Está en la página 1de 3

Universidad del Rosario

Facultad de Jurisprudencia
Historia del Derecho (Instituciones Jurídicas Romanas)
Natalia Valencia Velásquez

Roma: Todos tenemos una Cleo


La película, estrenada en 2018, “Roma” fue escrita, dirigida, coproducida y fotografiada por
Alfonso Cuarón. Esta película recibe su nombre del barrio La Colonia Roma, en cual se desarrolla
la historia, zona en la que se asentaron las comunidades adineradas y la clase alta de México
durante las primeras décadas del siglo XX, y como lo señala el portal de noticias BBC Mundo en su
artículo “"Roma" de Cuarón en los Oscars 2019: 5 claves para entender el aclamado filme del
director mexicano con la que vuelve a conquistar México y medio mundo” (2019), en esta zona se
construyeron grandes mansiones inspiradas en un estilo europeo. De esta manera, Antonio Cuarón
quiso plasmar en esta película su infancia, dedicándosela “Libo” el apodo con el cual llamaba a la
empleada doméstica de su casa, que cuidó de él desde que tenía tan solo nueve meses. Su propia
Cleo.

Roma puede ser considerada como una nueva forma de hacer historia, siguiendo la tesis de Peter
Burke en su libro Formas de hacer historia, teniendo en cuenta que esta, a comparación con el
paradigma tradicional de la historia, no estudia la política, sino las estructuras de esta (Burke & Gil
Aristu, 1994). El esfuerzo de Cuarón para que Roma pudiera retratar casi que a la perfección no
solo su casa de la infancia, sino también, el contexto mexicano de 1970-1971, es un acto que se
refleja en la escenografía y vestuario muy bien cuidados de la película, al igual que en la inclusión
del halconazo, o la matanza del Corpus Christi y como Cleo vive este momento histórico y la
manera en la que se ve afectada, podría ser también considerado una historia desde abajo. De igual
manera, como lo plantea Fabián Villegas (s.f) en su texto, “"ROMA: En blanco o en prieto, espejo
del colonialismo interno mexicano", Roma también es una muestra del colonialismo interno en
México, abriendo un debate sobre las estructuras de clase y raza sobre las que se construye
históricamente lo que el autor llama una “opresión doméstica”. Esto se puede evidenciar durante
toda la película y sobre todo en la relación laberíntica entre Cleo y la Señora Sofía, que será
abarcada más adelante en este texto.

Durante el desarrollo de la historia de Roma, pueden intuirse unas estructuras como lo son la clase y
el género. La clase tal vez es la protagonista de toda la historia, no solo por la relación de empleada
y patrona, de Cleo y Sofía, sino por las grandes diferencias sociales que se pueden ver claramente
en las distintas escenas de la película. Por ejemplo, el gran tamaño de la casa donde vivía la familia
y diminuto cuarto en el que tenían que dormir Cleo y Adela. El barrio de la Colonia Roma donde
vivían las familias adineradas de la época y el barrio donde vivían sus novios. De igual manera,
cuando Cleo y Adela empiezan a hacer ejercicio hablan de lo enojada que se pondría la señora Sofía
si se diera cuenta que tenían la luz prendida y por eso encendían una vela para que alumbrara toda
la habitación; pero, a su vez Cleo al apagar todas las luces de la casa que estaba a punto de irse a
dormir| deja una prendida, intuyendo que quedaría toda la noche prendida. Algo que también vale la
pena resaltar es cuando Cleo y Adela están comiendo unas tortas y al llegar sus novios ellas dejan la
comida y se van, pero antes de que se cambie de lugar se ve como Fermín termina de tomarse la
gaseosa que estaba tomándose Cleo, como si no quisiera desperdiciar lo más mínimo. Y no podría
olvidarse, como lo resalta Fabián Villegas (s.f) la manera en la que Cleo siempre limpia el teléfono
antes de pasárselo a la Señora Sofía, es también un claro ejemplo de la configuración de la clase
como una estructura diferenciadora de la época.
Por otro lado, la estructura del género también es muy evidenciable en la película. Tal vez la parte
que en lo personal fue más impactante, es el continuo recordatorio de Sofía a su hija, de que no
podía comer cierto postre o alimento porque engordaría, y después cuando la abuela les compra
unos dulces a los niños y Sofi le pide uno a su hermano este le dice que se pondrá gorda, cosa que
claramente había visto decir a su su madre previamente. Comentarios como este tienen un trasfondo
machista y lleno de estereotipos que para la época serían considerados como algo normal por la
cosmovisión patriarcal del siglo XX, que en contraste con la actualidad no era tan criticada.

Sin duda alguna, existe una relación laberíntica entre Cleo y Sofía. Aunque Cleo ha sido aceptada
como parte de la familia, como se puede ver cuando todos se sientan en la sala a ver una película,
ella nunca, ni siquiera por el gran amor que le tengan los niños o sus propios jefes, podrá dejar de
ser su empleada; esto se evidencia igualmente cunado todos se encuentran viendo la película, pero
Sofía la manda por un té para su esposo. Otro ejemplo es ya al final de la película cuando Sofía se
lleva a sus cuatro hijos a la playa e invita a Cleo porque piensa que esto le puede ayudar con su
duelo, es deducible también, que Sofía la necesita porque a ella sola le sería imposible cuidar de sus
cuatro hijos en el mar, y aún así Cleo se ve en aprietos cuando los niños se van mucho más allá de
la orilla de la playa. Aunque al final de la película Sofía y sus hijos le demuestran cuanto amor le
tienen a Cleo; ahí radica su laberíntica relación, ya que sin importar cuanto aprecio se tengan
mutuamente, Cleo es la que les servirá y la que al final de la película estaría empacando sus cosas
para mudarse a una nueva casa.

En lo personal, me sentí muy identificada con la película de Roma, debido a que, durante casi 7
años de mi infancia, en mi casa trabajó una mujer a la cual hasta el día de hoy le tengo un gran
aprecio. Su nombre era Mercy, venía del Chocó. Al igual que Cleo, después de un tiempo que
estuviera en nuestra casa, para mi hermano y para mí ella se volvió parte de nuestra familia,
recuerdo mucho cuando jugábamos Monopoly en la sala después de hacer las tareas y cómo gracias
a ella me aprendí la canción de Jorge Celedón, Esta vida, porque siempre que planchaba la ponía.
Al igual que Cleo, Mercy dormía en un rincón oscuro de la casa, al lado del cuarto de lavar, y
recuerdo muchas veces ir en la tarde a su cuarto para acostarme a dormir la siesta a su lado. Mercy,
fue mi Cleo. Pero como Cleo, sin importar cuanto amor le tuviéramos a Mercy en mi casa, la
relación lastimosamente no cambiaría, porque existía un contrato doméstico de por medio.
Recuerdo que no importaba cuanto insistiera yo para que cuando llegaba del colegio Mercy se
sentara a almorzar conmigo, ella siempre me respondería con un lindo pero doloroso “Nati, no
puedo, yo almuerzo en la cocina”. Ahí es donde radica esa relación laberíntica de todos aquellos
que hemos llegado a amar a nuestras nanas, nuestras Cleo.

Referencias:

Burke, P., & Gil Aristu, J. L. (Eds.). (1994). Formas de hacer historia (1. reimpr). Alianza Ed.

«Roma» de Cuarón en los Oscars 2019: 5 claves para entender el aclamado filme del director
mexicano con la que vuelve a conquistar México y medio mundo—BBC News Mundo.
(s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2020, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-
46532625
ROMA: En blanco o en prieto, espejo del colonialismo interno mexicano. —Contranarrativas.
(s. f.). Recuperado 13 de marzo de 2020, de
https://www.contranarrativas.org/narrativa/2018/12/19/roma-el-espejo-del-colonialismo-
interno-mexicano
Cuarón, A. (Dirección). (2018). Roma [Película].

También podría gustarte