Está en la página 1de 167

I

Bogotá D.C 2017

MÓDULO 2
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN
RIESGOS LABORALES
ESPECIALIDAD LABORAL

Presentado por:
Germán Varela Collazos
Módulos de formación dirigida Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”
II

PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL

CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

MARTHA LUCIA OLANO DE NOGUERA


Presidente

MAX ALEJANDRO FLÓREZ


Vicepresidente

GLORIA STELLA LÓPEZ JARAMILLO


EDGAR CARLOS SANABRIA MELO
JOSÉ AGUSTÍN SUAREZ ALBA

ESCUELA JUDICIAL “RODRIGO LARA BONILLA”


MARY LUCERO NOVOA MORENO
Directora

Bogotá D.C.
2017
III

Tabla de contenido

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN RIESGOS LABORALES................................................................. 1

PRESENTACION................................................................................................................................ 1

UNIDAD I ............................................................................................................................................. 2

1. PANORAMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA, EN EL PERIODO


1915 HASTA 2017 ............................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2

1.1 ETAPA PREPARADORA A CARGO DE LOS EMPLEADORES (1915-1969)..................................... 4

1.2. ASUNCIÓN DE LOS RIESGOS POR PARTE DEL ESTADO Y ÉNFASIS EN LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (1969-1984) ........................................................................................................... 7

1.3. CONSTITUCIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES (1991-


2012) ............................................................................................................................................... 9

1.4. AMPLIACIÓN DE LOS SUJETOS PROTEGIDOS POR EL SGRL Y PILARES PARA AFIANZAR LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (2012-2017)....................................................................... 14

1.5. A manera de conclusión ......................................................................................................... 18

1.6 PREGUNTAS ............................................................................................................................. 20

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 21

SENTENCIAS................................................................................................................................... 21

UNIDA II ............................................................................................................................................. 23

2. AFILIACIÓN Y COTIZACIÓN AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ......................... 23

2.1 INTRODUCCIÓN AL ESTADO REAL DE UN FÉNOMENO SOCIAL ............................................... 23

2.2. CONCEPTOS DE AFILIACIÓN Y COTIZACIÓN ........................................................................... 26

2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN TORNO A LA AFILIACIÓN Y COTIZACIÓN AL SGRL


....................................................................................................................................................... 28

2.3.1 TRABAJADORES DEPENDIENTES ....................................................................................... 28

2.3.2. TRABAJADORES INDEPENDIENTES: FORMALES E INFORMALES ..................................... 31

2.3.3 TRABAJADORES INDEPENDIENTES INFORMALES. La afiliación y cotización es voluntaria.


................................................................................................................................................... 33
IV

2.3.4. OTROS: COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO, ESTUDIANTES, MIEMBROS DE LAS


AGREMIACIONES O ASOCIACIONES, MIEMBROS ACTIVOS DEL SUBSISTEMA NACIONAL DE
PRIMERA RESPUESTA. ............................................................................................................... 34

2.4. MONTO DE LAS COTIZACIONES AL SGRL SEGÚN LA CLASE Y GRADO DE RIESGO ................... 36

2.5. EFECTOS POR LA NO AFILIACIÓN Y NO PAGO DE APORTES AL SGRL .................................... 41

2.6. TALLER .................................................................................................................................... 43

UNIDAD III ......................................................................................................................................... 45

3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES, ESTRUCTURA Y SUJETOS


QUE LA COMPONEN .......................................................................................................................... 45

3.1. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SGRL ......................................................................... 45

3.2. ACTORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Y SUS RESPONSABILIDADES ...... 46

3.2.1. DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES ......................................................... 47

3.2.2. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES ........................................................................... 54

3.2.3. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES .......................................................................... 56

3.2.4 DECRETO REGLAMENTARIO 1352 DE 2013 SOBRE LAS JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE


INVALIDEZ.................................................................................................................................. 58

3.2.5. ENTIDADES ENCARGADAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA DEL SISTEMA GENERAL DE


RIESGOS LABORALES.................................................................................................................. 62

3.3. TALLER .................................................................................................................................... 67

3.4. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 68

3.5. JURISPRUDENCIA CONSULTADA ........................................................................................... 68

UNIDAD IV ......................................................................................................................................... 70

4. CARACTERIZACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO Y DE LA ENFERMEDAD LABORAL ................ 70

4.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 70

4.2. ELEMENTOS DETERMINANTES DEL CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y SU


TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL ............................................................................................ 72

4.2.1. El CONCEPTO DE TRABAJADOR ....................................................................................... 73

4.2.2. DEL SUCESO REPENTINO ................................................................................................. 77

4.2.3. LA IDEA DE “CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO” ..................................................... 78

4.2.5. ÓRDENES DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE DURANTE LA EJECUCIÓN DE UNA LABOR


BAJO SU AUTORIDAD, AUN FUERA DEL LUGAR Y HORAS DEL TRABAJO................................... 79
V

4.2.6. TRASLADO DESDE LA RESIDENCIA AL LUGAR DE TRABAJO O VICEVERSA, CUANDO EL


TRANSPORTE LO SUMINISTRA EL EMPLEADOR – ACCIDENTE “IN – ITINERE” - ........................ 82

4.2.7 ACCIDENTE DE TRABAJO EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN SINDICAL.................................. 84

4.2.8. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS O CULTURALES .................... 84

4.2.9. LA FUERZA MAYOR EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.............................................. 85

4.3. RELACIÓN DE CAUSALIDAD: ENTRE EL TRABAJO Y EL DAÑO ................................................. 86

4.4 DE LA ENFERMEDAD LABORAL ................................................................................................ 90

4.5 TALLER ..................................................................................................................................... 98

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 100

UNIDAD V ........................................................................................................................................ 102

5. PRESTACIONES TARIFADAS EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES ................ 102

5.1 PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS EN EL SGRL ................................................ 102

5.2. GENERALIDADES A LAS PRESTACIONES TARIFADAS Y A LA INDEMNIZACIÓN PLENA DE


PERJUICIOS .................................................................................................................................. 103

5.2.1. PRESTACIONES ASISTENCIALES ..................................................................................... 105

5.2.2 PRESTACIONES ECONÓMICAS ........................................................................................ 106

5.2.3. PENSIÓN DE INVALIDEZ POR RIESGO LABORAL............................................................. 120

5.2.5. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES POR RIESGO LABORAL .................................................. 121

5.2.6 DEL AUXILIO FUNERARIO ................................................................................................ 122

5.3. PRESCRIPCIÓN ...................................................................................................................... 122

5.4 DE LA INDEXACIÓN ................................................................................................................ 124

5.5 TALLER ................................................................................................................................... 125

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 126

UNIDAD VI ....................................................................................................................................... 127

6. CARACTERIZACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN PLENA DE PERJUICIOS .................................... 127

6.1 INTRODUCCIÓN A LA INDEMNIZACIÓN PLENA DE PERJUICIOS ............................................ 127

6.2. ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN LA RESPONSABILIDAD PLENA DE PERJUICIOS .................. 129

6.2.1 CULPA DEL EMPLEADOR EN LA OCURRENCIA DEL RIESGO ............................................ 129

6.2.2. DEL NEXO CAUSAL ENTRE EL DAÑO Y LA CULPA ........................................................... 133


VI

6.2.3. LOS DAÑOS O PERJUCIOS DERIVADOS AL TRABAJADOR .............................................. 137

6.3. REPARACIÓN TARIFADA DE RIESGOS E INDEMNIZACIÓN PLENA DE PERJUICIOS POR CULPA


PATRONAL ................................................................................................................................... 145

6.4. CONCURRENCIA O COMPENSACIÓN DE CULPAS ................................................................. 145

6.5. CULPA ATRIBUIBLE ÚNICAMENTE AL TRABAJADOR............................................................. 146

6.6. CULPA ATRIBUIBLE A LOS AGENTES O DEPENDIENTES DEL EMPLEADOR ........................... 146

6.7. CULPA PATRONAL EN CASOS DE TERCERIZACIÓN................................................................ 148

6.7.1 LA SOLIDARIDAD DEL CONTRATISTA INDEPENDIENTE Y LA CULPA PATRONAL ............. 149

6.7.2 LA SOLIDARIDAD ES APLICABLE A LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO ................... 154

6.7.3 LA SOLIDARIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES................................. 154

6.8. TALLER .................................................................................................................................. 155

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 158


1

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN RIESGOS


LABORALES

PRESENTACION

El autor del módulo “Sistema General de los Riesgos Laborales y la


Seguridad y Salud en el Trabajo” GERMAN VARELA COLLAZOS
Magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Cali, Formador de
la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, magister en filosofía de la
Universidad del Valle; con postgrados en derecho procesal, de la
Universidad Pontificia Bolivariana y San Buenaventura de Cali; gerencia
tributaria, Universidad ICESI; escritos en diferentes revistas
especializadas sobre derecho laboral y filosofía del derecho; en la
actualidad candidato a magister en sociología en la Universidad del
Valle, con experiencia como catedrático en las Universidades: Del Valle,
San Buenaventura, Javeriana, Libre, ICESI.
2

UNIDAD I

1. PANORAMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE RIESGOS


LABORALES EN COLOMBIA, EN EL PERIODO 1915
HASTA 2017

INTRODUCCIÓN

Es evidente que existe una gran cantidad de riesgos en las sociedades


contemporáneas a los que se ve expuesto el ser humano: los riesgos
ecológicos, como el calentamiento global; la inseguridad civil, es decir,
los problemas de violencia común, robo, agresiones, etcétera; la
violencia familiar; la violencia política que comprende la guerrilla,
paramilitares; la inseguridad social que surge de las tasas de
desempleo, del trabajo precario, de las condiciones de hábitat
desfavorables, las altas tasas de pobreza, etcétera. Todos estos
fenómenos son algunas muestras de los riesgos a los que estamos
expuestos por el sólo hecho de vivir en sociedad.

El sociólogo Ulrick Beck plantea que se vive en una especie de sociedad


del riesgo y que ella está bajo el signo de una amenaza constante1.
Robert Castel, otro sociólogo, piensa que dichos riesgos hay que
combatirlos, tomarlos en cuenta y con seriedad. Razón por la cual
precisamente no habría que mezclarlos. No se pueden sumar riesgos
absolutamente heterogéneos porque no se lucha con los mismos medios
contra la inseguridad social que contra la violencia política; ni contra el
calentamiento global que contra una pensión de jubilación por vejez o

1
Beck Ulrick. La Sociedad del riesgo, Paidós 1988.
3

contra una enfermedad laboral2. Si aplicamos esta idea de Castel al


SGRL encontramos que ni la ley ni la jurisprudencia han hecho una
amalgama entre los riesgos que protege el Sistema de Seguridad
Social, distinguiendo los riesgos genéricos - a los que está expuesta
toda persona – de los riesgos específicos - sólo pensables respecto del
trabajo. Es a este último grupo al que pertenecen los accidentes y
enfermedades laborales.

Este módulo se propone brindar una aproximación al significado del


SGRL en Colombia, a los derechos y obligaciones que en él se
consagran, a las definiciones legales de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales, a las entidades y sujetos que los administran,
de allí que, se hace imprescindible primariamente3 considerarlo como
un fenómeno legal inscrito en la historia, con contenidos distintos en
cada periodo y significados que han evolucionado con el transcurso del
tiempo hasta lo que hoy conocemos como SGRL.

Una razón por la que se deben estudiar los sistemas de transformación,


sus continuidades y rupturas es la consideración de que las leyes no son
realidades eternas que existen fuera del tiempo y del espacio sino que
deben comprenderse dentro de unos momentos específicos. La historia
de los riesgos laborales nos introduce de lleno en los criterios que los
definen y en los momentos de cambio social que señalan cada etapa
que a continuación mencionamos, aunque de manera tosca o
esquemática, ya que estamos conscientes que dicho trabajo debe

2
Castel Robert. La inseguridad Social, editorial Manantial 1994. En una entrevista Castel ha
señalado: “Ulrich Beck dice: “estamos en esta tierra como en un asiento eyectable”. Yo creo
que exagera, salvo que uno viva en países como Afganistán, Palestina, Siria, por ejemplo. En
caso contrario, esta dramatización consiste en asustar a la gente. Y eso es algo que me parece
criticable”.
3
El adverbio “primariamente” se utiliza en este contexto como el primer elemento de una serie
de hechos, según su sucesión en el espacio o su sucesión en el tiempo.
4

hacerse con mayor profundidad; pero este no es el escenario.

1.1 ETAPA PREPARADORA A CARGO DE LOS


EMPLEADORES (1915-1969)

Arenas Monsalve señala que en Colombia el inicio de los riesgos


laborales se remonta a la Ley 57 de 1915 sobre accidentes de trabajo4.
Dice además que posteriormente se organizó la legislación sobre
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para el sector
público con la Ley 6 de 1945, los Decretos Legislativos 3135 de 1968 y
el Decreto 1848 de 1969; mientras que el sector privado se regulaba
con la expedición del Código Sustantivo del Trabajo (Decreto Ley 2350
5
de 1944). Arenas Monsalve; Ayala; Rengifo Ordoñez y Herrnstadt
coinciden que la etapa reparadora de los empleadores de los riesgos
laborales se caracteriza por lo siguiente:

La noción de accidente de trabajo se definió por primera vez en


Colombia mediante la Ley 57 de 1915, en su artículo 2º hizo
responsable al empleador de la reparación en favor del trabajador; pero
a su vez estableció causales eximentes de responsabilidad, como la
conducta intencional en la ocurrencia del siniestro, la culpa grave del
trabajador y la fuerza mayor.

La Ley 57 de 1915 consagraba que se debe indemnizar al trabajador


por los daños que sufriera en el trabajo. Es decir, teníamos una

4 ARENAS MONSALVE, Gerardo. La seguridad social como instrumento sustantivo del sistema prestacional laboral del sector privado en
Colombia. Bogotá, 1987
5 ARENAS MOSALVE, Gerardo. El Derecho Colombiana de la Seguridad Social. Bogotá D.C. Legis. S.A. 2011. AYALA C, Carlos L. Legislación en
salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Salud Laboral. 2005. Historias de la Salud ocupacional en Colombia. Disponible en:
http:/clubensayos.com/historia/585383.html.
5

regulación reparadora o compensatoria frente al daño o menoscabo de


la integridad física de éste. No se establecieron qué tipos de medidas
preventivas, aunque como lo veremos más adelante, la seguridad en el
trabajo vista como ese conjunto de técnicas que tiene por objeto la
prevención de los accidentes y enfermedades laborales ha ido
cambiando en el transcurso del tiempo, tanto es así, que ya hoy
hablamos de riesgos psicosociales. De todas formas para la época fue
un avance legislativo, sobre todo en América Latina en donde Colombia
fue uno de los primeros países en consagrar que el accidente laboral era
responsabilidad del empleador y no del empleado.

Posteriormente, la Ley 6ª de 1945 y el Código Sustantivo del Trabajo


vigente a partir del 1º de enero de 1951 para los empleadores y
trabajadores particulares regularon una teoría general del riesgo
profesional u objetivo, que se explicará más adelante. Concepto que
igualmente acogió el Acuerdo 155 de 1963 del otrora Instituto de
Seguros Sociales al reglamentar la asunción de los riesgos laborales.

La siguiente matriz contiene las principales normas que se expidieron


durante este período6

TIPO DE
AÑO NORMA N° CONTENIDO

1915 Ley 57 Conocida como la “Ley Rafael Uribe Uribe” sobre


Accidentalidad laboral y enfermedades
profesionales y que se convierte en la primera
Ley relacionada con el tema de Salud
Ocupacional en Colombia.

6
Los cuadros y algunas características que se mencionan en esta Unidad son tomados del
trabajo de tesis presentado a la Universidad Nacional de Colombia por Jorge Enrique Zuleta
Zuleta denominado Marco normativo del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, en
el período 1915 -2012, Bogotá 2013.
6

1918 Ley 46 Normas de higiene y sanidad para


empleados y empleadores.

1919 Convenio 001 Limita las horas de trabajo en las empresas


industriales a ocho horas diarias y cuarenta y
ocho semanales. Ratificado por la Ley: 129 de
1931. Registro de ratificación: 20.06.33
1921 Ley 032 Dispone un seguro de vida colectivo para
empleados

1921 Convenio 016 Relativo al examen médico obligatorio de los


menores empleados a bordo de los buques.
Ratificado por la Ley: 129 de 1931 Registro de
ratificación: 13.04.83
1921 Convenio 012 Relativo a la indemnización por accidentes del
trabajo en la agricultura. Ratificado por la Ley:
129 de 1931 Registro de ratificación: 20.06.33

1925 Convenio 017 Relativo a la indemnización por accidentes de


trabajo.

1927 Convenio Relativo al seguro de enfermedad de los


trabajadores de la industria, del comercio y del
servicio doméstico.

1931 Convenio 018 Relativo a la indemnización por


enfermedades profesionales. Ratificado por la
Ley: 129 de 1931.

1934 Ley 10 Reglamentó la enfermedad profesional,


auxilios de cesantías,
1938 Ley 93 vacaciones
Creó lo que yactualmente
contrataciónes
laboral
el Ministerio de la
Protección Social.
1939 Ley 44 Creó el seguro obligatorio e indemnizaciones
para accidentes de trabajo.

1944 Decreto 2350 Promulgó los fundamentos del Código Sustantivo


Ley del Trabajo y la obligación de proteger a los
trabajadores subordinados en su trabajo.

1945 Ley 6° Ley General del Trabajo: Por la cual se


promulgan disposiciones relativas a las
convenciones de trabajo, asociaciones
profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción
especial de los asuntos del trabajo.
7

1946 Ley 90 Creación del Instituto de Seguros Sociales, a


través de la Ley 90 de 1946, se institucionalizó el
cubrimiento de los riesgos laborales por medio de
la prestación del servicio de salud y el
reconocimiento de pensiones para los
trabajadores dependientes.

1950 Decreto 2363 Código Sustantivo del Trabajo de 1950 se


Ley establecen las prestaciones por accidentes y
enfermedades en el trabajo a cargo de los
empleadores del sector privado.
1968 Decreto 3135 Prestaciones sociales de la reforma administrativa
respecto del sector público.

1.2. ASUNCIÓN DE LOS RIESGOS POR PARTE DEL


ESTADO Y ÉNFASIS EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (1969-1984)

Las normas más importantes que se expidieron en este segundo


período presentan, entre otras, las siguientes características:

• El Seguro Social que se había creado en 1946, mediante la Ley 90,


asume el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales; trasladándose así las obligaciones (asistenciales y
económicas) patronales del sector privado al Estado mediante el
Decreto 3170 de 1964.

• Las normas expedidas son más amplias frente a la protección de los


trabajadores, ya que no se limitan a establecer las responsabilidades
reparadoras sino que procuran un programa dirigido hacia la
prevención mediante el aseguramiento de los riesgos.

• Se refuerzan los derechos asistenciales y económicos de los


8

trabajadores víctimas de los riesgos laborales. Se pone en marcha el


seguro de invalidez, vejez y muerte así como también el conjunto de
beneficios, tales como, la caja de compensación familiar. Se procura
expandir el Seguro Social a las diferentes zonas geográficas.

En Colombia en los años ochenta comienza a ponerse énfasis en


actividades y programas de salud ocupacional, de modo tal que, la
empresa y el trabajador, de manera conjunta, juegan un papel central
en la búsqueda de mejores condiciones para el trabajo, tanto en la
seguridad como en la salud. Un evento importante para este periodo es
la expedición de la Ley 9 de 1979, cuyo artículo 89 consagra que:

“la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el


desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son
actividades de interés social y sanitario en la que participarán el
gobierno y los particulares7”.

Las normas más importantes en este período son las siguientes8:

TIPO
AÑO DE N° CONTENID
NORMA O

1964 Decreto 3170 El seguro de accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales, de forma que viene a
reemplazar las obligaciones patronales del sector
privado en esta materia, brindando la protección
asistencial y económica correspondiente.

7
Al respecto, la Corte Constitucional en la Sentencia C- 409 del 2013 dijo que la Ley 9 de 1979
conocida como el Código sanitario, introdujo un mayor respaldo jurídico en lo concerniente a la
protección del trabajador. Se da un cambio de ideología con esta ley, se modifica la concepción
de caridad por un verdadero significado de prestación social.
8
Ibídem
9

1964 Decreto 3169 Fija la clase y grado de riesgo por actividad


económica para la inscripción de las empresas.

1979 Ley 9° Medidas Sanitarias: Es conocida como el Código


Sanitario Nacional, por señalar medidas sanitarias
sobre la protección del medio ambiente, el
suministro de agua, el saneamiento de
edificaciones, alimentos, drogas, cosméticos,
vigilancia y el control epidemiológico, la
prevención y los procedimientos en desastres,
defunciones inhumación, exhumación, trasplante y
control de especímenes. Título III. Salud
Ocupacional. Objeto. Artículo 80: Para preservar,
1984 Decreto 614 conservar y mejorar
Este Decreto la bases
sienta las salud de loslaindividuos
para en
organización
y administración gubernamental de la Salud
Ocupacional en el país, señala el objeto y el
campo de aplicación de la misma, e implementa el
Plan Nacional de Salud Ocupacional por el cual se
deben regir todas las actividades de salud
ocupacional a nivel público y privado.

1.3. CONSTITUCIONALIZACIÓN E
INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES
(1991-2012)

A partir de la constitución de 1991 y con la expedición de la ley 100 de


1993 se da pie para hablar en Colombia de un nuevo modelo de
seguridad social en riesgos laborales, en el que se introduce una
estructura económica con las siguientes características:

• Libre escogencia de Administradoras de Riesgos Laborales, ya no es el


Estado quien cumple dicha función mediante las diferentes cajas de
previsión social o el otrora Seguro Social – hoy Colpensiones.
• Combinación de la gestión pública con la privada.
• Fortalecimiento de la financiación del sistema.
10

• Unificación de regímenes normativos. Antes de la Ley 100 de 1993


existía una diversidad de normas en seguridad social para los
servidores públicos, mientras que para los empleadores y
trabajadores particulares existía una doble legislación, puesto que en
aquellos municipios en donde el ISS asumió los riesgos económicos y
de salud se regulaban por los reglamentos del Seguro Social y en los
municipios no asumidos por esta entidad se aplicaba el C.S. del T.

Aunque la Ley 100 de 1993 no desarrolló el Sistema de Riesgos


Laborales, sí le atribuyó, en el artículo 139, numeral 11, facultades
extraordinarias al ejecutivo para que organizara la administración
del Sistema General de Riesgos Profesionales. La expedición del
Decreto 1295 del 22 de junio de 1994, declarado parcialmente
inexequible por la Corte Constitucional en la sentencia C-452 del 12 de
junio de 2002, dio lugar a que el Congreso expidiera la Ley 776 de
2002, recogiendo en términos similares los apartes declarados
inexequibles del Decreto 1295 de 1994, por vicios de forma.
Posteriormente, mediante la sentencia C-858 de 2006 se declararon
inexequibles los artículos 9, 10 y 13 del mismo Decreto, que definían el
concepto de accidente de trabajo y la forma de afiliación de los
trabajadores al SGRL, en consideración a que el ejecutivo había
excedido el marco conceptual, preciso y expreso que tenía establecido
el legislador en el artículo 139 numeral 11 de la Ley 100 de 1993 que lo
restringía a “Organizar la Administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales”. Los artículos demandados constituyen un
aspecto sustancial y de suma relevancia para el ejercicio de los
derechos, cuya facultad normativa no fue concedida al Presidente de la
República. La siguiente es la matriz de las principales normas9.

9
Ibídem
11

TIPO DE
AÑO NORMA N° CONTENIDO

Por el cual se determina la Organización y


Administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales. El SGRP, establecido
en este Decreto forma parte del Sistema de
Seguridad Social Integral, establecido por la
Ley 100 de 1993. El Sistema General de
Riesgos Profesionales es el Conjunto de
1994 Decreto Ley 1295 entidades públicas y privadas, normas y
procedimientos, destinados a prevenir,
proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los
accidentes que pueden ocurrirles con
ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.
Por el cual se adopta la Tabla de
1994 Decreto 1832 Enfermedades Profesionales.
Por el cual se reglamenta la integración y
1994 Decreto 1834 funcionamiento del Consejo Nacional de
Riesgos Profesionales.
Por el cual se reglamenta la afiliación y las
1994 Decreto 1772 cotizaciones al Sistema General de Riesgos
Profesionales
Por la cual se adopta la Tabla de
Clasificación de Actividades Económicas
1995 Decreto 2100 para el Sistema General de Riesgos
Profesionales y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se dictan normas que
reglamentan la relación Docente-Asistencial
1996 Decreto 190
en el Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
Por el cual se reglamentan parcialmente la
1996 Decreto 1530 Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de
1994.
Por el cual se reglamentó la gestión integral
2000 Decreto 2676 de los residuos hospitalarios y similares

Artículo 1º: Afiliación de miembros


adicionales del grupo del grupo familiar.
2002 Decreto 2400
12

2002 Ley 776 Por la cual se dictan normas sobre la


organización, administración y prestaciones
del Sistema General de Riesgos
Profesionales.
Por el cual se definen las actividades de alto
riesgo para la salud del trabajador y se
modifican y señalan las condiciones,
2003 Decreto 2090 requisitos y beneficios del régimen de
pensiones de los trabajadores que laboran
en dichas actividades.
Por medio del cual se promulga el “Convenio
Marco de la Organización Mundial de la
2008 Decreto 2871
Salud para el Control del Tabaco”.

Por el cual se modifica el artículo octavo del


2009 Decreto 4942 Decreto 1355 de 2008.
13

Por la cual se modifica el Sistema General


de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud
Ocupacional. Artículo 1º. Definiciones
Sistema General de Riesgos Laborales: Es
el conjunto de entidades públicas y privadas,
normas y procedimientos, destinados a
prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las
enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia
del trabajo que desarrollan. Las
disposiciones vigentes de salud ocupacional
relacionadas con la prevención de los
accidentes de trabajo y enfermedades
laborales y el mejoramiento de las
condiciones de trabajo, hacen parte
integrante del Sistema General de Riesgos
Laborales. Salud Ocupacional: se entenderá
2012 Ley 1562 en adelante como Seguridad y Salud en el
Trabajo, definida como aquella disciplina
que trata de la prevención De las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo y de la protección y promoción de
la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones de trabajo,
así como la salud en el trabajo, que conlleva
la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones. Programa de Salud
Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá
como el Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo SG – SST. Este
sistema consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la
mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación,
la evaluación, la auditoría y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos
14

1.4. AMPLIACIÓN DE LOS SUJETOS PROTEGIDOS POR


EL SGRL Y PILARES PARA AFIANZAR LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO (2012-2017)

Las características más relevantes de este período se pueden sintetizar


así:

Aunque la ley 1562 de 2012 pasó de ser un Sistema General de Riesgos


Profesionales a un Sistema General de Riesgos Laborales se mantiene el
concepto de Sistema. El Sistema General de Riesgos Laborales es
definido en el artículo 1º como el conjunto de entidades públicas y
privadas (estructura orgánica), normas y procedimientos (estructura
normativa), destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que
puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan (objetivo y finalidad). Se modifica la denominación de Salud
Ocupacional y ahora se emplea la de Seguridad y Salud en el Trabajo,
disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
cardiovasculares causadas por las condiciones de trabajo y de la
promoción y protección de la salud de los trabajadores. El esquema
que desarrolla la Ley es un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST). Este sistema consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua que incluye:
la política, la organización, la planificación y la auditoria. Su objetivo es
el de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan
afectar la seguridad y salud en el trabajo. Se hace a través del ciclo
PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). En el SGRL se trabaja en el
Sistema General de Seguridad Social en el Trabajo (SG-SST) para que
sea dinámico y se desarrollen las actividades en el esquema de mejora
15

continua.

Se amplía subjetivamente la cobertura a otro tipo de trabajadores,


además de los dependientes. En cuanto al campo de aplicación, la
exposición de motivos de la Ley 1562 indicó lo siguiente: “Una de las
finalidades esenciales del proyecto es la de garantizar la seguridad
social en riesgos profesionales al sector de los trabajadores
independientes, quienes históricamente han estado excluidos del
sistema. En tal sentido, es necesario recordar que los contratistas
también son trabajadores -aunque no sean empleados- y como tales,
son personas que viven de su actividad física y mental, a los que la
precarización de las relaciones de trabajo ha golpeado más
severamente, obligándolos a renunciar a su derecho constitucional a una
vinculación laboral directa con el empleador. No se puede aumentar
ahora su desprotección permitiendo que las entidades del sistema
general de seguridad social queden exentas de la responsabilidad como
consecuencia de la evasión que se generaría entre los empleadores
contratantes, que abusando de esta modalidad jurídica de vinculación
de mano de obra, se abstienen de celebrar un contrato para evadir la
cotización por concepto de riesgos profesionales. La lucha es por el
trabajo digno, bien que se ejerza de manera dependiente o
independiente, en el marco de una relación jurídica de carácter laboral o
de una relación civil o comercial, porque finalmente unos y otros son
trabajadores, viven de su actividad y las normas sociales deben
extenderse a todos sin excepción. (…)”.
16

Los Decretos reglamentarios de la Ley 1562 de 2012 y algunos


vigentes expedidos a partir del Decreto Ley 1295 de 1994 son los
siguientes10:

TIPO DE
AÑO N° CONTENIDO
NORMA
Por medio del cual se regula la cotización
a seguridad social para trabajadores
dependientes que laboran por períodos
inferiores a un mes, se desarrolla el
2013 DECRETO 2616
mecanismo financiero y operativo de que
trata el artículo 172 de la Ley 1450 de
2011 y se dictan disposiciones tendientes
a lograr la formalización laboral de los
Por el cual se reglamenta la organización y
funcionamiento de las Juntas de
2013 DECRETO 1352
Calificación de Invalidez, y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta la afiliación al
Sistema General de Riesgos Laborales de
las personas vinculadas a través de un
contrato formal de prestación de servicios
2013 DECRETO 723 con entidades o instituciones públicas o
privadas y de los trabajadores
independientes que laboren en actividades
de alto riesgo y se dictan otras
disposiciones
por el cual se expide la Tabla de
2014 DECRETO 1477
Enfermedades Laborales
Por el cual se establece como obligatoria la
implementación de un esquema de
2014 DECRETO 1442 compensación en el Sistema General de
Riesgos Laborales por altos costos de
siniestralidad y se dictan otra
disposiciones
Por el cual se dictan disposiciones para la
implementación del Sistema de Gestión
2014 DECRETO 1443
de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST)
Por el cual se reglamenta la afiliación y las
1994 DECRETO 1772 cotizaciones al Sistema General de
Riesgos Profesionales; artículos 2 al 17.
Por el cual se reglamenta la integración,
2001 DECRETO 2463 financiación y funcionamientos de las
juntas de calificación de invalidez; articulo
6.
10
Ibídem
17

Por el cual se reglamenta parcialmente el


literal b del artículo 13 de Decreto Ley
2003 DECRETO 2800
1295 de 1994- afiliación voluntaria de
trabajadores independientes al Sistema
Por el cual se reglamenta la afiliación de
los trabajadores independientes de
2005 DECRETO 3615 manera colectiva al Sistema de Seguridad
Social Integral.
Por el cual se establece el Sistema de
2011 DECRETO 2923 Garantía de calidad del Sistema General
de Riesgos Profesionales.
Por el cual se corrige un yerro en el inciso
2012 DECRETO 2464 segundo del artículo 6 de la Ley 1562 de
2012.
Por el cual se reglamenta parcialmente el
artículo 32 de la Ley 1562 de 2012 “por la
cual se modifica el Sistema de Riesgos
2013 DECRETO 34 Laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de Salud Ocupacional”, articulo
2 numeral 1.
Por el cual se expide el manual único para
2014 DECRETO 1507 la calificación de la pérdida de la
capacidad laboral y ocupacional.
Por el cual se reglamenta la afiliación al
Sistema General de Riesgos Laborales de
las personas vinculadas a través de un
contrato formal de prestación de servicios
2013 DECRETO 723 con entidades o instituciones públicas y
privadas y de los trabajadores
independientes que laboren en actividades
de alto riesgo y se dictan otras
disposiciones.
Por el cual se reglamenta parcialmente la
2013 DECRETO 738 ley 1539 de 2012 y se dictan otras
disposiciones.

Por el cual se reglamenta la afiliación de


2015 DECRETO 55 estudiantes al SGRL y se dictan otras
disposiciones.

Por el cual se dictan disposiciones en


2014 DECRETO 903 relación con el Sistema Único de
Acreditación en Salud.
18

Por el cual se establecen normas para


asegurar la afiliación al Sistema Integral de
Seguridad Social de los conductores del
Servicio Público del transporte terrestre
2014 DECRETO 1047 automotor individual de pasajeros en
vehículos taxis, se reglamentan algunos
aspectos del servicio para su operatividad
y se dictan otras disposiciones; artículos
2, 3,4.
Por el cual se reglamenta los criterios de
graduación de las multas por infracción a
las normas de seguridad social y salud del
trabajo y riesgos laborales, se señalan
2015 DECRETO 472
normas para la aplicación de la orden de
clausura del lugar del trabajo o cierre
definitivo de la empresa y paralización o
prohibición.
Por el cual se expide el Decreto único
2015 DECRETO 1072
Reglamentario del Sector Trabajo.
Por la cual se definen los Estándares
Mínimos del Sistema de Gestión de
2017 RESOLUCIÓN 1111
Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes.

1.5. A manera de conclusión

La pregunta que surge podría ser la siguiente: ¿Para qué le sirve al


juez saber sobre las normas expedidas sobre riesgos laborales en
Colombia durante el período 1915 hasta la Resolución No. 1111
expedida por el Ministerio de Trabajo el 27 de marzo de 2017? Las
respuestas posibles serían, por un lado, porque es un método de
interpretación que estudia la norma recurriendo a sus antecedentes.
Sirve para conocer su estructura y racionalidad interna. Perelman lo
denomina argumento histórico o de continuidad11. Por ello, la labor no
consiste solamente en indagar la voluntad del legislador o, analizar la
literalidad de la última norma o, conocer la última sentencia sobre el

11
Llamado así por Perelman Chaim, Lógica jurídica y nueva retórica, p. 32.
19

tema; sino, también, en analizar históricamente la evolución jurídica y


armonizarla con la evolución social; ello conlleva a una mayor
conciencia a la hora de decidir; por otro lado, es un método de análisis
utilizado en muchas ocasiones por la Corte Suprema de Justicia. Incluso
las providencias se han reforzado con normas de mediados de siglo o
con leyes anteriores a la Ley 57 de 1915, como la Ley inglesa de 1897.
Por ejemplo, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de
Justicia, en sentencia calendada el 29 de agosto de 2005, radicación No.
23202, recordó los antecedentes legislativos de los riesgos
profesionales en un proceso en donde se discutía si se configuraba o no
el accidente de trabajo in itinere (artículo 9, decreto 1295 de 1994) y, si
era necesario probar la existencia del vínculo causal entre el daño y la
culpa del empleador, de un trabajador que fue asesinado por un grupo
armado que interceptó el vehículo que utilizaba la empresa para
transportarlo de su residencia al lugar de trabajo12. En otro proceso, con
radicación No. 17429 del 19 de febrero de 2002 la Corte dijo que si el
accidente ocurre por causa o con ocasión del trabajo, aunque ese
acontecimiento corresponda a un caso fortuito o fuerza mayor al que es
imposible resistir, el empleador, aun así, queda comprometido en su
responsabilidad, de conformidad con lo señalado en el artículo 9 del
Decreto Legislativo 1295 de 1994, inciso 2º, como en el caso sucedido
en el terremoto de Armenia. Aquí de nuevo utilizó como método de
argumentación el histórico. En el expediente SL17216 del 2 de abril de
2014 la Corte arguyó el Convenio 167 y la Recomendación 175 sobre
seguridad social y salud en la construcción; adoptados por Colombia
mediante la Ley 52 de 1993. Aquí la Corte expuso que se había
demostrado la culpa de la empresa de servicios temporales ASUMIR
LTDA. que había enviado un trabajador en misión a la SOCIEDAD

12
Corte Suprema de Justicia, M.P. Isaura Vargas Díaz, radicación No. 23202, agosto 29 de 2005
20

PORTUARIA DE CARTAGENA. El trabajador murió al caerse de una


altura de aproximadamente 6.20 metros, sin las medidas de seguridad,
al encontrarse reparando el techo de la sociedad portuaria. Aquí de
nuevo se hizo un recuento histórico de los riesgos laborales, como
método argumentativo.

1.6 PREGUNTAS

Lea las siguientes sentencias proferidas por la Corte Suprema de


Justicia: radicación No. 23202 del 29 de agosto de 2005; radicación No.
17429 del 19 de febrero de 2002; SL17216 del 2 de abril de 2014.
Luego, responda: a) Identifique las estrategias argumentativas
desplegadas por la mayoría y por la disidencia, en el caso de que haya
salvamento de voto; b) identifique de qué forma la Corte interpreta la
norma recurriendo a sus antecedentes históricos.
21

BIBLIOGRAFIA

Arenas Monsalve, Gerardo. La seguridad social como instrumento


sustitutivo del sistema prestacional laboral del sector privado en
Colombia. Bogotá́ . 1987.
Arenas Monsalve, Gerardo. El trabajo en los noventa, rupturas y
conflictos. Bogotá́ . Universidad nacional de Colombia. 1994.
Arenas Monsalve, Gerardo. El Derecho Colombiano de la Seguridad
Social. Editores s.a. Legis, segunda edición. 1997.
Castel, Robert. La inseguridad Social, Buenos Aires: El Manantial, 2006.
Beck Ulrick. La Sociedad del riesgo, 1986, edición castellana, Paidós
1988. Bronstein, Arturo. Derecho internacional y comparado del trabajo,
Plaza y Valdés, Editores 2010.
Herrnstadt, Ernesto. Derecho social colombiano. Ediciones Atenas.
Bogotá 1939.
Olea, Manuel Alonso y Tortuero Plaza, José Luís, Instituciones de
Seguridad Social, Editorial Civitas, S.A., Decimocuarta edición revisada.
1995.
Perelman Chaim, Lógica jurídica y nueva retorica. Civitas, 1980.

Rengifo Ordoñez, Jesús María. La Seguridad Social en Colombia.


Bogotá, Temis, 1989.
Zuleta Zuleta, Jorge Enrique. Marco normativo del Sistema General de
Riesgos Laborales en Colombia, en el período 1915 -2012, Bogotá D.C.
2013.

SENTENCIAS

Sentencia C-046 de 1996.


Sentencia C-452 de 2002.
22

Sentencia C-453 de 2002.


Sentencia C-858 de 2006.
C SJ, Sala de Casación Laboral. 29 de agosto de 2005, radicación No.
23202. Sentencia C-452 de 2012.
Sentencia C-409 de 2013.
Sentencia C-460 de 2013.
Sentencia C-914 de 2013.
Sentencia C-509 de 2014
CSJ, Sala de Casación Laboral. Sentencia SL17216 del 2 de abril de
2014, radicación No. 41405.
23

UNIDA II

2. AFILIACIÓN Y COTIZACIÓN AL SISTEMA


GENERAL DE RIESGOS LABORALES

2.1 INTRODUCCIÓN AL ESTADO REAL DE UN


FÉNOMENO SOCIAL

Una cosa es la historia de la legislación del SGRL y otra el estado real de


un fenómeno social, de allí que, antes de adentrarnos en los conceptos
de afiliación y cotización es prudente abrir un paréntesis para mostrar lo
que las estadísticas indican sobre los infortunios laborales en Colombia.

Mauricio García Villegas señala que los Colombianos tendemos a


refugiarnos en la imaginación para espantar la dureza de nuestra vida
social. Al respecto dice:

“(…) En lugar de ver la realidad tal como es, la observamos a través de


nuestras construcciones mentales. En esta translocación de objetos
terminamos por no saber, como don Quijote, si imaginamos a partir de
lo que vemos o vemos a partir de lo que imaginamos. Lo más
importante de estas construcciones mentales es el derecho, que es una
especie de versión en papel de lo que queremos ser. Desde allí las
cosas se ven mucho mejor: las personas tienen derechos, las
autoridades públicas están para atender los reclamos, los criminales
obtienen los castigos que merecen y el Ejército Nacional vigila cada
centímetro del territorio nacional. Así, en sus normas, el país imaginado
nos ayuda a soportar las penurias de nuestro mundo social. Alguien me
24

dirá que es natural que las cosas sean así pues justamente la vocación
normativa del derecho consiste en jalonar la realidad social hacia un
futuro mejor, más justo y más ordenado. Me temo, sin embargo, que en
Colombia los ideales del derecho también han servido, paradójicamente,
para justificar el aplazamiento del futuro”13.

El apartado trascrito confronta el ideal del derecho con la realidad


social, el cual nos permite dar cuenta de algunas cuestiones
importantes que el juzgador, en muchas ocasiones pasa por alto. Pero
que son de gran utilidad en el tratamiento que se le da al caso
específico que está resolviendo, por cuanto la vocación del derecho es
como un faro de la realidad social que ilumina un futuro mejor, más
justo y ordenado; y, es el llamado que se hace al juez para que rompa
con su cascarón mental, un cascarón como el del Quijote, y movilice el
sentido de las palabras de la Ley ajustándolas al caso concreto para que
el derecho responda a un modelo de sociedad que tenga la defensa de
la dignidad del trabajador.

Desde esta perspectiva, se hace necesario un panorama de la realidad

– aunque somero - en la que está inscrito el SGRL. El Siguiente cuadro


presenta información sobre las empresas afiliadas a riesgos laborales,
los accidentes sucedidos y calificados como laborales, así como las
enfermedades laborales desde el año 2011 hasta junio de 201314.

13
“El país imaginario”, en El Espectador, 12 de septiembre de 2015.
14
Ministerio de Trabajo. República de Colombia. Estudio de accidentalidad a junio de 2013.
25

Según la estadística oficial del Ministerio de Trabajo, los accidentes de


trabajo, las enfermedades laborales, las muertes, pensiones e
incapacidades de trabajo han tenido un número amplio de aumento
como se observa en el año 2011, los accidentes reportados como
accidentes de trabajo fueron 597.228 y como calificados 543.289; en el
año 2012, tenemos como accidentes reportados 613.549 y calificados
609.881; de enero a junio de 2013 hay reportados 309.507 y
calificados 254.791; lo que da una tasa de accidentes laborales por
100.000 afiliados del año 2011 (7.25), del año 2012 (7.23) y de enero
a junio de 2013 (3.14), así se evidencia que los accidentes de trabajo
26

han aumentado. El mismo análisis se puede hacer de las enfermedades


laborales y si hacemos una proyección el reflejo sería que van a
sobrepasar las estadísticas que hasta hoy tenemos. Aquí cerramos el
paréntesis.

Lo que se ha querido significar es que, en el aquí y ahora, el concepto


de riesgos laborales no es sólo lo contemporáneo ni la última
jurisprudencia de la Corte, como algunos suelen pensar; ya que el
juzgador podría comprender mejor el caso que está resolviendo si lo
ubica en un contexto social determinado y concreto; esto le podría dar
una mejor visión a la justificación de la premisa normativa y fáctica al
ubicarlas en una conjunción de efectos de herencia, de trayectoria
histórica, de innovación legislativa y jurisprudencial. Aquí cerramos el
paréntesis.

2.2. CONCEPTOS DE AFILIACIÓN Y COTIZACIÓN

La afiliación a la ARL es la fuente de derechos y obligaciones que ofrece


o impone el SGRL a favor y a cargo de los afiliados y de las
administradoras o entes gestores. Nadie puede predicar pertenencia al
sistema de seguridad social mientras no medie su afiliación; y ningún
derecho o ninguna obligación se causa a su cargo sin la afiliación. La
afiliación al sistema de seguridad social, en ningún caso, se pierde o se
suspende porque se dejen de causar cotizaciones o éstas no se cubran
efectivamente. El concepto de afiliación está muy ligado al principio de
universalidad15 que es fundacional de los sistemas de seguridad social,

15
Mesa – Lago, Carmelo, Las reformas de pensiones en América Latina y su impacto en los
principios de seguridad social. Santiago de Chile, Naciones Unidas, Cepal, Unidad de Estudios
Especiales, secretaria ejecutiva, marzo del 2004 a propósito de la universalidad señaló:
“Beveridge introdujo este principio como “comprensividad en la cobertura de las personas” y lo
27

en virtud a que, busca amparar e incluir a todas las personas.

Por su parte, las cotizaciones son el mecanismo que permiten la


financiación del sistema y la vigencia de los derechos en el mismo. Es
una de las obligaciones que emanan de la pertenencia al sistema de
seguridad social, que deriva justamente de la afiliación. En este sentido
ambas hacen parte de la relación jurídica de seguridad social y, por
consiguiente, con estrechas vinculaciones y recíprocas influencias.

La jurisprudencia laboral ha precisado que una novedad de retiro de un


trabajador al servicio de un empleador no es igual a la solicitud de
desafiliación del sistema pensional, porque con aquella simplemente se
informa un hecho que supone un cambio en la situación laboral del
afiliado y que, desde luego, como regla general, no implica la
desafiliación del sistema; en tanto que la solicitud de desafiliación del
sistema adquiere un carácter definitivo y, como la afiliación tiene
carácter permanente, puede darse solamente cuando se hayan
cumplido los requisitos para obtener el derecho a una prestación por
vejez o invalidez; de suerte que es posible que, así se solicite la
desafiliación del sistema, el trabajador continúe laborando para su
empleador o para otro, así se dijo en la sentencia con radicación No.
35211 del 9 de septiembre de 2009.

La Corte Suprema de Justicia en la sentencia del 9 de septiembre de


2009, radicación 35211 en torno a la afiliación y cotización señaló lo

constituyó un instrumento para abolir la pobreza. La Declaración de Filadelfia de 1944


proclamó que todos los miembros de la comunidad deberían ser cubiertos, de ahí la necesidad de
extender las medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes lo
necesiten”.
28

siguiente:

“(…) son conceptos jurídicos distintos, que no es dable confundirlos, y


que están llamados a producir secuelas totalmente diferente en el
mundo del derecho”, ya que, mientras “que la afiliación ofrece una
pertenencia permanente al sistema, ganada merced a una primera
inscripción, la cotización es una obligación eventual que nace bajo un
determinado supuesto, como lo es la ejecución de una actividad en el
mundo del trabajo o el despliegue de una actividad económica”.

2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN TORNO


A LA AFILIACIÓN Y COTIZACIÓN AL SGRL

La clasificación de los trabajadores en relación a su afiliación y


cotización al SGRL se encuentra regulada en los artículos 2º y 6º de la
Ley 1562 de 2012 que modificaron los artículos 13, 18, 27 y 32 del
Decreto - Ley 1295 de 1994:

2.3.1 TRABAJADORES DEPENDIENTES

(Nacionales, extranjeros; particulares o servidores públicos;


pensionados vinculados mediante contrato de trabajo o como
servidores públicos). La afiliación es obligatoria y la cotización
corresponde al empleador.

Todos los empleadores – públicos o privados - deben afiliarse al SGRL


según lo señalado en el artículo 2º de la Ley 1562 de 2012, que
modificó el artículo 13 del Decreto- Ley 1295 de 1994. Las
29

Administradoras de Riesgos Laborales no pueden rechazar la afiliación


de empresas ni de sus trabajadores (Decreto Ley 1295 de 1994,
artículo 85).

Los empleadores sólo podrán contratar el cubrimiento de los riesgos


laborales de todos sus trabajadores con una sola ARL sin perjuicio de
las facultades que estas tienen para subcontratar con otras entidades
cuando ello sea necesario, tal como lo señala el artículo 4º, i) del
Decreto 1295 de 1994 que fue adicionado por el artículo 25 de la Ley
1562 de 2012 que establece un criterio de sostenibilidad financiera al
expresar “Toda ampliación de cobertura tendrá estudio técnico y
financiero previo que garantice la sostenibilidad financiera del sistema
general de riesgos laborales”.

La cobertura al SGRL o los efectos de la afiliación de los trabajadores


surge a partir del día calendario siguiente al día de la afiliación, según
lo indica el Decreto-Ley 1295 de 1994, artículo 4, literal k. En relación
con este punto debe precisarse que el riesgo laboral se encuentra
latente desde que se inician las labores; de allí que, si acontece un
accidente de trabajo el primer día es el empleador el que debe
responder por el riesgo; por ejemplo, el jefe envía a un asesor
comercial a realizar una actividad fuera de la empresa el mismo día que
fue contratado y afiliado a la ARL y éste sufre un accidente de trabajo
que le genera múltiples fracturas en sus piernas. Responde el
empleador por el riesgo no la ARL. Aquí debe precisarse que no se
exige un mínimo de cotizaciones para tener derecho a los beneficios
por riesgo laboral como es usual en los otros sistemas, error que se
comete por el juez en muchas ocasiones, como se notó en la sentencia
con radicación No. 29497 de noviembre 21 de 1997 en la que el
30

Tribunal exoneró a la Administradora de Riesgos Profesionales porque


consideró que no había cotizado un mínimo de 26 semanas que
requería la norma para subrogar el riesgo en cabeza del sistema. Esto
es, el Tribunal erró porque las 26 semanas son requisito para la
pensión de sobrevivientes o de invalidez pero de riesgo común; más no
cuando el origen es laboral.

Lo anterior, sin perjuicio de la facultad que asiste a la ARL de


determinar con posterioridad a la afiliación, si ésta corresponde o no a
la afiliación real, tal como lo señala el artículo 29 del Decreto 1295 de
1994. En todo caso, la ARL es responsable del pago de las prestaciones
que haya recibido o le corresponda recibir el monto de las cotizaciones
del periodo en el cual ocurra cualquiera de las consecuencias de un
accidente laboral o una enfermedad laboral.

Es obligación del empleador informar mensualmente a la ARL, junto


con la autoliquidación de cotizaciones las novedades que señala el
Decreto 326 de 1996, publicado en el Diario Oficial No. 42.723 del 19
de febrero de 1996, como son: el ingreso de un trabajador, las
incapacidades que se generen, las vacaciones decretadas, las licencias
y suspensiones del trabajo no remuneradas, la modificación del salario,
el egreso de un trabajador, el cambio de nombre o razón social del
empleador y el cambio de actividad económica principal.

Con relación a los pensionados la Ley 1562 de 2012, artículo 2º,


numeral 3º, señala que son afiliados obligatorios al SGRL “Los jubilados
o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como
trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o
como servidores públicos”.
31

2.3.2. TRABAJADORES INDEPENDIENTES: FORMALES E


INFORMALES

2.3.2.1 TRABAJADORES INDEPENDIENTES FORMALES en esta


categoría se encuentran los siguientes trabajadores: a) los que
desarrollan actividades de alto riesgo y; b) quienes celebran contratos
civiles, comerciales o administrativos por escrito, con duración superior
a un mes y con precisión de las circunstancias de modo, tiempo y lugar
en que se realiza la prestación del servicio. Para los trabajadores de
alto riesgo la afiliación y cotización corre por cuenta del
contratante. En los contratos civiles, comerciales o
administrativos la afiliación corre por cuenta del contratante; sin
embargo, la cotización está en cabeza del contratista.

El Decreto 723 de 2013 reglamentó la afiliación y cotización para los


contratistas formales de prestación de servicios de carácter civil,
comercial o administrativo; así como para los trabajadores
independientes que realicen actividades de alto riesgo, tanto del sector
público16 como del sector privado.

Con relación a los contratos formales de prestación de servicios de


carácter civil, comercial o administrativo estos deben cumplir con los

16
La Corte Constitucional en Sentencia C-171 de 2012 señala que: “La jurisprudencia
constitucional ha insistido que el contrato de prestación de servicios con el Estado solo se puede
celebrar (i) para aquellas tareas específicas diferentes de las funciones permanente de la entidad;
(ii) en aquellos eventos en que la función de la administración no puede ser suministrada por las
personas vinculadas laboralmente a la entidad oficial contratante o (iii) cuando se requiere
conocimientos especializados. Respecto de las características del contrato de prestación de
servicios, la Corte ha precisado sus particularidades acerca del objeto de la obligación, la
autonomía e independencia del contratista y la temporalidad de la vigencia del contrato”
32

siguientes requisitos: a) los contratos deben constar por escrito; b) los


contratos deben ser superior a un (1) mes17; y c) se debe precisar las
condiciones de modo, tiempo y lugar en que se desarrollará la labor
objeto del contrato y la clase de riesgo.

La afiliación del contratista es responsabilidad del contratante y el


incumplimiento lo hará responsable de las prestaciones económicas y
asistenciales a que haya lugar18. En consecuencia, es deber del
contratante para efectos de que comience a operar la cobertura
reportar la afiliación a la ARL. El contratista es el que define a qué ARL
debe afiliarse19. Es responsabilidad del contratista realizar la cotización

17
Obviamente los otrora contratos “ocasionales o transitorios” no entran en esta categoría de
contratos de prestación de servicios, pues la Corte Constitucional en la Sentencia C-825 de
2006, calendada el 4 de octubre de 2006, declaró inexequible la expresión “excepto a los
ocasionales o transitorios” del artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo. Aquí argumentó:
“Los trabajadores ocasionales en nuestro país han sido discriminados frente a los trabajadores
permanentes, tanto por las razones de política económica que hemos señalado, como por falta
de una clara regulación laboral posterior a la Constitución del 91. De esta manera se les ha
venido excluyendo del auxilio monetario por enfermedad profesional (Art. 229 lit. b C.S.T.), del
pago de gastos funerarios (Art. 247 del C.S.T.), del auxilio de cesantías (Art. 251 lit. b del
C.S.T.), del seguro de vida obligatorio (Art. 289 del C.S.T.), tema frente a los cuales ya hubo
de pronunciarse esta Corte, excluyéndolos de nuestro ordenamiento jurídico por ser
abiertamente inconstitucional”.
18
Decreto 723 de 2013, artículo 5º. Afiliación por intermedio del contratante. El contratante
debe afiliar al Sistema General de Riesgos Laborales a los contratistas objeto del presente
decreto, de conformidad con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 2º de la Ley 1562 de
2012. El incumplimiento de esta obligación, hará responsable al contratante de las prestaciones
económicas y asistenciales a que haya lugar”
19
Decreto 723 de 2013, artículo 4º. Selección de la ARL. Las personas a las que se les aplica el
presente decreto, para efectos de su afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales, tienen
el derecho a la libre escogencia de su ARL, debiendo afiliarse a una sola. En el caso de
existencia de varios contratos, se dará aplicación a lo regulado por el artículo 9º del Decreto 723
de 2013. Es deber del contratista informar a la contratante sobre la ARL en la cual se encuentre
o desee ser afiliado”
33

por anticipado y la afiliación es a cargo del contratante20. Criterio


reiterado en el artículo 6º inciso 2º de la Ley 1562 de 2012.

2.3.2.2. Para los trabajadores independientes en actividades de alto


riesgo que deseen afiliarse a la ARL no se requiere ni está sujeta la
afiliación a existencia de contrato escrito o formalismo similar al exigido
para los contratos formales de prestación de servicios. La afiliación y el
pago de la cotización corren por cuenta del contratante. Para efectos de
la afiliación al SGRL el artículo 13 inciso 3º del Decreto 723 de 201321
definió que se entiende por actividades de alto riesgo aquellas
correspondientes a las clases IV y V a que hace referencia el Decreto
Ley 1295 de 1994 y la clasificación de actividades económicas
establecidas en el Decreto 1607 de 2002 o norma que lo modifique.

2.3.3 TRABAJADORES INDEPENDIENTES INFORMALES. La


afiliación y cotización es voluntaria.

De conformidad con lo señalado en la Ley 1562 de 2012, artículo 2º,


literal b), los trabajadores independientes y los informales son afiliados
voluntarios al SGRL, salvo los contratistas que tienen vínculo formal de

20
Decreto 723 de 2013, artículo 13. Pago de la cotización. Las entidades o instituciones
públicas o privadas contratantes y los contratistas, según corresponda, deberán realizar el pago
mensual de las cotizaciones al Sistema General de Riesgos laborales de manera anticipada,
dentro de los términos previstos en las normas vigentes. Al contratista le corresponde pagar de
manera anticipada, el valor de la cotización al Sistema General de Riesgos Laborales, cuando la
afiliación sea por riesgo I, II o III, conforme la clasificación de actividades económicas
establecidas en el Decreto 1607 de 2002 o la norma que los modifique, adicione o sustituya
(…)”
21 Decreto 723 de 2013, artículo 13, inciso 3º. El contratante debe pagar el valor de la
cotización de manera anticipada, cuando la afiliación del contratista sea por riesgo IV o V.
34

prestación de servicios que son afiliados obligatorios, como lo son


quienes desempeñan actividades de alto riesgo, como arriba se dijo. En
el parágrafo tercero del citado artículo se señala que el trabajador
independiente se asimila a un trabajador dependiente para los efectos
relacionados con las acciones de prevención, promoción y seguridad y
salud en el trabajo dentro del SGRL.

Se podrán afiliar en forma voluntaria los trabajadores independientes y


los informales, diferentes a los establecidos en el artículo 2º del literal
a) de la Ley 1562 de 2012, según el tipo de riesgo laboral al que estén
expuestos (I, II o III), siempre y cuando también coticen al régimen
contributivo en salud. En la reglamentación que se expida para la
vinculación de estos trabajadores se deben especificar las obligaciones
laborales que les son aplicables y se debe precisar las situaciones de
tiempo, modo y lugar en que se realiza el trabajo.

2.3.4. OTROS: COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO,


ESTUDIANTES, MIEMBROS DE LAS AGREMIACIONES O
ASOCIACIONES, MIEMBROS ACTIVOS DEL SUBSISTEMA
NACIONAL DE PRIMERA RESPUESTA.

2.3.4.1 Las cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son


responsables del proceso de afiliación y el pago de los aportes de los
trabajadores asociados; así como el cumplimiento de las normas de
salud ocupacional, incluyendo la conformación del Comité Paritario de
Salud Ocupacional (COPASO), hoy Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo (COPASST), está disposición recoge el mandato del
artículo 6º de la Ley 1233 de 2008.
35

2.3.4.2 Los miembros de las organizaciones o instituciones cuyos


trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institución. Cortés
González22 señala con relación a esta categoría de afiliados obligatorios
que son de “condiciones similares a las de los estudiantes frente a las
instituciones educativas, por cuanto se regula el caso de quienes siendo
asociados a entidades respecto de las cuales carecen de vínculo laboral,
su actividad productiva les genera una fuente de ingreso institucional”.
Por ejemplo, quienes presten servicios personales a comunidades
religiosas, clubes o confraternidades; sin vínculo laboral público o
privado, que genere lucro para aquéllas y, que, no se disfrace la
existencia de un contrato de trabajo, por cuanto estaríamos frente a una
afiliación obligatoria en los términos de la Ley 1562 de 2012 numeral 1º
del literal a) del artículo 2º.

2.3.4.3 Los Miembros Activos del Subsistema Nacional de Primera


Respuesta y pago de la cotización por el Ministerio del Trabajo
comprenden los voluntarios de la Defensa Civil, los Cuerpos de
Bomberos de Colombia y la Cruz Roja Colombiana, Comité Nacional para
la Prevención y Atención de desastres. La afiliación y cotización será de
cargo del Ministerio del Interior.

2.3.4.4 Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones


públicas o privados vinculados mediante contrato de aprendizaje la Ley
789 de 2002, estableció en el artículo 30 que “durante la fase práctica el
aprendiz estará afiliado en riesgos profesionales por la ARP que cubre la
empresa”. Por otra parte, el artículo 14 del Decreto 1295 de 1994 señala

22
Cortés González, Juan Carlos. Régimen de los riesgos laborales y de la seguridad y salud en el
trabajo. Legis Editores, 2015.
36

que: “El seguro contra riesgos protege también a los estudiantes de los
establecimientos educativos públicos o privados, por los accidentes que
sufran por razón de sus estudios”.

2.4. MONTO DE LAS COTIZACIONES AL SGRL SEGÚN LA


CLASE Y GRADO DE RIESGO

La Ley 1562 de 2012, artículo 6º, señala que el monto de las


cotizaciones para el caso de los trabajadores vinculados mediante
contrato de trabajo o como servidores públicos no podrá ser inferior al
0.348% ni superior al 8.7% del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los
trabajadores y su pago estará a cargo de los empleadores. El mismo
porcentaje del monto de las cotizaciones que se establece para los
trabajadores dependientes se aplicará para las personas vinculadas
mediante un contrato formal de prestación de servicios personales; sin
embargo, su afiliación estará a cargo del contratante y el pago a cargo
del contratista; salvo para los trabajadores independientes que laboren
en actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo como de alto
riesgo. El pago de esta afiliación será por cuenta del contratante. Una
empresa puede disminuir o aumentar los porcentajes de cotización de
acuerdo a su siniestralidad, severidad y cumplimiento del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). La clase de
riesgo está determinada por la actividad económica, de conformidad
con lo señalado en el Decreto 1607 de 2002.

La base para calcular las cotizaciones del Sistema General de Riesgos


Profesionales es la determinada para el Sistema General de Pensiones y
consagrada en el artículo 18 de la Ley 100 de 1993, modificado por el
artículo 5º de la Ley 797 de 2003 y sus decretos reglamentarios
37

(Decreto 1295 de 1994, art. 17).

En el caso de los trabajadores particulares, el salario base de cotización


será el que resulte de aplicar lo dispuesto en el Código Sustantivo del
Trabajo. Al respecto, el artículo 127 de la codificación laboral establece
como elementos integrantes del salario, además de la remuneración
ordinaria, fija o variable, “…todo lo que recibe el trabajador en dinero o
en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la
forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos,
bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las
horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y comisiones.”. Los viáticos recibidos por el
trabajador habitualmente, constituyen salario sólo en la parte
destinada a proporcionarle manutención y alojamiento, se excluyen los
destinados a proporcionar medios de transporte o los gastos de
representación. Por disposición del artículo 128, no constituyen salario
las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad reciba el
trabajador del empleador.

En el caso de los servidores públicos, el salario mensual base de


cotización es el establecido en el artículo 1º del Decreto 1158 de 1994:
a) la asignación básica mensual; b) los gastos de representación; c) la
prima técnica, cuando sea factor de salario; d) las primas de
antigüedad, ascensional y de capacitación cuando sean factor de
salario; e) la remuneración por trabajo dominical o festivo; f) la
remuneración por trabajo suplementario o de horas extras, o realizado
en jornada nocturna y, g) la bonificación por servicios prestados.
Igual que para el Sistema General de Pensiones, el límite de la base de
cotización será de veinticinco (25) salarios mínimos legales mensuales
38

vigentes para trabajadores del sector público y privado. Cuando se pacte


como remuneración el salario integral, la base de cotización se
calculará sobre el 70% de éste.

En desarrollo del artículo 27 del Decreto 1295 de 1994, el Gobierno


Nacional adoptó la siguiente Tabla de Cotizaciones Mínimas y Máximas
para cada clase de riesgo, así (art. 13, Decreto 1772 de 1994):

CLASE
VALOR VALOR VALOR
DE
MINIMO INICIAL MÁXIMO
RIESGO
I
0,348% 0,522% 0,696%
(mínimo)
II
0,435% 1,044% 1,653%
(bajo)
III
0,783% 2,436% 4,089%
(medio)
IV
1,740% 4,350% 6,960%
(alto)
V
3,219% 6,960% 8,700%
(máximo)

La clasificación se determina por el empleador y la ARL al momento de


la afiliación. Las empresas se clasifican por las actividades que
desempeñan.

En desarrollo del artículo 28 del Decreto 1295 de 1994, el Gobierno


Nacional mediante Decreto 1607 de 2002, adoptó la “Tabla de
Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de
Riesgos Profesionales”, teniendo en cuenta los criterios de salud
ocupacional emitidos por entidades especializadas y la Clasificación
39

Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas –CIIU-23.

Cuando la actividad económica de la empresa no se encuentre


clasificada, el empleador y la ARL podrán efectuar la clasificación de
acuerdo con el riesgo ocupacional de la actividad afín contemplada en la
tabla de clasificación de acuerdo a las materias primas, materiales o
insumos que se utilicen, los medios de producción, procesos,
almacenamiento y transporte (art. 3º).

Si en una misma empresa existe más de un centro de trabajo “podrá


tener diferentes clases de riesgo, para cada uno de ellos por separado,
bajo una misma identificación, que será el número de identificación
tributaria, siempre que exista diferenciación clara en la actividad que
desarrollan, en las instalaciones locativas y en la exposición a factores
de riesgo ocupacional” (Decreto 1295/94, art. 25).

El artículo 1º del Decreto 1530 de 1996, reglamentario de la Ley 100 de


1993 y del Decreto 1295 de 1994, define como centro de trabajo “a
toda edificación o área a cielo abierto destinada a una actividad
económica en una empresa determinada.”. Si la empresa tiene más de
un centro de trabajo, los trabajadores de uno o más de ellos, podrán
clasificarse en una clase de riesgo diferente, siempre que se den las
siguientes condiciones:

1. Exista una clara diferenciación de las actividades desarrolladas en cada


centro de trabajo.

23
El CIIU es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas; tiene como propósito agrupar las actividades similares por categorías que facilitan
el manejo de información para el análisis estadístico y económico del sector empresarial.
40

2. Que las edificaciones y/o áreas a cielo abierto de los centros de


trabajo sean independientes entre sí, como que los trabajadores de
las otras áreas no laboren parcial o totalmente en la misma
edificación o área a cielo abierto, ni viceversa.

3. Que los factores de riesgo determinados por la actividad económica


del centro de trabajo, no impliquen exposición, directa o indirecta,
para los trabajadores del otro u otros centros de trabajo, ni viceversa.

La empresa que ingrese por primera vez al SGRL cotizará por el valor
correspondiente al valor inicial de la clase de riesgo que le corresponda.

Una vez hecha la clasificación de la empresa, el empleador deberá


autoliquidar la cotización a su cargo, mediante el diligenciamiento
mensual del formulario establecido para el efecto por la
Superintendencia Financiera y, realizar el pago dentro de los diez (10)
primeros días comunes del mes siguiente a aquel objeto de la cotización
(arts. 14 y 15, Decreto 1776 de 1994).

La ARL podrá en cualquier tiempo modificar la clasificación que sirvió de


base a la afiliación del trabajador conforme a la información
suministrada por el empleador, caso en el cual la administradora podrá
hacer visitas al sitio de trabajo, también podrá hacerlo cuando al
momento de la afiliación se suministre información que no corresponda
a la realidad. En el primer caso, el empleador podrá solicitar a la ARL
que se modifique la clasificación por medio de escrito motivado; en este
evento, la aseguradora dispondrá de treinta (30) días hábiles para
resolver la solicitud, la cual se entenderá aceptada si no hay
pronunciamiento dentro del citado término.
41

Por disposición del artículo 6 de la Ley 1562 de 2012, el monto de la


cotización establecido en la Tabla de Valores Mínimos y Máximos, podrá
variar con la tabla que adopte el Ministerio de Trabajo en coordinación
con el Ministerio de Salud y Protección Social en cuanto: (i) la tabla de
cotizaciones mínimas y máximas para cada clase de riesgo; (ii) las
formas en que una empresa pueda lograr disminuir o aumentar los
porcentajes de cotización de acuerdo a su siniestralidad, severidad y
cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.

2.5. EFECTOS POR LA NO AFILIACIÓN Y NO PAGO DE


APORTES AL SGRL

No se puede equiparar la responsabilidad jurídica del empleador que


tiene a sus trabajadores afiliados a la ARL y se encuentra en mora; con
el empleador que no los afilia; pues en este segundo evento toda la
responsabilidad en el pago de las prestaciones recae sobre él, situación
que no se puede predicar del empleador moroso, ya que tiene la opción
de pagar, por lo tanto, si efectuada la afiliación al SGRL se genera mora
en el pago de cotizaciones es la ARL quien debe responder por el pago
de las prestaciones a que haya lugar, toda vez que, al trabajador no le
es imputable la mora del empleador en el cubrimiento de sus aportes a
la seguridad social, de manera que por el hecho de tener la calidad de
afiliado debe exigir al ente de seguridad social el reconocimiento de sus
derechos y no a su empleador. El sistema está llamado a cumplir sus
obligaciones con el afiliado, y si es del caso, a promover contra su real
deudor las acciones que se requieran para la satisfacción del crédito
generado por la relación jurídica de cotización sin que tenga efectos en
42

la afiliación del trabajador así lo ha sostenido la Corte Suprema de


Justicia, Sala Laboral, a partir de la sentencia 34270 del 22 de julio de
2008.

La Corte Constitucional ha sentado el mismo criterio. Se destacan, por


ejemplo, la sentencia T-556 de 2003 que se refirió a los temas de
afiliación, cotización y de responsabilidad que caracteriza el SGRL
al examinar el caso de un trabajador que no fue reubicado tras sufrir un
accidente de trabajo. Antes de evaluar lo concerniente a la reubicación,
la Corte verificó que la ARP le hubiera prestado al accionante los
servicios asistenciales que requirió. Con ese fin, recordó que las ARP
son el elemento central del SGRL, debido a que se especializan en
administrar los aportes del empleador para garantizar que el trabajador
reciba los servicios de salud y las prestaciones económicas a las que
tiene derecho. Más tarde, a propósito de la tutela que interpuso un
grupo de trabajadores debido a que su ARP les suspendió la afiliación
unilateralmente, la Corte reiteró que la prioridad del SGRL es asegurar
la continuidad en la prestación del servicio de seguridad social.
En esa perspectiva, la sentencia T-176 de 2011 advirtió que, una vez
afiliado el trabajador al SGRL, la ARP queda obligada a cubrir todas las
contingencias que sufra. La providencia aclaró que cualquier
inconformidad relativa a la afiliación debe ser puesta en conocimiento
de la autoridad competente. Mientras dicha autoridad decide lo
pertinente, la ARP debe garantizar la prestación de los servicios de
salud de sus afiliados, “y asegurar el reconocimiento y pago oportuno
de las prestaciones económicas a que hubiere lugar, contando con la
posibilidad de repetir contra el empleador, en caso de que la
controversia se hubiere definido a su favor y en contra de éste”.
43

Por lo tanto, el incumplimiento de la afiliación al SGRL le acarreará a los


empleadores y responsables de la cotización, además de las sanciones
previstas por el Código Sustantivo del Trabajo, la legislación laboral
vigente y la Ley 100 de 1993, o normas que la modifiquen, incorporen o
reglamenten, la obligación de reconocer y pagar al trabajador las
prestaciones a que haya lugar. Por ejemplo, La Corte Suprema de
Justicia en Sentencia SL 2765 de 2017 decidió que un empleador debía
asumir el pago de la pensión de invalidez de un trabajador que sufrió un
accidente de trabajo, toda vez que omitió la afiliación al Sistema de
Riesgos Laborales.

A manera de conclusión, se debe tener presente que los debates sobre


la afiliación y cotización en eventuales responsabilidades en el
reconocimiento de las prestaciones contempladas por el SGRL a favor
de los trabajadores que sufren un riesgo laboral, o cualquier otra
contingencia de las amparadas por el sistema deben resolverse desde
una perspectiva afín con la categoría de derecho fundamental que la
Constitución le reconoce a la seguridad social, con el principio de
continuidad que le es intrínseco y con el esquema de aseguramiento
que diseñaron el Gobierno y el legislador para hacer realidad las
garantías de integralidad, oportunidad y eficacia hacia donde apunta
el sistema.

2.6. TALLER

Prometeo trabaja para la empresa “La patada de la mula S.A.” como


contratista independiente desde el 1º de noviembre de 2010; y ha
celebrado un contrato formal con dicha empresa, cumple horario y está
subordinado a ella. La citada empresa es un matadero de ganado ubicado
44

en la ciudad de Bogotá, donde el 90% de los 200.000 vacunos que tienen


están infectados por el mal de la “vaca loca” que dejó de ser una
“enfermedad inglesa” y apareció en la capital de la república. La empresa
afilió a Prometeo a la seguridad social en Invalidez Vejez y Muerte, pero
no lo afilió en riesgos laborales. En apenas tres meses de la propagación
de la epidemia Prometeo fallece el 27 de julio de 2012, como
consecuencia de haber consumido carne en la empresa donde labora.
Debe recordarse que el mal de la vaca loca se origina en la alimentación
de bovinos con harinas animales provenientes de ovejas infectadas. La
ingestión de alimentos de origen vacuno contaminado puede generar en
el hombre una variante del mismo mal, que provoca daños mentales
irreversibles y, luego, la muerte.

La cónyuge de Prometeo demanda a la empresa “La patada de la mula S.A.” por la


pensión de sobrevivientes de origen profesional, por considerar que su muerte
tiene origen en un riesgo laboral y el empleador no lo afilió a la ARL. El Juez niega
la pensión porque era obligación de Prometeo como contratista independiente
afiliarse al SGRL y porque, de entenderse que la empresa era la obligada a afiliarlo,
de todas formas no se acreditó la relación de causalidad entre la muerte de
Prometeo y la culpa imputada al empleador, pues alega que es una epidemia, de
allí que, concluye que no se probó la relación de causalidad entre la muerte y el
trabajo.

¿Usted es el magistrado ponente en segunda instancia en qué sentido


presentaría el proyecto a sus compañeros de Sala?
45

UNIDAD III

3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE


RIESGOS LABORALES, ESTRUCTURA Y SUJETOS QUE LA
COMPONEN

3.1. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SGRL

Una de las características del modelo de seguridad social en Colombia a


partir de 1993 es la especialización de roles y la separación en la gestión
de riesgos, tal como se mostró en la UNIDAD I, en el panorama
legislativo de los riesgos laborales en Colombia desde 1915. Este
modelo distribuye las cargas de atención en diferentes instancias y
diferentes actores.

Cortés González24 respecto a la separación en la gestión de riesgos


señala que “Tal particularidad, que presenta algunas ventajas, implica
así mismo dificultades prácticas y conceptuales particularmente si se
considera que el ser humano es uno y que la ocurrencia de
contingencias no distingue naturalmente para él en su condición de
afiliado de uno o de otro subsistema de aseguramiento”.

En este mismo sentido, Fabián Hernández en la revista Actualidad


Laboral y Seguridad Social No. 19025 arguye “Cuando no existe una

24
Cortes González, Juan Carlos. Régimen de los Riesgos Laborales y de la Seguridad y
Salud en el Trabajo. Legis Bogotá 2012.

25
Hernández, Fabián “Incapacidades que superan los 180 días” en Revista Actualidad
Laboral y Seguridad Social No. 190 julio – agosto de 2015 – Legis - Bogotá
46

articulación entre los diferentes subsistemas y de estos con las


entidades auxiliares, se perjudica el reconocimiento de las prestaciones
y la credibilidad del sistema integral”.

El Sistema de Seguridad Social debe responder desde diferentes


enfoques y actores considerando las causas de las prestaciones a las
que tiene derecho el afiliado. Para comprender cómo funciona el SGRL
es clave partir del supuesto que opera bajo la lógica de un sistema de
aseguramiento mediante el cual los empleadores26 o aquellos
contratantes que celebren contratos civiles, comerciales o
administrativos contratan con una ARL la protección frente al riesgo
que representa para ellos el ejercicio de su actividad laboral27. De ahí
que, se apoye en un régimen de responsabilidad objetiva cuya
prioridad es la protección integral, oportuna y eficaz del trabajador
frente a aquellas eventualidades que menoscaban su salud y su
capacidad económica como consecuencia de un accidente o
enfermedad laboral.

3.2. ACTORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS


LABORALES Y SUS RESPONSABILIDADES

En lo que sigue se identificarán los principales actores del SGRL y sus


responsabilidades respecto del reconocimiento de las prestaciones

26
En ese marco, el empleador tiene la carga de la afiliación y del pago oportuno de las
cotizaciones al sistema.
27
Hay que recordar que antes de la Ley 100 de 1993 el seguro era provisto por el
Estado, por el otrora Seguro Social. A partir de la Ley 100 de 1993 lo cubren entidades
públicas y privadas.
47

asistenciales y económicas. Entre ellos tenemos a las Entidades


Administradoras de Riesgos Laborales, Empleadores y Trabajadores
(contratistas, trabajadores independientes que ejecutan labores de alto
riesgo, etc.); las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez y la
Nacional más los organismos de inspección, vigilancia y control.

3.2.1. DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS


LABORALES

Las administradoras de riesgos laborales, tanto públicas como privadas,


son un elemento estructural del sistema de seguridad social; mediante
ellas el Estado provee el servicio público de pensiones, con fundamento
en el artículo 48 de la Carta Política que le atribuye al Estado la
responsabilidad por la prestación del servicio público de la Seguridad
Social bajo su “dirección, coordinación y control”, y autoriza su
prestación a través de “entidades públicas o privadas, de conformidad
con la ley.

La Corte Suprema de Justicia en la sentencia con radicación No. 43188


agosto 28 de 2012, dijo que en “cabeza de dichas entidades está en
principio la gestión de la seguridad social”.

La responsabilidad de las ARL es de carácter profesional, la cual le


impone el deber de cumplir puntualmente las obligaciones que
taxativamente le señalan las normas. Lo debe hacer con suma
diligencia, con prudencia y pericia, y además debe cumplir con todas
aquellas obligaciones que se le integran por fuerza de la naturaleza de
las mismas, como lo manda el artículo 1603 del C.C., regla válida para
las obligaciones cualquiera que fuere su fuente, legal, reglamentaria o
48

contractual28.

Las obligaciones especiales que la ley asigna a las ARL están en la Ley
1562 de 2012 y en el Decreto 1295 de 1994, artículo 80, que señaló,
entre otras, las siguientes funciones:

La afiliación.
El registro.
El recaudo, cobro y distribución de las cotizaciones de los riesgos
laborales29.
Garantizar a los afiliados la prestación de los servicios de salud a los
que tienen derecho.
Garantizar a los afiliados el reconocimiento y pago de las prestaciones
económicas a que tienen derecho.
Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de riesgos
laborales.
Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene industrial,
salud ocupacional y seguridad industrial.
Las ARL están obligadas con los afiliados; con las empresas; con los
contratantes; con la supervisión de las empresas de alto riesgo; y con
el Sistema como tal, de la siguiente forma:

Obligaciones con los afiliados: A la ARL le corresponde suministrar a


los afiliados las prestaciones económicas y asistenciales a que tengan
derechos Así lo sostuvo la Corte Constitucional en la sentencia T-339

28
Al respecto ver sentencia del 22 de julio de 2008, radicación 34270.
29
Corte Suprema de Justicia, 5 de junio de 2012, M.P. Camilo Humberto Tarquino Gallego
Responsabilidad de las entidades administradoras por no adelantar gestiones de cobro. La mora
y el incumplimiento a la obligación de cobro de las entidades administradoras no puede afectar
los derechos del afiliado o de sus beneficiarios
49

de 2016 en la que rememoró lo expuesto en la sentencia T-176 de


2011 en la que se resaltó que las ARL deben garantizar la eficiencia y
continuidad del servicio que prestan, independientemente de las
diferencias que se puedan presentar entre éstas y los empleadores,
contra quienes podrán repetir, en los siguientes términos: “(…) las
diferencias que se puedan suscitar entre empleadores y
Administradoras de Riesgos Profesionales, con respecto a la afiliación
de los trabajadores, no pueden ser definidas por dichas entidades, y
menos aún, a través de medidas de inmensa trascendencia para los
trabajadores, como lo son la suspensión o desafiliación del Sistema de
Riesgos Profesionales. Según ha quedado dicho, a las Administradoras
de Riesgos Profesionales (ARP) les compete garantizar la eficiencia y la
continuidad en el servicio y, por tanto, no pueden anteponer sus
intereses al derecho a la seguridad social de los trabajadores, el cual
adquiere carácter de fundamental respecto de los contenidos legales
que le han dado desarrollo, en este caso, frente a las prestaciones
asistenciales y económicas que se han integrado al sistema de riesgos
profesionales. (…)”.

Ahora, sobre el tema de la competencia para resolver las controversias


referentes al sistema de seguridad social integral que se susciten entre
los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades
administradoras o prestadoras, la Sala Laboral de la Corte Suprema de
Justicia en sentencia SL2603-2017del 15 de marzo de 2017 con
radicación 39743, expuso lo siguiente: “(…) El artículo 2º de la Ley 712
de 2001, aplicable al asunto bajo estudio, en lo pertinente consagra
que la jurisdicción ordinaria en sus especialidades laboral y de
seguridad conoce de «las controversias referentes al sistema de
seguridad social integral que se susciten entre los afiliados,
50

beneficiarios o usuarios, los empleadores y las entidades


administradoras o prestadoras, cualquiera que sea la naturaleza de la
relación jurídica y de los actos jurídicos que se controviertan…». Por su
parte se impone traer a colación lo estatuido en el Decreto 1642 de
1994, por medio del cual se reglamentó la afiliación de trabajadores al
Sistema General de Pensiones. El artículo 1º instituye que el
mencionado decreto se aplica a: 1. Los empleadores de los sectores
público y privado que hayan afiliado a sus trabajadores a cajas, fondos
o entidades de previsión social del orden nacional que no estaban
legalmente habilitados para aceptar nuevas afiliaciones a partir del 1o.
de abril de 1994. 2. Los empleadores de los sectores público y privado
que hayan afiliado a sus trabajadores a cajas, fondos o entidades de
previsión social del orden territorial que no estaban legalmente
habilitados para aceptar nuevas afiliaciones a partir del 30 de junio de
1994, o de la fecha de entrada en vigencia del sistema en el caso del
orden territorial. 3. Aquellos empleadores que no afiliaron a sus
trabajadores al Sistema General de Pensiones (fuera de texto). Así
mismo, el artículo 8º regula la responsabilidad de las entidades de la
siguiente manera: En todos los casos, respecto de aquellos
trabajadores que hubiesen sido afiliados por fuera del término a cajas,
fondos o entidades de previsión social del sector público del nivel
nacional o territorial, o del sector privado, las prestaciones que llegaren
a causarse durante tal periodo por razón de invalidez o de muerte por
riesgo común, serán reconocidas y pagadas por la caja, fondo o entidad
que lo afilió por fuera de término. Los empleadores del sector privado
que no hubiesen afiliado a sus trabajadores al Sistema General de
Pensiones, deberán asumir el reconocimiento y pago de las pensiones
de invalidez o de sobrevivientes o sustitución, por riesgo común, que se
llegasen a causar durante el periodo en el cual el trabajador estuvo
51

desprotegido. En caso de tratarse de empleadores del sector público


del nivel nacional, el reconocimiento de las pensiones de invalidez o de
sobrevivientes por riesgo común, que se hubiesen causado durante el
periodo de no afiliación al Sistema General de Pensiones, deberá
hacerlo la Oficina de Obligaciones Pensionales del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, o quien haga sus veces, y el pago de dicha
prestación estará a cargo del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel
Nacional. Para los empleadores del sector público del nivel territorial, el
reconocimiento y pago de las pensiones de invalidez o de
sobrevivientes por riesgo común, que se hubiesen causado durante el
periodo de no afiliación al Sistema General de Pensiones, se efectuará
por parte del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Territorial
correspondiente, con cargo a los recursos que le deben destinar las
entidades territoriales para tal fin. Como en el presente caso el debate
gira alrededor de que el ente territorial, Municipio de Amagá, no afilió
al causante al cubrimiento de las contingencias de invalidez, vejez y
muerte y, por tanto, quien debería responder por la pensión de
sobrevivientes deprecada por dicha omisión sería el empleador en los
términos descritos en la norma anterior, no existe hesitación alguna en
que también es la jurisdicción ordinaria laboral la competente para
conocer de este asunto, eso sí con independencia de la naturaleza del
servidor público o de la relación jurídica que ató al causante con la
llamada a juicio. Dicho en palabras diferentes, estamos frente a un
conflicto jurídico atinente al sistema de seguridad social, como lo es la
aspiración última de que el empleador, por el incumplimiento en la
afiliación para las contingencias descritas les reconozca a los
demandantes la pensión de sobrevivientes. Entonces, a título de
colofón, en tratándose de una controversia jurídica de tal naturaleza,
independientemente del estirpe de la relación jurídica y de los actos
52

jurídicos que se controvierte, es la jurisdicción ordinaria, en sus


especialidades laboral y de la seguridad social, la pertinente para
conocerla y definirla, con arreglo a lo dispuesto en el mencionado
artículo 2, número 4, del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad
Social. (…)”.

Obligaciones con las empresas afiliadas: La empresa como afiliada


al Sistema General de Riesgos Laborales tiene derecho a solicitar de la
ARL que libremente escogió los servicios de prevención y promoción
enunciados en el art. 11 de la Ley 1562 de 2012.

Obligaciones con las empresas de alto riesgo: Las administradoras


de riesgos laborales de conformidad con lo señalado en el artículo 9º,
que modificó el artículo 66 del Decreto-Ley 1295 de 1994, están
obligadas junto al Ministerio de Trabajo a supervisar en forma
prioritaria y directamente o mediante terceros a las empresas de alto
riesgo, especialmente en la aplicación del Programa de Salud
Ocupacional según el Sistema de Garantía de Calidad, los Sistemas de
Control de Riesgos Laborales y las medidas especiales de promoción y
prevención, así como en la implementación del Sistema de Gestión de
la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Las empresas donde se procese,
manipule o trabaje con sustancias tóxicas o cancerígenas o con agentes
causantes de enfermedades incluidas en la tabla de enfermedades
laborales, deberán cumplir con un número mínimo de actividades
preventivas de acuerdo a la reglamentación conjunta que expida el
Ministerio del Trabajo y de Salud y Protección Social.

Obligaciones con el sistema general de riegos laborales: Con el


ánimo de mejorar la prevención de los eventos ocupacionales se
53

precisan las obligaciones y su evaluación de las ARL; así como el


procedimiento que debe seguirse en materia sancionatoria, según el
artículo 8º de la Ley 1562 de 2012 se tiene los siguientes: La Entidad
Administradora de Riesgos Laborales deberá presentar al Ministerio de
Trabajo un reporte de actividades que se desarrollen en sus empresas
afiliadas durante el año y de los resultados logrados en términos del
control de los riesgos más prevalentes en promoción y de las
reducciones logradas en las tasas de accidentes y enfermedades
laborales como resultado de sus medidas de prevención. Dichos
resultados serán el referente esencial para efectos de la variación del
monto de la cotización, el seguimiento y cumplimiento se realizará
conforme a las directrices establecidas por parte del Ministerio de
Trabajo. Este reporte deberá ser presentado semestralmente a las
Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo para seguimiento y
verificación del cumplimiento. El incumplimiento de los programas de
promoción de la salud y prevención de accidentes y enfermedades,
definidas en la tabla establecida por el Ministerio de la Salud y
Protección Social y el Ministerio de Trabajo, acarreará multa de hasta
quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes a la
fecha en que se imponga la misma.

Obligaciones con los contratantes: Las ARL están obligadas con los
contratantes, de conformidad con el artículo 11 de la Ley 1562 de
2012, parágrafo segundo, además de suministrar las prestaciones
asistenciales y económicas a desarrollar en todas las ciudades o
municipios donde existan trabajadores afiliados al Sistema General de
Riesgos Laborales actividades de promoción y prevención con un grupo
interdisciplinario capacitado y con licencia de salud ocupacional propia
o contratada bajo su responsabilidad. Debe reiterarse que la función
54

principal que tienen las administradoras es trabajar conjuntamente con


la empresa para identificar y controlar los riesgos presentes en los
lugares de trabajo, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes y
enfermedades laborales. Así mismo, brindar la asesoría en programas
de capacitación a los trabajadores en temas relacionados con la
prevención de los riesgos y el mejoramiento de la calidad de vida en el
trabajo. Por su parte, el Decreto 1072 de 2015 en el artículo 2.2.4.1.1
estableció las pautas que deberán acreditar las ARL ante la Dirección de
Riesgos Laborales para efectos de adelantar las labores de prevención,
promoción control previstas en la ley 1295 de 199430.

3.2.2. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Alfredo Puyana Silva en el libro “El Sistema General de Riesgos


Profesionales en Colombia”31 señala que “Las actividades peligrosas
generan responsabilidad para quien las produce, causa u organiza.
Cada actividad laboral contiene su propio riesgo y la siniestralidad
depende de las medidas de seguridad y protección que tome el
empleador”. El empleador es responsable según el artículo 21 del
Decreto- Ley 1295 de 1994, adicionado por el artículo 26 de la Ley
1562 de 2012 de lo siguiente:

30
1. Organización y personal idóneo con que se cuenta su departamento de Riesgos Laborales.
2. Relación de equipos, laboratorios e instalaciones, propios o contratados, que serán utilizados
para la prestación de los servicios de Promoción, Prevención e Investigación. 3. Infraestructura
propia o contratada, que garantice el cubrimiento para sus afiliados de los servicios de
rehabilitación, de prevención, de promoción y de asesoría que les compete. 4. Proyección y
ampliación de los servicios a que se refieren los numerales anteriores, relacionada con cálculos
de incremento de cobertura durante el período fijado por la Dirección Técnica de Riesgos
Laborales. 5. Copia de los contratos vigentes que garanticen el cubrimiento para sus afiliados de
los servicios asistenciales, de prevención, de promoción y de asesoría, con la EPS, personas
naturales o jurídicas legalmente reconocidas para tal fin. 6. Relación de los programas,
campañas y acciones de Educación, Prevención e Investigación que se acuerden desarrollar con
la empresa al momento de la afiliación.
31
Puyana Silva Alfredo, “El Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia”,
Universidad Externado de Colombia, Primera Edición, diciembre de 2011, pág. 41
55

AFILIAR a los trabajadores a su servicio, en caso de que no afilie lo


hace responsable del cubrimiento del riesgo, de conformidad con los
artículos 16 y 21 del Decreto 1295 de 199432.

PAGO DE LA COTIZACIÓN de los trabajadores a su servicio, sólo


puede contratar con una sola ARL.

TRASLADO DEL MONTO DE LAS COTIZACIONES A LA ARL, dentro


de los plazos que para el efecto señale el reglamento; si el trabajador
devenga salario de dos empleadores el salario base de cotización será
proporcional a cada empleador. En el empleador reposa la
responsabilidad de la viabilidad financiera y operativa del sistema, pues
tiene a su cargo la provisión de los recursos o fondos que garanticen su
funcionamiento.

REPORTAR A LA ARL y a la EPS en forma simultánea “dentro de los


dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la
enfermedad”, Decreto 1295, artículo 62, inc. 2º.

PROCURAR EL CUIDADO INTEGRAL de la salud del trabajador y de


los AMBIENTES DE TRABAJO.

32
La Corte Constitucional en la sentencia T-518 de 2015 rememoró lo expuesto en la T-582 de
2013 en ella se indicó que “(…) la omisión del contratante de afiliar a un trabajador al Sistema
de Seguridad Social en Riegos Laborales, o no exigirle que este se encuentre afiliado, somete su
responsabilidad y debe entonces asumir directamente los servicios propios de los riesgos
propios, esto es, la atención médica del trabajador, obligación que incluye tanto las prestaciones
asistenciales, la continuidad del servicio de salud, el pago de las incapacidades e
indemnizaciones a que haya lugar, así como la remisión del empleado y la solicitud de
evaluación a la Junta Regional de Calificación de aquél, a efectos de que su capacidad laboral y
grado de invalidez sean establecidos (…)”.
56

PROGRAMAR, EJECUTAR Y CONTROLAR el cumplimiento del


programa de SEGURIDAD y SALUD en el trabajo. El artículo 1º inciso
tercero de la Ley 1562 de 2012 define la seguridad y salud en el trabajo
“como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así
como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores
en todas las ocupaciones”.

Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los


trabajadores en seguridad y salud en el trabajo y para adelantar los
programas de promoción y prevención a cargo de las ARL.

Informar las novedades laborales de sus trabajadores, tales como,


nivel de ingresos y sus cambios, retiros, vacaciones, licencias,
suspensiones, cambio de nombre o razón social, cambio de actividad
económica principal, etc..

El empleador es responsable junto con la ARL de clasificar su empresa


de acuerdo con la actividad principal, dentro del tipo de riesgo que
corresponda. Esto se hace al momento de la afiliación.

INFORMAR a sus trabajadores de los riesgos que corren durante la


ejecución de la labor que les encomendó o del contrato.

3.2.3. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES


57

El artículo 22 del Decreto 1295 de 1994 y el artículo 27 de la Ley 1562 de


2012, que modificó el literal d) establece las responsabilidades del
trabajador, así:

Procurar el cuidado integral de su salud.

Suministrar información clara veraz y completa sobre su estado de


salud.

Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas


por los empleadores.

Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa y asistir
periódicamente a los programas de promoción y prevención
adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales.

Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los


comités paritarios de salud ocupacional, o como vigías ocupacionales.

El Decreto 1295 de 1994, artículo 91, b) autoriza al empleador a dar


por terminado el vínculo laboral, tanto al trabajador particular como al
servidor público, por el grave incumplimiento de las órdenes e
instrucciones de prevención de riesgos. Arenas Monsalve33 señala que
la “gravedad hay que mirarla en función de las consecuencias que pudo
haber producido; no necesariamente tiene que producir consecuencias,
pues el sólo acto de peligro grave constituye la falta”. La norma señala
que las instrucciones que ha omitido el trabajador tienen que ser
33
Arenas Monsalve, Gerardo, El derecho Colombiano de la Seguridad Social”, Legis Editores
S.A., 2011, pág. 723
58

“adoptadas en forma general o específica”, se deben encontrar “dentro


de los programas de salud ocupacional” de la empresa – hoy seguridad
y salud en el trabajo -; se le deben haber comunicado por escrito al
trabajador esas instrucciones de prevención y seguridad; por último, se
requiere la autorización del Ministerio de Trabajo, a través del
Inspector de Trabajo. Arenas Monsalve señala que la autorización tiene
tres finalidades: “primero, verificar que efectivamente se produjo el
incumplimiento, pues si el inspector no lo encuentra demostrado, no
puede autorizar el despido; segundo, hay una cierta calificación de la
gravedad por parte del funcionario que autoriza; y tercero, el inspector
tiene que respetar el derecho de defensa, es decir, que no puede
producir la autorización sin oír al trabajador, al que previamente se ha
citado a declarar”.

3.2.4 DECRETO REGLAMENTARIO 1352 DE 2013 SOBRE LAS


JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ

El Decreto 1352 de 2013 reguló las juntas de calificación de invalidez en


lo que tiene que ver con: su conformación, funciones de la junta y sus
integrantes y miembros; administración, procedimiento, vigilancia y
control. Los aspectos más relevantes son los siguientes:

Uno. El reglamentario a las juntas les otorga la personería jurídica,


las adscriben al Ministerio del Trabajo y se les otorga autonomía
administrativa y financiera. Con relación al primer punto, la Corte
Suprema de Justicia, sentencia SL1193 – 2015, radicación No. 48073,
del 11 de febrero de 2013, en proceso contra la Junta Nacional de
Calificación de Invalidez y el Municipio de Neiva señaló que en las
demandas contra las juntas de calificación de invalidez se debe
59

citar a la entidad obligada al reconocimiento de las


prestaciones derivadas de la perdida de la capacidad laboral,
estableciendo un litisconsorcio necesario. La Corte con relación al
modificado artículo 40 del Decreto 2463 de 2001 señaló: “En este punto
resulta pertinente mencionar que no podía válidamente el actor
demandar únicamente a la referida junta, sin citar al proceso al
municipio de Neiva, entidad contra la cual eventualmente podía
oponerse el mismo dictamen. Efectivamente la demanda fue iniciada en
contra de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, representada
legalmente por su Secretario, con el fin de que fuera modificada la
fecha de estructuración y porcentaje de la pérdida de la capacidad
laboral del demandante, dictaminada por esa junta el 12 de julio de
2007. La acción fue adelantada con base en lo dispuesto en el artículo
40 del Decreto 2463 de 2001, que a la letra dice: “Artículo 40.-
Controversias sobre los dictámenes de las juntas de calificación de
invalidez. Las controversias que se susciten en relación con los
dictámenes emitidos por las juntas de calificación de invalidez, serán
dirimidos por la justicia laboral ordinaria de conformidad con lo previsto
en el Código de Procedimiento Laboral, mediante demanda promovida
contra el dictamen de la junta correspondiente. Para efectos del
proceso judicial, el secretario representará a la junta como entidad
privada del régimen de Seguridad Social Integral. Los procedimientos,
recursos y trámites de las juntas de calificación de invalidez se
realizaran conforme al presente decreto y sus actuaciones no
constituyen actos administrativos”. No obstante que la desafortunada
redacción de la norma parece indicar que la demanda para dirimir una
controversia en torno a un dictamen emitido por una junta de
calificación de invalidez, debe dirigirse contra dicha junta, lo cierto es
que ello no resulta posible, al menos antes de la entrada en vigencia de
60

la Ley 1562 de 2012, porque las juntas de calificación de invalidez,


conforme al artículo 11 del mismo Decreto 2463 de 2001, que era la
norma vigente cuando se inició este proceso, pues no tenían personería
jurídica, por lo que carecían de capacidad para ser parte en un proceso
y además no eran sujetos de derechos y obligaciones, especialmente,
de las prestaciones derivadas de la pérdida de la capacidad laboral o de
la invalidez. Es por ello que resultaba pertinente citar al proceso a la
posible obligada al reconocimiento de las prestaciones derivadas de la
pérdida de la capacidad laboral, sin que ello conllevara a la existencia
de identidad jurídica de partes que condujo al ad quem a tener por
demostrada la excepción de cosa juzgada. En estas condiciones
concluye la Sala que el Tribunal cometió los yerros fácticos de que lo
acusa la censura y aplicó indebidamente el artículo 332 del Código de
Procedimiento Civil al dar por demostrada la excepción de cosa juzgada
propuesta por una de las demandadas. (…)”.

Dos. El Decreto 1352 de 2013 establece el listado de quiénes pueden


presentar solicitudes a las juntas, identificando las partes
interesadas, por lo tanto, las administradoras de riesgos laborales
(ARL), los fondos de pensiones (AFP) y las empresas promotoras de
salud (EPS), tendrán la obligación de notificar sus dictámenes entre sí,
al calificado y a la empresa, además se les concede un término de 10
días hábiles a partir de la notificación para recurrir el dictamen, y la
entidad deberá remitirlo a las Juntas Regionales de Calificación de
Invalidez del orden regional. El procedimiento es el siguiente: Recibida
la solicitud completa34 se reparte en los 2 días siguientes, se cita al

34
El decreto establece un listado de documentos que deben acompañar la solicitud. Si la
petición está incompleta se indicarán los documentos y se conceden 30 días para aportarlos.
61

paciente dentro de los 2 días que siguen, se le valora dentro de los 10


días, en los 5 días que continúan se estudian las pruebas y se radica la
ponencia y el director agenda el caso para la siguiente audiencia
privada. El dictamen se notifica dentro de los dos días siguientes y el
recurso de apelación debe presentarse en los 10 días siguientes.

Tres. Se permite la asistencia a las audiencias de los médicos de la


AFP, ARL, EPS, entidades de previsión social, compañía de seguros y el
médico tratante del afiliado. Para algunos especialistas en la materia
debería de regularse que al trabajador de escasos recursos que la
seguridad social le nombre un médico de oficio que lo acompañe en
este proceso.

Cuatro. Se prohíbe la vinculación de los miembros de la junta de


calificación a instituciones de seguridad social durante su ejercicio en
las juntas y hasta dos años después de que se retiren, esto con el
objeto de evitar carruseles. La prohibición de laborar en una entidad de
seguridad social no aplica para los suplentes.

Quinto. Las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez


recibirán de manera anticipada por la solicitud de dictamen, sin
importar el número de patologías que se presenten y deban ser
evaluadas, el equivalente a un (1) salario mínimo mensual legal
vigente de conformidad con el salario mínimo establecido para el año
en que se radique la solicitud, el cual deberá ser cancelado por el
solicitante. El artículo 17 de la Ley 1562 de 2012 precisa que los
honorarios de los integrantes de las Juntas deben ser pagados de
manera anticipada, ora por la Administradora del Fondo de Pensiones
en caso de que la calificación de origen en primera oportunidad sea
62

común; ora por la Administradora de Riesgos Laborales, en caso de


que la calificación del origen sea laboral en la primera oportunidad. El
parágrafo del artículo 17 indica que las juntas de calificación recibirán
los recursos de manera anticipada, pero los honorarios de los
integrantes sólo serán pagados hasta que el respectivo dictamen haya
sido expedido y entregado, recursos que deben ser diferenciados y
plenamente identificables en la contabilidad.

Sexto. Se definen los requisitos mínimos de los dictámenes y


soportes necesarios para proceder con la definición de la controversia;
y se establecen los mecanismos y procedimientos para la solicitud de
calificación en segunda oportunidad por parte de la junta regional.

Séptimo. Bajo el principio constitucional de racionalidad administrativa


se dotó al Ministerio de Trabajo de un marco que permita planificar la
actividad administrativa en relación con las funciones de supervisión,
inspección y control administrativo, operativo y de gestión financiera de
las Juntas de Calificación de Invalidez. En el parágrafo del artículo 20
de la Ley 1562 se establece que la Contraloría General de la República
tiene el control fiscal sobre los dineros que ingresen a las Juntas de
Calificación de Invalidez por ser dinero de carácter público. La
Procuraduría General de la Nación, tendrá el control disciplinario sobre
los integrantes de las Juntas de Calificación de Invalidez por ser
particulares que ejercen funciones públicas.

3.2.5. ENTIDADES ENCARGADAS DEL CONTROL Y VIGILANCIA


DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Los artículos 48 y 365 de la Constitución Política de manera exclusiva y


63

excluyente le asignan al Estado la atribución constitucional de


mantener la dirección, vigilancia y control del servicio público de
seguridad social. La ley ha previsto la imposición de sanciones para
los sujetos del sistema que incumplan con sus obligaciones, por parte
de la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo, garantizando el
debido proceso y el derecho a la defensa, de conformidad con el
artículo 134 de la Ley 1438 de 2011. Con el propósito de garantizar el
adecuado funcionamiento del Sistema General de Riesgos Laborales, y
de cumplir su objetivo de proteger a la población trabajadora de las
contingencias y daños sufridos.

El artículo 13 de la Ley 1562 de 2012, modificó el numeral 2º, literal


a), del artículo 91 del Decreto-Ley 1295 de 1994 introdujo el esquema
sancionatorio establecido en la Ley 1438 de 2011, artículo 134.

En Sentencia T-176/2011 la Corte Constitucional señaló que: “dentro


del propósito de asegurar su adecuado funcionamiento, el régimen
sancionatorio del Sistema General de Riesgos Profesionales, gira en
torno a dos aspectos básicos: (i) las medidas y sanciones derivadas del
incumplimiento de las obligaciones impuestas a los distintos sujetos, no
conllevan, en ningún caso, que los trabajadores no reciban la atención
requerida o no puedan reclamar las prestaciones asistenciales y
económicas a las que tienen derecho; y (ii) las medidas de carácter
sancionatorio que se puedan derivar del incumplimiento de las
obligaciones impuestas a los distintos sujetos, sólo pueden ser
adoptadas por el Ministerio de la Protección Social y demás autoridades
públicas que defina la ley, siguiendo las reglas del debido proceso”.

Los conflictos administrativos surgidos con ocasión del incumplimiento


64

de las obligaciones impuestas a los sujetos del SGRP, deben ser


resueltos, en sede administrativa, directamente por el Ministerio de la
Protección Social, en representación del Estado, siendo dicho órgano el
llamado a adoptar las medidas e imponer las sanciones a que haya
lugar, en los términos previstos en las normas.

Ni la Constitución ni la ley, le reconocen facultades a las


Administradoras de Riesgos Laborales, o a los empleadores, para
imponer sanciones o adoptar medidas unilaterales, que conduzcan a la
afectación de los derechos e intereses reconocidos a los trabajadores
por el propio sistema, y que vayan en contravía de los objetivos del
mismo, cual es, precisamente, el de proteger a la población trabajadora
de las contingencias y daños sufridos con ocasión de los accidentes o
enfermedades derivados de la actividad laboral.

Así, por ejemplo, las diferencias que se puedan suscitar entre


empleadores y Administradoras de Riesgos Laborales con respecto a la
afiliación de los trabajadores no pueden ser definidas por dichas
entidades, y menos aún, a través de medidas de inmensa
trascendencia para los trabajadores, como lo son la suspensión o
desafiliación del Sistema de Riesgos Profesionales. Según ha quedado
dicho, a las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) les
compete garantizar la eficiencia y la continuidad en el servicio35 y, por
tanto, no pueden anteponer sus intereses al derecho a la seguridad

35
En la Sentencia T-128 de 2005, M.P. Clara Inés Vargas Hernández, la Corte advirtió lo
siguiente: “En virtud del principio de eficiencia, cual es inherente a la prestación de los
servicios públicos (Artículo 365 de la C.P.), el Estado tiene la obligación de garantizar la
prestación de manera continua y eficiente del servicio. De la mencionada obligación se
deriva el principio de continuidad que supone la imposibilidad de su interrupción, a
menos que exista una causa legal que se ajuste a los principios constitucionales”.
65

social de los trabajadores, el cual adquiere carácter de fundamental


respecto de los contenidos legales que le han dado desarrollo, en este
caso, frente a las prestaciones asistenciales y económicas que se han
integrado al sistema de riesgos profesionales.”.

3.2.5.1. INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

Las entidades competentes para realizar la inspección, vigilancia y


control dentro del sistema general de riesgos laborales son las
siguientes:

3.2.5.1.2. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Corresponde a la Superintendencia Financiera de Colombia, el control y


vigilancia de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), en relación
con los niveles de patrimonio, reservas, inversiones, el control
financiero y el reconocimiento de las prestaciones económicas a cargo
de las ARL. Las ARL que incurran en conductas tendientes a dilatar
injustificadamente el pago de las prestaciones económicas por
enfermedad laboral o accidente de trabajo serán sancionadas por la
Superintendencia Financiera según el artículo 15 de la ley 1562 de
2012.

3.2.5.1.3. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Tiene las funciones de inspección, vigilancia y control sobre las


Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), en sus actividades de
prestación de los servicios de salud, entre otras causas, cuando se le
niegue el servicio medicó a un afiliado por el hecho de habérsele
66

reconocido una incapacidad permanente parcial en caso de una secuela


de accidente de trabajo o enfermedad laboral, de conformidad con la
ley 1122 de 2007 y la ley 1438 de 2011.

3.2.5.1.4. MINISTERIO DEL TRABAJO – DIRECCIONES TERRITORIALES

Inspecciona, vigila y controla a los empleadores, entre otras, por las


siguientes situaciones: Incumplimiento de las obligaciones legales de los
empleadores en la prevención y control de los riesgos derivados del
trabajo, así como el incumplimiento de las normas relativas a la
seguridad y salud en el trabajo. Evasión a la cotización y elusión de los
aportes al SGRL. Reincidencia, o por incumplimiento de correctivos
formulados por ARL o Ministerio del Trabajo. Omisiones en los reportes
de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Incumplimiento de
sus responsabilidades de asesoría a los empleadores para las acciones
de prevención y control de los riesgos derivados del trabajo. No
aceptación de afiliaciones. Incumplimientos de sus competencias de
investigación, análisis y recomendaciones por accidentes de trabajo,
graves y mortales. El Ministerio del Trabajo remite a la
Superintendencia Financiera de Colombia las quejas y las
comunicaciones, informes o pruebas producto de sus visitas,
relacionadas con el no pago o dilación del pago de las prestaciones
económicas. Igualmente, le compete formular planes, programas y
proyectos para el respeto de los derechos fundamentales, las garantías
de los trabajadores y el trabajo decente, de acuerdo con lo indicado en
la circular No. 0010 del 3 de febrero de 2017 emanada del Ministerio
del Trabajo, en la que se trató el reconocimiento y pago de las
incapacidades temporales cuando ya hubo pago de la indemnización
permanente parcial. También es de su competencia formular políticas y
67

estrategias orientadas a facilitar la divulgación para el conocimiento de


los derechos de las personas en materia de empleo, salud, seguridad
en el trabajo y su reconocimiento por los entes competentes, lo
anterior de conformidad con lo dispuesto en los numerales 11 y 12 del
artículo 2 del Decreto 4108 de 2011.

3.2.5.1.5 UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y PARAFISCALES (UGPP)

Realiza seguimiento y control sobre el oportuno y correcto pago de los


aportes al sistema de la protección social: Sena, Icbf, Cajas de
Compensación y Sistemas de Riesgos Laborales, Salud y Pensiones.

3.3. TALLER

La ARL “COLMENA” afilió a riesgos laborales a MARIO como contratista


independiente de la empresa “LEÓN S.A.” para desempeñar actividades
de alto riesgo. 20 días después que MARIO fuera afiliado y del pago de
los aportes a la ARL ésta se percató que el contrato entre MARIO y la
empresa “LEON S.A.” no es un contrato civil, comercial ni
administrativo; que la vinculación entre estos dos (2) no es superior a
un mes y que en el contrato no se precisan las circunstancia de tiempo,
modo y lugar en que se realiza la prestación del servicio. Por estas
razones la ARL suspende automáticamente la afiliación al SGRL del
trabajador MARIO.

A usted cómo Juez Laboral le correspondió un acción de tutela


presentada por MARIO en la que le solicita se le dé una orden a la ARL
para que no se le suspenda la cobertura al SGRL ¿Cuál sería su decisión
como juez?
68

3.4. BIBLIOGRAFIA

Arenas Monsalve, Gerardo, “El derecho Colombiano de la Seguridad


Social”, Legis Editores S.A., 2011, pág. 723

Cortes González, Juan Carlos. Régimen de los Riesgos Laborales y de la


Seguridad y Salud en el Trabajo. Legis Bogotá 2012.

Haidar, Victoria. “La transformación del régimen de salud y seguridad


laboral en Argentina”. Tomado de la revista Espiral, estudios sobre
estado y sociedad, enero-abril de 2009. .

Hernández, Fabián “Incapacidades que superan los 180 días” en


Revista Actualidad Laboral y Seguridad Social No. 190 julio – agosto de
2015 – Legis– Bogotá.

Puyana Silva Alfredo, “El Sistema General de Riesgos Profesionales en


Colombia”, Universidad Externado de Colombia, Primera Edición,
diciembre de 2011, pág. 41.

3.5. JURISPRUDENCIA CONSULTADA

Sentencia C-453 de 2002, Sentencia C-425 de 2005 (M.P. Jaime


Araujo), Sentencia T-128 de 2005, Sentencia C-1141 de 2008,
Sentencia del 22 de julio de 2008, radicación 34270, Sentencia con
radicación No. 43188, agosto 28 de 2012, Sentencia C- 914 de 2013,
Sentencia C-509 de 2014, Sentencia T-04 de 2014, Corte Suprema de
Justicia sentencia. SL- 2799-2014, radicación 39331, Sentencia T-518
69

de 2015, T-339 de 2016, Corte Suprema de Justicia sentencia SL2603-


2017del 15 de marzo de 2017 con radicación 39743NIDAD IV
70

UNIDAD IV

4. CARACTERIZACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO Y


DE LA ENFERMEDAD LABORAL

4.1. INTRODUCCIÓN

Esta Unidad pretende dar cuenta de los usos que la Ley y la


jurisprudencia han dado a los términos accidente de trabajo y
enfermedad laboral; nociones resbaladizas y que tienen una variedad
de sentidos por su alto grado de maleabilidad, ambigüedad y
vaguedad. Estos términos dan lugar a disputas de extensión de su
semántica y, desde luego, problemas en su definición, en virtud a que,
en determinados contextos tienen distintos significados y el contexto
dificulta al juzgador en muchas ocasiones decidir cuál es el significado a
aplicar en el caso concreto o cuál es el límite que debe considerar en la
situación que está decidiendo. Sin embargo, las características
mencionadas no deben verse como un problema; sino como una virtud,
porque las definiciones están en constante evolución y movimiento, es
por esto, que el juez debe tener presente al momento de fallar el
sentido de los términos que el legislador usa y los dados por la
jurisprudencia para acuñarlos o resemantizarlos de acuerdo con las
características relevantes del caso que tiene por resolver.

Las definiciones de accidente de trabajo y de enfermedad laboral


anteriores a la Ley 1562 de 2012 son las que trae la Decisión 584 de
2004 artículo 1º, literal n) de la Comunidad Andina de Naciones, las
que pretenden condensar una larga construcción jurisprudencial y
doctrinal de los citados conceptos. Pero que, a su vez, generarán
71

nuevas y continuas reinterpretaciones que hacen recordar que “la


norma, más que construir el objeto sobre el que se realiza la
interpretación, es en realidad el resultado de la misma”36.

El artículo 3º de la Ley 1562 de 2012 es muy similar a la definición de


accidente de trabajo que trae la Comunidad Andina de Naciones en la
Decisión 584 de 2004, artículo 1, literal n), como se puede observar en
el siguiente cuadro:

DECISIÓN 584. ARTICULO 1 LEY 1562 DE 2012. ARTICULO


3
ACCIDENTE DE TRABAJO: ACCIDENTE DE TRABAJO:

Es accidente de trabajo todo Es accidente de trabajo todo


suceso repentino que sobrevenga suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una una perturbación funcional o
invalidez o la muerte. psiquiátrica, una invalidez o la
Es también accidente de trabajo muerte.
aquel que se produce durante la Es también accidente de trabajo
ejecución de órdenes del aquel que se produce durante la
empleador, o durante la ejecución de órdenes del
ejecución de una labor bajo su empleador, o contratante
autoridad, aun fuera del lugar y durante la ejecución de una labor
horas de trabajo. bajo su autoridad, aún fuera del
Las legislaciones de cada país lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera

36
N. Lípari: El problema de la interpretación jurídica, en el mismo “Derecho Privado”, Real
Colegio de España, Bolonia, 1980, pág. 103”. Sobre la clarificación conceptual ver la concepción
de H.L.A. Hart sobre la definición en la ciencia jurídica: “La definición, como la palabra lo
sugiere, es primariamente una cuestión de trazar limites o discriminar entre un tipo de cosa y
otro, que el lenguaje distingue mediante una palabra separada”, Hart, The Concept of Law;
Oxford 1961, p.13. (trad. Esp.: El Concepto de Derecho, por Genaro R. Carrio, Abeledo-Perrot,
Buenos Aíres, 1977).
72

podrán definir lo que se considere accidente de trabajo el que se


produzca durante el traslado de
accidente de trabajo respecto al
los trabajadores o contratistas
que se produzca durante el desde su residencia a los lugares
de trabajo o viceversa, cuando el
traslado de los trabajadores desde
transporte lo suministre el
su residencia a los lugares de empleador. También se
considerará como accidente de
trabajo o viceversa.
trabajo el ocurrido durante el
ejercicio de la función sindical
aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical
siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de
dicha función.

De igual forma se considera


accidente de trabajo el que se
produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas
o culturales, cuando se actúe por
cuenta o en representación del
empleador o de la empresa
usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas de
servicios temporales que se
encuentren en misión.”

4.2. ELEMENTOS DETERMINANTES DEL CONCEPTO DE


ACCIDENTE DE TRABAJO Y SU TRATAMIENTO
JURISPRUDENCIAL

Los elementos o situaciones que determinan el concepto de un


73

accidente de trabajo en la Ley 1562 de 2012, artículo 3º, son los


siguientes: i) el concepto de trabajador; (ii) que el accidente sea un
suceso repentino; iii) que el riesgo sea por causa o con ocasión del
trabajo; iv) que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
funcional, psiquiátrica, una invalidez o la muerte; v) que sea por
órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas del trabajo; vi) que
se produzca durante el traslado de los trabajadores dependientes o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo suministre el empleador o el contratante;
vii) el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el
trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente
se produzca en cumplimiento de dicha función; viii) el que se produzca
en la ejecución de actividades recreativas, deportivas o
culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del
empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

A continuación se analizan, sucesiva y separadamente, estos ocho


elementos.

4.2.1. El CONCEPTO DE TRABAJADOR

El trabajador no sólo comprende a la persona que se encuentra


vinculada mediante un contrato de trabajo; sino a todas aquellas que
realizan un trabajo sean ellas dependientes o independientes o que
realizan labores informales, porque una de las finalidades esenciales
del Sistema de Seguridad Social Integral es garantizar a todos los
habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social, como lo
74

establece el artículo 48 Constitucional. Así mismo, el derecho al trabajo


es una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la
especial protección del Estado. “La Constitución más que al trabajo

como actividad abstracta protege al trabajador y su dignidad. El


artículo 25, consagra el derecho a un trabajo en condiciones dignas y
justas, situaciones que no sólo se predican de quienes se encuentran
vinculados mediante un contrato laboral, sino que también se aplican a
los trabajadores independientes o asociativos, y a todos aquellos que
por su cuenta desarrollan una actividad económica productiva”37.

La Sala Plena de la Corte Constitucional, mediante sentencia SU 049 DE


2017 concedió el amparo de los derechos fundamentales de un
trabajador que prestó sus servicios como conductor de la compañía
Inciviles S.A. por cerca de año y medio, transportando los materiales
de construcción requeridos para el desarrollo de su objeto social. Al
accionante se le desvinculó de manera anticipada cuando apenas había
transcurrido dos meses y medio de un segundo contrato de prestación
de servicios de once meses que había comenzado el 1º de enero de
2014. La compañía Inciviles S.A. decidió terminar este contrato
alegando la existencia de una justa causa relacionada con el

37
Corte Constitucional, Sentencia C-858/06. CSJ rad. 25725, cooperativas, febrero 2 de 2006,
“El Sistema de Riegos Profesionales establecido a partir de la Ley 100 de 1993 y el Decreto
Legislativo 1295 de 1994, que unificó los regímenes preexistentes, se define como un conjunto
de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, que tienen la finalidad de prevenir,
proteger y atender las consecuencias que se derivan de los riegos profesionales, esto es, de los
accidentes o enfermedades que pueden padecer las personas por causa u ocasión del trabajo o
actividad desarrollada. Dicho sistema centra la protección esencialmente en la población
asalariada o trabajadores dependientes, sin excluir otros sectores como es el caso de los
independientes, respecto de los cuales se tiene prevista la afiliación voluntaria, al igual no
aparecen exceptuados quienes prestan servicios a una Cooperativa que es la gama de personas
que interesan para los fines de este recurso, y en tal sentido por mandato legal los únicos que
no están comprendidos dentro de este nuevo sistema de seguridad social integral son los
señalados en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993.”
75

incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, por haber


dejado rodar el vehículo a su cargo y causar el choque de una volqueta,
causando daños a la persiana y a otro vehículo particular. Cuando la
empresa le comunicó al accionante la terminación del contrato de
prestación de servicios, se encontraba incapacitado como consecuencia
de un accidente de trabajo que había sufrido semanas atrás.

La Corte Constitucional determinó que el actor era titular del derecho a


la estabilidad ocupacional reforzada, por cuanto a causa del accidente
de trabajo que padeció, experimentaba dificultades sustanciales para
realizar las labores para las cuales fue contratado en condiciones
regulares. Conforme a los criterios unificados en esta sentencia, el
hecho de que se trate de un contrato de prestación de servicios o de
una relación laboral no es relevante, en cuanto a la protección
reforzada, ni lo es que el accionante carezca de una calificación de
pérdida de capacidad laboral que determine su grado de invalidez,
porque en ocasiones el proceso de recuperación de la salud es largo y
hasta que finalicen los tratamientos no es factible establecer en
muchas oportunidades, si las secuelas que padece la persona le
ocasionarán un dictamen de invalidez. Para la Corte, en sus condiciones
de salud, tiene derecho a la estabilidad ocupacional reforzada en virtud
de la Constitución y en concordancia con la Ley 361 de 1997.

La estabilidad laboral reforzada significa que el actor tenía entonces


derecho fundamental a no ser desvinculado sino en virtud de justa
causa debidamente certificada por la Oficina del Trabajo. No obstante,
en este caso, la compañía contratante no solicitó en momento alguno la
autorización referida. En eventos como el caso de Inciviles la
jurisprudencia constitucional ha señalado que la pretermisión de este
76

trámite ante la autoridad del Trabajo acarrea la presunción de despido


injusto, presunción que se puede desvirtuar, incluso en el proceso de
tutela y por tanto, lo que implica es la inversión de la carga de la
prueba. Estaba entonces en cabeza del contratante probar la justa
causa para terminar de manera anticipada el contrato de prestación de
servicios. La Corte Constitucional advirtió que esta garantía se ha
aplicado no solo a las relaciones de trabajo dependiente, sino también
a los vínculos originados en contratos de prestación de servicios
independientes. La Constitucional tuteló el derecho fundamental del
accionante a la estabilidad ocupacional reforzada vulnerado por la
compañía Inciviles. La protección consiste en que dentro de los quince
días calendario contados a partir de la notificación de la sentencia,
renueve el contrato de prestación de servicios al accionante, cancele
las remuneraciones que dejó de percibir al momento de su
desvinculación y la fecha de expedición de la sentencia de segunda
instancia y le pague una indemnización equivalente a 180 días de
honorarios.38

En este mismo sentido, la Corte Constitucional en sentencia C-509 del


16 de julio de 2014 declaró exequibles las expresiones “o contratantes”
y “o contratistas” consagradas en los incisos 2º y 3º del artículo 3 de la
Ley 1562 de 2012, en el sentido de que aunque la norma no hubiera

38
Los magistrados Luis Guillermo Guerrero Pérez y Gloria Stella Ortiz, manifestaron
salvamentos parciales respecto de la decisión anterior. Si bien coinciden con la procedencia del
amparo de derechos fundamentales del actor a quien se terminó el contrato de prestación de
servicios en una situación de vulnerabilidad que desconoció derechos fundamentales, consideran
que no se puede hacer una asimilación total del contrato de prestación de servicios
independientes con el contrato laboral. Por su parte, el magistrado Linares Cantillo aclaró el
voto, puesto si bien consideró que en el caso concreto cabía la protección solicitada señaló que
no podía tener una connotación laboral, ya que podría llevar a ampliarse a muchos otros
contratos en virtud de los cuales se prestan servicios profesionales y especializados de diversa
índole, pero que no tienen consecuencias de orden laboral y prestacional. Por ello, no debería
establecerse una regla general, sino examinarse en cada caso concreto, si procede la renovación
del contrato.
77

incluido a los contratistas independientes en el contexto de una relación


laboral para definir el accidente de trabajo y aplicar la obligación de
afiliarlos al SGRL no altera la naturaleza del contrato de prestación de
servicios, ya que así se garantiza el cumplimiento de este tipo de
contingencias sin distinción de la forma contractual que origina la
vinculación obligatoria.

4.2.2. DEL SUCESO REPENTINO

El accidente de trabajo es un suceso repentino, es decir, un


acontecimiento que se presenta pronto, de repente; ahora la noción
legal no se refiere a que sea “imprevisto”, como lo hacía la legislación
anterior, en virtud a que, los accidentes de trabajo son en buena
medida previsibles.

Lo concreto de este elemento está en el suceso, en razón a que,


mientras éste no haya ocurrido efectivamente no puede hablarse de un
accidente de trabajo; aunque se esté en presencia de un riesgo
inminente sobre el cual deba actuarse. Debe precisarse que, la
enfermedad laboral se diferencia del accidente de trabajo en que
aquella es lenta y progresiva, más adelante abordaremos la noción. Por
lo pronto, señalemos este ejemplo, un agente de tránsito que está en
medio de una calle todos los días soportando la polución o el sol,
seguramente tendrá con el tiempo alguna enfermad laboral
dermatológica. En cambio, el accidente de trabajo es repentino, lo que
significa que si el agente de tránsito del ejemplo se encuentra en la
avenida controlando el flujo vehicular y un carro gira indebidamente y
lo arrolla y le causa un daño, este evento es considerado como un
accidente de trabajo.
78

4.2.3. LA IDEA DE “CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO”

Según la Corte Suprema de Justicia en la sentencia con radicación No.


2194 se señala el significado de la expresión “por causa o con ocasión”
de la siguiente forma:

“Cabe observar la disyuntiva de la figura jurídica “por causa o con


ocasión del trabajo”, significa que hay dos elementos, cada uno
estructurador por sí solo del accidente: la causa y la ocasión. Para que
aquél ocurra, es necesario que, por lo menos uno de ellos se realice.
“Con ocasión del trabajo” significa en síntesis- dice Krotoschin-
“trabajando39”.

Entonces, el concepto “trabajo” no sólo se refiere a “la actividad”


misma de realizar la labor prometida, sino que, también, comprende lo
inherente al cumplimiento de la obligación laboral, esto es, la
locomoción de un sitio a otro dentro del establecimiento, actividades de
capacitación o de otra índole impuesta en el ejercicio de la actividad
subordinante; desarrollo de actividades extraordinarias aunque no
hagan parte usual del trabajo, si están ligadas con éste; el vínculo
laboral debe ejecutarse de buena fe; obliga no sólo a lo que en el
acuerdo formal se exprese, sino también a todas las cosas que emanen
de la prestación personal del servicio40. La noción de trabajo, para
efectos de accidente, no es la noción física o mecánica la relevante para
establecer su existencia. Cuando ocurre con ocasión del trabajo no

39
CSJ. Radicación número 2194. Este concepto también se puede ver en: RODRÍGUEZ MESA,
Rafael. Sistema General de Riesgos Laborales. Universidad del Norte, Barranquilla 2014. P.49.
40
Así lo dijo la Corte Suprema de Justicia en las sentencias de septiembre 20 de 1993 y 18 de
septiembre de 1995, con radicaciones Nos. 5911 y 7633, un trabajador fallece auxiliando a dos
compañeros de trabajo y otro fallece en un accidente de aviación
79

tiene que existir una relación causal con la actividad misma41.

4.2.4. LESIÓN ORGANICA, PERTURBACIÓN FUNCIONAL O


PSIQUIATRICA, INVALIDEZ O LA MUERTE

El accidente de trabajo debe producir una lesión corporal al trabajador,


esto es, un daño sufrido por el cuerpo del accidentado, incluyendo las
alteraciones del psiquismo (concepto nuevo, introducido por la Ley
1562 de 2012).

Una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una


invalidez o la muerte son los elementos indispensables para estimar la
existencia de un accidente de trabajo, pues si no se produce alguna de
estas no hay accidente. Son, además, los efectos o las consecuencias
que dan lugar al mismo.

4.2.5. ÓRDENES DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE DURANTE LA


EJECUCIÓN DE UNA LABOR BAJO SU AUTORIDAD, AUN FUERA
DEL LUGAR Y HORAS DEL TRABAJO

El inciso segundo del artículo 3º de la Ley 1562 de 2012 considera


accidente de trabajo el suceso dañoso para el trabajador que ocurra
durante la ejecución de una orden del empleador o contratante, en
cumplimiento de una labor bajo la autoridad de éstos, aun fuera del
lugar y horas de trabajo. Así lo señala el artículo: “Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de

41
Sentencias con radicación número 24232 de 23 de agosto de 2005; 27924 de septiembre de
2006; 27142 de octubre 18 de 2006; Corte Constitucional C- 858 de 2006.
80

órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor


bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas del trabajo”.

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, en sentencia


con radicación 32807 del 7 de julio de 2010, señaló que es necesario
establecer la relación de causalidad entre el suceso y la labor
desempeñada, para que el riesgo pueda calificarse como accidente de
trabajo, cuando el trabajador se encuentre fuera del lugar u horas de
trabajo. En palabras de la Corte:

“de todas maneras, debe existir relación de causalidad entre el trabajo


desempeñado o la orden impartida y el hecho que genera la lesión
orgánica en el trabajador, esto es, que la lesión se produzca como
consecuencia directa del trabajo encomendado o la orden impartida, o
con ocasión de los mismos, así el evento se produzca fuera del lugar y
horas de trabajo”.

En sentencia con radicación 32807 se precisó el contenido de lo


señalado en la sentencia del 19 de febrero con radicación 17429, así:

“En el caso que ocupó la atención de la Corte en la sentencia del 19 de


febrero de 2002, radicación 17429, tal como lo señaló el ad quem, se
trató de un trabajador domiciliado en la ciudad de Pereira, que el 25 de
enero debió trasladarse a la ciudad de Armenia en cumplimiento de
labores propias de su cargo de representante de ventas, cuando ocurrió
el terremoto en esa ciudad que le produjo la muerte. En esa oportunidad
se señaló en el fallo que las causas de la muerte del trabajador habían
sido múltiples, no obstante se consideró que la fundamental (relación
de causalidad) era el haber estado el trabajador precisamente en esa
81

ciudad, que no era su domicilio, en cumplimiento de órdenes del


empleador, en el momento de suceder el terremoto que le ocasionó la
muerte. De ello no puede deducirse, como lo hizo el a quem, que todo
suceso que ocurra durante el tiempo que el trabajador dure en comisión
sea un accidente de trabajo, pues necesariamente, se insiste, debe
producirse el evento como consecuencia directa del trabajo o con
ocasión de él”.

Señala Gerardo Arenas Monsalve en su libro “El derecho colombiano de


la seguridad social" sobre el particular, lo siguiente:

“Para comprender cabalmente esta precisión normativa debe tenerse en


cuenta lo siguiente: -En estos casos, el criterio sobre si el trabajador se
halla bajo órdenes o bajo autoridad del empleador es el denominado
poder subordinante del empleador, es decir, en desarrollo de órdenes e
instrucciones propias de la dependencia laboral del trabajador respecto
del empleador.- El concepto del “empleador” debe ser entendido en el
sentido amplio que le asigna la normatividad laboral. En efecto, para el
Código Sustantivo del Trabajo, la noción de “representantes del
empleador” se establece con el siguiente perfil: “Son representantes del
patrono, y como tales lo obligan frente a sus trabajadores, además de
quienes tienen ese carácter según la ley, la convención o el reglamento
de trabajo, las… personas… que ejerzan funciones de dirección o
administración…, y quienes ejercitan actos de representación con la
aquiescencia expresa o tácita del patrono…” (CST, art.32). – Las
órdenes e instrucciones que surjan del empleador, deben en principio
estar referidas al objeto mismo del trabajo, en virtud de que la
facultad del empleador de dar órdenes e instrucciones se refiere al
modo, tiempo o cantidad de trabajo y a la posibilidad de imponerle al
82

trabajador reglamentos (aspecto regulado para los trabajadores


particulares en el Código Sustantivo de Trabajo, art. 23). No obstante,
para los efectos del accidente de trabajo, si se trató de órdenes
distintas al trabajo, que el trabajador – sin estar en principio obligado –
ejecutó en desarrollo de la decisión del empleador, se considerarían
también como potenciales para generar accidente de trabajo si el
trabajador se accidenta en cumplimiento de órdenes de esa
42
naturaleza”.

La Ley 1562 incorporó a los contratistas como afiliados obligatorios al


sistema, en este caso el accidente se presenta cuando realizan tareas
bajo la autoridad del contratante, aun en lugar y horas por fuera del
trabajo, debe resaltarse que el artículo se refiere no al poder
subordinante sino a la autoridad de quien contrató los servicios.

4.2.6. TRASLADO DESDE LA RESIDENCIA AL LUGAR DE TRABAJO


O VICEVERSA, CUANDO EL TRANSPORTE LO SUMINISTRA EL
EMPLEADOR – ACCIDENTE “IN – ITINERE” -

La Ley 1562 de 2012, artículo 3º, acogió como accidente de trabajo


aquel que acontece con el traslado de los trabajadores o contratistas
desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador. Aunque la norma no lo diga debe
entenderse que fue un lapsus del legislador no mencionar que,
también, es accidente de trabajo cuando el transporte lo suministra el
contratante.

42
ARENAS MONSALVE Gerardo “El derecho Colombiano de la seguridad social” Tercera
edición actualizada – LEGIS 2011 – Página 668.
83

Lamentablemente no se incorporó en la norma como accidente de


trabajo aquel que ocurre cuando el trabajador se desplaza de la casa
hacia su trabajo o viceversa, en un transporte diferente al suministrado
por su empleador, pues en estos eventos el trabajador se dirige a
cumplir con el compromiso laboral, de allí que, debería ser considerado
accidente de trabajo43.

La Corte Constitucional mediante la Sentencia C-453 de 2002, declaró


exequible la expresión “cuando el transporte lo suministre el
empleador” contenida en el artículo 9º del Decreto Ley 1295 de 1994.
La razón que tuvo la Corte es que, “el sistema de riesgos laborales” se
basa en la teoría del riesgo creado, es lógico que cuando el transporte
lo suministra el empleador, el accidente que se produzca se califique de
profesional por cuanto en esa circunstancia se produce una especie de
prolongación de la empresa, en la que el trabajador como subordinado,
está sometido a las condiciones que se le fijen para su transporte entre
el sitio de trabajo y su residencia, razón por la que será llamado a
responder por los perjuicios que se llegaren a causar. Téngase en
cuenta que en este caso el empleador determina y controla las
condiciones en las que se realiza el transporte, es decir que puede
controlar o al menos circunscribir el riesgo que crea, en tanto que
cuando el trabajador se transporta por sus propios medios ninguno de
esos elementos se encuentra bajo su control”.

43
Según la revista Semana del 12 de septiembre de 2015, el tiempo que el trabajador se tarda
al llegar al trabajo “es trabajo”: Sentencia Europea. El tiempo de movilización de los
trabajadores que no tienen un lugar fijo en el trabajo debe ser considerado parte de la jornada
laboral, según, una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia. Específicamente, la sentencia se
refiere al tiempo que tardan los trabajadores en llegar a su primer compromiso del día y luego
en regresar a sus casas al terminar su jornada.
84

Por lugar de trabajo se entiende no sólo donde se ejecuta la tarea, sino


todo el local donde se desenvuelven todas las actividades de la
empresa. Consideraciones de tiempo y de lugar han dado píe a la
jurisprudencia, para ensanchar los límites conceptuales del accidente
de trabajo por circunstancias de “locus et tempus laboris”.

En principio se presumirá salvo prueba en contrario, que son


constitutivas de accidente de trabajo las lesiones o la muerte que sufra
el trabajador durante el tiempo y el lugar de trabajo. Lo que implica de
suyo una presunción iuris tantum de la existencia de accidente, sin
necesidad de probar el nexo causal con el trabajo y, correlativamente,
la exigencia para quien pretenda destruir la presunción (empresario o
ARL) de probar justamente lo contrario, es decir, que no tiene conexión
alguna con el trabajo.

4.2.7 ACCIDENTE DE TRABAJO EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN


SINDICAL

La Ley 1562 de 2012, artículo 3º, inciso 4º, señala como accidente de
trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el
trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente
se produzca en ejercicio de dichas funciones, que están señaladas en el
artículo 373 del C. S. del T.. El mismo tratamiento debe darse a los
contratistas cuando estén en ejercicio de funciones sindicales.

4.2.8. EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS


O CULTURALES
85

La Ley 1562 de 2012, artículo 3º, inciso 5º, señala que se configura un
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actué por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que
se encuentren en misión, que estaban excluidos de los accidentes de
trabajo en el Decreto 1295 de 1994 (artículo 10). Ahora, la norma con
relación a los trabajadores de servicios temporales precisa que también
ellos tienen cobertura por accidentes deportivos, recreativos y
culturales cuando están en misión.

4.2.9. LA FUERZA MAYOR EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Hay que advertir que los accidentes de trabajo suelen ser productos de
típicos casos fortuitos, ya se entiendan éstos en el sentido subjetivo de
acaecimientos que de haber sido previstos podían haber sido evitados,
ya en el sentido más idóneo de acaecimientos relacionados
internamente con el trabajo.

En cambio, los supuestos de fuerza mayor, en cuanto son inevitables


aunque hubieran sido previstos (sentido subjetivo), o extraños al
trabajo (sentido objetivo). No obstante, y he aquí la ampliación, en
ningún caso se considerará fuerza mayor extraña al trabajo la
insolación, el rayo y otros fenómenos análogos a la naturaleza que son
cabalmente los que dan lugar al mayor número de accidentes por
fuerza mayor.
86

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, en sentencia


del 19 de febrero de 2002, rad. 1742944, en el que se discutía si era o no
un accidente de trabajado la muerte de un trabajador que falleció el 25
de enero de 1999 en el terremoto de Armenia, cuando se encontraba
en comisión de la empresa, en ciudad distinta a la de su domicilio
contractual, pero en cumplimiento de una función propia de su cargo o
de la ejecución de una orden del empleador o de una labor bajo la
autoridad de él, la Corte señaló que el fallecimiento “se produjo como
efecto de una pluralidad de causas; pero lo imprevisto del terremoto
(una de ellas) incluso manejado como fuerza mayor, no interrumpe la
sucesión de los acontecimientos para romper la unidad de la causa del
daño, ni es jurídicamente admisible para exonerar de responsabilidad.
Lo mismo se aplica a las circunstancias accidentales de haber ocurrido
el suceso fuera de la jornada”.

En conclusión, la fuerza mayor no rompe la pluralidad de causas, ni


descarta el accidente cuando se da el suceso durante la ejecución de
órdenes del empleador o mientras adelanta una labor bajo su
autoridad.

4.3. RELACIÓN DE CAUSALIDAD: ENTRE EL TRABAJO Y


EL DAÑO

No basta que se dé un trabajo – dependiente, independiente o


asociativo – un suceso repentino y la lesión o la muerte. Además, es

44
Ver sentencias de la Corte Suprema de Justicia similares con radicados Nos. 21629
y 23202.
87

necesario que dichos elementos estén vinculados entre sí por un doble


nexo causal, constituido por la relación de causalidad entre el trabajo y
el suceso repentino. Así como por la relación de causalidad entre el
suceso repentino y la lesión o la muerte. Debe existir una interacción
reciproca en sus componentes.

La Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral en la sentencia con radicación.


No. 35121 del 3 de junio de 2009 señaló que la relación de causalidad
puede ser directa o indirecta:

“bien sea por causa del trabajo o con ocasión de éste, donde la norma
no exige que esa relación sea directa, en virtud de que puede estar
presente en forma indirecta o mediata con el oficio o labor
desempeñada; y por consiguiente el <hecho dañoso> debe enmarcarse
dentro de la noción de accidente de trabajo, guardando relación directa o
indirecta, con el trabajo, con la ejecución de una orden del empleador o
en desarrollo de una labor bajo su autoridad”

Así mismo, la Corte Suprema de Justicia en sentencia con radicación.


No. 23202 de 2005 señaló que:

“la causa en el accidente de trabajo comprende todas las circunstancias


o eventos que, en el cumplimiento o desarrollo de la actividad laboral,
generan el acaecimiento del siniestro”.
La Corte Suprema de Justicia en la sentencia 29 de octubre de 2003,
radicado 21629 puntualizó:

“(….) evidentemente la noción de “accidente” a que ellas aluden guarda


una íntima relación de causalidad con el trabajo o servicio
88

desempeñado. Es por ello que (…) se produce “por causa o con ocasión
del trabajo”, esto es, que se relacione ya en forma directa o inmediata
con el oficio desempeñado, ora en forma indirecta o mediata con el
mismo”.

Almanza Pastor José M.45 señala que para anudar esa relación causal,
los ordenamientos suelen acudir en la conceptualización a uno o más
de estos tres criterios:

“CRONOLÓGICO, según el que se estima que la fuerza lesiva deviene


efecto del trabajo, cuando el accidente se produce durante la jornada
laboral (“en el curso del trabajo”, exigen algunas legislaciones). Sin
embargo, tal criterio por sí sólo es rechazable por exceso y por defecto.
Por exceso, porque la fuerza lesiva puede producirse durante la jornada
sin tener relación alguna con el trabajo (sería el caso de un ataque
cardiaco desconectado con el trabajo). Por defecto, porque excluye
accidentes producidos fuera de la jornada y cuya causa se halla en el
trabajo (como el que acaece al ir o volver del trabajo y por esta causa).
TOPOGRÁFICO, según el que la fuerza lesiva tiene su origen en el
trabajo, cuando el accidente sucede en el lugar de trabajo (“en el
ejercicio de un trabajo”, expresan otras legislaciones). Similarmente al
criterio anterior, tampoco éste es satisfactorio por los mismos excesos y
defectos, que le son enteramente aplicables. ETIOLÓGICO, según el que
hay accidente de trabajo cuando la fuerza lesiva procede causalmente
del trabajo, con o sin consideraciones adicionales de tiempo y lugar. La
ley austriaca conjuga lugar, tiempo y causalidad; las leyes francesas y

45
Almanza Pastor José Manuel, “Derecho de la seguridad social”, “Editorial Tecnos S.A.”,
Madrid, 1991.
89

portuguesa cifran el criterio etiológico en la consecuencia u ocasión del


trabajo; el ordenamiento soviético lo limita con ocasión del trabajo; el
ordenamiento español acoge decididamente el criterio etiológico bajo la
expresión “con ocasión o por consecuencia del trabajo”. Si bien se mira,
el término “por consecuencia” indica una causalidad inmediata, en
cuanto que el trabajo produce directamente la fuerza lesiva. El término
“con ocasión” es más amplio, porque indica una causalidad mediata, en
la medida que hay nexo causal, no sólo cuando el trabajo produce
directamente la fuerza lesiva, sino también cuando sin provocarla da
lugar a que esta se produzca. Es decir, la mayor amplitud de la
“ocasión” permite embeber en ella la “consecuencia”, prevaleciendo en
la interpretación amplificadora aquélla.”.

La Ley 1562 de 2012 acogió el criterio etiológico bajo la expresión “por


causa o con ocasión del trabajo”, reiterado desde antaño por la
jurisprudencia y la doctrina colombiana.

Desde la legislación de 1945, como ya se vio en la UNIDAD I, el


accidente de trabajo y la enfermedad profesional han sido considerados
como fuente de responsabilidad para el empleador en razón de ocurrir
por el riesgo creado con su actividad empresarial, dentro de este marco,
la legislación y la jurisprudencia procedieron a desarrollar la teoría del
riesgo profesional o responsabilidad objetiva.
El juez debe tener claro que en la jurisprudencia colombiana el
accidente de trabajo y la enfermedad profesional han sido considerados
como fuente de responsabilidad para el empleador en razón de ocurrir
por el riesgo creado por su actividad profesional – es decir, no interesa
si es por culpa o no del empleador -. En consecuencia, se ha
desarrollado la teoría del riesgo profesional o responsabilidad objetiva.
90

Entonces, para que se califique como accidente de trabajo sólo basta el


nexo causal, o sea, que concurra el suceso con la ejecución de un
trabajo, “por causa o por ocasión del trabajo”, indispensable siempre en
algún grado, sin necesidad de que esta relación sea mayor o menor,
próxima o remota, con causa o coadyuvante -. Se presenta la
excepción cuando han ocurrido hechos de tal relieve que es evidente a
todas luces la absoluta carencia de aquella relación con el trabajo.

4.4 DE LA ENFERMEDAD LABORAL

El Convenio 121 de la OIT sobre las prestaciones en caso de accidentes


de trabajo y enfermedades profesionales señala en el artículo 8º que en
caso de establecerse en la legislación nacional un listado en el cual se
disponga el presunto origen profesional de ciertas enfermedades
laborales, se debe permitir la prueba de otras enfermedades o de las
incluidas en la lista cuando se manifiesten en condiciones diferentes de
aquellas en que se haya establecido su presunto origen profesional.

Schick Horacio en el libro Riesgos del Trabajo46 muestra que en el


escenario internacional existen tres posibilidades de definir las
enfermedades profesionales, a saber:

“La primera es la conceptualización amplia: se define como enfermedad


profesional “toda patología provocada por el trabajo”. Esta alternativa
tiene un considerable grado de flexibilidad, debe demostrar que el
trabajador está enfermo, que está expuesto a un agente capaz de

46
Schick Horacio Riesgos del Trabajo, primera edición, Buenos Aíres, David Grinberg, Libros
Jurídicos, 2013, páginas 257 y 258.
91

causar la enfermedad y que realmente existe una relación de causalidad


(teniendo en cuenta las condiciones concretas del puesto de trabajo). La
segunda opción consiste en establecer una lista de enfermedades
profesionales asociadas, cada una de ellas, a la exposición a un
determinado “agente causal”. Si se produce la exposición y la
enfermedad, se presupone que la primera es causa de la segunda. Esta
alternativa facilita el reconocimiento como enfermedad profesional de
las enfermedades incluidas en la lista, pero cualquier enfermedad
excluida de la lista no será considerada como profesional, aunque tenga
origen laboral (con los inconvenientes que ello puede suponer para el
trabajador afectado). Por último, la tercera posibilidad más razonable,
es la del sistema mixto que consiste en una lista de enfermedades
completada con una exposición abierta, que permita el reconocimiento
de las enfermedades excluidas de la lista, si se prueba su origen
laboral”.

Como se indicó para el accidente de trabajo la legislación prestacional


anterior al sistema de seguridad social era diferencial en función de la
clasificación legal de los trabajadores. En efecto, la noción de
enfermedad profesional de los trabajadores particulares tenía diferente
fuente normativa de la noción de enfermedad profesional de los
empleados públicos y trabajadores oficiales.

El artículo 11 del Decreto 1295 definía la enfermedad profesional como


“todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como
consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña
el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que
haya sido determinada como enfermedad profesional por el gobierno
nacional”. Este artículo fue declarado inexequible por la Sentencia C-
92

1155 de noviembre 26 de 2008, por las mismas razones por las cuales
declaró inexequible la definición de accidente de trabajo, pero aquí la
Corte dejó establecido que revivía el artículo 200 del Código Sustantivo
del Trabajo47 con sus modificaciones.

El artículo 4º de la Ley 1562 de 2012 señala que la enfermedad


laboral es:

“(…) la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgos


inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se
ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en
una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero
se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes".

El parágrafo 1º señala que el Gobierno Nacional determinará, en forma


periódica, las enfermedades que se consideran como laborales, previo
concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales. El parágrafo 2º
ordena al Ministerio de la Salud y Ministerio de Trabajo realizar una
actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cada
tres (3) años, atendiendo a los estudios técnicos financiados por el
Fondo Nacional de Riegos Laborales.

47
El artículo 200 del Código Sustantivo del Trabajo señala: “(…) Se entiende por
enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia
obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha
visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.
2º. Las enfermedades endémicas o epidémicas de la región sólo se consideran como
profesionales cuando se adquiere por los encargados de combatirlas por razón de su
oficio”
93

Con fundamento en el parágrafo 2 del artículo 4º de la Ley 1562 se


expidió el Decreto 1477 de 2014 que establece la Tabla de
Enfermedades Laborales, en el anexo técnico que hace parte integral
del mismo.48 Este Decreto tiene una “doble entrada”: la primera,
identifica unos agentes de riesgo que facilitan la prevención de
enfermedades en las actividades laborales; y, la segunda, ubica la
patología dentro del listado de enfermedades clasificadas como tales.

A lo que se llama “doble entrada” se ajusta a los estándares


internacionales, por una parte, tiene una clasificación por factores de
riesgo; y por la otra, por patologías para las calificaciones de las
entidades de seguridad social. Esto ayudará a la empresa a poner en
marcha acciones de promoción y prevención puntuales; y a las Juntas
de Calificación de Invalidez para que de manera más expedita determinen
una posible enfermedad laboral.

El artículo 4º del Decreto 1477 señala que en los casos en que una
enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales; pero se
demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacional será reconocida como enfermedad laboral.

Para determinar la relación causa – efecto se deberán identificar los


siguientes puntos: i) la presencia de un factor de riesgo en el sitio de
trabajo en el que estuvo expuesto el trabajador, de acuerdo con las
condiciones de tiempo, modo y lugar, teniendo en cuenta criterios de
medición, concentración o intensidad. En el caso de no existir dichas
mediciones, el empleador deberá realizar la reconstrucción de la historia

48
El Decreto 1477 de 2014 derogó el Decreto 2566 de 2009.
94

ocupacional y de la exposición del trabajador. En todo caso, el


trabajador puede aportar las pruebas que considere pertinentes. ii) La
presencia de una enfermedad diagnosticada medicamente relacionada
causalmente con ese factor de riesgo.

El anexo técnico está compuesto por dos Secciones:

Sección I

Están los agentes etiológicos/factores de riesgo49 a tener en cuenta


para la prevención de las enfermedades laborales:

1. Agentes químicos: En este aparte se clasifican las ocupaciones y


sectores más representativos en los cuales los trabajadores se
exponen por utilizar productos o sustancias que pueden originar
desde simples irritaciones hasta cánceres e intoxicaciones mortales,
tales como, minas, canteras, preparación de pieles y, en general, en
la industria química y farmacéutica, que ocasionan aproximadamente
250 enfermedades.

2. Agentes físicos: Se entienden los elementos de carácter energético


(ruido, vibraciones, radiaciones, etc.) capaces de provocar golpes de
calor, sorderas, enfermedades por radiaciones y, en otros casos,
también lesiones traumáticas; por ejemplo, los trabajos a la

49
Luis, Collado Santiago señala que “el término riesgo, determina siempre la existencia de un
daño, futuro e hipotético, cuya producción no está completamente determinada por los
acontecimientos o condiciones causales que somos capaces de identificar y caracterizar. De esta
manera, cuando la forma de realizar un trabajo supone la posibilidad de sufrir daño en la salud,
hablaremos de riesgo laboral. Normalmente lo riesgos laborales son consecuencia de unas
condiciones de trabajo inadecuadas. Por regla general, los elementos nocivos que actúan sobre
el medio medo ambiente y sobre la salud se clasifican agrupándolos en torno a unos agentes
genéricos denominados: mecánicos, físicos, químicos biológicos y psicosociales”. Tomado de
https..//www.ehu.eus.documents.
95

intemperie que exponen a los trabajadores a radiaciones ionizantes y


ópticas, ultravioletas, infrarroja y láser, temperaturas externas de
calor y frio. Hay clasificadas 67 patologías.

3. Agentes biológicos: Comprenden las bacterias, virus, hongos,


capaces de causar aproximadamente 20 enfermedades entre las que
se encuentran, el tétano, tuberculosis, dengue, fiebre amarilla,
hepatitis virales, dermatosis, rinitis alérgicas y asma.

4. Agentes psicosociales: Patología cuyo factor principal se centra en


la insatisfacción debido al esfuerzo físico que demanda la ocupación;
las jornadas laborales extenuantes; los movimientos repetitivos y
posiciones forzadas, derivando en la agresividad, trastornos de
pánico, depresión, estrés, fatiga etc..

5. Agentes ergonómicos: Consecuencia de posiciones forzadas o


vibraciones. Se catalogaron 63 enfermedades que afectan los tejidos
blandos, lesiones de hombro, tendinitis, síndrome del manguito
rotador y trastornos de disco cervical y lumbar.

Sección II

Grupo de enfermedades para determinar el diagnóstico médico

Parte A

Enfermedades laborales directas. Se presentan 4 enfermedades


respiratorias derivadas de la minería y la exposición al asbesto. No
requieren de examen previo para que las ARL asuman el pago de las
96

prestaciones del perjudicado. Las demás patologías requieren que


inicialmente se lleve a cabo el proceso de calificación que determine el
origen.

Asbestosis.
Silicosis.
Neumoconiosis del minero de carbón.
Mesotelioma maligno por exposición a asbesto.

Parte B

Enfermedades clasificadas por grupos o categorías que permiten ver al


trabajador y empleador cuáles son las posibles enfermedades que se
pueden adquirir.

Grupo I Enfermedades infecciosas y parasitarias


Grupo II Cáncer de origen laboral
Grupo III Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético
Grupo IV Trastornos mentales y del comportamiento
Grupo V Enfermedades del sistema nervioso
Grupo VI Enfermedades del ojo y sus anexos,
Grupo VII Enfermedades del oído y problemas de fonación,
Grupo VIII Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular
Grupo IX Enfermedades del sistema respiratorio
Grupo X Enfermedades del sistema digestivo y al hígado
Grupo XI Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo
Grupo XII Enfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido
conjuntivo
97

Grupo XIII Enfermedades del sistema genitourinario Grupo XIV


Intoxicaciones
Grupo XV Enfermedades del sistema endocrino

Veamos con un ejemplo cómo funciona la Tabla de Enfermedades


Laborales establecida en el Decreto 1477 de 2014: En la SECCIÓN I se
señalan los agentes etiológicos, es decir, las posibles causas de las
enfermedades laborales. Uno de los factores de riesgo son los
AGENTES FÍSICOS, aquí tenemos, entre otras, aquellas actividades
laborales relacionadas con el ruido. En la SECCIÓN II, PARTE B,
tenemos las enfermedades clasificadas por grupos o categorías. En el
GRUPO VII están las “ENFERMEDADES DEL OIDO Y PROBLEMAS
DE FONACIÓN”, una de ellas, es la SORDERA. El trabajador ejerce
funciones taladrando calles para el municipio de Santiago de Cali y
demanda para que su enfermedad sea catalogada como laboral. Para
demostrar que la SORDERA es una ENFERMEDAD LABORAL el proceso
es muy sencillo por cuanto se puede medir el nivel del ruido en
determinado lugar y en un momento dado, esto se evalúa con un
aparato que se denomina SONOMETRO; ya se tiene establecido que si
supera ciertos decibeles la enfermedad que tiene la persona es producto
de esos decibeles al que está sometido y así se califica la sordera como
laboral. El problema se complica cuando se entra a determinar una
enfermedad laboral psicosocial ya que aquí los criterios cualitativos y
cuantitativos son mucho más complejos que en el caso que acabamos
de mencionar.
98

4.5 TALLER

CALICANTO fue una empresa pública hasta enero de 2013 cuando se


privatizó. Actualmente, como consecuencia de una crisis económica
necesita despedir empleados. Pero al ser trabajadores con tanto tiempo
en la empresa es muy costoso despedirlos por efectos de la
indemnización por despido sin justa causa, por lo que empezó una
campaña de desmotivación para conseguir que renunciaran
voluntariamente a su trabajo y empezaran una “nueva vida”. MARTHA
después de terminada su jornada laboral en diciembre 14 de 2014 le
escribe a su padre justo antes de saltar del cuarto piso del edificio en
donde vive “Por supuesto, mi jefe no sabe nada, pero seré la primera
empleada que se suicida. No acepto la nueva reorganización del
servicio. Van a cambiar a mi jefe y para tener al que van a poner,
prefiero morirme”. El cónyuge de Martha y su hijo menor demandan a
la ARL POSITVA por la pensión de sobrevivencia originada en el acoso
laboral, como consecuencia de un agente psicosocial que le conllevó
una enfermedad de estrés que la llevó al suicidio. Invoca como
fundamento jurídico, entre otras normas, el Decreto 1477 de 2014.
Suponga que usted es el juez del caso argumente si se tendría o no
derecho a la pensión de sobrevivencia por riesgo laboral.

GUADALUPE y MOISES quienes desempeñan el cargo de vigilantes desde


hace más de 10 años en la empresa “SEGURIDAD ATLAS LTDA.”, el 3 de
enero del año 2012 a eso de las 10:00 a.m., mientras sus compañeros
terminaban de dejar plata en el BANCO COLPATRIA y estando a bordo
de la camioneta de valores que custodiaban se entretenían jugando
ruleta rusa – un pequeño entretenimiento en el que si pierdes el
castigo es morir -. Cuando le tocó jalar el gatillo a GUADALUPE – previo
99

a apuntar el cañón de su arma contra sí mismo – la bala “ganadora” lo


impactó. De inmediato fue trasladada a un hospital cercano al lugar en
donde se encontraban estacionados. Pero por desgracia murió.
Guadalupe cumple con los requisitos para que su familia tenga derecho
a la pensión de sobrevivientes por la ARL y por COLPENSIONES. El hijo
menor de Guadalupe reclama la pensión de sobrevivencia, usted como
juez condenaría al pago a la ARL a COLPENSIONES o absolvería.
Argumente su repuesta.
100

BIBLIOGRAFIA

Almanza Pastor, José Manuel, Derecho de la seguridad social, Editorial


Tecnos S.A.”, Madrid, 1991.

Arenas Monsalve, Gerardo. “El derecho Colombiano de la seguridad


social” Tercera edición actualizada – LEGIS 2011 – Página 668

Gómez Giraldo, Adolfo León. Argumentos y falacias, Editorial Facultad


de Humanidades, Universidad del Valle, 1993.

Hart, H.L.A. The Concept of Law; Oxford 1961, p.13. (trad. Esp.: El
Concepto de Derecho, por Genaro R. Carrio, Abeledo-Perrot, Buenos
Aíres, 1977).

Lipari, Nikolò. El problema de la interpretación jurídica, en el mismo


“Derecho Privado”, Real Colegio de España, Bolonia, 1980.

Schick, Horacio. Riesgos del Trabajo, primera edición, Buenos Aíres,


David Grinberg, Dvid. Libros Jurídicos, 2013. L

Luis, Collado Santiago, tomado de https..//www.ehu.eus.documents.

SENTENCIAS

Corte Suprema de Justicia sentencia de septiembre 20 de 1993 con


radicación No.5911.
101

Corte Constitucional, Sentencia T-472 de 1993.

Corte Suprema de Justicia sentencia del 18 de septiembre de 1995, con


radicación 7633.

Corte Suprema de Justicia con radicado Nos. 21629 del 15 de junio de


2005.

Corte Suprema de Justicia Sentencia del 23 de agosto de 2005 con


radicación número 24232.

Corte Suprema de Justicia con radicado 23202 del 23 de agosto de


2005.

Corte Suprema de Justicia del 18 de octubre de 2006, con radicación


No. 27142.

Corte Constitucional, Sentencia C- 858 de 2006.

Corte Constitucional sentencia C-509 del 16 de julio de 2014


102

UNIDAD V

5. PRESTACIONES TARIFADAS EN EL SISTEMA


GENERAL DE RIESGOS LABORALES

5.1 PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS EN


EL SGRL

La capacidad laboral de un persona puede verse afectada por la


ocurrencia de una enfermedad o un accidente de cualquier origen, el
Sistema de Seguridad Social Integral debe garantizar las prestaciones
asistenciales y económicas del afiliado que ha sufrido una afectación a
su estado de salud50, pero el régimen aplicable y la determinación de la
entidad encargada de la protección de los derechos de la persona
afectada será respondida en función del origen de la enfermedad o el
accidente que generó el menoscabo a la salud del individuo, pues la
pérdida de capacidad laboral puede devenir de eventos de origen
común o profesional, por lo que la disposición normativa definió para
uno y otro un marco jurídico diferenciado sujeto al origen del evento
que generó la contingencia. De esta manera, se establecieron dos
regímenes distintos, donde las prestaciones derivadas del accidente o
la enfermedad serán responsabilidad de los actores del Sistema de
Riesgos Laborales o de los que participan en el Sistema General de
Seguridad Social, obedeciendo a si la disminución de la capacidad es
causa o no de un evento laboral.

50
La Organización Mundial de la Salud define la salud no solo como la ausencia de enfermedad,
son como el estado completo de bienestar físico, mental y social. Es claro que en las sociedades
contemporáneas la salud es un valor fundamental y uno de los objetos basilares de la calidad de
vida y del progreso social y económico
103

El artículo 1º de la Ley 776 de 2002 señala que todo afiliado al Sistema


General de Riesgos Laborales que sufra un accidente de trabajo o una
enfermedad laboral, o como consecuencia de ellos se incapacite, se
invalide o muera, tendrá derecho al reconocimiento de unas
prestaciones de carácter asistencial y económico, ellas son las que a
continuación se desarrollan; pero antes abrimos un paréntesis para
establecer algunas generalidades que debemos tener en consideración
en las siguientes Unidades.

5.2. GENERALIDADES A LAS PRESTACIONES


TARIFADAS Y A LA INDEMNIZACIÓN PLENA DE
PERJUICIOS

Se ha visto en las Unidades precedentes que mediante la Ley 100 de


1993 se le otorgaron facultades extraordinarias al Presidente de la
República para que expidiera las normas necesarias para organizar la
administración del SGRP, de allí surgió el Decreto Ley 1295 de 1994,
varios de sus artículos fueron declarados inexequibles, mediante
sentencias C-452 de 2002; sentencia C-1152 de 2005, entre otras -.
Artículos que fueron remplazados y reglamentados por la Ley 776 de
2002, la Ley 1562 de 2012, el reglamentario 1477 de 2014, entre
otros.

En esta UNIDAD y en la que sigue colocamos la mirada en las normas


que regulan las prestaciones asistenciales y económicas; así como en la
reparación plena de perjuicios o la reparación integral del daño
(artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo) sufrida por la persona
que trabaja, que consume, que tiene familia, que está expuesto al
medio ambiente, al tránsito de vehículos, etc.; pero que, esencialmente
104

es un ser humano al que el juez le debe otorgar, al menos, las


prestaciones necesarias para colocarlo en la misma situación en la que
se habría encontrado de no haberse ocasionado el daño. Se trata, por
consiguiente, de recomponer económicamente al trabajador dejándolo
indemne por las pérdidas patrimoniales y extrapatrimoniales sufridas a
raíz del evento dañoso consecuencia del trabajo desarrollado.

Hacemos énfasis en que para el trabajador el daño a su salud e


integridad psicofísica adquiere una diferencia sustancial, en
consideración a que a diferencia de otras categorías de daños éste sólo
posee para obtener su sustento el ingreso salarial que le provee el
empleo. De modo que, su incapacidad a consecuencia de un infortunio
laboral determina la alta probabilidad de verse impedido de seguir
utilizando su cuerpo para obtener una remuneración de carácter
alimentario.

Alain Supiot al respecto señala que “en todos los contratos que tienen
por objeto una actividad humana, implican un fuerte compromiso de la
persona que presta la actividad. Pero, en todos esos contratos – fuera
del contrato de trabajo -, no es el propio deudor quien constituye la
materia del compromiso. Su objeto es una cosa o una prestación
previamente definida, mientras que en el contrato esta definición se
hará en la ejecución misma del contrato, por la puesta en práctica del
dominio que adquiere el empresario sobre el cuerpo productivo del
trabajador (…). El cuerpo es el lugar, el pasaje obligado de la
realización de las obligaciones del trabajador; es la cosa misma que
forma la materia del contrato (…). Para comprender algo en el derecho
del trabajo, hay que volver a esta antinomia primera entre el carácter
patrimonial del trabajo y la naturaleza extrapatrimonial del cuerpo
105

humano, pues sobre la misma cristalizó el derecho del trabajo, y a


diferencia del empresario, el trabajador no arriesga su patrimonio,
arriesga su piel. Y, en primer lugar, el derecho del trabajo surgió para
salvar esta última, es decir, para imponer seguridad en el trabajo
(…)”51.

En todo caso, un observador externo o interno52 evaluaría un Sistema


de Riesgos Laborales teniendo en cuenta los siguientes aspectos: i)
quién es la entidad encargada de reconocer y pagar las prestaciones
tarifadas y la indemnización plena de perjuicios – esto es, las entidades
Promotoras de Salud (EPS); las Aseguradoras de Riesgos Laborales
(ARL), las Administradoras de Fondos de Pensiones, los empleadores;
ii) cuál es el contenido y alcance de las prestaciones tarifadas y de la
indemnización plena de perjuicios iii) qué requisitos se exigen para
tener derecho a tales prestaciones; y, iv) cuál es la cobertura que
brinda el sistema en seguridad y salud en el trabajo (salud
ocupacional). En lo que sigue nos adentramos en los numerales ii) y iii)

5.2.1. PRESTACIONES ASISTENCIALES

Cuando una enfermedad o accidente es de origen laboral, las prestaciones


económicas y asistenciales en seguridad social estarán a cargo del
Sistema General de Riesgos Laborales y serán asumidas por la
Administradora de Riesgos Laborales a “la cual se encuentre afiliado el
trabajador en el momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la

51
Supiot, Alain, Critica del Derecho del Trabajo (Colección Informes y Estudios), Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, España, 1996, pp 80-82; 90-91.
52
Los términos son tomados de la teoría del derecho de H. L. HART quien distingue entre las
figuras del observador interno y el observador externo; el primero, es el integrante de una
sociedad que vive su ordenamiento jurídico como una realidad obligatoria. El externo es el
investigador ajeno a dicha sociedad que se limita a comprobar la regularidad de ciertos
comportamientos acordes con determinadas normas; su papel sería el de mero sociólogo.
106

enfermedad profesional, al momento de requerir la prestación”. Por el


contrario, cuando el siniestro es de origen común, estas estarán a cargo,
del empleador en un primer momento, de las Entidades Promotoras de
Salud en un segundo periodo y, finalmente, de la Administradora de
Fondos de Pensiones a la cual se encuentra afiliado el trabajador.

Las prestaciones asistenciales del SGRL comprenden: a) Asistencia


médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica; b) servicios de
hospitalización; c) servicio odontológico; d) suministro de
medicamentos; e) servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento;
f) Prótesis y órtesis y reparación o reposición de los elementos; g)
rehabilitación física y profesional; h) gastos de traslado frente a los
accidentes y enfermedades laborales.

Los servicios de salud serán prestados por conducto de la Entidad


Promotora de Salud (EPS) a la que esté afiliado el beneficiario; salvo los
tratamientos de rehabilitación laboral y medicina ocupacional que serán
prestados en forma directa por la ARL. Los gastos en que incurra la EPS
son a cargo de la ARL. La atención inicial de urgencia será prestada por
cualquier Institución Prestadora de Salud (IPS) con cargo a la ARL. Las
empresas promotoras de salud podrán prestar los servicios médicos
asistenciales que se requieran, sin perjuicio de la facultad que ostentan
para repetir contra la administradora de riesgos profesionales
correspondiente, por concepto de atención de urgencias y servicios
asistenciales, mediante el mecanismo de reembolsos entre entidades.

5.2.2 PRESTACIONES ECONÓMICAS

Las prestaciones económicas a que tienen derecho los trabajadores en


107

el SGRL son: a) Subsidio por incapacidad temporal; b) Indemnización


por incapacidad permanente parcial; c) Pensión de invalidez; d)
Pensión de sobrevivientes; e) Auxilio funerario. Veamos cada una de
ellas.

5.2.2.1 SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL

Las incapacidades temporales pueden ser de origen común o de origen


laboral. Mientras el origen no sea calificado como enfermedad laboral o
accidente de trabajo se presume de origen común, tal como lo señala el
Decreto 1295 de 1994 en su artículo 12. El origen de las patologías
determina a cargo de qué entidad del Sistema General de Seguridad
Social está el reconocimiento y pago de las prestaciones económicas.
Cuando los riesgos son de origen común están a cargo del Sistema de
Seguridad Social en Salud y Pensiones (EPS y/o AFP); y si son de origen
laboral están a cargo del Sistema General de Riesgos Laborales (ARL),
de conformidad con lo señalado en el artículo 6º del Decreto 1295 de
1994 en concordancia con el parágrafo 3º del artículo 5º de la Ley 1562
de 2012. El artículo 2 de la Ley 776 de 2002 entiende por incapacidad
temporal, aquella que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión
que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales, le
impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado.

5.2.2.2 TRÁMITE PARA DEFINIR EL ORIGEN DEL ACCIDENTE O LA


ENFERMEDAD

En la sentencia T-144 de 2016 se precisa el trámite para definir el origen


del accidente o la enfermedad de la siguiente forma: En un primer
momento, la calificación de la enfermedad o el accidente la hacen las
108

entidades del Sistema de Seguridad Social Integral, con todas las


consecuencias que esto acarrea en relación con la determinación del
régimen aplicable al caso concreto y la consecuente identificación de los
sujetos encargados de responder por las prestaciones garantizadas en el
sistema53. Dichas entidades son: las Entidades Promotoras de Salud
(EPS); la Administradora Colombiana de Pensiones, COLPENSIONES; las
Administradoras de Riesgos Laborales (ARL); las Compañías de Seguros
que asuman el riesgo de invalidez y muerte -. Si alguna de las partes
afectadas con la decisión que tomaron las entidades del Sistema de
Seguridad Social Integral, bien sea el afiliado, el empleador o las mismas
entidades del sistema, no están conformes con el contenido de la misma,
deberán manifestar su inconformidad ante la Junta Regional de
Calificación de Invalidez en los términos establecidos en el artículo 142 del
Decreto 19 de 201254. En el caso del pago de las incapacidades
temporales, a pesar de que el primer dictamen se encuentre bajo revisión
de alguna de las juntas de calificación, la entidad a la que le correspondió
el pago de las prestaciones económicas en primera instancia deberá

53
El artículo 12 del Decreto Ley 1295 de 1994 dispone: “La calificación del origen del accidente de
trabajo o de la enfermedad profesional será calificado, en primera instancia por la institución
prestadora de servicios de salud que atiende al afiliado. El médico o la comisión laboral de la
entidad administradora de riesgos profesionales determinarán el origen, en segunda instancia.
Cuando surjan discrepancias en el origen, estas serán resueltas por una junta integrada por
representantes de las entidades administradoras, de salud y de riesgos profesionales. De persistir el
desacuerdo, se seguirá el procedimiento previsto para las juntas de calificación de invalidez definido
en los artículos 41 y siguientes de la ley 100 de 1993 y sus reglamentos”.
54
El Decreto 19 de 2012 artículo 142 establece que: “(…) Corresponde al Instituto de Seguros
Sociales, Administradora Colombiana de Pensiones —COLPENSIONES-, a las Administradoras de
Riesgos Profesionales — ARP-, a las Compañías de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y
muerte, y a las Entidades Promotoras de Salud EPS, determinar en una primera oportunidad la
pérdida de capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y el origen de estas contingencias. En
caso de que el interesado no esté de acuerdo con la calificación deberá manifestar su
inconformidad dentro de los diez (10) días siguientes y la entidad deberá remitirlo a las
Juntas Regionales de Calificación de Invalidez del orden regional dentro de los cinco (5)
días siguientes, cuya decisión será apelable ante la Junta Nacional de Calificación de
Invalidez, la cual decidirá en un término de cinco (5) días. Contra dichas decisiones proceden
las acciones legales”. (Negrillas fuera del texto).
109

continuar sufragando el costo de las mismas. Así lo dispone el parágrafo 3


del artículo 5 de la Ley 1562 de 201255.
Ahora, si no se sabe quién es el responsable de cubrir determinadas
incapacidades laborales; pero se tiene certeza que alguien debe
pagarlas, o de lo contrario se le ocasionaría al trabajador una afectación
inconstitucional en su derecho al mínimo vital, el juez de tutela debe
obrar con la misma prontitud y señalar un responsable provisional del
cumplimiento de esta obligación para efectos de conjurar la amenaza o
hacer cesar la violación fundamental. En todo caso, se dejará a salvo
para este último la facultad de repetir contra quien crea que es el
verdadero obligado, de acuerdo con la ley y los reglamentos
correspondientes56.

5.2.2.3. RECONOCIMIENTO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS EN


CASO DE SECUELAS DE ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD
LABORAL

5.2.2.3.1. Incapacidades temporales de origen laboral. De


conformidad con el artículo 3 de la Ley 776 de 2002, todo afiliado a
quien se le defina una incapacidad temporal recibirá un subsidio
equivalente al cien (100%) de su salario base de cotización, calculado
desde el día siguiente al que ocurrió el accidente de trabajo y hasta:

55
El parágrafo 3 del artículo 5 de la Ley 1562 de 2012 dispone que: “El pago de la incapacidad
temporal será asumido por las Entidades Promotoras de Salud, en caso de que la calificación de
origen en la primera oportunidad sea común; o por la Administradora de Riesgos Laborales en
caso de que la calificación del origen en primera oportunidad sea laboral y si existiese
controversia continuarán cubriendo dicha incapacidad temporal de esta manera hasta que exista
un dictamen en firme por parte de la Junta Regional o Nacional si se apela a esta, cuando el
pago corresponda a la Administradora de Riesgos Laborales y esté en controversia, esta pagará
el mismo porcentaje estipulado por la normatividad vigente para el régimen contributivo del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, una vez el dictamen esté en firme podrán entre
ellas realizarse los respectivos rembolsos y la ARP reconocerá al trabajador la diferencia en caso
de que el dictamen en firme indique que correspondía a origen laboral”.
56
Ver Sentencia T-404 de 2010.
110

a) el momento de su rehabilitación,
b) cumpla su rehabilitación,
c) obtenga su curación,
d) sea reconocida y pagada la incapacidad permanente parcial (IPP),
e) la declaratoria de su estado de invalidez,
f) la muerte del trabajador o persona afiliada

El Ministerio de Trabajo mediante Circular 010 del 3 de febrero de 2017


señaló que las “alternativas dadas en el artículo 3 de la Ley 776 de
2002, son conjunciones coordinativas donde se puede dar una situación
u otra, sin ser excluyentes entre sí. En este orden, las Entidades
Administradoras de Riesgos Laborales al pagar una indemnización por
incapacidad permanente parcial, no se pueden negar a reconocer las
prestaciones económicas y asistenciales derivadas de ese accidente de
trabajo o enfermedad laboral que ya fue indemnizado” y, recordó a las
ARL que: “conforme al artículo 3 de la Ley 776 de 2002, las
incapacidades temporales en accidente de trabajo y enfermedad laboral,
no solo se reconocen hasta la declaratoria de la incapacidad permanente
parcial, invalidez o muerte del trabajador, se deben reconocer inclusive
hasta la fecha hasta que culmine el proceso de rehabilitación,
readaptación o curación el trabajador o persona afiliada al Sistema
General de Riesgos Laborales; este deber se reitera mediante el
parágrafo 2 del artículo 1 de la Ley 776 de 2002, cuando se establece
que las Entidades Administradoras del Riesgo Laborales responden por
las prestaciones derivadas en caso de accidente de trabajo o
enfermedad laboral, tanto en el evento inicial como sus secuelas”

La Corte Constitucional en sede de Revisión de Tutela en Sentencia T-


777 del 7 de diciembre de 2013, con relación a las personas o
111

trabajadores que sufren un accidente y reclaman el reconocimiento y


pago de una incapacidad temporal permanente parcial después de
recibir el pago de una indemnización por incapacidad permanente
parcial, consideró: “Del análisis de las normas citadas, debe resaltarse
que para determinar las prestaciones económicas a las que tienen
derechos los afiliados al Régimen General de Riesgos Laborales en casos
de accidente de trabajo o enfermedad laboral, es importante determinar
la naturaleza de las incapacidades médicas que genera el evento
catastrófico, las cuales pueden ser temporales o permanentes. Si las
incapacidades son temporales, debe establecerse si existe concepto
favorable de rehabilitación del afectado. Si se expide tal concepto, las
administradoras de riesgos laborales deben reconocerle al trabajador
subsidios por incapacidad temporal durante 180 días, prorrogables por
otros 180 días.57 Adicionalmente, si luego de este lapso se reitera el
concepto médico favorable de rehabilitación, este lapso puede ser
prorrogado por 360 días adicionales.58 Esto quiere decir que en el
evento de accidentes de trabajo o enfermedades laborales, las normas
legales consagran el reconocimiento del subsidio por incapacidad laboral
por un lapso de 720 días, cuando existe concepto favorable de
rehabilitación.

Por otra parte, cuando exista concepto desfavorable de rehabilitación


integral, se debe establecer si su incapacidad es parcial o superior al
50%, por medio de un dictamen de pérdida de capacidad laboral. En el
evento en que la incapacidad sea permanente parcial, el afiliado tendrá
derecho al reconocimiento de una indemnización. Y si se concluye que la
incapacidad es superior al 50%, este tendrá derecho a una pensión de
57
Ley 776 de 2002 “por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y
prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales”. Artículo 3° (Antes citado).
58
Decreto 2463 de 2001, “por el cual se reglamenta la integración, financiación y
funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez”. Artículo 23 (antes citado).
112

invalidez, cuando cumpla con las demás condiciones legales y


constitucionales para ello. Ahora bien, el hecho de que la pérdida de
capacidad permanente parcial dé lugar a una indemnización, no significa
que el afiliado en estas condiciones tenga sólo derecho a una
indemnización. La Corte ha tenido la oportunidad de resolver acciones
de tutela interpuestas por personas a quienes las entidades de
seguridad social a las que se encontraban afiliados les negaron el
reconocimiento de subsidios por incapacidad luego de haber sido
calificadas con una pérdida permanente parcial de sus capacidades
laborales, y pese a que ha reconocido el derecho al pago de la
indemnización prescrita en la ley, no ha considerado esta prestación
como incompatible con los subsidios previamente pagados a los actores.
(…)”.

La Corte Constitucional en la precitada sentencia rememoró decisiones


anteriores como las de las sentencias T-920 de 2009 y T-460 de 2010,
destaca que en la primera decisión “(…) la Corte tuteló los derechos
fundamentales al mínimo vital y a la seguridad social del actor, y ordenó
a la administradora de fondos de pensiones accionada que reconociera
el pago de las incapacidades superiores a los primeros 180 días de
incapacidad “hasta que se emita un nuevo concepto de rehabilitación
por parte del médico tratante, o se pueda efectuar una nueva
calificación de invalidez por parte de la entidad competente para ello.
(…)”

Igualmente, en la sentencia 777 de 2013 después del siguiente análisis


concluyó que, con base en el principio constitucional de igualdad y en la
protección especial de las personas con discapacidad, debe concluirse
113

que la cancelación de los subsidios por incapacidad y la indemnización


por pérdida permanente parcial de la capacidad laboral son compatibles.
“(…) Finalmente, en la sentencia T-468 de 201059 la Corte resolvió un
caso similar, aunque en esa oportunidad estuviera relacionado con una
incapacidad de origen común. En esta se estudiaron tres acciones de
tutela presentadas por personas que sufrieron incapacidades superiores
a 180 días. En el asunto que en esta oportunidad debe resaltarse, la
acción fue interpuesta por una persona que sufrió un accidente que le
causó incapacidades laborales por un tiempo superior a 850 días y una
pérdida de capacidad laboral del 33.65%. Las entidades de seguridad
social a las que se encontraba afiliada la actora le reconocieron 724 días
de subsidios por incapacidad. Sin embargo, teniendo en cuenta que le
seguían expidiendo incapacidades médicas, la actora interpuso la acción
de tutela para que se ordenara la cancelación de la totalidad de los
subsidios. En sus consideraciones, la Corte hizo un recuento de las
normas sobre incapacidades laborales, y concluyó que el Sistema de
Seguridad Social Integral protege a los afiliados al Sistema que sufran
incapacidades médicas de origen común inferiores a 540 días, pero que
existe un déficit de protección respecto de aquellas personas que sufren
incapacidades superiores a este límite, razón por la cual estos casos
deben ser analizados particularmente, “con el fin de establecer si le
asiste al trabajador otra prestación como por ejemplo el derecho a la
pensión de invalidez”.60 Respecto de la compatibilidad de la
indemnización por incapacidad permanente parcial con los subsidios por
incapacidades médicas de origen laboral, la Corte señaló: “Se tiene

59
MP. Jorge Iván Palacio Palacio.
60
Sentencia T-468 de 2010 (MP. Jorge Iván Palacio Palacio). En el proceso mencionado, la Corte
consideró que las entidades accionadas no habían vulnerado los derechos fundamentales de la
actora, porque le reconocieron los subsidios por incapacidad por un lapso superior al señalado en
las normas vigentes en casos de accidente común. Sin embargo, en la sentencia se sostuvo que
la actora podía solicitar una nueva valoración, para establecer el porcentaje real de pérdida de
capacidad laboral.
114

entonces, que en el anterior caso el trabajador quedaría desprovisto del


pago de las incapacidades laborales después del día 541 (más no de las
prestaciones en salud), por tanto, sin sustento económico para su
congrua subsistencia. De igual manera, se vería privado de protección
económica en el sistema integral de seguridad social, ante una eventual
incapacidad parcial permanente, pues si la misma ha sido de origen
común, no tendrá derecho a indemnización, contrario a lo que sucede
cuando la incapacidad permanente parcial tiene su origen en una
enfermedad de origen profesional o en un accidente laboral. (…)”.

5.2.2.3.1 Las incapacidades temporales de origen común deben


ser reconocidas por la EPS a la cual este afiliado el trabajador desde el
día 3 hasta el día 180. En el caso que las incapacidades superen los 180
días, debe la Entidad Promotora del Servicio de Salud - EPS - remitir el
caso a la Administradora de Fondos de Pensiones -AFP, adjuntando un
concepto médico de rehabilitación, para que sea la AFP quien realice
el reconocimiento y pago de las incapacidades desde el día 181 hasta el
día 540; además de realizar el trámite de calificación de Pérdida de
Capacidad Laboral. Sobre el papel del concepto favorable de
rehabilitación, conviene destacar que conforme al Decreto – Ley 019 de
2012, las EPS deben emitirlo antes del día 120 de incapacidad temporal.
Luego de expedirlo deben remitirlo antes del día 150, a la AFP que
corresponda. En los eventos en que ello no sea así, compete a la EPS
pagar con sus propios recursos el subsidio equivalente a la respectiva
incapacidad temporal, en caso de que la incapacidad se prolongue más
allá de los 180 días. Asumirá desde el día 181 y hasta el día en que
emita el concepto en mención.
El problema surge con el empleado que, a pesar de tener una
incapacidad permanente parcial, sigue con problemas de salud de tal
115

índole que le impiden médicamente ejercer su trabajo. Es decir, en


pregunta de la Corte Constitucional en la sentencia T-144 de 2016 ¿qué
pasa cuando agotado todo el proceso antes relatado, el trabajador no
obtiene un porcentaje superior al 50% de PCL., pero aun así continua
como acreedor de certificados médicos de incapacidad laboral, pasados
los referidos 540 días? La Corte respondió la pregunta desde dos puntos
de vista: el primero, dijo que, “una persona que a pesar de no ser
considerada técnicamente invalida, sigue incapacitada para trabajar con
posterioridad a los 540 días, por motivos atribuibles a la razón
primigenia de su incapacidad, debe contar con un mecanismo para
revaluar su porcentaje de habilidad para laborar, pues ese porcentaje
está íntimamente relacionado con su labor u oficio”; el segundo, señaló
que “el legislador atribuyó la responsabilidad en el pago de las
incapacidades superiores a 540 días a las EPS, quienes podrán perseguir
el reconocimiento y pago de las sumas canceladas por dicho concepto,
ante la entidad administradora de los recursos del sistema general de
seguridad social en salud, según lo prescito en la Ley 1753 de 2015”.

5.2.2.3.2. INGRESO BASE DE LIQUIDACIÓN PARA EL PAGO DE


PRESTACIONES ECONOMICAS

La Ley 1562 de 2012 en el artículo 5º señala que el ingreso base de


Liquidación (IBL) para determinar las prestaciones económicas se liquida
de la siguiente forma: PARA ACCIDENTES DE TRABAJO. El promedio del
Ingreso Base de Cotización (IBC) de los seis (6) meses anteriores a la
ocurrencia del accidente de trabajo, o fracción de meses, si el tiempo
laborado en esa empresa fuese inferior a la base de cotización
declarada e inscrita en la Entidad Administradora de Riesgos Laborales
a la que se encuentre afiliado; PARA ENFERMEDAD LABORAL. El
116

promedio del último año, o fracción de año, del Ingreso Base de


Cotización (IBC) anterior a la fecha en que se calificó en primera
oportunidad el origen de la enfermedad laboral. En caso de que la
calificación en primera oportunidad se realice cuando el trabajador se
encuentre desvinculado de la empresa se tomará el promedio del
último año, o fracción de año si el tiempo laborado fuese inferior, del
Ingreso Base de Cotización (IBC) declarada e inscrita en la última
Entidad Administradora de Riesgos Laborales a la que se encontraba
afiliado previo a dicha calificación.

5.2.2.3.3 PAGO DE COTIZACIÓN EN PENSIONES Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES A PERSONAS INCAPACITADAS TEMPORALMENTE
EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL

Conforme al parágrafo 2o del artículo 5o de la Ley 1562 de 2012, el pago


del subsidio por incapacidad temporal, la prestación será reconocida con
base en el último ingreso base de cotización (IBC) pagado a la Entidad
Administradora de Riesgos Laborales anterior al inicio de la incapacidad
médica y las Administradoras de Riesgos Laborales deberán asumir el
pago de la cotización a pensiones y salud, correspondiente a los
empleadores o de los trabajadores independientes, durante los períodos
de incapacidad temporal y hasta por un Ingreso Base de Cotización
equivalente al valor de la incapacidad. La proporción será la misma
establecida para estos sistemas en la Ley 100 de 1993. El pago de la
incapacidad temporal será asumido por las Entidades Administradora de
Riesgos Laborales en caso de que la calificación del origen en primera
oportunidad sea laboral. Si existiese controversia sobre el origen común
o laboral del accidente o enfermedad y consecuentemente del,
reconocimiento y pago de las incapacidades temporales, continuarán
117

cubriendo dicha incapacidad temporal la Entidad Administradora de


Riesgos Laborales hasta que exista un dictamen en firme por parte de la
Junta Regional o Nacional si se apela a esta, cuando el pago
corresponda a la Administradora de Riesgos Laborales y esté en
controversia, esta pagará el mismo porcentaje estipulado por la norma
vigente para el régimen contributivo del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, una vez el dictamen esté en firme podrán entre ellas
realizarse los respectivos rembolsos y la ARL reconocerá al trabajador la
diferencia en caso de que el dictamen en firme indique que correspondía
a origen laboral. El pago de la incapacidad temporal se efectuará en los
períodos en que el trabajador reciba regularmente su salario, si la
Entidad Administradora de Riesgos Laborales es quien paga el monto de
la incapacidad directamente o a través del empleador, se deducirá del
valor del subsidio por incapacidad temporal el porcentaje que debe
cotizar el trabajador a los otros subsistemas de Seguridad Social, valor
que deberá trasladar con el aporte correspondiente del empleador
señalado en el parágrafo anterior, a la Entidad Promotora de Salud o
Administradora de Pensiones a la cual se encuentre afiliado el trabajador
o persona en los plazos previstos en la ley.

5.2.2.3.4 INDEMNIZACIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE


PARCIAL

El artículo 5º de la ley 776 de 2002 define como incapacitado (a)


permanente parcial al afiliado (a) que como consecuencia de un
accidente de trabajo o enfermedad profesional, presente una
disminución definitiva de su capacidad laboral, en relación con aquello
para lo cual fue contratado o capacitado, igual o superior al 5% pero
inferior al 50%. La incapacidad permanente parcial se presenta cuando
118

el afiliado al SGRL, como consecuencia de un accidente de trabajo o de


una enfermedad laboral, sufre una disminución parcial, pero definitiva
en alguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual,

en los porcentajes ya señalados75.

5.2.2.3.5. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL Y REUBICACIÓN


DEL TRABAJADOR

El empleador está obligado respecto del trabajador incapacitado


parcialmente pero de manera permanente a reubicarlo en el cargo que
desempeñaba o proporcionarle un trabajo compatible con sus nuevas
capacidades y aptitudes, según el artículo 8º de la Ley 776 de 2002. La
determinación de la incapacidad permanente parcial o de invalidez a
partir del 12 de febrero de 2015 es con fundamento en el Decreto 1507
del 12 de agosto de 2014 – Manual Único para la Calificación Laboral y
Ocupacional, que derogó el Decreto 917 del 28 de Mayo de 1999. A
partir de la vigencia del Decreto 1507 el porcentaje de pérdida de
capacidad laboral no se determina en los términos de DEFICIENCIA61,
DISCAPACIDAD62 Y MINUSVALIA63 sino que se valora la pérdida de

61
El Decreto 1507 de 2014, Manual Único para la Calificación Laboral y Ocupacional, define la
deficiencia como la “Alteración en las funciones fisiológicas o en las estructuras corporales de
una persona. Puede consistir en una pérdida, defecto, anomalía o cualquier otra desviación
significativa respecto de la norma estadísticamente establecida”.
62
El Decreto 1507 de 2014, Manual Único para la Calificación Laboral y Ocupacional, define la
discapacidad como un término genérico que “incluye limitaciones en la realización de una
actividad, esta se valorará en el Título Segundo “Valoración del Rol Laboral, Rol Ocupacional y
otras áreas Ocupacionales”
63
El Decreto 1507 de 2014, Manual Único para la Calificación Laboral y Ocupacional, define la
minusvalía como “toda situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia
de una deficiencia o una discapacidad que le impide o limita para el desempeño de un rol, que es
normal en su caso, en función de la edad, sexo, factores sociales, culturales y ocupacionales. Se
caracteriza por la diferencia entre el rendimiento y las expectativas del individuo mismo o del
grupo al que pertenece. Representa la socialización de la deficiencia y su discapacidad, por
cuanto refleja las consecuencias culturales, sociales, económicas, ambientales y ocupacionales,
que para el individuo se derivan de la presencia de las mismas y alteran su entorno. Esta se
valorará en el Título Segundo “Valoración del rol laboral, rol ocupacional y otras áreas
ocupacionales”.
119

capacidad laboral y ocupacional, teniendo en cuenta los criterios de


DEFICIENCIA, ROL LABORAL y OCUPACIONAL, lo anterior con el
objetivo de establecer un lenguaje unificado y estandarizado para el
abordaje de la valoración del daño, con un enfoque integral.

En la sentencia C 1141 de 2008 que declaró exequible el artículo 7 de


la Ley 776 de 2002 se entiende por incapacitado permanente
parcial al afiliado que como consecuencia de un accidente de trabajo o
enfermedad laboral presente una disminución definitiva de su
capacidad laboral, en relación con aquello para lo cual ha sido
contratado o capacitado, igual o superior al 5% pero inferior al 50%.
El Decreto 1507 de 2014, Manual Único para la Calificación Laboral y
Ocupacional, define la incapacidad permanente parcial como “la
disminución definitiva, igual o superior al cinco por ciento (5%) e
inferior al cincuenta por ciento (50%) de la capacidad laboral u
ocupacional de una persona, como consecuencia de un accidente o de
una enfermedad de cualquier origen”. La Corte Constitucional en la
referida sentencia concluyó que los trabajadores que por razones
laborales disminuyan su capacidad de trabajo entre el 5% y 50%,
gozan no sólo del derecho a una indemnización proporcional al daño
sufrido, sino también a seguir recibiendo un pago periódico en forma de
salario, por virtud del derecho a mantener la relación laboral, por lo
que considera que las dos modalidades de protección previstas no
vulneran los artículos 5° y 1° de los Convenios 17 y 18 de la O.I.T.,
respectivamente.
120

5.2.3. PENSIÓN DE INVALIDEZ POR RIESGO LABORAL

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 9º de la Ley 776 de 2002


para los efectos del SGRL se considera inválida la persona que por
causa de origen profesional, no provocada intencionalmente, hubiese
perdido el 50% o más de su capacidad laboral de acuerdo con el Manual
Único de Calificación de Invalidez vigente a la fecha de la calificación; y
es la Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre
afiliado el trabajador quien debe reconocer dicha debe reconocer dicha
prestación.

La Ley 776 de 2002 en su artículo 10 establece que cuando la invalidez


es superior al cincuenta por ciento (50%) e inferior al sesenta y seis por
ciento (66%), tendrá derecho a una pensión de invalidez equivalente al
sesenta por ciento (60%) del ingreso base de liquidación; si la invalidez
es superior al sesenta y seis por ciento (66%), tendrá derecho a una
pensión de invalidez equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) del
ingreso base de liquidación; así mismo indica que cuando el pensionado
por invalidez requiere el auxilio de otra u otras personas para realizar
las funciones elementales de su vida, el monto de la pensión de que
trata el literal anterior se incrementa en un quince por ciento (15%).

5.2.4. En cuanto a la compatibilidad en pensiones otorgadas por los


regímenes común y profesional la Corte Suprema de Justicia, en la
providencia con radicación No. 33265 de febrero 23 de 2010, señaló lo
siguiente: “Así las cosas, considera la Sala, que las pensiones de
invalidez por causa de accidente de trabajo o enfermedad profesional
o, en su defecto, la de sobrevivientes de origen profesional, son
compatibles con la de vejez o con la de invalidez de origen común o
121

con éstas sustituidas en sus causahabientes, por cuanto las primeras


provienen de un infortunio laboral del asegurado a causa de su
actividad profesional, y las segundas se derivan de un riesgo común, la
cual como lo ha sostenido esta Sala, no es consecuencia obligada de la
clase de trabajo o del medio en que labora el trabajador, además, éstas
cubren contingencias distintas, tienen reglamentación diferente; los
recursos con que se pagan, tienen fuentes de financiación autónomas;
y, se cotiza separadamente para cada riesgo. De conformidad con los
criterios esbozados precedentemente, y sin dubitación alguna, reitera
esta Sala, que se trata de institutos diferentes, esto es, prestaciones de
origen diversas, destinadas a cubrir contingencias distintas, sujetas a
regulaciones que históricamente han sido separadas y diversas, cada

una con su fuente de financiación autónoma”80.

5.2.5. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES POR RIESGO LABORAL

La Ley 776 de 2002 en el artículo 11 señala que si como consecuencia


del accidente de trabajo o la enfermedad laboral sobreviene la muerte
del afiliado o muere un pensionado por riesgos laborales tendrán
derecho a la pensión de sobrevivientes las personas descritas en el
artículo 47 modificado por la ley 797 de 2003, articulo 13.

5.2.5.1. MONTO DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

Según la Ley 776 de 2002, artículo 12 SI MUERE EL AFILIADO, la


pensión mensual será del 75% del salario base de liquidación. SI
MUERE EL PENSIONADO, la pensión será del cien por ciento (100%) de
la pensión que estaba recibiendo. Cuando el pensionado por invalidez
requiere del auxilio de otra u otras personas para realizar las funciones
122

elementales de su vida el monto de la pensión se incrementa en el


quince por ciento (15%), el cual se descuenta del monto de la pensión
de sobrevivencia.

5.2.6 DEL AUXILIO FUNERARIO

La Ley 776 de 2002, en el artículo 16, otorga un auxilio funerario en


favor de quien haya sufragado los gastos de entierro de un afiliado o de
un pensionado por invalidez del SGRL, tendrá derecho a recibir un
auxilio funerario igual al determinado en el artículo 86 de la Ley 100 de
1993. El Decreto reglamentario 1771 de 1994, artículo 11 señala que la
entidad administradora que pague el auxilio funerario previsto en el
artículo 54 del Decreto 1295 de 1994, podrá repetir, hasta por el valor
del importe pagado, cuando por disposición legal o reglamentaria el
hecho se encuentre amparado por una cobertura diferente.

De manera adicional a la pensión mensual de invalidez o de


sobrevivientes, el titular del derecho pensional recibe, si se encontraba
afiliado al sistema de ahorro individual con solidaridad la totalidad del
saldo abonado en cuenta; y si estaba afiliado al sistema de prima media
con prestación definida la indemnización prevista en el artículo 37 de la
Ley 100 como indemnización sustitutiva de la pensión de vejez. El bono
pensional, si lo hubiera, se redimirá en la fecha en que se declare la
invalidez o la muerte del afiliado por origen profesional.

5.3. PRESCRIPCIÓN

La Ley 1562 de 2012 en su artículo 22 señala que las mesadas


pensionales y las demás prestaciones establecidas en el SGRL
123

prescriben en el término de tres (3) años, contados en la fecha en que


se genere, concrete y determine el derecho. Cinco aspectos a destacar:
i) que las demás prestaciones son las incapacidades por accidente o
enfermedad laboral; incapacidad permanente parcial; auxilio funerario;
pensión de invalidez y pensión de sobrevivientes; ii) los términos de
prescripción para la reclamación de las prestaciones económicas y
asistenciales por accidente de trabajo o enfermedad laboral se cuentan
desde el momento en que se le define el derecho al trabajador, es decir,
que le es notificado el dictamen definitivo de invalidez o pérdida de
capacidad laboral; (iii) el derecho a la calificación de invalidez no se
pierde por el paso del tiempo, la Corte Constitucional en la sentencia T-
056 de 2014 precisó que el derecho a la valoración de la pérdida de la
capacidad laboral no puede tener un término perentorio para su
ejercicio; en virtud a que, la idoneidad del momento en que el afiliado
requiere la definición del estado de invalidez o la determinación de su
origen no depende de un período especifico, sino de las condiciones
reales de salud, el grado de evolución de la enfermedad y el proceso de
recuperación o rehabilitación; y iv) La calificación de la pérdida de
capacidad laboral ha sido considerada por la jurisprudencia
constitucional, como un derecho que tiene toda persona, el cual cobra
gran importancia al constituir el medio para acceder a la garantía y
protección de otros derechos fundamentales como la salud, la seguridad
social y el mínimo vital, en la medida que permite establecer a qué tipo
de prestaciones tiene derecho quien es afectado por una enfermedad o
accidente, producido con ocasión o como consecuencia de la actividad
laboral, o por causas de origen común; v) el derecho a la pensión es
imprescriptible.
124

Al respecto, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de


Justicia, en fallo de febrero 15 de 1995 (rad. 6.803, M. P. José Roberto
Herrera Vergara) indicó: “… cuando acontece un accidente de trabajo
surgen en favor de quien lo padece una serie de prestaciones o de
indemnizaciones, según el caso, algunas de las cuales dependen de las
secuelas o de la incapacidad para laborar que le hayan dejado. Pero
muchas veces ocurre que a pesar de los importantes avances científicos
resulta imposible saber en corto plazo cuáles son las consecuencias….
Así lo tiene adoctrinado la jurisprudencia de esta Sala al precisar que no
puede confundirse el hecho del accidente con sus naturales efectos.
Aquél es repentino e imprevisto. Estos pueden producirse tardíamente.
(Cas., 23 de marzo de 1956, vol. XXIII, núms. 136 a 138). Por lo
anterior, tanto la doctrina como la jurisprudencia, sin desconocer el
referido término prescriptivo legal, han recabado en que la iniciación del
cómputo extintivo no depende en estricto sentido de la fecha de
ocurrencia del infortunio, por no estar acorde con la finalidad del
instituto y ser manifiestamente injusta, sino del momento en que el
afectado está razonablemente posibilitado para reclamar cada uno de
los eventuales derechos pretendidos.”

5.4 DE LA INDEXACIÓN

La Ley 1562 de 2012, artículo 5º, parágrafo 1º, señala que, las sumas de
dinero que las Entidades Administradoras de Riesgos Laborales deben
pagar por concepto de prestaciones económicas deben indexarse, con
base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al momento del pago
certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística,
DANE.
125

5.5 TALLER

Pedro cuando caminaba por el pasillo de la fábrica presenta una


CONVULSIÓN TÓNICA CRONICA GENERALIZADA y al caer al piso sufre
un Trauma cráneo encefálico, fue llevado a la IPS, de su EPS donde se
determina que este paciente sufre de Epilepsia y que al caer y
presentar el TEC, ha desarrollado un Hematoma Subdural Agudo (HSA),
por lo que hubo necesidad de intervenirlo quirúrgicamente. Pedro está
afiliado a la Administradora de Riesgos Laborales “LA MINGA”, quien no
le reconoce el pago de la incapacidad temporal dada por su médico
tratante después de los 720 días por riesgo laboral. Lleva 900 días
incapacitado; aduce que el trauma cráneo encefálico y el hematoma
subdural agudo son consecuencias naturales y directa no de la labor
que estaba desempeñando, sino del trauma secundario a la crisis
epiléptica que presentó por la enfermedad de base que presentaba y
que de hecho es una enfermedad general o común. Por lo tanto, no por
el hecho de estar en su lugar y hora de trabajo, éste evento va a
configurar como accidente de trabajo, ya que el factor de Riesgo que es
el nexo causal que el empleador debe poner y no controlar para que se
produzca la lesión. Es así como, el factor de riesgo (epilepsia) no fue
puesto y era irresistible controlar por el empleador, sino que era una
condición inherente al trabajador, que lo lleva a que en cualquier lugar,
llámese calle, bus escalera eléctrica de un centro comercial etc., pueda
presentar el “ataque” y lo lleve a tener las consecuencias que tuvo o
aún peores; además, indica que no tiene la obligación de reconocer las
incapacidades superiores a 720 días. Presenta una acción de tutela
para que por esta vía se le reconozca los 180 días de incapacidad.
Pregunta: ¿Qué haría usted como juez?
126

BIBLIOGRAFIA

Almanza Pastor, José Manuel, Derecho de la seguridad social, Editorial


Tecnos S.A.”, Madrid, 1991.

Arenas Monsalve, Gerardo. “El derecho Colombiano de la seguridad


social” Tercera edición actualizada – LEGIS 2011 – Página 668

Schick, Horacio. Riesgos del Trabajo, primera edición, Buenos Aíres,


David Grinberg, Dvid. Libros Jurídicos, 2013.

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional. Sentencia C-425 del 26 de abril de 2005.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia del 23


de febrero de 2010, radicación 33265.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia del 26


de junio de 2012, radicación 38614.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. Sentencia del 14


de agosto de 2012, radicación 39446.

Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 06 de mayo de 2015, SL6463-


2015.
127

UNIDAD VI

6. CARACTERIZACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN PLENA DE


PERJUICIOS

6.1 INTRODUCCIÓN A LA INDEMNIZACIÓN PLENA DE


PERJUICIOS

Hasta aquí tenemos que todo el Sistema de Riesgos Laborales se erige


sobre tres fundamentos. Se parte de que existe un riesgo creado por el
empleador y no se mira si este incurre o no en culpa”64. Entonces, si se
presenta el accidente, la patología o la muerte en actividades que
redundan en beneficio del empleador este se ve obligado a reparar los
perjuicios sufridos por el trabajador. Es una responsabilidad
objetiva. Las prestaciones asistenciales y económicas a las que tendría
derecho el trabajador cuando el riesgo se potencialice se estudiaron en
la Unidad V.

El otro cimiento del sistema integral se relaciona, por una parte, con el
traslado del riesgo, esto es, con la obligación legal en cabeza de la
empleadora de trasladar el riesgo mediante la cotización a la ARL y, por
otra parte, con la necesidad de constituir un fondo común en cuanto
esquema de aseguramiento. El fondo común está compuesto, a su
turno, por las cotizaciones o primas que el empleador entrega al
64
En palabras de Santiago Colado Luis “A los riesgos propios de cualquier actividad, el ser
humano, con su trabajo, introduce una serie de factores que modifican las condiciones naturales,
creando las circunstancias que en forma de agentes causales son las culpables de las patologías
que se derivan de la actividad laboral. Por lo tanto, no resulta difícil concluir que la actividad
profesional genera, habitualmente, riesgos importantes para los trabajadores que tienen como
consecuencia daños importantes, y a veces, irreparables en la salud. Los datos estadísticos
avalan, periódicamente, la afirmación anterior”. Tomado de https..//www.ehu.eus.documents.
128

sistema por cada uno de sus trabajadores afiliados. Estas sumas


generan una mutualidad cuyo objetivo consiste en financiar las
prestaciones correspondientes, es decir, en brindar a los trabajadores la
prestación de los servicios de salud que requieran, así como de asumir
el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas
establecidas en la Ley 776 de 2002. En otros términos, cuando se
traslada el riesgo las administradoras atienden y reconocen a favor del
trabajador, las prestaciones económicas y asistenciales previstas por el
Sistema de Riesgos Laborales en tales eventos, prestaciones que se
generan al momento en que acaece el riesgo profesional amparado,
para cuya causación resulta indiferente la conducta adoptada por el
empleador, pues se trata de una modalidad de responsabilidad
objetiva prevista por el legislador con la finalidad de proteger al
trabajador de los riesgos propios a los que se ve expuesto al realizar la
actividad laboral, tal como se explicó por Ana María Montoya Caballero
y Alexei julio Estrada, en el libro publicado por el otrora Ministerio de la
Protección Social sobre las novedades en el Sistema General de Riesgos

Profesionales65.

El tercer fundamento es la responsabilidad civil y ordinaria de perjuicios


prevista en el artículo 216 del C.S.T., también llamada
responsabilidad subjetiva, derivada del principio “alterum non
loedare”, que establece que cuando exista culpa suficientemente
comprobada del empleador en la ocurrencia del accidente de trabajo o
de la enfermedad profesional está obligado a la indemnización total y

65
Al respecto ver Ana María Montoya Caballero y Alexei Julio Estrada. Tendencia
jurisprudencial en materia constitucional sobre riesgos en Novedades en el Sistema
General de Riesgos Profesionales. Ministerio de la Protección Social, República de
Colombia, 2007, páginas 215 – 239.
129

ordinaria por perjuicios, tal como se dirá más adelante.

Entonces, en esta Unidad nos centramos en la delimitación de la


responsabilidad plena de perjuicios o responsabilidad subjetiva, y para
ello abordaremos los siguientes puntos: i) los elementos que
estructuran la responsabilidad plena del empleador; (ii) el pago de la
reparación tarifada de riesgos y la indemnización plena de perjuicios;
(iii) concurrencia o compensación de culpas; iv) la responsabilidad
únicamente del trabajador v) la culpa atribuible al agente o
dependiente del empleador; vi) la culpa patronal en casos de
tercerización.

6.2. ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN LA


RESPONSABILIDAD PLENA DE PERJUICIOS

La jurisprudencia laboral ha configurado la responsabilidad de un


empleador prevista en el artículo 216 del Código Sustantivo del
Trabajo, ocasionada por un accidente de trabajo o una enfermedad
laboral, de la siguiente manera: (i) debe existir culpa del empleador
en la ocurrencia del daño; (iii) un nexo de causalidad entre la culpa y
el daño causado; (iii) el daño o perjuicio derivado al trabajador con
todas sus consecuencias de orden material y moral que produzca una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, la invalidez o
la muerte. Veamos cada uno.

6.2.1 CULPA DEL EMPLEADOR EN LA OCURRENCIA DEL RIESGO

Se dijo que el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo señala
que el empleador responde por el accidente de trabajo o la enfermedad
130

laboral cuando existe culpa suficientemente comprobada. Las preguntas


recurrentes que surgen en los juzgados en relación a este punto son: ¿Cómo se
define la culpa y a qué clase de culpa se refiere el artículo 216 del
C.S.T..?, ¿cómo está distribuida la carga de la prueba respecto a la
culpa, esto es, qué debe probar el trabajador y qué debe probar el
empleador para salir avente en un proceso de responsabilidad plena de
perjuicios?

6.2.1.1 CONCEPTO DE CULPA

La Corte Suprema de Justicia en la sentencia SL6497del 29 de


abril de 2015 dijo que la “culpa suficientemente comprobada”
consagrada en el artículo 216 del C.S. del T. corresponde a la
“culpa leve” de que trata el artículo 63 del Código Civil y no a la
“culpa levísima”. Sin embargo, precisó que en casos muy
específicos ha admitido que tal expresión equivale a la «culpa grave»,
o como la denomina el C.C., en su art. 63 «culpa lata»; por ejemplo, es
el caso del empleador que, a sabiendas del peligro inminente que
deben afrontar su trabajador en zonas de conflicto armado,
deliberadamente lo envía a laborar sin haber tomado las medidas de
seguridad necesarias, se considera como generador de la misma
responsabilidad, tal como se expuso en la sentencia C.S.J. S.L. 16367 –
2014.

En la sentencia SL6497 de 2015 se argumentó el concepto de la culpa


derivada del contrato de trabajo de la siguiente forma: “(…) dado que
el contrato de trabajo es bilateral en tanto reporta beneficios recíprocos
para las partes, necesariamente debe acudirse a lo previsto por el
artículo 1604 del C.C., que al efecto consagra: ARTÍCULO 1604.
131

RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR. El deudor no es responsable sino de


la culpa lata en los contratos que por su naturaleza solo son útiles al
acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para
beneficio recíproco de las partes; y de la levísima en los contratos en
que el deudor es el único que reporta beneficio. El deudor no es
responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora
(siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa
debida, si hubiese sido entregado al acreedor), o que el caso fortuito
haya sobrevenido por su culpa. La prueba de la diligencia o cuidado
incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que
lo alega. (…) Así las cosas, la correcta intelección de la norma implica
que la culpa derivada del contrato de trabajo –conmutativo- es la
«leve» que al tenor del artículo 63 del C.C. se define en los siguientes
términos: ARTICULO 63. CULPA Y DOLO. La ley distingue tres especies
de culpa o descuido. Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la
que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que
aun las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en
sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella
diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus
negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa
o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado
ordinario o mediano. El que debe administrar un negocio como un buen
padre de familia, es responsable de esta especie de culpa. Culpa o
descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un
hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios
importantes. Esta especie de culpa se opone a la suma diligencia o
cuidado. El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro (se resalta). En este orden de ideas, bajo
132

ninguna perspectiva puede aceptarse que la responsabilidad de los


empleadores, en lo que respecta a la culpa patronal en materia de
accidentes de trabajo, deriva de la «culpa levísima», pues como lo
enseña el citado art. 1604 del C.C. opera sólo en los contratos en los
cuales «el deudor es el único que reporta beneficio», que no es el caso
del contrato de trabajo en el que los beneficios son recíprocos para
trabajador y empleador. (…)”.

6.2.1.2 CARGA DE LA PRUEBA EN PROCESOS DIRGIDOS A


INDAGAR POR LA CULPA PATRONAL

La Corte Suprema de Justicia en sentencia SL5619 – 2016 del 27 de


abril de 2016 con relación a la carga de la prueba en procesos dirigidos
a indagar por la culpa patronal, referenció la sentencia CSJ SL13653-
2015 del 7 oct. 2015, en la que se puntualizaron las siguientes reglas:
“(…) la parte demandante tiene la carga de probar la culpa o
negligencia del empleador que da origen a la indemnización
contemplada en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo,
además de que el empleador puede desligarse de ella demostrando
diligencia y cuidado en realización del trabajo…” (CSJ SL2799-2014)»
(…) cuando se imputa al patrono una actitud omisiva como causante
del accidente o la enfermedad profesional, a éste le corresponde
demostrar que no incurrió en la negligencia que se le endilga,
aportando las pruebas de que sí adoptó las medidas pertinentes en
dirección a proteger la salud y la integridad física de sus trabajadores”
(CSJ SL7181-2015)», lo que quiere decir que al trabajador le atañe
probar las circunstancias de hecho que dan cuenta de la culpa del
empleador en la ocurrencia del infortunio, pero que por excepción con
133

arreglo a lo previsto en los arts. 177 C.P.C. hoy 167 CGP y 1604 C. C.,
cuando se denuncia el incumplimiento de las obligaciones de cuidado y
protección se invierte la carga de la prueba y es «el empleador el que
asume la obligación de demostrar que actuó con diligencia y
precaución, a la hora de resguardar la salud y la integridad de sus
servidores». (…)”

6.2.2. DEL NEXO CAUSAL ENTRE EL DAÑO Y LA CULPA

Además de estar demostrados los elementos constitutivos de la culpa


del empleador en el siniestro debe estar probado el nexo causal entre
la conducta de éste y las situaciones que produjeron el accidente o la
enfermedad. En otros términos, el trabajador debe probar que la causa
que ocasionó el accidente de trabajo o la enfermedad profesional fue la
negligencia del empleador, su falta de cuidado, el no cumplimiento de
los reglamentos de seguridad y protección en el trabajo; por ejemplo, el
empleador frente a la petición del trabajador de reubicación como
medida preventiva para evitarle un deterioro físico, psicológico o la
muerte no lo hace, es evidente un comportamiento omisivo o negligente
del empleador antes de que ocurran los hechos y debe ser condenado
a la indemnización plena de perjuicios; o cuando el empleador
somete al trabajador a un riesgo sin tomar las medidas de seguridad
necesarias; o incumple con los reglamentos de seguridad en la
empresa.

Es propio decir que, no todos los accidentes o enfermedades que se


produzcan por causa y con ocasión del trabajo tienen obligatoriamente
el nexo causal entre el daño y la culpa para que se genere la
indemnización plena de perjuicios; por ejemplo, en la sentencia
134

SL6497del 29 de abril de 2015 se dijo que no existió culpa patronal en


los hechos en los que perdió la vida un trabajador que desarrollaba
labores de vigilancia en el parqueadero de una clínica a quien la
empresa le había dotado de un arma de fuego y no le había
suministrado un chaleco antibalas. Así razonó la Corte: “desde ya se
advierte que también erró el fallador de segundo grado al concluir que
el nexo causal del fatal accidente de trabajo, se configuró porque la
empleadora dotó al trabajador de un arma de fuego y, sin embargo, no
le suministró el correspondiente chaleco antibalas a quienes se les
suministre armas de fuego y presten sus servicios en puestos fijos. Ello
significa, que sí incurrió el ad quem en el error jurídico que le endilga la
censura en el tercer cargo, dado que no existe normativa alguna
que obligue a las empresas de vigilancia que doten a sus
trabajadores asignados a puestos fijos con armas de fuego
suministrarles un chaleco antibalas, la cual tampoco surge de
las obligaciones especiales previstas en los artículos 56 y 57 del
Código Sustantivo del Trabajo, como lo dio por sentado el Tribunal,
toda vez que lo que dichas disposiciones imponen, es procurar a los
trabajadores elementos adecuados de protección contra los accidentes
y enfermedades profesionales, en forma tal que se les garantice
«razonablemente» su seguridad y su salud. 2) Ahora, si bien es
cierto, que la jurisprudencia de esta Sala ha señalado que la vigilancia
en determinados casos, bajo circunstancias fácticas precisas constituye
una actividad de alto riesgo, en casos tales como los de las compañías
que prestan servicios de escoltas a personas o bienes o se resguardan
valores, dinero, joyas, etc., en razón a que los vigilantes se encuentran
expuestos de manera latente a la delincuencia común y organizada, tal
y como se dijo en la sentencia CSJ-SL del 26 de mayo de 1999, rad.
11158, lo cierto es que esa orientación no aplica en el sub lite, porque
135

las actividades de vigilancia que desarrollaba el causante en el


parqueadero de la clínica Los Rosales, así como las particulares
circunstancias en las que perdió la vida, no se avienen a las condiciones
descritas. (…)”. (Negrillas fuera de texto).

6.2.2.1 En este orden de ideas, es dable responder las dos siguiente


preguntas: ¿qué significa para la Corte Suprema de Justicia que debe
probarse suficientemente la culpa del empleador en la ocurrencia del
accidente o la enfermedad laboral? Representa que además de la
prueba del daño relacionada con el trabajo; el trabajador debe
demostrar que dicha afectación fue consecuencia de la negligencia del
empleador al que le corresponde velar por la seguridad y protección de
sus trabajadores, tal como lo señala el artículo 56 del Código
Sustantivo del Trabajo; ¿cuáles son los deberes de seguridad y
protección que tiene el empleador para con sus trabajadores? Los
deberes de seguridad y protección en el trabajo están consagrados,
entre otras normas, en las siguientes: a) numerales 1º y 2º del artículo
57 del Código Sustantivo del Trabajo que ordenan al empleador colocar
a disposición de los trabajadores “instrumentos adecuados y las
materias primas necesarias para la realización de las labores”; y
procurarles “locales apropiados y elementos adecuados, de protección
contra los elementos y enfermedades profesionales en forma que
garanticen razonablemente la seguridad y salud en el trabajo”; b) el
artículo 348 modificado por el D. 13 de 1967 que establece que, toda
empresa está obligada a “suministrar y condicionar locales y equipos de
trabajo que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores”; c) el
artículo 21 del Decreto – ley 1295 de 1994 reiteró la obligación de los
empleadores de “procurar el cuidado integral de la salud de los
trabajadores y de los ambientes de trabajo”; d) el artículo 1º de la Ley
136

1562 de 2012 señala que la salud ocupacional debe entenderse “en


adelante como seguridad y salud en el trabajo, definida como aquella
disciplina que trata las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la
promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones”; d) L. 7/79, D. 559/91, arts.
22, 35; D. 614/84; Resolución 1111 de marzo 27 de 2017, Mintrabajo.

6.2.2.2 Pasando a otro tema, se ha visto que las normas sobre los
deberes de seguridad y protección que tienen los empleadores para con
sus trabajadores se incrementan y se reproducen con gran velocidad
desde el año 1915 hasta el 2017 con la expedición del Decreto 1111
por parte del Mintrabajo; sin embargo, las estadísticas muestran que la
siniestralidad no se disminuye, tal como lo vimos en la Unidad II; son
pocos los que conocen las normas y, en muchas ocasiones, no es culpa
de los usuarios que la cultura de la protección de la salud en el trabajo
prospere, sino, también, de las autoridades del SGRL, ya que la
seguridad y salud en el trabajo no solo depende del aumento de las
normas o la sofisticación de las mismas, sino del comportamiento de
los empleadores, trabajadores, tecnología y el juez que no puede pasar
de agache en generar cultura sobre dicha prevención.

Mauricio García Villegas en su columna del periódico EL ESPECTADOR


del 21 de abril de 2017 con relación a la tecnología y civilización dijo lo
siguiente, argumento que analógicamente es válido extrapolarlo para lo
que venimos señalando: “(…) Norbert Elías, el gran sociólogo alemán
del siglo XX, escribió un pequeño ensayo sobre tecnología y civilización.
137

Allí dice que si bien los avances que se lograron con la aviación y con
los automóviles durante la primera mitad del siglo XX fueron muy
importantes, también produjeron grandes tragedias por causa del
aumento de la accidentalidad. En la Francia de 1970, por ejemplo,
murieron 18.000 personas en las autopistas que se habían construido
un par de décadas antes. Sin embargo, con el paso de los años Francia
y sus vecinos lograron reducir drásticamente la mortalidad en esas vías
(en Francia mueren hoy 3.600). ¿Cómo se logró semejante éxito?
Según Elías, fue un proceso colectivo en donde los conductores, con la
ayuda de las autoridades, aprendieron a autoregularse y a coordinar
sus comportamientos para evitar las muertes. En eso consiste el
progreso, o lo que Elías llama, “el proceso de civilización”: en seres
humanos civilizando a seres humanos. Pero a diferencia de lo que
ocurrió en Europa, dice Elías, en los países en vía de desarrollo ese
aprendizaje (ese proceso civilizatorio) es muy difícil de lograr, aunque
hay excepciones. Las cifras de muertes en las vías públicas no solo no
bajan sino que aumentan (…)”.

6.2.3. LOS DAÑOS O PERJUCIOS DERIVADOS AL TRABAJADOR

El trabajador o sus causahabientes deben probar los daños o perjuicios


derivados del riesgo laboral, en consideración a que el perjuicio que se
le causa a una persona debe ser cierto y no puramente conjetural y en
este contexto es imperativo por parte del demandante acreditar
procesalmente con los medios de convicción regular y oportunamente
decretados y arrimados al expediente.

Sin embargo, esta circunstancia no significa que el juez o el magistrado


no estén facultados y, más aún que no sea su obligación decretar de
138

oficio las pruebas que echen de menos para encontrar la verdad real en
el proceso, máxime si ya está consolidada la culpa de la empleadora en
la ocurrencia del riesgo. Es así como el artículo 179 del CPC – hoy
artículo 169 del Código General del Proceso - aplicable por remisión al
procedimiento laboral de conformidad con el artículo 145 del CPL y SS
establece en cuanto a las pruebas de oficio lo siguiente: “Las pruebas
pueden ser decretadas a petición de parte, o de oficio cuando sean
útiles para la verificación de los hechos relacionados con las alegaciones
de las partes. (….).

Los perjuicios son los siguientes:

6.2.3.1 DE LOS PERJUICIOS MORALES

La Corte Suprema de Justicia con relación a los perjuicios morales en la


sentencia SL13074-2014, radicación No. 36306, con ponencia de Carlos
Ernesto Molina Monsalve, calendada el 27 de agosto de 2014, advirtió
que desde la óptica procesal son diferentes los conceptos de: a)
legitimación para demandar; b) daño moral; c) acreditación de la
naturaleza del vínculo, esto es, la condición de damnificado y su
cercanía con la victima directa; d) presunción de hombre (presunción
hominis) o presunción judicial; y e) tasación del perjuicio
extrapatrimonial (Arbitrio juris).

6.2.3.1.1 LEGITIMACIÓN PARA DEMANDAR

La Corte Suprema de Justicia, en sentencia SL del 30 de oct. 2012, rad.


39.631, expuso que está legitimada para demandar la reparación plena
de perjuicios cualquiera persona que considere que ha sufrido un daño
139

cierto, con ocasión de la muerte, discapacidad o invalidez, producto de


un accidente laboral en el cual haya mediado culpa comprobada del
empleador. Así lo había sostenido en la sentencia del 6 de marzo de
2012, rad. 31948 cuando expresó: “(…) si bien es cierto que el artículo
216 del Código Sustantivo del Trabajo no dispone quiénes están
legitimados para demandar el reconocimiento y pago de la
indemnización plena y total de perjuicios derivada de la culpa
comprobada del empleador en el accidente de trabajo, la ausencia de
regulación en ese sentido no puede conllevar a que se restrinja única y
exclusivamente respecto de aquellos beneficiaros a que alude el artículo
49 del Decreto 1295 de 1994, en concordancia con el artículo 47 de la
Ley 100 de 1993. Así se afirma, por cuanto la Corte en sentencia del 15
de octubre de 2008, radicación 29970, precisó que en materia de daños
o perjuicios materiales ocasionados a terceros por la muerte accidental
de una persona, están legitimados para demandar el resarcimiento
correspondiente, quienes por tener una relación jurídica con la víctima,
sufren una lesión en el derecho que nació de ese vínculo, lo cual quiere
decir que para reclamar en dicho caso la respectiva indemnización se
requiere probar la lesión del derecho surgido de la relación de interés
con la víctima, vale decir, es menester demostrar la dependencia
efectiva de su subsistencia, total o parcial, con respecto del causante,
excepto que se trate de obligaciones que emanan de la propia ley,
como por ejemplo las alimentarias de los padres para con sus hijos
menores, caso en el cual no se requiere de prueba. También se indicó
en la memorada providencia que el resarcimiento no es solamente para
quien dependiera absolutamente del causante, sino además, para quien
tuviera una ayuda, sin cuyo concurso se vea perjudicada; la afectación
puede ser total, si el causante proporcionaba un valor que cubría
íntegramente los gastos de los beneficiarios, pero también puede ser
140

parcial, si el auxilio o contribución se destinaba a algunos gastos, con


una suma fija, o para unas determinadas necesidades, sin dejar de
advertirse que en el caso de algunos perjuicios materiales no es
necesario ningún tipo de dependencia económica entre el reclamante y
la víctima, como cuando se reclama el llamado daño emergente; pero si
se trata de lucro cesante, es apenas natural que debe existir algún
vínculo económico entre dichas partes, que implique que el reclamante
se vea afectado en la forma dicha (…)”.

6.2.3.1.2 PRUEBA Y CONTENIDO DEL DAÑO MORAL

La Corte Suprema de Justicia en sentencia SL del 6 de jul. 2011, rad.


39867 sostuvo que los perjuicios morales se dividen en objetivados y
subjetivados. Los primeros, son aquellos daños resultantes de las
repercusiones económicas de las angustias o impactos psíquicos que se
sufren a consecuencia de un hecho dañoso; y, los segundos, los que
exclusivamente lesionan aspectos sentimentales, afectivos, y
emocionales que originan angustias, pesadumbres, soledad,
aflicción, dolores internos, psíquicos, que lógicamente no son fáciles de
describir o de definir.

No basta afirmar que un hecho dañino (accidente laboral o enfermedad


laboral) ha ocasionado un perjuicio moral, sino que hay que comprobar
los lazos de parentesco o los lazos de cercanía con la víctima y la
incidencia de aquel insuceso en los sentimientos íntimos del damnificado
por la conducta del empleador. Para probar algo tan gaseoso como son
los sentimientos la jurisprudencia de la Corte ha entendido la
presunción de hombre (presunción hominis) o presunción judicial como
aquella en donde la prueba “dimana del razonamiento o inferencia que
141

el juez lleva a cabo. Las bases de ese razonamiento o inferencia no son


desconocidas, ocultas o arbitrarias. Por el contrario, se trata de una
deducción cuya fuerza demostrativa entronca con clarísimas reglas o
máximas de la experiencia de carácter antropológico y sociológico,
reglas que permiten dar por sentado el afecto que los seres humanos,
cualquiera sea su raza y condición social, experimentan por sus padres,
hijos, hermanos o cónyuge” – sentencia CSJ SC del 5 de mayo de 1999,
radicación 4978.

Lo anterior significa que, para la Corte se presume el dolor, la aflicción,


la congoja de quien invoca y, desde luego, prueba la relación familiar
con la víctima directa; condición no solamente anclada, en lazos de
amor y cariño y forjada en la solidaridad, la colaboración y el apoyo
mutuos, sino también a través de un vínculo consanguíneo, afín, por
adopción o de crianza. Esta presunción puede ser desvirtuada por la
persona llamada a reparar los perjuicios, por ejemplo, mostrando que
la fraternidad y cercanía mencionadas no existieron.

La Corte Suprema de Justicia en sentencia del 15 de octubre de 2008,


radicación 32.720 sostiene que la tasación del perjuicio
extrapatrimonial (Arbitrio juris) o pretium doloris o precio del dolor,
como desde antiguo lo identifica la doctrina, queda a discreción del
Juzgador, siguiendo la jurisprudencia nacional y teniendo en cuenta la
consideración humana y con ella su dignidad, al amparo de los
artículos 1º y 5º de la Carta Política, con el fin no sólo de garantizarle
al afectado sus derechos, sino también de satisfacerlos de alguna
manera. Para ello deberán evaluarse las consecuencias sicológicas y
personales, así como las posibles angustias o trastornos emocionales
que las personas sufran como consecuencia del daño padecido por el
142

accidente de trabajo. La Corte ha señalado que, si bien, la Ley le otorga


a los juzgadores la facultad de cuantificar los perjuicios morales, ello no
se traduce en que sea caprichosa. El juez como director del proceso
debe observar para su determinación la sana crítica y las reglas de la
experiencia y el vínculo afectivo. Entre mayor, fuerte y estrecho sea el
lazo afectivo y de familiaridad con la víctima, mayor debe ser el precio
del perjuicio.

Por ejemplo, las excompañera del causante que demanda en un


proceso los perjuicios morales y está demostrado en el expediente que
su relación con éste no existía al momento de la muerte y que había
desaparecido desde hacía mucho tiempo. Tiene la carga de probar el
perjuicio moral, dado que en su favor no opera la presunción de
hominis o judicial.

6.2.3.2 DEL DAÑO EMERGENTE

En lo que tiene que ver con el daño emergente, y según se desprende


del artículo 1614 del Código Civil, aplicable a los procesos laborales en
virtud de lo dispuesto por el artículo 19 del Código Sustantivo del
Trabajo, consiste en “el perjuicio o la pérdida que proviene de no
haberse cumplido la obligación o de haberse incumplido
imperfectamente, o de haberse retardado su cumplimiento”.

Este concepto abarca la pérdida de elementos patrimoniales, así como


los gastos en que se debieron incurrir, o que deban generarse en el
futuro, y el arribo del pasivo a causa de los hechos sobre los cuales
quiere deducirse responsabilidad.
143

6.2.3.3 DEL LUCRO CESANTE

La Sala de Casación Laboral en sentencia SL3784-2014, radicación No.


39779, del 26 de marzo de 2014 M.P. Gustavo Hernando López
Algarra, señala que debe entenderse por lucro cesante el dinero que se
dejó de percibir por la ocurrencia del daño, el cual comprende el lucro
cesante pasado y el futuro. Se entiende por lucro cesante pasado, el
que se causa a partir de la finalización del contrato de trabajo, en el
caso concreto es el 2 de diciembre de 2009, hasta la fecha de esta
sentencia; y, por el lucro cesante futuro, desde el día en que se profiera
esta sentencia hasta que se cumpla la expectativa de vida probable del
actora.

6.2.3.4 DE LOS PERJUICIOS FISIOLÓGICOS

El Consejo de Estado ha precisado que dentro del concepto de daño


extrapatrimonial se encuentra incluido, además del daño moral, el
denominado “daño fisiológico”, que actualmente se designa como
“daño a la vida de relación”.

Los perjuicios fisiológicos consisten en la pérdida de oportunidad para


gozar de la vida, en verse privado de vivir en las mismas condiciones
que sus congéneres, en la pérdida de la posibilidad de realizar
actividades vitales, que aunque no producen rendimiento patrimonial,
hacen agradable la existencia.

El Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección


Tercera, sentencia 19 de julio de 2000, expediente 11842 dijo que “se
trata, en realidad, de un daño extrapatrimonial a la vida exterior, aquél
144

que afecta la vida interior sería un daño moral”; y en la sentencia del 25


de septiembre de 1997 expediente No. 10421 refiriéndose a esta
modalidad de daño había dicho que es “un perjuicio extrapatrimonial
que tiene una entidad propia, lo cual no permite confundirlo con el
daño moral (pretium doloris o Scmergeld) o precio del dolor, especie
también del daño extrapatrimonial, ni con el daño material (daño
emergente y lucro cesante, art. 1613 C.C.)”.

Es por ello que, en cuanto al daño a la vida de relación el Consejo de


Estado ha reiterado la discrecionalidad con la que cuenta el juez al
momento de determinar la indemnización. En la actualidad las
condenas por concepto de daño a la vida de relación en las decisiones
proferidas por el Conejo de Estado se imponen en salarios mínimos
legales mensuales vigentes, estimándolo en 100 salarios mínimos
mensuales legales vigentes cuando alcanza su mayor grado de
intensidad.

Hasta aquí diríamos de manera tosca que, el método para determinar


la culpa del empleador que conlleve a la responsabilidad o no de la
empleadora y sus consecuencias es el siguiente: i) el juez debe analizar
si el demandante demostró en qué consistió el incumplimiento de las
obligaciones de protección y seguridad y si se delimitó dichas falencias;
ii) en el expediente debe estar probado el nexo de causalidad ente el
daño y las circunstancias que rodearon el accidente o la enfermedad
laboral; iii) estudiar si el empleador desvirtúo la culpa endilgada él; y
iv) establecer los daños y perjuicios probados por la parte demandante.
145

6.3. REPARACIÓN TARIFADA DE RIESGOS E


INDEMNIZACIÓN PLENA DE PERJUICIOS POR CULPA
PATRONAL

El hecho de que el demandante por la reparación tarifada de riesgos


reciba una pensión de invalidez de origen profesional por parte de la
ARL, no tiene ninguna incidencia frente a la reparación plena de
perjuicios por culpa patronal que asume el empleador, ya que poseen
distinta finalidad, pues la primera es de naturaleza prestacional y la
segunda meramente indemnizatoria en la modalidad subjetiva que
hace parte de un riesgo propio del derecho laboral, sin que pueda
operar el descuento de la mencionada indemnización plena de
perjuicios con lo pagado por la ARL por la prestación de invalidez
(Sentencias de la CSJ SL, 12 nov. 1993, rad. 5868, reiterada en la SL-
7884-2015, 28 may. 2015, rad. 2015, así como la del 13 mar. 2012,
rad.39798).

6.4. CONCURRENCIA O COMPENSACIÓN DE CULPAS

La Corte Suprema de Justicia en sentencia del 6 de mayo del 2015,


CSL5463- 2015, radicación 94395 en cuanto a la concurrencia o
compensación de culpas dijo que la responsabilidad por culpa
comprobada del empleador en la ocurrencia del siniestro no desaparece
porque el trabajador haya actuado con culpa. Al respecto dijo lo
siguiente: “La responsabilidad de la empresa en el accidente laboral no
desaparece en el evento de que este ocurra también por la
concurrencia de un comportamiento descuidado o imprudente del
trabajador, toda vez que, conforme al tenor del artículo 216 del CST,
146

en la indemnización plena de perjuicios a consecuencia de un siniestro


profesional con culpa del empleador no se admite la compensación de
culpas”. En el mismo sentido pueden consultarse las sentencias del 15
de noviembre de 2001 radicado 15755, sentencia del 4 de febrero de
2003 radicación 19357.

6.5. CULPA ATRIBUIBLE ÚNICAMENTE AL TRABAJADOR

La Corte en sentencia del 10 de marzo de 2004 radicado 21498 recordó


que de conformidad con lo señalado en el artículo 216 del Código
Sustantivo del Trabajo no habrá responsabilidad del empleador cuando
el riesgo laboral haya ocurrido por culpa exclusivamente del trabajador;
pero no cuando en tal insuceso concurra la culpa de los dos sujetos de
la relación laboral, como se dijo en el numeral precedente.

6.6. CULPA ATRIBUIBLE A LOS AGENTES O


DEPENDIENTES DEL EMPLEADOR

La Corte ha indicado que por regla general los empleadores responden


del daño causado por sus trabajadores, llámense a estos
representantes, dependientes o trabajadores - “culpa in vigilando o in
eligendo” -, pero que existe una excepción particular a la citada regla
y, es que, no habrá lugar a la responsabilidad predicada si apareciere
probado que el comportamiento dañino no fue el propio de su
condición o calidad de trabajadores, representantes, dependientes o
servidores en general, y que dicho comportamiento no pudo ser
previsto o impedido por el empleador no obstante emplear el cuidado
ordinario y la autoridad competente para tal efecto, así lo dijo en las
sentencias del 6 marzo de 2012, rad. 35097; y SL5619-2016. Así lo
147

dijo en el aparte de la sentencia SL5619-2016: “(…) Y lo anotado es así


por cuanto tal afirmación refleja nada más y nada menos que la regla
general que, en sentir de la Corte, se desprende del artículo 2349 del
Código Civil que consagra la responsabilidad laboral de que aquí se
trata --concordante con otras que refieren los efectos de la
responsabilidad derivada de institutos jurídicos como la representación
laboral o de otros como la culpa in vigilando o in eligendo (ejm.,
art. 32 del C.S.T.)--, pues dicho precepto establece que los
empleadores responden del daño causado por sus trabajadores
(llámense representantes, dependientes, simples trabajadores o
cualquiera otra expresión acorde con lo expuesto por la Corte
Constitucional en sentencia C-1235 de 2005), con ocasión del
servicio prestado por éstos a aquéllos, daño dentro del cual
debe considerarse el que se produce en ejecución del contrato
de trabajo titulado en la ley como accidente de trabajo o
enfermedad profesional. Por eso, cumple también precisar que la
mentada disposición contiene una excepción particular a la citada regla,
o sea, la de que no habrá lugar a la responsabilidad predicada si
apareciere probado que el comportamiento dañino de éstos no fue el
propio de su condición o calidad de trabajadores, representantes,
dependientes o servidores en general, y que dicho comportamiento no
pudo ser previsto o impedido por el empleador no obstante emplear el
cuidado ordinario y la autoridad competente para tal efecto. Excepción
que de aparecer probada, como lo ha sostenido la Corte, hará recaer la
responsabilidad del daño causado no sobre el empleador o empresario,
sino sobre sus representantes, trabajadores, dependientes o
servidores. Por manera que, asienta la Corte, la norma aludida contiene
la regla general de responsabilidad patronal frente a los daños
causados por sus representantes o dependientes, trabajadores o
148

servidores, pero también la excepción a la misma, la cual, en atención


a lo previsto en los artículos 1757 del mismo Código Civil y 177 del
Código de Procedimiento Civil, aplicable a los procesos del trabajo por
la remisión de que trata el artículo 145 del Código Procesal del Trabajo
y de la Seguridad Social, impone al empleador que quiere derruir la
aplicación de la indicada regla general en eventos como los de la
llamada culpa patronal prevista en disposiciones como los artículos 216
del Código Sustantivo del Trabajo y 12 de la Ley 6ª de 1945, acreditar
en el proceso, tanto la conducta impropia de sus servidores, como la de
su propia imposibilidad para preverla o impedirla empleando el cuidado
ordinario y la autoridad competente a su condición de empleador o
empresario. De tal suerte que, atendidas las reglas de la carga de la
prueba en los términos precisados para la disposición en cita es que
puede concluirse, como ya lo ha asentado de tiempo atrás la
jurisprudencia, que la prueba del proceso es la que permite, en
principio, establecer la responsabilidad del daño causado en
cabeza del empleador o empresario o, en su defecto y al final de
las diferentes variables en que tal fenómeno jurídico puede
derivar, exclusivamente en la de sus representantes,
trabajadores, dependientes o servidores. (…)”.

6.7. CULPA PATRONAL EN CASOS DE TERCERIZACIÓN

En sentencia C-425 de 2005 se señala que los postulados del Estado


Social de Derecho como principio fundante del Estado Colombiano
denotan la protección especial al trabajo (en tanto valor axiológico,
principio constitucional y derecho fundamental) y al derecho a la
Seguridad Social como servicio público en cabeza del Estado; en este
contexto veamos: la solidaridad del contratista independiente y la culpa
149

patronal; la solidaridad aplicable en las entidades de derecho público; y


la solidaridad en las empresas de servicios temporales.

6.7.1 LA SOLIDARIDAD DEL CONTRATISTA INDEPENDIENTE Y LA


CULPA PATRONAL

La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado


desde hace ya varios años, sobre la naturaleza de la figura de la
solidaridad laboral en el pago de salarios, prestaciones e
indemnizaciones a que tienen derecho los trabajadores, por parte del
beneficiario del trabajo o dueño de la obra y el contratista
independiente, cuando este se vale de aquellos para desarrollar el
objeto contratado y éste corresponde al giro ordinario de los negocios
del beneficiario. Sobre el particular ha descrito que el artículo 34 del
Código Sustantivo del Trabajo regula dos relaciones jurídicas (i) la que
se produce entre la persona que encarga la ejecución de una obra y la
persona que la lleva a cabo y (ii) la relación laboral entre el ejecutor de
la obra y sus empleados.

En relación con la primera, se configura un contrato de obra que


implica que el contratista desarrolle el trabajo con libertad, autonomía
técnica, directiva y con asunción de todos los riesgos de su propio
negocio. Como contraprestación recibe el pago de un precio
determinado previamente. En este sentido, como elemento
fundamental de la relación de la obra es el hecho que el contratista
debe ejecutar la labor encomendada con sus propios medios sin utilizar
los de la empresa contratante.

En relación con la segunda, se genera un contrato laboral entre el


150

contratista independiente y sus empleados, y por tanto, se encuentra


obligado al pago del total de los salarios y de sus prestaciones sociales.

En relación con el contrato de obra puede darse dos situaciones (i) la


obra o labor es extraña a las actividades normales de quien encargó su
ejecución; y por tanto, dicho negocio jurídico sólo produce efectos
entre los contratantes y (ii) la labor hace parte del giro ordinario de los
negocios del beneficiario del trabajo. Aquí se produce una
responsabilidad solidaria entre el dicho beneficiario y los trabajadores
del contratista66.

La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, 8 de mayo de


1961, Gaceta Judicial 2240, página 1032 señaló que quien se presente
a reclamar obligaciones a cargo del beneficiario de la obra, emanadas
de un contrato laboral celebrado con el contratista independiente debe
probar: (i) el contrato individual de trabajo entre el trabajador y el
contratista independiente; (ii) el contrato de obra entre el beneficiario
del trabajo y el contratista independiente; y (iii) la relación de
causalidad entre los dos contratos, es decir, que la obra o labor
contratada pertenezca a las actividades normales de quien encargó su
ejecución.

En la sentencia C-593 de 2014 se declaró exequible el aparte del


artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo que señala que el
beneficiario del trabajo o dueño de la obra es solidariamente
responsable con el contratista a menos que se trate de

66
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, 8 de mayo de 1961, Gaceta Judicial 2240,
página 1032 M. P. Luís Fernando Paredes A.
151

labores extrañas a las actividades normales de su empresa


o negocio”.

La Constitucional señaló que dicha frase no trasgrede el mandato de


igualdad, el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas, la
primacía de la realidad sobre las formas, al distinguir entre los
trabajadores del contratista intermediario que realizan labores propias
del giro ordinario de los negocios de la empresa que ha contratado a
dicho contratista de aquellos que desarrollan tareas ajenas a las de la
empresa, para efectos de la aplicación de la solidaridad de la compañía
en el pago de los salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones.
La Corte Suprema de Justicia, en la sentencia del 9 de agosto 2011,
radicación 35937 en donde la discusión era si se configuraba o no la por
culpa patronal del empleador señaló que sólo es dable hablar de
responsabilidad solidaria de los subcontratistas o contratistas y el
beneficiario de la obra, en los términos del artículo 34 del Código
Sustantivo del Trabajo, para efectos del pago de salarios, prestaciones e
indemnizaciones cuando previamente se ha condenado al empleador ya
que la condena o absolución de éstos no puede mirarse
independientemente del empleador, sino derivada de las relación
laboral de la cual la prestación se origina. En esta sentencia se memoró
lo dicho por la Corte en sentencia del 2 de diciembre de 2008, radiación
28783.67.

67
En la sentencia con radicación 28783 se dijo: “En suma, si la solidaridad prevista por el
artículo 34 del CST, entraña que, al cumplirse los supuestos que la misma norma exige, el
beneficiario del trabajo o dueño de la obra, resulte solidariamente responsable con el
contratista por el valor de los salarios, prestaciones e indemnizaciones a que tenga derecho el
trabajador, y tales rubros solo surgen en un proceso laboral cuando son impuestos por el juez a
cargo del respectivo empleador, al no poderse generar ellos por la circunstancia de declararse
inhibido el operador judicial respecto de a quien se demandó como tal, resulta, entonces,
imposible, derivar condena alguna al beneficiario del trabajo o dueño de la obra”.
152

De igual manera, debe tenerse en cuenta que en aras de evitar el


ocultamiento de relaciones laborales, la Sala Laboral de la Corte
Suprema de Justicia ha adoptado un criterio amplio sobre lo que debe
entenderse como funciones propias de la empresa contratante y ha
considerado que “la responsabilidad solidaria se predica legalmente
cuando la naturaleza o finalidad de la obra contratada sea inherente o
también conexa, con la actividad del beneficiario. El Código Sustantivo
del Trabajo en Colombia, al referirse a “labores extrañas a las
actividades normales, de la empresa o negocio”, para configurar la
excepción al principio legal de la responsabilidad solidaria, obviamente
incluyó dentro del ámbito de la regla general todas aquellas obras
inherentes o conexas con las actividades ordinarias del beneficiario”.68
La Corte Constitucional, por su parte ha concedido acciones de tutela
previa verificación del cumplimiento del requisito de la subsidiariedad,
dando aplicación al principio de solidaridad laboral del artículo 34 del
Código Sustantivo, reiterando los requisitos establecidos por la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, específicamente en lo
relacionado con la necesidad de establecer si efectivamente se estaba
en presencia de actividades propias de la empresa contratante.

Así, en la sentencia T-476 de 1996, la Constitucional concedió la acción


de tutela como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable y ordenó a una empresa el pago de un procedimiento
médico a favor de un trabajador de un contratista independiente, ante
el incumplimiento de este último. Para el efecto, se consideró que se
encontraba probado que el trabajador desarrollaba funciones propias de
la empresa beneficiada. Sostuvo la providencia:

68
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Sentencia del 25 de mayo de 1968
153

“(…)b) El señor Hugo Garzón se desempeñaba como contratista


independiente de la sociedad comercial Bosque Pasadena Ltda., en el
momento del accidente sufrido por el actor, lo cual fue manifestado a
continuación de lo anteriormente transcrito, así:"... el señor HUGO
GARZON quien era contratista de la sociedad constructora BOSQUE
PASADENA LTDA..." (folio 7).

a) La sociedad comercial demandada desarrolla su objeto social en el


campo de la construcción, arquitectura, ingeniería y finca raíz, tal como
lo muestra su Certificado de Existencia y Representación Legal expedido
por la Cámara de Comercio de esta ciudad (folios 24 y 25), lo cual
indica que la labor contratada con el contratista independiente y
desarrollada finalmente por el actor en virtud de un contrato de trabajo,
pertenece al giro ordinario de los negocios de la sociedad Bosque
Pasadena Ltda”. (Subrayado fuera del texto)

Es sabido que, cada vez más las empresas acuden a este tipo de
modalidades de tercerización para la prestación de servicios de
vigilancia, limpieza, servicios generales, entre otras, esto es, labores
que de manera directa no guardan relación con el objeto social de
aquellas, pero que resultan imprescindibles para su adecuado
funcionamiento. Este tipo de trabajos que suelen ser prestados por la
gente más humilde y en condiciones laborales precarias distan aún más
del deber ser constitucional en virtud de tratamientos discriminatorios
como el previsto en el artículo 34 del C.S.T.
154

6.7.2 LA SOLIDARIDAD ES APLICABLE A LAS ENTIDADES DE


DERECHO PÚBLICO

La solidaridad que debe asumir la entidad o dueña de la obra en el


ámbito de una contratación ante las prestaciones o indemnizaciones
insolutas no depende de la naturaleza jurídica de la entidad en la que
recae esta contratación. La Corte Suprema de Justicia en sentencia del
veintiséis (26) de septiembre de dos mil (2000), radicación No. 14038,
en la que se demandó al Municipio de Rionegro (Antioquia) y la
empresa de servicios públicos contratante y a una subcontratista,
respecto de un trabajador que murió limpiando un hueco la Corte
determinó que el municipio y las otras demandadas sí eran
solidariamente responsables en el pago de la indemnización.

6.7.3 LA SOLIDARIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS


TEMPORALES

La Corte Suprema de justicia ha dicho con relación a las empresas de


servicios temporales que son verdaderos empleadores y, de allí que,
son los llamados a pagar las prestaciones, incluyendo las
indemnizaciones por culpa patronal. Los fundamentos son los artículos
71 y 78 de la ley 50 de 1990. La Corte Suprema en la sentencia con
Radicación No. 32198 señaló que no se puede predicar la solidaridad
entre la Empresa de Servicios Temporales y la Usuaria; pero aquella
tiene la acción de repetición en contra de la culpable del riesgo laboral
en misión, en este caso la empresa usuaria. No obstante, en la
sentencia SL6107 – 2014, radicación 39669 estableció la siguiente
excepción en la que responde la empresa usuaria: “(…) la Corte
encuentra propicia la oportunidad para reiterar que cuando las
155

empresas de servicios temporales utilicen su fachada para mimetizar


vinculaciones laborales y defraudar a los trabajadores respecto de
quiénes son sus reales o verdaderos empleadores, en realidad no
ostentan aquella calidad, pues se convierten en simples intermediarias
mientras que las empresas usuarias se convierten en la verdadera y
directa empleadora con las condignas consecuencias económicas. Baste
para ello recordar la sentencia del 24 de abril de 1997, rad. 9435,
ratificada, entre otras, en la de 21 de febrero de 2006, rad. 25717,
precisando ello sí, que tales consideraciones no se activan de manera
automática bajo la simple argumentación de una secuencia contractual,
que en verdad es lo pretendido por la censura (…)”.

6.8. TALLER

6.8.1 Zeus trabaja en el departamento de contabilidad desde hace más


de 15 años de la empresa denominada: “Las nuevas tecnologías para la
pesca Ltda.”. Esta es una fábrica de productos químicos ubicada en el
municipio de Toribio, Cauca. Dicha comunidad depende únicamente del
pescado de agua dulce para su régimen alimenticio. Zeus sufrió un
daño neurológico irreversible que le generó un 70% de pérdida de la
capacidad laboral que finalmente fue atribuido a un proceso de
envenenamiento por mercurio metílico69. La razón es que, los peces
absorbieron durante años grandes cantidades de mercurio que luego
transmitieron a la población a través del consumo. Demanda a la
empleadora por culpa patronal, alega que este es un nuevo riesgo socio

69 Los compuestos orgánicos del mercurio y de otros metales pesados son ingeridos y,
generalmente no excretados por la mayoría de organismos, de manera que, a pesar de un
consumo extremadamente bajo, y tras un largo periodo de tiempo, la acumulación de dichos
metales es lenta pero constante.
156

laboral derivado de las múltiples formas de precariedad y segmentación


laboral. ¿Qué decide usted como Juez laboral, de acuerdo a lo visto en
la Unidad?, ¿Condena o no por culpa patronal a la empresa?
6.8.2 La universidad “HERMANO MIGUEL” contrató a PIRULO,
mediante un contrato civil de obra el 15 de agosto del año 2013, para
la refacción y mantenimiento de las paredes, prados y jardines de éste
centro docente; labor que debía adelantar en un lapso de tres meses.
PIRULO está dedicado a actividades de confección, mantenimiento y
refacción de zonas verdes y jardines públicos y privados de la ciudad de
Manizales.

La universidad lo afilió a SURA en riesgos laborales, por estar


vinculado mediante un contrato formal de prestación de servicios, en
cumplimiento del Decreto 723 del 15 de abril de 2013 que reglamentó
la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de este tipo de
contratos. El 1º de noviembre de 2013 cuando PIRULO pintaba una de
las paredes del centro de cómputo de la universidad se produjo un
incendio por el calentamiento de una instalación eléctrica debido a un
corto circuito o sobrecarga, como consecuencia de la falta de
mantenimiento del aire acondicionado existente en éste lugar; esto
generó pánico e histeria en los que allí se encontraban, por lo que
hubo aglomeración y empujones, ya que los estudiantes no encontraba
la salida de emergencia, aunado al hecho de que el lugar no contaba
con medidas contra incendios, no había extintores, ni alertas o
señalización. Como resultado del incidente PIRULO sufrió lesiones en
ambas piernas por lo que se las amputaron. La Junta Regional de
Calificación de Invalidez lo calificó con un 75% de pérdida de la
capacidad laboral por riesgo laboral.
157

PIRULO demandó ante el juez laboral de Manizales a la universidad


“HERMANO MIGUEL” y solidariamente a la ARL SURA con el fin de
que se condene al reconocimiento y pago de la pensión de invalidez
por riesgo profesional y al pago de la indemnización plena de
perjuicios.

Usted como juez debe resolver los siguientes puntos y argumentar sus
respuestas:

a) Establecer si la universidad “HERMANO MIGUEL” responde por la


indemnización plena de perjuicios.

b) Determinar si la administradora de riesgos laborales SURA responde


solidariamente por la indemnización plena de perjuicios al no cumplir
con las actividades de promoción y prevención que le señala el artículo
11 de la ley 1562 de 2012; como tampoco con las funciones de
aseguradora de riesgos laborales que le establece el artículo 13 de la
Ley 1562 de 2012 en concordancia con el artículo 2344 del Código Civil.
158

BIBLIOGRAFÍA

N. Lípari: El problema de la interpretación jurídica, en el mismo


“Derecho Privado”, Real Colegio de España, Bolonia, 1980.

Carlos Luís Ayala Cáceres: “Legislación en salud ocupacional y riesgos


profesionales”, ediciones salud laboral 2001, segunda edición
actualizada y ampliada.

Beck Ulrich, La Sociedad del Riesgo, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1


edición de colección Surcos, 2006.

Climente Víctor, Sociedad del riesgo: Producción y sostenibilidad.

Bronstein, Arturo, Derecho internacional y comparado del trabajo, Plaza


y Valdés, Editores 2010.

Castel Robert, “La inseguridad social”: ¿Qué es estar protegido?,


Manantial, 2008.

Patrick Perretti-Watel, La société du risqué, Paris, La Sécouverte, 2001.


Citado por Castel Robert, en la Inseguridad Social.

Gerardo Arenas Monsalve, El derecho Colombiano de la Seguridad


Social, Editorial Legis, Tercera Edición actualizada, 2011.
Almanza Pastor José Manuel, “Derecho de la seguridad social”,
“Editorial Tecnos S.A.”, Madrid, 1991.
Organización Internacional del Trabajo. Un reto universal. Seguridad
social para el mundo. Revista del trabajo 2003.
159

Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional del


Trabajo. Comunicado conjunto OMS Oficina Internacional del Trabajo
28 de abril de 2005.

Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional del


Trabajo. Comunicado conjunto OMS Oficina Internacional del Trabajo
28 de abril de 2005.

República de Colombia, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.


Riesgos Profesionales en cifras en Revista Seguridad Social al día.
Cesantías 2002. Ed. 29.

Organización Internacional de Trabajo. Administración de la Seguridad


Social. Ginebra 1991.
National Library of Medicine Medical Subject Headings

Sanz J. Los filtros metodológicos: aplicación a la búsqueda bibliográfica


en la medicina del trabajo española. En medicina y seguridad del
trabajo. 2008.

Dionisio J. Kaye “Los riesgos del trabajo”, Editorial Trillas, México, 1985.

Manuel Alonso Olea y José Luis Tortuero Plaza Instituciones de


seguridad social, decimocuarta edición revisada, Editorial Civitas S.A.,
Madrid 1995.

Novedades en el Sistema General de Riesgos Profesionales- Ministerio


de Protección Social y Consejo Superior de la Judicatura.
160

NORMAS

La Constitución Política de Colombia


El Código Sustantivo del Trabajo
Ley 1562 de 2012, Decreto-Ley 1295 de 1994, Ley 100, de 1993, Ley
797 de
2003, Ley 776 de 2002, Ley 860 de 2003, Ley 1233 de 2008, Ley 789 de
2002,
Ley 1122 de 2007, Ley 1438 de 2011, Ley 19 de 2012, la Ley 962 de
2005,
Ley 361 de 1997.
Decreto 2800 de 2003, Decreto 3615 de 2005, Decreto 1530 de 1996,
Decreto
917 de 1999, Decreto 1355 de 2008, Decreto 1772 de 1994, Decreto
1703
de 2002, Decreto 1158 de 1994, Decreto 933 de 2003, Decreto 2390 de
2010,
Decreto 16 de 1996, Decreto 1294 de 1994, Decreto 2463 de 2001,
Decreto
326 de 1996, el Decreto 1832 de 1994, Decreto 1530 de 1996, Decreto
917 de
1999, Decreto 3170 de 1964, Decreto 3135 de 1968, Decreto 1848 de
1969,
Decreto 1607 de 2002, Decreto 1530 de 1996, Decreto 2566 de 2009,
Decreto
682 de 1995, Decreto 1530 de 1996.
161

Decisión 584 de la Comunidad Andina de Naciones que contiene el


“Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”, Circular del
20 de junio de 2007 proferida por el Ministerio de la Protección Social.

Resoluciones expedidas por el Ministerio del Trabajo 1401 de 2007,


2692 de 2012.

Conceptos proferidos por el Ministerio de la Protección Social Números:


262620 de 7 de septiembre de 2010, 0003440 del 6 de enero de 2011,
183114 y 183108 de 2010, 342756.

JURISPRUDENCIA

Sentencia C-452 de 2002, C- 453 de 2002, C-514 de 1992, C-735 de


2000, C-623 de 2004, C-111 de 2006, T-596 de 2006, C-125 de 2000,
C-835 de 2003, C-516 de 2004, SU- 480 de 1997, T-305 de 2005, C-
800 de 2003, C-1141 de 2008, C-858 de 2006, C-1152 de 2005, C-1155
de 2008, T-518 de 2011, T-176/2011, T-128 de 2005, C-823 de 2006,
C-825 de 2006, T-143-98, C-858 de 2006, C-250/2004, T-472/93; T
016/ 1995; T 922/2005, T-472/93, C-531 de 2000

También podría gustarte