Está en la página 1de 3

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA QUÍMICA DEL CARBONO CADENAS DE CARBONO

La base de la química orgánica es el conocimiento de los compuestos del carbono; este


elemento cuenta con una particularidad especial de formar un gran número de compuestos, que
tienen como base a las cadenas de átomos del mismo, unidos unos con otros, y a los cuales se
unen o agregan otros elementos en disposiciones de las más diversas, lo que da lugar a una
infinidad de sustancias diferentes. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o
cíclicas, y se denominan de acuerdo con el número de átomos que están formadas. En los
compuestos más sencillos se forman cadenas lineales de carbono, de manera que cada átomo
emplea una de sus valencias para combinarse con el siguiente. Las valencias restantes se
satisfacen con átomos de hidrógeno, para dar lugar a los llamados compuestos alifáticos, tanto
lineales como cíclicos. Se puede tomar como punto de partida a estos compuestos, para la
formación de los otros miembros más frecuentes de la química orgánica.

Grupos funcionales

La formación de compuestos específicos se da por la sustitución de uno o más átomos de


hidrógeno de una cadena de átomos de carbono por uno o más átomos o grupos de átomos. De
acuerdo con la sustitución realizada resulta un compuesto o tipo de compuesto con una
nomenclatura determinada y propiedades más o menos predecibles. A los átomos o grupos de
átomos que combinados con una molécula determinada le confieren ciertas propiedades se les
conoce como grupos funcionales. Cada compuesto lineal recibe un nombre, que excepto para los
primeros deriva del número, en griego, de átomos de carbono, más la terminación que lo
identifica con el grupo a que pertenece por el grupo funcional que contiene.

Un grupo funcional es una ordenación espacial específica de un conjunto de átomos que,


formando parte de una molécula, demuestra características químicas particulares. Puede tratarse
de un solo átomo.

De este tipo de combinaciones también se obtienen grupos de compuestos con propiedades


específicas más o menos definidas, dentro de las cuales están comprendidos muchos de los
compuestos de los organismos vivos. Los grupos funcionales, alcohol, aldehído, ácido, entre otros,
son los más frecuentes entre los compuestos bioquímicos; sin embargo, no se encuentran en
moléculas en las cuales exista un solo tipo de grupo funcional; lo más común es encontrar casos
en los cuales coinciden más de un tipo de grupos funcionales, por ejemplo, en los monosacáridos
coinciden cinco grupos alcohólicos y uno aldehído o cetónico.
¿Qué características del carbono permiten la abundancia y complejidad de los compuestos
orgánicos?

Diversidad Estructural:

Con cuatro electrones en su capa más externa, el carbono forma cuatro enlaces para lograr una
configuración de octeto. Un átomo de carbono puede lograr tener un octeto de diversas maneras:

® Formación de cuatro enlaces simples: un átomo de carbono puede enlazarse con otros cuatro
átomos, que pueden ser de otros elementos (H,N,O) o bien con otros átomos de carbono.
® Formación de un doble enlace y dos enlaces simples. Por ejemplo, CH2=CH2
® Formación de dos dobles enlaces. Por ejemplo CO2
® Formación de un triple enlace y un enlace simple. Por ejemplo, HC Ξ CH

En cada uno de estos ordenamientos se producen diversas geometrías posibles en torno al


carbono: tetraédrica, plana trigonal y lineal. La geometría tetraédrica del carbono es de particular
importancia porque conduce a cadenas tridimensionales y anillos de átomos de carbono como el
propano y el ciclo pentano. La capacidad para formar enlaces múltiples conduce a familias enteras
de compuestos, que se basan en estructuras como las del etileno, acetileno y benceno.
Una característica de la química del carbono es la notable variedad de isómeros que existen. Los
isómeros son compuestos que tienen composición idéntica, pero estructuras diferentes. Hay dos
amplias categorías de isómeros: los estructurales y los estereoisómeros. Los isómeros
estructurales son compuestos con la misma composición elemental, pero donde los átomos están
unidos de distintas maneras. Los estereoisómeros son compuestos con la misma fórmula y tienen
sus átomos unidos de manera similar. Sin embargo, estos átomos están orientados de distinto
modo en el espacio.

Estabilidad de los compuestos del carbono:

Los compuestos del carbono son notables por su resistencia a los cambios químicos. Si esto
no ocurriera, el número de compuestos sería menor. Para que las moléculas resistan en su
entorno requieren de enlaces fuertes. Las colisiones moleculares en gases, líquidos y soluciones a
menudo suministran suficiente energía para romper algunos enlaces químicos, y también pueden
romperse cuando la energía asociada con fotones de luz visible y UV excede a la energía de enlace.
No obstante, los enlaces carbono-carbono son relativamente fuertes, y también los enlaces entre
el carbono y la mayoría de los demás átomos. La energía promedio del enlace C-C es 346 kJ/mol,
la energía del enlace C-H es 413 kJ/mol y las energías de los dobles y triples enlaces carbono-
carbono son aún más altas. La consecuencia de las elevadas energías de los enlaces del carbono
es que en condiciones normales la mayoría de los compuestos orgánicos no se degradan. La
oxidación de la mayoría de los compuestos orgánicos es favorecida en productos, pero la mayoría
de ellos sobrevive al contacto con el oxígeno. El motivo es que estas reacciones son lentas. La
mayoría de los compuestos orgánicos sólo se quema cuando la combustión se inicia con calor o
una chispa. En consecuencia, la degradación oxidativa tampoco impide la existencia de los
compuestos orgánicos.

También podría gustarte