc4 ~b6 38. l::i,de1, .l::teB 39. Me2, 'fi/c7 40.
no era mejor. ~c1, 'fi/b7 41. 'fi/c4, es 42. ~g2, éLJb4 43.
24. f4, ~c7 25. eS, lL::lb6 e6!, ...

B N

Después de 25 .... , ~b6+ 26. ~h1, lL::lc5 Llevando a cabo una ruptura decisiva.
aún no habría nada decidido, mientras que 43. ... , fxe6 44. l:í,xe6, ~h8 45 . .l::tce1,
ahora las blancas obtienen considerable ven- 'ii'd7 46. aS!, ~xa5
taja. 46.... , ~c7 también pierde después de
26. f5!, 'fi/h6 27. lL::le4, éLJd5 28. ~d2, 47. ~xb4, cxb4 48. 'fi/xc7!
~b6+ 29. ~h1, 'fi/h5 30. ~e2, 'fi/h3 31. 47. 'fi/xc5!, éLJd3 48. 'fi/xa5, lL::lxe1+ 49.
lLJg5, 'fi/h6 32. ~xc4, ... nxe1, ned8 50. ~g3, 'fi/b7 51. 'fi/a3, ldd7
52. ~f4, 'fi/b5 53. ll eS, 'fi/c6 54. 'fi/e3, .ll b7
n
ss. 1:1 e6, 'ii'a4 ss. e4, 'fi/bs 57. ~es,
'fi/c6 58. ~d4, 'fi/d6+ 59. ~h3, .l::t f8?!
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 161

Un descuido en los apuros de tiempo en


posición difícil.
60. j,c5, 1- o 8

Partida49
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov
Copa del Mundo, Belfort, 1988
Defensa Grünfeld [D87]

1. d4, t2Jf6 2. c4, g6 3. tbc3, dS 4. cxdS,


tLlxdS 5. e4, tbxc3 6. bxc3, j,g7 7. j,c4, .•.

Ahora a 12. j,d3 puede responderse 12.


... , cxd4 13. cxd4, j,e6, y el sacrificio de cali-
dad 14. d5 es menos eficaz: en algunas varian-
tes, las negras tienen un jaque de dama en b6.
Sin embargo, en la situación dada, las blancas
no están obligadas en modo alguno a ceder la
torre por el alfil.
12. j,xf7+, ...
Preparé esta jugada especialmente para el
encuentro de Sevilla. En cuanto terminó,
Kaspárov señaló que la variante prometía poco
a las blancas. Sin embargo, si uno juzga cómo
fueron las cinco partidas de Sevilla en las que
En las décadas de 1980 y 1990 fue muy se empleó, no puede decirse que las negras
popular el plan 7. tL'lf3, c5 8. 1::!. b1, 0-0 9. solucionasen sus problemas de apertura con
i,e2. Otra manera de desarrollar las piezas tanta facilidad. Y la presente partida, jugada
blancas detrás de este poderoso centro de después del encuentro, acabó de manera pési-
peones implica hacer enseguida j,e3 y la ma para ellas. Fue más tarde cuando se esta-
jugada de alfil a e2. bleció que luego de j,xf7+ y el cambio de los
7. . .. , eS 8. t2Je2, t2Jc6 9. j,e3, 0-Q alfiles de casillas blancas las negras obtienen
10. o-o, j,g4 un juego favorable.
Es bien sabido que en caso de 10.... , cxd4 12. ... , l;lxf7 13. fxg4, ~xf1+ 14. ~xf1,
11. cxd4, tba512. j,d3, j,e613. d51as blan-
cas sacrifican la calidad y obtienen un peligro- El quid del plan blanco no es ganar un peón
so ataque. -la libertad de acción que tienen las negras
11. f3, ltJaS compensa este pequeño déficit-, sino confinar
al alfil enemigo en g7 con la ayuda de la cade-
na de peones c3-d4-e5-g5-h4.
14. ... , ~d6
Esta jugada de dama ocurrió en cuatro de
las cinco partidas de Sevilla, y también se
empleó en muchas otras. 14.... , cxd4, 14.... ,
162 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

~d7 y 14.... , ~ea no han acabado de con- 24 .... , ~xh4 25. lL\e4, .i:txf2
vencer. Sacrificio dictado por la desesperación,
15. e5, ~d516. i,f2, .l::í,dS parecido al que ocurre en la partida de Belfort.
La amenaza de tomar en e5 obliga a la 26. lL\xf2, cxd4 27 . .i:t d1, d3 28. "iVe3!,
dama blanca a abandonar la casilla d1. En la lL\c6 29. lL\xd3, ~a4 30. ~f3, ~a5 31. e6,
presente partida la jugué a a4, pero más tarde, lL\dB 32. lL\f4, i,e5 33. lL\d5, ~c5+ 34.
contra Timman, hice 17. ~c2. Esta partida \th1, 1- o
también resultó de lo más entretenida. 17. ~a4, ...
Kárpov-Timman, Róterdam, 1989:
17. ~c2, ~c4 18. ~b2, i,h6 19. h4,
.l::tfB
N

Después de ... , b6, mi dama se retiró a c2.


Se preguntará: ¿por qué necesitan las blan-
cas provocar esta útil jugada del peón «b••?
En Kárpov-Kaspárov, Ámsterdam, 1988, Porque después de 17. ~a4, b618. ~c2, en
n
19....• ~f7 20. \tg1. fa 21.lL\g3, lL\c4 22. algunas variantes, por ejemplo como réplica a
~e2, ~xf2+! 23. ~xf2, i,e3 24. ~xe3, 18.... , ~c4, las blancas sitúan la dama en
l2Jxe3 condujo a un final más o menos iguala- e4, y han ganado un tiempo al atacar el caba-
do. Sin embargo, 20. g5!, lL\c4 21. e6! era llo. Así pues, la jugada ~a4 tiene sus venta-
correcto. Gracias a esta jugada intermedia, las jas, pero yo no me aventuraría a decidir
blancas distraen la dama, impidiendo que el definitivamente dónde se siente más cómoda
adversario doble las piezas mayores en la la dama. En la práctica he probado ambas
columna «f». 21 .... , ~f5 22. t¿jg3, ~xe6 23. posibilidades.
~xb7, bi. f8 24. ti. e1!, lL\e3+ 25. \tg1, l::i, xf2 17. ... , b6
26. gxh6, cxd4 27. cxd4, 1:1 f8 28. ~b2, lL\c4 Las blancas se quedan con mejor partida
29. 1:!. xe6, 1 - O; Vizhmanavin-Ernst, en caso de 17.... , lL\c6 18. ~b3, c4 19.
Estocolmo, 1991. ~xb7. También tienen ventaja después de 17.
20. g5!, ... ... , lL\c4 18. lL\f4, ~f7 19. g3, lL\d2+ 20.
Una jugada universal, que también asegu- \tg2, lL\e4 21. ~c2, lL\xf2 22. ~xf2. pero
ra ventaja en este caso. hay la fuerte réplica 20 .... , g5!, propuesta por
20.... , ~d3 21. ~b1!, ~e3 22. ~e1, Lev Gutman. El propio Gutman sugirió que son
i,g7 23. \tg1, ~e4 24. t¿jg3!, ... las blancas las que deberían jugar 18. g5!;
Las blancas devuelven el peón, pero ocu- n
entonces, luego de 18.... , f8 19. \tg1' ~f7
pan todas las casillas claves. n
20. i,g3, l2Je3 21. i,f4, lL\d5 22. f1 se ha
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 163

rechazado la iniciativa de las negras, cuyo alfil 21. h3, lt:Jc4 22. ¡fg5!, ...
está encerrado.
Tampoco después de 17.... , l:i,f8 18.
~g1, ¡vf7 19. J,h4!, lt:Jc4 20. 'iYb3 puede
liberarse el alfil: 20 .... , J,h6 21. g5!, J,xg5 22. N
i,xg5, 'iVf2+ 23. Wh1, ~xe2 24. h3, y las
blancas tienen clara ventaja.
18. ~c2, ...

Un momento importante. Aparte de lt:Jf4,


una posible amenaza es J,h4.
22 . ... , h6
22 .... , J,f6 no sirve: 23. exf6, exf6 24. lt:Jf4
o 23. lt:Jf4 directa.
23. ~c1, ~f7
Para obtener contrajuego, las negras debe-
La dama no tiene nada más que hacer en rían haber elegido 23 .... , b5, con la idea, por
a4. ejemplo, de jugar 24. lt:Jf4, ~f7 25. lt:Jd3,
18. ... , l:l f8 b4!?, aunque las blancas conservarían la ven-
Ahora las piezas negras quedan sometidas taja después de 25. j,g3. 23 .... , ~d5 no
a presión. 18.... , nc8 es más exacta, y hay alcanza su objetivo debido a 24. ~c2!; por
contrajuego por la columna «C». otra parte, después de 23 .... , h5, la dama
19. ~g1, ~c4 regresaría a g5.
El alfil ya no puede salir en libertad: 19.... , 24. j,g3,g5
i,h6 20. h4, ~f7 21. lt:Jg3 o 19.... , lt:Jc4 20.
h4.
20. ~d2!, ...
Las blancas siguen jugando para restringir B
los movimientos del alfil. En caso de 20. ~e4,
lt:Jc6!?, se amenaza capturar en e5, y 21.
~xc6, ~xe2, naturalmente, no les llena de
gozo.
20. ... , ~e6
20 .... , ~f7 es desfavorable, puesto que
luego de 21. lt:Jg3 al bando blanco todo le sale
a pedir de boca: el caballo va a e4, y la dama,
a e2. 20 .... , J,h6 21. ~xh6, ~xe2 tampoco
saca de apuros al segundo jugador en vista de
22. ~e3, ~xg4 23. dxc5, bxc5 24. ~xc5.
164 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Los comentaristas condenaron esta juga- Este sacrificio de calidad no puede cambiar
da, pero 24 .... , ¡vd5 25. tL\f4, ¡ve4 26. tL\e6, la situación. Las blancas no tienen más que
la variante que recomendaron, también habría jugar con un mínimo de exactitud.
conducido a una posición difícil para las 31. <;t>xf2, bxc3 32. 'ii'f5+, <;t>g8 33.
negras: ¡vea+, ~h7 34. ¡vxc5, 'iVf7+ 35. ~g1, c2
a) 26 .... , M c8 27. 'it'b1 !, ~e3+ 28. ,.tf2, 36. t¿jg3, j,f8 37. tL\15, <;t>g8 38. Mc1, 1 -O
¡vxc3 29. 'ifxg6, ¡vxa1+ 30. ~h2, y el mate Las piezas negras del flanco de rey, de
es inevitable; hecho, no podían liberarse.
b) 26.... , cxd4 27. tL\xf8, tL\e3 28. 'it'd2, Esta partida se valoró como la mejor en el
dxc3 29. 'it'e2, j,xt8 30. 'it'f3, con gran ven- próximo número del lnformator (tomo 46,
taja de las blancas; 1988) y, como tuvo lugar en la ciudad francesa
e) 26.... , tL\e3 27. 'iVd2, cxd4 28. cxd4, de Belfort, alguien, bromeando, llamó a 17.
MC8 29. Me1, l::i,c2 30. MXe3, 'ifc6 31. d5, ~ a4 la Variante Belfort.
y las negras están mal. En esta variante pue-
den intentar empujar la dama a e2 jugando 27.
... , tL\c4 28. 'ife1, tL\e3 29. 'ife2, cxd4, pero Partida 50
30. tL\xf8, ,.txt8 31. "iVf3!, "iVd3 32. cxd4, Anatoli Kárpov-Johann Hjartarson
'iYxd4 33. M e1 aclara la situación por comple- Tilburgo, 1988
to: 33 .... , tt:Jc2 34. j,f2, tt:Jxe1 fracasa por el Defensa Eslava [017]
jaque intermedio 35. 'iVb3+.
25. 'iYc2, 'iYd5 26. ,.tf2, b5 27. t¿jg3, En este torneo se dio un hecho curioso:
Mf7 jugué tres partidas con la misma variante, y no
Forzada. Después de 27.... , b4 sigue 28. una clásica, sino una muy aguda en la que el
tL\f5, y si 28 .... , ~f7. 29. e6, 'iYxe630. ~e1, equilibrio de fuerzas se altera en las diez pri-
'iYd7 31. cxb4. meras jugadas. El resultado fue muy favorable:
28. ll e1, b4 29. 'iY g6, <;t>f8 2,5 puntos de tres partidas. Sin embargo, un
29.... , bxc3 habría perdido rápidamente: análisis detallado de estos complicados com-
30. tL\f5, <;t>f8 31. e6, .l::lxt5 32. gxt5, tL\d6 33. bates no tuvo lugar hasta mucho más tarde.
dxc5. 1. d4, d5 2. c4, c6 3. tL\13, tL\16 4. tL\c3,
30. tL\e4, ••. dxc4 5. a4, ,.tf5 6. tL\e5, .••
Esto define la llamada Variante Central-las
blancas preparan f3 y e4-.
6. ... , e6
N Recientemente, esta jugada ha sustituido
por completo las otras dos continuaciones teó-
ricas, 6.... , ltJbd7 y 6.... , tt:Ja6.
7. f3, .. .
Consecuente. Después de 7. e3 o 7. j_g5
a las negras les resulta más fácil igualar.
7. ... , j,b4 8. e4, ...

30. ... , Ií.xf2


1984-1990: LA ERA DE <<K. Y K.» 165

con ataque irresistible; Jálifman-Eivest, Moscú,


1988.
N 12. ~e2, i,xd2+
En el mismo torneo (Tilburgo), limman
empleó una novedad contra mí, 12.... , ~h4+,
pero este jaque no alcanzó su objetivo: 13. g3,
i,xd2+ 14. ~xd2, 'ftie7 15. 'iYe3!, y es obvio
que las blancas tienen ventaja.
13. ~xd2, 'iVd5+
En el final que se produce después de 13.
... , 'ftixe2+ 14. J,xe2, los peones no compen-
san la pieza de déficit. La cosa es distinta si el
cambio tiene lugar en d5; entonces las negras
restauran su cadena de peones.
Esto provoca inmensas complicaciones, 14. ~c2, tt'la615. tt:Jxc4, ...
puesto que las negras se ven obligadas a
sacrificar una pieza. La cauta 8. tt'lxc4 o bien
8. i,g5 suelen conducir a posiciones en las
que hay igualdad de oportunidades. N
8. ... , i,xe4 9. fxe4, lt:Jxe4
Las negras tienen tres peones por la pieza,
de modo que el material es más o menos equi-
valente.
10.i,d2, ~xd4

Una especie de tabíya en la Defensa


Eslava. Las negras tienen mucho entre lo que
elegir, pero últimamente vienen enrocándose
por uno u otro flanco. La teoría ve con escepti-
n
cismo las jugadas 15.... ' d8, 15.... ' b5 y 15.
... , tt'lb4+; intercalar el jaque 15.... , 'iVf5+
niega al segundo jugador la posibilidad de
cambiar las damas en d5, y el cambio en otras
casillas conduce a un final desagradable.
No es adecuado 10.... , ~h4+ 11. g3, 15. ... , o-o-o
l2Jxg312. hxg3, ~xh113. 'iVg4, y las blancas Después del enroque por el flanco de
tienen un ataque muy fuerte. dama, a diferencia de lo que ocurre al enrocar
11. lt:Jxe4, ~xe4+ por el flanco de rey, la torre va a d8 de inme-
Es malo 11 .... , J,xd2+ 12. lt:Jxd2!, diato.
'i'xe5+ 13. i,e2, b514. axb5, cxb515 . .t[a5, 16. ~es, ...
a616. lt:Jxc4, ~c7 17. tt'ld6+, ~e7 18. 0-0,
166 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MI S MEJORES PARTIDAS

Las blancas atacan el peón de g7 y están


listas para cambiar las damas, pero no en la
casilla d5. N
16. ..., f6

Más exacto que 21. 1:t g1, e5 22 . .i,d3, b5!


23. axb5, lt::\xb5+ 24. ct>a4, y más o menos
hay igualdad de oportunidades.
21 . ... , e5
21 .... , ct>b8 no vale debido a 22. 'ii'g3+.
Defendiendo el peón y pidiéndole explica- 22. 'ib'c3!, b6 23. lt::\b3, 'ib'xb3+
ciones a la dama. En la práctica, las alternati- Es más tenaz 23 .... , 'i!Ve6 24 . .i,c4, 'ii'e7
vas 16.... , lt::\b4+ y 16.... , l:[he8 no han 25. lt::\xd4, l:txd4 26. l:thd1, .i::t.hd8, y las
convencido. negras pueden aguantar.
17. 'it'e3!, es 24. 'ii'xb3, lt::\xb3 25. ct>xb3, l:t d4 26. h4,
También se han jugado 17.... , 'ii'f5+, 17.
... , lt::\c5 y 17.... , ct>b8, pero sin especial Hay igualdad de material, y el bando negro
éxito. tiene una cadena de peones flexible, pero
18. ct>b3!, .•. pronto podré romperla.
En mi partida con Hübner del mismo torneo 26. ... , l:t hd8 27. .i,c4, ct>c7 28. h5, l:r. g4
preferí 18. .i,e2, y después de 18.... , lt::\b4+
19. ct>b3, lt::\c6 20. ct>c3, lt::\d4 21. .i,f3,
lt::\xf3 22. gxf3, 'it'd4+ 23. 'it'xd4, .t;txd4 24.
b4, .1:. d5 25. bxc5, l:t xc5 se llegó a un final B
igualado.
El inesperado avance del rey parece bas-
tante extraño, pero permite ahorrar un impor-
tante tiempo al dejar vacante de inmediato la
columna «C» para la torre.
18. ... , lt::\b4 19. ,Uc1, lt::\c6 20. ct>a3,
lt::\d4 21. lt::\a5!, .•.

En vez de ir tras el peón «g», las negras


deberían haber jugado de modo activo en el
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.>> 167

flanco de dama: 28 .... , a6! 29 . .i_xa6 (se ame- Partida 51


nazaba 29 .... , b5), l:t b4+ 30. ~c3 (después Anatoli Kárpov-Johann Hjartarson
de 30. ~a3, las blancas incluso pierden: 30. Encuentro de Candidatos (2), Cuartos de final,
... , .l::ta8!), con posibilidades de hacer tablas. Seattle, 1989
29. h6!, ... Apertura Inglesa [A29]
Subiendo con sigilo por la banda del table-
ro, este peón socava las defensas del rey ene- 1. c4, eS 2. t2Jc3, t2Jf6 3. g3, d5 4. cxd5,
migo. t2Jxd5 5. ,i.g2, t2Jb6 6. t2Jf3, t2Jc6 7. 0-0,
29.... , .r!xg2 ,i.e7
La tentativa de conservar una cadena de
peones dinámica mediante 29.... , g6 falla a
causa de la debilidad de h7: 30. I;( hd1 !, l:i. gd4
(30.... , I;i.xd1 31. ~xd1, l:!,h4 32. ,i.b5,
.l:!.xh6 33. l:ld7+, ~b8 34. ,i.a6, con amena-
zas decisivas) 31. l:t xd4, Ií xd4 32. ,i.g8!,
.l::t d7 33. ~c2, y las negras están práctica-
mente en Zugzwang.
30. hxg7, ,i:í.xg7 31. I;i.cf1, b(.d6 32.
l::th6, ...

La Variante del Dragón con los colores


cambiados es una de las más antiguas de la
Apertura Inglesa. Como las negras tienen un
tiempo menos, naturalmente retiran el caballo
de d5 a b6 a fin de evitar líneas agudas.
Entonces la pérdida de un tiempo no es tan
significativa.
8. a3, ...
Es obvio que las blancas tienen la intención
de desarrollar una iniciativa en el flanco de
Se ha destruido la fortaleza negra, y es dama, y en lo sucesivo todo dependerá de
posible evaluar el resultado de ... la apertura. cómo les vayan las cosas en esta parte del
32 .... , e4 33. 1:i, hxf6, h5 34. 1:t 6f4, ll d4 tablero. Son posibles varios órdenes de juga-
35. ~f7+, ,ldd7 36. r:i.xg7, .&t,xg7 37. .ti.f4, das, pero la idea es siempre la misma: des-
1::1. g3+ 38. ~c2, .l:I g2+ 39. ~c3, 1::t g3+ 40. pués de d3, el alfil de casillas negras se
~d2, J:\.g4 41. llf7+, ~d6 42. ~e3, a6 43. desarrolla a e3 o d2, la torre se ubica en la
i,xa6, 1- O columna «b» o en la «C» y luego se avanzan
los peones «a» y «b».
En la partida que nos ocupa, las blancas
jugaron a3 de inmediato. Es más habitual
hacer d3 primero, pero esto no es de capital
importancia. Mencionaré, de todos modos, que
168 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

el orden de jugadas más popular es como 12. .l::i,b2, i,d5 13. et:Jc5, ldbS 14. e4, i,f7
sigue: S. d3, 0-0 9. i,e3, i,e6 o 9. a3. Aquí 9. 15. d3 (¡en la jugada 15!), t2Jd7 16. t2Jb3, a5
i,d2 es más pasiva; por su parte, 9. a4 debili- 17. b5, et:Ja7 1S. a4, i,a3 19. .l::i, b1, i,xc1, y
ta la casilla b4, y la teoría no la aprueba. aquí 20. ¡fxc1, c6 21. bxc6, et:Jxc6 22. i,h3!
s. ... , i,e6 9. b4, o-o 10. !:i.b1, ... habría dado clara ventaja a las blancas. Sin
embargo, 13.... , l2Jc4 14. .l::i,b1, b6 15. et:Ja4,
l2Jd416. et:Jc3, i,xf317. exf3, c61S. d3 (¡¡en
la jugada 1S!!), l2Jd6, Adorján-Hübner, Linares,
N 19S5, o 13.... , e4 14. et:Je1, l2Jc4 15. l::!,b1,
i,xc5 16. bxc5, c6 17. d3 (¡en la jugada 17!),
exd31S. e4, i,f719. et:Jxd3, Suba-Thorsteins,
Nueva York, 19S9, habrían conducido a un
juego complicado en el que más o menos hay
igualdad de oportunidades.
11 . ... , ¡fd7
La maniobra de dama 11. .. ., ¡feS 12.
l2Jd2, ¡ff7 no convence: 13. l2Jb3, .l:labS14.
¡fc2, .i::tfdS 15. i,xc6, bxc6 16. et:Ja5, ¡fes
17. i,d2, f5 1S. llfc1, l::[d6 19. b5!, y las
negras tienen grandes problemas; lvanchuk-
¡Original! Se han hecho diez jugadas, y me Timman, Tilburgo, 1990.
las he ingeniado para no jugar d3. Sin embar- Después de que el caballo regrese a d5
go, como pronto veremos, esto no es una (11 .... , l2Jd5 12. ¡fc2!, et:Jxc3 13. ¡fxc3,
marca. ¡fd7 14. i,e3, i,d5 15. l:[fc1, i,d6 16.
10. ... , f6 i,c5), las blancas también están mejor. Sin
Fortificar bien el centro es el plan corriente embargo, saltar al centro con 11 .... , l2Jd4 no
de las negras en esta variante. es tan malo para las negras: 12. i,e3 (o 12.
11. d3, ... l2Jd2, c6 13. l2Jde4, l::r f7 15. e3, et:Jxc3 16.
i,xc3, l2Jb5 17. i,b2, i,fS! 1S. 'ii'c2, a5 19.
a4, et:Jc7 20. bxa5, l2Jd5 21. d4, exd4 22.
i,xd4, ¡fxa5, y ambos bandos tienen más o
N menos las mismas oportunidades; Hjartarson-
Bareev, Novi Sad, 1990) 12.... , c5 13. et:Je4,
cxb4 14. axb4, l2Jxf3+ 15. i,xf3, l2Jd5 16.
i,d2, ¡fd717. ¡fc2, J:lacS1S. 'ii'b2, b6! 19.
~fc1, ~xc1+ 20. ~xc1, bieS 21 . .!:beS+,
¡fxcS 22. b5, y las tablas son inminentes.
Sin embargo, en la posición del diagrama,
lo que se juega más a menudo es 11 .... , a5, y
solamente como réplica a 12. b5 (12. bxa5,
1:1 xa5 13. l2Jb5, et:Ja7!) 12.... , l2Jd4. Aquí el
caballo blanco puede elegir entre retirarse a d2
o e1:
Por fin, pero las blancas podían haber 13. l2Jd2, i,d5 14. et:Jxd5, et:Jxd5 15.
«aguantado» más todavía. En la partida Tunik- i,xd5, ¡fxd5 16. a4, i,b4 17. l2Jb3, c6, con
Yakovich, Sochi, 19S9, siguió 11. et:Je4, i,a2 igualdad; Ftácnik-Torre, Bakolod, 1991.
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 169

13.liJe1, 'ikc8! exd4 16. J,b2, b6 (16 .... , 'it'xb5 17. J,xd4)
Una valiosa novedad. A la posición que se 17. f4, f5 18. tt)d2 tienen las blancas una míni-
produce después de 13.... , c6 14. bxc6, 'L1xc6 ma ventaja.
15. J,e3!, liJd5 16. ltJxd5, J,xd5 17. .llxb7, Al parecer, lo más exacto es 13.... , a6 14.
a4 se llegó en la partida Korchnói-Tukmakov, ltJc5, J,xc5 15. 'ijxc5 (15. bxc5, l:t aba, con
Wijk aan Zee, 1993. Aquí, en vez de 18. l:t b5, igualdad), l1 fd8 16. J,b2, liJb6 17. 'ijc2,
Korchnói sugirió 18. 'ika1, y las negras no tie- J,d5 18. l::[fd1, 'ijf7!? 19. J,a1, l:td7. Esta
nen suficiente compensación por el peón. posición ocurrió en la partida Schwartzman-M.
14. e3, liJf5 15. 'L1a4, I:i.dB 16. 'ijc2, Gurévich, Wijk aan Zee, 1993. Después de 20.
ltlxa4 17. 'ijxa4, liJd6 (Van der Sterren- liJd2, ambos bandos habrían tenido más o
Tukmakov, Zúrich, 1995), y aquí 18. J,b2 menos las mismas oportunidades, pero las
habría conducido a un juego complicado y de blancas hicieron una jugada inexacta, 20.
doble filo. J,h3?, y el adversario tomó la iniciativa: 20 .... ,
12. tt)e4!, ... 1: d6 21. liJd2, 'ikh5 22. J,f1' f5.
Comienza una batalla por los puntos críti- 14. J,b2, l:tac8 15. l:t,bc1, tt)d4 16.
cos del flanco de dama. J,xd4, exd417. 'ijc&!, ...
12...., liJd5 13. 'ijc2, ... Esta ocupación del punto c6 es necesaria.
Es absurdo capturar el peón, ya que luego de
17. ltJxd4, ltJxb4 18. axb4 (18. 'ijb2, liJd5
19. tt)xe6, 'ijxe6 20. 'ijb5, c6 21. ltJg5, cxb5
N 22. ltJxe6, 'tJc3 23. .1::t c2, J,xa3 24. liJxfB,
'íiitxfB es incierto) 18.... , 'ijxd4 19. b5, la ven-
taja de las blancas es de todo punto insignifi-
cante.
17...., 'ijxc618. l:lxc6, J,d7

13. J,b2, l:[ad814. 'ikc2, J,h315.ltJc5,


i,xc5 16. 'ijxc5, J,xg2 17. 'íiitxg2, 'íiithB 18.
h3 también da un juego algo mejor a las blan-
cas; Hjartarson-011, Alemania, 1991.
13...., b6?!
El deseo de batir el punto c5 es comprensi-
ble, pero ahora se ha debilitado la importante
casilla c6, y esto desempeña un papel decisi-
vo. Después de 13.... , l:t,ac8 14. ltJc5, J,xc5 19. liJxd4!, ...
15. bxc5, b6 16. J,b2, llfd8 17. l:lbd1!, las El triunfo de la estrategia del primer jugador
blancas tienen asimismo las mejores perspec- por las casillas blancas. Una vez que la torre
tivas; Serper-Granda, Groninga, 1993. Tam- se retire, sigue ... , c5, y no hay ventaja en
bién en caso de 13.... , a5 14. b5 (14. ltJc5!?), absoluto: 19. l:t c2, c5 20. bxc5, bxc5 21.
ltld4 (pero no 14.... , liJdB 15. d4!) 15. ltJxd4, l::tfc1, J,a4.
170 PAR T 1 D A S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

19•••• , j,xc6 20. CL\xc6, l::i,ce8 últimas ilusiones del adversario.


No hay nada mejor. De momento, las blan- 36•.•. , l:i,b2
cas no tienen más que un peón por la calidad,
pero pronto tendrán más ...
21. .ld c1 , f5 22. ttJ d2, •••
22. CL\c5!? también es interesante. B
22 ••.• , CL\f6 23. CL\xa7, j,d6 24. e3, c5
25. CL\c4, •..
Más exacto que 23. CL\b5, .l:i d8, y las
negras aguantan.
25•.•. , j,b8 26. CL\c6, b5 27. CL\4a5, .•.
O bien 27. CL\b6, cxb4 28. axb4.
27•••. , cxb4 28. axb4, CL\d7 29. d4, g5

37. e4, .•.


Los peones empiezan a avanzar, y las
negras están inermes.
37•.•. , l:t xb4 38. g4, h5 39. e5, hxg4
Si 39 .... , CL\h7, sigue 40. e6.
40. exf6, gxh3 41. j,xh3, •••
41 . .,te4, l::i,xf6 42. l::i,c8+, ~h7 43.
CL\e3+, cJtg7 44. CL\d5 también es suficiente.
41 •••• , l::i,xf6 42. l::i,c8+, cJth7 43. l::i,c7+,
c;;t>g6
O bien 43 .... , cJthB 44. Wg2, l::i,c4 45.
La última posibilidad de obtener contrajue- l::i, b7, b4 46. ~g3, l::i, C3+ 47. f3.
go. 44. l::i,g7+, ~h5 45. f3!, 1- o
30. CL\xb8!?, •..
30. c;;t>f1, f4 31. c;;t>e2, sencillo, o 30. j,f3,
f4 31. gxf4, gxf4 32. e4 también era bueno. Después de la finalísima de Sevilla (1987), la
30•••• , l:txb8 31. ~c7, CL\f6 32. CL\c6, FIDE volvió a cambiar las condiciones para
1::!. b6 33. CL\e7+, c;;t>h8 34. CL\xf5, •.• seleceionar al retador del campeón mundial.
Las blancas tienen ahora tres peones por En 1988 hubo unos octavos de final, en los
la calidad, más que suficiente. que se jugaron siete encuentros; en el suyo,
34•.•. , l::!,a6 35. l::i.c1, .l:la2 Víktor Korchnói fue eliminado en la fase
Las cosas no cambian con 35 .... , 1::!. a4 36. suplementaria de juego rápido por Johann
e4 (36. l::í,b1?, Ma2), MXb4 37. e5, CL\g4 38. Hjartarson. Anatoli Kárpov, al que se permi-
j,h3, CL\xe5 (38 .... , CL\xf2 39. c;;t>xf2, I:!,d4 tió entrar directamente en cuartos de final,
40. c;;t>e3, y ganan) 39. dxe5, g4 40. CL\d6, estaba sobre aviso, pues, al enfrentarse al
gxh3 41. e6, y todo ha terminado. imprevisible islandés. Solucionó la papeleta
36. h3!, .•. por 3,5 a 1,5, y con gran estilo, como mues-
Al abrir una casilla de fuga para el rey y tran esta partida y la siguiente.
defender el punto g4, las blancas disipan las
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 171

Partida 52
Johann Hjartarson-Anatoli Kárpov
Encuentro de Candidatos (3), Cuartos de final, N
Seattle, 1989
Ruy López [C93]

1. e4, eS 2. éiJf3, éiJc6 3. ~bS, a6 4.


i,a4, étJf6 S.o-o, ~e7 6. I:i.e1, bS 7. ~b3,
d6 s. c3, o-o 9. h3, :es 10. d4, ~b7 11.
lL\bd2, ~f812. a3, ...

N
Ahora las negras se hacen con la iniciativa.
Asimismo están bien después de 19. ~xd4,
c5 20. ~xf6, étJxt6 21. ~xb5, .U xe4. Era
correcto 19. étJbxd4, c5 20. bxc5, dxc5 21.
ltJxb5, ttJxe4 22. ltJe5, ltJxe5 23. ~xe4, y la
partida está más o menos igualada.
19. ... , eS!
Sacrificio de peón muy prometedor. Al
mismo tiempo, las negras ponen el punto de
mira en el centro enemigo.
20.bxcs, ...
Como pasa con 12. a4, este moderado 20. 'iJxb5 directa es más exacta: 20.... ,
avance de peón ocurre con frecuencia. Las cxb4 21. axb4, .l:Ixa1 22. ~xa1, d5 23. exd5
blancas protegen el punto b4 de la invasión del (23. e5?, ~xb4), l:txe1+ 24. V/iixe1, éiJxd5
caballo negro con la intención de desarrollar 25. V/iie4, éiJ 7f6 26. ~xf6, étJxt6 27. V/iixb7,
más tarde una iniciativa en el flanco de dama. V/iixd3, con juego agudo, en el que las negras
12. ... , h6 13. ~c2, étJbB 14. b4, étJbd7 tienen suficiente compensación por el peón.
15. i,b2, aS!? 20. ... , dxcS 21. ltJxbS, ltJxe4 22. V/iic2?!,
Jugada que se preparó especialmente para
el encuentro. 15.... , g6 es más habitual. Una inexactitud significativa. Era esencial
16. i,d3, c6 17. éiJb3, axb418. cxb4, ... 22. V/iif3, con juego muy agudo.
18. axb4, éiJb6 19. ltJa5, V/Ji c7 habría con- 22 . ... , ctJdf6 23. ctJC3, ...
ducido a la igualdad.
18. ... , exd419. éiJfxd4, ...
172 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

jugar 29. t¿jb5!?, i,f4 30 . .l::i. h3, t¿je4, y aún


pueden resistir. Ahora puedo llevar a cabo un
N ataque decisivo.
29.... , t¿jg4 30. .l::i. xe6, i,h2+ 31. Wh1,
~xe6 32. f3, 'iYe1 !! O-1
Si 33. fxg4, 33 .... , ~xh4 es decisiva, y si
33. ~c4, sigue 33 .... , i,f4 o 33 .... , .l::i.a4.

Desde hacía mucho tiempo, por cierto, se


percibía descontento en el mundo ajedre-
cístico, lo que acabó conduciendo a un viru-
lento enfrentamiento entre Garri Kaspárov,
el campeón del mundo, y el maquinador
23 . .l::!. ad1, 'iYb6 24. t¿jc3, t¿jxf2! es malo presidente de la FIDE. Cuando fracasó el
para las blancas. intento de destituir a Campomanes en el
23.... , t¿jgS 24. i,bS, ... Congreso de la FIDE de 1986, quienes se
24. t¿jd2 era más tenaz, aunque entonces habían opuesto al ambicioso filipino decidie-
habría seguido 24.... , 'iYb6, con la amenaza ron ir por su cuenta. Fundaron la Asociación
25 .... , 'iYc6. Internacional de Grandes Maestros (GMA),
24.... , .l::!.xe1+ 25. ldxe1, VJi/c7 26. i,f1, con sede en Bruselas. Garri Kaspárov asu-
mió la presidencia de la junta directiva, que
Y si ahora 26. t¿jd2, hay la réplica 26 .... , se componía de siete grandes maestros,
VJi/f4! Sin embargo, 26. .l::!. e3 merecía estudio. durante el primer periodo legislativo.
26.... , 'iYc6! La medida más importante que tomó la
GMA fue organizar la Copa del Mundo, que
constaba de seis supertomeos, en los años
1988 y 1989. Cada torneo tenia un fondo de
premios de 100 000 dólares, y se estipulaba
que el ganador de la competición global
recibiría esa misma cantidad. Sin duda, este
"Grand Slam» no solamente despertó inte-
rés por el ajedrez en todo el mundo, sino
también aseguró potentes mecenas a la
asociación, que había hecho de la protec-
ción de los derechos y los intereses de los
grandes maestros su tarea principal. Anatoli
Kárpov, que ganó el primer torneo de la
Copa del Mundo en mayo de 1988, en
Bruselas, dijo con posterioridad: «las condi-
Las negras han creado la mortífera amena- ciones de este "Grand Pri)( ya animan a
za ... , t¿jf3+ o ... , t¿jxh3+. todos los participantes sin excepción a ir •a
27 . .l::!.e3, i,d6 28. h4, t¿je6 29. t¿jd1?, por todas" desde la primera ronda hasta la
última. Por lo tanto, no hay que extrañarse
29 . .l::!.xe6?, fxe6 30. ~g6, ~e8 también de que el rasgo más destacado de la Copa
era malo para las blancas, pero era esencial
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 173

del Mundo sea qu~ la mayoría de las par-


tidas se juegan hasta el último peón». Él N
mismo demostró .esto contra el gran maes-
tro yugoslavo Predrag Nikolié, que empnces
era el número 20 del mundo, en el tOmeo
conclusivo de Skellefteé, en el que compar-
tió el primer puesto con Garri Kaspárov. Por·
algo se acuñó entonces el concepto de la
monarquía •K. y K» ...

Partida 53
Anatoli Kárpov-Predrag Nikolié Con la intención de que el peso de la lucha
Copa del Mundo, Skelleftea, 1989 recaiga en el flanco de rey, bloqueo el juego en
Defensa Bogoindia [E11] el flanco de dama. Ahora, si 16.... , a5, sigue
17. lbb5, b6 18. l2Ja7 y l2Jc6, con la idea f4.
1. d4, l2Jf6 2. c4, e6 3. l2Jf3, .i.b4+ 4. 16.... , "f/id8
i,d2, ... Impidiendo que el peón blanco siga avan-
Esta jugada ocurre con más frecuencia que zando. De lo contrario, después de a5 y l2Ja4,
4.l2jbd2. habría llevado a cabo el plan que implica hacer
4.... , 'f/ie7 b4 y presionar sobre el peón débil de b7.
17. "f/id1' ...
Sobre todo a fin de controlar las casillas g4
y h5. Si 17. f4 directa, las negras habrían cam-
biado los peones con 17.... , exf4 y luego
habrían obtenido contrajuego mediante ... ,
l2Jg4 (o ... , l2Jh5) y ... , "f/ih4.
17.... , .l:te718• .l:te3, "f/ia519. l:t,fe1, ...
Las blancas han reforzado el peón de e4.
Ahora no tienen más que jugar el alfil a h3 y
cambiarlo por el caballo de d7, con lo que
obtienen una significativa ventaja de espacio.
19.... , c;!thS 20• .,th3, l:tg8

5. g3, o-o 6• .,tg2, i_xd2+ 7. "f/ixd2, d6 8.


t[}c3, e5 9. o-o, l:[e8 10. e4, i,g4 11. d5,
i,xf3 12. .,txf3, eS 13. J:! ae1, a6 14. b3,
t[}bd715• .,tg2, llab816. a4, ...
174 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Nikolié impide 21. f4, después de la cual Las negras están listas para cambiar los
sigue 21 .... , exf4 22. gxf4, g5. En este caso, peones <<e» y ,,f, y establecer entonces el
las blancas no pueden avanzar el peón a e5, caballo en f5, obteniendo una posición de equi-
casilla que pasa a ser un cqmodo puesto para librio dinámico. Por lo tanto, las blancas deben
el caballo negro. jugar con cuidado, pero también con decisión.
21. 'ii?h1, 'iVdS 22. 'iVd2, t¿jhS 23. t¿je2, 29. t¿jc3, •.•
g6 24. as, t¿jg7 29. c5! directa merecía estudio: 29 .... ,
Las blancas necesitan tiempo para reagru- dxc5 30. 'iVxc5, exf4 31. t¿jxt4, fxe4 32.
par las tropas en el flanco de dama. Por su .l:I xe4, l:t xe4 33. l:t xe4, l:t c8 (33. . .. ,
parte, las negras parecen estar preparándose l:t,xe4? 34. 'iVf8#) 34 . .l::te7, 'iVg4 35. 'iVf2.
para jugar de modo activo en el flanco de rey. Está claro que las blancas tienen las mejores
Sin embargo ... posibilidades. Retrasar la ruptura c5 tres juga-
25 . .i,xd7, 'iVxd7 26. f4, ll ge8 27. b4, das complica la situación.
cxb4 29. ... , exf4 30. gxf4, fxe4 31. t¿)xe4, 'iVfS
En caso de 27 .... , exf4 28. t¿jxt4, se vería
con claridad que el caballo blanco es superior
al negro: al jugarse a d3, apoya la ofensiva en
el centro.
28. 'iVxb4, f5

31 .... , 'iVg4 era más débil: 32. c5, b!.xe4


33. ~xe4, 'iVf3+ 34. 'ii?g1, 'iVg4+ 35. 'ii?f2,
'iVh4+ 36. 'ii?e2, etc., pero 31 .... , t¿jh5! era
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 175

interesante, y después de 32. c5, ~g8 33. 35. d7!, ,l:!d8


cxd6, l::!,xe4 34. ,ldxe4, étJg3+! 35. hxg3, Si 35 .... , .l::i. f8 36. 'iVc3!, .l::i. d5, 37. ltJxc5
'ti'h3+ la cosa acaba en jaque perpetuo. es decisiva.
Ahora parece que las negras lo tienen todo 36. 'iVc3!, h5?!
en orden. No es adecuado 32. étJxd6, .l:.xe3 Esto me permite crear un pequeño estudio.
33 . .l::i. xe3, '1Vxt4, con la amenaza de mate en Después de 36 .... , h6, la posición habría sido
f1, y en caso de 34. .l::i. xe8+, ltJxe8 el caballo incierta; por ejemplo: 37. 1:1 f3, 'ifg4 38 . .l::i, f7,
está perdido. Si 32. étJg3, vuelve a seguir 32. 'ti'e6 39 . .l:! ef1, étJf5!
... , .l::i,xe3 33 . .l:!xe3, 'ti'xt4 34 . .l::i,xe8+, 37. 1:1 f3, 'iVh4 38. l':i. f7, ...
lt:Jxe8, y las blancas no tienen más que tablas: Desde luego, no 38. 'iYxe5?, 'iVxe1+ 39.
35. 'ti'xb7, 'ti'xc4 36. 'ti'f7, 'ti'c1+ 37. ~g2, ~g2, 'iYe2+.
'ti'c2+ 38. ~h3, 'ti'c8+ y 39 .... , étJg7. Sin 38. ... , .l::i,g8 39. 'iYc1, •••
embargo, no todos los recursos de las blancas También es bueno 39. l:[xg7, 1:1xg7 40.
se han agotado ... d8'iY+, 'iYxd8 41. 'iYxe5, y después de 41 .... ,
32. c5!, ... 'iYe7 42. 'LJxc5, 'iYxe5 43 . .l:lxe5 las blancas
Se implica a la dama en la defensa del tienen un final técnicamente ganado. Sin
caballo y se crea un peón pasado. La situación embargo, pude encontrar una manera de ven-
en el tablero es de repente muy dramática. cer más elegante. ..
32. ... , dxc5 33. 'ti'c4, 'ti'xf4 34. d6, 39. ... , g5
~e5? 39 .... , étJf5 no vale a causa de 40 . .l:t,xt5,
así que las negras se ven obligadas a avanzar
otro de los peones que resguardan al rey.
40. étJg3, l:td5 41. :l::i,f6, ~d8
B

Las negras aún tienen la impresión de que


sus torres, dobladas, son una virtud. 34 .... ,
b!. d7 era más sólida, sin permitir que el peón
avance. Después de 35. 'ti'c3, 'ti'e5, las 41 .... , ~h7 42. 'iYb1+ conduce directa-
negras habrían aguantado, y la línea siguiente mente al mate.
tampoco es peligrosa para ellas: 35. 'ti'xc5, 42. 'iYb1 !, .•.
'i'e5 36. 'ti'xe5, .l:lxe5 37. bí.c1, étJe6 38. Elegante final.
J;IcB+, ~g7 39. ~ea, ~f7 40. étJg5+, l::[xg5 42 . ... , ~g8
41. ~8xe6, .l:ld5 42 . .l:!,e7+, ~xe7 43. Parece que las negras han pasado lo peor
.l:!,xe7+, ~f6 44 . .l::i.xh7, .l::txd6 45. l:txb7, y van a capturar al audaz fugitivo de d7 con su
con tablas. próxima jugada, pero, mientras perece, el peón
176 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

tiene la última palabra ...


43. ,lde8+!, 1- O
Aquí está la conclusión del estudio: 43 .... , 8
tL\xeB 44. dxe8~+, ,ldxe8 45. 'fVg6+ o 43 .
... , ,ldxeB 44. dxeB~+. tL\xeB 45. 'fVg6+,
tL\g7 46. 'iYf7+.

El encuentro de semifinales contra Artur


Yusúpov parecía, sobre el papel, cosa fácil,
puesto que el balance hasta aquel momen-
to, cinco partidas ganadas y tres tablas, era
claramente favorable a Kárpov. Sin embar-
go, es bien sabido que la verdad hay que
buscarla en el tablero. Es cierto que el favo- Sin esperar a que el alfil capture en f6. Esta
rito se adelantó en el marcador (2,5 a 1,5), jugada define la Defensa Lasker, en la que las
pero hasta entonces no cumplía con las negras no aspiran a mucho, pero esperan
expectativas generales, sobre todo por lo crear una fortaleza inexpugnable. En las parti-
que se refería a la calidad de las partidas. das 4 y 6, Yusúpov también recurrió a esta
Además, se hallaba a menudo en apuros de defensa, y, a decir verdad, fui incapaz de obte-
tiempo, algo raro en él. Sorprendentemente, ner ventaja en la apertura.
ambos contendientes se tomaron a la vez 8. .i,xe7, 'ti'xe7 9. .ldc1, ...
su único descanso después de la cuarta
partida; parecía, pues, que era al campeón
mundial juvenil de 1977 al que le salían las
cuentas. En la quinta partida ya planteó pro- N
blemas irresolubles a Kárpov con un prome-
tedor y espectacular sacrificio y logró nivelar
el tanteo del encuentro, que se jugaba a la
distancia de ocho partidas. Siguieron dos
tablas antes de que el ex campeón mundial
tuviera una actuación impresionante en la
última partida y decidiera la lucha a su favor.

Partida 54
Anatolí Kárpov-Artur Yusúpov En la partida 4 jugué 9. ~c2; en la 6, 9.
Encuentro de Candidatos (8), Semifinal, cxd5, y en ambos casos las negras igualaron
Londres, 1989 con rapidez. En esta ocasión iba mejor prepa-
Gambito de Dama [D56] rado.
9.... , c610. .i,d3, tL\xc311. bi,xc3, dxc4
La última partida del encuentro resultó muy 12. .i,xc4, ...
espectacular. La captura con la torre también merecía
1. d4, tL\f6 2. c4, e6 3. tL\f3, d5 4. tL\c3, estudio .
.i,e7 5. .i,g5, 0-0 6. e3, h6 7. .i,h4, tL\e4 12.... , tL\d713. 0-0, e5
1984-1990: LA ERA DE <<K. Y K.» 177

13.... , b6 o 13.... , .l:1 d8 es poco promete- 18. ... , J,f5


dor para las negras. Hay que mencionar que el Esta jugada es la novedad. En aquel enton-
juego ha pasado de la Defensa Lasker al siste- ces, la teoría se limitaba a 18.... , J,e6 19.
ma liberador de Capablanca, en el que la posi- ¡vd2, ~h8 20. l:te4 y 21. l::[.h4, dando algo
ción del peón en h6 (en vez de h7) beneficia a de preferencia a las blancas.
las blancas, que tienen un objetivo suplemen- 19. 'i;Vh5, J,h7
tario que atacar. La jugada paradójica 19.... , ¡ve6!?, suge-
14. J,b3, •.• rida por Taimánov, es interesante.
20. 'i;Vg4!, g5

N
8

Esta jugada de espera que hace el alfil se


preparó especialmente para la presente parti- También después de 20.... , g6, la réplica
da. Aquí solía jugarse 14. h3, 14. ¡vc2, 14. 21. h4 es muy fuerte. 20.... , ¡vf6 fracasa por
~b1 o 14. dxe5, lt:Jxe5 15. lt:Jxe5, ¡vxe516. 21. t¿jd7, y si 20 .... , J,g6, es posible la
f4. variante siguiente: 21. tt:Jxg6, fxg6 22. 'iVxg6,
14. ... , exd4 15. exd4, t¿jf6 16. l::[e1, n
¡vxg6 23. I;I xg6, 1::!. ae8 24. xe8, ~ xe8 25.
~d617. lt:Je5!, t¿jd518. I;i.g3, ••• ~f1, l::i,e4 26 . .l:ld6, .l:lxd4 27. ,lld8+, con
gran ventaja.
21. h4, f6
21 .... , f5 es mala a causa de 22. ¡vf4! o
N 22. 'iVh5, g4 23. tt:Jxg4. Si 21 .... , lt:Jf6, es
fuerte 22. 'iVf3, o, si no, 22. ¡vf4!, t¿jh5 23.
¡vf3, tt:Jxg3 24. lt:Jxf7, 'iVxd4 25. li e7, etc.
22. hxg5!, ...
No es tan bueno 22. 'iVh5, fxe5 23. hxg5,
~g7! 24. J,xd5, cxd5 25. 11 xe5, con juego
agudo, o 23 .... , J,g6 24. gxh6+, ~h7, y el rey
negro tiene un refugio seguro.
22 . ... , hxg5
En caso de 22 .... , fxg5, la réplica 23. f4
sencillamente sería más fuerte.
23. f4, ...
Las blancas no ocultan sus intenciones ... Después de 23. 1:1 h3, fxe5, las blancas
178 PAR TI DAS SELECTAS DE G M. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

ganarían de manera bonita con 24 . .l::í,xh7, ~h7 29. ~f2!) 27. lt:Jf7+, .l::í,xt7 (27 .... , ~h7
~xh7 25. i,c2+, ~g7 (25 .... , ~h6 26. n
28 . .l::í. g7#) 28 . .l::í. xe8+, f8 (28 .... , ~h7 29.
"iVh3+, ~g7 27. "iVh7+, Wf6 28. dxe5+, i,c2+, ~h6 30. llh8+ y 31 . .ti.xh7#) 29. f7!,
"iYxe5 29. "iVh6+) 26. "iYxg5+, ~f7 27. dxe5, t¿jf6 (29. . .. , Wh7 30. i,c2+, ~h6 31.
"iYe6 (27 .... , "iYb4 28. e6+, ~ea 29. i,g6+, n g6+, 'iVxg6 32. i,xg6, etc.) 30. n xf8+,
27.... , "iVe7 28. "iYg6# o 27.... , l:r,ae8 28. 'iVxtB 31. l::!,g8+, lt:Jxg8 32. fxgB'iV+, 'iVxgB
"iVh5+) 28. i,f5. Sin embargo, las negras pue- 33. i,xg8, ~xg8 34. ~f2, y todo ha termina-
den aguantar gracias a 23 .... , fxe5 24. l:txh7, do.
'iVf6. 24. ... , fxe5 25. g6!, i,xg6 26. dxe5!, ...
Aparte del avance del peón «f••, 23. "iVh5 o
23. t¿jf3 también dan una peligrosa iniciativa.
23. ... , J:!ae8
N

Más exacto que 26 . .l::í.xe5, ~h7 27.


"iVh5+, ~g7 (27 .... , i,xh5 28. l:lxh5+, "iVh6
29. i,c2+, ~h8 30. ~xh6#) 28 . .l:ixg6+,
Momento crítico. La maniobra de torre pier- "iYxg6 29. l:!g5, l:!e1+ 30. ~h2, l;Ie6, con
de por fuerza. Era esencial esconder el rey en juego incierto.
la esquina con 23.... , ~h8, aunque en este 26. ... , "iYe6
caso yo podría pasar a un final de cuatro torres Las cosas no pintan mejor después de 26.
ganado: 24. fxg5, fxe5 25. g6, "iYxg6 26. ... , "iYc5+ 27. ~h2! (pero no 27. ~h1, ~ f6!)
"iYxg6, i,xg6 27 . .l:i xg6, exd4 28. g e4, bl. f7 o 26.... , ~g7 27. exd6, .l::txe1+ 28. ~h2,
29. i,xd5, cxd5 30. l:th4+, .i:lh7 31 . .llxd4, n hB+ 29. l:I h3.
l:l d8 32. 1:I g5, Il hd7 33. a3, a6 34. a4, b5 27. i,xd5, cxd5 28. 'iYxg6+, "iYxg6 29.
35. axb5, axb5 36. b4, y las negras están en ~xg6+, ~h7
Zugzwang.
24. fxg5!, ...
Parece que ahora las negras pueden
aguantar la posición jugando 24 .... , i,f5!? 25.
"iVxt5, fxe5, pero pude calcular una bonita
variante con sacrificio de dama: 25. gxf6+!!,
i,xg4 26. l:txg4+, ~h8 (26 .... , ~h7 27.
i,c2+, ~h8 28. li h4+, ~g8 29. i,h7+,
~h8 30. lt:Jg6 mate, 27 .... , ~h6 28 . .il g6+,
~h529. i,d1+, ~h430. I!e4mateo28.... ,
19 8 4 - 1 9 9 0 : LA E RA DE «K • Y K. » 179

~xg7 42. l:í. xg5+, ~f6 43. l:í. b5, a6 44.


l:í. b6+, \t;e7 45. \t;h2, c;t>d7 46. ~h3, wc7
B 47. l:í. b3, \t;d6 48. g4, ~e5 49. Wh4, Wf6
50. l:í.b6+, ~g7 51. ~h5, a5 52. l:i,b7+,
c;t>g8 53. a4, 1 - o

Partida 55 ,
Anatoli Kárpov-Jan Timman
Encuentro de Candidatos (8), Final,
Kuala Lumpur, 1990
Defensa India de Dama [E15]

1. d4, tZJ f6 2. c4, e6 3. tZJ f3, b6 4. g3,


Si 29 .... , Wf7, 30. l:í.d6, l:í.d8 31. l:í.f1+, i,a6 5. b3, d5
~e7 32. l:í.xf8, l:í.xf8 33. ~xd5, ganando. Una jugada que ocurre relativamente poco,
30. l:í.d6, l::t,c8 como 5.... , b5. El peón «d» no suele avanzar-
Si 30 .... , ~d8, 31. l:í.d1 es decisiva. se hasta que se han realizado ciertos prepara-
31. l:te3, .l;lc2 32. l:í.d7+, Wg6 33 . tivos. 5.... , i,b7 se juega más a menudo. Sin
.l::!,xb7, .l:í.e8 embargo, en las décadas de 1980 y 1990 la
El final de torres no ofrece esperanzas, continuación más habitual era dar jaque con el
pero abandonar la partida equivaldría a aban- alfil en b4, seguido de manera invariable de
donar el encuentro, y Yusúpov espera un mila- retirarlo a e7.
gro. Si 33.... , 1:r ff2, 34. It. g3+, ~h6 35 . 6. i,g2,dxc4
.ld b8, Wh7 36. :!. b4 es decisivo. Una continuación ideada por el que fue mi
34. a3, d4 35. ~ d3, R xe5 36. bi. xd4, entrenador durante tanto tiempo, Ígor Záitsev,
.l::tg5 que la jugó por vez primera contra Lengyel en
Graz en 1979. Descubrió que 6.... , dxc4 es
posible en vista de 7. lL\e5, i,b4+! Si ahora
las blancas replican 8. i , d2, sigue otra fuerte
B jugada intermedia: 8.... , cxb3! (Grigorián-Í.
Záitsev, Bakú, 1980). Ígor me mostró esta idea,
y la empleé en la partida Kurajica-Kárpov,
Bugojno, 1980. Por lo tanto, al jugar aquí con
blancas contra limman, había captado la situa-
ción por completo.
7. lL\e5, i,b4+ 8. Wf1, ...
Después de 8. i ,d2?, la partida puede
concluir con sorprendente rapidez: 8.... , cxb3
9. lL\c6, b2 10. lL\xb4, bxa1'iV 11. i,c3,
'iVxc3+ 12. lL\xc3, c6, y las blancas abando-
naron; Petrán-Adorján, Szirak, 1985.
Después de 36 .... , ~ ee2 habría seguido 8.... , lL\fd7
37. 1:l g4+, Wf5 38. ~ gg7.
37. ~d6+, Wh5 38. .l:í.h7+, ~g4 39.
l:rd4+, wt5 40. ~d5+, Wg6 41. ~g7+,
180 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

'fije?. 16. i,f3, c5 17. ~g2, cxd4 18. i,xd4


tampoco habría dado nada.
B 16.... , tt:Jxg4 17. tt:Jxg4, tbd7 18. i,f3,
l:tac819. I:i.d1, ...

9. tt:Jxc4, ...
Durante mucho tiempo, nadie se aventuró
a capturar la torre que estaba colgando. Por
fin, apareció una persona que se preguntó:
¿qué sucede en ese caso? El audaz jugador
fue Paul van der Sterren. En el Campeonato de 19.... , a5?
Holanda de 1989 se decidió por 9. i,xa8 en su El gran maestro holandés comienza a jugar
partida con Langeweg, y después de 9.... , en la parte del tablero donde no es correcto
tt:Jxe5 1O. bxc4, 0-0 11. i,a3, c5 12. i,xb4, hacerlo. Al ir a la zaga en el marcador, tenía
cxb413. a3, t2Jbc614. i,xc6, tt:Jxc615. axb4, que buscar complicaciones. Con este fin, 19.
i,xc416. tba3!, i,d517. f3, tt:Jxb418. ¡vd2, ... , f5!? 20. tbe3 (20. tt:Je5?, tt:Jxe5 21. dxe5,
a5 19. ~f2, las negras no tuvieron suficiente c5, y las negras tienen ventaja) 20 .... , f4 era
compensación por el déficit de material. apropiado.
Aquella tarde, sin embargo, no deseaba meter- Con la jugada de la partida, me permitió
me en un laberinto de variantes complicadas. movilizar todas las tropas.
9.•.. , c6 1O. i,b2, ... 20. ¡ve4, ~c7 21. ~g2, a4?
Con 10. ¡vc2, 0-011. i,f3, b512. tbe3?!, Esta jugada se basa en un descuido.
tbf6 13. i,b2, i,b7 14. a3, i,d6 15. tbc3, Después de 21 .... , tbf6 22. ¡vf4, tt:Jxg4 23.
¡vb616. t2Je4, tt:Jxe417. i,xe4, h618. ~g2, ¡vxg4, i ,d6! hay más o menos igualdad de
tbd7 19. bi d1, tbf6, las blancas no obtienen oportunidades. 21 .... , c5 también es posible, y
nada (Chernin-Sax, Subotica, 1987), pero 12. si 22. d5, 22 .... , c4!
tbb2!, seguida de tbd3, es mejor. 22. bxa4, .id aS?
10.... ,o-o 11. t2Jbd2, b5 12. tt:Je3, i,b7
13. ¡vc2, ¡vb614. t2Jf3, tbf615. tbe5, i,e7
16. t2J3g4, .•.
Las blancas no han obtenido nada en con-
creto de la apertura. Podían haber intentado
impedir la jugada liberadora ... , c5 mediante
16. ~ c1. Después de esto podría haber segui-
do 16.... , .l::tc8 17. tbd3, tba6!, y no queda
más que 18. tbc5, que conduce a la igualdad
de oportunidades tras 18.... , tt:Jxc5 19. dxc5,
1984-199()·. LA. ERA. DE RK. 'i K.)) 181

bando negro no debería perder. Las blancas


tampoco obtienen el resultado deseado con
B 34. f4, 'iYc6! 35. 'íixc6, tt::lxc6 36. l::í. c1, tt::lb4
37. l::í,xc5, tt::ld3.
27. dS!, ...
Enérgica respuesta al inconsecuente j~¡~ego
de las negras.
27. ... , .,tes 28. l::í,he1, es 29. tt:Jg4,
l::í,ca7
¡Demasiado tarde! 29 .... , f6 era más
tenaz, aunque después de 30. ~ e2, 1::[ ca?
31. i,c1 las blancas deberían poder convertir
su ventaja de material en victoria. Tras la juga-
da de la partida, la posición negra se derrum-
Las negras deberían haber jugado 22 .... , ba.
bxa4 23. g b1, 'ifa5, manteniendo el equili- 30. tt::lxeS, tt::lxeS 31. .l::t xeS, I:i. xa2 32.
brio. Ahora se quedan con un peón menos. d6!, ...
23.axbS,cxbS
limman tenía la intención de jugar 23 .... ,
nxa2, pero al repasar sus cálculos advirtió
que sigue 24. 'iYb1! Por ejemplo: 24 .... , 1:1 a5 N
25. bxc6, i,xc6 26. i,a1 !, y las blancas con-
servan el peón suplementario.
24. 'iYb1, Jtxf3+ 2S. exf3, hS 26. tt::le3,
h4?

32 . ... , h3+
32 .... , i,xd6 no es posible en vista de 33.
n h5, f6 34. Jtd4!, 'iYc6 35. i,xt6!, i,ta 36.
i,xg7!, etc.
33. ~xh3, i,xd6 34. .l::lhS, 'iVxf2
Ahora, si 34.... , f6, sigue 35. i,xt6! de
inmediato, pero la jugada de la partida no libra
a las negras de la derrota.
¡Pierde valioso tiempo! Después de 26 .... , 3S. 'iVh7+, ~f8 36. 'iYxg7+, ~e8 37.
Ií.ca7! 27. d5, .llxa2 28. dxe6, 'iYxe6 29 . l::í, h8+, ~d7 38. 'iYxf7+, 1 -O
.t!.he1, i,c5! 30. tt::lf5!, .l::!.xb2! 31. tt::le7!,
flixe7 32. 'iYxb2, 'iVf6! 33. 'iYxb5, tt::le5! (33 .
... , l:ra2? 34. ~e8!, ganando) 34. 'iYxc5,
fl;jxt3 35. ~g1, tt::ld3 36. l:txd3, ¡gxd3, el
182 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Partida 56 11. l:í,d1, i,e7


Anatoli Kárpov-Anthony Miles
Biel, 1990
Ruy López [C67]

1. e4, eS 2. t¿jf3, t¿)c6 3. i,bS, tLlf6


4. 0-0, tLlxe4 5. d4, t¿jd6 6. i,xc6, dxc6
7. dxe5, tLlfS 8. ~xd8+, ~xd8 9. t¿)c3,
~ea
En esta variante, las blancas tienen una
mínima ventaja gracias a que cuentan con una
posible mayoría de peones en el final. Sin
embargo, de momento hay muchas piezas en
el tablero y, además, las negras poseen dos
alfiles activos.

11 .... , i,e6 12. t¿)g5, i,b4 13. t¿)ce4,


i,d5 14. i,f4 es más débil. Ahora las negras
tienen la intención de jugar el caballo a h4.
12. i,gS!, ...
Explotando el debilitamiento de la casilla
g5. Un cambio de piezas, en especial de los
alfiles negros, es ventajoso para las blancas.
12 . ... , t¿jh6
Las blancas también tienen la posición más
prometedora en caso de 12.... , f6 13. exf6,
i,xf6 14. i,xf6, gxf6 15. l:í,d2 o 13.... , gxf6
14. i,f4.
13. h3, ...
Una jugada tranquila, pero solamente así
10. b3, ... se puede conservar la iniciativa. Tanto 13.
En el mismo torneo, De Firmian jugó de t¿)e4, i,f514. l:re1, i,xe415. I:txe4, i,xg5
otra manera contra Miles: 10. h3, i,e611. g4, 16. t¿)xg5, l:í,d8 como 13. i,xe7, ~xe7 14.
t¿)e7 12. t¿)g5, i,c4 13. l:í,e1, t¿jd5 14. l:í. d2, i,g4! habrían conducido a la igualdad.
t¿jd1, h6 15. t¿)e4, t¿jb4 16. t¿)e3, i,d5 17. 13. ... , i,fS 14. i,xe7, ~xe7 15. t¿)d4,
t¿)g3, i,e6 18. a3, tLld5 19. t¿)g2, a6 20. f4, l:í, ad8 16. l:í, d2, i,g6
i,c5+ 21. ~h2, h5!? 22. t¿)xh5, ~f8, y más Era menos sólido 16.... , c5 17. tLlxf5+,
o menos hay igualdad de oportunidades. tt:Jxt5 18. t¿jd5+, ~f8 19. l:í,ad1 o 16.... ,
10. ... , h5!? i,xc2 17. tLlxc6+, bxc6 18. Rxc2, y las blan-
En aquel entonces esta jugada fue una cas tienen una ventaja palpable.
novedad. La partida Arajamia-Timoshchenko, 17. .l:Iad1, h4
Moscú, 1989, discurrió así: 10.... , h611. t¿)e4,
a5 12. c4, b5 13. cxb5, cxb5 14. g4, t¿)e7 15.
tLld4, i,xg4 16. tLlxb5, ~d8, y aquí, conti-
nuando con 17. f3, las blancas habrían conser-
vado la iniciativa.
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 183

B B

También en otros casos está claro que las 24 .... , .i,xc2 es dudosa, puesto que luego
blancas tienen ventaja: 17.... , tbt5 18. tbf3!, de 25. b!,xc7, .i,xb3 26 . .l:!,xc6+, ~f5 27.
l:!.xd2 (18 .... , h419. t¿je4, dirigiendo el caba- axb3, .l::í. d8 28. 1::!. c7 el final de torres es malo
n
llo a la casilla c5) 19. 1::!. xd2, 1::!. d8 20. xd8, para el segundo jugador.
\txd8 21. tbe2 o 17.... , c5 18. t¿jdb5, Rxd2 25. ~ d4, .i,xc2
19. !lxd2, .)ld820. t¿jd5+, l::!,xd521.l:Ixd5, De lo contrario, las blancas consolidan la
c6 22. l::!,xc5, cxb5 23. llc7+, ~e6 24. posición con c3 .
.l::!,xb7, .i,xc2 25. l:Ixb5, .i,d3 26. ,lia5, a6 26. bi. xh4, .l:t eS?
27. f4, h4 28. ~f2, tbt5 29 . .l:[c5. Era más tenaz 26 .... , .i,b1 27. a3, l:i. ea
18. b4, t¿jf519. t¿jce2, ... 28 . .1::[ f4+, ~e5 29. g3 (pero no 29. l:t f7?,
Pero no 19. t¿jde2, Jlxd2 20. l:txd2, .i,a2!, y las negras, inesperadamente, tienen
.l:td8! 21. l:txd8, ~xd8, y si 22. lbf4?, hay la la sartén por el mango).
réplica 22 .... , t¿jd4. 27. l:t f4+, ~e5
19.... , t¿jxd4 20. t¿jxd4, f6 27 .... , ~g6 28. l:i.c4, .ti.e1+ 29. ~h2,
No es adecuado 20. .. ., Il d5 21. c4, .i,e4 30. t¿jd4, l:ta1 31. t¿jxc6 no es mejor,
.l:txe5 22. tbf3, .l:le4 23. l::!,d7+. ya que 31 .... , .i,d5 fracasa por 32. tbe7+ .
21. exf6+, ... 28. .l:lf7, .i,xb3 29. axb3, ~d4
Es obvio que la variante 21. f4, fxe5 22. 30. l:txg7, ~c3 31. ~xc7, ..•
fxe5, .l:t hf8 23. tbf3?, .i,xc2! no podía satisfa- Avanzar enseguida el peón «h» no tiene
cerme. éxito: 31. h4?, ~xb4 32. h5, ~xb3 33. h6, a5
21 .•.. , ~xf6 n
34. h7, h8 35 . .l:t. xc7, a4 36. g4, a3 37. g5,
Si 21 .... , gxf6, también sigue 22. f4, con la a2.
amenaza f5. 31 ...., ~xb4 32. klxc6, ~xb3 33. f4,
22. lbb3!, ... .ti f8?
Sería desagradabilísimo para las negras
que el caballo apareciera en a5.
22.... , ~xd2 23 . .tí,xd2, b6 24. l::!,d7,
l:í,c8
184 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Las negras se han defendido con exactitud 7.... , .,txc5 es más habitual. Capturar con
y si jugaran 33 .... , b5!, es probable que llega- el peón da a las blancas la oportunidad de ejer-
sen al puerto de las tablas: 34. I:i. a6, .l:l a8 35. cer fuerte presión por la columna «d».
f5, Wc4 36. f6, b4 37. f7, b3 38. l:lxa7, l:txa7 8. o-o, .,te7 9. tt:)c3, o-o 10. ,l:ld1, d611.
39. fa~. na1+ 40. Wh2, b2. .,tf4, 'iVb612. l::td2, tt:)c6!
34.g4!, •••
Es ahora cuando la ventaja es decisiva.
34•••• , ~ xf4 35. g5, b5 36. g6, l:!: f8 37.
g7!, :i. g8 38. ti. c7, a5 39. h4, a4 40. h5, a3
41. h6, a2 42. l:ta7, 1- O

Partida 57
Anatoli Kárpov-Lev Polugaevski
Biel, 1990
Defensa India de Dama [E15]

1. d4, tt:)f6 2. c4, e6 3. tt:)f3, b6 4. g3,


.,ta6 5. ~a4, •••
Esta maniobra de dama ocurre con menos
frecuencia que 5. b3. Interesante jugada. Ahora, si 13. l:l ad1,
5•••• , .,tb7 6• .,tg2, c5 7. dxc5, bxc5 sigue 13.... , tt:)d4, desorganizando las tropas
del primer jugador; por ejemplo: 14. tt:)e1 (14.
tt:)xd4?, cxd4, y no es posible capturar en d4
debido a 15.... , e5) 14.... , .,txg2 15. wxg2,
h6 o 15.... , tt:)h5, y las negras tienen buena
partida. Las blancas se ven obligadas a meter-
se en una variante forzada.
13• .,txd6, .,txd6 14. ll xd6, ~xb2 15.
llb1, 'iVxc316. !lxb7, .••
Las torres han invadido la posición enemi-
ga por las columnas abiertas, y parece que el
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 185

bando blanco tiene una clara iniciativa. Sin evidente que semejante resultado 'habría satis-
embargo, un análisis más detenido revela que fecho a las negras, pero aquella tarde tenía yo
su retaguardia es un tanto insegura, en concre- el ánimo muy agresivo.
to la primera fila. Es verdad que 16.... , ~c1+ 19. a4!, ...
no da nada en vista de 17. l:í, d1, pero las A pesar de tener un peón menos, las blan-
negras tienen otro recurso. cas poseen la iniciativa. Así, si 20 .... , 'iVa2,
16••.• , tt:Jd417. ~d1, •.• puede seguir 20 . .l:i.d2, ~c4 (20 .... , ~a3?
Si después de 17. tt:Jxd4 se replicase 17. 21. l:Ib3, y ganan) 21. bic7, l:í,ab8 22.
... , cxd4, las blancas conservarían la iniciativa l:í, xa7, quedándose con las mejores oportuni-
con 18. l:í,b1, pero aquí sigue 17.... , ~e1+!, dades. También en caso de 19.... , '2Jd5 20.
y luego de 18. i,f1, tt:Je4 es hora de que i,xd5, exd5 21. l:í, xd5, el final de piezas
abandonen. mayores es mejor para las blancas. Quizá las
17••.• , tt:Jxf3+ negras deberían haber elegido 19.... , h6, y si
La tentativa de hacer tablas mediante 17. 20. a5, 20 .... , ~a2 21. a6, c4, o si 20. l::!,c7,
... , t2Je4? 18. ~dd7, tt:Jf6 fallaba a causa de 20.... , .l::rfc8 21. l:í,dc6, l:í,xc7 22. l:í,xc7,
19. t2Jxd4!, tt:Jxd7 20. 1;! xd7, z:I. ad8, y ahora t2Jd5.
no 21. t2Jb5?, .l::i,xd7 22. tt:Jxc3, l:Ixd1 23. 19•.•. ,a520.l:í,b5, l:í,a7?
t2Jxd1 , ~ b8, con juego incierto, sino 21. t2Jc6!
Sin embargo, 17.... , .l::i.ad8! era más exac-
ta, obligando a las blancas a cambiar en d4.
Después de 18. .l::[ xd8, l:t xd8 1O. t2Jxd4, cxd4 B
20 . .l::[xa7, ~xc4, la posición se acerca a las
tablas.
18. i,xf3, ~xc4

La equivocación decisiva, debida a un des-


cuido. Después de 20.... , '2Jd5 21. i,xd5,
exd5 22. .J::t xd5, 1:!: feS, con la intención de
efectuar 23. bí. bxc5 (23. .l:':t xa5?, ~xd5!),
~xc5 24. .l:r xc5, l::t xc5, a las blancas les
habría resultado más difícil convertir en triunfo
las ventajas de la posición.
Después de la partida supe para sorpresa 21. ~d8, g5
mía que esta posición ya había ocurrido en una No hay elección. Aquí advirtió Polugaevski
de las partidas de Polugaevski ¡y, además, con que 21 .... , t2Jd5 (con la idea 22. i,xd5?,
blancas! La partida en cuestión es Polu- b(xd8 23. ]::tb8, nd7, y las negras ganan) no
gaevski-Portisch, del torneo clasificatorio para es posible por la sencilla réplica 22. 1:!. bb8.
la Copa del Mundo (Moscú, 1988). En este 22. ]::txf8+, ~xf8 23. ~d6+, r!;g7 24.
punto, los jugadores acordaron las tablas. Es It xc5, ~ d7 25. ~es, ~b4 26. ~xg5+,
186 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

~f8 27. l::t c8+, ~e7 28. ~g2, 1 -o Es bien sabido que no debería moverse la
misma pieza dos veces en la apertura, y, así, 5.
.. ., ltJgf6 es más lógica, pero la excéntrica
Partida 58 jugada 5 .... , étJdf6 también ocurre: ahora el
Nick De Firmian-Anatoli Kárpov caballo de g8 puede elegir entre ir a e7 o f6
Biel, 1990 (después de ... , lbd5).
Defensa Caro-Kann [817] Otra manera de «perder un tiempo» es
jugar el caballo a b6. Aquí tenemos un ejemplo
1. e4, c6 2. d4, d5 3. Q:Jd2, .. . en el que a las negras les fue bien.
Desde luego, después de 3 .... , dxe4 4. Van der Wiei-Kárpov, Ámsterdam, 1988:
Q:Jxe4 no tiene importancia adónde desarro- 5.... , lbb6 6. ltJ 1f3, g6 7. c3 (este juego
llen las blancas el caballo, c3 o d2, pero la pasivo no es satisfactorio), j,g? 8. 'iVb3,
diferencia es que tras la habitual 3. Q:Jc3, étJh6 9. .,te2, 0-0 10.0-0, lbf5!
aparte de la captura en e4, las negras tienen Las negras ya están bien, y la posición
la réplica, no corriente, 3.... , g6, que les da blanca fue desesperada al cabo de diez juga-
algo de contrajuego en el centro. Ahora, sin das: 11. l::td1, ~c712. g3, étJd6! 13. lbe5, c5
embargo, la jugada ... , g6 no es aconsejable, 14. dxc5, 'iYxc5 15. lbd3, 'iVf5! 16. lbe1,
puesto que puede apuntalarse el peón de d4 j,d?! 17. j,d3, 'iYaS 18. 'iYb4, 'iYxb4 19.
con seguridad mediante su colega de c3; por cxb4, .J:i fd8 20 . .J:t b1, ltJa4 21. l:t d2, j,bS
ejemplo: 3 .... , g6 4. c3, j,g? 5. j,d3, dxe4 22. ltJgf3, lbc4!
6. Q:Jxe4, j,f5 7. Q:jc5, b6 8. Q:jb3, j,xd3 6. .,tc4, ...
9. 'iYxd3, lbf6 10. lbf3, 0-0 11. 0-0, 'iYc7 La alternativa es 6. j,d3.
12. l:!,e1, l:!,c8 13. lbe5, y las blancas tie- 6. ... , e6 7. lbe2, ...
nen considerable ventaja; Géller-Botvínnik, En Hübner-Kárpov, Belfort, 1988, se siguió
Moscú, 1967. con 7. étJ1f3, h6 8. lbh3, j,d6 9. 'iYe2, liJe?
3 . ... , dxe4 4. lbxe4, lbd7 5. ltJg5, ... 10. j,d2, .,tc711. 0-0-0, b512. j,d3, a613.
~ he1, j,b?, con igualdad.
La partida siguiente, en la que las blancas
pusieron la dama en e2, es también bastante
N interesante.
Shírov-lvanchuk, Linares, 1998:
7. 'iYe2, j,d6 (7 .... , 'iYxd4 8. lb 1f3 y
9. lbe5 es muy peligroso) 8. j,d2, 'iYc7
9. 0-0-0, b610. étJ1f3, h611. étJh3?!, ...
Hasta el final de la partida, este caballo no
encuentra un sitio adecuado; aquí debería
haber regresado a e4.
11 .... , lbe712. liJeS, ...
El otro caballo también maniobra sin acier-
to. Antes debería haberse centralizado la torre
de h1.
La incursión del caballo en g5 es la conti- 12.... , c5 (12 .... , liJfS merecía estudio)
nuación más activa. La alternativa es 5. j,c4 y 13. j,bS+, ~fa 14. lbc4, cxd4 (y aquí era
jugar 6. ltJg5 solamente después de que apa- más exacta 14.... , j,b?!?) 15. lbxd6, 'iYxd6
rezca un caballo en f6. 16. j,f4, 'iYdS! (D)
5. ... , étJdf6
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 187

8 N

17. J,e5?!, ... 1O. dxc5, 'i;Vxd1 11. 1::i, xd1, J,xc5 habría
Las blancas podían haberse quedado con conducido a la igualdad, pero 10. j,d3!?, cxd4
las mejores oportunidades mediante 17. 11. tt:Jexd4, J,d6 12. ¡fe2, tt:Je7 13. tt:Je5!?
.l::i,xd4!?, 'i;Vxd4 18. .l::i,d1, 'iYxd1+ 19. ~xd1. era mejor para las blancas.
Hay igualdad de material, pero las negras 10.... , cxd4 11. tt:Jexd4, J,d6 12. VJi/e2,
están mal por la posición del rey en f8. tt:Je713. tt:Je5, ...
17.... , 'LJf5 18. c4?!, ... Esto permite a las negras tener un juego
Esto permite a las negras hacerse con la cómodo. Era más exacto 13. b3, 'i;Vc7 14.
iniciativa. .lde1 (14. J,b2? pierde por 14.... , e5), 0-0 15.
18. . .. , 'i;V c5 19. 'i;Vf3, 'i;Vxe5 20. 'i;Vxa8, J,b2, tt:Jed5.
i/c7 21. 'i;Vc6, 'i;Vb8 22. 'i;Vf3, J,b7 23. 13.... , 'i;Vc714. tt:Jdf3, o-o 15. b3, ...
'i'a3+, ~g8 24. f3, g5 25. J,a4, e5 26. Más sólido era 15. J,f4, tt:Jed5 16. J,g3,
~he1, ~g7 27. J,c2, 'LJh4 28. ~d2, ~c8 b6 17. ~ ad1, J,b7, y la partida está igualada.
29. ~b1, .ldxc4 30. tt:Jg1, .l:i.c5 31. g3, 1::i,a5 15.... , b6 16. J,b2, J,b7 17. l:lad1,
32. 'i;Vd3, tt:Jg6 33. J,b3, 'i;Vd6 34. l:r,c2, e4! tt:Jed5 18. .l::!. d4, b5!
35. 'i;Vc4, tt:Je5 36. 'i;Vc7, 'i;Vb4! 37. l::rd1,
.t d5 38. J,xd5, l::i. xd5 39. fxe4, tt:Jxe4 40. a3,
i/b5 41. ~a2, d3 42. l:t cc1, d2 43. ll c2,
tLld3 44. ~cxd2, l;Ic5 45. 'i;Vd8, 'i;Vc4+ 46. 8
b3, tt:Jc3+ 47. ~a1, !:t a5! O- 1
7.... , c5!
Una mejora en comparación con 7 .
.t d6, que ocurrió, por ejemplo, en la partida A.
Sokolov-Spraggett, Saint John, 1988. Aunque
después de 8. 0-0, h6 9. 'LJf3, VJi/c7 1O.
l2Jg3?!, tt:Je7 11. 1:l e1, 0-0 las negras consi-
guieron solucionar todos sus problemas, en
caso de 1O. j, d3!, seguida de c4, las cosas les
habrían resultado más difíciles.
8.o-o, h6 9. 'LJf3, a610. a4, ...
19. J,xd5?!, ...
188 PARTID AS S E LEC TAS DE G M. KÁRP OV: MI S MEJORE S PARTIDAS

Debería haberse aceptado el sacrificio de Partida 59


peón: 19. axb5, axb5 20. i,xb5, l::i, a2 21. Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov
lL\c4 (21 . .l:rb1?, i,xe5 22. lt::lxe5, .l:rxb2! Encuentro por el Campeonato del Mundo (17),
23 . .l:rxb2, lL\c3 24. 'iic4, ¡fxe5 25. 'iixc3, Nueva York-Lyon, 1990
'iixb5, con notable ventaja), aunque después Defensa Grünfeld [085]
de 21 .... , e51as negras tienen suficiente com-
pensación. 1. d4, lL\f6 2. c4, g6 3. lL\c3, d5 4. cxd5,
19. ... , i,xd5 20.lL\g4, i,e7 lL\xdS 5. e4, lt::lxc3 6. bxc3, i,g7 7. i,e3, eS
Desde luego, no 20 .... , lL\xg4? 21 . .l:rxg4, 8. 'ifd2, 0-0 9. lL\f3, i,g4!?
f6 22. c4, bxc4 23. bxc4, i,xt3 24. 'ifxe6+. En la partida 15, Kaspárov replicó 9.... ,
21. lL\feS, 'ifb7 22. lL\xf6+, i,xf6 'iVa5 y tuvo problemas. Por lo tanto, en esta
23. l:i.g4, Wh8 ocasión prefiere tomar otro camino.
10. lL\gS!?, ...

8
N

Esta exacta jugada es esencial. Después


de 23 .... , bxa4? 24. c4!, i,c6? (24 .... , h5 es A las blancas les resulta difícil renunciar a
la única jugada) 25. lt::lxc6, i,xb2 26. "iYxb2, esta incursión si esperan obtener ventaja.
las blancas ganan. 10. ... , cxd411. cxd4, lL\c612. h3, i,d7
24. c4, ... Esta retirada es necesaria. 12.... , i,xd4
Las negras están un poco mejor luego de 13. i,xd4, 'ifxd4 14. 'ifxd4, lL\xd4 15. hxg4,
24. lL\d3, i,xb2 25. lL\xb2, .l:rac8. lL\c2+ 16. ~d2, lt::lxa117. i,d3 es más débil.
24. ... , bxc4 25. lL\d7?, ... 13 . .l:rb1!, .l:rc8!
25. bxc4, i,c6 26. aS!? era esencial.
n
25. ... , i,xb2 26. 'ifxb2, g8 27. .l:r h4,
~h7 28. liJeS, cxb3 29. l:te1, l:!.ac8
30. 'ifd2, f5 31. g4, g5 32. l:t h3, l:!. c2 O- 1
1984-1990: LA ERA DE «K. Y K.» 189

Todo esto parece correcto, pero al reforzar


el control del punto c4 las negras cometen un
B error posicional. De ahora en adelante, sus
peones del flanco de dama son vulnerables y
les causan considerables problemas. La
modesta 17.... , b6!? era más apropiada.
18. .,tg5, .. .
La primera señal de lo que va a venir. No
solamente se amenaza 19. .,txc4, l¿jxc4 20.
'fib4, t¿jd6 21. e5, sino también, en algunos
casos, la desviatoria _txe7.
18. ... , a6 19. ,ll bc1 !, ...
19.n dc1 !? también merecía estudio; por
ejemplo, después de 19.... , .,txd3 20. bi,xc8,
El matiz táctico de las negras se revela en 'ii'xc8 21. 'ii'xd3, ~b7, las blancas pueden
esta variante sencilla, pero vistosa: 14. )lxb7, minar los peones negros con la fuerte jugada
lt:Jxd4! 15. .,txd4, .,txd4 16. 'ii'xd4, ~ c1 +! 22. a4, y si 22 .... , b4, 23 . .,td2, ganando
(menos claro es 16.... , 'iYa5+ 17. 'iYd2, material.
.ldc1+ 18. ~e2, y ahora 18.... , 'iVa6+ 19. 19. ... , j,xd3 20. I:i,xc8, ¡fxc8 21 .
~e3 o 18.... , .,tb5+ 19. l:txb5, 'iYxb5+ 20. 'iYxd3, n e8?!
~f3) 17. ~d2 (o 17. ~e2, .,tb5+ 18. ~e3, Una jugada pasiva. 21 .... , 'iYb7 22. 'iYa3,
.lde1+, ganando la dama) 17.... , bi,d1+!! 18. l¿jc4 23. 'iYxe7, Vl/ixe7 24. _txe7, ~ e8 era
~xd1, .,ta4+, y la dama está perdida. Las más flexible.
blancas tienen que dedicar tiempo a sostener 22 . .Iic1, 'iVb7 23. d5, l¿jc4 24.l¿jd2, ...
el centro.
.tes
14. t¿jf3, lba5 15 . .,td3,
Las piezas negras controlan con firmeza el
punto c4. En muchas variantes de la Defensa N
Grünfeld, este factor da buen contrajuego al
segundo jugador.
o-o,
16. .,tc417. Mfd1, b5?!

La culminación de toda la estrategia de las


blancas. Al desalojar la última pieza enemiga
de la casilla c4, se hacen con el control de la
importante columna.
24. ... , l¿jxd2
24 .... , h6 25 . .,tf4, e5!? merecía estudio:
26 . .,te3 (evitando la ingeniosa celada 26.
190 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

dxe6?!, l:txe6 27. ltjxc4, ¡vxe4!, y la posición 31 ••.• , ~g7 32. g3, i,e5 33. 'iVc5, h5 34.
se iguala) 26.... , ltjxe3 27. ¡vxe3, l:tc8 28. i,c7, i,a1 35. i,f4, ¡yd7 36. l:tc7, 'iVd8
ltjb3, i,f8 29. liJaS, 1:1 xc1 + 30. VJ~ixc1, 'iYb6 37. d6!, •.•
31. ltjc6, f6, y las negras pueden oponer tenaz
resistencia.
25. i,xd2!, .U c8
N

Se acerca el fin de las negras, que se están


asfixiando en las dos últimas filas.
37.•.• , g5 38. d7, 1i. fB 39. i,d2, i,e5 40.
26. ~c6!, ... l:tb7, 1- o
Es evidente que mi adversario pasó por Después de 40 .... , h4 o 40 .... , g4, viene
alto esta réplica táctica. De repente, su posi- 41. i,aS!, VJfjxaS 42. ¡vxe7+, ~g6 43.
ción es muy difícil. VJfjh7+!, ~xh7 44. d8VJfi+, decisivo. ¡Es para-
26••.• , i,e5 dójico! A fin de ganar la dama negra, las blan-
Desde luego, 26 .... , l::!.xc6 27. dxc6, VJfjc7 cas tienen que sacrificar la suya.
(27 .... , VJfixc6 28. VJfjd8+, i,f8 29. i,h6) 28.
VJfjd7, i,es 29. i,h6! habría ganado con faci-
lidad: 29 .... , VJfjxd7 30. cxd7, i,c7 31. eS!, aS Esta partida, por cierto, fue la penúltima que
32. ~f1, b4 33. ~e2, a4 34. ~d3, i,d8 3S. ganó Kárpov en los cinco duelos por el
~c4. etc. Campeonato del Mundo que enfrentaron a
27. i,c3!, i,b8 los eternos rivales por la corona ajedrecísti-
27.... , i,xc3 28. VJfixc3, l:i.xc6 29. dxc6, ca. A las otras dos que ganó Kaspárov, el ex
VJfic7 30. g3, aS 31. VJfjcS, b4 32. VJfjdS o 30. campeón del mundo solamente pudo opo-
... , f6 31. VJfjb3+, ~f8 32. VJfje6, y la dama ner una, la partida 23, y así terminó por fin
invadiría d7 de modo decisivo. la historia del Campeonato del Mundo entre
28. VJfjd4, f6 29. i,a5, •.. «K. y K.», que parecía interminable, en Lyon
También aquí están obligadas las blancas el31 de diciembre de 1990 con un tanteo de
a jugar con cuidado: 29. bi. b6??, .l::[ xc3! 30. 12,5 a 11 ,5 a favor del campeón, que reina-
1:i,xb7, .l::tc1+, y hay mate. ba desde el 9 de noviembre de 1985.
29..•• , i,d6 30. VJfic3, l:i,e8 31. a3, .•.
No hay motivo para apresurarse: la fruta
caerá por si sola.
1991-1993:
EL TRONO
, AJEDRECÍSTICO
AUN A LA VISTA

Partida 60 l2Je5, ~xg2 14. ~xg2, Qje7 15. 'iif3, d6, y


Anatoli Kárpov-Uif Andersson las negras tienen buen juego.
Reggio Emilia, 1991 11. ,: fd1, VJ/ie7
Defensa Bogoindia [E15] 11 .... , l2Jbd7 directa es más exacta.
12. VJ/je3, '2Jbd7 13. ~c3, ...
Aunque tras el agotador encuentro por la 13. .U. ac1 es otra posibilidad, pero es
corona ajedrecística no pude jugar a pleno ren- importante para las blancas despejar la colum-
dimiento en el próximo torneo, varias partidas na «d••, ya que después de 13.... , c5 14. dxc5,
resultaron bastante interesantes. La presente dxc5, corriente, tienen 15. nxd7!, 'iixd7 16.
es redonda de principio a fin. ~xf6, ~xf3 17. 'iig5 y ganan.
1. d4, '2Jf6 2. c4, e6 3. '2Jf3, ~b4+ 13. ... , .l::f.fe8
4. Qjbd2, ... Una pérdida de tiempo. Las negras tienen
4. ~ d2 es más popular y se da de continuo un juego normal en caso de 13. .. ., d5 y luego
en la práctica de los grandes maestros. ..., c5. Esta continuación habría seguido el
4. ... , b6 espíritu de la posición, y es probable que
Hacer el fianchetto de inmediato no es la hubiera conducido a la igualdad.
única manera de desarrollar. 4.... , c5 y 4.... , 14. .l:Iac1, h6
0-0 también son jugadas populares. Otra jugada inexacta, que no tiene un sen-
5. g3, ~a6 6. 'iic2, ~b7 7. ~g2, ~e4 tido especial. Al final, los pequeños errores de
las negras las dejan en situación difícil.
15. b3, ,: ac8

Una conocida posición, que ocurrió en mi


primer encuentro con Kaspárov.
8. 'iib3, ~xd2+ 9. ~xd2, 0-0 1o. o-o, d6 16. ~h3!, ...
La interesante jugada 10.... , l2Jc6!? se Fuerte maniobra. Las blancas preparan
hizo en la partida Ftácnik-Korchnói, Brno, Qjd2 para ocupar el centro, después de lo cual
1992. Siguió 11. ~fd1, h612. 'iie3, .l::f.e813. su ventaja cobrará una forma muy concreta.
192 PARTID A S S E LE C T A S DE G M . K Á R PO V: MI S M E JO RE S PAR TI DA S

16. ... , c6 Por fin algo activo, pero quizá es un poqui-


De nuevo jugando de manera pasiva. Era to tarde.
más sólida 16.... , i,b7, aunque también 2S. tt:Je2, .l::tbbB 26. tiJf4, i,h7
luego de 17. d5, e5 (17 .... , exd5 18. 'flixe7,
bi,xe719. i,xt6, gxf6 20. tiJd4) 18. tiJh4 está
en peligro el bando negro.
17. i,b2,' bi,c718. tiJd2, i,g6 B
Ahora todas las piezas del primer jugador
están situadas de modo ideal; tiene dos alfiles
activos, y el alfil de g6 está excluido del juego.
19. tiJb1!, •••

27. eS!, ...


Después de sellar el flanco de dama, las
blancas concentran todas las tropas en el flan-
co opuesto del tablero.
27. ... , dS 28. es, as 29 . .l::i,e1, ~as 30.
i,b2, •••
El plan ulterior de las blancas es compren-
sible: después de h4-h5 y g4 trasladarán la
Interesante decisión. En caso de 19.... , torre a la tercera fila y luego al flanco de rey,
i,xb1 20 . .l:!,xb1, las blancas tienen la ventaja con lo que g5 será decisiva: es entonces cuan-
de los dos alfiles, y el adversario carece de do el debilitamiento ... , h6, realizado en la
contrajuego, pero si las negras evitan el cam- apertura, se dejará sentir.
bio en b1, el caballo va a c3, donde estará 30. ... , b4
situado más activamente que en d2. Las negras deberían mantener cerrado el
19. ... , a6 flanco de dama y limitarse a defender el flanco
19.... , d5 merecía estudio. En el caso que de rey. Ahora la partida se decide inesperada-
nos ocupa, una formación «Erizo, con seis mente en esta parte del tablero.
peones en la sexta fila no es la mejor manera 31. ~a1, ...
de proceder. Sutil maniobra. La intención es bloquear el
20. i,g2, .l::i, ecB 21. i,a3, tt:JeB 22. tt:Jc3, flanco de dama mediante a4, pero antes es útil
~dB hacer una profiláctica jugada de torre, de modo
Si las negras continúan con su «plan», 22. que en caso de abrirse la columna «a» la torre
... , f6 y 23.... , i,f7, sigue 23. d5, y si 23.... , esté en el lugar que corresponde.
cxd5,24. tt:Jxd5,ganando. 31 . ... , ~c7 32. a4, bxa3?
23. ~d2, ... Las negras deberían haberse olvidado del
Todo está listo para hacer e4, amarrando flanco de dama y haberse puesto a la defensi-
por completo la posición enemiga. va por completo con ... , tiJf8. En ese caso, yo
23. ... , l:f. b7 24. e4, bS habría empezado el plan antes mencionado
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 193

que implica el avance de los peones «g» y «h••, mientos siguen su curso natural, las negras
pero la lucha habría durado mucho tiempo. también se sienten bastante cómodas; por
33. ~xa3, 'iYb7 34. .,tc3, tjjc7 3S. ejemplo: 6. tjjf3, tjjf6 7. 0-0, 0-0 8. l:í, b1, a5
,!xaS, tjjbS 36. l:1a4, 1 -O 9. a3, h6 1O. b4, axb4 11. axb4, .,t e6 12. b5,
Las blancas tienen la intención de jugar 37. ti:Je7 13. j,b2, Vi'd7 14. tjjd2, ~ab8 15.
,ib4, y 37 .... , l:!,xa4 es mala debido a 38. ~fe1, j,h316. j,h1, tjjg417. ~a1, f5, con
bxa4, atacando en ambos flancos. El gran buen juego en el flanco de rey.
maestro sueco decidió dejar de sufrir. 6 .... ,as
Una jugada útil. En caso de 6.... , .,td7, 6.
... , tjjge7, 6.... , .,te6, 6.... , ti:Jf6 o 6.... , f5,
Partida 61 las blancas suelen salir de la apertura con las
Jaan Elvest-Anatoli Kárpov mejores oportunidades. Aquí tenemos un
Linares, 1991 ejemplo:
Apertura Inglesa [A25] 6.... , f5 7. b4, a6 8. a4, tjjf6 9. b5, axb510.
axb5, tjje7 11. 'iYb3, 0-0 12. f4, exf4 (12 .... ,
1. c4, es 2. tjjc3, tjjc6 3. g3, g6 4. j,g2, h613. ti:Jf3, e414. tjjd4, exd315. exd3, ti:Je4!
,ig7 S. d3, ... 16. tjjde2, tjjxc3 17. tjjxc3, c6 es más sólido)
En la Variante Cerrada, ambos bandos 13. gxt4, ~h814. ti:Jf3, .,te615. ti:Jd4, .,tg8
pueden alternar con flexibilidad distintos pla- 16. .,txb7, d5 17. c5!, y las negras están mal;
nes estratégicos. Creo que es difícil que las Savon-Svidler, San Petersburgo, 1994.
blancas puedan contar aquí con realizar con- 7.e3, ...
quistas en la apertura, y la lucha se libra en el Creo que las jugadas 6 y 7 de las blancas
medio juego. Después de las cuatro primeras no encajan bien entre sí. Más lógico es aquí 7.
jugadas hay todo un abanico de posibilidades. a3, ti:Jf6 (también se juega 7.... , h5, 7.... ,
5. 1:1 b1 es popular, con la idea de jugar tjjge7 o 7.... , f5) 8. b4, axb4 9. axb4, 0-0 10.
rápidamente b4 y hacerse con la iniciativa en el b5 (10 . .,tg5 o 10. ti:Jf3 conducen a la igual-
flanco de dama (5 .... , a5 6. a3). Sin embargo, dad), tjjd4 11. e3, tjje6 12. tjjge2, .l::te8 13.
la torre también puede ocupar la casilla b1 más 0-0, tjjc5 14. h3, h6 15. .,tb2, .,td7 16. d4,
tarde. exd4 17. tjjxd4, 'iYc8 18. ~h2, c6 19. 'iYc2,
Otra idea común es 5. e3, seguida de 6. 'iYc7 20. 'iYa1, 'iYxa1 21. ~ xa1, h5 22. ~g1,
C2Jge2, y, entonces, según las circunstancias, 'iVc8, y las tablas son inminentes; Kaspárov-
d3 o d4. Hort, Colonia, 1988.
La jugada 5. e4 es la base de un plan que 7. ... , tjjf6
en su época propuso Botvínnik en la Variante La experiencia ha mostrado que 7.... , f5 es
Cerrada de la Defensa Siciliana; se debilita la prematura.
casilla d4, pero se dificulta que las negras 8. ti:Jge2, hS!?
obtengan contrajuego en el flanco de rey.
Y por último hay 5. tjjf3, que apenas es
distinta de 5. d3. Es obvio que en la Variante
Cerrada son posibles varios órdenes de juga-
das que al final conducen a lo mismo.
S.... , d6 6. ~b1, ...
La torre va a b1 de todos modos, pero aquí
esto se hace simplemente con objeto de quitar-
la de la diagonal a 1-h8, puesto que las blancas
no juegan b4. Sin embargo, si los aconteci-
194 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Explotando los tiempos que ha perdido el


adversario, las negras estabilizan la posición
B en el centro. Ahora, si 17. d4, lo más sencillo es
17.... , J,xd518. cxd5, exd4, con complicacio-
nes favorables.
17. tt:Jec3, ...
Llevando de nuevo el caballo al centro,
pero no es posible controlar las casillas blan-
cas.
17. ... , tt:Jc7 18. h4, f5 19. t¿jxc7, V/iixc7
20. lt:Je2, !:!. bd8
Es necesario obrar con exactitud. Después
de 20 .... , b5 21. cxb5, l::i, xb5 22. f4, las blan-
cas empiezan a jugar en el centro, y la torre de
Las blancas están en compás de espera, b5 se encuentra aislada.
así que decidí jugar de modo activo. Resulta 21. f4, J,d7 22. o-o, J,c6 23. e4, ~ha
igualdad de 8.... , 0-0 9. 0-0, J,e6 10. t¿jd5, De momento, la partida está más o menos
'iY'd711. lt:Jec3, t¿je812. a3, J,h313. J,xh3, igualada. También eran posibles 23 .... , ~h7 o
'iVxh3 14. b4, axb4 15. axb4, 'iY'd7 16. J,d2, 23 .... , J,d7.
t¿jc7; Hübner-Hertneck, Múnich, 1991. 24. lt:Jc3, exf4
9. h3, o-o 10. b3, J,e611. tt:Jds, l:í.bS
Quita la torre de la gran diagonal y defiende b7.
12. 'iY'd2, 'iY'd713. tt:Jec3, lt:JeS
13.... , b6 directa también es posible, pero es B
mejor evitar el cambio de los caballos. Después
de 13.... , t¿je7? 14. lt:Jxf6+, j,xf6 15. lt:Je4,
queda claro que las blancas están mejor.
14. J,b2, b615. ~c1, tt:Je716. t¿je2, ...
Preparándose ante ... , c6. Cambiar los
caballos no prometía nada: 16. lt:Jxe7+, 'iY'xe7
17. 0-0, 'iY'd7 18. ~h2, lt:Jf6.
16. ... , eS!

B 25. t¿jd5?, ...


Una jugada bastante imprudente. Después
de 25. lt:Je2!, fxe4 (pero no 25 .... , fxg3??
26. 'iVh6+, con mate) 26. dxe4, las negras di-
fícilmente podrían esperar algo más que la
igualdad, pero ahora la situación cambia en
beneficio suyo, y acabé obteniendo un final
mejor.
25 . ... , tt:Jxd5 26. exd5, J,b7 27 . .l:1xf4,

Aún era posible mantener el equilibrio


1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 195

mediante 27. gxf4, VJ!ie7 (o 27 .... , ~deS 2S.


~ ce1, VJ!jdS 29. .l:f. xeS, ~ xeS 30. .i,xg7,
~xg7 31 . .l::r e1) 2S. VJ!je1! (más fuerte que 2S. N
j_xg7+, ~xg7 29. VJ!jf2, ~deS), VJ!ixe1 29.
j_xg7+, ~xg7 30. l::!.cxe1, con posición de
tablas.
27. ... , ~deS 28. ~ ff1, .i,xb2 29.
VJ!jxb2+, VJ!j g7 30. VJ!jf2, VJ!jf6 31. ~ ce1, i. c8
32. ~h2, .i,d7 33. VJ!if4, ~g7 34. ~g1,
~ e5 35. d4, ~ xe1 36. 1:!'. xe1, VJ!jxd4+
Habría resultado un final tablífero de 36 .... ,
cxd4 37. l':td1, 1:reS 3S. }dxd4. Luego de
cambiarse las damas, las negras crean ense-
guida un peón pasado en la banda del tablero.
37. VJ!jxd4+, cxd4 38. .l::t d1, ... O bien 46. Wg3, h4+, etc.
46 .... , .i,g4! 47. .i,xg4, hxg4 48. .i:th1,
:i::tf6!
El final de torres lo tienen ganado las
N negras con facilidad. 4S .... , g3 49. l:t h3, ~g4
50 . .l:! h6 no es tan claro.
n
49. we2, g3 50. 11, .rt t4 51. aa, ~g4
52. b4, axb4 53. axb4, g2 54. I:t xf4+, ~xf4
55. ~f2, ~e5 56. wxg2, ~d4 57. c5, bxc5
58. bxc5, ~xc5 59. ~f3, ~xd5 60. ~e3,
Wc40-1

Partida 62
Anatoli Kárpov-Viswanathan Anand
Encuentro de Candidatos (4), Cuartos de final,
38.... , f4! Bruselas, 1991
Cambiando la situación de manera radical. Defensa Semieslava [D46]
Después de 3S .... , l:i.eS 39. ~f2!, ~e3
40. I:í xd4, ~ c3 41. 1:! d2, la ventaja de las 1. d4, d5 2. c4, c6 3. tt::\f3, tt::\f6 4. tt::\c3,
negras sería simbólica. e6 5. e3, ttJ bd7 6. VJ!j c2, ...
39. ~f2, fxg3+ 40. ~xg3, ,lde8 41. 6. .i,d3, dxc4 7. i_xc4, b5 S. .i,d3 condu-
l:txd4, .i,f5! ce a la clásica Variante Merano. La jugada de
41 .... , 1:! e2 42. ~ e4 habría conducido a dama a c2 es una manera corriente de desviar-
las tablas, pero ahora la ruptura en el flanco de se y obtener la llamada Variante Antimerano.
rey se lleva a cabo de manera muy favorable. 6.... , .i,d6 7. .i,e2, ...
42. ~f2, ~f6 43. i. f3, g5 44. hxg5+, ... Aparte de esta jugada, las blancas pueden
No es mejor 44. .i,xh5, ~e5 (bastante elegir entre 7. .i,d3, 7. g4 y 7. b3.
más fuerte que 44 .... , gxh4 45. ~xh4, .l::[,hS 7.... , 0-0 8. 0-0, ...
46. ri.h1, .i,e4 47. ~e1!) 45. ~d1, .i:1hS, y El contrajuego de las negras va ligado a ... ,
las blancas no pueden resistir. c5 o ... , e5 (o ambas), habitualmente después
n
44 .... , wxg5 45. d1' ~ f8 46. ~e3, ... de un cambio preparatorio en c4. Todas las
196 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

partidas pares de este encuentro con Anand Así, en la variante que nos ocupa, las blan-
siguieron estos derroteros. cas pueden jugar a3 o h3, y las negras, ... , c5
8. ... , dxc4 9. i,xc4, VJi/e7 o ... , e5, y cada una de estas jugadas influye
de manera significativa en el curso ulterior de
la partida. Sí, es en semejantes matices en lo
que se basa a veces la teoría moderna de
8 aperturas. Por cierto, posteriormente la evalua-
ción de la apertura se matizó varias veces en
este punto.
11. e4!, e512. ~d1!, b5
Después de 12.... , exd4 13. ltjxd4, ltje5
14. i, f1, la presión de las blancas en el centro
se nota bastante.
13. i,f1, c514. d5, c4?

8
En la partida 2, después de 9.... , a6 10.
I:i. d1, VJi/ e7 11 . h3, b5 no desplegué los alfiles
con demasiado acierto: 12. i,d3, c513.ltje4,
c414.'2Jxd6, VJi/xd615. i,e2, i,b716. i,d2,
.l::t. fc8, y las negras solucionaron sus proble-
mas de apertura.
10.h3,a6
En la partida 6, Anand mejoró la variante
con 10.... , c511. dxc5, i,xc512. e4, i,d613.
ltjd4, lZJe514. i,b3, i,d715. i,e3, ltjg6, y
de nuevo las negras lo tenían todo en orden.
Es curioso que ese mismo día, en el mismo Grave inexactitud. 14.... , ll b8 era correc-
escenario, en el otro encuentro de cuartos de ta, pues las negras habrían obtenido contrajue-
final, Korchnói y Timman siguieron con 13. go en caso de 15. a4, b4 16. ltjb1, b3 17.
ltjb5, '2Je5 14. ltjxe5, i,xe5 15. f4, 'iYc5+ VJi/e2, ~ b4.
16. <;t>h2, i,d7!, y las negras tuvieron mejor 15. a4, I:í.bB
juego. Ahora 15.... , b4 no vale debido a 16.ltje2,
El debate con Anand continuó en la partida ltjc517. ltjd2, a518. ltjg3, y los adelantados
8, decisiva. En esa ocasión cambié el orden de peones negros son objetivos de ataque.
jugadas: 10. a3. Entonces, en caso de 10.... , 16. axb5, axb5 17. l:ta5!, ...
c5 11. dxc5, i,xc5, las negras tienen que con-
tar con 12. b4, i,d6 13. ltjb5. Anand avanzó
el otro peón, 10.... , e5, y siguió 11. h3, i,c7
12. i,a2, después de lo cual12 .... , exd4 (en
vez de 12.... , h613.ltjh4, como en la partida)
13. exd4, ltjb6 14. l:le1, VJi/d6 15. i,g5 me
habría dado una leve ventaja nada más.
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 197

N 8

Llegué a esta posición al prepararme para El avance de este peón no puede diferirse:
la partida, aunque con las jugadas .i,e3 y ... , 22.... , ~d6 23 . .i,d2, .i,a6 24. .i,c3, y las
~ea. El avance de los peones negros del flan- blancas tienen una ventaja incontestable.
co de dama, que, por cierto, es forzado, pare- 23. ttJxe5!, ...
ce peligroso, pero pronto se detendrá a la Probablemente, Anand no contaba más
infantería. que con 23. bxc3, y entonces 23.... , b2! 24 .
17. ... , b418. ltJa4, ... .i,xb2, l:txb2 (24.... , ttJxe4 25. ~xe4,
1a. tiJb5, ~da! 19. liJxd6, ¡vxa5 20. ~ xb2 26. ~xe5) 25. ~xb2, ltJxe4 26. l:t d2,
'Llxc4, ~c7!? no era tan claro. ltJxd2 27. ~xd2, e4 2a. ltJe1, e3! habría con-
18. ... , ~d8 19. lla7, b3!? ducido a una posición en la que ambos bandos
Después de 19.... , tiJb6 20 . .i,e3, b3 21. tienen sus oportunidades. Después de la
~b1 a las negras les resulta difícil crear opor- audaz jugada de caballo, el peón enemigo
tunidades. Tampoco tienen plena compensa- llega a la segunda fila, pero en ella acaba su
ción en caso de 19.... , c3 20. bxc3, b3 21. carrera.
~e2, liJeS 22. ttJxc5, .i,xc5 23. 1:1 a1, b2 24. 23 . ... , c2 24. 11 d3, ...
.i.xb2, ttJxe4 25. ~xe4, 1:1 xb2 26. ~ d2. Elegí esta jugada, aunque examiné asimis-
20. ~e2, ... mo 24. n e1' n
ea 25. ltJc6, ~b6 26. ~f3,
De momento, el peón de c4 es tabú: 20. que también es bueno.
~xc4, .l::t b4 21. ~c6, tiJba. 24. ... ,¡vea
20. ... , liJeS 21. ttJxc5, .i,xc5 22. ~a1, Aquí 24.... , .Uea pierde por 25. ltJc6,
c3 ~b6 26. e5, ttJxd5 27. l:r_xd5, ~xc6 2a.
~c4.
25. liJeS, l:I b6 26. i,e3, ttJxe4 27.
.i.xc5, ltJxc5 28. l:;te3, ~d7 29. ~c4,
~xc6
29 .... , ~d6 30 . .Uc3, tiJd7 31 . .l:i.xb3 no
es mejor.
30. dxc6, ~d1 31 . .l:\.e1, ~d6 32. ~c3!,
198 PAR TI DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: MI S M E J O RE S PAR TI DA S

Antes de este encuentro de Candidatos


N para el Campeonato del Mundo, ambos
jugadores se habían enfrentado una vez
nada más, en el supertomeo de Linares de
1991 , partida que ganó el indio. La honrosa
derrota (3,5-4,5; +1-2::5) aguijoneó a Vishy
. Anand, que contaba entonces 22 años, a
volver a intentar ganar el Campeonato del
Mundo tras esta fallida tentativa. Sus éxitos
de 1991-1992 le catapultaron al segundo
lugar en la lista de clasificación mundial de
la FIDE Oulio de 1992), por detrás de Anatoli
Kárpov, con una evaluación Elo de 2725.
El plan para ganar el peón de b3 es claro: Que ambos contendientes jugarían incluso
la dama deja sitio al alfil para que vaya a c4, por el título de campeón mundial de la FIDE
después de lo cual se amenaza :;(aS. en 1996 era algo que probablemente nadie
32 .... , 'iYd5 se imaginaba entonces ...
32.... , i,fS no ayuda: 33. 'iYeS!, 'iYxeS
34. ~ xes, etc.
33. c7!, ...
33. l:f. aS habría sido precipitada en vista Partida 63
de 33 .... , et:Je4! 34. bi.xdS, et:Jxc3 3S. l:':!.cS, Víktor Korchnói-Anatoli Kárpov
et:Ja4! 36. l::!,bS, et:Jxb2 37. ::i,xb3, lZJd1 e, lilburgo, 1991
inesperadamente, son las negras las que Apertura Inglesa [A29]
ganan.
33.... , i,b7 34. ~a5, et:Je4 35. I:!.xd5, 1. c4, e5 2. tZJ c3, tZJ f6 3. tZJ f3, tZJ c6 4. g3,
et:Jxc3 36. l:td3, et:Ja2 37. ::i,xb3, i,cs 38.
i,c4, g6 39. ~a3, c1'iY 40. bi,xc1, et:Jxc1 41. En la Variante de los Cuatro Caballos, el
l::i,c3, l:te842.l:Ixc1, bi,e743.i,f1,1-0 fianchetto con g3 es la continuación más popu-
lar.
4.... , i,b4
4.... , d5 tiene interés aparte. 4.... , g6 o 4.
... , lZJd4 también son perfectamente acepta-
bles. En la presente partida ocurrió 4.... , i,b4
5. lZJdS, i,cs, pero 4.... , i,c5 directa tam-
bién es jugable. Aquí tenemos un interesante
ejemplo.
limman-Kárpov, Encuentro por el Cam-
peonato del Mundo de la FIDE (S), 1993:
4.... , i,c5 5. i,g2 (hace tiempo que se
estableció que S. et:JxeS, i,xf2+ 6. Wxf2,
et:JxeS da buen juego a las negras) S.... , 0-0 6.
0-0, d6 7. d3, h6 8. a3, a6 (más sólida que 8.
... , a5 9. e3, i,b6 10. b3, i,f5 11. h3, 'iYd7
12. Wh2, i,h7 13. et:Jg1, y las blancas tienen
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 199

las mejores oportunidades; M. Gurévich-1. 5. ... , i.,c5


Sokolov, Belgrado, 1991) 9. b4, i.,a? 10.
i.,b2, i.,g4? (10 .... , i.,e6 directa es correcta:
11. CLJd2, d5 12. cxd5, ct:Jxd5 13. ld c1, ct:Jxc3
14. ct:Jxc3, i.,d5 15. i.,xd5, ¡vxd5 16. ~b3, 8
l:i, ad8 17. a4, .l:l fe8, y la partida Lautier-l.
Sokolov, Wijk aan Zee, 1991, finalizó en tablas)
11. h3, i.,e6 12. ~h2, l::í,b8 13. ct:Jd2, ~d7
(13 .... , d5 es mejor) 14. CLJd5, ct:Je815. ~a4!,
CLJd4 16. ¡vxd7, i.,xd7 17. e3, ct:Je6 18.
ct:Je7+, ~h7 19. c5!, dxc5 20. ct:Jc4!, i.,a4 21.
i_e4+, c;ith8 22. i_xe5, CLJf6 23. i.,f5, l::i. fe8
24. i.,xt6, gxf6 25. CLJd5, ~g7 26. bxc5,
i_xc5 27. 1:i. fc1, i.,f8 28. ct:Ja5!, b6 29. ct:Jc6,
I:r b7 30. ~ c4, i.,b5 31. 1::i. g4+, ct:Jg5
Dos años más tarde, en Lautier-Kárpov,
Dortmund, 1993, preferí 5.... , e4. La jugada es
muy arriesgada, y el gran maestro francés con-
siguió ventaja en la apertura y la convirtió en
victoria: 6. ct:Jh4, 0-0 7. i.,g2, ~ea 8. 0-0, d6
9. d3, exd3 1O. 'iVxd3, ct:Jxd5 11. cxd5, ct:Je5
12. 'iVc2, i.,c513. b3, 'iVe714. i.,b2, a5 15.
a3, ct:Jg6 16. ct:Jxg6, hxg6 17. e4, g5 18.
l:i,ae1, f619. ~h1, g4 20. f4, gxf3 21. ldxf3,
i.,d7 22. l:i.f4, l:i,f8 23. nef1, i_e3 24 .
.l:i. 4f3, i.,b6 25. g4, con ataque decisivo.
s. i.,g2, o-o 1. d3, ...
Aquí es apropiado mencionar otra de mis
partidas con esta variante.
Malo era 31 .... , ~h8? 32. i_xe6, fxe6
33. ct:Jxt6, i.,g7 34. l:i, xg7!, ~xg7 35. ct:Jxe8+, Lautier-Kárpov, Linares, 1994:
c;itf8 36. CLJd8!, na? 37. ct:Jxc7!, y las blancas 7. 0-0, d6 8. e3, i.,g4 9. h3, i.,h5 10. d3,
ganan. a5
32. i.,d7?, ... O bien 10.... , i.,b611. a3, ct:Jxd512. cxd5,
Gracias a esto pude escapar de esta deli- ct:Je7 13. ~b3, ~d7 14. ct:Jd2, c6 15. dxc6,
cada situación. limman podía haber tenido la bxc6, y las negras tienen las mejores perspec-
sartén por el mango mediante 32. CLJd4!, h5 tivas; Petursson-Kárpov, Reikiavik (ajedrez
33 . .l::[ f4!, i.,d6 34. a4!, i_xt4 35. gxf4. rápido), 1994.
5. CLJd5, ... 11. a3, i.,a7 12. ct:Jc3, .l:I.e8 (12 .... ,
En esta variante, las blancas disponen ct:Jd7!? directa también es buena) 13. ~c2,
siempre de la casilla d5, pero eso no significa CLJd714. l:i,b1, ... (D)
que deban ocuparla enseguida con el caballo Pero aquí debería haberse jugado 14.
perdiendo un tiempo. Esta posición ha ocurrido ct:Jd2!?
muchas veces en mis partidas, y habitualmen-
te he obtenido buen juego con negras.
200 PAR T 1 D A S S E L E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E J O RE S PAR T 1 D A S

El alfil no podía encontrar un refugio conve-


niente. Las negras lo cambian y obtienen mejor
N final.
28 . .tb2, ...
O bien 28 . .tb4, .txb4 29. 'iVxb4, d5 30.
tt:\a4, ¡ve6!31. tt:\c5, ~d6!
28 .... , .txc3 29 . .txc3, .te4 30. f3, .th?
n
31. ll xa8, .l::í. xa8 32. e1' d5 33. bxc6, bxc6
34 . .tb4, dxc4 35. ~xc4, tt:\d5 36. f4, tt:\e6
37 . .td2, .l::í,e8 38. tt:\f3, f6 39 . .l::í,c1, .te4?
(39. ..., tt:\d8! era mucho más fuerte) 40.
~xc6, ...
Dejando escapar la oportunidad de igualar:
40. tt:\e5!, fxe5 41 . .txe4, exf4 42. ~xc6,
14.... , tt:\e7! 15. b4, axb4 (o 15.... , c6!? fxg3+ 43. \t>xg3, d8.n
16. bxa5, tt:\c5) 16. axb4, c6 17. ~b3, .tg6 40 .... , 'iVxc641 . .l::í,xc6, ...
(17.... , f6 también parece buena) 18. .l::í, d1, ...
La columna «a» está abierta y debería
haberse ocupado con la torre. Después de 18.
.l::í, a1, .t b6 19. .t b2 es muy arriesgado cap- N
turar en d3: 19.... , .txd3 20. l:r fd1, e4 21.
tt:\e1, tt:\e5 22. tt:\xd3, exd3 23. tt:\e4, y las
blancas tienen ventaja.
18.... , h6 19. tt:\h4, .th? 20. tt:\e4, .tb8
21 . .ta3, tt:\f8 (más exacta que 21 .... , d5?!
22. cxd5, cxd5 23. tt:\c3) 22. b5, ...
Malo era 22. d4?!, exd4 23 . .l::í,xd4, tt:\e6
24 . .l:I dd1, tt:\g5, y las blancas acaban en una
desagradable clavada.
22.... , tt:\e6 23. l:!,a1, ~d7 24. tt:\c3,
.te? 25. d4 (25. b6?!, .td8!), exd4 26. exd4,
tt:\g5! 27. \t>h2, .ta5! 41 .... , tt:\dxf4!
El segundo jugador recobra el peón, y sus
piezas siguen dominando en el centro del
tablero.
42. I:t d6, tt:\xg2 43. \t>xg2, tt:\c7! 44.
\t>f2, l::i,a845. .tc3, tt:\b546. ,b1b6, tt:\c347.
1::1 b3?, ...
La equivocación decisiva, aunque incluso
después de 47. tt:\d2, .td5 difícilmente habrían
podido las blancas resistir mucho tiempo.
47.... , tt:\d1+ 48. \t>e2, .td5! 49. ,l:í.d3,
.tc40-1
7. ... , h6
En Kárpov-Anand, Fráncfort, 1997, des-
pués de 7.... , d6 8. 0-0, tt:\xd5 9. cxd5 pude
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 201

demostrar que abrir la columna «C>> redundaba


en beneficio mío: 9 .... , ltJd410. etJxd4, i,xd4
11. e3, i,b612. b4, i,d713. a4, a514. b5, f5
15. i,d2, ¡vt616. l:tc1, ¡vg617. l:tc4, f418.
exf4, ¡vxd3 19. ~ c1, exf4 20. i,xf4, VJH g6 21.
i,e3!, l:[ac8 22. i,xb6, cxb6 23. !:txc8,
i,xc8 24. ~c7, y las blancas ganaron.
8. a3, ...
O bien 8. 0-0, d6 9. e3, a6 1O. b3, i,a7 11.
i,b2, ltJxd5 12. cxd5, ltJe713. ltJd2, b5! 14.
I:t c1, i,b7 15. e4, c6, con absoluta igualdad;
Jálifman-Short, Linares, 1995.
8.... , a5
Jugar el caballo al centro del tablero da las
mejores oportunidades a las blancas: 8 .... , Este golpe en el centro da la iniciativa a las
lt:Jd4 9. etJxd4, i,xd4 10. c3 o bien 8.... , negras.
lt:Jxd5 9. cxd5, ltJd4 1O. ltJd2, d6 11. b4, i,b6 16. dxe4, dxc5 17. !id1, VJHe7 18. ¡ves,
12. c3, ttJ f5 13. ltJc4.
9. i,d2, ... También después de 18. ltJe5, ltJc2 (pero
En caso de 9. ltJxf6+, ¡vxt610. 0-0, d611. no 18.... , .l::td8? 19. ,l::txd8+!, ¡gxd8 20.
lt:Jd2, tenía la intención de jugar 11 .... , ~g6!? ¡vas, y son las blancas las que tienen la posi-
9.... ,d6 ción más agradable) 19. ¡vb2, ltJd4 20. e3,
9.... , ltJxd5 10. cxd5, ltJd4 de nuevo no ¡vxe5 21. exd4, bi, d8! 22. f4, ~h5 la ventaja
era adecuado: 11. ltJxd4, i,xd4 12. e3!, es de las negras.
i,xb2? 13. 1:1 a2, y las blancas tienen la sar- 18.... , i,e6
tén por el mango. Tras cambiarse las damas, el bando blanco
10. b4, ... lo habría tenido todo en orden: 18.... , ¡vxe5
Después de 1O. 0-0, las negras igualan la 19. ltJxe5, i,e6 20. f4!, f6 21. ltJd3, bi,d8 22.
partida cambiando en d5: 1O. .. ., etJxd5 11. ~b1.
cxd5, ltJe7. 19. ltJh4, ltJc6 20. VJHb2, ...
10.... , axb4 11. axb4, l::r.xa1 12. ¡vxa1, Las blancas no salen de apuros después
lt:Jxd5! 13. bxc5, ... de 20. ltJf5, ltJxe5 21. ttJxe7+, ~h7 22. f4,
Luego de 13. cxd5, ltJxb4, las blancas no ttJxc4 23. f5, i,c8.
tienen compensación por el peón. 20.... , l:td8
13.... , ltJdb414. i,xb4, ... 20 .... , ltJa5! habría consolidado la venta-
No 14. ¡vb2, dxc5 15. ltJxe5?, ltJxe5 16. ja.
~xe5, ltJxd3+! 17. exd3, l:I e8. Sin embargo, 21. bi,c1?!, ...
se habría mantenido una aproximada igualdad Era esencial cambiar las torres: 21.
mediante 14. 0-0, dxc5 15. i,xb4, ltJxb4 16. l:txd8+, ¡vxd8 22. ltJf5, ¡vd1+ 23. i,f1,
¡vxe5, b6 17. ¡vb2, ll e8. ltJd4. Las negras siguen teniendo la iniciativa,
14.... , ltJxb415.o-o, e4! pero la posición se acerca a las tablas.
21 .... , b6!
202 PARTIDA S S E LEC TAS DE G M. KÁRP OV: M 1 S MEJORE S PAR TI DAS

Ahora es obvio que tengo ventaja. 30. ... , b5 31. cxb5, c4! 32. b6, c3 33. b7,
22. l¿jf5, ... c2 34. .l::!,c8, c1'iY+ 35. i,f1, ~e3+ 36. ~g2,
Si 22. e3, 22 .... , l¿jb4 es desagradabilísi- ~xe4+ 37. ~g1, ~ea 38. i,a6, ~e3+ 39.
ma. ~g2, 'li'f3+ o- 1
22 . ... , i,xf5 23. exf5, l¿jd4! Las variantes son sencillas: 40. ~g1 (40.
Provocando e4, con lo que el caballo de d4 ~ h3, 'iVh5+ 41. ~g2, ~ d5+ y 42. ~ d6) 40.
se sentirá como un rey. ... , 'li'd1+ 41. ~g2, "iVc2+ 42. r;t>h3 (42.
24. e4, l¿jc6! ~f1' "iVb1 + 43. ~g2, ~b6), 'iVf5+ 43. g4,
Una retirada temporal a fin de ocupar la ~d5 44. b8~, l::i,xc8 45. ~xc8+, ~g7.
columna «d•• con las piezas mayores.
25. f4, ~d7! 26. f6?, ...
A Korchnói le fallan los nervios. No tenía Partida 64
sentido desprenderse del peón. Después de Anatoli Kárpov-Mijaíl Gurévich
26. 1:t e1, 26. ~f2 o 26. ~e2, las blancas aún Reggio Emilia, 1992
habrían podido oponer tenaz resistencia. Defensa Semieslava [D45]
26. ... , ~d4+ 27. ~xd4, l¿jxd4 28. l:ta1,
gxf6 29. l;I a7, c6! 30. It c7, ... 1. d4, d5 2. c4, c6 3. l¿jf3, l¿jf6 4. l¿jc3,
Posiblemente, Korchnói pensó que esta e6 5. e3, l¿jbd7 6. ~c2, i,d6 7. b3, ...
activa torre compensaría el pequeño déficit de
material, pero ahora viene una rápida ruptura
en el flanco de dama.
N
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 203

Esta partida se jugó poco después del llas blancas de la posición del primer jugador.
encuentro contra Anand, en el que la Semi- Si a ... , h5 se contesta h3, la maniobra ... ,
eslava fue la apertura principal. Podía suponer- tbh7-g5 es muy peligrosa, al amenazar varios
se que Gurévich habría preparado alguna tipos de sacrificio en h3.
mejora, y, por lo tanto, decidí elegir una jugada 1S. a4, tiJh4 16. tiJg3, ..•
infrecuente.
7. ... , o-o 8. i,e2, dxc4
Ahora las blancas toman en c4 con el peón
y surge otro tipo de posición. N
9. bxc4, eS 10. 0-0, ldeB 11. l:l,d1, VJ!/e7
12. bi,b1, .••

16. a5 es prematura en vista del sacrificio


de caballo 16.... , tbxg2 17. ~xg2, VJ!/e6 18.
tiJg3, VJ!/h3+ 19. ~g1, tiJg4 20. i_xg4,
i,xg4 21. f4 (la única defensa contra el mate
en g2) 21 .... , exf3.
16. ... , étjfS17. gb3, •.•
Esta jugada la introdujo Portisch. Las blan- Las blancas crean las condiciones previas
cas no se apresuran a desarrollar el alfil a b2; para hacer i_a3 y preparan el posible doblaje
al fin y al cabo podría ir a a3 sin perder tiempo. de las torres en la columna «b••. Después de
Además, se ejerce algo de presión por la 17. l:;[d2, i,b4 habrían quedado sometidas a
columna «b•• semiabierta. una clavada.
12. ... , e413. tbd2, tiJfB 17. ... , ttJxg3
13.... , c5?! habría conducido a una posi- 17.... , h5 se habría parado ahora median-
ción de la partida Portisch-Zsu. Polgár, Hun- te 18. tbf1, tbh4 (si 18.... , h4, 19. h3!, y el
gría, 1991, en la que 14. tbf1! dio clara ventaja caballo está, incómodo en f5) 19. c5, i. c7 20.
a las blancas: no es recomendable iniciar una d5, cxd5 21. étjxd5, étjxd5 22. ~ xd5, i. e6
batalla en la parte del tablero en la que uno 23. VJ!/xe4, i,xd5 24. VJ!/xd5.
tiene menos tropas. Es más lógico jugar de 18.hxg3,hS
manera activa en el flanco de rey, donde las Es poco probable que las negras consigan
negras tienen ventaja de desarrollo. montar un ataque después de 18.... , i,g419.
14. tbf1' ••. c5, i,b8 20. i,a3 y 21. ~ db1.
Profilaxis esencial. 14. c5, i_c7 15. tbc4, 19. eS!, i,c7 20. dS!, ...
t2Jg6 habría conducido a un juego agudo.
14. ... , tiJg6
En estructuras de peones así es sensato
avanzar el peón de h7 a fin de debilitar las casi-
204 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

i No se presentará otro momento mejor Así las blancas tienen la ventaja de los dos
para romper en el centro! alfiles en posición abierta más una mayoría de
20. ... , i,e5 peones en el centro. La tentativa de ganar
20 .... , 'iVxc5 no servía en vista de 21. enseguida mediante 24. e4 no lograba el resul-
i,a3, 'iVa5 22. i,b4, 'iVb6 23. a5. Está claro tado deseado: 24 .... , 'iVg6 25. i,d3, et:Je7, y
que las blancas también tienen la mejor posi- no es tan fácil abrir brecha en la posición
ción después de 20 .... , tL\xd5 21. et:Jxd5, negra.
cxd5 22. i,xh5. Su iniciativa parece peligrosa 24. ... , 'iVh6
en caso de que se acepte el sacrificio de peón: Las negras no querían jugar la dama tan
20 .... , cxd5 21. lbb5!?, seguido de i,a3 o lejos, pero en el centro la atacan los alfiles: 24 .
i,b2. Aun así, las negras deberían haber .. ., 'iVe5 25. i,f3, lbb6 26. i,b2, i,f5 27.
entrado en esta variante. 'iVd2, y es obvio que las blancas tienen venta-
21.l2Jxe4, ... ja.
Después de 21. d6, 'iVe6 22. bt b4, i,xc3 25. i. f3, etJ f6 26. I! d6, ...
23. 'iVxc3, lbd5 24. 'iVd4, lbxb4 25. i,b2!, 26. e4!?, conduciendo la dama a la banda
'iVh6 26. 'iVxb4, no cabe duda de que las del tablero, también merecía estudio: 26.... ,
blancas tienen la iniciativa, pero al abrir la posi- 'iVh7 (26 .... , 'iVg6 27. ~d6) 27. l:td4, i,f5
ción tengo la iniciativa sin necesidad de sacrifi- 28. l::!,e3.
car. No hay más que capturar en e4 en el 26. ... , 'iVg5 27. i,b2, a5
momento oportuno. Después de las jugadas Las negras van a la zaga en el desarrollo y
preparatorias 21. dxc6, bxc6 y entonces 22. no merecía la pena gastar un tiempo en profi-
et:Jxe4, et:Jxe4 23. 'iVxe4, 'iVxc5 24. i,a3, las laxis. Era mejor pensar en un final de alfiles de
blancas también tienen ventaja, pero las cosas distinto color: 27 .... , t2Jd5 28. i,xd5, cxd5 29.
no son tan sencillas luego de 21 .... , i,e6! 22. 'iVd2.
cxb7, .l:1ab8 23. c6, i,xb3 24. 'iVxb3, 'iVc5. 28. 'iVd2, t2Jd5
21 . ... , et:Jxd5 22. t2Jd6, i,xd6 23. cxd6, Hay que ceder un peón. 28. ..., et:Je4
'iVxd6 24. i,xh5, ... habría perdido rápidamente después de 29.
i,xe4, bi xe4 30. l:I d8+, <;t>h7 31. ll bd3,
l:t xa4 32. l::t f8 y I:i. dd8.
29. i,xd5, cxd5 30. l:lxd5, 'iVg6 31.
l::tbb5!, ...
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 205

Que el campeonato del Mundo de 1993


N pasaría a la historia por ser doble era algo
que nadie podía prever al empezar el nuevo
ciclo. Todo indicaba que habría otro duelo
entre Gani Kaspárov y Anatoli Kárpov, que,
como aspirante derrotado, entró en la fase
de cuartos de final de Candidatos. Sin
embargo, esta vez las cosas fueron dis-
tintas, y este hecho sensacional se lo de-
bemos a Nigel Short., En la semifinal de
Linares no se desmoralizó por ir Oa 1 y acu-
muló punto tras punto hasta dejar el resulta-
do final en 6 a 4 (+4-2=4). Ya podía ir
¡Un momento importante! Las blancas pro- diciendo luego Anatoli Kárpov que «de diez
vocan por fuerza otro debilitamiento de la posi- [encuent~s ganaría] nueve» a Short: el que
ción del rey enemigo y se aseguran también de ·valía era el que ganó el «segundón» de
que la torre llegue a la columna «h». veintiséis años la tarde del 28 de abril de
31 .... , f6 32• .tea, .te& 33. l:td4, J::tac8 1992. Y así se añadió otro capítulo a los
34. e4!, .. . anales de las finales de Candidatos: por
Lo más exacto. Antes de ganar los peones vez primera, dos jugadores de la Europa
del flanco de dama, las blancas deben avanzar occidental se enfrentaban entre sí, puesto
su propia mayoría de peones. que Jan limman también derrotó a Artur
34.... , 'iVt7 35. i,xa5, l:i c6 36. f3, ~h7 Yusúpov (6 a 4). Los amigos Jan y Nigel
37. g4, l:i,ec8 38. J:[h5+, ~g6 39. e5, llc5 estaban de acuerdo antes de la final: ga-
40. !ld6, 'iVe7 nase quien ganase, el perdedor ayudaría
En caso de 40 .... , ttxe5 se zanja la cues- al vencedor en el encuentro que disputa-
tión con 41. 'iV d3+, f5 42. .l:t xf5, 1:. xf5 43. ría contra el impopular campeón, Gani Kas-
n
gxf5+, 'iVxt5 44. xe6+. párov...
41. i.,d8, l:.xd8 42. ~xd8, 'iVc7 43.
'iV d6, 'iV a5 44. exf6, ...
44. 'iVxe6, l:i.c1+ 45. ~h2, 'iVxdB 46.
'iVf5+, ~f7 47. g5 también era suficiente. Partida65
44.... , 'iVe1+ 45. ~h2, .l::td5 Alexándr Beliavski~Anatoli Kárpov
Ahora, desde luego, no 46. l:t xd5?, Linares, 1992
'i:Vh4+, y tablas por jaque perpetuo. Defensa India de Dama [E15]
46. 'iVe7, 1 -O
1. d4, 'i:Jf6 2. c4, e6 3. 'i:Jf3, b6 4. g3,
i.,a6 5. b3, i.,b7
Así el alfil ha regresado a su legítimo lugar.
La experiencia muestra que incluir la jugada b3
favorece a las negras, dado que se debilita un
poco el flanco de dama de las blancas.
6.i.,g2,Jlb4+7.jld2,a5
Las alternativas son cambiar en d2, retirar-
se a e7 o jugar 7.... , c5.
206 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

En la partida Kárpov-Korchnói, Biel, 1992, 12. CL\e5, ~c813 . .,ih3!?, ~ea 14. cxd5,
las negras tuvieron un final difícil después de 7. exd515 . .,if4, ~d816. ~c1!, .,ic817. .,ig2,
... , c5 8. 0-0, 0-0 9. .,ic3, d5 10. cxd5, CL\xd5 .,ib7 18. a3, .,id6 19. CL\c4!, ...
11 . .,ib2, cxd4 12. ~xd4, ~f6 13. a3!, ¡vxd4 Y las blancas obtuvieron notable ventaja.
14. CL\xd4, .,ic515. CL\b5!, CL\c6 16. b4, .,ie7 La segunda continuación la eligió Sálov,
17. e4, CL\f6 18. e5, CL\d5 19. CL\1c3. esta vez con blancas, también en Linares,
s. o-o, o-o 9. .1 c3, ... 1992 (Sálov-Timman): 9. ~c2, .,ie4?! 10.
~b2, h6 11 . .,if4, .,ie7 12. CL\c3, .,ib7 13.
d5!, y las blancas tienen ventaja.
Es mejor para las negras jugar 9.... , d6 (9 .
N ... , c5 también ocurre) 10. CL\c3, CL\bd7 11.
btfe1, .,1xc312 . .,1xc3, .,1e413. ~b2, d5, y
ambos bandos tienen sus oportunidades;
Chernin-Romanishin, Taastrap, 1992.
9.... , d5 10. CL\e5, ~eS!
Exacta jugada; hay que defender el alfil de
b7. En juegos cerrados, una torre blanca que
esté situada enfrente de la dama negra en la
columna «d» a menudo puede causar peligro.
Aquí es la dama blanca la que se encuentra
primero con una torre enemiga situada enfren-
te. Las negras también tienen otras jugadas,
Otras continuaciones populares son 9. pero son más pasivas: 1O.... , CL\bd7 11 . .,ib2,
CL\c3 y 9. ~c2. Elegí la primera de ellas con .,id6 12. cxd5, dxe5 13. CL\c4! o 10.... , .,id6
blancas en una partida del mismo torneo. 11 . .,ib2, .,1xe512. dxe5, CL\e413. ~c2.
Kárpov-Sálov, Linares, 1992: 11 . .,ib2, ...
9. CL\c3,d5 Amenazando encerrar el alfil negro
9.... , CL\e4 es más lógica; entonces los mediante 12. c5. El cambio en b4 sería una
cambios son ventajosos para las negras: 1O. pérdida de tiempo: 11 . .,ixb4, axb4 12. c5?!,
CL\xe4, .,ixe4 11 . .,ixb4, axb4 12. ~d2 bxc5 13. dxc5, CL\fd7. Después de 11. ~c2,
(Timman-Hübner, Sarajevo, 1991 ), y aquí 12. CL\a6, la partida está igualada.
... , CL\a6!? 13. CL\e5, .,ixg2 14. ~xg2, f6 15. 11 .... , dxc4
CL\d3, ~e7 conduce a una aproximada igual- También 11 .... , .,id6 12. ~c2, CL\a6
dad. habría conducido a la igualdad, pero yo quería
10. ~c2, CL\a611. l:lad1!, ... hacerme con la iniciativa.
Importante novedad. Antes se jugaba 11. 12. CL\xc4, ... (D)
cxd5, exd5 12. CL\e5 o bien 11. CL\e5 directa. Esto da al traste con toda perspectiva de
11 .... , h6 obtener ventaja en la apertura. Las negras
Ahora el primer jugador se hace con la ini- también tienen un juego excelente luego de
ciativa. Era correcto 11 .... , ]::tc812 . .,ig5, h6 12. bxc4, .,ixg2 13. ~xg2, ~b7+ 14. f3,
13. .,ixf6, ~xf6 14. e4 (14. cxd5, exd5 15. .J:¡d8.
e4?, .,ic316. e5, ~c6!) 14.... , .,1xc3 15. e5,
~e7 16. ~xc3, c5, con igualdad, pero des-
pués de 12. cxd5, exd5 13. .,ih3 quizá las
blancas tengan una mínima ventaja.
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 207

t¿jd5 19. 'iYe4, ¡gb6 20. l::t e1, .i,xd2 21.


tt:Jxd2, tt:Jxe3 22. l::t xe3, l::t xd2 23. l::t e2,
N ~ad8 24 . .i,c3 hay igualdad de oportunida-
des (desde luego, 24. e6? pierde por 24 .... ,
f5!). Sin embargo, 17.... , .i,xd2!? 18. t¿jxd2,
t¿jb4 es más fuerte para las negras. Queda
por decir que luego de 16. .l::i. d1, b5 17. t¿je3,
'iVb6! las blancas también tienen que pensar
en cómo igualar.
16.... , .i,e7 17. e3, b5 18. t¿jcd2, t¿ja7!
Más exacta que 18.... , e5?! 19. dxe5,
t¿jd5 20. ~ e1, ¡yb6 21. t¿jf1, y el adversario
puede defenderse.
19. t¿je4, .•.
12.... , .i,xg213. wxg2, ¡yb7+ Si 19. t¿jc3, 19.... , c5 20. dxc5, .i,xc5, con
Este jaque es necesario, puesto que des- clara ventaja.
pués de 13.... , .l::;i.d8 14. e3, ¡yb7+ el adver- 19.... , tt:Jxe4
sario puede replicar 15. ¡yf3! Era interesante 19.... , t¿jd7!? 20. t¿jbd2
14. f3?!, ... (o 20. tt:Jc5, tt:Jxc5 21. dxc5, ¡yd5, con venta-
Esto crea una nueva debilidad. Era más ja) 20.... 'n ac8, con idea de hacer 21 .... ' c5.
seguro 14. Wg1, ,lld815. e3, a4, y la ventaja 20. 'ifxe4, ...
de las negras es mínima. 20. fxe4 era más débil en vista de 20 .... , c5
14.... , lid815. ¡yc2, t¿jc6 21. t¿jd2 (si 21. dxc5, sigue 21 .... , b4), l:I ac8
15.... , .i,e7 era más fuerte todavía, a fin 22. ¡yd3, c4.
de contestar a 16. t¿je5 16.... , c5 17. dxc5, 20.... , ¡yxe4 21. fxe4, c5 22. a4, ...
t¿jd5! En caso de 16. t¿jbd2, tt:Jc6 17. e3, b5
18. t¿je5, tt:Jxe5 19. dxe5, t¿jd5, es obvio que
las negras tienen ventaja.
16. a3!, ...
N

Después de 22. t¿jd2, natural, sigue 22 .... ,


.i,g5!, con consecuencias fatídicas.
22 .... , cxd4
Después de 16. e3, b5 17. t¿jcd2 (17. Las negras tenían mucho entre lo que ele-
tbe5, tt:Jxe5 18. dxe5, t¿jd5), e5!? 18. dxe5, gir. Aquí también merecía estudio 22 .... , .i,g5;
208 PARTID A S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M I S M E JO RE S PARTID A S

o 22 .... , !:raba 23. axb5, cxd4 24. exd4,


lt:Jxb5 25 . .l:! d1 (25. l:! xa5, lt:Jxd4!), .i,b4.
23. exd4, lt:Jc6 24. l:td1, !:raba N
Después de 24 .... , .i,f6 25. axb5, lt:Jxd4
26 . .i,xd4, .i,xd4 27. l1 a4, e5 28. lt:Ja3, las
blancas podían resistir, pero 24.... , b4!? era
interesante.
25. axb5, ...
Única.
25.... , l:r.xb526.l:i,d3,f5
Habría resultado un juego agudo de 26 .... ,
lt:Jb4 27. l::i.c3!?, .b:!.xd4 28. l:i,c7!, .i,d8 29.
!:reS o 26 .... , lt:Jb4 27. l::td2, .i,g5 28.lt:Ja3,
I:r bb8 29. l:i. dd1, lt:Jc6 30. d5.
27. exf5, l:t. xf5 Dejando pasar la oportunidad de salir de
una situación delicada: 29.lt:Jc4!, e5 30 . .i,c3!
(30. lt:Je3, ~ b5 31. d5, ltJb4 32. !:l. dd1, e4!)
30 .... , lt:Jb4 31. 1::!. dd1 (no 31 . .i,xb4, .i,xb4),
exd4 32. J. d2.
29. ... , e5 30. lt:Jc4, .i,g5 31. !:l. e4, ...
31. lt:Jxe5 también pierde después de 31 .
... , lt:Jxe5 32. ~xe5, ~xe5 33. dxe5, l::td2+.
31 . ... , exd4 32. l:!,e6, lt:Jb4 33. l1d1, ...
33. l1 xa5, z:[ xa5 34. lt:Jxa5, d3! no salva
a las blancas.
n
33. ... , lt:Jc2 34. ~f3, b5 35. l1 d3, a4!

B
Después de 27 .... , e5 28. ltJd2, exd4 29.
g4, lt:Jb4 30. !Ixd4, l:txd4 31 . .i,xd4, lt:Jc2
32 . .il,a4, .i,b4 33. lt:Jf3, las blancas han
pasado lo peor.
28. lt:Jd2, ...
28. n e3, lt:Jxd4 29. .i,xd4, ~ xd4 30.
~ xe6, .i,b4 conduce a clara ventaja de las
negras.
28. ... , ll fd5 29. ne3, ...
Ahora todo ha terminado.
36. h4, ...
O bien 36. bxa4, l:i.b4 37. l::tc6, lt:Je1+.
36 . ... , .i,f6 37. ~e4, axb3 38. ~ b6,
bieS+ 39. ~f4, ~xb6 40.lt:Jxb6, .i,e5+ 41.
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 209

~g4, j,c7 42. 'Lla4, ~e3 43. ~xe3, dxe3 'Llxf3+ 19. j,xt3, ~ca 20. j,c6 era malo
44. ~f3, j,xg3 O - 1 para las negras). Después de 17. ~ ad 1,
'Lle5! 1a. 'Llxe5, j,xd5 19. 'Llc4, ~g5
20. g3, ~f5 21. ~ fe1, 'i:Ve4 22. f3, 'iVxe3+
Partida 66 23. 'iixe3, ~ xe3 24. 'Llxe3, j,xe3+ 25. ~f1,
Anatoli Kárpov-Nigel Short j,d4 26. ~xd4, cxd4, las negras pudieron
Encuentro de Candidatos (7), Semifinal, aguantar la posición, pero luego de 17. exd4,
~ xe2 1a. ~ fe1 aún habrían tenido dificulta-
Linares, 1992
Gambito de Dama [D58] des. En todo caso, en nuestra próxima partida
en la que se dio esta variante, como vemos,
1. d4, d5 2. c4, e6 3. 'Llc3, 'Llf6 4. j,g5, Short avanzó el peón <<C>> no una casilla, sino
i,e7 5. e3, o-o 6. 'Llf3, h6 7. j,h4, •.• dos.
La Variante Tartakower-Makogónov-Bon- 12. bxc5, bxc513. ~b1, 'iYa5
darevski es muy popular en los torneos moder-
nos, y muchos grandes maestros gustan de
emplearla tanto con blancas como con negras.
Cuando el peón «h>> ataca el alfil, este último
siempre está un tanto indeciso: ¿debería cam- 8
biarse en f6 o esperar a ... , b6 y retirarse tem-
poralmente a h4? Si no estoy equivocado, en
mis partidas con Kaspárov el alfil se enfrentó a
este dilema veinticuatro veces (¡todo un
encuentro por el Campeonato del Mundo!) y en
la mayoría de los casos evitó el cambio directo.
7 . ... , b6 8. j,e2, j,b7 9. j,xf6, j,xf6
10.cxd5,exd5
A primera vista, la posición parece bastan-
te sencilla, pero la variante es venenosa y
exige un juego cuidadoso por parte de las
negras. Es curioso que esta posición ocurriera 13.... , j,c6 es poco prometedora, como
ocho (!) veces en mis encuentros con Kas- confirmaron varias partidas mías con Kas-
párov. Pese al hecho de que las partidas fue- párov.
ron muy turbulentas, por extraño que parezca 14. 'iVd2, ••.
todas acabaron en tablas. En Seirawan-Kárpov, Bruselas, 19aa, las
Ahora las negras están listas para jugar ... , blancas prefirieron enrocar: 14. 0-0, cxd4 15.
c5. La reacción natural es b4 y, después del 'Llxd4, 'Llc6 16. 'Lldb5, 'Lle7 17. 'iVa4,
cambio en c5, ~ b1. 'iVxa4 1a. 'Llxa4, j,c6 19. 'Llc5, ~tea 20.
11. b4, c5 ll fc1, j,xb5 21. j,xb5, ...
Mediante ... , c6, las negras pueden evitar
la creación de un «centro colgante>>, pero la
práctica ha mostrado que esta jugada es
demasiado pasiva. En otra partida de los mis-
mos adversarios (Kárpov-Short, Ámsterdam,
1991) se prosiguió con 11 .... , c612. 0-0, z:tea
13. 'iVb3, a5 14. a3, 'Lld7 15. b5, c5 16. 'Llxd5,
i,xd4 (16.... , j,xd517. 'iVxd5, 'Lle51a. 'iVb3,
210 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

en Vaganián-Gómez, Haifa, 1989. Después de


N 21. f3, 'iVe7 22. ~f2!?, I;i.ab8 23. b:i,cc5,
I;í.xb5 24. j,xb5, l:[b8 25. a4, ¡vd6 26. g3,
'iVe6 27. 'iVf4 era obvio que las blancas tenían
ventaja.
17. tlJbS, 'iVd8 18. o-o, ...
Ahora el caballo negro puede desarrollarse
a dos casillas, d7 o c6. Luego de 18.... , tt:Jd7
se aplastó rápidamente a las negras en la par-
tida Vaganián-Géller, Nueva York, 1990: 19.
I;i.fc1, t2Jf6 20. f3!, I;i.e8 21. a4, ,lde7 22.
j,d3, j,c8? (era esencial 22 .... , l:tc8 23.
n c5, j,xb5 24. axb5, n ec7 25. : bc1'
21 .... , l:!.c7 22. tt:Jd7, j,c3 23 . .l::i.b3, 'iYe7! 26. 'iYc3, ,ldxc5 27. dxc5, d4! 28. 'ifc4,
j,a5 24. I;rxc7, j,xc7 25. g3, brea 26. j,a6, t2Jd7 29. ¡vxd4, l:!. xc5, con aproximada igual-
biaS 27. ~b7, j,d6 28. j,b5, a5 29. j,a4, dad) 23. 'iVf4!, a6 24. tt:Jc7, g5 25. 'ifxt6,
g6 30. j,b3, ~g7, y pronto se acordaron las 1':[ e1 + 26. l:[ xe1, 'iVxt6 27. c;t>h1 !, 'iYxd4 (no
tablas. No obstante, las negras experimenta- es mejor 27.... , .l:!,a7 28. l:te8+, ~g7 29.
ron algunas dificultades, y, por lo tanto, en mi l:!,xc8, con la amenaza tt:Je8+) 28 . .l:!,bd1!,
próxima partida, a partir de la posición del dia- c;t>g7 29. tt:Jxa8, 'iYa7 30 . .l::f.c1, 'iYd4 31.
grama, empleé una importante mejora. j, f1 , j,d7 32. a5, 'iYb4 33. ,id a 1, d4 34.
limman-Kárpov, Ámsterdam, 1988: 21 .... , tt:Jc7, 1- O.
d4! Este contraataque en el centro permite lle- 18. ... , tt:Jc6
gar por fuerza al puerto de las tablas: 22. tt:Jd7,
dxe3 23. t2Jxf6+, gxf6 24. fxe3, l::r ab8 25.
j,a4, ~g7 26. l::txb8, b:i,xc1+ 27. ~f2,
ld c7, tablas. B
14. ... , cxd4 15. tt:Jxd4, j,xd4 16. exd4,

Desde luego, no 16. 'iYxd4, tt:Jc6 17.


'iYd2, d418. exd4, j,a6, y las negras ya están
mejor.
16. ... , j,a6
Es más débil16.... , j,c6, como jugué con
negras en la partida 40 de mi primer encuentro
con Kaspárov (1984-1985): 17. tlJb5, 'iYd8 (el
cambio de las damas conduce a un final difícil
para el bando negro) 18. 0-0, a6 19. tt:Ja3!,
J::i,e8 20. tt:Jc2, .l::txe2? 21. 'iVxe2, j,b5 22. 19. l:!,fd1, ...
n xb5, axb5 23 . .ld xb5, b! xa2 24. tt:Je3, I:i. a5 Poco después de este encuentro tuvo lugar
25. 'iYb7, 'iYe8. Las negras no tienen suficien- la Olimpiada (Manila, 1992), y Short de nuevo
te compensación por el peón, y logré las tablas eligió allí esta variante contra Azmaiparashvili,
tras pasar dificultades. y de nuevo sin éxito:
Comentando esta partida, después de 18. 19. a4, ...
0-0 Géller recomendó 18.... , tt:Jd7 19. bt.fc1, El capitán del equipo georgiano supuso, al
j,xb5 20 . .ti. xb5, ttJ f6. Esta posición se probó parecer, que después de haber jugado contra
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 211

mí Short habría preparado alguna mejora, así nab8 21. a4, l:tfd8 22. 'iVc3, _tea 23.
que jugó de manera un tanto diferente. Yo n bc1' a6 24. Wixc6, ¡vxc6 25. nxc6, axb5
avancé el peón «a•• un poco más tarde, pero 26. axb5.
aquí las blancas decidieron hacer eso sin per- 20. ... , b[ab8 21. a4, b[fc8 22. l'lb3!,
der tiempo. j,xb5 23. axb5, t'i:Jd8 24. ¡va21, ...
19. . .. ' 'iVf6 20. .l::i. fd1' I:r fd8 21. I:r b3, Ahora la torre blanca tiene la intención de
.l:lac8 22. h3!, 'iVg5 trasladarse por la tercera fila a una de las tres
Esto conduce a un final difícil para las casillas importantes: a3, e3 o f3.
negras. Azmaiparashvili examina la tentativa 24. ... , I:!.c7
22 .... , g6 y da estas variantes: 23. 'ti'xh6 (es Si 24.... , l:rb7, sigue 25. l::!.e3, con las
mejor 23. !:!. f3, 'iV g7 24. I:r c3, j,xb5 25. amenazas 26. Wixd5 y 26 . .l:!.e8+. El peón
j,xb5, t'i:Je7 26 . .l::i. xc8, t'i:Jxc8 27. 'iYa5, 'ti'f6 débil de d5 causa considerables problemas a
28. VJ/ic7, 'iYd6 29. ~c1, etc.) 23.... , j,xb5 las negras.
24. l:í. f3, j,xe2 25. 1:;1 xf6, j,xd1 26. !i f4, n
25. !:!. a3!, ¡vt5 26. e3!, t'i:Je6
~ e8 27. f3, t'i:Je7! 28. n h4, f6 29. 'iVh8+, 26.... , ]::tc2? pierde enseguida por 27.
~f7 30. !:!. h7+, ~e6 31. VJ/ig7, con juego 1:1e8+, ~h7 28. 'iYxc2, ¡vxc2 29. j,d3+.
incierto. 27. .lle5, 'iYg4 28. j,e2!, 'iYg6 29. g3,
23. 'iYxg5, hxg5 24. l:rg3!, f6 25. j,g4, llbc8
l::tb8 26. ~c3, ...
y en vez de 26 .... , nb6?!, las negras
deberían haber capturado el caballo de inme-
diato: 26 .... , j,xb5 27. axb5, t'i:Ja5 28. l:':i. a1, B
t'i:Jc4 29. j,e6+, ~h7 30. j,xd5, l:rxd5 31.
b!.xc4, .ldb7, con posibilidades de hacer
tablas en el final de torres.
19. ... , 'iVf6 20. j,t1, ...

30. j,h5!, ...


El peón de d5 no se va a escapar, y apre-
surarse no tiene sentido: 30. l:t xd5?, bi. c2 o
30. ¡vxd5, bld8 31. ¡ve4, ¡vxe4 32. l::[xe4,
l:tcd7.
30. ... , ¡vts 31. VJ/ixd5, g6 32. j,e2, I;í.c3
33. h4, l:ra3 34. ¡ve4, l:!_cc3 35. ~g2, ~g7
36. d5, t'i:Jc5 37. ¡vd4, .l:[c2 38. .lle8,
Modesta novedad que preparé especial- .l::í_aa2?
mente para este encuentro. Es más exacta que
20. j,f3, que ocurrió en la partida Yusúpov-
Beliavski, Linares, 1988, en la que los jugado-
res acordaron las tablas después de 20. . .. ,
212 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

8. dxc5, '§'a5 9. e4 es una variante popu-


lar. Si 8. 'iVd2, las negras tienen la excelente
B réplica 8 .... , f5!?
8.... , b6!?
Buena jugada, con la idea de cambiar rápi-
damente los alfiles de casillas blancas. Se
suele hacer 8 .... , cxd4 o bien 8 .... , 0-0. Aquí
tenemos dos ejemplos de lo bien que le fueron
las cosas a Shírov cuando las negras enroca-
ron.
Shírov-Kir. Georgiev, Manila, 1992: 8.... ,
0-0 9. e4, Ci'Je7 10. f4, ¡va5 11. i,d2, ¡va4
12. '§'b1, i,d7?! (12 .... , cxd413. i,b5, ¡va5
14. cxd4, ¡vb6 es más sólido) 13. tjjf3, i,c6
38 .... , ¡vxd4 39 . .r1xd4, l;Iaa2 era más 14. i,d3, Ci'Jd7 15. 0-0, h6 16. f5!, cxd4
tenaz, aunque con la exacta 40. ~f1 ! las blan- 17. cxd4, ~h818. i,b4, y las negras están al
cas habrían conservado su notable ventaja. borde del desastre.
39. .r1g8+, ~xg8 40. 'fVxf6, Jdxe2 41. Shírov-H. Olafsson, Reikiavik, 1992: 10.... ,
.l:!,a1, Cf'Je4 42. l:txa2, l::í,xa2 43. jVd4, ¡vc7 11. tjjf3, b6 12. 'ib'e3, i,a6 13. i,xa6,
~xf2+ 44. ~g1, ~e2 45. d6, 1- O Cf'Jxa6 14. 0-0, .r1ae8 15. i,b2, ¡vb7 16.
~ae1, f5 17. ¡vd3, Cf'Jc7 18. c4, cxd4 19.
¡vxd4, .l:l f7 20. C¡jg5, tjjc6 21. ¡vd3, l! ff8
Partida 67 22. exf5, .r1 xf5 23. Cf'Jxe6, 1 - O.
Alexéi Shírov-Anatoli Kárpov 9. e4, ...
Biel, 1992 Shírov (como ve, elige regularmente esta
Defensa Nimzoindia [E25] variante) no obtuvo nada en una partida con
Árnason (Reikiavik, 1992) después de 9. dxc5,
1. d4, Ci'Jf6 2. c4, e6 3. Cf'Jc3, i,b4 4. f3, bxc5 10. e4, i,a6 11. ¡vd2, i,xt1 12. ~xf1,
d5 5. a3, i,xc3+ 6. bxc3, eS 7. cxd5, C¡jxd5 tjjb6 13. ~xd8+, ~xd8.
8. 'iVd3, ... 9 •••. , i,a6 10. ¡vd2, ...
10. c4 es preferible; por ejemplo: 10.... ,
Cf'Je7 11. d5, exd5 12. exd5, 0-0 13. i,b2,
Cf'Jd7 14. Ci'Jh3, ~ea 15. o-o-o, Cf'Jg6 16.
N ¡vc3; Marin-Motwani, Manila, 1992.
Más exacto es 1O.... , Cf'Jc7! 11. d5, exd5
12. exd5, 0-0 13. Ci'Jh3, l:te8+ 14. ~f2, Ci'Jd7
15. C¡jg5, tjjt6, con la amenaza 16.... ,
Cf'Jcxd5. En Marin-Petursson, Manila, 1992,
después de 16. ¡vc2, las negras tenían la fuer-
te réplica 16.... , b5!? (en vez de 16.... , h6)
17. i,b2?, Ci'Jg4+ 18. fxg4, ¡vxg5, etc.
10.... , i,xf111. ~xf1, t¡je712. tjje2, ...
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 213

N N

Si 12. dxc5, 12.... , t¿jd7!? es buena, con 16. i.h6, t¿jg617. i_e3, t¿ja5 habría con-
suficiente compensación por el peón. ducido a juego incierto.
12.••. , t¿jbc6 16•••. , t¿ja5! 17. cxb6, 'i!Vxb6+!
12.... , 0-0 13. a4, t¿jbc6 14. dxc5, 'i!Vc7! Después de esta jugada, las negras obtie-
15. 'i!Vd6, 'i!Vb7 también es posible, y de nuevo nen ventaja. Más débil era 17. ... , axb6 18.
las blancas no han obtenido nada; Shírov- 1:, d1, ~ ad8 19. l:t xd8, l:t xd8 20. i,g5, con
Hübner, Manila, 1992. la amenaza i.f6.
13. dxc5, ..• 18. i.e3, 'i!Vc619. l:thd1, .•.
13. ~f2, seguida de Il d1 y ~g1, es más Si 19. l:l he1, habría seguido 19.... , f5! 20.
lógica. exf5, tLlxf5, y ahora 21. 'i!Ve4? pierde por 21.
13.••. , 'i!Vc7! ... , 'i!Vxe4 22. fxe4, tLlxe3+ 22. ~xe3, %:r,ad8!;
El rey blanco no se siente muy seguro, y en entonces se da mate al rey blanco en pleno
una situación así un sacrificio de peón es de lo centro del tablero. ¡Asombroso!
más apropiado. Es interesante que en otra par- 19••.. , t¿jc4 20. i,g5, •••
tida del mismo torneo, Shírov-Kir. Georgiev, las Malo era 20 . .l:,d3 (20. 'i!Vd7?, tLlxe3),
negras prefirieran 13.... , 'i!Vc8 (13 .... , bxc5 .l::t ad8 21. .l:! ad1, t¿jxe3 22. ~xe3, 'i!Vb6+!
14. 'i!Vxd8+, l:txd8 15. i_e3, t¿ja5 16. %;Ib1, n
23. ~d2, xd3+ 24. ~xd3, 'i!Vb3!
t¿jc4 17. ~f2 es más débil), y 14. 'i!Ve3, 0-0! 20..•. , f6
15. cxb6, l:t d8! 16. ~f2, axb6 condujo a una En caso de 20.... , f5 21. exf5, t¿jxf5 22.
lucha en la que ambos bandos tenían sus n d3, 'i!Vb6+ 23. ~e1' t¿jce3 24. i.xe3,
oportunidades. En c7, la dama negra está aún t¿jxe3, las negras tienen ventaja, pero 21.
mejor. 'i!Vh3!, serena, es mejor.
14. 'i!Vf4, ••. 21. i,c1, 'i!Vb6+!
Después de 14. 'i!Vd6, 'i!Vxd6 15. cxd6, Esto es más exacto que 21 .... , llad8 22.
'Lic8 16. t¿jd4, t¿jxd4 17. cxd4, t¿jxd6, las ~xd8, l:txd8 23. l:tb1.
negras habrían recobrado el peón, y la partida 22. ~g3, •••
estaría igualada. Las blancas pierden después de 22. ~e1,
14•••• , e5 15. 'i!Vg4, o-o ~ ad8 23. l:t. xd8, l:t xd8 24. i,.h6, t¿jg6 25.
15.... , !1d8!? merecía estudio. l::td1, l:i.xd1+ 26. ~xd1, 'i!Vb3+ 27. ~e1,
16. ~f2, ... gxh6 28. 'i!Ve6+, ~g7.
22•.•• , f5 23. exf5, tLlxf5+ 24. ~h3, ••.
214 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

1. d4, lt:Jf6 2. c4, g6 3. lt:Jf3, ~g7 4. g3,


c6
N Después de que primero las blancas (4. g3
en vez de 4. lt:Jc3) y luego las negras (4 .... , c6
en vez de 4.... , d5) hayan evitado continuacio-
nes más agudas, el juego ha cobrado un
carácter posicional.
5. ~g2, d5 6. cxd5, cxd5 7. lt:Jc3, o-o8.
lt:Je5, e6 9. 0-0, ...
9. ~g5 también se ha jugado a menudo,
pero no es esencial determinar de inmediato la
posición del alfil de casillas negras.
9.... , lt:Jfd710. f4, ...

De hecho, el rey blanco no ha conseguido


encontrar un refugio.
24.... , lt:Jce3 25. ~xe3, tt:Jxe3 26. 'ife4, N
'ife6+
Las negras también alcanzan el objetivo
con 26.... , lt:Jf5 27. g3 (27. g4, 'iVh6+ 28.
~g2, lt:Jh4+ 29. ~h1' tt:Jxt3) 27 .... , 'ifh6+
28. ~g2, lt:Je3+ 29. ~g1, lt:Jxd1, ganando la
calidad en una situación más favorable.
27. ~g3, tt:Jxd1 28. _llxd1, !:!.ad8 29.
n e1' 'iff5 30. 'ifxf5, bl xf5 31. ~f2, tr d2
32. ~b1, I:i.a2 33• .l:lb5, ...
Si 33. ~b3, 33 .... , e4 es decisiva.
n
33.... ' l:t xa3 34. c4, f6 35. 1:I xe5, ...
n
o bien 35. ~g3, !:!. b6 36. l:t xe5, b2, Es más lógico apoyar el caballo con el
etc. peón que retirarlo a f3.
35.... , l::i,c6 36. c5, l::!.a5 37. l::te7, 10...• , lt:Jc6
n cxc5 38. lt:Jf4, 11 e5 39. 11 c7, Ii a4! o- 1 1O. . .. , f6 también se ha jugado muchas
veces, pero tiene más inconvenientes que ven-
tajas.
Partida 68 11. ~e3, lt:Jb612. ~f2, ~d713. e4, lt:Je7
Anatoli Kárpov-Gata Kamski Con idea de situar el alfil en c6 y fortificar el
Moscú, 1992 centro.
Defensa Grünfeld [D79] 14. lt:Jxd7, 'ifxd7 15. e5, l:tac8 16.
l:tc1, a6
Esta partida, jugada en el supertorneo de Ahora las negras tienen un caballo en b6
Moscú, que conmemoraba el centenario del que no está seguro y pronto les causará pro-
nacimiento de Alexandre Alekhine, fue brillan- blemas. 16.... , ~c7 era más sólida, y si 17.
te. Se libró una encarnizada batalla por todo el 'iVb3, 17.... , lt:Jc418. lt:Jb5, l:tc619. lt:Jxa7,
tablero: primero en un flanco, luego en el otro, l:Ia6 20. lt:Jb5, Il b6, con contrajuego. De
y al final las piezas negras perdieron la orienta- momento, la posición del bando negro en el
ción por completo. flanco de dama parece bastante segura, pero
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 215

no puede decirse lo mismo del flanco de rey. caballo de b6 está colgando (23 .... , i,c5 24.
17. b3, l:!,c718. "tWd2, l:!,fc819. g4!, ... 'iVf4, i,xf2+ 25. 'iVxf2).
Dando la señal para que empiece el ata- 23. 'ti'h6, ...
que. La constreñida situación de las piezas Más fuerte que 23. tijb1, tijc2! 24. "tWh6,
negras hace que les resulte mucho más difícil i,f8.
obtener contrajuego. 23 . ... , 'ti'e8
19. ... , i,f8 20. ~e3!, ... En la nueva situación, 23 .... , tbc2 no ase-
gura la igualdad, puesto que las negras no tie-
nen casillas de invasión después de 24. tije2.
23 .... , "file? no es mejor: luego de 24. tijb1,
N i,b225. i,h4, 'iVf826. ~d2, l:Ic227. ~e1,
las piezas negras, activas en apariencia, están
muy atascadas en el flanco de dama. 23. . .. ,
tijd3?! tampoco servía en vista de 24. tijxd5!,
tijxd5 25. l:!,xd3, i,f8 26. "tWg5, h6 27. fxe6!,
"tWxe6 28. i,xd5, y las blancas, sencillamente,
tienen un peón más.
24. tijb1 !, ...
Ahora el alfil se ve obligado a abandonar la
importante diagonal a3-f8.
24. ... , i,b2 25. "tWd2!, ...
Los movimientos de «lanzadera» de la
La primera de una serie de sutiles jugadas dama blanca causan considerables problemas
de dama que caracterizan esta partida. En la a las negras.
variante 20. tbe2, 1:i. xc1 21. 1:1 xc1, 1:1. xc1 +
22. tijxc1, tijc6 23. tijd3, las blancas habrían
conservado ventaja de espacio, pero la posi-
ción habría perdido su energía intrínseca, y el N
primer jugador habría tenido pocas oportunida-
des en el flanco de rey.
20 . ... , tijc6 21. f5!, i,a3
Las negras han concentrado todas las tro-
pas en el flanco de dama, pero de momento
eso no es peligroso para ellas, puesto que en
la otra parte del tablero las piezas blancas
todavía no están coordinadas. 21 .... , exf5 22.
gxf5, "tWxf5 era malo en vista de 23. i,h3,
"tWh5 24. i,xc8, i,h6 25. "tWh3, i,xc1 26.
"tWxh5, gxh5 27. i,xb7, i,b2 28. i,xc6. 21 .
... , i,b4 tampoco lograba nada después de 25 . ... , tijc2
22. <;t>h1, con idea de efectuar 23. i,e1. La llamativa 25 .... , a5?!, que plantea la
22. l:lcd1, tijb4 celada 26. "tWxb2?, ~c2 27. "tWa3, l:Ixa2, se
Las piezas negras tropiezan entre sí. El refuta mediante 26. a3, nc2 27. "tWe1, "tWb5
caballo ha bloqueado al alfil de su propio (27 .... , tijc6 28. l::i.d2!) 28. axb4, l;le2 29.
bando, lo cual aprovecho al instante, pero no "tWxe2, "tWxe2 30. bxa5, tijd7 31. bl d2 o 30.
era mejor jugar 22 .... , tijxd4 23. "tWxd4, y el ~ d2, "tWxg4 31 . .ld xb2.
216 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

En las cinco jugadas precedentes, las 34.••. , li c2 35. 'fif4, ét)c6 36. i,h3!, ...
negras han sido muy activas. Sin embargo, el
binomio que forman el alfil de b2 y el caballo de
c2, formidable en apariencia, exige protección
y no hace sino dificultar la acción de las torres N
de su propio bando. Una vez que han detenido
la agresión del adversario, las blancas comien-
zan la ofensiva.
26. ~h1!, ...
Desalojando una casilla para el alfil, que, a
su vez, dejará vía libre a la torre de f1.
26.... , 'fie7 27. i,g1, ét)d7 28. l:.f3, ...
El ataque blanco cobra impulso con cada
jugada, mientras que el juego de las negras
aún está en punto muerto.
28•... , 'f¡b4 29. 'f!ih6!, ...
Debido a la amenaza 30. li h3, ét)fS 31. f6, Con la amenaza 37. fxe6, fxe6 3S. g5, ét)fS
las negras no tienen tiempo de capturar el 39. 'f!ixfS+!!, 'f¡xts 40. i.xe6+, ~g7 41.
peón de d4. 29. 'fif4 habría sido inexacta: 29. ll f7+!, y ganan .
.. ., i.xd4! 30. i.xd4, ét)xd4 31. !:l xd4, 36.... , ét)d8 37. i.e3!, ...
l:t c1 + 32. l::t f1, l:t xf1 + 33. i.xt1, 'fie1 34. La casilla c1 está bajo control, y, además,
ét)d2, ét)xe5, con contrajuego. el alfil pone la mira en el punto h6.
29•••• , 'f!if8 30. 'figS, ••• 37.••• , bS 38. .l:l3f2!, •••
En caso de 30. 'f!ih4, el sacrificio 30.... , Después de reforzar mucho su posición en
ét)xd4 no servía en vista de 31. i.xd4, i.xd4 el flanco de rey, las blancas cambian de táctica
32. l:t,xd4, .l:tc1+ 33. llf1, :xt1+ 34. i.xt1, de repente. Es paradójico, pero debido a la
l:r.c1 35. ét)d2 o 31 .... , l:t,c1 32. i.xb2!, incómoda ubicación de sus piezas, en particu-
l:t xd1 + 33. l:t f1, y las blancas conservan la lar del alfil de b2, las negras, tras cambiarse las
ventaja de material, aunque 30 .... , 'f¡dS o 30. torres, pierden precisamente en la parte del
... , 'f!ig7 son perfectamente seguras para las tablero que habían dominado hasta hace poco.
negras. Ahora, en cambio, a cualquiera de Al cabo de pocas jugadas, la dama blanca con-
estas jugadas sigue 31. 'f!id2, y, en compara- trola la columna «C».
ción con la posición que se produce después 38. •.. , b4 39. axb4, axb4 40. l:t xc2,
de la jugada 2S, la situación ha cambiado en l:i,xc2 41. l:t f2, l:txf2 42. 'f¡xf2, i.a3
beneficio de las blancas. ¡Ay! Si 42 .... , i.c3, se zanja rápidamente
30...•, 'fig7 31. 'f!id2!, ... la cuestión con 43. f6, 'f!ifS 44. 'f!ic2, i.e1 45.
A causa de la amenaza fxe6, la dama 'f!ic7, 'fileS 46. i,f1, ét)fS 47. 'fie7!, 'f!id7 4S.
negra ya no puede regresar a fS. i.h6! ¡Gracioso final!
31 ..•. , b6 43. 'fic2,ét)xe5
No hay otro modo de liberar a los «rehe- Desesperación. 43. ... , 'f¡fS 44. 'fic7,
nes» de b2 y c2. Se prepara 32 .... , a5 a fin de 'fileS 45. f6 era malo para las negras; por otra
asegurar la casilla b4 para el caballo. parte, después de 43. . .. , ét)bS 44. ét)d2,
32. ll df1, aS 33. h4, ét)b4 34. a3, ..• ét)dc6 45. ét)f3 las blancas, de hecho, tienen
Desde luego, no 34. 'fixb2 a causa de 34. una pieza más. Tras aceptarse el sacrificio de
... , l:[c2, pero ahora no es peligroso que la caballo, pude encontrar una manera de ganar
torre invada c2. bonita y forzada.
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 217

44. dxe5, 'iVxe5 45. 'iVcB!, 'iVe4+ Partida 69


Si 45. ... , 'iVxe3, habría seguido mate en Anatoli Kárpov-Eric Lobron
tres jugadas. Baden-Baden, 1992
46. .i,g2, 'iVxb1+ 47. c;i;>h2, .i,b2 48. Defensa India de Dama [E15]
'iVxdB+, ~g7
Baden-Baden, ciudad de rica tradición aje-
drecística, fue en 1870 la sede del primer tor-
neo internacional de Alemania, que ganó Adolf
B Anderssen. Y en 1925, otro torneo que tuvo
lugar en el conocido balneario lo ganó mi com-
patriota Alexandre Alekhine.
En mi presentación en este histórico suelo
dejé atrás a toda la elite del ajedrez alemán. En
11 partidas concedí solamente tres tablas. En
1996 se abrió un centro ajedrecístico en Ba-
den-Baden que lleva mi nombre, y dos años
más tarde la Academia de Ajedrez de Kárpov
empezó a funcionar allí. Visito con regularidad
esta región, en la que tengo buenos amigos.
1. d4, tZ)f6 2. c4, e6 3. tZ)f3, b6 4. g3,
49. f6+!, .i,xf6 50. .i,h6+!, ~xh6 51. jta65.b3,.i,b76.jtg2,.i,b4+7.jtd2,a5
'iVxf6, 'iVc2 52. g5+, ~h5 53. ~g3!, ... B. o-o, o-o 9. 'iVc2, h6
Por extraño que parezca, 53. ~h3? habría
echado a perder la victoria: 53. . .. , 'iVf5+ 54.
'iVxf5, gxf5 55 . .i,f3+, ~g6.
53. ... , 'ifc7+ 54. ~h3, 1 -o
Por esta partida del Torneo Memorial
Alekhine obtuve el premio «a la mejor partida
en el estilo de Alekhine». En rigor, esta deci-
sión no fue del todo exacta. En realidad, en las
partidas del cuarto rey del ajedrez hay muchos
ejemplos de cambio repentino de juego del
flanco de dama al flanco de rey. Aquí, sin
embargo, se dio un escenario menos habitual:
como contraste, ¡las blancas pudieron trasla-
dar la batalla del flanco de rey al flanco de
dama con efectos decisivos!
¡Pronto esta excelente partida también Una pérdida de tiempo. 9.... , c5 es más
resultó victoriosa en el siguiente concurso del habitual y conduce a una lucha complicada,
lnformator para seleccionar la mejor partida más o menos con igualdad.
(cfr. el tomo 57, 1993)! 10.a3, ...
En la partida Tukmakov-Romanishin, Biel,
1988, las negras perdieron con rapidez luego
de 10. tZ)c3, d6 11. d5, exd5 12. tZ)d4, tZ)e4.
Sin embargo, siempre es útil obligar al alfil de
casillas negras a que aclare sus intenciones.
218 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

10. ... , i,e7


Después de 1O. ... , i,xd2 11. C2J bxd2, las
blancas tienen una iniciativa normal de apertura. N
11. ct:Jc3, d5 12. ~ fd1, 'ilfc8?!
El efecto de rayos x que la torre blanca
ejerce sobre la dama negra ya se deja sentir;
por ejemplo: 12.... , dxc4 13. bxc4, c5 14. d5 o
12.... , C2Jbd7 13. ct:Je5. Aun así, las negras no
deberían haber jugado la dama, sino examina-
do, por ejemplo, 12.... , C2Ja6, útil jugada cuan-
do se tiene semejante estructura de peones.
13. cxd5, ...
La alternativa era 13. i,f4, C2Ja6 14. cxd5,
C2Jxd5 15. C2Jxd5, y las blancas tienen una
pequeña ventaja. Pintoresca posición. A las negras les es
13. ... , exd5 cada vez más difícil soportar la presión que se
Debería mantenerse el centro el mayor ejerce sobre el punto d5.
tiempo posible; después de 13.... , ct:Jxd5 14. 17. ... , ~d8 18. i,e5, c6
e4, ct:Jxc3 15. i,xc3 es obvio que las blancas Forzada, puesto que las negras pierden
tienen ventaja. luego de 18.... , ct:Jea 19. i,h3, b:te7 (19 .... ,
14. i,f4, •.• f6 20. i,e6+, <;!(ha 21. ~g6, fxe5 22. dxe5,
14. C2Jh4 es tentadora, pero de momento la etc.) 20. ct:Jcxd5!, i,xd5 21. ct:Jxd5, ~xd5 22.
maniobra de caballo a f5 no logra nada concre- i,g2.
to: 14.... , ct:Ja6!? (pero no 14.... , l::i,e8 15. 19. i,h3, b:te7 20. i,:xf6, g:xf6 21. C2Jf5,
C2Jf5, i,fa 16. i,f4, ct:Ja6 17. C2Jb5, con ven- b:te8 22. 'ii'd2, <;!(h7 23. ~d3, i,a6 24.
taja) 15. C2Jf5, ~e6 16. i,h3, Wh8 17. Wg2, ~f3, ...
i,ca. Haciendo una «jugada de caballo», la
14. ... , ~d8 dama se ha trasladado de d2 a f3. Las manio-
Ahora la aparición del caballo en f5 crea bras de las piezas mayores por esta casilla
graves problemas a las negras. Sin embargo, deciden el resultado de la partida.
las cosas tampoco les resultan fáciles después 24. ... , i,c8 25. ~h5, i,e6 26. r!d3,
de 14.... , ct:Ja6 15. C2Jb5. i,g7
15. C2Jh4!, i,f8 16. C2Jf5, ~ d7 26.... , C2Jd7 27 . .l::í,f3, i,g7 28. i,f4,
Aquí 16.... , ct:Ja6 tampoco vale: 17. i,h3, i,xt5 29. ~xf5+ no es mejor.
wha1a. wg2. 27. e4, dxe4 28. ct:Jxe4, l:t g8 29. kt f3,
17. C2Je3, ••. C2Jd7 30. l;lc1, i,f8 31. b:txc6, ~g6
O bien 31 .... , i,d5 32. ct:Jxh6, i,xh6 33.
C2Jxf6+ (33. ~xd5?, ct:Je5!), C2Jxf6 34. 1::!. fxf6,
y todo ha terminado.
32. C2Jh4, ct:Je5
Si 32 .... , i,xh3, sigue 33. ct:Jxg6, fxg6 34.
~xh3, f5 35 . .ll xg6!, ~xg6 36. ~xf5+, ~g7
37. "iVg4+, wha 38. ~f7.
33. i,xe6, 1 - O
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 219

Partida 70 Q:Jf8 16. e4, dxe4 17. Q:Jxe4, 'iff4, la ventaja


Anatoli Kárpov-Uwe Bonsch de las blancas es insignificante.
Baden-Baden, 1992 15. ... , .i.,e716• .ldab1, ...
Gambito de Dama [D58] Las blancas no tienen más que perder un
tiempo, 16. a3, a517. bxa5, I:!,xa518. a4, .i.,a6,
1. d4, Q:J f6 2. c4, e6 3. Q:J f3, d5 4. tt:J c3, para que haya igualdad de oportunidades.
.i.,e7 5. .i.,g5, h6 6. .i.,h4, o-o 7. e3, b6 8. 16. ... , a5
.i.,e2, .i.,b7 9. .i.,xf6, .i.,xf6 10. cxd5, exd5 No debe consentirse que el caballo vaya a
11. 0-0, l:te8 e5: 16.... , Q:Jf617. Q:Je5.
17. bxa5, .k!,xa5 18. a4, .i.,a6

B
B

11 .... , Q:jd7 12. b4, c5 es una continuación


más crítica, aunque conduce a un centro de Después de 18.... , c5 19. .i.,b5, la posición
peones colgantes, que no es del gusto de todo negra se derrumbaría rápidamente.
el mundo. Es curioso que, en nuestros encuen- 19. .i.,xa6, J:lxa6 20. e4, dxe4 21. Q:Jxe4,
tros, Kaspárov y yo probamos posiciones así
aproximadamente una docena de veces. El Era mejor capturar el peón con la torre;
juego tuvo altibajos, pero las partidas siempre entonces las negras habrían experimentado
finalizaron en tablas. ciertas dificultades a causa de la clavada.
12.b4,c613. ~b3, ~d6 21 . ... , ~g6!
Como se ha mencionado en la página 209, Las negras pierden después de 21.
en Kárpov-Short, Ámsterdam, 1991, después ~d5? 22. ~xd5, cxd5 23. Q:jd6; por otra
de 13.... , a5!? 14. a3, Q:Jd7 15. b5, c5 16. parte, si 21 .... , ~c7, tienen que contar con
Q:Jxd5, .i.,xd4 17. n ad1' Q:Je5! 18. Q:Jxe5, 22. l:t bc1 .
.i.,xd5 19. Q:Jc4, ~g5, las negras pronto con- 22. l':i.e3, ...
siguieron igualar, pero luego de 17. exd4, Posiblemente, el caballo debería haber
.l::r xe2 18. .l::[ fe1 !? todavía habrían tenido difi- n
regresado a c3, pero en caso de 22. b2, 22 .
cultades. ... , .i.,b4 habría igualado de inmediato.
14. ,llfe1, Q:Jd715 . .i.,f1, ... 22 . ... , nb8?!
15. .l::i,ab1, .l:i,ad8 16. .i.,d3, .i.,a8 habría Esta torre se queda corta en una casilla; es
conducido a una posición de la partida obvio que debería haber ido a a8. Después de
Speelman-Short, Londres, 1988. Es conve- 22 .... , ld ea8 23. Q:Jc3, .i.,f8, las negras tie-
niente retirar el alfil a f1 ; después de 15. .i., d3, nen una posición sólida.
220 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

23. tt:Jc3, i,d6 24. ¡vc4, .•• 36. ... , l:í,d8 37. éZJb5, 'iVb4 38. ¡ves,
Si ahora 24 .... , .l::tba8, las blancas no tie- i,f8 39. .l:tb7, ¡vb3 40. tt:Je5, éZJd5
nen la intención de descuidarse la dama 40 .... , ¡vd5+ 41. ¡vxd5, ~ xd5 42. t¿jxt7,
tomando el peón de c6; continuando con 25. .l::t xb5 43. t¿jxh6+ no es mejor.
éZJh4, ¡vf6 26. g3 obtienen notable ventaja. 41. t¿jxf7, 1 - o
24. ... , b5
Bonsch sacrifica un peón, pero no consi-
gue suficiente compensación por él. Partida 71
25. axb5, cxb5 26. .l::txb5, .l::ta1+ 27. Matthias Wahls-Anatoli Kárpov
!Ie1, .•• Baden-Baden, 1992
No tiene sentido dejar al adversario con las Defensa Caro-Kann [814]
dos torres: 27. t¿je1, l:l ba8 (o 27 .... , i,f4 28.
l:i:e2, i,d2). 1. e4, c6 2. d4, d5 3. exd5, cxd5 4. c4,
27. ... , I;:txe1+ 28. t¿jxe1, l!e8 t¿jf6 5. t¿jc3, e6
28 .... , .l::txb5 29. ¡vxb5, etc. es malo para En el Ataque Panov siempre juego ... , e6,
las negras. puesto que las posibles trasposiciones a otras
29. t¿jf3, ¡vc2 30. g3, t¿jf6 31. ¡vb3, aperturas me vienen la mar de bien.
¡vc1+ 6. éZJf3, i,b4 7. cxd5, tt:Jxd5 8. i,d2, •••
El cambio de las damas acabaría con las
últimas esperanzas del bando negro.
32. ~g2, ¡va1 33 . .l:í, b6, ...
En caso de 33 . .l:tb7, l:í.e7 34 . .l::!xe7, N
i,xe7 35. tt:Je5, ¡vas+ y 36 .... , ¡vea, las
negras habrían bloqueado el peón pasado y
resistido de alguna manera.
33. ... , ¡vaa 34. ¡vc4, ...

La alternativa es 8. ¡vc2 o bien 8. ¡vb3,


aunque estas jugadas de dama no causan
grandes problemas a las negras.
8 . ... , t¿jc6 9. i,d3, o-o 10. o-o, i,e7
Esta misma posición surge después de 6.
... , i,e7, pero sin la jugada i,d2. Sin embar-
go, no está claro que este tiempo dé algo a las
blancas.
Con la aplastante amenaza 35. t¿jb5, ¡vb4 11. a3, ...
36. t¿jxd6, ¡vxb6 37. ¡vxf7+. Otras jugadas populares son 11 . ¡ve2 y 11.
n n n
a4 . ... , d8 35. b7, t8 36. bs, .. . n ¡vc2.
Si 36. t¿jb5, 36 .... , ¡va6!, pero no 36 .... , 11 . ... , i,f612. ¡ve2, •••
¡vb4 37. ¡vc6. Si 12. ¡vc2, las negras juegan 12.... , h6
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 221

13. l:i.ad1, t2Jxc3 14. i,xc3 (14. bxc3, e5!), Bastante imprudente. Aquí empecé a pen-
tbe7 15. 'fVe2, i,d7 1.6. 'fVe4, g6 17. tbe5, sar en obtener ventaja.
i,a4! 18. l::!,de1, i,c6, y hay igualdad de 17.... , i,g7 18. b(be1, b(c7 19. b(f3,
oportunidades; lllescas-Dorfman, Francia, tba5 20. g4, ...
1991. El ataque en el flanco de rey no es peligro-
El interesante sacrificio 18. d5!? solamente so para el segundo jugador, pero 20. c4? ahora
conduce a las tablas: 18.... , i,xd1 19. dxe6, también es mala: 20.... , tbxc4 21. et:Jxc4,
i,b3 20. t2Jxf7, .i:txf7 21. exf7+, <it>xf7 22. i,b5 22. i,d3, i,xc4 23. i,xc4, 'fVxd4+.
i,xt6, ~xf6 23. l! e1, i,d5 24. 'fVe5+, c;;t>f7 20.... , 1:1:e8 21. i,b1, ...
25. 'fVf4+, <iifg7 26. 'fVe5+, etc. O bien 21. g5, i,c6!, y las negras están
12.... , t2Jxc3 mejor. Más consecuente era 21. f5, exf5 22.
Importante novedad. Después de 12.... , gxf5, i,xt5 23. i,xt5, gxf5, con partida incier-
tbxd4 13. tbxd4, i,xd4 14. i,xh7+, ~xh7 ta.
15. 'fVe4+, ~g8 16. 'fVxd4, t2Jxc3 (16 .... , 21 .... ,.,tes 22. g5, ...
tLlb6! es más exacta) 17. 'fVxc3, i,d7 18. Ahora 22. f511ega demasiado tarde: 22 .... ,
'fVg3, i,a4 19. i,b4, b!,e8 20. l:!,fe1, f6 21. exf5 23. gxf5, tLlc4 (o 23.... , i,b7!?) 24.
.l::i, e3, las blancas tienen la iniciativa; Hübner- tbc6, .l:[ xe2 25. tbxd8, tbxd2 26. 1:!. xe2,
Cámpora, Biel, 1987. Es incierto 12.... , i,xd4 tLlxf3+, y las negras tienen la sartén por el
13. t2Jxd5, 'fVxd5 14. i,e4, con suficiente mango.
compensación por el peón. 22.... , i,b7 23. l:!,g3, 'fVd5 24. ~f2.
13. bxc3, g6 14. i,e4, ... ~ ec8 25. h4, tLlc4 26. .,ta2, ...
En caso de 14. ~ab1, b615. i,e4, i,b7, O bien 26. tbxc4, ~xc4, y las negras tie-
la iniciativa ya es del bando negro. nen ventaja.
14.... , i,d715. ~ab1, b6 26.... , i,a6 27. i,xc4, ...
Si 15.... , 'fVc7, sigue 16. c4, preparando 27. h5, t2Jxe5 28. i,xd5, i,xe2 29. 1:( xe2,
d5. tbc4, etc. no era mejor.
16. et:Je5, ... 27.... , i,xc4 28. 'fVe3, i,a6 29. h5,
Después de 16. c4, .l::!. c8 17. d5, exd5 18. 'fVa2!
cxd5, t2Jd4, la partida está nivelada, pero las
negras tienen la fuerte jugada 16. . .. , l:I eB!
16.... , l:lc817. f4?!, ...
B

Con la decisiva amenaza 30 .... , b(xc3.


30. ~g1, gxh5 31. ~ h3, i,b7
Renovando la amenaza ... , l:i. xc3.
222 PAR T 1 D A S S E L E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

32. 'ti'e2, ~dS 33. Wh2, ...


O bien 33. ~ xh5, ~ xc3.
33 .... , bS 34• .l::!. g1, 'ti'a2! B
Ahora todo ha terminado.
3S. nc1, j,e4 36. ~e3, j,fS 37. j,e1,
'ti'xa3 O-1

Partida 72
Robert Hübner-Anatoli Kárpov
Baden-Baden, 1992
Apertura Inglesa [A29]

1. c4, eS 2. t2Jc3, t¿jf6 3. g3, j,b4 4. t¿jf3,


Por extraño que parezca, este orden de
El gran maestro Hübner es un gran exper- jugadas ocurrió por vez primera en la presente
to en la Apertura Inglesa, pero en esta partida partida. En posiciones así, todo el juego gira en
decidió elegir una variante infrecuente. La torno al peón de e4. Si las negras consiguen
jugada de caballo a f3 suele diferirse un poco. mantener esta cuña, triunfarán, pero si las blan-
El orden corriente de jugadas es 4. j,g2, 0-0 cas pueden cambiar el peón de modo ventajo-
y, si se quiere, ahora 5. t¿jf3, aunque este salto so, comenzarán a imponer su ley. Aquí también
no es más que una de las ocho (!) continuacio- es interesante 7.... , b6 a fin de reforzar el cen-
nes posibles; las demás son: 5. 'ti'b3, 5. d3, 5. tro de inmediato luego de 8. j,g2, j,b7.
e4, 5. a3, 5. 'ti'c2, 5. t¿jd5 y 5. e3. 8. j,g2, .l::!.e8
4.... , e4 También aquí 8.... , b6 habría conducido a
La reacción natural. El caballo blanco se una partida incierta: 9. f3, d5 1O. cxd5, exf3 11.
mueve hacia el centro, pero se le expulsa de j,xf3, t¿jxd5 12. c4.
allí inmediatamente. 9. 0-0, d6 1O. t¿je3, ...
S. t¿jd4, t¿jc6 Tarde o temprano tendrá que aclararse la
Es mejor enfrentarse al caballo de inmedia- situación en el centro mediante f3 o d3, pero
to. Después de 5.... , 0-0 6. j,g2, j,xc3 7. ¿cuándo? y ¿qué peón debería usarse para
dxc3, h6 8. j, f4, las blancas tienen una leve eliminar el peón enemigo? Está claro que aquí
iniciativa; Spraggett-King, Moscú, 1990. 10. d3, exd3 11. exd3, j,g4 12. f3, j,e6
6. t2Jc2,j,xc3 habría dado las mejores oportunidades a las
Este cambio es habitual. Una alternativa es negras.
6.... , .l::(ea. 10.... , j,d7
7.bxc3, ... El mejor sitio para el alfil. Después de 1O.
En la vieja partida Larsen-Petrosián, Mos- ... , j,e6 11. d3, exd3 12. exd3, 'ti'd7 13.
cú, 1975, las negras igualaron por completo t¿jd5, la posición de las blancas es preferible.
después de 7. dxc3, h6 8. j,e3, 'ti'e7 9. j,g2, 11. 'ti'c2, ...
d6 10. t¿jb4, t2Jxb4 11. cxb4, 0-0 12. 'ti'd4, Aquí 11. d3 también es prematura: 11 .... ,
l::t ea, pero la captura con el peón «b» tampo- exd3 12. exd3, 'ti'c8, seguido de ... , j,h3.
co es peligrosa para ellas. 11 .... , tiJaS!
7.... , 0-0 Según Tarrasch, el caballo siempre está
mal en la banda del tablero, pero aquí no es el
caso; es importante apoyar el peón de e4 con
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 223

el alfil, y el caballo siempre podrá regresar al 23. l:t xe7, l:t xe7 24. l:t xe7, VJ/ixe7 2S.
centro. ~f1, ...
12. d3, ... 25. Wf2 era más exacta.
El minado del centro no puede aplazarse 2S .... , tt:Jc6!
más: 12. tLld5, i,f513. f3 habría conducido a
cambios en masa, ventajosos para las negras:
13.... , tLlxd5 14. cxd5, V/He7 15. fxe4, i,xe4
16. i,xe4, V/Hxe4 17. V/Hxe4, l:txe4 18. e3, B
.l:t e5, ganando un peón en el final.
12.... , i,c613. i,d2, 'iid714. l:!,ae1, b6
1S. f3, exd3
Desde luego, es este peón el que debe
capturarse. En caso de 15.... , exf3 16. i,xf3,
i,xf3 17. ll xf3 son las blancas las que obtie-
nen ventaja.
16. exd3, hS!
Recordando a las blancas que es peligroso
mantenerse a la expectativa y que necesitan
jugar de manera activa.
17. l:tf2, lle718. ~fe2, ~ae819. i,c1, La posición se ha aclarado más o menos.
i,b7 Las negras tienen dos «islas•• de peones por
tres del adversario. Eso les da ventaja, en
especial al estar a las puertas del final. Los
peones débiles de mi rival serán una fuente
B constante de preocupaciones para él.
26. V/He2, 'iid7
Posiblemente, la dama se habría sentido
todavía mejor en c5.
27. tt:Jf2, V/HfS
27.... , i,a6 no era suficiente: 28. i,g5,
tLld5 29. i,h3.
28. i,f4, 'VJ/icS 29. tLld1, i,a6 30. c4, ...
No es posible apresar el peón: 30. i,xc7,
tLld5 31. 'iVe8+, ~h7, y la posición de las
blancas es crítica.
30.... , tLlb4!
19.... , d5 directa habría sido precipitada: Después de 30.... , tLld4 31. V/He5, las
20. cxd5, tLlxd5 21. tt:Jxd5, i,xd5 (21 .... , blancas habrían salido indemnes de su delica-
l:I.xe2? 22. tLlf6+) 22. ~f2. Además, Hübner da situación.
habría tenido la buena réplica 20. i,a3! 31. i,e3, V/Hc6 32. ~g1, 'iVd7 33. i,f1,
20. tLld1, dS 21. cxdS, tLlxdS 22 . .l:í. e4, ... es 34. tt:Jc3, tt:Jc6 3S. tt:Je4, V/HfS 36. i,g2,
Quizá habría sido mejor cambiar las torres tt:Jxe4 37. fxe4, V/HeS 38. i,f4, 'iVd4+ 39.
de inmediato. i,e3, V/Ha1+ 40. i,f1, g6 41. g4, ...
22.... , tt:Jf6 Una tentativa de obtener por lo menos algo
Pero no 22 .... , c5?! 23. i,g5!, y las blan- de contrajuego en el flanco de rey. En caso de
cas obtienen ventaja. 41. h3, i,c8 42. ~h2, a5 al bando blanco le
224 PAR T 1 DA S S E LE C T A S DE G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

habría resultado difícil impedir el avance del Partida 73


peón a a3, seguido de ... , tiJb4. Ljubomir Ljubojevié-Anatoli Kárpov
41 . ... , hxg4 42. ~xg4, tt:Je5 43. ~e2, ... Linares, 1993
43. ~h3, tt:Jxd3 44. ~d7, i,xc4 era malí- Apertura Inglesa [A28]
simo para las blancas.
43 . ... , b5! 1. c4, e5 2. ttJ c3, ttJ f6 3. ttJ f3, ttJ c6 4.
e3, ...
La idea de esta jugada es adoptar una
Defensa Siciliana con los colores cambiados.
La réplica 4.... , d5 5. cxd5, tt:Jxd5 conduce a
la apertura deseada con un tiempo suplemen-
tario. Las blancas pueden entrar en una
«Scheveningen» con 6. d3, pero también pue-
den jugar de manera más enérgica: 6. i,b5!,
tt:Jxc3 7. bxc3, i,d7 8. d4, i,d6 9. 0-0, 0-0 10.
i,e2, b[e811. ~c2, ~e712. i,b2, seguido
de 13. c4, con buen juego. Desde luego, las
negras deberían evitar por el momento avan-
zar el peón «d» dos casillas.
4 . ... , i,b4
4.... , i,e7 es otra opción popular. En una
Finalmente consigo activar el alfil. época se criticó esta modesta jugada, pero
44. i,xc5, ... después de la partida limman-Kárpov, Mon-
No 44. i,f4, bxc4 45. i,xe5, ~xe5 46. treal, 1979, la valoración cambió.
dxc4, i,b7 47. i,g2, ~d4+ 48. Wf1, i,a6. 5. 'iVc2, ...
44. ... , bxc4 45. dxc4, ... El salto de caballo a d5 suele diferirse
Las blancas pierden después de 45. d4, hasta la próxima jugada.
tiJd3 46. i,xa7, c3. 5.... ,o-o
45. ... , i,xc4 46. ~f2, tt:Jg4 47. ~f4, Otra alternativa común es el cambio direc-
i,xt1 48. ~xf1, ~xa2! to del alfil por el caballo: 5.... , i,xc3. Sin
48 .... , ~e5 49. ~c4!, ~xh2+ 50. <;t>f1, embargo, no me asustaba mucho que el caba-
~h3+ 51. <;t>e2 también era tentador, pero se llo apareciese en d5.
gana con más rapidez creando un peón pasa- 6. tiJd5, ...
do. También se han jugado 6. a3, 6. i,e2 y 6.
49. ~f4, ~b1+ 50. <;t>g2, 'iYc2+ 51. d3, y en cada caso las negras solucionaron sus
<;t>h3, ~xc5 52. <;t>xg4, ~d4! problemas de apertura de modo satisfactorio.
Una vez que se ha centralizado la dama, el 6. ... , .tí. eS 7. i,d3, ...
peón «a» avanza sin impedimentos. Las conocidas continuaciones 7. a3, i,f8 y
53. <;t>t3, a5 54. ~c7, a4 55. ~a5, 7. tt:Jg5, g6 no son peligrosas para las negras,
~d3+ 56. <;t>t4, a3 57. h4, ~h3 58. <;t>e5, pero la incursión con la dama, 7. ~f5, es una
~e6+ 59. <;t>d4, a2 60. h5, ~f6+ 61. e5, aguda posibilidad. Después de 7.... , d6 8.
~f2+ o -1 tiJxf6+, gxf6 9. ~h5, d5 10. cxd5, ~xd5 11.
i,e2, i,e6, las negras tienen buena partida;
por ejemplo: 12. 0-0, e4 13. ~xd5, i,xd5 14.
tiJh4, l:iad8 15. f3, i,e6 16. fxe6, i,xd2 17.
n
i,b5, <;t>g7 18. i,xd2, xd2 19. b[ f2, ~ d6
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 225

20. l:;tc1, i,d7 21. l2Jf5+, i,xf5 22. i,xc6,


bxc6 23. exf6, .l:!. e3 24. ~ fc2, con un final de
torres que es tablas; Korchnói-Kárpov, Ámster- N
dam, 19a7. En vez de cambiar en d5 es más
interesante 10. i,d3 (o 10. a3, i,fa11. d4, e4
12. cxd5, t¿je7, con juego complicado) 10.... ,
e411. cxd5. Aquí es posible 11 .... , exd3 o bien
11 .... , t¿jba, con juego agudo. Es curioso que
esta posición sea teórica desde hace unos
treinta años pero no se haya dado todavía en
la práctica.*
7. ... , g6
Más segura que 7.... , h6?! a. a3, i,fa 9.
l2Jxf6+, 'i:Vxf6 10. i,h7+, ~ha 11. i,e4, d6,
y ahora 12. b3 o 12. b4, y las blancas tienen las Pero no 11 .... , t¿je712. i,b2, y las blan-
mejores oportunidades. 9. h4!, t¿jxd5 10. cxd5 cas efectúan el avance d4! con comodidad.
también merece estudio; entonces la retirada 12. i,b2, 'i:Ve7 13. bt,c1, c6 14. 'i:Vb1,
10.... , t¿jba no es posible en vista de la espec- i,g715. o-o, i,d7
tacular variante 11. i,h7+, ~ha 12. t¿jg5!, Jugar primero 15.... , i,g4!? también es
'i:Ve7 13. i,ga!!, y luego de 10.... , t¿jd4 bueno, y entonces 16. h3, i,d7.
11. i,h7+, ~ha 12. exd4, exd4 13. ~d1, g6 16. b4, ...
14. i,xg6, fxg6 15. 'i:Vxg6 las negras están Con retraso comienza la acción en el flan-
al borde de la derrota; Miles-F. Olafsson, Rei- co de dama; ahora estoy bien preparado para
kiavik, 197a. lanzar un enérgico contrajuego en el centro.
8. l2Jxf6+, ... 16. ... , f5 17. i,c2, l2Jf718. t¿je1, c5!
El avance del peón de torre no logra nada:
8. h4?!, i,fa 9. h5, t¿jxd5 10. hxg6, t¿jdb4!
11. gxf7+, ~xf712. ~xh7, ~g8!
8 . ... , 'i:Vxf6 9. a3, i,f8 10. i,e4, d6 8
11. b3?!, ... (D)
11 . b4 es más lógica, puesto que las blan-
cas no pueden tener otra esperanza que jugar
en el flanco de dama. Sin embargo, después
de 11 .... , i,g712. 0-0, 'i:Ve713. i,b2, t¿jd8!
las negras están bien; Chandler-Hertneck,
Alemania, 1995. Ahora, al trasladar el caballo
al otro flanco, me hago con la iniciativa.
11 . ... , t¿jd8!

El flanco de dama está bloqueado, y ya se


ve que las negras tienen ventaja.
19. i,c3, b6 20. 'i:Vb2, l2Jg5 21. f3, ...
* Desde que se escribió este comentario, se ha llegado a El cambio en el centro 21. f4, exf4 22.
esta posición en varias partidas. Aparte de 11 .... , exd3, se i,xg7, 'i:Vxg7 24. exf4 (24. ~xf4, i,c6), l2Je6
suele jugar 11. ... ,_ita. (N. del t. -Ken Neat-) no alivia la posición blanca.
226 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

21 .... , ~c6 22. ~b3, lL\e6 23. lL\c2,


~h4 24. lL\e1, ...
24. bi. ce1 quizá sea más tenaz. N
24.... , lde7
Si 24.... , lL\d4, la única defensa -pero
suficiente- es 25. .l::í. f2. De todas formas, el
caballo pronto salta al centro del tablero.
25. ~c2, ~f826. ~d3, ldd827. ~c2, ...
O bien 27. ~e2, lL\d4 2S. ~d1, .l::í. deS
29. exd4, exd4 30. ~b2, ~e5.
27.... , ~f6
De nuevo es muy temprano para hacer 27 .
. .. , lL\d4 2S. exd4, exd4 29. lL\d3, dxc3 30.
dxc3, y las blancas aguantan.
28. I:t d1, lL\d4! O bien 34. fxg5, l:l xe1 + 35 . .l::t f1, ~f3, y
ganan.
34.... , .l::i,e2 35. .idd2, .l::i,e1+ 36. !lf1, ...
También era posible el espectacular final
B que sigue: 36. tt:Jxe1, nxe1+ 37. l;If1, ~f3
3S . .ldxe1, ~h1+ 39. ~f2, ~g2+ 40. ~e3,
~f3 mate.
36.... , ~xf1+ 37. ~xf1, ~xh2 38. l'ld5,
~xd5 39. cxd5, ~xg3 40. fxg5, ~f3+ O- 1
Es obvio que a las blancas no les atraía la
variante 41. ~f2, ~d3+ 42. ~g1, ~b1+.

Partida 74
Gata Kamski-Anatoli Kárpov
Dortmund, 1993
29. exd4, ... Defensa Caro-Kann [817]
No se puede ningunear el caballo, 29.
~b2, lL\e2+ 30. ~h1, lL\g3+, pero aceptar el 1. e4, c6 2. d4, d5 3. lL\d2, dxe4 4. lL\xe4,
sacrificio también conduce a la derrota. lL\d7 5. lL\g5, lL\gf6 6. ~d3, ...
29.... , exd4 30. l::t f2, ... La otra continuación popular es 6. ~c4.
Si el alfil se retira, las negras ganan por 6.... , e6 7. lL\1f3, ~d6
fuerza: 30. ~b2, ~ e2 (30 .... , ~e5 también Una de las posiciones principales en la
es buena) 31. lL\d3, l:t deS 32. I;I f2, Mxf2 33. interpretación moderna de la Defensa Caro-
lL\xf2, l:te2 34. ]lf1, ~e5 o 30. ~a1, ~e5 Kann. También se han jugado 7.... , ~c7, 7.
31. f4, ~xf4 32. l:dxt4, ~xf4 33. d3, .i::tdeS ... , ~e7 y 7.... , h6.
34. ~f2, ~g4 35. lL\f3, ~ e2 36. ~g3, ~xf3 8. ~e2, .. .
37. gxf3, ~e1+. Más activa que S. 0-0, como me jugó
30 .... , dxc3 31. dxc3, ~g5 Kaspárov una vez (Ámsterdam, 19SS): des-
Se ha recobrado la pieza, y continúa el furi- pués de S.... , h6 9. lL\e4, tt:Jxe4 10. ~xe4,
bundo ataque al rey blanco. las negras podrían haber igualado eligiendo
32. g3, ~h5! 33. f4, J:i deS 34. tt:Jg2, ... 10.... , lL\f6.
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 227

8 . ... , h6 9. t¿je4, ... 11 . ... , rJ;;e7!?


En esta situación, el sacrificio corriente en Esta paradójica jugada de rey al centro del
e6 no es peligroso para las negras: 9. t¿jxe6, tablero la ideé en 1988 al preparar la partida
fxe6 10. .i,g6+, ~e? 11. 0-0, t¿jf8 12. .i,d3, antes mencionada contra Kaspárov en Ámster-
.i,d713. t¿je5, 'i;Ye814. f4, ~d8 15. c4, rJ;;c7 dam. Tenía miedo de que la dama blanca se
16. .i,d2, .l:i,c8 17. c5, .i,e7 18. f5, rJ;;b8 19. trasladase al flanco de rey, y el cambio de las
n ae 1' .i. d8, y es obvio que tienen ventaja; damas me parecía bastante insulso. Tuve que
Árnason-Ostenstad, Torshavn, 1987. pensar durante mucho tiempo hasta dar con la
9. ... , t¿jxe4 1O. ~xe4, ... decisión correcta. ¡Así pues, esta importante
En caso de 1O. .i,xe4, 0-0, las negras novedad esperó su turno cinco años!
pronto juegan ... , c5 o ... , e5, con buena parti- Con la extraña jugada de rey, las negras,
da. inesperadamente, realizan un despliegue ar-
10. ... , t¿jf611. 'i;Yh4, ... mónico de sus tropas. Ahora hay la amenaza
... , g5-g4, ganando una pieza, y si las blancas
pretenden conservar ventaja en la apertura,
tienen que obrar con decisión.
N 12. t¿je5, ...
La continuación más ambiciosa. Al ver al
rey enemigo atascado en el centro, las blancas
optan por sacrificar un peón. Desde luego, no
les satisfacía 12. .i,f4, .i,b4+ 13. .i,d2 (si no,
13.... , g5), .i,xd2+ 14. ~xd2.
12. ... , .i,xe5 13. dxe5, 'i;Ya5+ 14. c3, ...
14. .i,d2, ~xe5+ 15. .i.e3 también es
posible, y es muy peligroso capturar el segun-
do peón en b2.
14. ... , 'i;Yxe5+ 15. .i,e3, b6 16. 0-o-o, g5
17. 'i;Ya4, ...
La continuación habitual es 11. 'i;Y e2, pero
en h4 la dama parece bastante amenazadora.
Así, 11 .... , 0-0 no vale a causa de 12. .i,xh6!,
gxh6 13. 'i;Yxh6, y no puede rechazarse el N
ataque: como mínimo se amenaza 14. t¿jg5.
Asimismo, después de 11 .... , 'i;Ya5+ 12. .i,d2,
'i;Yh5 13. 'i;Yxh5, t¿jxh5 14. t¿je5!, 0-0 15.
0-0-0, las negras tienen una posición poco pro-
metedora.
Como réplica a 11. 'i;Yh4, la teoría reco-
mendaba principalmente 11. .. ., t¿jd5; sin
embargo, después de 12. 'i;Yxd8+, ~xd8 13.
c3, las blancas conservan una ventaja posicio-
nal leve, pero duradera. 11 .... , .i,d7 tampoco
promete mucho; por ejemplo: 12. .i,f4, 'i;Yc7
13. .i,e5!, con ventaja de las blancas; Svidler- Cinco años más tarde, en la partida
Burmakin, Rusia, 1994. Entonces, ¿qué debe- Morozévich-lordachescu, Kishinyov, 1998, las
rían hacer las negras? blancas emplearon una valiosa novedad: 17.
228 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

'iVh3!? Luego de 17.... , c518. Mhe1, ,i,b7? 30. MXe4, 'iYxg331. Mf1+, ~e7?! 32. 'ii'd5,
19. ,i,c4!, ,i,e420. f3, ,i,f521. g4, ,i,g6juga- 'fj¡c7 33. Mxf7+, '.t>xf7, y las negras acabaron
ron 22. ,i,d5!, muy vistosa. La quinta fila está suprimiendo el contrajuego del adversario. Sin
bloqueada, y se amenazan tanto ,i,xc5+ como embargo, después de 31 .... , ~g6! las blan-
,i,xa8. Las negras cedieron la dama, 22.... , cas habrían tenido que abandonar de inmedia-
'iVxd5 23. l::t xd5, 'LJxd5, pero no pudieron to.
aguantar el final. Su equivocación, sin embar- 19. 'iVa3, Mhd8 20. g3, ...
go, fue elegir mal la trayectoria del alfil. La La situación parece peligrosa para el
dama enemiga apuntaba a e6, y ellas, de segundo jugador después de 20. f4 (para des-
manera imprudente, debilitaron esta casilla. cartar jaques por la diagonal c1-h6), gxf4 21.
Era más sensata 18.... , ,i,d7, con partida ,i, d4. Ahora 21 .... , 'iV d5 pierde por 22. ~ e5,
complicada. ~xg2 23. MXC5!, bxc5 24. 'iVxc5+, '.t>eB 25.
17. ... , c5 18. Mhe1, ,i,d7 ,i,xt6. Las blancas también están mejor luego
de 21 .... , 'iVc7 22. ,i,e5, 'iVc6 23. ,i,xf6+
(ocurre una singular combinación después de
23. ,i,xt4!?, 'iVa4??: 24. ,i,d6+!, '.t>eB 25.
8 MXe6+!, fxe6 26. ,i,g6#) 23 .... , '.t>xt6 24.
,i,e4, ~a4. Sin embargo, las negras se sal-
van mediante 21 .... , 'iVg5! 22. M e5, 'iVh4!;
entonces 23. g3 fracasa por 23. . .. , fxg3 24.
hxg3, ~xg3 25. MXC5, bxc5 26. ~xc5+,
'.t>eB 27. ,i,xt6, ~f4+.
20. ... , ~c7
La dama negra ha dejado el centro del
tablero y ahora bate todos los accesos que lle-
van hasta donde está su rey.
21. ,i,d4, ...
Ahora, si 21. f4, hay la fuerte réplica 21 .... ,
La paradójica marcha del rey al centro del tt:Jg4 22. ,i,d4, gxf4 23. h3, tt:Je3.
tablero causó una impresión tan fuerte que 21 . ... , ,i,e8! 22. ~b1, Md5
durante los cuatro años siguientes, por lo 22 .... , ,i,c6!? 23. ,i,e5, ~d7 24. ,i,c2,
menos en los torneos más importantes, las ~b7 quizá habría sido todavía mejor.
blancas evitaron jugar la dama a h4. 23. f4, Mad8 24. ,i, c2, ...
Finalmente, se hizo otra tentativa, y, además, 24. ,i,e5, 'iVc6! 25. c4, M5d7 26. ~c3,
las negras emplearon una novedad. Es posible tt:Jg4 27. fxg5, hxg5 28. 1:r f1, .l:r d4! favorece
que retirar la dama a c7 sea más exacto que a las negras.
desarrollar el alfil a d7. 24. . .. , ll5d6 25. ,i,xf6+, '.t>xf6 26.
Golubev-Nisipeanu, Rumanía, 1997: 18. fxg5+, hxg5 27. l:txd6, l:txd6 28. c4, ...
... , ~c7! 19. h4 (19. ~a3, ,i,b7 20. b4, De lo contrario, la dama blanca quedaría
I:t heS, y las negras tienen la posición más fuera de juego.
agradable) 19.... , l:l g8 20. hxg5, hxg5 21. f4 28. ... , '.t>e7 29. ~e3, f6 30. h4, ...
(21. ~a3, a5! también favorece a las negras) Aquí, en el pimpón, Kamski hizo su jugada
21 .... , ,i,d7 22. ~c4. tt:Jg4! 23. f5, tt:Jxe3 24. y ofreció tablas, que rehusé porque las pers-
!:txe3, 'ii'f4 25. b!.de1, '.t>f6 (el rey, con san- pectivas de las negras son claramente mejo-
gre fría, deja la columna «e») 26. ,i,e4, exf5 res: las blancas ya no tienen la ventaja de los
27. g3, ~g4 28. ~d5, ,i,e6 29. ~d2, fxe4 dos alfiles y no han recobrado el peón.
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 229

30 ..•. , gxh4 31. gxh4, 'iYd7 32. ¡yh6, Cometí una equivocación en los apuros
eS?! de tiempo, pero Kamski no la aprovechó. Des-
pués de 38. ~c1! son las negras las que tie-
nen que luchar por las tablas: 38 .... , ~d4 (la
torre no puede dejar la columna ccd•• en vista
B de 39. ~ d1, ganando el alfil) 39. i,xd7!,
~xc4+ (después de cualquier captura en d7
sigue 40. ~ d1 !, y el peón «h» corona) 40.
~b1, ~h4(40 .... , wxd741. ~h1)41. ~d1,
~xh6.
38. i,g6?, ~ h2 39. h7, ~e7 40. i,d3,
i,e641. ~g1,f542. ~g7+, Wf643. ~xa7,
e4 44. i,e2, f4 45. b3, f3 46. i,d1, i,f5
47. ~c1, i,xh7 48. ~b7, ~es 49. ~xb6,
~xa20-1
Si se excluyen las equivocaciones de las
negras, cometidas en los apuros de tiempo,
Al tener apuros de tiempo, decidí defender esta partida fue perfectamente lógica, y el
el peón de f6, dejando pasar la oportunidad de resultado es legítimo.
jugar con mucha más eficacia: 32 .... , ldd2!
33 . .l:I f1, ¡yd4, y la posición de las blancas no
ofrece esperanzas. De la noche a la mañana, en 1993 el mundo
33.h5, 'iYg4 del ajedrez se dMdió en dos bandos irre-
También aquí era más fuerte 33 .... , ~ d2!? conciliables: la Federación Internacional, la
34. 'iVh7+, ~d8 FIDE, y la Asociación Profesional de Ajedrez,
34 .... , i,f7 35. i,g6, ~d1+ habría con- la PCA (Professional Chess Associatíon), que
ducido a las tablas (no 35 .... , 'iVxc4 36. b3, solamente contaba dos miembros -Kaspárov
'iVe6 37. ~g1). y Short-. Como ya se ha mencionado, esto
3s. h6, n d2 36. 'iVts, 'iVxts 37. i,xts, originó dos campeonatos del mundo. Los
i,d7? dos amigos de la PCA jugaron por el Cam-
peonato del Mundo de The Ttmes, mientras
que para su final del Campeonato del Mundo
la FIDE nombró, según sus estatutos, ade-
B más de a Jan limman, al semifinalista derro-
tado más fuerte, Anatoli Kárpov, dándole
preferencia sobre Artur Yusúpov. Y así fue
como, veinte años después de comenzar su
irresistible avance hacia la corona ajedre-
cística al ganar el lnterzonal de Leningrado,
el ex campeón mundial obtuvo la inesperada
oportunidad de volver por sus fueros, oportu-
nidad que iba a aprovechar con brillantez
derrotando al holandés por 12,5 a 8,5.
230 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E J ORE S PAR T 1 DA S

Partida 75 9. 'bxc6, i,xc610. i,xc5, bxc511. ~d6,


Anatoli Kárpov-Michael Adams ~e7 12. e5, 'iVxd6 13. exd6 conduce a una
Dos Hermanas, 1993 partida incierta y complicada.
Apertura Inglesa [A31] 9.... , o-o 10. o-o-o, ...

1. 'bf3, 'bf6 2. c4, c5 3. 'bc3, b6 4. d4,


cxd4 5. 'Lixd4, i,b7 6. f3, ...
Aquí las blancas pueden elegir entre 6. N
i,g5 y 6. f3. En este último caso, como en la
presente partida, la idea es restringir la acción
del alfil de b7 mediante e4. Las negras suelen
plantear una formación «Erizo••. Son posibles
varios órdenes de jugadas, pero la pregunta
más importante es: ¿dónde debería situarse el
caballo de dama, en c6, a6 o d7?
6.... , es
Las secuencias más habituales son 6.... ,
'bc6 7. e4, e6 S. i,e3, i,e7 9. i,e2, 0-0 10.
0-0, d6 11. ¡vd2, 'be5 12. l::i.fd1, a6 13.
~ac1, 'bed714. i,f1, ¡vc715. ¡vf2 y 6.... , Aquí los cambios de piezas 1O. 'bxc6,
d6 7. e4, e6 S. i,e3, i,e7 9. i,e2, 0-010.0-0, i,xc6 11. i,xc5, bxc5 12. ¡vd6, ~b6 13.
'Libd711. ¡vd2,a612. ~fd1, ~feS13.l::tac1, 0-0-0, .l:i. abS 14. 1:1 d2, .Il fdS 15. e5, 'beS
l:1acS14. i,f1, ¡vc715. ~h1. permiten a las negras obtener una posición
Las dos posiciones que se producen des- sólida.
pués de la jugada 15 de las blancas son muy 10.... , 'iYbS
parecidas. Las negras pueden albergar espe- 1O. .. ., d5 directa no es suficiente: 11.
ranzas de obtener contrajuego con la jugada 'bxc6, i,xc6 (11 .... , i,xe312. ¡vxe3, i,xc6
corriente ... , d5, por ejemplo, pero en todo 13. e5) 12. i,xc5, bxc5 13. exd5, exd5 14.
caso las posibilidades de las blancas son pre- cxd5, y las negras, sencillamente, pierden un
feribles. Por cierto, 6.... , d5 directa no está jus- peón.
tificada: 7. cxd5, 'bxd5 S. 'bxd5, ~xd5 9. e4. En la partida Spraggett-Spasski, Mont-
Adams evita ... , d6 y desarrolla el alfil de pellier, 19S5, se hizo 10.... , ¡ve7, más natural,
casillas negras a c5, lo que conduce a un juego pero quedó claro que 11. i, e2, .l:[ fdS 12.
animado. Mhe1, d5 13. cxd5, 'bxd4 14. i,xd4, exd5
7.e4, 'bc68.i,e3,i,c5 15. e5, 'Lid716. f4 dio las mejores oportunida-
S.... , i,e7 9. i,e2, 0-0 10. 0-0, d6 11. des a las blancas. Sin embargo, en bS la dama
¡vd2 desemboca en la posición tradicional. negra tampoco se siente demasiado cómoda.
s .... , .)des 9. 'Lidb5, d6 10. i,f4, e5 11. 11. i,e2, l::!,d812. i,f4!, ¡ves
i,e3, a6 12. 'ba3, i,e713. i,e2, 0-0 14. 0-0 Después de 12.... , e5 13. 'bxc6, i,xc6
ocurrió en la partida Gélfand-1. Sokolov, Áms- (13 .... , dxc6 14. ¡vxdS+, ¡vxdS 15. ~xdS+,
terdam, 19SS. Después de 14.... , 'Lid4 15. l:!,xdS 16. i,xe5) 14. i,g5, las cosas no son
~h1, 'be6 16. 'bc2, 'bf4 17. 'Lib4 a las fáciles para las negras.
negras les resultó difícil obtener contrajuego. 13. 'bxc6, i,xc6
S.... , ¡vbs también se da, pero Adams la 13. .. ., dxc6 vuelve a ser demasiado pa-
jugó un poco más tarde. siva; por ejemplo: 14. ¡vxdS+, ¡vxdS 15.
9. ¡vd2, ... ~xdS+, ,l:i.xdS 16. e5, 'bh5 17. i,d2, g6 1S.
1991-1993: EL TRONO AJEDRECÍSTICO AÚN A LA VISTA 231

g4, C¡jg7 19. i,g5, 1::[ d7 20. (:¡je4. No hay escapatoria: si 23 .... , i,b4?, sigue
14. e5, C¡je8 15. i,g5, f6 16. exf6, C¡jxf6 24. 'iixb4, y si 23.... , ,lle8, es decisivo 24.
17. i,d3, i,e718. ~b1, a619. ,llhe1, 'iib7 i,xe7, ~xe7 25. i,xd5.
Desde luego, a las negras les gustaría 24. 'iixg5, 'iVb6 25. i,xd5, exd5 26.
jugar ... , b5 cuanto antes, pero ahora las blan- ,lle7!, 'iVg6
cas replicarían con un fuerte golpe en el cen- Si 26 .... , g6, las blancas ganan mediante
tro: 19.... , b5 20. C¡jd5!, CiJxd5 21. cxd5, 27. 'iVe5, y en caso de 26 .... , 'iif61as negras
i,xg5 22. 'iixg5, i,xd5 23. i,xh7+!, <;;t>xh7 tampoco tienen esperanzas en el final: 27.
24. ,llxd5, y si 24 .... , exd5?, 25. ,lle7, ,llg8 'iixf6, gxf6 28. ,llxd5, ,lla7 29. ,lld6.
26. 'iih5 mate. 27. 'iVxg6, hxg6 28. ,llxd5, ,lla7 29.
20.i,c2,b5 .ll d6, <;;t>h7 30. .ll e4, ~ c7
A primera vista, la posición de las negras
parece lo bastante sólida, pero también aquí,
sacrificando un peón, las blancas abren el
juego ventajosamente. B
21. CiJd5!, i,xd5
21. ..., (:¡jxd5? es malísima: 22. cxd5,
i,xg5 23. dxc6, i,xd2 24. cxb7, etc.
22.cxd5, CiJxd5
O bien 22. . .. , 'iixd5? 23. 'iixd5, C¡jxd5
24. 1:1 xd5, con amenazas aplastantes.
23. i,e4!, ...

N
Después de 30 .... , aS, las blancas se limi-
tan a activar el rey con 31. wc2. Ahora las
negras ceden un peón, pero no pueden salvar
el final de torres.
31 . .llxa6, d5 32. rih4+, ~g8 33. .l::í,d4,
~f7 34. ~ f4+, W98 35. ~ d4, ~f7 36.
~ b6, J:t c4 37. 1:. d2, b4
Desesperación, pero 37.... , d4 tampoco
salva la partida luego de 38. 1::!. xb5, d3 39.
1::r b3, !( cd4 40. g3, g5 41. h3.
n
38. b3, ~ f4 39. ~c2, g5 40. h3, d7 41.
Esta clavada decide la partida. ~d1,1-0
23 .... , i,xg5
1993-1999:
DE NUEVO CAMPEÓN
DE LA FIDE

Partida 76 ~xf6+, Wg8 24. 'i:Ve6+) 20. i,xd8, con clara


Anatoli Kárpov-Jan Timman ventaja;
Encuentro por el Cto. del Mundo de la FIDE (6), b) 16.... , ~ea 17. l2Jxg7+ (17. ~d6,
Países Bajos-Indonesia, 1993 ~xc3+ 18. l:i,d2, l{ic1+ 19. l:i,d1, l{ic3+) 17.
Gambito de Dama [D39] ... , Wf8 18. l2Je6+, fxe6 19. 'i:Vd6+, ~g7 20.
'i:Ve7+, Wg6 21. f5+, exf5 22. ¡ff7+, <;t>xg5 23.
1. d4, l2Jf6 2. c4, e6 3. l2Jf3, d5 4. l2Jc3, l{ig7+, <;t>h5 24. i,f7+, ~h4 25. l{ig3 mate.
dxc4 5. e4, i,b4 6. i,g5, c5 7. i,xc4, cxd4 8. 16. i,h4, 'iYh5
l2Jxd4,i,xc39.bxc3, ~a510.l2Jb5,i,d7 La posición de las negras no se alivia
mediante 16.... , g5 17. fxg5, hxg5 18. i,g3,
CZ\h5? 19. CZ\f5+, exf5 20. i,d6+, y las blan-
cas ganan.
17. i,f2!, ...
Pero no 17. i,g3 a causa de 17.... , 'iYc5!
17.... , ~f8
O bien 17.... , 'iYg6 18. f5, ~xg2 19.
l:!,g1, 'iYxh2 20. i,g3, ¡fc2 21. i,b3, ¡fb2
22. l:i,d2, ¡yc1+ 23. ~e2, ¡fa3 24. lbc8+,
.l:!axc8 25. i,d6+.
18.e5, l2Jd5
Si 18.... , l2Je8 (18 .... , l2Jg4 19. i,e2,
i,xg2 20. lig1, i,h3 21. l:i,d3), las blancas
tienen 19. i,e2, ~g6 20. l2Jxb7!, ~xg2 21.
J::i.g1, ¡fxh2 22. l2Jxd8, l:txd8 23. ~b4+,
Una novedad; antes se habían jugado 1O.... , ~g8 24. ~e7, muy fuerte.
l2Jxe4 o 10.... , a6. Por eso es todavía más sor- 19.0-0, ¡fg4 20. h3!, ¡fh5
prendente que limman pensara unos cuarenta
minutos la réplica al jaque de caballo que sigue.
11.l2Jd6+, ~e712. ~d2, ...
Defendiendo el alfil de g5 e intentando apo-
derarse del control del centro con f4 y e5. No
les es fácil a las negras encontrar contrajuego.
12.... , i,c6 13. f4, l2Jd7 14. _1:ld1!,
l:thd815. ~d4!, h6
Después de 15.... , e5, con 16. l2Jf5+ las
blancas habrían obtenido un ataque muy difícil
de parar. Aquí están las variantes principales:
a) 16.... , ~f817. ~d6+, ~g818. i,xf7+,
~h819. 0-0, l2Jxe4 (19 .... , i,xe4 20.l2Jxg7,
~xg7 21. fxe5, ~xf7 22. .1:! xf6+, tbxf6 23.
234 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K AR P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

20. . .. , 'iVxf4 no sirve en vista de 21. con la torre, puesto que se pierde la dama,
i,xd5!, 'iVxd4 22. i,xd4, i,xd5 23. c4, i,c6 pero en el resto de los casos sigue 'iVxg7+.
24. t¿jxf7, .l::rdb8 25. tbxh6+, ~e8 26. tbf7, 30 . ... , ~xf7 31. 'if'xg7+, ~es 32.
b6 27. t¿jd6+, ~e7 28. i,e3! 'iVhB+, ~e7 33. ll e4+, 1 - O
21. f5!, ~g8 22 . .l::r d3, lb 7b6 23. i,xd5!,

Al ceder uno de los alfiles, gano un im- Partida 77


portante tiempo para el ataque. Mis peones Anatoli Kárpov-Jan Timman
ocupan las casillas negras, y el adversario no Encuentro por el Cto. del Mundo de la FIDE (10),
puede oponerse a ello. 23. g4 podría haber Países Bajos-Indonesia, 1993
ganado material, pero las negras habrían Defensa Grünfeld [D85]
obtenido contrajuego: 23 .... , 'iVg5 24. fxe6,
fxe6 25. tbf7, t¿jf4 26. t¿jxg5, t¿je2+ 27. 1. d4, t¿jf6 2. c4, g6 3. t¿jc3, d5 4. cxd5,
~h2, t¿jxd4 28 . .l:;'í.xd4, t¿jxc4 29. t¿jxe6, t¿jxd5 5. e4, t¿jxc3 6. bxc3, i,g7 7. i,e3, es
.ll e8. 8. 'iVd2, 'iVaS 9. llb1, b6 10. i,b5+, i,d7
23 . ... , i,xd5 24. .l::f. g3, ... 11. i,e2, 0-012. b[c1, ...
Empieza el ataque decisivo. 12. tbf3 es más habitual; desemboca en
24. ... , ll d7 25 . .,te3, .,t c4 26. ll f4, ... un final después de 12. . .. , cxd4 13. cxd4,
La culminación de la estrategia por las casi- t¿jc6, etc.
llas negras. ¡Todas las piezas blancas, sin 12 . ... , i,b5!?
excepción, están en casillas negras! Inesperada jugada, aunque ahora las
26. ... , f6 negras tienen problemas con el caballo de b8.
Al final de la partida, Timman idea una sutil Sin embargo, en caso de 12.... , ~d8?! 13. d5
treta táctica. o 12.... , tbc6 13. d5, t¿je5 14. f4 (o 14. c4!?),
27. exf6, eS 28. 'iVxe5, ... t¿jg4 15. i,xg4, i,xg4 16. f5, gxf5 17. h31as
28. f7+ también habría ganado. blancas tienen una fuerte iniciativa.
28. ... , 'iVd1+ 29. ~h2, 'iVxd6 Con todo, luego de (12 .... , i,b5!?) 13. dxc5,
i,xe214. t¿jxe2, t¿jc6, las negras se desarro-
llan con comodidad a cambio del peón, y en
caso de 13. i,xb5 pueden intercalar 13.... ,
8 cxd4!? No obstante, las blancas pueden hacer
caso omiso de la jugada de alfil y, simplemen-
te, avanzar el peón central.
13. d5, t¿jd714. c4, ...
Pensé durante mucho tiempo si avanzar el
peón «C» de inmediato o después de cambiar
los alfiles. Luego de 14. i,xb5, 'iVxb5 15. c4,
'iV a4 16. 'iV c2, las blancas tienen ventaja en el
centro, pero con 15.... , 'iV a6! las negras obten-
drían contrajuego, ya que preparan ... , b5.
14. ... , 'iVxd2+ 15. ~xd2, ...
También es posible 15. i,xd2, i,a4 16.
30. f7+!, ... i,c3, i,h6! (16 .... , i,xc3+ 17. .l:r,xc3) 17.
Calculé una jugada más que Timman. Las i,d2, i,g7 18. i,d1, i,xd1 19. ~xd1, f5,
ideas de estudio de interceptación y distracción con juego complicado.
resultan decisivas. El peón no puede tomarse 15. ... , i,a416. t¿jh3!?, ...
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 235

N N

El alfil de a4 bloquea el flanco de dama de El momento crítico. Se ha restablecido la


las blancas, y, por lo tanto, no habría sido mala igualdad de material, pero el peón central ha
idea cambiarlo: 16. .i,d1, .i,xd1 17. ~xd1. avanzado.
Esto me habría dado una pequeña ventaja, 26 .... , étJd7 27. étJd5, ~fB
pero yo quería más. Después de 27 .... , i_c2 28. l:ld2, lla1+
16.... , e6 29. ~f2, i_a4 30. f4!, las blancas tienen las
Después de 16.... , a6?! 17. f4, tenía la mejores oportunidades.
intención de encerrar el alfil de g7 mediante e5. 28 . .i,d3, ...
17. 'Llf4, l:tae8 18. f3, 'Lle5 19. l:tc3, Difícil jugada, que me costó casi todo el
i.d7 20. ~ a3, exd5 21. exd5, ... tiempo que me quedaba. En este punto, proba-
Después de 21. 'Llxd5, 'Llc6, las negras blemente limman pensó que, dados mis apu-
controlan el punto d4 y preparan ... , f5. ros de tiempo y la naturaleza complicada de la
21 .... , h5! posición, tenía posibilidades de ganar.
Asegurando la casilla f5 para el alfil. El La alternativa era 28 . .i,g5, .i,d4 29.
peón «a•• no puede salvarse: 21 .... , a5? 22. .i,e7+, ~g730.l':!,d2, .l:i,a1+31 . .i,d1, l:i.c1
1:!. b1, 1:!. b8 23. g4, con la amenaza 24. l:t ab3. 32. ~e2, l:!. xc4 33 . .i,b3, l:!. c1 34. i_a4, y el
22. l:t xa7, ... peón tan adelantado de d6 compensa el
No era fácil decidirse por esta captura, pequeño déficit de material.
puesto que permite al adversario obtener con- 28.... , .i,xd3
trajuego por la columna «a••. La pregunta es si Después de la simplificación 28 .... , :f.xg2
el peón blanco de d6 -pronto llegará ahí- es 29 . .i,xt5, gxf5 30 . .i,f4, las blancas no corren
fuerte o débil. peligro de perder.
22 .... , .i,f5! 23. l::i,d1, ... 29. l:txd3, _tes 30. .i,h6+, ~gs 31.
Desde luego, si no hubiese visto de ante- 'Lle7+, ~h7 32 . .i,d2, .i,xh2 33. f4, .i,g1
mano esta sutil jugada, no habría capturado el Se entiende que el alfil negro desee regre-
peón de a7. sar a la gran diagonal cuanto antes, pero 33.
23 •... , .l:!. aS 24. l:t xaB, !:!. xaB 25. ~e1, ... , h4!? era más fuerte: el peón de f4 está ata-
.l::t xa2 26. d6, ... cado, y así el rey blanco no puede atravesar la
segunda fila.
34. t¿jc6!, ~g8 35. t¿)e5, ~ a7 36. t¿jc6,
236 PARTID A S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M I S M E JO RE S PARTID A S

36 . .i,c3!? se sugiere por sí misma, pero


me di cuenta de que después de 36 .... , .i,d4
37 . .i,xd4, cxd4 3a. ]:txd4 las negras tienen 8
posibilidades de hacer tablas y, apurado por
tiempo, decidí no forzar el juego.
36 .... , ]:ta1+ 37. ~e2, ~f8

Era esencial capturar en g5. Aquí tenemos


una variante aproximada: 43.... , .i,xg5 44.
n n
xg5, tt'lf6 45. t¿je5, a3+ 46. ~e2, ~ a2+
47. ~e3, l:I a3+ 4a. ~f4, n a1' y las negras
aún pueden aguantar.
44. .i,e7, f6 45. g4!?, ~a3+?
Este jaque en apariencia inofensivo tiene
38. f5!, ... graves consecuencias. La última esperanza
Ahora el rey negro, de pronto, queda some- era 45 .... , b5! 46. cxb5, l:txg4 47. ]:tf1, c4+
tido a un ataque muy fuerte. 4a. ~e2, y las blancas todavía tienen que tra-
38.... , gxf5? bajar duro para recuperar sus antiguas con-
La alternativa 3a .... ,~ea 39 . .i,e3, .i,h2 quistas.
(39 .... , .i,xe340. l::Ixe3+, ~fa41. l:ie7)40. 46. ~e4, ]:tc3
.i,h6, t¿jf6? 41. d7!, t¿jxd7 42. ]:te3+ tampo- O bien 46 .... , ]:tg3 47. ~f4, btc3 4a.
co era buena, pero después de 3a .... , .i,d4!? .l:lh5!
es probable que limman aún pudiera salvar la 47. ]:th5, ]:txc4+ 48. ~f5, b5
partida. Por lo visto, todavía no había notado el En caso de 4a .... , llc1 49. ~g6, f5 50.
cambio de escena que había ocurrido en el n xf5, las blancas tienen un plan sencillo para
tablero. concluir la partida: ~ f2-a2-aa.
39. .l:!,h3, ... 49. l:t h8+, ~f7 50. l:t d8, .teS 51.
39. l::I,g3!, t¿jf6 40. d7!, t¿jxd7 41 . .i,h6+, tt:Jxe5+, tt:Jxe5 52. .l:i. f8+, ~g7 53. g5!, 1 • O
~ea 42. l:i.ga+, tt:Jfa 43. r;txta+ habría sido
decisivo de inmediato, pero era más importan-
te hacer las dos jugadas que faltaban para lle- Partida 78
gar al control de tiempo. Anatoli Kárpov-Veselin Topálov
39 .... , .i,d4 40. l:txh5, .i,f6 41. ~xf5, Linares, 1994
bX, a4 42. ~d3, ~eS! Apertura Inglesa [A33]
Pero no 42 .... , bia3+ 43. ~e4, ]:tg3 44.
n f2!, ~ea 45 . .i,f4, l:t g4 46. g3, seguido de Linares 1994 fue el torneo de mi vida. Mi
trasladar la torre a aa. rendimiento fue de 3000 puntos Elo, algo que
43 . .i,g5, .i,a1?! no tenía precedentes. Nueve victorias, cuatro
tablas y cero derrotas en un torneo de catego-
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 237

ría mundial es un resultado para el libro 12.exf4, J.,d713. ~d2, ~bB


Guinness de los récords. Aquel año, el doce No es fácil encontrar una casilla mejor para
fue mi número de la suerte: era el duodécimo la dama. En la columna «C», la torre podría ata-
torneo de Linares, y, como se sabe, yo fui el carla indirectamente, y si va a b6, el alfil se sien-
duodécimo campeón del mundo. te incómodo en d7 a causa de la amenaza c5.
Que Veselin Topálov, mi adversario en esta 14. l:i.fe1, g6
partida, sería campeón mundial de la FIDE Debe impedirse el avance del peón ••f••, y
once años más tarde era algo que no podía eso se hace a costa de debilitar la estructura
imaginarme ... de peones del flanco de rey.
1. d4, ttJ f6 2. c4, c5 15.h4,a6
Topálov elige una jugada infrecuente, y, a Aunque los dos caballos blancos están en
fin de contrarrestar su preparación casera, yo, el flanco de dama, 15.... , h5 resultaría dema-
a mi vez, hago una jugada infrecuente. siado imprudente. Las blancas pueden irrumpir
3. l2Jf3!?, cxd4 4. l2Jxd4, e6 5. g3, t2Jc6 con 16. l:!.ad1, l:i.d817. f5!, gxf518. 'iVh6.
6. J.,g2, J.,c5 7. tLlb3, J.,e7 8. t2Jc3, 0-0 16. h5, .••
9. o-o, d610. J.,f4!, .•• De momento no está claro qué es lo que
1O. J.,g5 también es posible, presionando van a emprender las blancas contra el rey
de manera indirecta sobre d6. negro, pero la situación se aclara al cabo de
10..•• , l2Jh511. e3!, ..• pocas jugadas.
16•••• , b5
El gran maestro búlgaro es un jugador
combativo y siempre busca contrajuego activo.
Sin embargo, ahora las blancas inician un peli-
N groso asalto combinativo.
17. hxg6, hxg618. l2Jc5!, dxc5
Después de la retirada 18.... , J.,ea, las
blancas tienen dos agradables continuaciones:
19. l2Jxa6, :I xa6 20. cxb5, .l::í, b6 21. bxc6 o
19. l2Jxe6!?, fxe6 20. l:!.xe6, l:i.f6 21. l:!.ae1,
l:!.xe6 22. ~xe6, J.,f7 23. 'iVe3, 'iVc8 24.
J.,xc6.
19. 'iVxd7, l:[cB

¡Valiosa novedad! La continuación habitual, 8


11. J. e3, da solamente una pequeña ventaja:
11 .... , l2Je512. c5, d513. J.,d4, t2Jc614. e4.
Mi idea parece más atractiva: las blancas
abren la columna «e» para presionar sobre los
peones centrales, y los peones de c4 y f4 man-
tienen vigilados los peones de d6 y e6.
11 .••• , t2Jxf4
La única jugada. Las negras no pueden
esperar, puesto que después de 11 .... , g6, el
alfil blanco va a h6.
238 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

20. !beS!, ... embargo, no tenía tiempo suficiente para cal-


¡El triunfo de la estrategia por las casillas cular la secuencia de jugadas más exacta.
blancas! La torre, como un huracán, arrambla 32 .... , ~g8 33. lL\f6+, ~f7 34. il,e8+,
con todo lo que encuentra a su paso. Desde ~f8 35. 'i!fxc5+, ~d6 36. 'i!fxa7, 'i!fxf6
luego, este golpe tenía que verse antes de que
el caballo se adentrara en c5. 20. il,xc6 no
ganaría una pieza y habría conducido a una
posición complicada después de 20 .... , ~a? B
21. 'i!fd3, 11 xc6 22. cxb5, c4 23. ~f3, .l:I cS.
20.... , l:f,a7! 21. l:i,xg6+!, ...
¡Ay! Las negras se ven obligadas a aceptar
el sacrificio, puesto que de lo contrario pierden
por fuerza: 21 .... , ~f8 22. 'i!fh3, fxg6 23.
'i!fh8+, ~f? 24. il,d5 mate o 21 .... , ~h7 22.
'i!fh3+, ~xg6 23. il,e4+, 'i;g7 24. 'ib'h7+,
seguido de mate.
21 .... , fxg6 22. 'i!fe6+, ~g7 23. il,xc6,
~ d8 24. cxb5, il. f6 25. lL\ e4, il. d4 26. bxa6,

¿No han ganado las blancas demasiados Las negras se habrían salvado de una
peones por la calidad sacrificada? manera graciosa en la variante 36 .... , l:í. d1 +
26 .... , 'i!Vb6 27. l:i.d1, 'i!fxa6 37. ~g2, l::!,g1+ 38. ~xg1?, 'i!fd1+ 39. ~g2,
~h1 +! 40. ~xh1 ¡ahogado! Sin embargo, las
blancas no están obligadas a tomar la torre:
38. ~h3, 1::!. h1+ 39. ~g4, y todo ha termina-
B do.
37. il,h5, .)l. d2 38. b3, .l:t b2 39. ~g2,
1-0
Bonita partida, ¿no le parece? No sorpren-
de que ganase el concurso para determinar la
mejor partida del lnformator (cfr. el tomo 61,
1994).

Partida 79
Anatoli Kárpov-VIadímir Krámnik
Linares, 1994
28. br, xd4!, ... Defensa Semieslava [D48]
Es curioso: ¡el tercer sacrificio de torre en la
partida! No acierto a recordar nada parecido en 1. d4, d5 2. c4, c6 3. lL\f3, lL\f6 4. lL\c3,
la práctica de los grandes maestros. e6 5. e3, lL\bd7 6. il,d3, ...
28. . .. , 1::t xd4 29. 'i!Vf6+, ~g8 30. A menudo elijo la «Antimerano» 6. 'i!fc2 en
'i!fxg6+, ~f8 31. 'i!fe8+, ~g7 32. 'i!fe5+, ... vez de la Variante Merano clásica.
32. lL\xc5, 1:i,d1+ 33. ~h2, 'i!Vf1 34. 6.... , dxc4 7. il,xc4, b5 8. il,d3, a6
'i!fe5+, ~h6 35. 'i!fg5+, ~h7 38. 'i!fe5+ En mi partida con Shírov del mismo torneo
habría ganado de manera más sencilla. Sin obtuve gran ventaja después de 8.... , il,b? 9.
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 239

a3, b4 1o. l2:\e4, a5 11. l2:\xf6+, l2:\xf6 12. e4, La jugada de caballo a c5 no parece mala,
i,e7 13. ~e2, c5 14. i,b5+, ~f8 15. dxc5, pero ...
i,xc5 16. i,d3, h6 17. 0-0, g5?! 18. i,e3, 15. e5!, ...
i,xe3 19. ~xe3, ~g7 20. l2:\d2, l2:\d7 21. Inesperado avance en el centro. Las blan-
l2:\c4, ~e7 22. 'iWd4+, e5 23. ~d6, 'f¡xd6 24. cas también disponen de otras posibilidades,
l2:\xd6, i,c6 25. i,c4. pero al poseer dos alfiles ¡tienen muchas
9. e4, c5 1O. d5, c4 ganas de abrir la posición!
Poco después seguimos nuestro duelo teó- 15. ... , ~xe5
rico en Mónaco, aunque allí jugamos una par- Hay que tomar el peón. Después de 15.... ,
tida de ajedrez rápido. Luego de 10.... , 'fVc7 'iVc6 16. f3 se neutraliza la batería de las
11.0-0, i,b712. dxe6, fxe613. i,c2, Krámnik negras por la gran diagonal, y están mal.
podía haber traspuesto a una posición que 16. l::i,e1, ~d617. 'iWxd6!, i,xd6
conocemos por la presente partida con 13.... , Las blancas tienen un peón menos y sin
c4, pero allí siguió 13.... , i,e714.l2:\g5, ~c6 embargo cambian las damas por propia volun-
15. ~f3, h616. ~h3, hxg5? 17. ~xh8+, ~f7 tad. ¡Qué paradoja!
18. ~h3, g4 19. ~h4, l2:\e5 20. f3, gxf3 21. 18. i,e3!, ...
gxf3, y las negras no obtuvieron compensación Completando el desarrollo con calma: el
por el material perdido. peón de e6 no va a huir.
11. dxe6, fxe6 18. ... , 0-0
Después de 11 .... , cxd312. exd7+, ~xd7 Si 18.... , l2:\d3, sigue, simplemente, 19.
13.0-0, i,b714. bte1, las negras afrontan i,xd3, cxd3 20. 1:t ad1, y las negras pierden
una difícil lucha para hacer tablas. ambos peones centrales. No es mejor 18. .. .,
12. i,c2, i,b7 13. 0-0, ~c7 14. l2:\g5, b4 19. i,xc5, i,xc5 20. l2:\a4, y las blancas
l2:\c5 pueden capturar en e6 con el caballo o la torre.
Por último, 18.... , l2:\g4 fracasa por 19.
i,xc5, i,xc5 20. b;[ xe6+, ~d7 21. n d1 +,
~c7 22. l2:\ce4, etc.
B 19. I:i,ad1, i,e7
Las negras se ven obligadas a perder un
tiempo, puesto que tras 19.... , .l::i,ad8 20.
ll xd6, .l:l xd6 21. i,xc5, l:t d2 22. li. c1 no
tienen compensación por el material que han
cedido, dada la amenaza 23. i,e3.
20. i,xc5, i,xc5 21. l2Jxe6, ~feS 22.
h3!, ...
Una casilla de fuga no viene mal, pero lo
principal es preparar el avance del peón «g».
22. l2:\xc5, l:txc5 23. ~e7, ~b8 directo
habría permitido a las negras aguantar la posi-
En la partida Gligorié-Ljubojevié, Linares, ción.
1991, las negras jugaron 14.... , ~c6?!, y des-
pués de 15. ~f3!, i,c5 16. ~h3, ~e7 17.
l2:\f3, b418. l2:\e2, l2:\xe4 19. l2:\ed4, ~b6 20.
i,xe4, i,xe4 21. ~g4, i,xd4 22. ~xe4,
i,f6 23. ~xc4 las complicaciones les fueron
adversas.
240 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

go, tampoco es mala.


29. ... , b4 30. 'Lie4, i,e8?!
N 30 .... , i,d7 31. h4, z:i,c6 era esencial, y
las negras aún pueden respirar.
31. ltJg3!, ...
Tenía muchas esperanzas en esta jugada:
la aparición del caballo en f5 o h5 es peligrosí-
sima para el bando negro.
31 . ... , ~d8
Ahora 31 .... , i,d7 no vale: 32. l::!,e7,
i,xh3 33. 'Lih5, etc.
32. 'Lif5, ~xd6 33. 'Lixd6, i,g6 34.
i,xg6, ltJxg635. 'Lixc4, ~d8

Momento crítico. Las piezas negras adole-


cen de mala coordinación, y la pregunta es si
pueden restablecerla o no. 8
22. ... , i,f8?!
22 .... , b4 pierde por 23. 'Lia4, i,a7 (de lo
contrario, 24. 'Lib6) 24. ltJxg7, ~xg7 25 .
.l:. e7+, y si 22.... , i,b4, sigue 23. a3, forzan-
do a las negras a ceder el alfil, puesto que si 23.
. . ., i,a5, 24. ltJxg7 vuelve a ser decisiva.
En una partida posterior, Topálov-Lautier,
Dos Hermanas, 1994, las negras replicaron 22 .
... , I:i.aba, y después de 23. g4, i,f3 24.
~ d2, b4 25. 'Lia4, i,a7 26. g5, 'Lid5 27.
~ e5, .l:! b5 consiguieron aguantar la posición.
Sin embargo, quedó la sensación de que estu- 35. OO., l:i.fa 36 . .i::í,e4, 'Lif4 37. h4, ~h7
vieron mucho tiempo a punto de perder. 3a. 'Lie5 habría sido suicida.
23.g4,h6 36. ~e4, b3
O bien 23. OO., i,f3 24. ~d4!, b4 25. 'Lia4, Si 36. OO., !id3, sigue 37. ~g2, y el peón
'Lid5 26. ~ e5!, etc. «h•• avanza.
24. f4, Ji f3 25 . .l::i. d2, ... 37. axb3, ...
25. l:t d4 parece más enérgica, y luego de 37. a4 era más lógica, ganando el peón
25. 00 ., i,c6 26. g5, hxg5 27. fxg5, 'Lid7 2a. «a>• a continuación .
.l:1 h4 el rey negro está en una red de mate. Sin 37. ... , I:i.d3 38. ~g2, ]:txb3 39. h4,
embargo, continuando con 25. . .. , .l:I ea, el 'Lif8?
segundo jugador amenaza 26. OO., .i::í,xe6 27. 39 .. 00, ~fa 40. h5, 'Lie7 41 . .l::te5, ~ea
::í,xe6, i,c5 o 26. OO., i,c5 de inmediato. era más tenaz, aunque también aquí deberían
25. ... , i,c6 26. g5, hxg5 27. fxg5, 'Lid7 ganar las blancas después de 42. n a5.
28. 'Lixf8, 'Lixf8 40. ~eS!, 1-0
En caso de 2a. 00., 1::!. xta, la maniobra de Resulta que el rey negro no puede liberar-
torre 29. ~ d6 cobra más fuerza. se: 40. OO., ~f7 41. 'Lid6+!, y la torre está
29. lld6, ... defendida. Mientras Krámnik se lamentaba por
29. 'Lid5, cambiando el activo alfil enemi- el hecho de que tras retirar el rey a ga sus pie-
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 241

zas estarían paralizadas por completo, le cayó 11. "tWd3, c5 12. lbc3, cxd4 13. lbxd5,
la bandera ... '1Wxd5
Es curioso que la partida precedente con
Topálov ganó el concurso del lnformator a la
mejor partida y en el mismo número esta par-
tida con Krámnik se consideró la novedad B
teórica más importante. ¡Un hecho muy poco
frecuente en la historia de estos concursos!

Partida 80
Anatoli Kárpov-Aiexándr Beliavski
Linares, 1994
Apertura Catalana [E05]
¡Vencer a Alexándr Beliavski en esta última
ronda me dio un margen de dos puntos y
medio de diferencia sobre mis rivales más cer- Como pronto se verá, era esencial capturar
canos! Sin embargo, esta partida no solamen- en d5 con el caballo. Así, en la vieja partida
te es notable en el sentido competitivo; ¡en ella Hübner-Kárpov, lilburgo, 1979, los cambios
pude emplear una preparación casera que 13.... , lbxd5 14. J,xe7, '1Wxe7 15. lbxd4,
había estado esperando su turno durante más lbc6 16. lbxc6, bxc6 dejaron a las blancas
de veinte años! Un caso único en la historia del con una ventaja meramente simbólica. La cap-
ajedrez. tura en d5 con la dama era una nueva juga-
1. d4, lb f6 2. lb 13, d5 3. c4, e6 4. g3, da...
.i,e7 5• .i,g2, 0-0 6. 0-0, dxc4 7. '1Wc2, a6 8. 14. h4!!, ...
a4, ... ¡Nueva para Beliavski, pero no para el
De momento, todo esto es bien conocido. autor de estas líneas! Figúrese, había llegado
Por ejemplo, ya había llegado antes a la misma a esta posición en 1974 (!)al prepararme para
posición después de la jugada 7 de las negras el encuentro con Korchnói en Moscú, encuen-
contra el mismo adversario, ¡pero con los colo- tro que, como resultó más tarde, ¡decidió el
res cambiados! 8. '1Wxc4, b5 9. '1Wc2, .i,b710. nombre del duodécimo campeón mundial! Es,
.i,d2, lbc611. e3, lbb412 . .i,xb4, .i,xb413. sin duda, toda una marca que una sorpresa de
a3, .i,d6 14. lbbd2, l:Ic8 15. b4 condujo a apertura se presente dos décadas después de
una complicada posición en la que ambos ban- haberse preparado. Además, la novedad es
dos tienen sus oportunidades; Beliavski-Kár- aplastante: la posición de las negras se
pov, Bruselas, 1988. derrumba como un castillo de naipes.
8. ... , .i,d7 9. '1Wxc4, .i,c6 10. .i,g5, Está claro que capturar en d4 con la dama
.i,d5 lleva el juego a un final favorable para las
En la partida 22 de mi primer encuentro con negras, y capturar con el caballo no es posible
Kaspárov (1984-1985), en la que llevé las porque el alfil de g5 pierde su apoyo. Sin
negras, los acontecimientos siguieron otro embargo, ahora que este alfil está defendido
curso: 10.... , a5 11. lbc3, lba6 12. l:!.ac1, por el peón de torre, el caballo puede capturar
'1Wd613.lbe5, .i,xg214. wxg2, c615 . .i,xf6, en el centro. En este caso, y esto es muy
gxf6 16. lbf3, y las blancas no conservaron importante, el alfil de casillas blancas se vuel-
más que una pequeña ventaja de apertura. ve increíblemente fuerte. Un ejemplo fascinan-
242 PARTID A S S E LE C T A S D E G M . K Á R PO V: MI S M E JO RE S PARTID A S

te de cómo el avance h4, de hecho, zanja la


cuestión nada más empezar la partida.
14. ... , étJbd7 N
14.... , 4Jc6 se sugiere por sí misma, pero
entonces las blancas tienen la astuta variante
15. i,xf6, i,xf6 16. 4Jg5! (de nuevo, el peón
de torre ayuda: esta vez defiende al caballo),
~f5 17. i,e4, 'iYa5 18. i,xc6, i,xg5 19.
i,xb7, ~a? 20. i,e4. Se ha recobrado el
peón, y la ventaja posicional de las blancas se
deja sentir mucho.
15. 4Jxd4, ~d6
Si 15.... , ~a5, sigue 16. étJb3!
16. ~fd1, CZJc517. ~c4, ...
19. ... , ~b6
O bien 19.... , 'iYxb4 20. ~xb4, i,xb4 21.
~xa4, i,c3 22. l:tc4, i,b2 23. ~d2, etc.
N 20.e3,1-0
Esta miniatura de 20 jugadas en la ronda
final fue la última partida que gané en este tor-
neo. Es notable que encadenase seis vic-
torias, una tras otra, ¡en las seis primeras
rondas! Con cuatro tablas nada más (en esta
ocasión conseguí evitar la derrota), logré la
«inconcebible•• puntuación de 11 de 13.
Kaspárov y Shírov, que compartieron los
puestos segundo y tercero, terminaron con
dos puntos y medio menos.

Más fuerte que 17. 4Jf5?, 4Jxd3 18.


4Jxd6, 4Jxb2 19. ~ d2, i,xd6 20. ~ xd6, Partida 81
ltJc4 o 17. ~c2, ~b6 18. a5, 'iVb4, y las Anatoli Kárpov-Miguellllescas
blancas no tienen más que una pequeña ven- Dos Hermanas, 1994
taja. Apertura Inglesa [A21]
17. ... , ~fd818. b4, 4Jxa4?
Beliavski estaba nervioso, y eso fue tam- 1. c4, e5 2. 4Jc3, i,b4
bién consecuencia de la jugada 14 de las blan- Jugada relativamente poco frecuente. En
cas. Era esencial jugar 18.... , 4Jce4 19. i,xf6, la Defensa Siciliana, 1. e4, c5 2. étJf3, 4Jc6
4Jxf6 (19 .... , i,xf6? 20. i,xe4, i,xd4 21. e3, 3. i,b5 conduce a una posición que no se
i,xa1 22. l:[xd6, l:txd6 23. i,xb7, con gran considera peligrosa para el bando negro, y en
ventaja) 20. i,xb7, l::tab8 21. ~xa6, ~xb4 nuestro caso las blancas están jugando esta
22. étJb5. Las blancas deberían acabar ganan- línea de la Siciliana con los colores cambiados
do, pero la partida aún habría continuado. y un tiempo suplementario. Sin embargo,
19. ~b3!, ... semejantes consideraciones no les garantizan
Ahora todo ha terminado: las negras pier- ventaja necesariamente ...
den una pieza. 3.4Jd5, ...
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 243

La continuación crítica. La jugada popular ~xf2, i,e7 8. 'L:lxe7, ~xe7 9. e4, d6 10.
3. g3 conduce a disposiciones corrientes. Las i,d3, 'L:lc6 11. i,c2, las blancas tienen ven-
alternativas 3. ~c2, 3. ~b3, 3. e3 y 3. 'L:lf3 taja; Lautier-Krámnik, Cannes, 1993) 5. 'L:lc3,
permiten a las negras igualar sin dificultades. ~e7 6. d3, h6 7. e3, i,b6 8. i,e2, 'L:lf6 9. 0-0,
Este salto a d5 gana tiempo, aunque pronto 0-0 10. b3, d5 11. cxd5, cxd5 12. 'Llb5, bt_d8
puede expulsarse al caballo mediante ... , c6. 13. i,a3, ~e6 14. ~c1, 'L:lc6 15. i,c5,
3.... , i,e7 'L:le8 16. i,xb6, axb6 17. ~b2, i,d7, y en
3.... , a5 mal puede ser una buena réplica: esta complicada posición los jugadores acor-
4. g3, 'L:lf6 5. i,g2, 0-0 6. 'L:lf3, 'L:lxd5 7. cxd5, daron las tablas; Adorján-Timman, Linares,
.l:t,e8 8. 0-0, c6 9. d4!, e4 10. l2Jg5, cxd5 11. 1985.
"jyb3, h612.'L:lh3, 'L:lc6 13. ~xd5, y las blan- 3.... , i,d6 es bastante segura para las
cas tienen ventaja; Adorján-Mainka, Polanica negras; por ejemplo: 4. d4, c6 5. dxe5, i,xe5
Zdroj, 1991. 6. 'L:lf3, d6 7. 'L:lxe5, dxe5 8. 'L:lc3, "iYxd1 + 9.
En una época se jugaba a menudo 3.... , 'L:lxd1, 'L:la6 10. g3, 'L:lc7 11. i,d2, 'L:lf5 12.
i,a5. En caso de 4. 'L:lf3, e4 5. 'Lld4, c6 6. i,g2, i,e6 13. bt_c1, 0-0-0, con igualdad;
'L:lc3, 'L:lf6, las blancas se han retrasado Georgiev-Adianto, Moscú, 1994.
mucho en el desarrollo. Por lo tanto, tienen que Aquí 9.... , i,e6? es menos convincente:
jugar 4. b4, y puede seguir 4.... , c6 5. bxa5, 10. b3, a511. i,b2!, f612.'L:lc3, 'L:la613. Q-0-0,
cxd5 6. cxd5, ~xa5. 'L:lh6 14. h3, 'L:lf7 15. e3, 0-0 16. i,e2, 'Llb4
Aquí 6.... , 'L:lf6? es desfavorable, puesto 17. f4!, y las blancas tienen ventaja; Sálov-
que luego de 7. ~a4, 0-0 8. e4, d6 9. i,a3, Krámnik, Linares, 1994.
'L:la6 10. i,xa6, bxa6 11. 'L:le2, i,d7 12. 4.d4, ...
~b4, l::tb813. 'iVxd6, 'iVxa514.'L:lc3, .l:(fd8 También se han probado otras jugadas: 4.
15. ~c5 las blancas están mejor; Petursson- g3, 4. e3 y 4. 'L:lf3. En estos casos, las negras
Makropoulou, Atenas, 1993. mantienen la igualdad fácilmente. Aquí tene-
En este punto, la partida Zaichik-Malaniuk, mos una interesante partida que siguió un
Tallin, 1981 siguió un curso original: 7. ~b3, agudo curso:
'L:lf6 8. 'iVg3, 0-0 9. ~xe5, 'L:lc6 10. ~c3, Sálov-Shírov, Ámsterdam, 1995: 4. e3,
~xd5 11. i,b2, d6 12. 'L:lf3, .l:t,c8 13. e3, 'L:lf6 5. 'L:lxe7, ~xe7 6. 'L:le2, d5! (esto da
'L:lc5 14. 'Lld4, i,d7 15. ~b3, ~c4 16. f3, buen juego a las negras) 7. cxd5, 'L:lxd5 8. a3,
~g6 17. ~f2, i,f5, y las negras tienen una 0-0 9. l2Jg3, c5 10. b3, 'L:lc6 11. i,b2, i,e6
fuerte iniciativa. En vez de 8. ~g3, sin embar- 12. ~c2, .ti.fd8 13. i,b5, 'L:la5! 14. i,xe5,
go, es mucho más fuerte 8. 'L:lf3!, d6 9. i,a3, i,d7! 15. i,c3, i,xb5 16. i,xa5, 'L:lf4! 17.
'L:le4 10. c3, 0-0 11. l::!c1, 'L:la6 12. i,xa6, i,xd8, l:i.xd8 18. f3, .l:í.d3 19. b4, ~e6 20.
~xa6 13. 1:t c4, 'L:lc5 14. i,xe5, dxc5 15. e4, ~xc5, l2Jxg2+ 21. ~d1, 'L:lxe3+ 22. ~c1, b6
y las blancas tienen ventaja posicional; Smej- 23. ~c7, bt_d6! 24. ~b8+, i,e8 25. 'L:le4,
kai-Dely, Hradec Králové, 1981. .l:Ic6+ 26. 'L:lc3, 'Lld5 27. ~a2. nc8 28.
Más fuerte todavía es 7. e4, 'L:lf6 8. i,d3, ~g3, 'L:lxc3 29. dxc3, ~b3 30. ~c2, i,a4
'L:la6 9. f3, d610. i,b2, 'L:lc511. i,c2, i,d7 31. ~f2, ~xa3+ 32. ~b1, i,xc2+ 33. 'iVxc2,
12. a4, 0-0 13. 'L:le2, l:i,ac8 14. i,c3, ~a6 l:txc3 O- 1
15. d4, exd4 16. i,xd4, y las blancas tienen 4.... , d6 5. e4!, ...
gran ventaja; Lautier-Kotronias, Calcídica, En caso de 5. 'L:lf3, e4 6. 'Lld2, c6 7.
1992. 'L:lxe7, ~xe7 8. e3, f5 9. g3, 'L:lf6 10. b4,
Timman ha retirado algunas veces el alfil a i,e6 11. a4, 'Llbd7 12. i,a3, 0-0, las blancas
c5; por ejemplo: 3.... , i,c5 4. 'L:lf3, c6 (des- no tienen más que una ventaja microscópica;
pués de 4.... , e4 5. l2Jg5!, e3 6. d4, exf2+ 7. Hjartarson-Zsu. Polgár, Groninga, 1993. Es di-
244 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

fícil también contar con algo sustancial des- ción de las blancas es más agradable; Lalié-
pués de 5. e3 o 5. g3. Shírov, Moscú, 1994.
5. ... , ftjf6 9. ¡vd2, .•.
O bien 5.... , ftjc6 6. ftjxe7, ftjgxe7 7. d5, Ambos bandos tienen oportunidades en el
y las blancas tienen la partida un poco mejor. 5. juego que surge tras 9. VJ/ic3, 0-0 10. i,g5,
.. ., c6 6. ftjxe7, VJ/ixe7 7. ftjc2, f5 8. dxe5, VJ/ie5.
VJ/ixe5 9. exf5, ftjf6 10. VJ/id4, i,xt5 11. i,f4, 9. ... , i,e6 10. i,d3, ftjc6 11. ftje2, o-o
VJ/ia5+ 12. VJ/ic3, VJ/ixc313. ftjxc3, 0-0 14.0-0-0, 12. o-o, a6
d5 15. i,d6 les da gran ventaja; Kaspárov- Aquí las negras podían haber cambiado
Shírov, Novgorod, 1994. uno de los alfiles, pero luego de 12.... , ftje5
6. ftjxe7, VJ/ixe7 13. b3, a6 14. ftjc3, ftjxd3 (14 .... , .l:Ifb8 15.
i,e2) 15. VJ/ixd3, .l::!,fb816. i,f4 habrían teni-
do considerables problemas con su peón «d••.
13. b3, .l::!.ab8 14. ftjc3, ftjd4 15. i,b2!,
b5 16. ftjd5!, •.•
Es obvio que las blancas tienen ventaja.
16. ... , i,xd5 17. cxd5, VJ/ia7
Las negras planean una pequeña operación
táctica. Después de 17.... , ftjd7 18. l:i,ad1,
ftje5 19. i,b1 habrían perdido un peón.
18. l::tad1!, •••
Decidí no impedir la idea de mi adversario.
De lo contrario, habría jugado 18. ~h1 !? o 18.
VJ/if2, a5 19. .l:!. fd1, b4 (19 .... , a4 20 . .i,f1) 20.
i,xd4, cxd4 21. i,c4.
18. ... , c4
La posición de las negras es sólida, pero la 18.... , a5 no es adecuada a causa de 19.
pareja de alfiles promete una iniciativa durade- i,b1.
ra a las blancas. 19. VJ/if2, •.•
7. f3, exd4
7.... , ftjc6 8. d5, ftjd4 9. i,e3, c5 10.
dxc6 favorece al bando blanco. La práctica ha
mostrado que en caso de 7.... , ftjh5 8. i,e3, N
0-0 9. ftje2, f5 las negras obtienen buen juego,
pero Shírov ha sugerido 9. d5!, f5 (9 .... , a510.
VJ/id2) 10. exf5, ftjf4 11. g4!, y las blancas tie-
nen las mejores oportunidades.
8. VJ/ixd4,c5
Después de 8.... , ftjc6 9. VJ/ic3, 0-0 (9 .... ,
d5? 1O. cxd5, ftjxd5 11. VJ/ixg7) 1O. i,g5,
~ea 11. VJ/id2 (11. i,xt6, VJ/ixt6 12. VJ/ixf6,
gxf6 13. ~f2, f5 14. exf5, i,xt5 15. ftje2 tam-
bién es bueno), la activa 11 .... , VJ/ie5 se anula
mediante 12. ftje2. También es posible 10.
ftje2 directa: 10.... , ftjh5 11. g4, VJ/ih4+ 12. También aquí era posible la tranquila
~d1, ftjf613. ftjg3, i,e614. i,e3, y la posi- variante 19. ~h1 !?, cxd3 20. VJ/ixd3. El caba-
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 245

llo no tiene donde ir, y las cosas no son fáciles Después de una turbulenta escaramuza
para las negras. táctica se ha llegado a un final en el que las
19 . ... , 'bxf3+! blancas tienen notable ventaja.
Ahora, casi sin pasar por el medio juego, la 25. i,a3!, ...
partida va rápidamente al final. La jugada más sutil de la partida. Al explo-
20. gxf3, ~xf2+ 21. ~xf2, cxd3 22. tar la debilidad del peón de d6 se provoca ... ,
l:tg1!, ... b4. El resultado es que este peón también se
22. i,xt6, gxt6 23. n g1 +, Wh8 24. we3, debilita, y, además, las blancas obtienen la
1:!. be8 2S. ~xd3 también habría conservado importante casilla c4.
una ventaja mínima. Se iba la mano a 2S. l:t c1, pero 2S. . .. ,
22 . ... , 'bh5 23. we3, .. . Wf7 26. ~ c6, l:t xc6 27. dxc6, l':t c8 28. l::r c1,
23 . .!:i,gS, .l:,fc8! (23 .... , g6?? 24. l:!,xhS!, ~e6 habría conducido a una posición iguala-
gxhS 2S . .l:l g1 #) 24. ~e3, n c2 no es peligro- da.
so para las negras. 25 . ... , b4
23 .... , l:tfc8 Desde luego, 2S.... , ]dd8 era mala a
Si 23 .... , fS, 24. eS! es desagradable. causa de 26. l:i c1 !
24. wxd3, ... 26. i,b2, ~f7 27. l':!.c1, 'bf4+ 28. ~e3,
Era difícil decidir con qué capturar el peón. g5
Al parecer, la captura con la torre era mejor: 24. Si 28 .... , itJg6, habría seguido 29. f4! Por
l:txd3!, ~f8 (24 .... , nc2 2S . .l:!d2, ktbc8 otra parte, después de 28 .... , 'bh3 29. l:í,xc8,
26. ~xc2, l:i,xc227. l:tc1!, .l::i,xc128. i,xc1, l:í,xc8 30. l:!.c1, l:í,xc1 31. i,xc11a debilidad
~f8 29. i,a3, We7 30. eS) 2S. br c3, i,xc3 de la casilla c4 se habría dejado sentir de
26. i,xc3, ~e? 27. i,b4! (27. i,g??, l:tg8), inmediato.
~d7 28. l:i, c1 , y ganan. 29. i,d4!, we7 30. ~c6!, bl,xc6 31.
24. ... , f6 dxc6, l!c8 32. ~c1, 'be6 33. i,b6!, ...
Otro momento importante. Jugando 33.
n c4, las blancas podían haber dilapidado
toda la ventaja: 33 .... , 'beS! 34. i,xc5, dxc5
B 3S. I:.í. xcS, ~d6 36. li fS, ~e6, con tablas.
33 . ... , 'beS 34. c7, 'be6
Las negras pierden después de 34. .. . ,
~d7 3S. Wd4, 'be6+ 36. WdS, 'bxc7+ 37.
l:í,xc7+, l:í,xc? 38. i,xc7, ~xc7 39. ~e6.
35. l:rc4, ~d7 36. l:!.xb4, 'bxc7 37.
l:í,c4!, 'beS
Las negras están inermes; si 37 .... , 'be6,
38 . .l:lxc8, ~xc8 39. i,d4 es decisivo.
38. li xc8, ~xc8 39. ~d4, ~b7 40.
i,a5, ~c6 41. ~c4!, ~d7

Una jugada innecesaria. 24.... , 'bf4+ 2S.


~e3, l;Ic2 26. i,xg7, itJg2+ 27. ~d3,
l:r, bc8 28. ~ d2! tampoco habría aliviado la
posición de las negras, pero la sencilla 24 .... ,
~f8!? merecía estudio.
246 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

3.... , h6 4. .i,xf6, ~xf6 5. l:¡jc3, d6 6.


~d2, .. .
6. l:¡jf3 habría conducido a una posición de
la partida 9 de mi encuentro por el Campeonato
del Mundo de la FIDE con limman (1993) en la
que también llevé las negras. Después de la
réplica 6.... , g5 7. e5, V/tie7 8. .i,b5+, las blan-
cas estaban un poco mejor, pero luego de dos
jugadas más, 8.... , .i,d7 9. 0-0, d5, y la de-
safortunada retirada de alfil1 O. .i,d3? (10. a4 o
cambiar en d7 es más exacto), seguida de 10.
... , l:¡jc6 11. l:¡jb5, 0-0-0 12. c3, h5 13. a4,
~b8, eran las negras las que tenían algo de
ventaja. Sin embargo, en esta partida las aven-
41 .... , l:¡jc7 42 . .i,xc7, cJ;;xc7 43. Wd5, turas continuaron durante mucho tiempo. Tras
Wd7 44. b4, ~c7 45. ~e6 no es mejor. incurrir en varias inexactitudes, me las ingenié
42. .i,c3!, .•. para acabar en una posición desesperada, pero
Ahora el rey blanco no tiene nada que entonces limman, a su vez, se equivocó, y la
hacer en d5: 42. ~d5, l:¡jg7 43 . .i,c3, l:¡je8. cosa terminó en tablas.
42 . ... , h5 43. a4, we6 44. .i,d4, ••. La novedad de Adams -la jugada de dama
El final exige exactitud: 44. b4?!, l:¡jc7 45. a d2- va unida a preparar a4 y apoderarse de
b5, axb5 46. axb5, d5+!, con tablas. más espacio.
44. ... , f5 6. ... , g5!?
O bien 44 .... , h4 45. b4, l:¡jc7 46 . .i,b6! En la situación dada, esta jugada, bastante
45. exf5+, ~xf5 46. ~d5!, ~f4 47. b4, extravagante, está más justificada todavía que
~xf3 48. ~c6, g4 49. b5, axb5 50. a5!, ... en la mencionada partida con limman. Se
Para concluir, una clásica ruptura de peo- impide el avance del peón «f••, y, además, el
nes. Ahora a las negras no les ayuda 50 .... , h4 alfil estará muy cómodo en g7.
51. a6, g3 52. a7, gxh2 53. as~. h1~ 54. 7. 0-0-0, ...
~d7+. Ahora 7. CiJf3 es absurda en vista de 7.... ,
50.... , ~e4 51. a6, 1- O g4.
7 . ... , .i,g7 8. e5, ...
Aparte de luchar por el centro, las blancas
Partida 82 podían haber optado por obrar de inmediato en
Michael Adams-Anatoli Kárpov el flanco de rey con 8. h4. Contra esto tenía la
Las Palmas, 1994 intención de replicar 8.... , l:¡jc6, y ambos ban-
Ataque Trompowsky [A45] dos tienen sus oportunidades.
8. ... , dxe5!
1. d4, l:¡jf6 2 . .i,g5, e6 3. e4, ... Si 8.... , ~e7, 9. exd6, cxd6 10. h4!?
Esta jugada, por extraño que parezca, da la entonces habría sido bueno.
«ventaja de los dos alfiles» a las negras de 9.dxe5, ~e7
manera automática. Aunque no es todavía una El cambio de las damas 9.... , ~f4?! 10.
ventaja genuina, pienso que obtienen una par- ~xf4, gxf4 les pone las cosas en bandeja a las
tida perfectamente aceptable, de modo que blancas: 11. tD f3, .i, d7 12. .i, d3, l:¡jc6 13.
esta infrecuente variante no es demasiado peli- .a:h1.
grosa para ellas. 10. f4, l:¡jc6 11. l:¡jf3, ...
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 247

Debería haberse estudiado 11 . g3. 15. .i,e2, .i,c6 16. 'LJf6, 'LJd7! 17. 'LJh5,
11 . ... , .i,d712. h4, ...
De momento, que aparezca un caballo Adams, según parece, no percibió que la
en el centro no es peligroso para las negras: situación en el tablero había cambiado: sigue
12. 'LJe4, 0-0-0 (pero no 12.... , gxf413. ct:Jc5, luchando por la iniciativa. Sin embargo, ya era
0-0-0 14. 'iVc3, y las blancas tienen la iniciati- hora de buscar una manera de igualar. Desde
va) 13. ¡vc3 (no 13. .i,b5? debido a 13.... , luego, 17. 'LJd4, .i,xg2 18. ct:Jxd7, .i,xh1 19.
ct:Jxe5!), ¡vb4!, y ahora el cambio de las ct:Jc6??, .i,xc6 o 18. l:rhg1, ct:Jxe5! 19. 'LJh5,
damas ocurre en una versión más favorable. ct:Jg6! también era malo, pero tras cambiar
12 . ... , gxf4 13. 'iVx14, o-o-o 14. ct:Je4, .•. directamente en d7 las blancas podían tener
esperanzas de hacer tablas.
17. ... , .i,xf3 18 . .i,xf3, .i,xe5
Es lógico pensar que las blancas no des-
N cuidaron el peón, sino que habían preparado
de antemano una pequeña combinación de
cambios, que, sin embargo, no redunda en su
beneficio.
19. 'iYe4, c6 20. l:rxd7, .i,xb2+! 21.
~xb2, I:i,xd7 22. 'iVe3, l:rhd8
Más fuerte que 22 .... , ¡vb4+ 23. 'iYb3,
¡vd4+ 24. ¡vc3.
23. a3, ,l::t d4 24. g3, ¡vc5 25. 11 e1 , 1:! c4!
No era tan claro 25.... , ¡vb5+ 26. ¡vb3,
¡vas 27. ¡vc3 (la única jugada; si 27. l:le3?,
27 .... , .l:!.4d5! 28 . .i,xd5, l:[xd5 es decisivo)
Da la impresión de que el peón de e5 res- 27 .... , ¡vxc3+ 28. ~xc3, y las negras no tie-
tringe los movimientos de las negras y que tie- nen más que una ventaja insignificante.
nen una posición bastante pasiva, puesto que 26. ¡vxc5, xc5n
les resulta difícil coordinar las piezas, pero esta
impresión es engañosa.
14. ... , 'LJbB!
Esta inesperada jugada me permite llevar a B
cabo un importante reagrupamiento y, en parti-
cular, poner en juego mi inactivo alfil de casillas
blancas. La retirada del caballo de c6 a b8 se
parece a la que hice de c3 a b1 en una conoci-
da partida con Spasski (partida 6). El resultado
final es el mismo.
Mencionaré que 14.... , 'LJb4 no vale en
vista de 15. 'LJd6+!, cxd6 16. ¡vxb4, y 14.... ,
~b8 15. 'LJf6, ct:Jxe5? es malísimo para las
negras: 16. ct:Jxe5, .i,xf6 17. ct:Jxd7+, I:i,xd7
18. ~xd7, ¡vxd7 19. ¡vxf6.
Juego agudo, pero a costa de un peón, Las blancas no han podido evitar el cambio
resulta de 14.... , bt.hf8 15. .i,d3, f6 16. exf6, de las damas, y se ha llegado a un final bastan-
.i,xf6 17. ¡vxh6. te infrecuente: dos torres y dos peones contra
248 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

torre, alfil y caballo. La relación de material es Partida 83


ventajosa para el bando blanco, pero el caba- Borís Gélfand-Anatoli Kárpov
llo está fuera de juego, y mis dos torres pene- Encuentro de Candidatos (9), Final,
tran en la posición enemiga con rapidez. Ya se Sanghi Nagar, 1995
amenaza 27.... , l::t,d2. Apertura Inglesa [A29]
27. l::r,e2, :d1! 28. ltJf4, •••
Las blancas pierden después de 28. 1. c4, e5 2. g3, ttJ f6 3• .i,g2, ttJc& 4. ttJ f3,
.i:[xe6, l:i.d2 29. l::[e8+, r!;c7 (29.... , r!;d7? .i.c5 5. o-o, d6 6. ltJc3, o-o 7. d3, a6 8. a3,
30. ltJf6+!) 30 . .i,e4, l::t.xh5, etc. ltJd4!?
n
28..•. , b5+ 29. rt;a2. bb1 n Esta jugada prácticamente iguala, pero las
29.... , 11 f1 !? también era buena: 30 . .i,g4 blancas tenían que ganar, y hacen todo lo posi-
(30. .i,h5?, :if4; 30. l::r.e3?, .l::[fb1), ~c7. ble por crear complicaciones.
30• .i,h5, .•• 9. ltJd2, c6 10. b4, .i,a7 11 . .i,b2, .i,f5
12. e3, etJe613. ltJf3, h614. 'iVb3, 'iVd7
14.... , ltJg5 también es jugable, con la
idea de, después del cambio en g5, jugar la
N dama a d7 un poco más tarde. Por otra parte,
14.... , .i,xd3 15. .i::tfd1, .i,f5 (15 .... , e4 16.
ttJe1) 16. ttJxe5 es desfavorable para las
negras.
15. l::tad1, .i,g4 16. l::td2, l:[ad8 17•
.U. c1, .i.xf3 18. .i,xf3, d5!? 19. cxd5, cxd5
20. lL!a4, d4! 21. lL!c5, 'iVe7 22. l:I dc2, dxe3
23. fxe3, e4 24• .i,xf6, gxf6 25. .i,xe4, .•.

N
O bien 30. ltJd3, l:ta1+ 31. r!;b3, l::r.db1+
32. lLlb2, a5, y las blancas están inermes.
30•••• , J::r. a1 + 31. r!;b3, l::t db1 + 32. r!;c4,
l:t xa3 33• .i,xf7, ll xg3 34• .i,xe6+, •.•
En caso de 34. ttJxe6, tanto 34.... , 1:. g4+
35. rt;c3, l1xh4 36. l::td2, b5!? como 34 .... ,
a5 35. l::t d2, r!;b8 son suficientes para ganar.
34.•.. , r!;c7 35. ltJd3, a5 36. l::t f2, I:t e3
37. ll f7+, r!;b8!
La jugada decisiva. Después de 37.... ,
r!;b6 38. .i,ca!, las blancas habrían tenido
posibilidades de salvarse. 25.•.•, ttJg5!
38. l::te7, lte4+ 39. r!;c3, •.• La escaramuza en el centro ha acabado
Si 39. rt;c5, sigue 39 .... , l:tb5+ 40. r!;d6, conduciendo a una posición en la que las
ll d4+, y todo ha terminado. negras tienen las mejores oportunidades.
39•... , l::tb5 0-1 26• .i,xb7, .i,xc5 27. bxc5, 'iVxe3+ 28.
Las blancas abandonan porque el peón r!;h1, l:t,xd3 29. 'iVc4, ••.
«a» avanza de manera irresistible. Las blancas no pueden jugar 29. l::tc3?,
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA PIDE 249

'ti'xc1 +! ni 29. 'iVb1 ?, %:!. b3 30. %:!. b2, %:!. xb7! encuentro. Las blancas todavía podían haber
31. %:!. xb7, 'ift3+ 32. ~g1, lbh3 mate. resistido después de 36. ¡vx11, .l::t d1 37 . .l::t f2.
29.... , .l::!. fd8 30 . .l::t f1, .l::t 8d4! 31. 'ifxa6, 36.... , ~d1+ -1 o
lbe4! La puntuación fue de 6 a 3 a mi favor, el
encuentro concluyó y pasé a disputar el próxi-
mo Campeonato del Mundo de la FIDE con
Gata Kamski.

Partida 84
Veselin Topálov-Anatoli Kárpov
Linares, 1995
Gambito de Dama [042]

1. e4, c6 2. d4, d5 3. exd5, cxd5 4. c4,


lbf6 5.ltJc3, e6 6.ltJf3, i_e7 7. cxd5, lbxd5
8. i.,d3, lbc6 9. 0-0, 0-0 10. ~e1, i.f6 11.
i.,e4, lbce7

Las negras tienen compensación más que


suficiente por el peón. Sin embargo, aquí las
blancas podían haber hecho tablas por fuerza B
cediendo la dama: 32. ¡vas+, brdS (32 .... ,
~g7 33. i.xe4, ~ xe4 34. 1:1 cf2, n
e6, con
igualdad absoluta) 33. i.xe4!, .l::t xaS 34.
i.xaS, l::i,xa3 (34 .... , .l:Ic3 35. ~xc3, ¡vxc3
36. c6, ¡vxa3 37. i.,b7, ¡vc3 3S. 1::l f4) 35.
i_g2, 1:t c3 36. ~ xc3, ¡vxc3 37. c6, y las
tablas son inevitables, lo que, sin embargo,
para Gélfand equivaldría a la derrota.
32. llg2?, ...
Esta pasiva jugada, hecha en apuros de
tiempo, tiene graves consecuencias.
32 .... , ki. d1! 33. i.,xe4, ... Esto es quizá lo más sólido, aunque aquí se
En otros casos se habría aplastado a las han empleado muchas continuaciones: 11. .. .,
blancas; por ejemplo: 33. h3, n
4d3! 34 . h6, 11 .... , lbde7, 11 .... , ¡vd6 y 11 .... , lbxc3.
.i:Igg1, ]lxf1 35. l:txf1, lbxg3+ o 33. ¡vas+, 12. ¡vd3, ...
~g7 34. i_a6, ¡vf3! 35. ~g1, llxf1+ 36. La aguda jugada 12. h4 es el tema de la
i.,xf1, .i:!d1 37. ¡vas, ¡ve3+ 3S. ~h1, lbf2+ partida 91 (Anand-Kárpov, pág. 264). En la
39. ~g1, lbd3+. conocida partida Spasski-Petrosián, Encuentro
33.... , ¡vxe4 34. ¡vxf6?, ... por el Campeonato del Mundo, Moscú, 1966,
34. ~g1, ~xf1+35. ¡vx11, ¡vd536. l:le2 después de 12. ¡vc2, g6 13. i.h6, i.,g7 14.
era más tenaz. i.,g5, f6 15. i.,d2, i.,d7 16. ¡vb3, i_c6 17.
34.... , ¡vds! 35. ~g1, l:txf1+ 36. i.xd5, exd51S.lbe4, ~f719.lbc5, lbf520.
~xf1?, .. . h3, i.,fS había igualdad de oportunidades.
La última equivocación de la partida y del También me gustaría mencionar otra inte-
250 PAR T 1 D A S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

rasante partida, lvanchuk-Kárpov, París, 1992:


12. ltJe5, i,d7 (Pioj-Mi. Tseitlin, Minsk, 1990,
concluyó con rapidez tras 12.... , cuf5?! 13. N
ltJg4!, cuxd4 14. 'iVd3, cuxc3 15. i,xh7+,
~h8 16. bxc3, lUf3+ 17. 'iVxf3, ~xh7 18.
l:í.d1, V/lie7 19. i,a3!, 'iVxa3 20. 'iYe4+, g6
21. cuxf6+, r:J;;g7 22. 'iie5, 1 -O) 13. V/lid3,
ltJg6 14. i,d2, i,c6 15. cuxc6, bxc6 16.
cua4, lUb6 17. cuxb6, V/lixb6 18. i,e3,
l:í. ad8 19. l:í. ed1, 'ilxb2 20. l:í. db1, l:í. xd4!
21. i,xd4, 'iVxd4 22. 'iVc2, 'iVc3 23. V/lia4.
Aquí, después de 23 .... , i,d4 24. l:í.d1, las
blancas obtuvieron las mejores oportunidades,
pero con 23 .... , V/lid4! podía haber anunciado
«jaque perpetuo» a la dama enemiga, puesto El primer momento crítico. Aquí estaba
que en caso de 24. V/lixc6 las piezas negras se examinando 17.... , l:í.a5, pero decidí que en
activan peligrosamente: 24 .... , cue5 25. V/lic2, esta casilla la torre estaría suspendida en el
cug4, con la amenaza ... , cuxf2 y ... , 'iVe5. vacío y cambié a 17.... , l:í.a6, seguida de ... ,
Topálov repite la partida Kamski-Epishin, l:í. d6, pero la deseché porque después de 18.
Las Palmas, 1994, en la que las negras repli- i,xf5, exf5 19. d5, seguido de f4, el alfil esta-
caron a 12. V/lid3 12.... , ltJg6 y pronto se ría mal situado en f6.
encontraron en una posición nada envidiable. 17. ... , cuxe3 18. V/lixe3, •••
Es posible que mi adversario esperase lo Después de 18. fxe3, el juego habría
mismo, puesto que en aquel entonces Epishin cobrado un carácter completamente distinto.
era mi ayudante habitual. Sin embargo, por Las blancas podrían haber invadido en c7,
esta razón conocía su partida, y esta jugada no aunque en este caso habrían tenido que contar
me cogió por sorpresa. En esta variante, las con ... , i,xe5 y ... , ~a5. Tras capturar con la
blancas abren el centro a menudo con d5, y la dama, Topálov tiene la intención de montar un
pregunta de si hay que jugar el caballo de e?, ataque por el flanco de rey usando la tercera
desde donde controla el punto d5, no surge. fila para transferir las piezas.
12. ... , h613.cue5, cuxc314. V/lixc3, cuf5 18. ... , V/lib6 19. ltJg4, •.•
Una conocida idea. Tras el cambio en f5, las Una inexactitud significativa. Topálov pasa por
negras bloquearán el peón «d» con el alfil, y, por alto que en la variante 19.... , i,g5 20. f4, i,e7
lo tanto, la réplica de las blancas es forzada. 21. VJ/ig3, f5 22. cuxh6+, ~h7 pierde una pieza.
15. i,e3, a5 19. ... , i,g5 20. f4, i,e7 21. i,b1, i,d7
La continuación común es 15.... , cuxe3 22. v¡¡¡ g3, f5
16. .l:lxe3, V/lib6, seguida de ... , l:td8 y ... , Otro momento importante. Vi que luego de
i,d7, pero yo buscaba un juego más agudo. 22 .... , ~ha 23. V/lih3, ~g8 24. cuxh6+, gxh6
De momento, no se amenaza la ruptura cen- 25. V/lig4+, ~h8 26. V/lih5, e5 27. V/lixe5+ y
tral, y, por lo tanto, aprovecho el tiempo para 28. V/lie4 no podría resistir y avancé enseguida
avanzar el peón de torre. El peón «a» restringe el peón «f••. Sin embargo, 22.... , ll fea era
la movilidad de los peones enemigos en el flan- mucho más fuerte. Después de 23. ltJxh6+,
co de dama, y, a la vez, la torre de a8 amplía ~f8 24 . .l:;Ixc8+, l:Ixc8 25. ltJg4, V/lixb2 26.
su radio de acción. V/lih3, las negras tienen la jugada, muy astuta,
16. J::!.ac1, a417. ,Ued1, ••. 26.... , ~e8!, que les da claramente las mejo-
res perspectivas.
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 251

23. ftjxh6+, ~h7 24. ftjg4, l::t fd8 25. 34. h4, ...
liJeS, .tea Esta actividad provoca la caída de las blan-
cas. 34. h3 era más cauta, con la esperanza de
llegar a un final de tablas con alfiles de distinto
color.
8 34...•, ~f6 35. l:lc1, ~xh4 36. l:lc7,
~f8
Después de cambiarse las damas, el rey
blanco defendería los peones de d4 y f4 con
facilidad desde e3, pero ahora, en caso de 37.
~xh4, .i,xh4 38. ftjf3, .i,f6 39. l::[xb7,
.i,xd4+ 40. ftjxd4, l:[ xd4, las negras tienen
un final ganado gracias al fuerte peón de a4.
37. ~e3, .i,d6 38. l:lxb7, .•.

A primera vista parece que las blancas tie- N


nen la iniciativa, pero un examen más cuidado-
so de la posición da por resultado que eso no
es así. Las negras poseen un fuerte peón en
a4, una pareja de excelentes alfiles y presión
sobre los peones de b2 y d4. Mientras tanto,
las blancas tienen un alfil malo en b1, y la única
manera de activarlo es mediante a3 y .i,a2,
pero antes de que eso suceda puedo incre-
mentar la presión sobre d4.
26. ~e3, .i. f6
Una jugada muy difícil. La idea es amena-
zar la captura en e5, después de la cual mi alfil 38•... , .i,xe5
de casillas blancas será más fuerte que su Inicio de una atractiva combinación. 38 .... ,
homólogo blanco. Un punto clave es que las .i,c5 tampoco parece mala, pero luego de 39.
negras pronto obtienen el control de la diago- l:td7!, l:txd7 40. ftjxd7+, .i,xd7 41. dxc5,
nal a8-h1 y, al mismo tiempo, el peón de f5 .i,c6 42 . .i,d3 no se ve cómo pueden ganar
defiende la diagonal b1-h7. las negras.
27. g4, g6 28. gxf5, exf5 29. ~c3, l:t ac8 39. ~xe5, •..
30. ~h3+, ~g7 31. l::txc8, .t:[xc8 32. ~g2, Las blancas habrían perdido de inmediato
l::td8 33. ~f2, .i,e7! después de 39. dxe5, l:[d1+ o 39. fxe5,
Quizá la jugada más difícil de la partida. La l:l xd4. Ahora parece que las negras no tienen
amenaza es 34 .... , .i,c5 o 34.... , .U.xd4 35. nada mejor que jaque perpetuo, pero, de
l::txd4, .i,c5 36. ltJf3, .i,c6. Es importante hecho, tienen mate perpetuo ...
que las blancas no pueden avanzar el peón a 39•••• , ~g3+ 40. ~f1, ~f3+ 41. ~e1,
h5, puesto que traslado la dama al flanco de ~xb7 42. ~f6+, .iJ7 43. ~xd8+, ~g7 44.
rey y contraataco. Sin embargo, si el alfil aún d5, ~b4+
estuviese en f6, h4-h5 cobraría fuerza debido El rey blanco no tiene casilla buena adonde
al debilitamiento del peón de f5. ir, y el resultado de la partida está decidido.
252 PARTIDAS SELECTAS DE G M. KÁRPOV: MI S MEJORE S PARTIDAS

45. Wd1, ~d4+ 46. wc2, lfie4+ 47. 12.... , b5!


wca, ~xb1 48. d6, 'i!Ye1+ 49. Wd4, l{ib4+ La reacción correcta.
50. We3, 'ii'e4+ 51. Wd2, 'ifxf4+ 52. We2, 13. 'Llxb5, tt:Jxe414. o-o, ...
'i!Yc4+ 53. Wd2, 'ifd4+ 54. ~e1, ... El cambio del peón «lateral•• <<b•• por el
O bien 54. ~c2, i,xa2, amenazando ... , peón central «e•• es ventajoso para las negras,
i,b3+ y ... , 'ii'd1 mate. y aquí, tras cambiar uno de sus caballos por el
54.... , f4 o -1 blanco (14 .... , 'LlxbS o 14.... , 'Lld6 15.
'Llxd6, cxd6), podrían haber iniciado negocia-
ciones de paz, pero su deseo de mantener la
Partida 85 tensión en el tablero les pierde.
Anatoli Kárpov-Gata Kamski 14.... , a6? 15. tt:Jc3, 'Lld6
Encuentro por el Campeonato del Mundo Kamski deja pasar la última oportunidad de
de la FIDE (1), Elista, 1996 eliminar el caballo blanco, peligroso en poten-
Defensa Grünfeld [D98] cia; después de 15.... , tt:Jxc3 16. bxc3, tiJfS,
la partida estaría igualada.
1. d4, 'Llf6 2. c4, g6 3. 'Llc3, d5 4. 'Llf3, 16. 'i!Yd3, 'ii'h4 17. g3, 'ifh3 18. i,xd4!,
i,g7 5. 'ii'b3, dxc4 6. 'ii'xc4, o-o 7. e4, 'Llc6 exd4 19. 'Lle2, 'ii'fS 20. 'Llf4!, l:t fb8 21.
8. i,e2, i,g4 9. i,e3, i,xf310. i,xf3, ... 'ii'xfS, tiJxfS 22. tiJd3, ...
Una interpretación moderna de la Variante
Smyslov (en su época, el ex campeón mundial
hizo un estudio de 7 .... , i,g4, seguida de ... ,
'Llfd7). Aquí la teoría examina principalmente N
10. gxf3.
10.... , e511. d5, 'Lld412. i,d1!?, ...

Tras hacer un largo viaje, el caballo se ins-


tala en una casilla ideal, donde desempeña
muchas funciones importantes: controla el flan-
co de dama y el de rey, defiende el peón «b•• y
bloquea el peón «d•• enemigo. En resumen,
este caballo ejerce una influencia decisiva en
Me había reservado esta jugada como sor- la partida.
presa de apertura para mi adversario al princi- 22.... , i,h6 23. l::i,e1, aS 24. i,g4, 'Lld6
pio del encuentro (después de 12. i,xd4?, Divertida situación: el caballo negro adopta
exd4 13. 'ii'xd4, tLlxe4! las negras están bien). una posición simétrica en d6, pero no tiene
Las blancas no permiten que les estropeen la futuro.
formación de peones y conservan la pareja de 25. !le2, ...
alfiles. Para dominar por completo solamente me
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 253

falta ocupar la columna «C••; como la casilla c1 cuando se le presentó la ocasión.


está batida, la torre hace una «jugada de caba- 43 .... , ~c1 44. ltjb6, j,g7 45. a4, ~a1
llo» de e1 a c2. 46. ltjd7+, We8 47. liJeS, We7 48. Wc2,
25 .... , a4 26. a3, ... ~ f1 49. ltjd3, ~ a1 50. Wb3, f5 51. ~ b6,
Kamski avanza el peón de torre a fin de j,h6 52. j,dS, g5 53. ~aS, gxh4 54. gxh4,
obtener oportunidades de juego, pero las blan- ~d1 55. j,c4, .ldh1 56. aS, ~xh4
cas lo fijan con calma y lo eliminan pronto. Aquí se aplazó la partida, pero las negras
26.... , ~as 27. ~c2, ... abandonaron sin reanudarla (1 - 0). La jugada
No era suficiente 27. j,f3?!, ~ b3 28 . secreta fue 57. j,dS.
.ld d1, tt:Jc4 29. ~ c2, ~ xd3! 30. ~ xd3, tt:Je5
31. j,e2, tt:Jxd3 32. j,xd3, ~xd5 33. ~xc7,
y las tablas son inminentes. Debe mencionarse que, después de que
27.... , I:!.xd5 Kaspárov se retirase de la FIDE, se obligó a
Si 27 .... , ~b7, 28. j,d7 es desagradable. los futuros campeones mundiales de esta
Por lo tanto, el cambio de los peones es forza- organización a tomar parte en los encuen-
do, y la torre blanca invade por la columna «C». tros de Candidatos -en el caso de Anatoli
28. ~xc7, ~as 29. j,f3, .,tgs 30. Kárpov a partir de las semifinales-. Contra
:a d1' ... Borís Gélfand, Kárpov tuvo menos dificul-
tades de lo esperado, pues lo derrotó por 5,5
a 3,5 (+3-1=5). Para su retador de 22 años,
Gata Karnski, clasificarse* para el Campeo-
N nato del Mundo de Elista ya fue todo un
éxito, en especial porque en el mismo año,
1995, también había tomado parte en la final
de Candidatos de la PCA, que tuvo lugar en
Las Palmas. Allí lo derrotó sin paliativos (4,5
a 6,5; +1-3=7) Viswanathan Anand. Desde
luego, los encuentros se desarrollan según
sus propias leyes. Y aunque es verdad que
el resultado particular con el aspirante (+9-
6=7) era favorable al campeón, este último
esperaba que la tarea fuera más difícil de lo
que sugiere su victoria por 10,5 a 7,5 (+6-
Si fuera posible jugar 30. ~ e1 y 31. j,d1, 3=9). Es bien cierto que Kárpov, que tenía
las blancas obtendrían de inmediato una posi- entonces cuarenta y cinco años, había saca-
ción ganadora, pero esta tentativa se previene do conclusiones de su dolorosa derrota ante
mediante 30 .... , It b3! Nigel Short en la semifinal de Candidatos de
30.... , !!eS 31. Jdxc8+, tt:Jxc8 32. h4, 1992, cuando el inglés había afirmado en
j,f6 33. ~c1, éZJd6 34. ~f1, .,te7 35. ~e2, serio que Anatoli Kárpov pasaría por una
~f8 36. bi.c7, j,f6 37. Wd2, h5? 38. ~e2, fase en la que se volvería «perezoso y
ttJ f5 39. ~ c4, ttJ d6 40. !:t b4, Ma6 cómodo» ...
Impidiendo que el alfil aparezca en c6. Sin
embargo, el peón no puede salvarse.
41. liJeS, Ma7 42. ~d3, ll c7 43. ltjxa4, ...
Kamski no puede hacer otra cosa que • Kamski había vencido en su semifinal a Valeri Sálov por
lamentar no haber cambiado este caballo 5,5 a 1,5 (+4-0=3). (N. del t.)
254 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Partida 86 jugada», pero 15.... , CL.lcb4 16. i,b1 y sola-


Gata Kamski·Anatoli Kárpov mente entonces 16.... , CL.lf6, controlando el
Encuentro por el Campeonato del Mundo punto crítico d5 con ambos caballos, merecía
de la FIDE (4), Elista, 1996 estudio.
Defensa Caro-Kann [814] 16.a3, ~c7?
Grave equivocación, debida a un descuido.
1. e4, c6 2. d4, d5 3. exd5, cxd5 4. c4, 17. i,g5, ~a5
CL.lf6 5. CL.lc3, e6 6. CL.lf3, i,b4 En vez de 16.... , ~c7, quería jugar 16.... ,
Tenemos un híbrido de dos defensas: la ~b6 y no poner la dama en a5 hasta que se
Caro-Kann y la Nimzoindia. hiciera 17. i.e3. Entonces, si 18. i,g5, habría
7.cxd5,CL.lxd58.i,d2,'Llc69.i,d3,~ seguido 18.... , J::t feS, y no habrían surgido los
10. ~. i,e711. ~e2, ••• motivos combinativos que provocaron la caída
Antes se había jugado 11. a3, impidiendo de las negras; sin embargo, en la jugada 16 me
que el caballo avanzara a b4. Al parecer, esta quedé en b6 con la dama, y, en consecuencia,
natural jugada de dama, seguida de la manio- se llegó a la misma posición con la diferencia
bra de caballo a e4, fue preparación casera de de que la torre negra todavía no se había movi-
Gata. do de f8 a ea.
11 •••• , CL.lf612. 'Lle4, ••• Algunos comentaristas sugirieron 17.... ,
J::t feS en vez de 17.... , ~a5, pero después de
18. CL.le5!, CL.lxd4 19. ~e3! las blancas tienen
un ataque irresistible. Fue para no permitir esto
N por lo que jugué la dama a a5, pero pasé por
alto un detalle ...
18. d5!, ...
Ruptura temática que alcanza su objetivo
porque el alfil de d7 no está protegido (des-
pués de que se cambie su defensor de f6).
18.... , exd5
Todavía peor es 18.... , CL.lxd5 19. CL.lxd5,
exd5 (19 .... , ~xd5 20. i,xh7+) 20. i.xe7,
l:!, feS 21. i,b4!, y las negras pierden material.
19. i,xf6!, i,xf6 20. i,xh7+!, ~xh7 21.
l:I xd5, i.xc3
Aquí saqué la dama a b6, pero antes de Con esto contaba yo, pero se me había
seguir me gustaría recordarle cómo empezó la escapado la jugada 23 de las blancas. Desde
segunda partida del encuentro. luego, debería haber jugado la dama a a6 y
Kamski-Kárpov, Elista (2), 1996: oponer una tenaz resistencia en un final con un
12.... , i,d7 13. l:tad1, l:tc8 14. l:tfe1, peón menos.
'Lld5 15. CL.lc3, ... 22. l:t xa5, i.xa5 23. b4!, ~g8 (si el alfil
A este regreso del corcel a su posición se mueve, sigue ~d3+ y ~xd7) 24. bxa5, ...
anterior le dedicó Kamski casi una hora de Ahora las negras no tienen suficiente com-
reflexión: el caballo de d5 es un buen defensor, pensación por la dama y no pueden construir
y a las blancas les conviene quitarlo del ta- una fortaleza. A pesar de resistir desesperada-
blero. mente, al final tuve que abandonar.
15.... , CL.lf6 12•••• , ~b6!
El caballo negro también «retrocede una Aquí está la importante novedad; el resulta-
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 255

do es que tengo la sartén por el mango en esta Las jugadas de caballo no son peligrosas
discusión sobre la apertura, una de las más en vista de 20.... , ~b5.
importantes del encuentro. 20.... , ~c6 21. ¡ft4, ~d5 22. t¿je5, .. .
13. a3, ~d714. I:[fd1, ,llad8! Desde luego, no 22. g4?, en vista de 22 .... ,
Los peones de b2 y d4 son tabú: 14.... , g5!
¡fxb2 15. tt:::lxf6+, ~xf6 16. ¡fe4 y 17. 22. ..., ¡fb6 23. ~xf5, exf5 24. 1:, d2,
l:i.db1, ganando la dama, o 14.... , t¿jxd4 15. ~g7 25. h4, :t feS 26. ¡fg3, .l::i. eS 27. t¿jd7,
t¿jxd4, ¡fxd4 16. ~c3, ¡fa4 17. t¿jxf6+, ¡fc6 28. tt:::lc5, b6 29. t¿jd3, ¡fd7 30. a5,
~xf6 18. ~xf6. gxf6 19. ¡fh5, f5 20. ~xf5!, ~e4!
exf5 21. ¡fg5+, ~h8 22. ~f6+, ~g8 23 .
.l::[ d3, con amenazas aplastantes.
15. tt:::lxf6+, ~xf6 16. ¡fe4, g6 17. ~e3,

Parece que la dama debe abandonar la


diagonal a7-g1, pero ahora viene una inespe-
rada maniobra de caballo, y resulta que son las
negras las que han ganado la batalla estratégi-
ca.
17...., t¿je7!

La aparición de la torre en pleno centro del


tablero paraliza por completo la actividad de
las tropas adversarias.
31. t¿jt4, b5 32. ,lldd1, ~c4 33. l::[ac1,
h6!
Subrayando la indefensión de las piezas
blancas: en caso de h5 había preparado la
réplica ... , g5.
34. l:I c3, b4 35. l:l c2, .l:l c6 36. ll dc1, ...
El peón de d4 todavía no puede avanzar:
Ahora el peón «d» está bien bloqueado, y 36. d5, l::t ca 37. J::t dc1, b3.
en la presente partida el problema del peón de 36.... , ~b5 37. ~h2, ~h7 38. l:.xc6,
dama aislado está solucionado. ~xc6 39. l::!c4?, ...
18. t¿je5, t¿jt5 19. t¿jc4, ... Una jugada torpe. Durante toda la partida,
No es posible desembarazarse del peón de las blancas han estado soñando con desemba-
d4: 19. d5?, t¿jxe3 20. t¿jxd7, l:!.xd7 21. dxe6, razarse del peón aislado, y ahora, por fin, se
t¿jxd1 22. exd7, tt:::lxf2, y las negras siguen presenta la oportunidad. La única posibilidad
teniendo la sartén por el mango. de salvarse la daba 39. d5!
19...., ¡fa6! 39.... , ~f8!
La intrépida dama no tiene miedo de estar El traslado del alfil a la diagonal b8-h2
en la misma diagonal que el alfil. acaba decidiendo la partida.
20. a4, ... 40. t¿jd3, ¡fe6
256 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

En la última jugada antes del control de encontrado un refugio. Después de 45. i,e3,
tiempo cometo una pequeña inexactitud. Des- 'iYxb2 45. a6, 'i:Va1 47. a?, b3, el peón negro
de luego, 40.... , l!g4? directa no servía a habría coronado.
causa de 41. tt:Je5!, pero después de 40 .... , 45 .... , \i'e7! o-1
\i'd5! las blancas habrían tenido que ceder la Elegante victoria. ¡Mientras que en la
calidad, puesto que en la variante 41. tt:Je5, segunda partida del encuentro Kamski mostró
11 xe5 42. l:t xc6, l::t xe3 pierden una pieza. cómo se opera con un peón aislado, en esta
41. d5, ... cuarta partida yo le expliqué al aspirante cómo
Por fin se ha llevado a cabo la ruptura se lucha contra él!
temática, aunque, ¡ay!, esto es un mero gesto
de desesperación. Sin embargo, jugar la torre
habría permitido que el alfil de casillas negras Partida 87
lanzara un ataque decisivo. Gata Kamski-Anatoli Kárpov
41 .... , i,xd5! Encuentro por el Campeonato del Mundo
En caso de 41 .... , ¡gxd5 42. ~xe4, fxe4 de la FIDE (6), Elista, 1996
43. tt:Je5, i,d6 44. i,f4, i,xe5 45. i,xe5, Defensa Petrov [C43]
'iYxa5 46. i,d4, las blancas tienen contrajue-
go de verdad: su dama controla la misma dia- 1. e4, eS 2. tt:J f3, tt:J f6 3. d4, t¿jxe4 4.
gonal que el alfil negro dominaba hasta hace i,d3, d5 5. tt:Jxe5, t¿jd7 6. tt:Jxd7, i,xd7 7.
poco. o-o, i,d6 8. t¿jc3, ...
42. ldxe4, i,xe4 43. i,xa7, i,d6 Una continuación infrecuente -8. c4 es lo
que suele jugarse-, pero tenía en reserva una
réplica excelente contra ella.
8.... , \i'h4! 9. g3, tt:Jxc3 10. bxc3, \i'g4
B 11. ne1+, <it>d8!

El ataque doble 43. . .. , \i' a6? o 43. . .. ,


\i'd7? no alcanza el objetivo en vista de 44.
i,c5!
44. t¿jf4, ...
O bien 44. f4, \i'd7! 45. i,d4, i,xd3 46. Valiosa novedad. En Magem-lllescas, Pam-
\i'xd3, i,xf4+ 47. ~h3, i,e5. plona, 1996, el comandante negro fue en otra
44.... , \i'e5! 45. t¿jh3, ... dirección (11 .... , ~f8), lo que en la presente
El caballo ha pasado mucho tiempo vagan- partida hizo más tarde.
do por el tablero -¡esta jugada ya es la undéci- 12. i,e2, ...
ma que hace en la partida!-, pero no ha
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 257

Desde luego, era posible cambiar las


damas, pero Kamski supone que se requieren
medidas decididas contra un rey que está atra- N
pado en el centro.
12.... , 'iVf513. I;rb1, b614. c4, dxc415.
i,xc4, ~e816. i,e3, i,c617. d5, i,d7
A costa de dos tiempos, las negras han
abortado la ruptura c4-c5.
18. i,f1, h6 19. c4, .l:Ie7 20. i,d3, 'iVf6
21. ~g2?, ...

N
Así, he llevado el rey de d8 a f8 activando
la torre a la vez, pero ¿y las blancas? Han lle-
vado a cabo su idée fixe: han montado la bate-
ría planeada, pero la pregunta es adónde
dispara .. .
26 .... , i,g4! 27. i,d2?, ...
Esto conduce al desastre. Sin embargo, ya
no había manera de salvar la partida: si 27.
'iVh7, sigue 27 .... , g5, si 27. f4, 27 .... , i,b4 y
si 27. i,d1, 27 .... , i,f5 28. 'iYd2, i,a3.
27.... , .l::!.e2! 28. !!xe2, ldxe2 29. I;lf1,
Da la impresión de que las blancas se han I;rxd2! O-1
confundido con las piezas. En vez de poner el Después de 29. 'iVxd2, 'iVf3+ y 30 .... ,
alfil en su lugar legítimo de g2, han ocupado i,h3 es inevitable perder gran cantidad de
esta casilla con el rey. material. Parece que Kamski no comprendió
21 ...•, ~es 22. ,t c2, ... del todo qué había pasado en el tablero.
Preparándose para cuando el rey negro
aparezca en su flanco natal, las blancas mon-
tan una batería con la dama y el alfil en la dia- Partida 88
gonal b1-h7, pero mi réplica enfrió el agresivo Gata Kamski-Anatoli Kárpov
ardor de Kamski. Encuentro por el Campeonato del Mundo
22 .... , 'iVc3! 23. i,b3?, ... de la FIDE (14), Elista, 1996
Después de 23. 'iVd3 o 23. 'iVd4 se ha- Defensa Nimzoindia [E48]
brían cambiado las damas, con lo que se
habrían eliminado todos los peligros para 1. d4, t2Jf6 2. c4, e6 3. t2Jc3, i,b4 4. e3,
ambos bandos, pero Kamski no quiere resig- c5 5. i,d3, l2Jc6 6. t2Jge2, cxd4 7. exd4, d5
narse a perder la iniciativa en la apertura. 8. cxd5, l2Jxd5 9. 0-0, i,d6 10. l2Je4, i,e7
23.... , ~f8 24. l:tc1, 'iVf6 25. i,c2, 11. a3, 0-0 12. i,c2, 'iVc7!
I! ae8 26. 'iVd3, ... Así, una vez más tenemos en el programa
una discusión sobre el peón «d» aislado. El fin
de esta última jugada, ideada por lvanchuk, es
poner la torre en d8 y presionar sobre este
258 PAR T 1 D A S S E LE C T A S DE G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

peón de inmediato. f6), 4Jxd4 o 19. 'iYh3, h6 20. 4Jf3, e5.


13. ¡fd3, .l:i,d814. 4Jg5, g615. .i,b3, ... 19.... , exd5!
Sí, en esta ocasión la ruptura d5 ya es his-
toria ...
20. 4Jf3?!, ...
N No puede evitarse el cambio de las damas,
y habría sido mejor que las propias blancas
hubiesen capturado en e7.
20.... , ¡fxe3 21. fxe3, ...
Si 21 . .i,xe3, 21 .... , .i,g4!, y las blancas
tienen un montón de problemas, pero ahora
me pongo a restringir la actividad de las piezas
enemigas, reduciendo el espacio que tienen
para maniobrar.
21 .... , f6 22. ~ac1, .i,f5 23. h3, h5 24.
4Jc3, g5 25 . .i,h2, h4 26. 4Jd2, ~f7 27.
4Jb3, !,1ac8 28. 4Jb5, a6 29. 4Jc3, b5 30.
La partida Rogers-lvanchuk, Moscú, 1994, 4Je2?!, ...
discurrió así: 15. ¡ff3, .i,f6 16. l::t d1, .i,g7 30. 4Jc5 habría mantenido posibilidades
17. .i,b3, h6 18. 4Je4, 4Jce7, y las negras de igualar.
consiguieron mejor partida. Kamski juega 30 .... , b4 31. a4, 1::t eS 32. ~f2, ~g6 33.
enseguida el alfil a b3, lo que, en rigor, es una 4Jg1, .. .
novedad. La única pregunta es: ¿en qué medi-
da es eso peligroso para las negras?
15.... , 4Jf616. l::i,d1, .i,f8
Desde luego, es el alfil el que debe si- N
tuarse en g7, no el rey. Esto es, por ejemplo, lo
que podría haber sucedido en caso de 16.... ,
~g7: 17. ¡fh3!, e5 18. ¡fh6+!!, ~xh6 19.
4Je6+ y 20. 4Jxc7, ganando.
17. .i,f4, ¡fe7
Es importante elegir el sitio correcto para la
dama. Mientras que en la cuarta partida del
encuentro, en una posición parecida, era más
útil en b6, aquí tiene que defender los puntos f7
ye6.
18. ¡fe3?, ...
18. l::tac1 es más lógica, impidiendo ... , Kamski espera transferir este caballo a d2
b6. Entonces las negras aún habrían tenido y entonces jugar 4Jc5, seguida de 4Jb3, coor-
problemas para desarrollar el alfil de casillas dinando las piezas, pero este plan no está des-
blancas, pero ahora, literalmente en una juga- tinado a realizarse. 33. 4Jc5, 4Ja5 34. tt:Jxa6,
da, salen de apuros y se hacen con la iniciati- 4Jc4 tampoco ayuda: las negras recobran el
va. peón y conservan la ventaja.
18.... , 4Jd5! 19. .i,xd5, ... 33.... , 4Ja7! 34. 4Jc5, 1::t c6 35. 4Jf3,
No hay casilla buena para la dama: 19. ~ec8 36. b3, a5 37. ~e2, .i,e4 38. ~d2,
¡fg3, 4Jxt4 20. 4Jxf4 (20. ¡fxt4, .i,h6 21. h4, .i,xc5
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 259

Por ganar un peón, uno puede ceder inclu- Después de 5.... , c5 o 5.... , ctJd7, el
so la ventaja de los dos alfiles. avance corriente del peón ••C», 6. c4!?, da las
39. dxe5, l:be5 40. .l:!.xe5, l!xe5 41. mejores oportunidades a las blancas .
.l:i.e1, .l::r,xe1 42. ~xe1, tt:Je6 6. tt:Jbd2, ••.
Se ganaba con más rapidez mediante 42 . La continuación habitual es 6. j_e2, pero
... , g4! 43. tt:Jxh4+ (43. hxg4, h3 44. ctJh4+, Short decidió no apresurarse a desarrollar el
~g5 45. g3, ~xh4) 43 .... , ~g5 44. j_g3, alfil de casillas blancas.
gxh3 45. gxh3, tt:Jc6. 6 . ... , tt:Jd7
43. j_e7, f5 44. Wd2, d4! Aquí 6.... , c5?! mal puede ser buena: 7.
dxc5, tt:Jd7 8. b4, tt:Jc6 9. .t,b2.
7. tt:Jh4, eS
En caso de 7.... , j_g6 8. tt:Jxg6, hxg6 9.
B tt:Jf3, las blancas tienen la posición más agra-
dable.
8. e3, as 9. tt:Jxts, tt:Jxt510. tt:Jf3, ~eS?!

El final de la partida se asemeja a un


pequeño estudio.
45. exd4, f4! 46. ~e2, .t,ds 47. ~f2,
.t,xb3 48. tt:Je5+, tt:Jxe5 49. dxe5, j_xa4 50.
j_xa5, b3 51. j_c3, ~f5 52. .t,b2, _tes 53.
~f1, .t,ds 54. ~f2, ~e4 ss. ~e2, J.c4+ 56.
~d2, f3 57. gxf3+, ~xf3 58. e6, j_xe6 59. Una inexactitud. Después de 10.... , cxd4
1,f6, g4 60. hxg4, h3 61. _tes, j_xg4 o-1 11. cxd4, ~b6!?, la posición está más o
menos igualada.
11 . .t,d3,exd4
Partida 89 Se va la mano a 11 .... , tt:Jh4, pero las
Nigel Short-Anatoli Kárpov blancas replican 12. tt:Jg5!, tt:Jxg2+ 13. ~f1,
Dos Hermanas, 1997 tt:Jh414. ~h5, tt:Jg6, y ahora 15. tt:Jxf7! deci-
Defensa Caro-Kann [812] de la partida.
12. j_xts, exf513. tt:Jxd4, •••
1. e4, e6 2. d4, d5 3. eS, j_ f5 4. ttJ f3, ... 13. cxd4 o 13. ~xd4 es más sólido. Ahora
La Variante Cerrada, con la que las blancas las blancas tendrán problemas de continuo con
evitan un cambio de peones en el centro. el peón ••e».
4. ... , e6 5. a3, ... 13. ... , g614. o-o, ...
Una jugada poco frecuente, que difícilmen- Resulta un juego muy agudo de 14. e6,
te puede causar problemas a las negras. fxe6 15. tt:Jxe6, 'fije? 16. 0-0!, ~xe6 17.
5. ... , tt:Je7 .l:t e1, tt:Je5 18. .t,f4, .t,d6 19. j_xe5, j_xe5
260 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

20. f4, 0-0 21. l::í, xe5, ~b6+ 22. ~h1, 'ti'xb2.
14.... , l2Jc5 15. i,e3, i,g716. t¿jf3, o-o
17. .l:te1, .l:te8 18• .l:te2, t¿je419. 'iVb3, b5 N
20. .i:td1?!, ...

Desde luego, no 29. 'i;Vxf4?? a causa de


29 .... , i,h6.
29.... , a5 30. ~f1, 'fJ/c7 31. ~g1, ~h7
32. b4, a4 33. ~f1, 'iVc4 34. ~g1, i,xe5
El peón estaba sentenciado, y después de
Después de esto, he conseguido frenar la perderlo las blancas no pueden esperar nada.
ofensiva de las blancas, pero continuando con 35. i,xe5, .l:t xe5 36. .l:t xe5, .l:t xe5 37.
20. a4, Short habría mantenido buenas pers- t¿jd4, U e3 38. b:i, xe3, fxe3 39. 'iVd1, 'fJ/xc3
pectivas. Ahora, sin embargo, las negras se 0-1
hacen con la iniciativa. En caso de 40. t¿jxf5, gxf5 41. f4, 41 .... ,
20.... , l:rc4! 21. i,d4, ~b8 22. l::!,d3, ... ~g6 42. h3, ~d2 43. ~f3, h4, sencillo, es
En caso de 22. t¿jd2, lbxd2 23. b:i, dxd2, decisivo.
las negras, sin ir más lejos, podrían capturar el
peón de e5.
22.... , f4 23. ~d1, ~c6 24. t¿je1, ... Hay un dicho según el cual la gente se ve
Confundidas como están, las blancas no por lo menos dos veces en la vida, lo que,
saben qué hacer. 24. ~b3 era más tenaz. desde luego, también es cierto en el nivel
24.... ,n ce6 25. t¿jc2, ... más alto del ajedrez. Así pues, no fue una
Las cosas no cambian con 25. f3, t¿jd6!, y sorpresa que en la final del Campeonato del
entonces 26 .... , t¿jc4 o 26 .... , ltJf5. Mundo de la FIDE de 1998, que tuvo lugar
25 .... , ~b7 26. f3, t¿jd6 27. b3, l2Jf5 28. en Lausana, se enfrentasen Anand y
~d2, h5! Kárpov. Vishy, que fue campeón .mundial
Esto es mucho más fuerte que jugar el juvenil en 1987 y perdió en 1995 la final del
peón vecino: 28 .... , g5 29. g3, fxg3 30. 'iVxg5, Qampeonato del Mundo de la PCA en el
gxh2+ 31. ~h1 !, y ambos bandos tienen sus World Trade Centre de Nueva York contra
oportunidades. Garri Kaspárov por 7,5 a 10,5 (+1-4=13), se
29. Re1, ... clasificó para este encuentro al ganar con
brillantez el Campeonato del Mundo de la
FIDE a k.o., que se celebró en Groninga
-derrotó a Michael Adarns en la final-. Al
jugarse a seis partidas, no eran los expertos
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 261

los únicos que consideraban que el «tigre


de Madrás»* tenía muchas posibilidades de
hacerse con el tftulo. Sin embargo, Anand,
de veintiocho años, probablemente no
dominó sus nervi<>s como era necesari<>.
Tras acabar las partidas estipuladas con el
tanteo de 3 a3 (+2,2=2), resultó que Kárpov
estaba en su elemento en la fase de juego
rápido -dos partidas de veinticinco minu-
tos-, y ganó sin esfuerzo por 2 a Oal cansa-
do indio, al que probablemente el Torneo de
Groninga le había costado demasiada ener-
gía. Pero ahora, por favor, disfrute de las
dos victorias de ·Anatoli Kárpov en este Hemos jugado la Variante Merano, tan
encuentro, que, por cierto, tuvo lugar en el moderna, y en esta conocida posición preparé
Museo Olímpico. una desagradable sorpresa a mi adversario.
17. tt)dxb5!, ...
Por la pieza sacrificada se obtienen tres
peones y una potente iniciativa.
Partida 90 La partida Kaspárov-Akopián, Ereván,
Anatoli Kárpov-Viswanathan Anand 1996, continuó como sigue: 17. tt)f5, 0-0 18.
Encuentro por el Campeonato del Mundo tt)xd6, 'ifxd6 19. fxe5, ~xe5 20. l::!,f5, ~c7
de la FIDE (1), 21. Jtg5, tt)fxe4! 22. ~ xf8+, 1::1. xf8 23.
Lausana, 1998 ct:Jxe4, ~e5 24. ClJf6+, gxf6 25. ltxh7+,
Defensa Semieslava [D48] ~xh7 26. 'ifh5+, ~g8 27. ~g6+, con tablas.
17•... , axb518. ct:Jxb5, ~b619. ClJxd6+,
1. d4, d5 2. c4, c6 3. tt)c3, tt)f6 4. e3, e6 ~xd6 20. fxe5, ~xe5 21 • .i:!f5, ~e7 22.
5. tt)f3, tt)bd7 6. ltd3, dxc4 7. Jtxc4, b5 8. ~xc4, b!.c8 23. ~b5+, ClJcd7 24. ~xb7,
ltd3, ltb7 9. 0-0, a610. e4, c5 11. d5, 'ti'c7 b!.xc2 25. Jtg5, ~d6!
12. dxe6, fxe6 13. ltc2, c4 14. 'ti'e2, ltd6 25 .... , ~xe4 26. ~xe4, ct:Jxe4 27. ~ e1,
15. tt)d4, tt)c5 16. f4, e5 n
l::[ c4 28. d5! es dudoso, pues la relación de
material favorece a las blancas.
26. 'ifa8+, ~f7

* Desde 1996, el nombre oficial de esta ciudad es Chennai.


(N. del t.)
262 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

l::!xf3, 'it'e2+ conduce a jaque perpetuo: 33.


<;t>g3, 'it'e1+34. l:,f2, 'ifg1+35. <;t>f3, 'ifg4+
8 36. <;t>e3, 'ifxg5+ 37. <;t>e2, 'ifg4+, etc. Sin
embargo, encontré una combinación muy
espectacular.
31. 'ifxg7+!!, •••
¡Las negras hán sacrificado dos torres, y,
como réplica, las blancas ceden la dama!
Desde luego, el sacrificio de la pieza más fuer-
te en las inmediaciones de las casillas g7 y h7
no es ninguna rareza, pero la dama suele
apuntar al rey desde el centro del tablero. Aquí,
este astuto golpe se da desde la mismísima
esquina.
Después de 26. ... , 'it'b8, esta tormentosa 31. . .• , <;t>xg7 32. i,xf6+, <;t>g6 33.
partida probablemente habría tenido un final i,xe5, 'it'xe5 34. l:lg1, h5 35. b3, 'ife2+ 36.
pacífico: 27. 'ifxb8+, ltjxb8 28. a4 (con la l:t f2, ...
esperanza de que se juegue 28 .... , .l:lxb2 29. 36. <;t>h3+, <;t>h6 37. l:l f6+, <;t>h7 38. a4
I:l xf6!), 0-0, etc., pero Anand decidió despren- era mucho más sencillo, y la torre de g1 se
derse de la torre a fin de hacer tablas de inme- traslada a f3. En este caso, habría conservado
diato. los dos peones del flanco de dama.
27. 'ifxh8, 'ifd4+ 28. <;t>h1, 'it'xe4 29. 36...• , 'ife4+ 37. <;t>f1+, <;t>h6 38. ~g3,
.l:;lf3, •••
Ahora 29 .... , ltje5 no vale a causa de 30. Dos torres equivalen a una dama, pero las
l:txf6+, gxf6 31. 'it'xf6+, <;t>g8 32. 'it'e6+, blancas tienen también un peón de ventaja,
<;t>g7 33. i,f6+, pero las negras pensaron que que, en efecto, les garantiza la victoria. Sin
saldrían indemnes de otra manera, cediendo la embargo, Anand se defiende con tenacidad, y
segunda torre. solamente pude ganar este final después de
29•..• , l:t xg2 30. <;t>xg2, tbe5 otras 70 jugadas.
38..•. , 'it'b1+ 39. <;t>g2, 'ife4+ 40. l:tgf3,
'ifg6+ 41. <;t>f1, 'it'b1+ 42. <;t>g2, 'ifg6+ 43.
<;t>h1, 'it'b1+44.l:tf1, 'ifxa2
8 Pese a perder uno de los peones, las blan-
cas aún tienen posición ganadora, pero para
triunfar de modo definitivo se requiere ahora
una técnica minuciosa.

¿Qué deberían jugar las blancas? 31. f1 n


parece única, pero entonces 31 .... , tbxf3 32.
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA PIDE 263

62.... , \t>f6 63. I;t,e6+, Wf5 64. b4, 'iYc1


65. ~d4, •es 66. b5, 'iYdB+ 67. ~es,
8 VJifc7+ 68. ~b4, 'iYf4+ 69. ~b3, V/iic7 70.
b6, ...
Se ha hecho el trabajo principal, y ahora es
mera cuestión de tiempo que las blancas
ganen.
70.... , 'iYd7 71. I;t,3e5+, ~f4 72. l::te4+,
wga 73. .r;r e3+, ~h2 74. ~c4, h4 75.
\t>c5!, ...

N
45. ldf6+, Wg7 46. I:rf7+, WhB 47.
n
1:r ts+, ~91 4s. sf7+, wgs 49. .ld 7f3,
wg7 so. h3, 'iYc2 s1 . .r;r 112, ~e4 s2. ~g2,
'iYb4 53. bl,e2, 'iYd4 54. I;t,e7+, ~g6 55.
I;t,e6+, ~g7 56. l:i,g3+, ~f7 57. I;t,ge3,
'iYd5+ 58. ~g3, 'iYg5+ 59. ~f2. 'iYh4+ 60.
~e2, 'iYd4 61. I;t,6e4, 'iYa1?

El rey blanco comienza a mirar sediento de


sangre el peón de h4. Como han dispersado
sus tropas, las negras ya no pueden rescatar-
lo.
75.... , 'iYcB+ 76. ~d5, 'iYdB+ n. ~e4,
.d7 78. ~ts, ~g2 79. wgs, VJiig7+ so.
~xh4, ~f2 81. ld 3e5, 'iYhB+ 82. ~g4,
'iYg7+ 83. ~f5, 'iYh7+ 84. ~f6, 'iYh4+ 85.
~f7, 'iYh7+ 86. WeB, 'iYb7 87. h4, 'iYbB+
88. ~f7, 'iYb7+ 89. \t>g6, 'iYbB 90. h5,
'iYgB+ 91. ~f5, 'iYh7+ 92. ~f6, ~f3 93.
61 .... , 'iYb2+!? era más tenaz, y, aunque n e3+, ~f2 94. n e2+, ~f3 95. ~ 2e3+,
después de 62. ~f3 la ventaja todavía es sufi- ~f2 96. ~g5, 'iYgB+ 97. ~h4, 'iYdB+ 98.
ciente para ganar, las maneras de vencer no ~h3, 'iYd1 99. i:te2+, ~f3 (D)
son tan sencillas. Por ejemplo, luego de 62 .... ,
'iYh2 63. ~ f4+, ~g6 64. ~e4, 'iYc2+ 65.
~d4, 'iYd2+ las blancas no logran nada, y es
probable que hubiesen elegido 63. h4.
62. ~d3, ...
Ahora que el rey empieza a coordinarse con
el peón pasado todo vuelve a estar en su sitio.
264 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

El avance del peón «h» no era nuevo. La


idea de esta operación por el flanco es apode-
a rarse de espacio y crear un punto fuerte en g5.
12. ... , tt:Jf5!?

Ambos jugadores estaban cansadísimos.


Así, aquí dejé escapar la oportunidad de hacer
la espectacular 1OO. 1:1 e1 !, con mate inevita-
ble.
100. Wh2, ~d8 101. ~6e3+, ~f4 102.
b7, ~b6103. .l::te4+, ~f3104. !:!.2e3+, Wf2 La jugada de caballo a f5 es una valiosa
105. ~e7, ~d6+ 106. ~h3, ~b8 107. novedad. La partida Dzhandzhava-Kalegin,
ll3e5, ~g1 108. l:t g7+, 1 - O Batumi, 1991, en la que se hizo por vez prime-
ra la jugada 12. h4, discurrió así:
12.... , i,d7 13. ~d3, h6
Partida 91 En caso de 13.... , g6 14. i,h6, i,g7 15.
Viswanathan Anand-Anatoli Kárpov i,xg7, ~xg7 16. i,xd5, t¿jxd5 17. t¿jxd5,
Encuentro por el Campeonato del Mundo exd5 18. ~e5, i,g4 19. g3, f6 20. ~ee1,
de la FIDE (4), i,xf3 21. ~xf3, ~d7 22 . .l:tac1, l:t fe8 23.
Lausana, 1998 Wg2, gac8 24. ~xc8, ~xc8 25. ~a3, las
Gambito de Dama [D42] blancas ganan un peón y tienen posibilidades
de vencer en el final de piezas mayores.
1. e4, c6 2. d4, d5 3. exd5, cxd5 4. c4, 14. tt:Jg5,g6
t¿jf6 5. t¿jc3, e6 6. t¿jf3, i,e7 Las negras pierden después de 14.
Hay que recordar que probé dos veces 6. i,c6? 15. i,h7+, Wh8 16. i,g8!, 14.
... , i,b4 en mi anterior encuentro por el t¿jg6? 15. t¿jxf7! o 14.... , hxg5 15. hxg5,
Campeonato del Mundo de la FIDE con i,c616. i,h7+, ~h817. ~h3.
Kamski (Eiista, 1996). Puede conducir a 15. t¿jf3, i,g716. h5, g517. tt:Jxg5, hxg5
variantes del Gambito de Dama o de la 18. i,xg5, f6 19. i,h7+, ~h8 20. h6, fxg5?
Defensa Nimzoindia. (error debido a los apuros de tiempo) 21.
7. cxd5, tt:Jxd5 8. i,d3, tt:Jc6 9. o-o, o-o hxg7+, ~xg7 22. tt:Jxd5, exd5 23. g e5!, ...
10. l::!,e1, ... Y las negras pronto abandonaron.
Y así se ha vuelto a llegar a una clásica Era correcto 20 .... , tt:Jxc3 21. i,d2, t¿jcd5
posición de peón de dama aislado. En esta 22. hxg7+, ~xg7, con juego incierto. Sin
ocasión conseguí demostrar que el peón no embargo, en vez de la imprudente 14. t¿jg51as
era fuerte, sino débil. blancas tenían otras posibilidades: la tranquila
10. ... , i,f611. i,e4, tt:Jce712. h4!?, ... línea 14. a3, i,c6 15. t¿je2, t¿jb6 16. tt:Jg3,
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 265

i,xe4 17. ~xe4, ~d5 18. ~g4, ~h7 19.


tt:Je4, t¿jd7 20. i,g5, con potente iniciativa, o
14. g4!? N
13. ~d3, ...
La dama, no obstante, va a d3. Nada se
consigue mediante 13. i,xf5, exf5 14. t¿jxd5,
~xd5 15. i,g5, i,xg5 16. hxg5, i,d7. Por
cierto, las blancas tienen que ocuparse del
peón de h4. Así, si 13. i,g5, sigue 13.... ,
tt:Jxc3 14. bxc3, tt:Jxh4 15. i,xh4, i,xh4 16.
.l:tb1, .l:tb8 17. t¿je5, f5 18. i,c2, 'fi/c7 19.
.l:tb3, b6 20 . .l:te3, i,f6 21. i,d3, i,a6 22.
t¿jb2, ll fe8, y la ventaja es de las negras.
También en caso de 13. g4, t¿jxh4 14. t¿jxh4,
i,xh4 15. g5, i,xg5 16. ~h5, h6 17. i,xg5, 18. ljHxe5, 'iVd5 19. ljHxd5, exd5 20.
~xg5 18. ~xg5, hxg5 19. t¿jxd5, exd5 20. i,a3, l:!,d8 21. l:!,e7, b6 22. f3, i,e6 habría
i,xd5, b!. d8 las blancas tienen una posición conducido a las tablas. Sin embargo, Anand no
mediocre. quiere desprenderse de las piezas blancas con
13.... , t¿jxc3 tanta facilidad y opta por cambiar la estructura
Es absurdo jugar 13.... , t¿jb4 debido a la de peones.
retirada de la dama a b1 (14. 'fifc4, a5). Si 13. 18.... , f5!
... , g6, es posible 14. h5, y las blancas atacan. Esto subraya la seguridad del flanco de rey
14.bxc3,h6 negro. Aquí, por última vez, las blancas podían
El peón de h4 es tabú: 14.... , i,xh4 15. haber hecho tablas sin problemas: 19. exf6,
i,xf5, exf5 16. i,a3. Sin embargo, ahora las ~xf6 20. ~d4.
negras igualan con facilidad, puesto que ame- 19. ~e2?!, ...
nazan tanto ... , t¿jxh4 como ... , t¿jd6, cam- Anand todavía no percibe el peligro y juega
biando el importante alfil de casillas blancas. sin pensar. Si quería mantener las damas,
15. h5, ... debería haberse retirado a f3.
Desde luego, también hubo que calcular la 19.... , i,d7 20. l:!,d1, i,b5!
variante 15. i,xf5, exf5 16. i,a3, l':te8 17. El quid: se gana un importante tiempo para
l:i.xe8+, ~xe8 18. .l:te1, ~d8. Puede seguir reagrupar las piezas.
19. ~b5, i,e6 20. ~xb7, i,d5 21. ~b5, 21. ~f3, ...
.l:t b8 22. ~e2, ~a5 23. i,b4, ~xa2 24. Es obvio que el final de alfiles de distinto
~xa2, i,xa2 25. i,e7 (más débil es 25. color que surge tras 21 . .k!,xd8, i,xe2 22.
~a1, i,d5 26. ltxa7, i,xf3 27. gxf3, i,xd4) 1::!. xa8, l:! xa8 23. f3, ll d8 es más agradable
25 .... , a5 26. i,xf6, gxf6, y las tablas son inmi- para las negras.
nentes. En caso de la aguda 19. c4, b5!? 20. 21 .... , ~eB! 22. i,f4, ...
cxb5, i,e6 21. h5, ~a5, las negras tienen La variante 22. ~xb7, i,c6 23. ~c7,
buen juego por el peón. 1::!. c8 24. ~xa7, ~xh5 25. f3, i,xf3! 26. gxf3,
15.... , t¿jd6 16. tt:Je5, ... ~xf3 27. ~d4, ~g3+ 28. ~f1, .l:t.xc3 29.
16. i,h7+, ~h817. i,a3, ~c718. t¿je5, ~d2, l;lfc8! 30. i,b2, .i:tf3+ 31. l::[f2, b,i.c2
~ d8 19. b1 ad1, b6 favorece a las negras. conduce a la derrota de las blancas.
16.... , t¿jxe417. ~xe4, ... 22.... , ~ cB 23. 1:1 d4, .id c4
O bien 17. .l:Ixe4, i,xe5 18. 1::txe5, b6. Había la alternativa 23.... , i,c6!? 24.
17.... , i,xe518. dxe5, ... ~e2, i,d5 25. l:!,xd5, exd5 26. e6, llc4 27.
266 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

e7, n f7 28. j,d6, bi e4 29. 'ti'd3, 'iVc6 30. 'iVb1+! (es importante intercalar este jaque;
l:td1, l:tf6 31. ~xd5+, ~xd5 32. l:txd5, después de 38 .... , 'iVe4 39. ~xe6; j,c6 40.
'it>f7, y las blancas tienen las mejores oportu- f3 directo, las blancas salen indemnes) 39.
nidades en el final. ~h2, 'ti'e4 40. 'iVd2 (o 40. j,e3, j,c6 41. f3,
24. .l::lad1, ... 'ti'xe3 42. 'iVxc6, 'iVxe5+, con peón de venta-
Después de 24. 1:t xc4, j,xc4 25. 'iVxb7, ja en un final de damas) 40 .... , 'iixc4 las
j,d5 26. 'iYxa7, 'iVxh5 27. ~e3, g5 no puede negras habrían conservado buenas posibilida-
detenerse la ofensiva de peones del bando des en el final.
negro. 3S .... , 'ti'd7
24.... , 'ti'f7! De todas formas, el peón de h5 está sen-
Con la amenaza ... , br feS. La posición de tenciado. Es más importante activar la dama.
las blancas se está volviendo muy peligrosa 36. j,c3, 'iVd3 37. 'ti'd4, ...
para ellas. Las cosas tampoco son más fáciles para
2S. Ir xc4, j,xc4 26. a3, b:i. c8 27. 1:t d4, las blancas en el final de alfiles.
~h7!? 37.... , 'ti'xd4 38. j,xd4, aS 39. c6?, ...
Parece que Anand se había resignado a
perder. Después de 39. j,c3, a4 40. j,b4,
j,xh5 41. c6, j,e2! 42. c7, j,a6 es asimismo
B poco probable que pudiese aguantar la posi-
ción. Sin embargo, 39. f3, a4 40. j,b2, j,xh5
41. c6, j,ea 42. c7, j,d7 43. g3, ~g6 44.
~f2 era más tenaz.
39.... , j,xc6 40. f3, f4!

Más exacta que 27 .... , j,d5 28. 'ti'h3,


'ti'c7 29 . .1:1 h3, j,e4 30. l::r g3, ~h7.
28. j, d2, j, dS 29. 'ti'h3, bS 30. a4, ...
Esto me permite crear un peón pasado en
la columna «a». Sin embargo, no está claro
qué sugerirles a las blancas.
30 .... , bxa4 31. n xa4, 1::!. c4 32. 1:t xc4,
j,xc4 33. 'ti'h4, j,bS 34. c4, j,e8 3S. eS, ...
Durante la partida pensé que 35. 'iVd8, Una jugada de estudio. Las negras amena-
'iVxh5 36. j,e3, j,c6 37. 'iVd6, j,a8 38. zan crear dos peones pasados en flancos dis-
'iVd8, j,e4 39. f3 habría permitido salvarse a tintos, de modo que aquí ya podía haberse
las blancas. Sin embargo, como mostró más tirado la toalla.
tarde Ígor Záitsev, después de 36 .... , 'iVg6! 41. j, b2, j, e8 42. j, c1 , a4 43. j,xf4, a3
37. 'iVd6 (si 37. j,xa7, 37 .... , j,c6 es decisi- 44. j,e3, j,xhS 45. ~f2, j,e8 46. j,d4,
va), f4! 38. j,xt4 (38. j,xa7, f3 39. g3, 'iVb1 + j,c6 47. j,c3, a2
40. ~h2, 'iVf1 conduce al mate) 38. .. .,
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 267

des de que el ajedrez sea acogido en la


B familia olímpica», escribió el campeón del
mundo, que obró en consecuencia: no par-
ticipó en el Campeonato del Mundo a k.o.
que se celebró en Las Vegas en 1999 y per-
dió el título sin jugar. El título lo ganó, para
sorpresa de todos, su compatriota Alexándr
Jálifman. Un año más tarde, Anand tuvo la
merecida satisfacción de ganar en la final de
Teherán a Alexéi Shírov por 3,5 a 0,5, con-
virtiéndose así en el campeón mundial de la
FIDE del año 2000.

Las negras tienen la intención de ocupar la


casilla f5 con el rey y proseguir con ... , g5, ... ,
h5-h4 y ... , g4! Obtienen otro peón pasado en Partida 92
la columna «h» o se dirigen con el rey por el Anatoli Kárpov-Piotr Svidler
centro hacia el peón de a2. Dos Hermanas, 1999
48. g3, hS 49. g4, •.• Defensa Grünfeld [D97]
Esto apresura el fin.
o
49•••. , h4! -1 1. d4, éL!f6 2. c4, g6 3. éL!c3, dS 4. éL!f3,
Caso poco frecuente este, en el que un ~g7 5. ¡vb3, dxc4 6. ¡vxc4, o-o
7. e4, a6 8.
gran maestro de tan alto nivel se vio superado es, bS 9. ¡vb3, éL!fd7 10. e6, fxe6 11. ~e3,
en un final casi igualado.
En la quinta partida del Encuentro por el
Campeonato del Mundo de la FIDE Kárpov-
A.l vencer en 1998 en el encuentro de Kamski, Elista, 1996, capturé en e6, y después
Lausana, Anatoli Kárpov. se había vuelto a de 11. 'iYxe6+, ~h812. ¡ve4, éL!b613. ~h4,
imponer como campeón mundial. Sin em- éL!c6! 14. ~d3, l:i,xt3! 15. gxf3, éL!xd4 16.
bargo, la FIDE cambió de nuevo las reglas ~e4, ~f5! las negras obtuvieron una potente
organizativas. En lo sucesivo, el campeón iniciativa por la calidad. Tras un juego agudo, la
mundial tendría que competir en torneos de partida acabó en tablas.
k.o., y, además, de 1998 a 2000 el Campeo- 11 .•.• , éL!f6 12. a4, bxa4 13. l:i,xa4,
nato del Mundo se celebraría anualmente. éL!c6!?
Esta fue la razón decisiva de que Anatoli En Piket-Shírov, Montecarlo, 1999, se
Kárpov ajustase cuentas con la FIDE en siguió con 13.... , éL!d5 14. ~c4, c6, pero las
una carta abierta que dirigió en junio de negras no solucionaron sus problemas de
1998 al entonces presidente del COl, Juan apertura.
Antonio Samaranch. Sobre todo le preocu- 14. ~c4, l:[b8 15. ~xe6+, ~h8 16.
paban las repetidas infracciones de los ~c4, ~xe6
estatutos de la FIDE por parte de su presi- No 16.... , ~d6?! 17. ltJg5, ~xb2 18.
dente, Kirsan lliumzhinov. «Usted está mi- ~xc8, l:I,xc8 19. éL!f7+.
nando la credibilidad de la FIDE como 17. ~xe6, ~d6
organización democrática y las posibilida-
268 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

También era posible poner la mira en el


peón de c7 de inmediato: 23 . .l::r c1 !?, ltJc4 24.
B ltJce4.
23 . ... , .l::re2
Las negras necesitan controlar la casilla
d5: 23 .... , l2lc4 24. étJd5!
24.ltJee4, h6 25.ltJf3, liJeS 26. .l::raa1!,

Con la amenaza de apoderarse de la


columna «C».
26. ... , l2lb4
Mediante 26 .... , e5?! no es posible esca-
par del cerco: 27. dxe5, ltJxe5 28. ltJxe5,
i,xe5 29. i,xh6.
A primera vista parece que, habiendo igual- 27. .l::rfe1, .l::rxe1+ 28. .l::rxe1, étJ4d5 29.
dad de material, ambos bandos tienen debili- liJeS!, ...
dades, lo que significa que más o menos hay
igualdad de oportunidades. Sin embargo, las
negras tienen una isla de peones más, y puedo
demostrar que en el final este factor es muy N
importante.
18. ltJg5!, ...
Desde luego, no 18. ~xd6, cxd6 19.
llxa6, l2lb4, y se iguala el número de
«islas••, se recobra el peón y las tablas son
inminentes.
18. ... , ~xb219. o-o, ...
No merece la pena ganar la calidad.
Después de 19. ltJf7+, .l::!,xt7 20. ~xf7, e5
surge una posición muy aguda.
19. ... , étJd8 20. ~h3!, ...
Aquí, cambiar las damas con 20. ~xd6, Amenazando 30. ltJe6. Ahora es muy
exd6 21. I;:í.xa6, ltJg4 tampoco es suficiente, obvio lo difícil que les resulta a las negras
como tampoco lo es 20. ~c4. ltJg4. navegar entre sus propias islas de peones. A
20. ... , ~d7 las blancas no les quedan sino unas pocas pie-
20 .... , étJf7 21. ltJe6 y 20 .... , ~ b6 21. d5 zas, pero tienen la libertad de saltar al centro
son desagradables para las negras, pero 20. del tablero de una casilla a otra.
. . . , e6 merecía estudio, y después de 21. 29. ... , l::r f6 30. i,d2!, ...
ltJce4 las blancas no tienen más que una Privando al adversario de un posible con-
pequeña ventaja. Ahora Svidler alcanza su trajuego después de 30. ltJe5, ltJxe3 31. fxe3,
objetivo: cambia las damas, aunque también étJd5.
en este nuevo final se mantiene la proporción 30. ... , .l:!: d6 31. l2lb7, bt f6
de islas de peones -dos de las blancas por tres Las negras pierden de inmediato después
de las negras-. de 31. . .. , .l:l d7? 32. ltJe5, i,xe5 33. dxe5,
21. ~xd7, ltJxd7 22 . .l::rxa6, l2lb6 23. h4, ~h734.e6,y31 .... , ~e632.ctJd8, ~e433.
ltJc6 tampoco es bueno para ellas.
1993-1999: DE NUEVO CAMPEÓN DE LA FIDE 269

32. tt:Jes, ~h7 33. g3, M f8 34. tt:Jcs, 39.... , tt::lb6 40. i,c1, Md5 41. Me6,
Ma8 35. ~c2!, ... tt::lc8
Al ocupar la segunda fila con la torre subra- O bien 41. . .. , 1:!. d7 42. h5, gxh5 43.
yo la indefensión del bando negro. MXh6+, ~g7 44. l:!.xh5, etc.
35.... , M d8 36. ~g2, J,xe5?! 42.h5,gxh5
Svidler sucumbe a la presión blanca en el Si 42 .... , g5, 43. f4!, l:td1 44. i,e3 es muy
centro. 36 .... , Md6 (36 .... , Ma8 37. tt::le6!) fuerte.
37. tt::lb7, ll f6 era más tenaz, aunque des- 43. M xh6+, ~g7 44. M xh5, eS 45. ~f3,
pués de 38. i,a5, la amenaza M c5 es de- c4 46. i,e3!, ...
sagradabilísima. Con la pérdida del peón, los problemas de
37. dxe5, tt::ld7 38. tt::lxd7!, ... las negras no tocan a su fin.
Luego de 38. tt::le6, M ca 39. f4, c5, las 46 .... , e6?
negras podrían deshacerse en un instante de La única manera de intentar aguantar era
casi todos sus problemas en el final. 46 .... , Md7 47. Mh4, ~c7, mientras que 46.
38 .... , l:!.xd7 39. MC6!, ... . .. , c3 tampoco habría salvado a las negras
Completo dominio de las casillas blancas. después de 47. M h4!, con la decisiva amena-
za 48. Ítc4.
47.l:f,h4, tt::le748. MXC4, tt:Jg649. i,d4,
1-0
N 49 .... , tt:Jxe5+ pierde a causa de la clava-
da que realiza el alfil.
2000-2003:
NUEVAS COMPETICIONES

Partida 93 un poco antes, Anastasián-Asrián, Ereván,


Anatoli Kárpov-Gilberto Milos 2000, las blancas cambiaron en d5 de inmedia-
Buenos Aires, 2000 to, y después de 15. ct:Jxd5, ct:Jxd5 16. ¡fa3,
Apertura Catalana [E05] i,d6! fueron las negras las que tuvieron las
mejores oportunidades. Puede parecer trivial,
1. d4, lLJ f6 2. c4, e6 3. g3, dS 4. lLJ f3, pero en f6 el alfil negro no está bien situado.
i,e7 S. i,g2, 0-0 6. 0-0, dxc4 7. ¡fc2, a6 8. 1S . ... , i,xf6 16. lLJxdS, exdS 17. ¡fa3,
a4, ... 'ib'b6 18. .l::l,ab1, lLJb3 19. .l::l,fd1, .l::l,fe8 20.
Desde mis primeros encuentros con e3, ...
Kaspárov es de dominio público que aquí no
debería consentirse ... , b5.
8. ... , i,d7 9. ¡fxc4, i,c6 10. i,gs,
i,dS11. ¡fd3, eS N
Después de 11 .... , i,e412. 'iVd1, c5 13.
dxc5, ¡fxd1 14. ¡fxd1, i,xc5 15. ct:Jc3, los
jugadores acordaron las tablas en Jálifman-
Krámnik, Dortmund, 2000, aunque en caso de
15.... , i,c616.lLJe5, i,xg217. ~xg2, i,e7
(17 .... , ct:Jc6? 18. i,xt6, gxf6 19. 'LJd7} las
negras aún habrían tenido que luchar por la
igualdad.
12. dxcS, lLJbd7 13. ct:Jc3, ct:JxcS 14.
¡fe3, ¡fas

20. ... , l::rac8?!


Las negras deberían haberse deshecho de
su peón de dama aislado lo antes posible: 20 .
.. ., d4 21. a5! (21. ct:Jxd4, ct:Jxd4 22. exd4,
i,xd4 23. 'iVf3, a5 no es suficiente) 21 .... ,
ct:Jxa5 22. ct:Jxd4, lLJc4 23. ¡fa4, lLJd6 24.
lLJc6!, aunque también aquí tienen las blancas
la iniciativa.
21. 'LJd2!, .•.
21. l:t.xd5, i,e7 22. ¡va2, ct:Jc1 23. ¡fa1,
'LJb3 conduce a una repetición de jugadas.
21. . .. , lLJxd2 22. .S: xd2, d4 23. exd4,
i,xd4 24. aS, 'iVg6?
Desafortunada jugada. La dama debería
1S. i,xf6!, .•. haber ocupado la casilla vecina. Sin embargo,
Importante novedad. En una partida jugada incluso tras 24 .... , ¡vf6 25. i,xb7, l::rcd8 26.
272 PAR T 1 D A S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

~f3, ¡vxt3 21. Ji,xt3, 1:t d6 28. b4, 1:t b8 29. l:tac8 13. l2Jb5, I;rc2 14. l:tb1, Ji,e4 15.
b5, axb5 30. a6, l:tbd8 31. l:txb5, ll,a7 32. tt:Jg5, l2Jf6 16. tt:Jxa7, Ji,g6
1:t a2 las negras no lo tienen fácil en el final. Ya se han hecho 16 jugadas, se han cam-
25. l:tbd1, ll,c5 26. b4, Ji,f8 27. Ji,xb7, biado muchas piezas, tenemos una posición
l:tc2 de final en la que, de momento, las blancas tie-
Malo era 27 .... , l!c4 28. Via4!, l:te5 29. nen dos peones de ventaja, y es ahora cuando
1:t d8, ~f6 30. 'iVb3, 1:t e2 31. Ji, f3, 1:t ec2 Judit hace una jugada nueva con el alfil...
32. 'iVe3, h6 33. Ji,d5, I;r4c3 34. ~b6, ~e?
35. ~g2, 'iVe2 36. 'iVd4, VJJ/e7 37. 1:t a8, y las
blancas ganan.
28. 1:t d4, 1:t ce2 29. 'iVf3, 1:t e1 + 30.
~g2, 1:I xd1 31. 'ifxd1, 1:t b8?!

17. f3!?, ...


Restricción. En caso de 17. e3, .l:tc7 18.
l2Jb5, Ji,xb1 19. l2Jxc7, 1:t c8 20. l2Jb5,
1:t c1 +, las negras tienen suficiente compensa-
ción por el peón.
31 .... , 1:r e6!? era mucho más tenaz. 17.... , l:td818. e4, l:!xd4
32. 'iVf3, ll,e7 33. b5!, axb5 34. a6, ll,c5 Esto permite a las blancas obtener notable
35. ~ d5, 'iV c2 ventaja. 18.... , h6 merecía estudio, y después
Las negras no salvan la partida con 35 .... , de 19. l2Jh3 entonces sí 19.... , l::i,xd4 20.
'iVb6 36. nd7, ~f8 37. li,d5, Vj'b8 38. a?, l2Jf4, n dd2 21. l2Jd3, l2Jed5 22. !:f. c1' l2Je3
ll,xa7 39. l:t b7. 23. !:rxc2, .l::!.xc2 24. Zig1, l2Jc4 25. l2Jb4,
36. .i:Id7, ~h8 37. Ji,e4!, 'iVa2 38. VJJ/f5, b!c1+ 26. ~f2, l2Jxb2 27. ll,e2, 1::i,c5 28 .
1-0 .ll b1, l2Ja4 29. l::í. d1, l2Jc3 30. 1::!. d8+, ~h7,
y las blancas difícilmente pueden tener espe-
ranzas de ganar que sean realistas.
Partida 94 19. l2Jb5, bt.dd2 20. b4, h6 21 . .l::i.d1!,
Anatoli Kárpov-Judit Polgár .l;.xd1+ 22. ~xd1, ,ila2 23. l2Jh3, l2Jd7 24.
Linares, 2001 ~c1, l2Je5 25. ~b1, bt.d2 26. ~c1, .l:!,a2
Defensa India de Dama [E12) 27. ~b1' n d2 28. l2Jc3!, ...
Un peón es un peón, y de momento no
1. d4, l2Jf6 2. l2Jf3, e6 3. c4, b6 4. a3, estoy dispuesto a hacer tablas.
Ji,b7 5. tt:Jc3, d5 6. ll,g5, ll,e7 7. 'iVa4+, 28.... , f5 29. ~c1, lld8 30. l2Jf4, Ji,f7
'iVd7 8. 'iVxd7+, l2Jbxd7 9. l2Jb5, o-o 10. 31. Ji,b5, ,llc8 32. ~b2, fxe4 33. fxe4, ...
cxd5, l2Jxd5 11. ll,xe7, tt:Jxe7 12. tt:Jxc7, Lo que sigue habría sido un final lógico: 33.
2000-2003: NUEVAS COMPETICIONES 273

lL\xe4, lL\f5 34. lL\d3, lL\xd3+ 35. .i,xd3, li b8 42. li d6, ~e7 43. l:t d1, ~f6 44.
,lid8 36. lL\f2, lL\h4 (36 .... , lL\e3 37. g3, g5 nd2, ~e7 45. b5, lL\a5+ 46. ~b4, lL\ac4
38. .l:!e1, lL\d5 39. ~b3 también es malo 47. l::[c2, lL\e3 48. l:.c7+, ~d6 49. ~h7,
para las negras) 37. .l::,d1!, ~f8 38 . .i,f1, y la lL\d3+ 50. ~c3, lL\f2 51. l:r,xh6, ...
ventaja que da el peón se convierte en victoria
con facilidad.
33•••• , .i,e834• .i.xe8, l:t.xe835. ~b3?!,
N

Este final era complicado, y no siempre


pude encontrar las jugadas óptimas. Aquí 51.
lL\d4!, l:tc8+ 52. ~b3, lL\xe4 53. l:txh6,
lL\c4 54. ~b4, lL\xg3 55. l:t g6, lL\xe4 56.
El análisis mostró que 35. lL\xe6 era más ~ xg4 habría ganado con más sencillez.
convincente, y salten donde salten los caba- 51 •••• , ~e5!
llos, en todas partes las cosas les van mal a las ¡La lucha continúa! Menos tenaz era 51 .... ,
negras: l::t a8 52. lL\xb6, l::t xa3+ 53. ~b2, l::t d3 54.
a) 35. . .. , lL\c4+ 36. ~b3, lL\d2+ 37. lL\f4, lL\ed1+ 55. ~c2, l:r,xg3 56. lixe6+,
~c2. lL\c4 38. lL\c7, J::tca 39. lL\7d5; ~c5 57. h5, ~xb5 58. h6, ~c3+ 59. ~d2,
b) 35 .... , lL\c8 36. lL\c7, .l:lf8 37. l:id1, .llc7 60. lL\bd5, .l:lh7 61. l:tb6+, ~a5 (61.
.l:l f2+ 38. ~b3, ~f7 39 . .l:t d5, ~e7 (39 .... , ... , ~c5 62. lL\e6+, ~c4 63. l:tb4 mate; 61 .
lL\c6 40. l:td7+, ~g8 41. lL\3d5, J::txg2 42. ... , ~c462 . .l::tb4+, ~c563. lL\e6+, ~d664.
b5, lL\a5+ 43. ~a4, lL\b7 44. lL\e6) 40. lL\g5, lL\xe4+ 65. lL\xe4+, ~xd5 66. lL\f6+)
1:! e5+, ~d6 41. l:t e6+, ~xc7 42. lL\d5+, 62. l:r, g6, l::t h8 63. lL\f6, etc.
~d843.l::[g6; 52. l::[g6, lL\Xe4+ 53. ~b3, lL\d2+?
e) 35 .... , lL\7c6 36. lL\c7, k! f8 37. lL\3d5, Ahora le toca a Judit equivocarse. Podía
.l:lf2+ 38. ~c3, %:ta2 39. ~b3, l:ixg2 40. haber esperado con 53 .... , l::tb7!, y en caso
lL\xb6, lL\d4+ 41. ~a4, l!e2 (41 .... , lL\d3 de 54. h5, .l:i.c7 55. lL\xb6?, lL\d2+ 56. ~a4,
42. h4) 42. lL\b5. lL\c2! incluso podría haber pensado en ganar.
35...•, g5 36. lL\fe2, lL\7c6 37. h4, g4 38. La partida también es incierta después de 55.
.l::tf1, ~g7 39. g3, •.• lL\ac3, lL\c5+ 56. ~b2, ll h7. Otra posibilidad
De nuevo se me escapó una manera de era 54. lL\ac3, lL\c5+ 55. ~b2, l:td7 56.
ganar más eficaz: 39. lL\a4, l::[b8 40. b5, ~b1' ~f5 57. %! g5+, ~f6 58. lL\f4, ll d4.
lL\a5+ 41. ~b4, lL\ac4 42. lL\f4, ~f7 (42 .... , 54. ~a2, lL\dc4 55. lL\ac3, l:[a8 56. a4,
J::t ea 43. l:t c1) 43. lL\xb6! lL\d2 57. ~b2, l:tdB 58. l::[g5+, ~f6 59.
39.•.• , .l::tcB 40. l::td1, ~f6 41. lL\a4, ~a2, lL\f3
274 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

¿Por qué no 59 .... , e5! 60. l:t. h5, t2Jec4 Partida 95


61. l:t,h6+, <;;t>f5, y si 62. ~c6?, hay la réplica Anatoli Kárpov-Henrique Mecking
62 .... , t2Ja5? Buenos Aires, 2001
60. t2Je4+, ~f7 61. MhS, tLldS? Defensa Semieslava [D11]
La última equivocación la cometen las
negras. Judit aún podía salvar el final conti- En la década de 1970, cada partida del ex
nuando con 61 .... , Wg7! 62. tLlf4, Ma8 63. niño prodigio brasileño suscitaba vivo interés
t2Jg5 (63. tt:Jxe6+, Wf7 64. t2J4g5+, tt:Jxg5 en el mundo ajedrecístico. Durante algunas
65. t2Jxg5+, Wg6 66. M h7, M xa4+ 67. ~b3, décadas, Mecking apenas jugó debido a pro-
br.a5) 63.... , l::txa4+ 64. ~b3, MC4 65. blemas de salud, y nuestro encuentro tuvo un
tt:Jgxe6+, Wf6 66. tt:Jds, wxe6 67. tt:Jxe3, carácter muy nostálgico.
t2Jd2+ 68. Wb2, Me4 69. tLld5, t2Jf1 70. 1. d4, dS 2. c4, c6 3. t2Jf3, t2Jf6 4. e3, a6
t2Jf4+, ~f6 71. ~ g5, t2Jxg3 72 . .l:I xg4, <;;t>f7. S. ~c2, e6 6. tLlbd2, tLlbd7 7. b3, ~e7 8.
62. 1:t h6!, ... ~d3, eS 9. ~b2, 0-010. cxdS, ...
Las blancas han jugado la apertura sin pre-
tensiones, pero este cambio les da una estruc-
tura favorable en el centro.
N 10 . ... , exdS11. 0-0, h612. Mad1, b613.
e4, ~b7

¡Por fin! El rey tiene cortado el paso, y des-


pués de esto ya no «tiro•• la victoria.
62 . ... , ~ a8 63. Wb3, M g8 64. hS!, tt:Jgs
6S. t2J2c3!, tt:Jxc3 66. tt:Jxc3, ::í,d8 67. l:i.g6,
tLlf3 68. l:r xg4, tLld4+ 69. Wb2, eS 70.
~ gS, Wf6 71. tLle4+, we6 72. bi. g6+, WdS 14. dxcS!, ...
73 . .l:t d6+!, l::t xd6 74. tt:Jxd6, t2Je6 7S. h6, En caso de 14. e5, tLlh5 15. dxc5, bxc5, las
tt:JgS 76. t2Jc8, e4 n. wc2, Wd4 78. tLld6, negras obtienen una posición flexible.
e3 79. aS, wcs 80. a6, 1 - O 14. ... , tt:Jxcs 1S. es, ...
Ahora este avance es de lo más apropiado.
1S . ... , t2Jfe4 16. 'iVb1 !, .••
Una jugada tranquila que consolida la dura-
dera ventaja de las blancas.
16. ... , t2Jxd3 17. 'iVxd3, l:!c8 18. t2Jd4,
'iVd7
18.... , ~c5 era mejor, con la intención de
rechazar el ataque después de 19. tt:Jxe4,
2 0 0 0-2 0 0 3: N U E VA S e O M PE TI e ION E S 275

dxe4 20. ~g3, ~g5, pero las blancas no


deberían ser tan simples: luego de 19. ~h1 o
19. f3 conservan su iniciativa de apertura. 8
19. tt:Jxe4, dxe4 20. '/i'g3!, j,c5

22 .... , '/i'b5 era más exacta; por ejemplo:


23. e6, ~g5 24. l':td7, j,c6 25. ~xg5, hxg5
26. bt a7, f6 27. e7, .l::t fe8, con juego compli-
cado.
23. .1:1 d6!, 1::!. c6 24. h4, e3
21. b4!?, ... A costa de un peón, el segundo jugador
También habrían aguardado peligros a las intenta vencer el bloqueo por las casillas
negras después de 21. e6!, '/i'c7 22. ~g4, negras.
pero me dí cuenta de que la jugada del texto 25. j,d4,e2
me daba clara ventaja y no quise gastar tiem- Después de 25 .... , exf2+ 26 . .l::txf2, I;lxd6
po buscando otras ideas. 27. ~xg7+!, ~xg7 28. exd6+, las blancas tie-
21 .... , j,xd4 nen un final técnicamente ganado.
Después de 21 .... , j,xb4 22. tt:Jc2, ~xd1 26 . .l::te1, g6 27. j,xb6, l::txd6 28. exd6,
(22 .... , ~e7 23. tt:Jxb4, ~xb4 24. j,a3) 23. ~e6 29. f3, j,c6 30. ~f4, Wh7 31. Wf2,
btxd1, I:!.xc2 24. ~b3, l::!,xb2 25. ~xb2, j,b532.j,e3,Wg833. ~xh6, ~es
j,c5 26. l::td7, j,c6, las negras solamente El peón blanco es tabú.
tendrían dos alfiles por la dama, pero podrían 34. a4, j,c4 35. ~g5, ~xg5 36. hxg5, f5
aguantar. Sin embargo, las blancas tenían la 37. j,b6, .l::t f7
importante jugada intermedia 23. e6! Una última tentativa de liberarse.
22. ~xd4, ~e7 38 . .l:lc1, j,b3 39. ~c8+, Wh7 40.
j,d4!, 1. o

Partida 96
Anatoli Kárpov-Péter Lékó
Cannes,2002
Defensa Grünfeld [D77]

1. d4, tt:Jf6 2. ltJf3, g6 3. g3, j,g7 4.


j,g2, d5 5. c4, dxc4 6. tt:Ja3, c3 7. bxc3, o-o
8. o-o, es 9. e3, tt:Jc610. ~e2, j,f511 . .l::td1,
~b6
276 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Es difícil decir dónde está mejor la dama, e5 también favorecía a Lékó.


en a5 o b6. Ambas jugadas se han probado. 19.... , .ie6 20. d5, .id7
12.l2Jh4, ... Las negras tienen mejor final.
Una nueva jugada, aunque no está claro
que sea buena. Empleé otra novedad, más
apropiada (12. l2'ld2), en la siguiente partida.
En partidas anteriores se jugaron 12. .ib2 y B
12. l2Jc4, y las blancas no lograron nada.
12.... , .ig4 13. f3, ...

21. e4, ...


21. l2Jg2!, e6 22. lLJf4 habría sido más
seguro.
21 .... , e6 22.lLJg2, exd5 23. exd5, ...
Era malo jugar 23. ~xd5?, .ie6 24.
n xc5, b6 25. n b5, l2Jc4 26. .ixc4, .ixc4
13.... , lLJd5!! 27. ~b4, b5.
Un recurso muy inteligente. Después de 23.... , b5 24. !t d2, 1::[ feS 25. 'ii;>f2, lb b7
13. . .. , . i d7 14. .l:í. b 1, las blancas tienen las 26. c4, b4 27• .ixg7, ~xg7 28. ~ b2, l2'ld6
mejores oportunidades. 29. a3, a5 30. t2Je3, 'ii;>f6?
14.l2Jc4, ...
Jugar el alfil a d2 era demasiado pasivo:
14. .id2,.ie615.e4,l2Jxc3!16. .ixc3,cxd4
17. l:i.db1, d3+ 18. !.'!.xb6, dxe2 19. .ixg7, B
axb6 20. .ixt8, l:i, xa3 21. .ih6, l::t xa2 22.
~ b1, l2Je5, y la ventaja es de las negras, pero
era correcto 14. fxg4!, l2Jxc3 15. 'iVf1, l2Jxd1
16. .l::r.b1, l2Jxe3 17. .ixe3, 'iVa5 18. l2Jc4,
'iVxa2 19. dxc5, 'iVa6 20. 'iVf4, .U ad8 21.
l2Jf3, con partida incierta.
14.... , 'iVa6 15. .ib2, l2'lb6
Las negras también tienen la posición más
agradable después de 15.... , . i e6 16. . if1 ,
l:r. fd8 17. a4, lLJb6 18. l2Jxb6, 'iVxe2 19.
.ixe2, axb6 20 . .ib5, l2Ja5.
16. .if1, 'iVxc4 17. 'iVxc4, l2Jxc4 18. Lékó comete un significativa inexactitud .
.ixc4, l2Ja519. .ie2, ... Después de 30 .... , .l:t. eb8! habría tenido la ini-
19. .ixf7+, l:i.xf7 20. fxg4, l2Jc4 21 . .ic1, ciativa.
2000-2003: NUEVAS COMPETICIONES 277

31. étJf1 !, l::í, eb8 32. axb4, axb4 33.


l::í,ba2, l::í,xa2 34. l::í,xa2, ~f5?! Contra .ninguna otra ajedrecista ha jugado
Otra equivocación. Anatoli Kárpov tantas partidas de campeo-
35. g4!, b3 nato como contra Judit Polgár (nacida en
1976), que a la edad de quince años fue la
gran maestra más joven que podía compe-
tir con los hombres de tú a tú. El único que
B logró algo equiparable a esto fue el legenda-
rio Robert James Fischer. BigBase recoge
exactamente 54 partidas entre 1992-2003, y
la húngara, que aún sueña con convertirse
un día en campeona mundial de ajedrez
masculino, porque, en sus propias palabras,
está harta de que la comparen con otras
jugadoras, tiene una puntuación muy buena
contra Kárpov (+12-17=25). Hace tiempo
que se ha ganado su puesto en un mundo
ajedrecístico dominado por hombres; así lo
atestigua su participación como uno de los
Las negras están hechas un manojo de ocho candidatos en el Campeonato del
nervios. Desde luego, deberían haber retirado Mundo de la FIDE que se celebró en
el alfil a d7 o c8. Argentina en 2005. Por lo que se refiere a
36. bra6!, b2 37. étJd2, rJ;;e7 38. gxf5, sus duelos con el sexo fuerte, opina: «Los
b1 ¡v 39. tt:Jxb1, l::í, xb1 40. f6+, rJ;;d7 41. hombres tienen problemas para desplegar
nc6, bi_b2 toda su capacidad contra una mujer. La
41 .... , étJb7 pierde por42. ~f1! mayoría de las veces les falta, de hecho, el
42. ldxc5, éLlf5 43. l:tb5, l::í,xb5 44. jugar regularmente contra mujeres. En
cxb5, ~c7 45. ~d3!, étJd6 segundo lugar, algunos están bajo presión
Todo está bloqueado, pero las blancas tie- psicológica porque temen perder y ser obje-
nen un número de peones bastante mayor. to de mofa. Así que prefieren hacer tablas
46. ~e3, 4Je8 47. ~d4, étJxf6 48. ~c4!, simplemente para no arriesgarse a caer
étJd7 derrotados. Por consiguiente, a los hombres
Las negras estaban en Zugzwang. 48 .... , que valoran en demasía su imagen ante los
~d6 49. b6, étJd7 50. b7, ~c7 51. ~b5, demás les resulta dificilísimo jugar contra
étJb8 52. ~c6 no era mejor. mujeres». Al final, en el encuentro a ocho
49. d6+, ~xd6 50. ~xf7, 1 -O partidas -en la modalidad de ajedrez rápi-
do- que tuvo lugar en Budapest en 1998, el
entonces aampeón mundial de la FIDE se
vio obligado a reconocer la superioridad de
Judit porque perdió por 3 a 5 (+0-2=6). Su
victoria en la partida que sigue fue un des-
quite tardío ...
278 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Partida 97
Anatoli Kárpov-Judit Polgár
N
Moscú, 2002
Defensa Grünfeld [D77]
Esta partida (con control de tiempo acorta-
do), que se jugó en el Encuentro Rusia-Resto
del mundo, era muy importante para mí. El
caso es que perdí dos veces el primer día, pero
el segundo conseguí dominarme: ¡dos victorias
como por encargo!
1. d4, C'Llf6 2. c4, g6 3. g3, i,g7 4. i,g2,
d5 5. C'Llf3, 0-0 6. 0-0, dxc4 7. C'Lla3, c3 8.
bxc3, c5 9. e3, C'Llc610. 1!Ve2, i,f511. l:td1,
'fVb6 12. 'Lld2!?, ••• Después de 20. a4, la dama ocupa de
modo satisfactorio una posición en el centro
del tablero: 20 .... , 'iid5!
Las negras tienen una posición bastante
N prometedora y podían mantener la igualdad
cambiando los caballos con 20.... , C'Llxd2 21.
nxd2, 'fVd5, pero una jugada incauta provoca
el derrumbamiento de inmediato.
20. ••• , 'Lld6? 21. C'Llxd6, 'fb'xe2 22.
C'Llxc8!, .•.
Resulta que la dama negra no tiene donde
ir, y Judit, simplemente, pierde la calidad.
22.... , 'fVxf1+
22. ... , 'fVxd1 23. C'Llxe7+, <;i;>f8 24.
C'Llxg6+, hxg6 25 . .l::t xd1 era todavía peor.
23. C'Llxf1, ••.
La retirada del caballo a d2 es una valiosa Las blancas podían haber alcanzado su
novedad. Como muestra la partida anterior, objetivo con más rapidez mediante 23. l:t. xf1,
después de 12. C'Llh4, i,g4 13. f3, 'Lld5! las l::i. xc8 24. l:t fc1, C'Llc2 (24.... , i,c2 25. C'Llf3,
negras tienen excelentes posibilidades. 'Lld3 26. C'Lle1 !) 25. a3, 1::[ c6 26. Jl. a2.
12•••• , cxd413. cxd4, I:tac8 14. h3, ••• 23•••• , l:Ixc824. l::tac1, l:i.e825.l:td2, ..•
14. C'Llac4, 'fVa615. i,b2, C'Lla516. i,t1, Más exacto que 25. l:tc7, i,e4 26. i,a3,
i,g417. f3, i,e6 conduce a una partida en la 'Lld5.
que ambos bandos tienen sus oportunidades. 25•••• , C'Lld5 26. ttJg3, e6 27. i,a3, f5 28.
14...•, ~ fd815. 'Llb3, 'Lle416. i,b2, g5 i,d6, f4 29. exf4, gxf4
17. g4, i,g6 18. C'Llc4, ••• 29.... , C'Llxf4 30. l:l c7, C'Llxh3+ 31. <;i;>h2
Al parecer, Judit esperaba 18. 'fVb5, 'fVxb5 no cambia la situación.
19. C'Llxb5, a6 20. C'Llc3, C'Llxd4! o 18.... , 30. C'Llf1, lld8 31. i,e5, i,f8 32. .l:tc4,
C'Llb4!, y las negras tienen buen juego. i,e4 33. C'Llh2, •.•
18.... , 'fVb519. i,f1, 'Llb4 20. 'Llbd2, ... 33. a4 habría ganado más deprisa.
n
33•••• , i,b4 34. b2, a5 35. J::t b3, b5 36.
l:tc6, •••
2000-2003: N U E VA S e O M PE T 1 e 1 O N E S 279

lbbd7?!
Kaspárov se desvía de los senderos trilla-
N dos. En la primera partida de este encuentro
jugó 7. ..., .,te6, y aunque ganó, en un
momento dado tuvo una posición muy dudosa.
8. _txc4, eS 9. dxcS, ...
Puesto que mi adversario tuvo que haber-
se preparado para esta partida y haber analiza-
do las agudas variantes que se derivan de 9.
0-0 y 9. d5, decidí jugar de modo más sólido.
9.... , lbxcs 10. 0-0, .tes 11 • .,txe6,
lbxe612. _tes, ~xd113. ldfxd1, ldfd814.
~f1, ...

36.... , <J;f7?
La equivocación decisiva. Aún era posible
resistir por medio de 36 .... , a4! 37. ld b2, N
.,td3, con la intención de situar el otro alfil en
c3.
37. f3, .,tg6 38. a3, lbe7 39. ,lác7, .,td6
40• .,txd6, ~xd6 41. h4, .l:i,xd4 42. ,idxbS,
.lld1+ 43. wg2, .l:i.d2+ 44. Wh3, wt8 4s.
1I bb7, lbdS 1 -O
Las negras abandonaron sin esperar a 46.
l:tc8+, _tea 47. l::i,bb8.

Partida 98
Anatoli Kárpov-Garri Kaspárov El final es más agradable para las blancas,
Nueva York, 2002 pero difícilmente pueden esperar tener ventaja
Defensa Grünfeld [D92] de verdad después del cambio en d1 y ... ,
~ d8. Sin embargo, Kaspárov se defiende de
Esta partida fue la decisiva en un encuen- manera demasiado activa y se pasa de la raya.
tro de exhibición que se jugó a finales de año. 14.... , lbd7? 1S. .,txg7, wxg7 16.
Kaspárov y yo jugamos con un control de tiem- lbdS!, lbb617. lbxb6, axb618. a3, ...
po acortado y llevando unas gafas negras Ahora las negras tienen un defecto crónico:
especiales (que nos permitían ver el tablero en peones doblados.
un espacio tridimensional). Desde luego, no 18.... , .l:i.xd1+ 19• .l:i.xd1, l:lc8 20. we2,
era una contienda por el Campeonato del Wf6
Mundo, pero durante casi un cuarto de siglo Después de 20 .... , l::i,c2+ 21. l:l,d2,
toda partida que he jugado con Kaspárov ha .l:, xd2+ 22. lbxd2, las negras habrían afronta-
sido «especial», y con más razón aún si se dis- do una penosa defensa en el final de caballos.
puta en una competición tan poco habitual, que 21. lbe1 !, ...
despertó interés en todo el mundo.
1. d4, lb f6 2. c4, g6 3. lb c3, dS 4. lb f3,
j_g7 S• .,tf4, dxc4 6 • .l:i.c1, 0-0 7. e3,
280 PARTIDAS SELECTAS DE GM. KÁRPOV: MIS MEJORES PARTIDAS

Esta partida se asemeja a la 27 de mi pri- La partida está decidida, y no se necesita


mer encuentro con Kaspárov -¡de casi veinte más que jugar con un poco de exactitud.
años antes!- por la corona ajedrecística (véase 33•••• , l:r. xg3+ 34. ~d2, 1:. g2+ 35. ~e1,
la partida 28, página 100). En ella, con blancas, tt::\c3 36. I:t b6+, ~e7 37. ttJxe5, l:t e2+ 38.
también conseguí ir transformando poco a ~f1, l:[ xe4 39. ttJxg6+, ~f7 40. ~f2, 'Lld5
poco una pequeña ventaja en algo más tangi- 41 • .l::tc6, 'Llxb4
ble y, finalmente, en victoria. Por cierto, consi- Esto facilita las cosas a las blancas.
dero esa lejana partida una de las mejores de 42. axb4, n xb4 43. 'Lle5+, ~g7 44.
mi carrera ajedrecística. En esa partida tam- ll c4, l1 b5 45. 'Lld3, ~f6 46. l:t c5, 1 - o
bién, recordará, en el momento justo mi caba- Al ganar esta partida, tomé la delantera.
llo se retiró de f3 a e1. En la presente partida, Aunque en la cuarta y última partida Kaspárov
desde este punto controla la importante casilla obtuvo las mejores oportunidades con blancas,
c2. permitió una simplificación, y la ventaja pasó a
21 •••• , llc4 22 • .i::td7, 'Llc5 las negras. Garri ofreció tablas, y, en conse-
Kaspárov es fiel a su estilo. 22.... , l:tc7 cuencia, nuestro último encuentro concluyó a
23. l::txc7, 'Llxc7 era más sólido. mi favor por 2,5 a 1,5. Esto fue un duro golpe
23. ll c7, b5 24. f3!, ••• al orgullo de Kaspárov, puesto que antes del
¡La misma «restricción de las piezas» se encuentro había declarado que estaba absolu-
llevó a cabo también en la mencionada partida tamente seguro de que ganaría.
27! Era posible ganar un peón enseguida
mediante 24. b4, 'Lle4 25. l:l xb7, pero no que-
ría permitir que las negras activaran el caballo. Partida 99
24•••• , e5 25. b4, 'Lla4 26. J::[xb7, l::i.c6 Mlchal Krasenkow-Anatoli Kárpov
27. e4, ~e6 28. h41, ••• Wijk aan Zee, 2003
Tarde o temprano, la torre negra invadirá la Defensa India de Dama [E12]
segunda fila, en la que devorará todo lo que se
le ponga a tiro. ¡Así que asegurémonos de que En este torneo no jugué muy bien, pero
se le deja lo menos posible! gané una interesante partida.
28•••• , h5 29. ctJd3!, J::t C2+ 30. ~e3, f5 1. tLlf3, 'Llf6 2. d4, e6 3. c4, b6 4. 'Llc3,
n
31. g3, fxe4 32. fxe4, g2 33. : xb5, ••• j,b7 5. a3, d5 6. cxd5, tt::\xd5 7. ~c2, tt::\xc3
8. bxc3, 'Lld7 9. e4, c510. j,f4, j_e711. d5,
exd512. exd5, o-o 13• .l:t,d1, l:te8
2000-2003: NUEVAS COMPETICIONES 281

Juego agudo con oportunidades para O bien 22. d6, l2Je5 23. J,e2, itc5+ 24.
ambos bandos resulta de 13.... , g5!? 14. ~h1, J,c6 25. l:;( de1, l2Jg4, y las negras tie-
J,e3, g4 15. t2Jg1, f5 16. t2Je2, J,g5 17. nen contrajuego.
t2Jf4, J,xt4 18. J,xt4, ~e8+ 19. J,e2, J,a6 22. . .. , l::r xc7!? 23. J,xe8, J,xd5 24.
20. l::r d2,n e4, pero el caballo blanco tiene tLlf6+, 'iUxf6 25. l::rxd5, l::rxc3 26. 'iUe4?, ...
otra posible retirada: 15. tLld2.
14. J,e2, c4!?

Al tener la calidad por dos peones, Krasen-


kow decidió conservar su pieza más fuerte, y a
Una nueva idea que preparé especialmen- resultas de eso pasó por alto un sencillo golpe
te para esta partida. La jugada normal es 14. táctico. Debería haber cambiado las damas:
... , t2Jf6. después de 26. 'iVf5!, 'ii'xf5 27 . .i::rxf5, .l,lc7
15. 0-0, J,xa3 16. J,xc4, 'iVf6 17. l2Jg5, 28. l:;( d1 aún no habría nada decidido.
26 . ... , J,c5+ 27. ~g2, ~ e3 28. 'iVa4, ...
Después de 17. j,g3, habría tenido que Las blancas también pierden luego de 28.
elegir entre 17. ... , l:J.ac8 (17. ... , a8? 18. l:J.xcS, 1J.xe4 29. fxe4, V/fxf1+ 30. ~xf1,
'iVa4, b5 19. 'iVxa3, bxc4 20. 'iVb4, con ven- bxc5.
taja de las blancas) 18. J,h4, 'iVh6 19. 'iVa4, 28. ... , .l:i.e2+ 29. ~h1, l:te1! O-1
l2Je5 20. l2Jxe5, 'iVxh4 21. 'iVxa3 (21. d6,
'iVg5 22. itxf7+, ~h8 23. J,d5, J,xd5 24.
l:;I xd5, 11 xe5 25. f4, Mxd5 26. fxg5, J,xd6 Partida 100
27. 'iVa7, J,c5+ 28. ~h1, l::rxg5) 21 .... , Bartlomiej Macieja-Anatoli Kárpov
l:!xe5 22. 'iVxa7, 'iVxc4 23. 'iVxb7 y 17.... , Varsovia, 2003
J,d6 18. J,b5, J,xg3 19. fxg3, Med8 20. Partida Escocesa [C45]
t2Jd4, 'iVd6 21. j,d3, t2Jf6.
17. ... , t2Jf8 Aunque esta partida pertenece a un en-
También examiné 17. . .. , 'iVxf4 18. cuentro de ajedrez rápido, este encuentro fue
'iVxh7+, ~f8 19. 'iVh8+ (19. ~ fe1, l:f. e5!), de bastante entidad e importante. En primer
~e7 20 . .l::f_fe1+, ~d6 21. l:;txe8, .i:;(xe8 22. lugar, era a ocho partidas, así que no sola-
'iVxe8, 'iVxg5 23. 'iVxf7, ~c7 24. J,b5, J,c8. mente era para divertirse y el azar no contaba
No está del todo claro cuál es mejor. tanto, y, en segundo lugar, poco antes el gran
18. g3, h619. l2Je4, 'iVf5 20. f3, t2Jg6 21. maestro polaco Bartlomiej Macieja había gana-
J,c7, b:i.ac8 22. J,b5, ... do el Campeonato de Europa, de modo que
282 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

estaba claro que no era un adversario fácil. Por complicaciones, acabó en tablas, aunque las
eso mismo me resultó aún más gratificante blancas podían haber obtenido ventaja. Y en
ganar el encuentro por el impresionante tanteo Macieja-luldachev, Moscú, 2002, después de
de 6 a 2. La presente partida fue la más intere- 10.... , f611. i,a3, 'iVe812. i,xf8, 1:í,xf813.
sante en el aspecto teórico. i,g2, ét:Jb4 14. 0-0, 'iYxe5 15. 'iYd2, las blan-
1. e4, eS 2. ét:Jf3, ét:Jc6 3. d4, exd4 4. cas también obtuvieron buen juego.
ét:Jxd4, ét:Jf6 S. tt:Jxc6, bxc6 6. eS, ~e7 7. 11. i,a3, ...
'ii'e2, ét:JdS 8. c4, i,a6
La continuación más prometedora, aunque
también se han visto 8.... , ét:Jb6, 8.... , 'iVb4+
y 8.... , ét:Jb4. N
9.b3, ...
Esto lo ha jugado Kaspárov varias veces,
pero la jugada principal es 9. ét:Jd2. Si 9. 'i:Ve4,
esperando 9.... , ét:Jb6 10. ét:Jc3!, con fuerte
iniciativa, hay la réplica 9.... , ét:Jf6!, y la dama
blanca se ve obligada a regresar a e2.
9 . ... , 0-0-0

8
Uno de los fíanchettí, 11. i,b2 o bien 11.
i,g2, merecía estudio. La presente posición
se consideraba ventajosa para las blancas,
pero aquí había ideado una nueva jugada.
11 . ... , ét:Jb4!
A juzgar por la reacción de Macieja, él
esperaba que se jugara la dama, y esto le
cogió por sorpresa.
12. i,b2, ...
Es curioso que Frítz en principio dé prefe-
rencia a las blancas, pero luego, tras ahondar
9.... , g6 se emplea a menudo (otras posi- en la posición, descubra que no tienen nada.
bilidades son 9.... , 'iVh4 y 9.... , g5), y yo la he 12. ... , i,g7 13. i,g2, ...
jugado varias veces -con desigual éxito-, pero
para esta partida había preparado una intere-
sante novedad.
10. g3, gS!?
Impidiendo que las blancas hagan f4 cómo-
damente.
La partida 14 del Encuentro Kaspárov-
Kárpov por el Campeonato del Mundo, Nueva
York-Lyon, 1990, discurrió así: 1O.... , .l:l eS 11.
i,b2, f6 12. i,g2, fxe5 13. 0-0, h5 14. 'iVd2,
ét:Jf6 15. 'iVa5, i,b7 16. i,a3; tras grandes
PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S 283

18. ltJc3, 'iVb219. ~b1, 'iVa320. 'iYxg5,


l!he8!
N No merece la pena aferrarse al peón; es
más útil activar las piezas al máximo.
21. 'iff5, 'ifd6 22. ~d1, ...
22. 'iVxh7, 'iY'e5 23. 'iVd3 era más crítico,
aunque las blancas tienen pocas probabilida-
des de salvar un posible final.
22.... , 'iY'e5 23. 'iY'c2?, ...
Solamente con 23. 'iVxe5, ~ xe5 24.
i,xc6, i,b7 25. i,d5! podían las blancas
tener posibilidades en la práctica.
23.... , f5! 24. i,f3, i,b7 25. b4, f4 26. c5,
h5! 27. tiJe2, fxg3 28. hxg3, h4 29. ~g2,
Es sorprendente, pero la posición del pri- ~g8 30. ~d4?, ...
mer jugador ya es muy dudosa. Por ejemplo, Una última equivocación en apuros de
en caso de 13. a3, lt:Jd3+! 14. 'iVxd3, i,xe5 tiempo.
15. 'iVe3, i,xb2 16. 'f/xe7, ~heS simple- 30 .... , hxg3 31. fxg3, ~ xg3+! 32. ttJxg3,
mente pierde un peón. 'ifxd4 33. 'iVb3, i,a6 34. b5, O- 1
13.... , lt:Jd3+! Tras esta derrota (en la segunda partida del
Más fuerte que 13.... , i,xe5, aunque tam- encuentro), Macieja abandonó la Partida
bién aquí están mejor las negras. Escocesa, pero sus resultados con blancas no
14. 'iVxd3, i,xe5 15. i,xe5, ... mejoraron por ello ...
Malísimo era 15. 'iVe3, i,xb2 16. 'iVxe7,
l:t heS! o 15. i,a3, 'iVf6.
15.... , 'iVxe5+ 16. 'iVe3, 'iVxa1 17. 0-0,
~b8!

Llegué a esta posición al prepararme la


partida; mi análisis terminó aquí. Las negras
tienen ventaja de material, y el resto es cues-
tión de técnica.
EL ASCENSO DE
ANATOLI KÁRPOV
AL OLIMPO DEL AJEDREZ.
SEMBLANZA.

«La inquebrantable voluntad de Anatoli cabeza. Y sin embargo, no fue esta la razón de
Kárpov de sobrevivir y su talento ajedrecístico que asistiera con regularidad a la sección de
único se unieron en una combinación indisolu- ajedrez -en el Palacio de los Deportes- de la
ble de la habilidad psicológica de Lasker y la fábrica metalúrgica. Un compañero de clase de
técnica perfecta, maquinal, de Capablanca." su hermana persuadió a los padres del niño,
Garri Kaspárov que era cinco años más joven, de que a Tolia
deberían permitirle en lo sucesivo jugar en el
club con regularidad. A fin de tomar parte en su
La pregunta se plantea nada más empezar: primer torneo, sin embargo, tuvo que someter-
¿cómo es posible ascender al Olimpo del se a una dura prueba: jugar una partida contra
deporte? Bien, en el ajedrez seguro que pasa el socio más veterano del club, que era nada
exactamente igual que en otros deportes, pues menos que de segunda categoría. Pues bien,
además del talento, el trabajo duro y un el joven ganó al viejo, lo que incluso mereció
ambiente deportivo y familiar ideal, son deter- una fotografía en el periódico local, y a partir de
minantes en la fase inicial los héroes del depor- entonces jugó torneos con regularidad. Como
te en cuestión, que se ganan por completo el aclara la base de datos ChessBase, natural-
corazón de la juventud que lo practica. mente, sobre todo en Zlatoust y la región de
Que Anatoli Evgénevich Kárpov (nacido el Cheliabinsk. Sin embargo, aunque se juzguen
23 de mayo de 1951) aprendiera el juego regio con la mejor voluntad, las 19 partidas que han
de su padre a los cuatro años de edad no es un sobrevivido del periodo 1961-1963 no insinúan
hecho excepcional. Sí lo es que después man- ni por asomo que hubiese nacido un nuevo
tuviese el interés por el juego. Según el propio niño prodigio del ajedrez. En el verano de
Kárpov, fueron decisivos en ello los grandes 1964, Kárpov, no obstante, era uno de los
triunfos de Mijaíl Tal, que surcó el firmamento escolares que podían asistir a la escuela de
ajedrecístico como un cometa a finales de la ajedrez de Mijaíl Botvínnik, recién fundada.
década de 1950. ••Todos conocían su nombre, ••Su manera de abordar el juego, y, desde
lo admiraban, y muchos, en particular los jóve- luego, sus observaciones concretas sobre mi
nes, tuvieron de repente fiebre ajedrecística••. juego, en especial su crítica de mis torpes
Eso, por cierto, no debió de pasar solamen- aperturas, me causaron una duradera impre-
te en su ciudad natal de Zlatoust, en los Urales, sión••. escribiría más tarde Kárpov, que partici-
porque el excelente año de 1951 produjo una pó en los cursos del ex campeón del mundo
serie de grandes maestros de elite: Jan durante cuatro años.
limman, Ulf Andersson, Rafael Vaganián, Que no fuese exactamente el típico prodi-
Gyula Sax, Zoltán Ribli, Eugenio Torre ... y el gio que juega y gana partidas con la vista
propio Anatoli Kárpov, el mejor de ellos. puesta en la galería no afectó gran cosa a la
Quizá el ruso ya soñaba a los siete años conciencia que tenía de su propia valía. Anatoli
con ser campeón mundial; incluso es posible Kárpov siguió imperturbable su camino; a
que el primer libro de ajedrez que compró, una modo ejemplo, a los 15 años se convirtió en el
colección de partidas selectas de Capablanca, maestro más joven de la Unión Soviética. Y sin
fuera el que le metió esta audaz idea en la embargo, estos éxitos deportivos no son más
286 PARTID A S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M I S M E JO RE S PAR TI DA S

que una cara de la moneda, pues quién sabe Bajos. En este campeonato de Groninga tam-
qué habría sucedido si no hubiese tenido pron- bién participaron otros jugadores del famoso
to a su lado al hombre que iba a desempeñar año 1951: Ulf Andersson y Jan Timman; con
el papel más decisivo a la hora de desarrollar y este último, Kárpov se batiría luego muchas
perfeccionar la maestría de Kárpov en el aje- veces. Su encuentro más importante fue, sin
drez: Semyon Abramovich Furman (1920- duda, el que disputaron en otoño de 1993,
1978). cuando jugaron por el Campeonato del Mundo
Como tan a menudo sucede en la vida, la de la FIDE, recién reorganizado, en los Países
casualidad iba a representar un papel decisivo. Bajos y en Yakarta (Indonesia); ganó Karpov
En su autobiografía Mein Leben für das con claridad por 12,5 a 8,5 (+6-2=13). En 1969,
Schach (El ajedrez es mi vida), Víktor Korchnói Tolia se proclamó finalmente campeón mundial
menciona su encuentro de cuartos de final de juvenil, lo que ningún jugador soviético había
Candidatos contra Sammy Reshevsky. Se conseguido desde que Borís Spasski obtuvie-
había preparado para este encuentro, que tuvo se este título en 1955.
lugar en Ámsterdam en 1968, con Semyon Viajó a Estocolmo por vez primera con
Furman, que lo acompañó como ayudante. Semyon Furman, que fue su ayudante hasta
Korchnói ganó y recibió 1200 florines de pre- que falleció en 1978 (puesto que, por cierto,
mio, unos 400 dólares de la época. Lo que, ocupó Mijaíl Tal).
desde luego, no sabía al celebrar el triunfo era Este prestigioso teórico y, sobre todo, com-
que a Furman le parecía evidente que debía prensivo pedagogo dirigió la atención en parti-
recibir una décima parte del premio en metáli- cular al «don innato de Kárpov•• al prepararlo
co, aunque nunca dijo ni una palabra al respec- para este campeonato del mundo. «Me ilusio-
to. «No se me había ocurrido, y no sabía que naba la naturaleza de su talento ajedrecístico:
hubiese tal costumbre no escrita. De haberlo su fino olfato posicional, es decir, esa intuición
sabido le habría dado los 40 dólares. Entonces especial que siempre distingue a los grandes
toda la historia del ajedrez soviético y del ajedrecistas. Además, procuré que dominara el
mundo tal vez habría sido distinta [... ]». Esto final y condujera la partida técnicamente con
escribió Víktor Korchnói en retrospectiva. Y así exactitud••.
se separaron sus caminos, aunque Kárpov, al Anatoli Kárpov, que en su adolescencia
principio -como pasó con Botvínnik-, no le había admirado la habilidad de Mijaíl Tal para
había causado especial impresión a Furman. sorprender a los adversarios con inventivos
«¿Podía un joven tan pálido y frágil vencer a sacrificios, consideró después que esa manera
jugadores fuertes?•• Esta duda incluso la de obtener triunfos no era satisfactoria para
expresaría más tarde abiertamente. alcanzar la maestría en el juego. ••La cosa es
Su colaboración, que había empezado en así: el jugador que no juega de modo racional,
1965 de manera laxa -mientras tanto, Kárpov que siempre busca combinaciones bonitas y
se había hecho socio del Club de Deportes del complicaciones para devanarse los sesos,
Ejército, de cuya sección de ajedrez se cuida- acaba perdiendo el punto -por lo menos uno
ba Semyon Furman como entrenador jefe-, de cada diez-, pero yo prefiero ganar las diez
pronto dio frutos: en 1967 el escolar de dieci- partidas de manera técnica••. Esto indica a las
séis años ganó invicto su primera competición claras cómo se proponía este equipo recorrer
en el extranjero, que se celebró en la ciudad el camino hacia el éxito. Señal evidente de lo
checa de Trinic, con el fantástico resultado de acertado de tal proceder fue la victoria compar-
11 puntos de 13 partidas (+9-0=4), y en el tida de Kárpov en el Torneo Memorial Alekhine
invierno de 1967-1968 ganó el Campeonato de que tuvo lugar en Moscú en noviembre y
Europa sub 18, que tuvo lugar en los Países diciembre de 1971; en él participaron el cam-
EL ASCENSO DE ANATOLI KÁRPOV AL OLIMPO DEL AJEDREZ. SEMBLANZA. 287

peón mundial, Borís Spasski, tres ex campeo- Cuando a Max Euwe, presidente de la
nes mundiales, Tigrán Petrosián, Vasili FIDE, le preguntaron quién tenía más posibili-
Smyslov y Mijaíl Tal, y nada menos que 13 dades de éxito en este encuentro por el título
conocidos grandes maestros internacionales mundial, el ex campeón del mundo replicó:
de la URSS y de otros países. Cuando le tele- ••Kárpov. Su estilo es el que más se acerca al
fonearon para informarlo de que uno de los de Fischer». Y el gran maestro belga Albéric
vencedores era Kárpov, Mijaíl Botvínnik dijo al O'Kelly de Galway señaló: ••Kárpov tiene una
informante: ••No olvide este día, 18 de diciem- combinación de capacidades poco común, que
bre de 1971. i Ha nacido una estrella ajedrecís- le autoriza a albergar la esperanza de ir progre-
tica de primera magnitud!>>. Sin embargo, el ex sando poco a poco hasta llegar a ser el ajedre-
campeón mundial reconoció a la vez que, en cista más fuerte de todos los tiempos; lleva
cierto modo, probablemente en su día había dentro la facultad de pensar con lógica, la
subestimado a su alumno de Zlatoust. .. capacidad de poder penetrar con rapidez en
Fue quizá este sensacional triunfo lo que los secretos de la posición; calcula las varian-
dio al joven de veinte años el impulso para tes sin cometer errores y se caracteriza por
obrar según un principio que no solamente tener un dominio de sí mismo y una sangre fría
vale para su larga carrera ajedrecística, y que asombrosos».
Kárpov formuló más tarde así: ••Siempre quie- Ahora bien, es sabido que la realidad a
ro ser el primero. Si no fuese ajedrecista, menudo es distinta de como se había planea-
habría intentado ser el primero en cualquier do. El duelo, tan esperado, entre Fischer y
otro ámbito. Pero más aún en el ajedrez. De lo Kárpov, pese a las numerosas concesiones
contrario, no tiene sentido jugar tan en serio. Y que hizo la FIDE -se jugaría sin límite de parti-
además, si no se acaba primero, se pierde. ¿Y das hasta que uno de los contendientes obtu-
a quién le gusta que lo derroten?». viera diez victorias-, ho tuvo lugar. La
En lo sucesivo, la palabra derrota no esta- infundada decisión que se tomó no era en
ría en el diccionario de Kárpov. Por cierto, en absoluto del gusto del retador, desde luego,
1978 se licenció en Ciencias Económicas por que había discutido intensamente con su
la Universidad de Leningrado, con una tesis adversario estadounidense, como muestra
titulada ••El tiempo libre y su importancia en el esta descripción del carácter de Fischer:
socialismo», sin interrumpir su carrera ajedre- ••Fischer obligaba a jugar de una manera a la
cística, que durante aquellos años se acercaba que muchos jugadores ya no estaban acos-
a su cenit a pasos agigantados. Tras compartir tumbrados: una tensa lucha de más de cinco
el primer puesto -con Víktor Korchnói- en el horas. Eso era inesperado y explica sobre todo
lnterzonal de Leningrado de 1973, tomó parte las derrotas de muchos de sus contrincantes.
por vez primera en los encuentros de Candi- Fischer devolvió la agudeza al ajedrez e hizo
datos al Campeonato del Mundo, en los que que fuese más duro».
derrotó a Lev Polugaevski (5,5-2,5), Borís El 24 de abril de 1975, la Sala de las
Spasski (7-4) y, en la final, a Korchnói (12,5- Columnas de la Casa de los Sindicatos de
11 ,5; 3 a 2 en victorias), su eterno rival en- Moscú vio la coronación del duodécimo cam-
tonces. A la edad de tan solo 23 años, el peón del mundo. Anatoli Kárpov, el chico de
delgado estudiante Anatoli Kárpov, de la metró- Zlatoust, había alcanzado el objetivo de sus
poli industrial de Zlatoust, que, situada en los sueños, aunque al mismo tiempo era el primer
Urales del sur, queda dividida entre Europa y campeón mundial de la historia del ajedrez que
Asia, se había convertido en el retador del ganaba el título sin lucha.
undécimo campeón del mundo de la historia El ••campeón del mundo sobre el papel»
del ajedrez, Robert James Fischer. quería demostrar cuanto antes, desde luego,
288 PAR T 1 DA S S E LEC T A S DE G M • K Á R PO V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

que la corona le pertenecía por derecho. «El también en el presente libro (véanse, entre
ambiente no era fácil para mí en absoluto; sí, otras, las partidas 3,4, 7, 13, 14, 17, 20, 21,48,
puede decirse que psicológicamente era difí- 68,78 y 79) .
.cil», recordaría Kárpov más tarde. «Aunque es En 1982, después de convertirse en redac-
verdad que derroté de modo convincente a tor jefe de la revista 64 Shajmátnoe Obozrenie,
todos los candidatos a campeón del mundo, no contestó las preguntas de los lectores, que
pude probar que era superior a mi predecesor, incluían, entre otras, si no jugaba con demasia-
Robert Fischer, y para algunos él era, simple- da frecuencia y cuál era su credo creativo:
mente, el dios del ajedrez en persona. Pero «Precisamente las competiciones suponen
todas las palabras y explicaciones son super- una prueba, y si se toma parte en ellas, surgen
fluas aquí. Solamente ganando una y otra vez nuevas ideas. Lo dicho no significa en absoluto
es posible vencer ciertos prejuicios que algu- renunciar al trabajo en el «laboratorio» casero.
nos aficionados al ajedrez tienen respecto a mí Botvínnik divide a los ajedrecistas en «inves-
y obtener asimismo su reconocimiento». tigadores» y «prácticos», y me cuenta entre es-
El gran maestro y conocido periodista de tos últimos. No es, sin embargo, cuestión de
ajedrez Raymond Keene calificó una vez la etiquetas, sino de que mis partidas, además de
obligación de triunfar que tenía Anatoli Kárpov gustarle al mundo ajedrecístico, le sean de uti-
después de que se le «entregase el título en lidad[ ... ].»
bandeja» de «síndrome Fischer». En efecto, «Para mí, el ajedrez es sobre todo lucha,
psicológicamente parece comprensible que el aunque siempre concedo gran valor al hecho
campeón mundial ruso «se sintiera perseguido de jugar en la apertura de una manera estéti-
por un fantasma invisible, que proyectaba una camente agradable. Una bonita combinación o
sombra de la que no era fácil zafarse», como una inteligente maniobra posicional siempre
subraya Reinhold Munzert en su notable libro deben suscitar entusiasmo, pero para mí el
Schachpsychologie (Psicología del ajedrez). aspecto deportivo es el más importante.»
Kárpov debe de haber «tenido la sensación de Y esta concepción da la razón, sin duda, a
que Fischer y sus admiradores, hablando en quienes triunfan en la práctica, en la que de
sentido figurado, lo miraban de continuo por poco sirve jugar de manera bonita, pues lo que
encima del hombro cuando se sentaba ante el cuenta, al fin y al cabo, es el resultado.
tablero». Increíble situación de presión, que «Kárpov opera como un policía, que prefiere
Anatoli Kárpov soportó de manera excelente ... mantener al adversario esposado y encadena-
Si, por ejemplo, se examinan con cuidado los do» es el irónico comentario que hizo en la
éxitos que logró el duodécimo campeón mun- época el gran maestro Keene sobre el triunfan-
dial en la década que seguiría, se ve que te práctico del ajedrez. Por supuesto, el estilo
hablan por sí solos: dos veces defendió de de juego de Kárpov no carece de alma, aun
manera satisfactoria el título contra Víktor cuando sea racional en exceso y, por lo tanto,
Korchnói (1978 y 1981) y dos veces fue cam- si se analiza de manera superficial, parece
peón de la URSS (1976 y 1983). De 1973 a más difícil de entender ...
1977 obtuvo el áscar de ajedrez cinco veces Por cierto, el duodécimo campeón mundial
seguidas como mejor jugador del año, honor encontró un gran defensor más de dos déca-
que se le concedería en cuatro ocasiones más: das después de sus grandes triunfos en el gran
1979, 1980, 1981 y 1984. Como había prome- maestro escocés Jonathan Rowson. En la
tido, fue un campeón del mundo activo; la base popular sección «Preguntas de ajedrez»
de datos ChessBase de 2006 contiene 3218 (Schach-Fragen) de la revista Schach (núm. 3,
partidas suyas, muchas de las cuales recibie- 2006), Rowson ve a Anatoli Kárpov como la
ron premios y que Anatoli Kárpov ha recogido personalidad más subestimada de la historia
EL ASCENSO DE ANATOLI KÁRPOV AL OLIMPO DEL AJEDREZ. SEMBLANZA. 289

del ajedrez: «A finales de la década de 1970 y tampoco ayuda a causa de 23. eS!, dxe5 (23.
principios de la de 1980, era un jugador de ... , C2Jxe5 24. ,i,f6+!, ,i,xt6 25. 'i~Vh6+, y las
encuentros fortísimo. Si se analiza de manera blancas ganan) 24. ,i,xe7, l:t,xe7 25. V//ih6+,
superficial, muchos de sus fuertes adversarios ~g8 26. n f6, con la amenaza 27. ctJh5.
¡daban la impresión de que él no tenía que Las negras abandonaron.
hacer gran cosa hasta que sus contrincantes Es sin duda interesante que, después de
cometiesen errores tontos! Este aspecto de su que se le otorgase el título sin lucha, Anatoli
juego se subestima a menudo; no tanto sus Kárpov, con la ayuda de autoridades bien dis-
resultados, sino más bien la manera como los puestas e influyentes, siguió intentando organi-
lograba, y, sencillamente, lo difícil que es jugar zar un encuentro con Robert James Fischer.
así (¡y lo difícil que era para sus adversarios Así, ambos se encontraron en el verano de
jugar contra él!)». 1976 «por pura casualidad» en Tokio en una
Una partida será más que suficiente para recepción que dio la Federación Japonesa de
apoyar esta opinión de Jonathan Rowson. Ajedrez. La entrevista terminó expresando los
dos el deseo de verse las caras en el tablero.
Anatoli Kárpov-Wolfgang Unzicker La cuestión de las condiciones y las fechas, sin
Milán, 1975 embargo, quedaba por decidir. También se
Ruy López [C96] acordó que el contenido de la conversación no
se daría a conocer públicamente, pero apare-
1. e4, es 2. C2Jf3, C2Jc6 3. ,i,bS, a6 4. cieron informaciones sobre él en la prensa con
,i,a4, C2Jf6 5. o-o, ,i,e7 6. l::i.e1, bS 7. ,i,b3, titulares sensacionalistas ...
d6 8. c3, o-o 9. h3, C2Ja510. ,i,c2, c511. d4, Una última reunión entre los dos adversa-
V//ic712. C2Jbd2, ,i,d713. C2Jf1, bt fe814. dS, rios tuvo lugar en Washington (otoño de 1977),
tLlb7 15. tLl3h2, g6 16. C2Jg3, c4 17. f4, exf4 donde Kárpov se había detenido al volver de
18. J.,xt4, ,i,f8 19. ,i,gs, ,i,e7 20. V//id2, Venezuela. Tenía tantas ganas de jugar con
,i,c8 21 • .i:tf1, C2Jd7 22. C2Jg4!, ••. Fischer costase lo que costase que incluso
estaba de acuerdo en jugar un encuentro en el
que venciera quien lograra primero diez victo-
rias, sin límite de partidas. La única condición
N fue que en caso de que el encuentro pasara de
tres meses se incluiría una pausa para descan-
sar. Sin embargo, Bobby Fischer presentó
entonces una nueva e inaceptable exigencia:
el encuentro debería decidir quién sería el
campeón mundial absoluto profesional.*
Con esta diplomacia secreta -así lo quiso
de nuevo el azar- tropezó un tal Alexándr
Nikitin, que más tarde haría historia a su vez
como entrenador principal de Garri Kaspárov.

Es difícil de creer, pero el gran maestro ale-


mán, estando el tablero lleno de piezas -ha • Entre la reunión de Tokio y la de Washington hubo otras
tenido lugar nada más que un cambio de peo- dos: una tuvo lugar en la ciudad española de Córdoba
nes-, ya está perdido sin remedio; 22 .... , ,i,f6 (1976) y la otra en Londres. Fischer ya planteó esta exigen-
pierde enseguida por 23. V//if2!; 22 .... , ~g7 cia en Córdoba. (N. del t.)
290 PAR T 1 DA S S E LE C T A S DE G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

Nikitin presentó informes de la reunión secreta por 5 a 3 después de haber llevado una venta-
de Tokio, que la agencia de noticias francesa ja de 5 a O, como en el de Sevilla (1987), cuan-
France Presse ya había difundido en todo el do Kárpov, esta vez como retador, iba ganando
mundo, a los funcionarios de la Federación por 12 a 11 y necesitaba solamente unas
Soviética de Ajedrez, aparentemente desin- tablas en la última partida para celebrar su
formados. Vio esto como su deber y propuso, regreso como campeón mundial. La suerte,
además, que en el futuro se recopilara informa- que no siempre favorece al más capaz, a
ción sobre la vida ajedrecística en todo el veces puede ser el factor que determina el
mundo y se recurriera a todo el material extran- ganador y el perdedor ...
jero impreso que fuese posible. El ajedrecista Que las cosas no sucediesen de otra
entonces más destacado del mundo consideró manera se debió, probablemente y no en últi-
que Nikitin se había extralimitado y provocó su mo lugar, a causas psicológicas. El propio
destitución, con efecto desde el 31 de diciem- Kárpov escribió de manera autocrítica que la
bre de 1976, de la Comisión Estatal de Cultura apariencia de tener al alcance de la mano un
Física y Deporte de la URSS. Nikitin, «ave de gran objetivo a menudo es una peligrosa qui-
mal agüero», no se resignó en absoluto por mera. Si se examinan con detenimiento sus
esta humillación, que fue, de hecho, lo que encuentros con Kaspárov por el Campeonato
dio un impulso decisivo a su deseo de destro- del Mundo desde este punto de vista, se cons-
nar a Kárpov con la ayuda de Garri Kaspárov. tata que este «síndrome de la quimera•• proba-
«Desde aquel momento, mi trabajo con el blemente no fue el menos importante en su
joven aspirante en ciernes recibió un nuevo y fracaso ...
profético estímulo», escribió Alexándr Nikitin En 1999, Anatoli Kárpov se retiró de mane-
en su libro Mit Kasparow zum Schachgipfe/ ra un tanto abrupta del Campeonato del Mundo
(Con Kaspárov hacia la cumbre del ajedrez), de la FIDE, pues la Federación Internacional de
publicado en 1991. Ajedrez había vuelto a cambiar las reglas. En lo
De hecho, el hombre que tuvo una influen- sucesivo y hasta el año 2004, se determinaría
cia tan decisiva en el meteórico ascenso de el campeón por el sistema de k.o. Eso no lo
Garri Kaspárov iba a alcanzar lo que se había quería Kárpov (ni podía aceptarlo), pues habría
convertido en su objetivo en la vida: el 9 de tenido que participar desde la primera ronda ...
noviembre de 1985, su protegido sucedió a Por cierto, el torneo a ••noqueo» de Las Vegas
Anatoli Kárpov en el trono ajedrecístico tras (1999) lo ganó su compatriota Alexándr
ganarle un tenso encuentro por el tanteo de 13 Jálifman, que así podía llamarse decimocuarto
a 11. A los veintidós años de edad, Kaspárov campeón mundial de la FIDE.
se convirtió a la vez en el más joven de los Se conjeturó mucho sobre las razones por
trece campeones mundiales que había habido las que Kárpov renunció a defender su título,
hasta la fecha. pero, como formuló una vez el mayor jugador
Los duelos entre Kaspárov y Kárpov no de torneos de todos los tiempos, ••¡el ajedrez
acabaron ahí, por supuesto, sino que casi se es mi vida, pero no toda mi vida es ajedrez!».
convirtieron en una historia interminable. En Aquel mismo año de 1999, Natalia, su segun-
conjunto, estos eternos rivales jugaron 144 da esposa, esperaba su primer hijo, y -a dife-
partidas en cinco encuentros por el Cam- rencia de Víktor Korchnói, que ni a la edad de
peonato del Mundo. Y todo podría haber suce- setenta y cinco años puede dejar el ajedrez de
dido de otra manera, tanto en su primer torneo- el ex campeón mundial había empeza-
encuentro de 1984-1985, que Campomanes, do a fijarse otras prioridades.
presidente de la FIDE, interrumpió tras cinco En cierta ocasión, sin embargo, no fue fiel
meses de juego cuando el campeón dominaba así mismo.
EL ASCENSO DE ANATOLI KÁRPOV AL OLIMPO DEL AJEDREZ. SEMBLANZA. 291

En diciembre de 2001 , abandonó al cabo considera que Kaspárov ha sido víctima de su


de poco el Torneo Memorial Botvínnik, entre deplorable diplomacia. «Pienso que sus
cuyos participantes se contaban Krámnik y maniobras con Kirsan lliumzhinov lo han deja-
Kaspárov, por el torneo a k.o. del Campeonato do extenuado [... ]».
del Mundo que tendría lugar a la vez en el Su deseo, como el de Víktor Korchnói, es
Kremlin. A la prensa, el ex campeón del mundo transmitir toda su experiencia a los jóvenes y
declaró con fanfarronería que, como ya hiciera animarlos a jugar un ajedrez intransigente,
en el pasado al arrebatársela a Occidente, a ambicioso y combativo. Con este fin, dedica
Bobby Fischer, pensaba devolver la corona de mucho tiempo a las «escuelas de ajedrez
ajedrez, entonces en poder de Oriente (Vishy Anatoli Kárpov>>, fundadas por él, de las que ya
Anand era el campeón), a la madre Rusia. Sin hay más de 25 solamente en Rusia.
embargo, Kárpov, de cincuenta años, ¡cayó eli- Para él ningún viaje, ni siquiera a las zonas
minado en el desempate de la ronda 1, tras más lejanas de Rusia, es demasiado largo, y,
hacer dos anodinas tablas, por el desconocido desde luego, se interesa en especial por las
jugador chino Zhang Pengxiang! escuelas de los Urales del sur, su tierra natal,
Kárpov se sigue entregando a otro de sus donde uno de sus antiguos compañeros,
amores, y con mucho éxito: el ajedrez rápido, Evgeni Svéshnikov, de Cheliabinsk, a quien
en el que sus dotes especiales, como la capa- debemos una de las variantes más audaces de
cidad de evaluar posiciones con rapidez y cal- la Defensa Siciliana, realiza una enérgica labor
cular variantes con exactitud, le han sido muy como entrenador. Kárpov visita Alemania con
útiles. Así, en 1988 se proclamó campeón de frecuencia; allí se fundó, en Baden-Baden
Europa de ajedrez rápido en Gijón y primer (1996), el primer centro de ajedrez que lleva su
campeón mundial de esta modalidad en nombre. «Desde [que se fundó el centro de]
Mazatlán (México). Baden-Baden he intentado promover la idea
La opinión de que Anatoli Kárpov (que en la de las escuelas de ajedrez internacionalmente.
actualidad vive en Moscú y fue durante veinti- Al principio, nadie quería creer que tuviese
cuatro años presidente de la Fundación por la sentido ver el ajedrez como parte de una
Paz, una organización de beneficencia) se escuela o siquiera de la enseñanza escolar,
interesa más por su extensísima colección fila- pero desde entonces eso ha cambiado
télica que por el ajedrez es más bien fantasio- mucho>>, dijo Kárpov, que desde 1997 es tam-
sa. En todo caso, Kárpov, que ahora tiene bién embajador de UNICEF, y como tal ha pre-
cincuenta y cinco años y cuya evaluación Elo sentado una campaña contra la deficiencia de
es de 2672, es el número 31 del mundo (a 1 de yodo, que impide el desarrollo normal del niño.
abril de 2006); participó en el torneo de ajedrez Aconseja a los jóvenes jugadores con
rápido para conmemorar el 90 aniversario del talento que sigan su propio camino de manera
nacimiento de Paul Keres, torneo que tuvo consecuente, como hizo él. «Mientras me
lugar a principios de enero de 2006 en Tallin, y, esforzaba por ampliar mis conocimientos de
desde luego, compartió el primer puesto con ajedrez y crearme un repertorio de aperturas,
Vasili lvanchuk y Rustam Kasimdzhanov (¡otro intentaba siempre valorar mis posibilidades
ex campeón mundial de la FIDE!) con siete con objetividad. Siempre era un gran placer
puntos de nueve partidas. «El ajedrez todavía reproducir las partidas de Tal, pero también
me divierte, así que no pierdo el tiempo pen- supe siempre que el estilo de Tal no era ade-
sando en retirarme», dijo Kárpov, que calificó el cuado para mí; ¡probablemente no era adecua-
hecho de que Garri Kaspárov se retirase del do más que para Tal! Quería encontrar algo
ajedrez tras ganar el Torneo de Linares en propio>>.
marzo de 2005 como negativo para el ajedrez; «En algún momento hay que autoanalizar-
292 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E J O RE S PAR T 1 DA S

se. ¿Qué juegas, cómo juegas? Este debate ba! Nadie antes de él o después de él ha con-
interno sobre el ajedrez es interminable. ¿Qué seguido hacer nada parecido. Pero cómo lo
es el ajedrez en realidad, un deporte, un arte o hace tampoco lo entiendo. Este componente
una ciencia? Para mí es las tres cosas, pero de su juego siempre me ha sorprendido y cau-
hoy en día el ajedrez es ante todo deporte, por- tivado. Cuando parece que ha llegado la hora
que -hay que reconocerlo- la primera pregun- de lanzarse al asalto, este hombre juega a3 o
ta que se hace de un torneo es: ¿quién gana?•• h3, ¡y la posición del adversario se derrumba!».
Es comprensible que los sucesores en el "En Linares en 1994, que ganó con once
trono ajedrecístico reflexionen sobre sus pre- puntos de trece partidas, me quedé con un
decesores. Entre ellos está ahora Vladímir final un poquitín peor contra él, nada malo, de
Krámnik (nacido en 1975), que, desde su victo- veras. Hice algunas jugadas normales y no
rioso encuentro contra Garri Kaspárov en el pude comprender en absoluto por qué de
año 2000 -sin embargo, no bajo la soberanía repente estaba perdido. Incluso una vez termi-
de la FIDE- puede llamarse campeón del nada la partida no tenía ni idea de qué había
mundo de ajedrez clásico. En la revista Schach pasado, aunque ya me contaba entre los diez
(núm. 10/2004) también él se manifestó sobre mejores del mundo. Esa es una de las poquísi-
Anatoli Kárpov. En su opinión, el duodécimo mas partidas que me han hecho sentir como
campeón del mundo, con quien jugó por lo un tonto que no entiende nada de ajedrez.
menos tres docenas de partidas desde el Estas partidas son difíciles de describir. Hay en
supertorneo de Linares de 1993 hasta el ellas algo incomprensible, algo específicamen-
Torneo Corus de Wijk aan Zee de 2003, ha te karpoviano.»
continuado sobre todo la línea de la universali- Esta apreciación de Vladímir Krámnik,
dad en el ajedrez. «Pero además había algo basada en la propia experiencia, pone el punto
enigmático en su manera de jugar. Era un buen final a esta indagación sobre la ascensión de
táctico, calculaba de maravilla, era posicional- Kárpov al Olimpo ajedrecístico, ¡pues él fue, en
mente fuerte y poseía una calidad que nadie efecto, un digno campeón mundial, que con su
más tenía. Refutó, por decirlo así, el postulado inconfundible manera de jugar al ajedrez enri-
de Steinitz de que el jugador que tiene ventaja queció de modo esencial la crónica del juego
debe atacar para no perder esa ventaja. regio!
Cuando Kárpov tenía ventaja, empezaba a Raymund Stolze
mantener el statu quo ¡y su ventaja aumenta-
APÉNDICE

Estadísticas
Resultados más importantes en torneos

Año Competición Resultado Puesto

1969 Cto. Mundial Juvenil, Estocolmo +9-0=2


1970 Cto. de la República Rusa, Kuibishev +8-0=9
1971 Torneo Memorial Alekhine, Moscú +5-0=12 1-2
1971-1972 Torneo internacional, Hastings +8-1=6 1-2
1972 Torneo internacional, San Antonio +7-1=7 1-3
1973 Torneo internacional, Madrid +7-0=8 1
1973 Torneo internacional, Budapest +4-0=11 2
1973 Torneo lnterzonal, Leningrado +10-0=7 1
1975 Torneo internacional, Milán +4-1=16 1
1975 Torneo internacional, Liubliana-Portoroz +7-0=8 1
1976 Torneo internacional, Ámsterdam +2-0=4 1
1976 Torneo internacional, Manila +1-1=4 2
1976 Torneo internacional, Skopie +10-0=5 1
1976 XLIV Cto. de la URSS, Moscú +8-1=8 1
1976 Torneo internacional, Montilla +5-0=4 1
1977 Torneo BBC, Londres +3-0=3 1
1977 Torneo internacional, Bad Lauterberg +9-0=6 1
1977 Torneo internacional, Las Palmas +12-0=3 1
1977 Torneo internacional, lilburgo +5-0=6 1
1978 Torneo internacional, Bugojno +6-1=8 1-2
1979 Torneo internacional, Montreal +7-1=10 1-2
1979 Torneo internacional, La Haya +4-0=2 1
1979 Torneo internacional, lilburgo +4-0=7 1
1980 Torneo internacional, Bugojno +5-0=6 1
1980 Torneo internacional, Bad Kissingen +3-0=3 1
1980 Torneo internacional, Ámsterdam +7-1=6 1
1980 Torneo internacional, lilburgo +5-1=6 1
1981 Torneo internacional, Linares +5-0=6 1-2
1981 Torneo internacional, Moscú +5-0=8 1
1981 Torneo internacional, Ámsterdam +4-1=6 1
1982 Torneo internacional, Londres +5-1=7 1-2
1982 Torneo internacional, Hamburgo +5-1=5
1982 Torneo internacional, Turín +3-1=8
1982 Torneo internacional, lilburgo +5-1=5
294 PAR T 1 DA S S EL E C T A S DE G M . K Á R PO V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

1983 Torneo internacional, Linares +2-0=8 2-3


1983 Torneo internacional, Hannover +8-1=6 1
1983 L Cto. de la URSS, Moscú +5-1=9 1
1983 Torneo internacional, Bath +4-1=2 2
1983 Torneo internacional, lilburgo +3-0=8 1
1984 Torneo internacional, Oslo +3-0=6 1
1984 Torneo internacional, Londres +6-1=6 1
1985 Torneo internacional, Ámsterdam +4-0=6 1
1986 Torneo internacional, Bruselas +7-0=4 1
1986 Torneo internacional, Bugojno +4-1=9 1
1987 Torneo internacional, Bruselas +3-0=8 3
1987 Torneo internacional, Ámsterdam +2-0=4 1-2
1987 Torneo internacional, Bilbao +5-0=4 1
1988 Torneo internacional, Wijk aan Zee +6-0=7 1
1988 Torneo Memorial Euwe, Ámsterdam +2-1=3 2-3
1988 Copa del Mundo, Bruselas +7-1=8 1
1988 Torneo internacional, Ámsterdam +3-2=7 2
1988 Copa del Mundo, Belfort +7-1=7 2
1988 LV Cto. de la URSS, Moscú +6-0=11 1-2
1988 Torneo internacional, lilburgo +7-0=7 1
1989 Torneo internacional, Linares +5-1=4 2
1989 Copa del Mundo, Róterdam +7-3=6 2
1989 Copa del Mundo, Skelleftea +4-0=11 1-2
1990 Torneo internacional, Reggio Emilia +2-0=8 3
1990 Torneo internacional, Haninge +5-1=5 2-3
1990 Torneo internacional, Biel +5-0=9 1
1991 Torneo internacional, Reggio Emilia +3-0=9 1
1991 Copa del Mundo, Reikiavik +7-1=7 1-2
1992 Torneo internacional, Madrid +6-0=3 1
1992 Torneo internacional, Biel +8-1=5 1
1992 Torneo internacional, Baden-Baden +6-2=6 1
1993 Torneo internacional, Wijk aan Zee +6-2=6 1
1993 Torneo internacional, Linares +6-2=5 2-3
1993 Torneo internacional, Dortmund +5-1=1 1
1993 Torneo internacional, Dos Hermanas +6-0=3 1
1993 Torneo internacional, lilburgo +3-0=9 1
1994 Torneo internacional, Linares +9-0=4 1
1994 Torneo internacional, Dos Hermanas +4-1=4 2
1994 Torneo internacional, Las Palmas +4-1=4 2
1995 Torneo internacional, Linares +5-0=8 2
1995 Torneo internacional, Dos Hermanas +3-0=5 1-3
1995 Torneo internacional, Dortmund +4-0=5 2
1995 Torneo internacional, Groninga +4-0=7 1
1996 Torneo internacional, Biel +4-0=7 1
1996 Torneo internacional, Viena +3-1=5 1-3
1997 Torneo internacional, Biel +4-1=5 2
APÉNDICE 295

1999 Torneo internacional, Dortmund +1-0=6 3-5


2000 Torneo internacional, Sanur-Bali +3-0=6 2-3
2001 Torneo internacional, Linares +1-2=7 2-6
2001 Torneo internacional, Buenos Aires +4-0=5 1

Encuentros de candidatos y campeonatos mundiales de la FIDE

Competición Sede y año Resultado

Campeonato del Mundo. Ciclo 1973-1975


Cuartos de final
Kárpov-Polugaevski Moscú, 1974 5,5-2,5 +3-0=5
Semifinales
Kárpov-Spasski Leningrado, 1974 7-4 +4-1=6
Final
Kárpov-Korchnói Moscú, 1974 12,5-11,5 +3-2=19
Campeonato del Mundo. Ciclo 1976-1978
Encuentro por el Campeonato del Mundo*
Kárpov-Korchnói Baguio, 1978 6-5 +6-5=21
Campeonato del Mundo. Ciclo 1979-1981
Encuentro por el Campeonato del Mundo
Kárpov-Korchnói Merano, 1981 6-2 +6-2=10
Campeonato del Mundo. Ciclo 1982-1985
Encuentro por el Campeonato del Mundo**
Kárpov-Kaspárov Moscú, 1984-1985 5-3 +5-3=40
Encuentro por el Campeonato del Mundo
Kárpov-Kaspárov Moscú, 1985 11-13 +3-5=16
Encuentro de desquite por el Campeonato del Mundo
Kaspárov-Kárpov Londres-Leningrado 12,5-11,5 +5-4=15
Campeonato del Mundo. Ciclo 1985-1987
Final
Kárpov-A. Sokolov Linares, 1987 6,5-3,5 +4-0=7
Encuentro por el Campeonato del Mundo
Kaspárov-Kárpov Sevilla, 1987 12-12 +4-4=16
Campeonato del Mundo. Ciclo 1988-1990
Cuartos de final
Kárpov-Hjartarson Seattle, 1989 3,5-1,5 +2-0=3
Semifinales
Kárpov-Yusúpov Londres, 1989 4,5-3,5 +2-1=5
Final
Kárpov-limman Kuala Lumpur, 1990 6,5-2,5 +4-0=5
Encuentro por el Campeonato del Mundo
Kaspárov-Kárpov Nueva York-Lyon, 1990 12,5-11,5 +4-3=17
296 PAR T 1 DA S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

Campeonato del Mundo. Ciclo 1991-1993


Cuartos de final
Kárpov-Anand Bruselas, 1991 4,5-3,5 +2-1=5
Semifinales
Kárpov-Short Linares, 1992 4-6 +2-4=4
Encuentro por el Campeonato del Mundo***
Kárpov-limman Holanda-Indonesia, 1992 6-2 +6-2=13
Campeonato del Mundo. Ciclo 1994-1996
Final
Kárpov-Gélfand Sanghi Nagar, 1995 5,5-3,5 +3-1=5
Encuentro por el Campeonato del Mundo
Kárpov-Kamski Elista, 1996 10,5-7,5 +6-3=9
Campeonato del Mundo. Ciclo 1997-1998
Final****
Kárpov-Anand Lausana, 1998 5-3 +4-2=2

Notas:
* En total, Anatoli Kárpov jugó siete encuentros por el Campeonato del Mundo clásico; dos contra
Víktor Korchnói y cinco contra Garri Kaspárov. Su balance global de las 194 partidas fue +31-
28=135.
Además, el duodécimo campeón mundial jugó tres encuentros por el Campeonato del Mundo de
la FIDE, con un total de 45 partidas en la modalidad normal y dos de ajedrez rápido (+16-7=24).
** Este encuentro se anuló tras 48 partidas y se empezó otro poniendo el marcador a cero.
***Como Garri Kaspárov y Nigel Short jugaron el encuentro fuera de la FIDE, el Encuentro Kárpov-
limman se consideró el Campeonato del Mundo oficial de la Federación Internacional de Ajedrez.
**** Anatoli Kárpov era cabeza de serie para la final del Campeonato del Mundo a k.o. Después de
disputarse seis partidas, la puntuación era de 3 a 3, y las reglas establecían que debían jugarse
dos partidas adicionales de veinticinco minutos, que ganó el campeón mundial de la FIDE.

Estadísticas de las olimpiadas

Anatoli Kárpov tomó parte en seis olimpiadas por la Unión Soviética entre 1972 y 1988. Dada
su larga carrera, pueden parecer muy pocas, pero a menudo coincidieron con encuentros por el
Campeonato del Mundo. Kárpov logró dos veces el mejor resultado de su tablero, en 1974 y 1988.

Año Lugar Tablero Resultado

1972 Skopie 5 +12 -1 =2


1974 Niza 1 +10 -0 =4
1980 Malta 1 +6 -0 =6
1982 Lucerna 1 +5 -0 =3
1986 Dubai 2 +4 -1 =4
1988 Tesalónica 2 +6 -0 =4
ÍNDICE DE NOMBRES

Adams, Michael, 230, 246, 247, 260 lliumzhinov, Kirsan, 267, 291
Alekhine, Alexandre, 214, 217 lngs, Brian, 7
Anand, Viswanathan, 196, 197, 198, 253, 260, lvanchuk, Vasili, 257, 291
261,262,265,267,291
Anderssen, Adolf, 217 Jálifman, Alexándr, 267, 290
Andersson, Ulf, 52, 285, 286
Azmaiparashvili, Zurab, 211 Kamski, Gata, 92, 228, 229, 249, 252-254,
257,258,264
Balashov, Yuri, 99 Kárpov, Anatoli, 7-9, 11, 16, 32, 45, 57, 85, 95,
Beliavski, Alexándr, 96, 241, 242 99, 103, 109, 120, 125, 141, 170, 172, 176,
Bonsch, Uwe, 220 190,198,205,217,229,253,260,261,
Botvínnik, Mijaíl, 11 , 34, 96, 120, 122, 193, 267, 277, 285-292
285-288 Kasimdzhanov, Rustam, 291
Byrne, Robert, 32 Kaspárov, Garri, 7, 17, 30, 63, 73, 82, 83, 87-
94, 96, 97,99-101, 103, 104, 109-112, 118,
Campomanes, Florencio, 103, 172, 290 120, 121, 125-127, 129, 135, 138, 139, 141,
Capablanca, José Raúl, 285 142, 144-146, 149, 157, 159, 161, 172, 173,
Chigorin, Mijaíl, 16 188,190,191,205,209,210,219,226,
Christiansen, Larry, 57 227,229,242,253,260,271,279-281,285,
289-292
Dolmátov, Sergéi, 95 Keene, Raymond,288
Keres, Paul, 291
Epishin, Vladímir, 250 Kleiner, B., 14
Euwe, Max, 287 Kohlmeyer, Dagobert, 7
Korchnói, Víktor, 8, 20, 25, 32-34, 45, 47-50,
Faragó, lván, 147 52,57,60,61,63,65,66,68, 74,96, 116,
Fischer, Robert James, 32, 122, 277, 287-289, 127-129,135,139,141,142,146,170,202,
291 241,286-288,290,291
Furman, Semyon, 11, 29, 286 Krámnik, Vladímir, 239-241,291,292
Krasenkow, Michal, 281
Gélfand, Borís, 249, 253 Kurajica, Bojan, 40
Géller, Efim, 58, 116, 21 O
Gik, Evgeni, 11 Larsen, Bent, 27, 57
Golubev, Mijaíl, 15 Lasker, Emanuel, 16, 285
Gurévich, Mijaíl, 205 Lékó, Péter, 276
Gutman, Lev, 162 Lengyel, Béla, 179

Hecht, Hans-Joachim, 68 Macieja, Bartlomiej, 281, 283


Hjartarson, Johann, 170 Malaniuk, Vladímir, 154
Hort, Vlastimil, 16, 18, 20, 60 Mecking, Henrique, 274
Hübne~ Robert,55,56,69, 74,166,222,223 Munzert, Reinhold, 288
298 PAR T 1 D A S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 DA S

Najdorf, Miguel, 125 Sokolov, Andréi, 129, 133, 134


Neat, Ken, 7, 11, 138 Spasski, Borís, 20, 27, 30, 32, 55, 57, 247,
Nikitin, Alexándr, 289, 290 286,287
Nikolié, Predrag, 173, 174 Steinitz, Wilhelm, 292
Nimzowitsch, Aaron, 108 Stolze, Raymund, 7, 292
Svéshnikov, Evgeni, 291
O'Kelly de Galway, Albéric, 287 Svidler, Piotr, 268, 269
Olafsson, Fridrik, 87, 89
Taimánov, Mark, 105, 177
Petrosián, ligrán, 7, 9, 32, 87, 287 Tal, Mijaíl, 7, 120, 147, 285-287, 291
Pillsbury, Harry, 16 Tarrasch, Siegbert, 89, 222
Podgaets, Mijaíl, 139 Tatai, Stefano, 45
Polgár, Judit, 272-274, 277, 278 Thatcher, Margaret, 120
Polugaevski, Lev, 9, 28, 85, 185, 287 limman, Jan, 39, 45, 52, 54, 69, 82-85, 162,
Ponomariov, Ruslán, 70 165,179,181,199,205,229,233-236,243,
Portisch, Lajos, 205 246,285,286
Topálov, Veselin, 237,241,250
Ragozin, Viacheslav, 125 Torre, Eugenio, 85, 285
Reshevsky, Samuel, 286
Ribli, Zoltán, 52, 115, 285 Uhlmann, Wolfgang, 25, 39
Romanishin, Oleg, 77, 87, 89 Unzicker, Wolfgang, 55
Rowson, Jonathan, 288, 289
Rozenberg, Sergéi, 15 Vaganián, Rafael, 38, 52, 285
Vitolinsh, Alvis, 127
Sálov, Valeri, 149, 253
Samaranch, Juan Antonio, 267 Wiel, John van der, 83, 87
Savon, Vladímir, 73
Sax, Gyula, 52, 71 , 72, 285 Yusúpov, Artur, 73, 75, 152, 155, 158, 159,
Shírov, Alexéi, 212, 238, 242, 267 176,179,205,229
Short, Nigel, 205, 209, 211 , 229, 253, 259, 260
Simagin, Vladímir, 34 Záitsev, Ígor, 9, 89, 90, 99, 107, 136, 179, 266
Smejkal, Ján, 23 Zhang Pengxiang, 291
Smyslov, Vasili, 96, 120, 125, 287 Zweig, Stefan, 9
,
INDICE DE PARTIDAS

Los números impresos en redonda (formato nor- Burmakin, Vladímir-Svidler, 227


mal) indican que el jugador citado en primer lugar
llevaba las blancas, mientras que en negrita, que Cámpora, Daniei-Hübner, 221
llevaba las negras. El subrayado se refiere a una Capablanca, José Raúi-Lasker, 66
de las 100 partidas principales, mientras que los Chandler, Murray-Hertneck, 225
números entre paréntesis significan que en la Chéjov, Valeri-lischbierek, 66
página hay una referencia a esa partida. Chernin, Alexándr-Panchenko, 158
- Romanishin, 206
Adams, Michaei-Kárpov, 230, 246 - Sax, 180
- Yusúpov, 67
Adianto, Utut-Georgiev, 243 Dáutov, Rustem-Aiterman, 159
Adorján, András-Ftácnik, 159 -Sax, 159
- Hübner, 168 De Firmian, Nick-Kárpov, 186
- Mainka, 243 -Miles, 182
- Matulovié, 22 Dely, Péter-Smejkal, 243
- Petrán, 179 Dolmátov, Sergéi-Eivest, 159
- Seirawan, 121 Dorfman, losif-lllescas, 221
- limman, 243 Draskovié-Martié, 147
Akopián, Vladímir-Kaspárov, 261 Dzhandzhava-Kalegin, 264
Alterman, Borís-Dáutov, 159
Anand, Viswanathan-Kárpov, 160, 195, 196 Elvest, Jaan-Dolmátov, 159
(tres partidas), 200, (249), 261, 264 - Kárpov, 193
Anastasián, Ashot-Asrián, 271 - Jálifman, 165
Andersson, Ulf-Kárpov, 79, 191 Epishin, Vladímir-Kamski, 250
Arajamia, Ketevan-limoshchenko, 182 Ernst, Thomas-Vizhmanavin, 162
Ámason, Jon-Ostenstad, 227
- Shírov, 212 Faragó, lván-Kárpov, 146
Asrián, Karen-Anastasián, 271 Fischer, Robert James-Botvínnik, 122
Averbaj, Yuri-Polugaevski, 89 - Petrosián, 87, 120
Azmaiparashvili, Zurab-Martin, 139 Ftácnik, Ljubomir-Adorján, 159
- Short, 210 - Kárpov, 113
- Korchnói, 191
Bareev, Evgeni-Hjartarson, 168 -Torre, 168
Basman, Michaei-Botvínnik, 139
Beliavski, Alexándr-Kárpov, 118,205,241,241 García, Gildardo-Stean, 53
- Klovans, 33 Gávrikov-Malaniuk, 155
- Yusúpov, 211 Gélfand, Borís-Kárpov, 248
Bemei, Andras-Schneider, 33 - Sokolov, 230
Bonsch, Uwe-Kárpov, 219 Gelfer-Hjartarson, 83
Botvínnik, Mijaíi-Basman, 139 Géller, Efim-Botvínnik, 186
- Fischer, 122 -lvkov, 25
- Géller, 186 - Vaganián, 21 O
300 PAR T 1 D A S S E LE C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E JO RE S PAR T 1 D A S

Georgiev, Kirii-Adianto, 243 - Portisch, 108


- Kárpov, 116 - Rogers, 258
- Shírov, 212, 213 - Seirawan, 69
Gik, Evgeni-Kárpov, 13, (33) - Shírov, 186
Giorgadze, Tamas-Kaiszauri, 43 - Timman, 168
Gligorié, Svetozar-Ljubojevié, 239 lvanov, Alexándr-Yusúpov, 73
Golubev, Mijaíi-Nisipeanu, 228 lvkov, Borislav-Géller, 25
Gómez, Juan-Vaganián, 210
Granda, Julio-Serper, 169 Jálifman, Alexándr-Eivest, 165
Grigorián, Karen-Záitsev, 179 - Krámnik, 271
Gross, Stefan-Schmidt, 121 - Short, 201
Gúfeld, Eduard-Hort, 88 Jansson, Borje-Keene, 53
- Kaspárov, 88
Gurévich, Mijaíi-Kárpov, 157, 202 Kaiszauri, Konstanty-Giorgadze, 43
- Sálov, 139 Kalegin, Evgeni-Dzhandzhava, 264
- Schwartzman, 169 Kamski, Gata-Epishin, 250
- Sokolov, 1., 199 - Kárpov, 214, 226, 252, 254, 254, 256,
- Van der Sterren, 118 257,267
- Kaspárov, 82
Hertneck, Gerald-Chandler, 225 Kárpov, Anatoli-Adams, 230, 246
- Hübner, 194 -Anand, 160, 195, 196 (tres partidas), 200,
Hjartarson, Johann-Bareev, 168 (249), 261' 264
- Gelfer, 83 - Andersson, 79, 19.1
- Kárpov, 164, 167, 111 - Beliavski, .1.1.8, 205,241,241
-011,169 - Bonsch, 219
- Polgár, 243 -De Firmian, 186
- Smejkal, 67 - Elvest, 193
Hort, Vlastimii-Gúfeld, 88 - Faragó, 146
- Kárpov, 17 - Ftácnik, 113
- Kaspárov, 193 - Gélfand, 248
Hübner, Robert-Adorján, 168 - Georgiev, 116
- Cámpora, 221 - Gik, 13, (33)
- Hertneck, 194 - Gurévich, 157, 202
- Kárpov, 55, 69, 166, 186, 222, 241 - Hjartarson, 164, 167, 171
- Korchnói, 74 (dos partidas) - Hort, 17
- Lombard, 133 ....: Hübner, 55, 69, 166, 186, 222, 241
- Shírov, 213 -lllescas, 82, 242
- Timman, 69, 159, 206 -lvanchuk, 149,250
Hulak, Krunoslav-Portisch, 27 - Kamski, 214,226, 252, 254, 254, 256,
-Tarjan, 17 257,267
-Torre, 127 - Kaspárov, 63, 87, 91, 96, 100, 103, 107,
109, 118 (dos partidas), 120, 122, 123, 125,
lllescas, Miguei-Dorfman, 221 125 (dos partidas), 135, 138, 141, 157 (dos
- Kárpov, 82, 242 partidas), 159, 159, .1.6.1, 162, 188, 210,
-Magem, 256 226, 241' 279, (280), 282
lordachescu, Viorei-Morozévich, 227 - Korchnói, 33, 47, 50, 60, 62, 66, 127, 141,
luldachev, Saidali-Macieja, 282 198,206,225
lvanchuk, Vasili-Kárpov, 149, 250 - Krámnik, 238, 239
ÍNDICE DE PARTIDAS 301

- Krasenkow, 280 125 (dos partidas), 135, 138, 141, 157 (dos
- Kurajica, 39, 179 partidas), 159, 159, 161, 162, 188,210,
- Lautier, 199 (dos partidas) 226,241,279, (280), 282
- Lékó, 275 - Shírov, 244
- Ljubojevié, 57,224 - Short, 82 (tres partidas)
- Lobron, 217 - limman, 100
- Macieja, 281 - Tseshkovski, 88
- Malaniuk, 154 Keene, Raymond-Jansson, 53
- Mecking, 274 King, Daniei-Spraggett, 222
- Miles, 133, 182 Klovans, Yanis-Beliavski, 33
-Milos, 271 - Vasiukov, 30
- Nikolié, 173 Korchnói, Víktor-Ftácnik, 191
- Olafsson, F., 89 - Hübner, 74 (dos partidas)
- Petursson, 199 - Kárpov, 33, 47, 50, 60, 62, 66, 127, 141,
- Polgár, 272, 278 198,206,225
- Polugaevski, 27, 184 - Pfleger, 139
- Portisch, 158 - limman, 83, 123, 196
- Ribli, .1.12. - Tukmakov, 169
- Romanishin, 76, 89 Kotronias, Vasilios-Lautier, 243
- Sálov, 20, 82, 206 Krámnik, Vladímir-Kárpov, 238, 239
- Savon, 73 - Jálifman, 271
- Sax, 71 - Lautier, 243
- Seirawan, 209 - Sálov, 243
- Shírov, 212, 238 Krasenkow, Michai-Kárpov, 280
-Short, 149,150,157,209,209,219,259 Kurajica, Bojan-Kárpov, 39, 179
- Smejkal, 20
- Sokolov, 129, 133 Lalié, Bogdan-Shírov, 244
- Spasski, 30, (247) Langeweg-Van der Sterren, 180
- Speelman, 149 Larsen, Bent-Petrosián, 222
- Svidler, 267 Lasker, Emanuei-Capablanca, 66
- Sznapik, 115 Lautier, Joei-Kárpov, 199 (dos partidas)
- Tatai, 42 - Kotronias, 243
-limman, 52, 82, 84, 142, 149, 162, 165, - Krámnik, 243
179,198,210,224,233,234,246 - Sokolov, 1., 199
- Topálov, 236, 249 - Topálov, 240
- Uhlmann, 25 Lékó, Péter-Kárpov, 275
- Unzicker, 289 Lengyel, Béla-Záitsev, 179
- Vaganián, 37 Ljubojevié, Ljubomir-Giigorié, 239
-Van der Sterren, 159 - Kárpov, 57, 224
-Van der Wiel, 88, 93, 186 Lobron, Eric-Kárpov, 217
-Wahls, 220 Lombard, André-Hübner, 133
-Yusúpo~ 73,152,155,158,176
Kaspárov, Garri-Akopián, 261 Macieja, Bartlomiej-luldachev, 282
- Gúfeld, 88 - Kárpov, 281
- Hort, 193 Magem, Jordi-lllescas, 256
- Kamski, 82 Mainka, Romuald-Adorján, 243
- Kárpov, 63, 87, 91, 96, 100, 103, 107, Makropoulou, Marina-Petursson, 243
109, 118 (dos partidas), 120, 122, 123, 125,' Malaniuk, Vladímir-Kárpov, 154
302 PAR T 1 DA S S EL E C T A S D E G M . K Á R P O V: M 1 S M E J O RE S PAR T 1 DA S

- Gávrikov, 155 - Kárpov, 27, 184


- Zaichik, 243 - Matanovié, 27
Marin, Mihaii-Motwani, 212 - Portisch, 185
- Petursson, 212 Ponomariov, Ruslán-Tukmakov, 69
Martié-Draskovié, 147 Popovié, Dusan-limman, 74
Martin, Benjamin-Azmaiparashvili, 139 - Yusúpov, 74
Matanovié, Aleksandar-Polugaevski, 27 Portisch, Lajos-Hulak, 27
Matulovié, Milan-Adorján, 22 -lvanchuk, 108
- Razuvaev, 22 - Kárpov, 158
Mecking, Henrique-Kárpov, 274 - Polgár, 203
Miles, Anthony-De Firmian, 182 - Polugaevski, 185
- Kárpov, 133, 182
- Olafsson, 225 Razuvaev, Yuri-Matulovié, 22
-Tal, 58 Ribli, Zoltán-Kárpov, 112
Milos, Gilberto-Kárpov, 271 Rogers, lan-lvanchuk, 258
Morozévich, Alexándr-lordachescu, 227 Romanishin, Oleg-Chernin, 206
Motwani, Paui-Marin, 212 - Kárpov, 76, 89
Murey, Jacob-Zapata, 88 - Tukmakov, 217

Naumkin, Ígor-Oiafsson, 136 Sálov, Valeri-Gurévich, 139


- Ubilava, 139 -Kárpo~20,82,206
Nikolié, Predrag-Kárpov, 173 - Krámnik, 243
Nisipeanu, Liviu-Dieter-Golubev, 228 - Shírov, 243
Novikov, Ígor-Sturua, 100 - limman, 206
Savon, Vladímir-Kárpov, 73
Olafsson, Fridrik-Kárpov, 89 - Svidler, 193
Miles, 225 Sax, Gyula-Chernin, 180
Olafsson, Helgi-Naumkin, 136 - Dáutov, 159
- Shírov, 212 - Kárpov, 71
011, Lembit-Hjartarson, 169 Schmidt, Wlodzimierz-Gross, 121
Ostenstad, Berge-Árnason, 227 Schneider, Attila-Bernei, 33
Schwartzman, Gabriei-Gurévich, 169
Panchenko, Alexándr-Chernin, 158 Seirawan, Yasser-Adorján, 121
Petrán, Pái-Adorján, 179 -lvanchuk, 69
Petrosián, ligrán-Fischer, 87, 120 - Kárpov, 209
- Larsen, 222 Serper, Grigori-Granda, 169
- Spasski, 249 Shírov, Alexéi-Árnason, 212
Petursson, Margeir-Kárpov, 199 - Georgiev, 212, 213
- Makropoulou, 243 - Hübner, 213
- Marin, 212 -lvanchuk, 186
Pfleger, Helmut-Korchnói, 139 - Kárpov, 212, 238
Piket, Jeroen-Shírov, 267 - Kaspárov, 244
Pintér, József-Thórhallsson, 82 - Lalié, 244
Pioj-Tseitlin, 250 - Olafsson, 212
Polgár, Judit-Kárpov, 272, 278 - Piket, 267
Polgár, Zsuzsa-Hjartarson, 243 - Sálov, 243
- Portisch, 203 Short, Nigei-Azmaiparashvili, 210
Polugaevski, Lev-Averbaj, 89 - Jálifman, 201
ÍNDICE DE PARTIDAS 303

-Kárpo~ 149,150,157,209,209,219,259 - Popovié, 74


- Kaspárov, 82 (tres partidas) -Sálov,206
- Speelman, 219 - Short, 152
-limman, 152 - Van der Wiel, 83
Smejkal, Ján-Dely, 243 limoshchenko, Georgi-Arajamia, 182
- Hjartarson, 67 lischbierek, Raj-Chéjov, 66
- Kárpov, 20 Topálov, Veselin-Kárpov, 236, ~
Sokolov, Andréi-Kárpov, 129, 133 - Lautier, 240
- Spraggett, 187 Torre, Eugenio-Ftácnik, 168
-Torre, 158 - Hulak, 127
- Yusúpov, 158 (dos partidas) - Sokolov, 158
Sokolov, lván-Gélfand, 230 Tseitlin, Mijaíi-Pioj, 250
- Gurévich, 199 Tseshkovski-Kaspárov, 88
- Lautier, 199 Tukmakov, Vladímir-Korchnói, 169
Spasski, Borís-Kárpov, 30, (247) - Ponomariov, 69
- Petrosián, 249 - Romanishin, 217
- Spraggett, 230 -Van der Sterren, 169
Speelman, Jonathan-Kárpov, 149 Tunik, Gennadi-Yakovich, 168
- Short, 219
Spraggett, Kevin-King, 222 Ubilava, Elizbar-Naumkin, 139
- Sokolov, 187 Uhlmann, Wolfgang-Kárpov, 25
- Spasski, 230 Unzicker, Wolfgang-Kárpov, 289
Stean, Michaei-García, 53
Sterren, Paul van der-Kárpov, 159 Vaganián, Rafaei-Géller, 21 O
- Gurévich, 118 - Gómez, 210
- Langeweg, 180 - Kárpov,37
- Tukmakov, 169 -Tal, 142
- Van der Wiel, 83 Vasiukov, Evgeni-Kiovans, 30
Sturua, Zurab-Novikov, 100 Vizhmanavin, Alexéi-Ernst, 162
Suba, Mihai-Thorsteins, 168
Svidler, Piotr-Burmakin, 227 Wahls, Matthias-Kárpov, 220
- Kárpov, 267 Wiel, John van der-Kárpov, 88, 93, 186
-Savon, 193 -limman, 83
Sznapik, Alexander-Kárpov, 115 - Van der Sterren, 83

Tal, Mijaíi-Miles, 58 Yakovich, Yuri-Tunik, 168


- Vaganián, 142 Yusúpov, Artur-Adams, 67
Tarjan, James-Hulak, 17 - Beliavski, 211
Tatai, Stefano-Kárpov, 42 -lvanov, 73
Thorsteins, Kari-Suba, 168 - Kárpov, 73, 152, 155, 158, 116
Thórhallsson, Throstur-Pintér, 82 - Popovié, 74
limman, Jan-Adorján, 243 - Sokolov, 158 (dos partidas)
- Hübner, 69, 159, 206
-lvanchuk, 168 Zaichik, Gennadi-Malaniuk, 243
- Kárpov, 52, 82, 84, 123, 142, 149, 162, Záitsev, Ígor-Grigorián, 179
165,179,198,210,224,233,234,246 - Lengyel, 179
- Kaspárov, 100 Zapata, Alonso-Murey, 88
- Korchnói, 83, 196
LISTA DE PARTIDAS PRINCIPALES
Los números impresos en redonda (formato 62, 66, 127, 198; Krámnik, Vladímir, 238;
normal) indican que el jugador llevaba las Krasenkow, Michal, 280; Kurajica, 8ojan, 39
blancas, mientras que en negrita indican que L Lékó, Péter, 275; Ljubojevié, Ljubomir, 57,
llevaba las negras. 224; Lobron, Eric, 217
M Macieja, 8artlomiej, 281; Malaniuk,
A Adams, Michael, 230, 246; Anand, Vladímir, 154; Mecking, Henrique, 274;
Viswanathan, 195,261, 264; Andersson, Miles, Anthony, 182; Milos, Gilberto, 271
Ulf, 79, 191 N Nikolié, Predrag, 173
B 8eliavski, Alexándr, 118, 205, 241; 86nsch, P Polgár, Judit, 272, 278; Polugaevski, Lev,
Uwe, 219 27, 184
D De Firmian, Nick, 186 R Ribli, Zoltán, 112; Romanishin, Oleg, 76
E Elvest, Jaan, 193 S Sax, Gyula, 71; Shírov, Alexéi, 212; Short,
F Faragó, lván, 146 Nigel, 209, 259; Smejkal, Ján, 20; Sokolov,
G Gélfand, 8orís, 248; Gik, Evgeni, 13; Andréi, 129, 133; Spasski, 8orís, 30;
Gurévich, Mijaíl, 157, 202 Svidler, Piotr, 267; Sznapik, Alexander, 115
H Hjartarson, Johann, 164,167, 171; Hort, T Tatai, Stefano, 42; limman, Jan, 52, 82,
Vlastimil, 17; Hübner, Robert, 55, 69, 222 149, 179, 233, 234; Topálov, Veselin, 236,
249
1 lllescas, Miguel, 242
U Uhlmann, Wolfgang, 25
K Kamski, Gata, 214, 226, 252, 254,256,
257; Kaspárov, Garri, 87, 91, 96, 100, 103, V Vaganián, Rafael, 37
107, 109, 120, 122, 125, 135, 138, 141, W Wahls, Matthias, 220
161, 188; Korchnói, Víktor, 33, 47, 50, 60, Y Yusúpov, Artur, 73, 152, 176

ÍNDICE DE APERTURAS
Defensa Bogoindia [E11] 79, 173; [E15]191; Defensa India de Dama [E12]272, 280;
[E16]127 [E15]91, 129,157,179,184,205,217
Defensa Caro-Kann [810]133; [812]259; Apertura Inglesa [A21]242; [A25]193;
[814]220, 254; [817]186, 226; [819]57, 69 [A28]52, 224; [A29]135, 138, 167, 198,
Apertura Catalana [E05] 241 , 271 222, 248; [A30]112; [A31]230; [A33]236;
Gambito de Dama Aceptado [020]149 [A34]42, 141
Gambito de Dama Rehusado [034] 96; Defensa Nimzoindia [E25] 212; [E48] 257
[035]1 09; [036]152; [039] 233; [042] 249, Defensa Petrov [C43] 256
264; [053] 62; [055]1 00, 103, 118; [056] Defensa Pirc-Ufimtsev [A43] 50
176;[058]60,209,219 Apertura Réti [011]76
Partida Escocesa [C45]82, 281 Apertura Ruy López [C67] 182; [C77] 39;
Defensa Eslava [017] 164 [C80]66; [C82]47, 73; [C92]107; [C93]171
Defensa Francesa [C08]37; [C09]25; [C18] Defensa Semieslava [011]274; [045]202;
146 [046]195; [048]238, 261
Defensa Grünfeld [077] 275, 278; [079] 214; Defensa Siciliana [844] 87; [849] 20; [878]
[082]120; [085]188, 234; [087]161; [092] 33, 115; [879]13; [881]17, 71; [883] 30;
279;[097] 125,267;[098] 122,252 [885] 55; [892]; 27
Defensa Holandesa [A88]154 Ataque Trompowsky [A45] 246
ISBN 978-84-255-1851-5

111111111111111111111111
9 788425 518515

FRR

También podría gustarte