Está en la página 1de 3

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Fisiología del trabajo


TEMA:
GRUPO Fuentes energéticas para el GUIA FECHA
650-651 PI 11 - 03 - 2020
ejercicio físico
10.Como se da el aporte energético durante el ejercicio aeróbico

La capacidad aerobica es la capacidad que tiene el organismo humano que permite la realización de
actividades físicas de larga duración ( mas de 3 minutos)y de baja y mediana intensidad
El sistema aeróbico es el que se pone en marcha cuando se practican deportes de resistencia

Tras ATP, fosfocreatina y glucosa que se obtiene en primer término del glucógeno, el organismo utiliza
el sistema oxidativo, es decir, los músculos utilizan como combustibles el oxígeno presente en hidratos
de carbono y grasas. Si se agotan las reservas de hidratos de carbono y grasas, las proteínas también
ofrecen energía, pero en menor grado.

la oxidación de los alimentos en la mitocondria proporcionan energía. Es decir,  la glucosa, los ácidos grasos
y los aminoácidos contenidos en los alimentos, después de pasar algún proceso intermedio, se combinan con
el oxígeno para liberar tremendas cantidades de energía que se utiliza para convertir en AMP y el ADP en
ATP.  Al comparar este mecanismo aeróbico de aporte de energía con el sistema del glucógeno-ácido
láctico y el sistema de los fosfágenos, las  velocidades máximas relativas de generación de
potencia  expresadas en generación de moles de ATP por minuto son las que se pueden apreciar en la
imagen de la derecha:

Cuando el músculo mantiene una actividad por realizar un ejercicio este puede utilizar tanto glucosa como
grasa, como proteínas, como sustrato energético, pero debe estar presente el O2. Como resultado de las
diferentes reacciones químicas se va a producir CO2 y H2O. La energía utilizada durante el ejercicio
proviene de una mezcla de grasa y carbohidratos.

En una sesión de 30 a 60 minutos de duración, con una intensidad ideal para la utilización de grasa, que
corresponde aproximadamente a un 75% de la frecuencia cardiaca máxima, cerca de la mitad de la energía
utilizada proviene de las reservas de triglicéridos corporales, lo que implica una oxidación de 0.5 a 0.8
gramos de grasa por minuto.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fisiología del trabajo
TEMA:
GRUPO Fuentes energéticas para el GUIA FECHA
650-651 PI 11 - 03 - 2020
ejercicio físico

La fuente directa de energía para la actividad muscular es el ATP (Trifosfato de adenosina), compuesto
caracterizado por sus enlaces ricos en energía, la liberación de la energía cuando el ATP se desdobla en
ADP + p es lo que hace posible las contracciones musculares.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Fisiología del trabajo
TEMA:
GRUPO Fuentes energéticas para el GUIA FECHA
650-651 PI 11 - 03 - 2020
ejercicio físico

11Desarrolle la tabla 2
Tabla No 2: aporte energético para el sistema metabólico aeróbico
Sustrato energético Aporte energético
Lípidos (grasas) El aporte de lípidos obliga la presencia elevada de oxígeno.
Por ello no pueden utilizarse, de forma importante, en los
ejercicios moderado-intensos o intensos de tipo aeróbico.
Predominan durante el reposo y en el ejercicio de actividades
leves cotidianas, donde aportan energía, especialmente cuando
la intensidad del trabajo aeróbico se halla alrededor de ≤ 70 %
https://www.google.com/search?q=lipidos+y+grasas+dibujos&oq=lipidos&aqs=chrome.0.69i59l2j69i57j0l5.2535j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

FC Máx. Se almacenan en forma de triglicéridos


principalmente en la grasa subcutánea. Recordemos que 1
gramo de lípidos aporta 9 kilocalorías (Kcal.).
Hidratos de carbono (HC) Desde el punto de vista aeróbico se utilizan en actividades
moderadas, moderado-intensas e intensas con valores entre
el 70 – 85 % de FC Máx. Los deportistas de las disciplinas de
resistencia en el alto rendimiento pueden entrenar de forma
aeróbica a intensidades muy cercanas al 90% de FC Máx.
Personas con escasa condición física (CF), pueden realizar
trabajo aeróbico por debajo del < 85% de la FC Máx., e
https://www.google.com/search?q=Hidratos+de+carbono&tbm=isch&ved=2ahUKEwjUx7PA3bToAhV9VzABHfHBCVQQ2-cCegQIABAA&oq=Hidratos+de+carbono&gsrc=t9kQaI-ly6LitM

incluso por debajo del 80%. Se almacenan en forma de


glucógeno en los músculos y en el hígado. Recordar que 1
gramo de HC origina 4 Kcal.
Proteínas El organismo trata de utilizar lo menos posible las proteínas
como fuente de energía, dado que sus funciones son
constructivas y reparadoras. Son más utilizadas cuando las
reservas de glucógeno se están agotando. Su almacén principal
se sitúa en los músculos. No olvidar que 1 gramo de proteína
https://www.google.com/search?q=Prote
produce aproximadamente 4 Kcal.
%C3%ADnas&sxsrf=ALeKk03k0YIzAXoen4T812W9LNqdW8rTMw:1585108631486&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjry6Pn3bToAhWCct8KHfELAWEQ_AUoAXoECBQQAw&biw=1920&bih=988#imgrc=eRp_JW78HyJ24M

Fuente; Cabrera C, Alexander (2019)

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10146/1/GalloFlorezRuth_1982_BioenergeticaFuentes
Energia.pdf
https://www.monografias.com/trabajos81/aportes-energeticos-actividad-fisica/aportes-energeticos-
actividad-fisica2.shtml
http://g-se.com/es/fisiologia-del-ejercicio/articulos/oxidacion-de-las-grasas-durante-el-ejercicio-rol-de-la-
lipolisis-disponibilidad-de-cidos-grasos-libres-y-flujo-glucolitico-978
http://fisiologiadelesfuerzo.blogspot.com/2014/11/sistemas-energeticos-en-el-ejercicio.html?view=classic
https://www.sport.es/labolsadelcorredor/sistemas-energeticos-deporte/

También podría gustarte