Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TRAMPAS DE VAPOR

Nombre: Lucas Pueyes


Docente: Gastón Hernández
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

1. INTRODUCCIÓN

Para comenzar a entender el uso de las trampas de vapor primero se deber


entender que el vapor es regularmente usado para calentamiento o como fuerza
motriz para un poder mecánico. Las trampas de vapor son usadas en tales
aplicaciones para asegurar que no se desperdicie el vapor.
Las Trampas de Vapor vienen en varios mecanismos diferentes diversos tipos de
mecanismos Principios de Operación han sido desarrollados para la descarga
automática de condensado y gases no condensables. Los mecanismos
mayormente usados son aquellos que dependen de las diferencias
en temperatura, gravedades específicas y presión. Cada uno de estos tipos de
trampas de vapor tienen sus propias ventajas y aplicaciones que veremos a
continuación.
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

2. DESCRIPCIÓN
Definición: Las trampas de vapor son un tipo de válvula automática que filtra el
condensado (es decir vapor condensado) y gases no condensables como lo es el
aire esto sin dejar escapar al vapor.
Permite la eliminación de:
 Condensado: El condensado debe pasar siempre, rápido y completamente
a través de la trampa para vapor para obtener un mejor aprovechamiento
de la energía térmica del vapor.
 Aire y otros gases no condensables: El aire y los gases disminuyen el
coeficiente de transferencia de calor. Además, se debe tener presente que
el O2 y el CO2 causan corrosión.
 Prevención de pérdidas de vapor: No deben permitir el paso de vapor sino
hasta que éste ceda la mayor parte de energía que contiene, también las
pérdidas de vapor deben ser mínimas mientras la trampa libera vapor
condensado, aire y gases incondensables.
Tipos de Trampas de Vapor:
Existen varios tipos de trampas para vapor, no todas ellas son capaces de cumplir
correctamente las funciones antes mencionadas. Dichas trampas se pueden
clasificar en tres principales categorías:
 Mecánicas: trabajan con la diferencia de densidad entre el vapor y el
condensado. Estas trampas trabajan mediante un flotador, el cual hace de
válvula, en la que, cuando se acumula condensado ésta se abre
descargándolo.
Existen las siguientes: Trampa de flotador libre, trampa de flotador y
palanca, trampa de balde abierto, trampa de balde invertido.

• Trampa de flotador libre:


Este tipo de trampa consta de una esfera hueca (flotador), en la que al
ingresar el flujo de vapor, ésta se mantiene apoyada en un asiento. Cuando
el vapor comienza a condensar, el nivel de agua hace subir a la esfera
dejando libre el orificio de drenaje. Una vez que el condensado disminuye,
la esfera, que hace de válvula, retorna paulatinamente a su posición (en el
asiento), tapando el orificio de salida causando así la mínima perdida de
vapor. Luego, el nuevo ciclo hará lo mismo, así que entonces el drenado es
continuo.
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

• Trampa de balde abierto:


Se llama así ya que el tipo de balde está dentro del cuerpo de la trampa,
con su parte abierta hacia arriba. Este balde flotará con el condensado
cuando permanezca vacío, pero caerá por su peso cuando esté lleno de
condensado.

• Trampa de balde invertido: Éste tipo de trampa posee en su interior un


balde cuya abertura está hacia abajo, o sea, de balde invertido. El sistema
de funcionamiento resulta simple. Vemos que el vapor que entra mantiene
al balde flotando, si se puede decir así, y mientras flote, éste mantendrá
cerrada la válvula de salida.

Trampa de flotador libre

Trampa de balde invertido

 Termostáticas: Estas trampas operan mediante un sensor de temperatura,


el que identifica la temperatura del vapor y del condensado. Como el vapor
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

se condensa adquiere una temperatura menor a la del vapor, cuando ésta


temperatura del condensado llega a un valor especifico, la trampa abrirá
para drenar el condensado. Existen las siguientes: trampa de presión
balanceada, trampa de tipo bimetálico.
• Trampa de presión balanceada: Este tipo de trampa posee un termostato
que en su interior está lleno de una mezcla de alcohol, que siente la
temperatura del condensado y el vapor. Cuando el cuerpo de la trampa está
lleno de condensado, la mezcla está a una temperatura baja, en
comparación con el vapor, debido a esto el alcohol no ejerce presión dentro
del tubo corrugado en el que se encuentra, dejando salir el condensado a
través por el canal de salida.
•Trampa tipo bimetálico: El funcionamiento de esta trampa es simple, al
igual que las anteriores, pero antes de entrar en lo que es el funcionamiento
tal de la trampa, veremos lo que es llamado bimetal. El llamado bimetal es
la unión de dos laminas delgadas de metales distintos, los que al haber una
variación de temperatura se dilatan cantidades distintas.

Trampa de presión balanceada

Trampa de tipo biometálico


UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

 Termodinámicas: opera con el principio de diferencia entre flujo de vapor


sobre la superficie comparado con el flujo del condensado. Al entrar el
vapor este viene con una velocidad mayor y el disco que usan como
válvula.se cierra, y éste disco se abre al presentarse la baja velocidad del
condensado. Su funcionamiento es relativamente simple, ya que en su
interior solo poseen una sola pieza en movimiento, un disco flotante .

Trampa termodinámica tipo disco

Comparación entre tipos de trampa:


UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

Es importante siempre tener en cuenta que toda trampa de vapor debe estar
correctamente instalada para su buen funcionamiento, así como también es vital
que este acompañada del resto de los accesorios correspondientes, en la
siguiente imagen se muestra el arreglo típico de trampa que debe estar instalado
previo a todo equipo que consuma vapor.

Instalación correcta/accesorios

Requerimientos de las Trampas de Vapor


El calor es requerido para calentamiento y también para algunos procesos
industriales. Dicho calor es transportado desde una caldera a un punto para su
uso mediante medios como agua, aceite o vapor empleando los principios de
transferencia de calor; este último medio es en realidad el medio mas
versátilmente utilizado. El vapor es generado en una caldera y es transportado a
través de la tubería hasta los equipos de vapor. Estas tuberías deben estar
correctamente aisladas o con recubrimiento con el fin de prever la pérdida
de calor, no obstante parte de calor es radiado al medio ambiente. En este
transporte el vapor cede calor a las paredes de la tubería y empieza a condensar
en agua caliente y a depositarse en el fondo de la misma. Si este condensado se
le permite mantenerse en la tubería el ocasionará tanto perdida de calor como
bloqueo con sus correspondientes consecuencias.
Similarmente cuando el vapor ingresa en los equipos, el calor es transferido a
través de las paredes al fluido o producto empezando su calentamiento. Como
el vapor cede su calor este condensa, el condensado así formado comienza a
acumularse en el espacio destinado para el vapor en el equipo.Una vez más, por
lo tanto, el simple uso de las trampas para vapor deberá drenar el condesado sin
permitir la fuga del vapor.Las trampas para vapor, son empleadas para funciones
que no son tan aparentes.
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

3. APLICACIONES
A continuación, se muestra una tabla con las principales aplicaciones de las
trampas de vapor:

https://profesormartynuk.files.wordpress.com/2009/04/trampas-de-vapor1.pdf
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

4. MANTENCIÓN / VENTAJAS Y DESVENTAJAS

https://profesormartynuk.files.wordpress.com/2009/04/trampas-de-vapor1.pdf

Factores que influyen en el mal funcionamiento:


La mala elección del tipo y tamaño de trampas a utilizar para cierta aplicación no
cumplirá con las expectativas de funcionamiento y el tiempo de vida útil trampa
disminuirá. Además de debe considerar un factor de seguridad y una mantención
adecuada.
Hay tres tipos de fallas que han sido encontradas en las trampas para vapor:
• Falla de posición cerrada, que es notable por el pobre comportamiento del
equipo debido a inundaciones con condensado. Esta clase de falla pasa
desapercibida en las tuberías de vapor.
• Falla en la posición abierta, que causa pérdidas de vapor vivo. Las trampas
frecuentemente descargan a un sistema de retorno de condensados y el vapor
vivo que sale por el tanque de almacenamiento puede indicar problemas, no
obstante, es difícil localizar la trampa defectuosa.
• Operación deficiente, que es la falla más común, y también la más difícil de
identificar y localizar; resultando en una pérdida de vapor. Puede ser causada por
numerosas razones específicas a cada tipo de trampa y los ejemplos son
excesivamente repetitivos, cierre incompleto de válvulas, cierre lento en presencia
del vapor, etc.
Algunos procedimientos para determinar una falla son: Observación por mirillas de
vidrio, Medición de temperatura (Método térmico), Medición electrónica, Medición
estetoscópica (Método acústico), Medición estetoscópica (Método acústico),
Detectores de operación por presión diferencial o medición por presión diferencial.
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

5. CATÁLOGOS
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería
Ingeniería civil eléctrica
Termodinámica

6. CONCLUSIÓN

Con esta investigación se puede determinar que las ventajas de utilizar trampas
son muchas, nombrando unas de las más comunes que es economizar grandes
cantidades del combustible requerido para calentar las inmensas cantidades de
agua lo que conlleva a un ahorro en los costos no despreciable, además se reduce
el consumo de energía, lo que significa que se quema menos combustible y esto a
su vez reduce las emisiones.

7. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.cpisteam.cl/vapor_energia_1.html?
gclid=Cj0KCQjw1Iv0BRDaARIsAGTWD1tLRPsOgw2B1E3K8U4gNhv-
A3ZWFswUPGHMw0J7y3LDd25FsPtHTKkaAlDlEALw_wcB
 https://profesormartynuk.files.wordpress.com/2009/04/trampas-de-vapor1.pdf
 file:///C:/Users/lph_9/Downloads/Catalogo_trampas.pdf

8. VIDEOS COMPLEMENTARIOS

 https://www.youtube.com/watch?v=JPMXmgRY7yw
 https://www.youtube.com/watch?v=WSF7kqPKCUU

También podría gustarte