Está en la página 1de 14

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA: MÉDICO CIRUJANO

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN SOCIOPSICOBIOLÓGICO III

ENSAYO: ALCOHOLISMO.

INTEGRANTES

BAEZA BASTIDA OSCAR FERNANDO


MORALES OLGUIN ANDREA CITLALI
NONATO MOLINA EDITH
REYNOSO ESPINO KARLA VALERIA
SALAZAR SANDOVAL ALFONSO
SERRANO TREJO LUIS FERNANDO

PROFESORAS

DRA. PATRICIA ESPINOSA RIVAS


DRA. EUGENIA DEL ROCIO RIVERA TELLO

CICLO ESCOLAR 2020-1

1
Índice
PRESENTACIÓN 3

TEMA 4

DESARROLLO 4
Prevalencia 4
Factores de riesgo 5
Prevención 7

CONCLUSIONES 7

BIBLIOGRAFÍA 14

2
PRESENTACIÓN
El consumo de alcohol cumple una función social, muchos jóvenes ingresan en el
mundo de las sustancias psicoactivas precisamente por este motivo, es una manera
de sentir y pensar en base a algunas premisas socioculturales del grupo al que ellos
pertenecen. La ingesta y abuso de alcohol en los jóvenes ha adquirido dimensiones
importantes en nuestra sociedad, pasando a constituir una de las mayores
preocupaciones en el ámbito de la salud, debido a que se observan estadísticas
alarmantes respecto a la cantidad y prevalencia de consumo de alcohol en los
jóvenes.

El presente ensayo tiene como finalidad identificar los factores de riesgo


relacionados a el consumo de alcohol en la adolescencia así como la prevalencia y
cómo es que se ha extendido a través del tiempo consumiéndose en mayores
cantidades y cada vez en edades más tempranas.

3
TEMA
El alcoholismo juvenil: Prevalencia, Factores de riesgo y
Prevención.

DESARROLLO

Prevalencia
Alcoholismo es el término de significado variable y usado durante mucho tiempo que
se emplea generalmente para referirse al consumo crónico y continuado o al
consumo periódico de alcohol que se caracteriza por un deterioro del control sobre
la bebida, episodios frecuentes de intoxicación y obsesión por el alcohol y su
consumo a pesar de sus consecuencias adversas.

La OMS indica que México ocupa el décimo lugar con un consumo de 7.2 litros per
cápita. Una bebida alcohólica estándar contiene entre 12 y 15 gramos de alcohol.
Para la OMS un consumo excesivo es cuando una mujer ingiere más de 40 gramos
y el hombre, 60 gramos. Se considera un problema de salud cuando se ingieren
más de 50 gramos en el caso de las mujeres y 70 gramos en el caso de los
hombres. Es importante señalar que el consumo de más de 60 gramos de alcohol
también produce daños a la salud y es hoy uno de los principales factores de
morbilidad, discapacidad y mortalidad, además de agente causante de más de 200
enfermedades, provocando a nivel mundial aproximadamente 303 millones de
muertes al año​. ​(2)

El alcoholismo se considera uno de los principales problemas de salud pública en el


mundo, por su impacto sobre las áreas social, cultural, jurídica y económica. Todo
ello permite ubicar al alcoholismo como una de las cuatro catástrofes que enfrenta la
humanidad convirtiéndolo en un grave problema. Desde el punto de vista
epidemiológico se identifican tres eslabones para que una persona se convierta en
alcohólica, estos son: el agente (las bebidas alcohólicas en sus diferentes
variedades), el ambiente (medio laboral o social que lo favorece, por necesidad,
disponibilidad, publicidad de las bebidas alcohólicas), y la persona susceptible o
víctima.​(3)

Algunos estudios revelan que quienes inician el consumo de alcohol en la


adolescencia son en promedio 7.5 veces más propensos a desarrollar un patrón de
consumo abusivo ​(Korkeila, 2000; Organización Mundial de la Salud [OMS], 2002).
En particular, se ha observado que una alta proporción de adolescentes entre los 15
y los 19 años presentan consumo excesivo de alcohol en comparación con adultos,

4
principalmente en Europa (16.5% adultos y 31.2% adolescentes), América (13.7%
adultos y 18.4% adolescentes) y el Pacífico Occidental (7.7% adultos y 12.5%
adolescentes; OMS, 2014).​(1)

La gravedad del alcoholismo adquiere una mayor connotación al constituir una


adicción cada vez más frecuente entre los adolescentes. Por tanto la adolescencia
constituye uno de los principales grupos de riesgo, favorecido por las características
biológicas, psicológicas y sociales que se definen en la literatura científica con
respecto a este período evolutivo.​(3)

El alcoholismo en edades tempranas se relaciona no solamente con factores de


exposición al consumo, sino con factores de vulnerabilidad biológica que incluyen
los antecedentes familiares y el neurodesarrollo de los procesos emocionales y
conductuales.​(1)

Datos del Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), unidad


especializada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la
Secretaría de Salud, arrojan que el 63 por ciento de la población identificada en un
estudio como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24
años de edad. Las personas inician con el consumo de alcohol por diversas causas,
principalmente la curiosidad (29.4%), seguida por la invitación de amigos (13.5%), la
experimentación (12.4 %), los problemas familiares (10%), la influencia de amigos
(9.4%), la aceptación del grupo (4.1 %), por invitación de familiares (2.9%) o
depresión (2.4%). ​(2)

Factores de riesgo

La adolescencia es reconocida como una etapa crítica, por ser una etapa de
transición, donde muchos adolescentes tienen problemas para manejar tantos
cambios a la vez y pueden desarrollar conductas de riesgo, como lo es el consumo
de drogas, esto debido a la inexperiencia, al sentimiento de invulnerabilidad y al
interés de experimentar con nuevos comportamientos. ​(5) ​Un aspecto importante a
considerar es que la primera ocasión que los adolescentes beben alcohol casi
nunca es el resultado de una decisión personal, sino que suele ser la respuesta a
una invitación o presión de algunos miembros de la sociedad, los cuales pueden ser
familiares. En este sentido la experiencia por parte del joven suele ser positiva
porque le habrá servido para identicarse y ser uno más del grupo, o bien liberarse
de la presión social. Este resultado positivo favorece el tránsito de un consumo
experimental, a la ingesta frecuente de esta sustancia, especialmente si esta
práctica es habitual en el grupo, para posteriormente consolidarse como un hábito o
estilo de vida. Como se puede observar, la ingesta de alcohol es parte de la vida

5
social, dado que está presente como vehículo de socialización, en festividades con
arraigo cultural, como parte de los acuerdos laborales, sin embargo la forma en que
los jóvenes inician y mantienen esta conducta es una preocupación en salud que
forma parte de las agendas del sector salud en México.
Las consecuencias negativas derivadas del abuso de alcohol suelen referirse a
alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros, bajo
rendimiento escolar, agresiones, violencia, alteraciones del orden público y
conductas de alto riesgo, como conducir bajo la inuencia alcohólica, así como
actividades sexuales de riesgo.
El consumo de alcohol en los adolescentes corresponde con algunas situaciones
como: problemas de identidad, baja autoestima, tendencia al aislamiento y a la
depresión, impulsividad, conductas rebeldes, conflictos en el rol sexual y otros
problemas de salud mental, lo que hace de este grupo sea uno de los sectores más
vulnerables a implicarse en comportamientos adictivos diversos y en particular a
esta sustancia.​(3)

Los antecedentes familiares corresponden con la heredabilidad o la vulnerabilidad


genética al consumo de alcohol y a las alteraciones cognitivas y emocionales.
Respecto a las alteraciones en el desarrollo de los procesos emocionales,
conductuales y cognitivos, se ha encontrado que se relacionan con mayor
probabilidad de llegar al alcoholismo, por la presencia de problemas en planeación,
inhibición de respuestas irrelevantes, flexibilidad mental, toma de decisiones y
tolerancia a la frustración, las cuales forman parte de las funciones ejecutivas
(Crews y Boettiger, 2009; García, García y Secades, 2011; Mullan, Wrong, Allom y
Laurel, 2011; Serrani, 2009; Verdejo, López, Orozco y Pérez, 2002).(​ 1)

Es importante reconocer que cada factor de riesgo tiene un impacto significativo


sobre la respuesta individual hacia el consumo de alcohol, pero generalmente estos
factores no influyen de manera precisa en la elección o no del consumo, más bien
estos factores se interrelacionan entre sí, incrementando la probabilidad de
consumo de alcohol, haciendo difícil encontrar una causa específica del origen de
esta conducta.

Para atenuar o disminuir estos factores de riesgo, se encuentran los factores


protectores, los cuales incluyen a las las relaciones sociales (apego, compromiso,
comunicación con la familia, la escuela y los compañeros y amigos no
consumidores), las coacciones o limitaciones externas (normas claras y
consistentes contra el consumo de drogas, mantenidas o demostradas por personas
importantes para el individuo) y las habilidades sociales (contar con estrategias de
solución para afrontamiento asertivo de situaciones o tentaciones de consumo,
autocontrol o autoeficacia de resistencia para no involucrarse con el consumo,
autoconcepto o autoestima, así como satisfacción y proyecto de vida). ​(5)

6
Se desconoce qué jóvenes continuarán abusando del alcohol durante la edad
adulta, y cuáles abandonaran el abuso sin necesidad de intervención o tratamiento.
No obstante se deben valorar los factores de riesgo, en particular los antecedentes
familiares de dependencia o ingesta de alcohol u otros psicotrópicos en la familia, la
permisividad del consumo de alcohol en los integrantes de menor edad dentro de la
familia. Una historia familiar de consumo de alcohol positiva y permisible predispone
a que los jóvenes presenten una conducta de manera frecuente y en algunos casos
esta conducta se presenta de manera dañina o dependiente. ​(4)

Prevención
La prevención está encaminada a identificar, evitar, reducir, regular o eliminar el
consumo de alcohol, como riesgo sanitario, así como sus consecuencias físicas,
económicas, familiares y sociales.
Las políticas de prevención incluyen normas y leyes que establecen las autoridades
competentes, así como programas educativos en diversos contextos y la educación
en el entorno familiar. Según el informe de 2009 de la Organización Mundial de la
Salud sobre las intervenciones dirigidas a la reducción del daño producido por el
alcohol, las políticas de información y educación, aisladas, tienen un escaso impacto
en la conducta del consumo de alcohol de los individuos en general. Sin embargo,
tienen sentido en el mantenimiento y enriquecimiento de una conciencia social e
individual sobre el consumo de alcohol y sus consecuencias. Tienen que ser
acciones que incluyan políticas relacionadas con el precio, la prohibición de
consumo y venta en determinados lugares a menores de edad, así como acciones
de formación y desarrollo integral en los distintos ámbitos de la comunidad en la que
el sujeto desarrolla su actividad.

Las agendas y los programas de salud de diferentes organismos e instancias deben


situar el foco en la adolescencia para llevar a cabo políticas de mejora de la salud
durante esa etapa y la vida futura. La adolescencia es una etapa de crecimiento, de
posibilidades, que necesita mayor atención en todos los ámbitos del desarrollo del
individuo y la promoción de su salud.

CONCLUSIONES
Se realizó una encuesta a un grupo de jóvenes de entre 15 y 24 años con relación a
su consumo de alcohol y se obtuvieron los siguientes resultados:

7
Los encuestados fueron 24 hombres (57.1%) y 19 mujeres (42.9%)

Se muestran las edades de los encuestados, 15 años (2.3%), 16 años (4.76%), 17 años (23.80%), 18 años

(47.61%), 19 años (19.04%) y 20 años (2.3%).

8
Se observa que el 100% de los encuestados ha consumido alcohol.

Se observa que existe mayor prevalencia de consumo de alcohol despues de los 15 años y antes de los

18 años (siendo menores de edad).

9
Se observa que el 47.7% de los encuestados consumieron alcohol por gusto, sin embargo hay datos

alarmantes sobre el uso de alcohol por depresión, presión social y para huir de un problema.

Se observa que el 56.8% e los encuestados consume alcohol 1 vez al mes y el 22.7% 1 vez a la semana.

10
Se observa que el 93% de los encuestados consumen alcohol de nuevo por gusto y en un 2.3% por

presión social, por “estar en ambiente” y solo un encuestado no consume alcohol.

Se observa que en el porcentaje mas alto de encuestados (75%) el alcohol no interfiere con

sus actividades cotidianas sin embargo en el 15.9% sucede lo contrario.

11
Se observa que el 79.5% de los encuestados estan convencidos de que una prevención primaria correcta

ayudaría a disminuir el alcoholismo en los jóvenes.

Se observa que el 97.7% de los encuestados conocen los daños en la salud provocados por

el consumo de alcohol.

12
En conclusión, el consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de
integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las
bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos,
reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores
"normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian
diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, una gran cantidad de
jóvenes en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones
interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.

El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que
recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y
en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más
ampliamente empleada por los adolescentes en EE.UU. y México, aunque no
tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre
los jóvenes.
En México existe una escasez de información acerca del alcoholismo y mala
publicidad que podría ser un factor de riesgo, además de que no hay ninguna norma
que regule su distribución. es por eso que se deberían implementar programas
gubernamentales y de salud que promuevan a los jóvenes a no consumir alcohol ya
que este atenta contra su vida y la de los demás ocasionando problemas antes
mencionados.
Es importante el apoyo y la buena comunicación con los jóvenes para orientarlos y
evitar que desarrollen una dependencia al alcohol desde una temprana edad.
en base a los resultados de la encuesta se puede ver que la mayoria de jóvenes
inicia su consumo antes de ser mayores de edad y que actualmente el consumo de
alcohol se presenta casi en igual porcentaje en hombres como en mujeres; datos
que hace unos años no se veían, ademas de que este consumo comienza siendo
por “gusto” o en un ambiente familiar siendo la familia en muchos casos un factor de
riesgo.
Aún falta mucho por hacer en cuanto a la difusión de información, campañas,
programas sobre alcoholismo y su consumo sigue viéndose como algo
completamente normal ante la sociedad, es por eso que se necesita apoyo del
gobierno así como del sector salud.

13
BIBLIOGRAFÍA

1. Acosta Barreto, María Rocío, Juárez Acosta, Fernando, & Cuartas Arias, Mauricio. (2018).
Funciones ejecutivas y antecedentes familiares de alcoholismo en adolescentes.
Pensamiento Psicológico,​ ​16(​ 1), 57-68. Retrieved November 05, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612018000100005&lng=
en&tlng=​.
2. Secretaria de salud. (20 de abril del 2016). Aumenta el consumo de alcohol entre jóvenes.
[consultado el 5 de Noviembre de 2019]. disponible en: .
https://www.gob.mx/salud/articulos/aumenta-el-consumo-de-alcohol-entre-jovenes
3. Roig-Castro I, María-Soler Y, Pérez-Rosabal E, Pérez-Rosabal R, Soler-Sánchez K.
Programa educativo para favorecer conocimientos sobre alcoholismo en adolescentes.
MULTIMED [revista en Internet]. 2017 [citado 2019 Nov 6]; 21(3):[aprox. 11 p.]. Disponible
en: ​http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/533
4. Brook J, Balka E, Crossman A, Dermatis H, Galanter M, Brook D. The Relationship between
Parental Alcohol Use, Early and Late Adolescent Alcohol Use, and Young Adult Psychological
Symptoms: A Longitudinal Study. Am J Addict. 2010; 19(6): 534-542.
5. Ahumada-Cortez, Jesica Guadalupe; Gámez-Medina, Mario Enrique; Valdez-Montero,
Carolina. El consumo de alcohol como problema de salud pública. Ra Ximhai, vol. 13, núm.
2, julio-diciembre, 2017, pp. 13-24. Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte,
México. [consultado el 5 de Noviembre de 2019] disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf

14

También podría gustarte