Está en la página 1de 9

Colegio Cardenal Sancha

Nombre:
John Edward Sirí Núñez
Curso:
6toB Secundaria
Maestra:
Reina Burgos
Asignatura:
Emprendimiento
Tema:
Asignación
Fecha:
Jueves 2 de Abril
COLEGIO CARDENAL SANCHA
EMPRENDIMIENTO
26/03/2020
 Gestión administrativa y financiera.
La gestión administrativa es el conjunto de formas,
acciones y mecanismos que permiten utilizar los
recursos humanos, materiales y financieros de una
empresa, a fin de alcanzar el objetivo propuesto.
Se encarga de ciertos aspectos específicos de una
organización que varían de acuerdo con la
naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada
una de estas funciones, las funciones mas básicas
que desarrolla la Administración Financiera son: La
Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre
los dividendos de una organización.
La Administración financiera es el área de la
Administración que cuida de los recursos financieros
de la empresa. La Administración Financiera se
centra en dos aspectos importantes de los recursos
financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez.
Esto significa que la Administración Financiera
busca hacer que los recursos financieros sean
lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
 Documentación administrativa.
La actividad administrativa se distingue por su
carácter documental, es decir, por reflejarse en
documentos que constituyen el testimonio de la
mencionada actividad. Los documentos
administrativos son el soporte en el que se
materializan los distintos actos de la Administración
Pública, la forma externa de dichos actos.
 Servicios bancarios para PYMES.
Crédito simple:
Los créditos simples son préstamos que se ofrecen
a mediano y largo plazo mediante un contrato.
Puedes encontrarlos en todos los bancos y
financieras que ofrecen créditos para pequeñas y
medianas empresas. Otra de sus características, es
que como “Pyme” puedes solicitar desde 50 mil y
hasta 10 millones de pesos. Estos créditos
normalmente se utilizan para un fin específico y que
requiere de un monto más extenso, por ejemplo, la
compra para abastecimiento de inventario, la
apertura de una de una nueva sucursal, renovación
de maquinaria, etc.
Tarjetas empresariales:
Otro servicio financiero al que puedes tener acceso
para tu negocio, son las tarjetas de crédito
empresariales. En las cuales existen dos opciones,
se te ofrece una línea de crédito o se liga a al
crédito que solicitaste. Esta la puedes utilizar para
aquellos gastos como el pago de servicios e
insumos o disponer dinero en efectivo mediante un
cajero automático. Mediante una tarjeta de este tipo
puedes obtener desde 50 mil y hasta 4 millones de
pesos.
Arrendamiento puro:
El arrendamiento puro es un tipo de financiamiento
que sirve para cuando se necesita adquirir
solamente un bien específico. Mediante un contrato
se establece el goce temporal de dicho bien a
cambio de una renta que cubra los costos por el
uso. Cuando el plazo termina el bien debe
regresarse. Esta opción es más viable para la
adquisición de herramientas como computadoras o
vehículos ya que requieren de una constante
renovación.

Arrendamiento financiero:
El arrendamiento financiero también se maneja
mediante un contrato que establece el uso y goce
de un bien por un tiempo establecido; pero al
término de este, es posible comprarlo por su valor
residual (valor calculado con el valor original, la
carga financiera y gastos extras). Puedes optar por
este servicio si deseas adquirir una maquinaria o
inmueble y tener la oportunidad de preservarla.
Factoraje:
En esta opción puedes vender aquellas facturas por
cobrar a una empresa dedicada al factoraje, quién
se encarga de realizar el cobro y pagarte parte del
valor total de dicha factura a la que se le restan
gastos por el servicio (comisiones e intereses).
Normalmente el factoraje sirve para que obtengas
liquidez y puedas continuar con tus operaciones
diarias. Cabe mencionar que hay limitantes para
que decidan comprar tus facturas dependiendo del
importe, plazo o la posibilidad de recuperación.
Crédito en cuenta corriente:
Un crédito en cuenta corriente es un financiamiento
de corto plazo que funciona para la obtención de
capital de trabajo y ciertos gastos pequeños.
Mediante este servicio financiero obtienes un saldo
en una línea de crédito de forma revolvente* y
puedes disponer del efectivo a plazos aproximados
de 5 meses.
Crédito refaccionario:
El crédito refaccionario es específico para cuando se
necesita un financiamiento con el fin de utilizarlo
para la reparación o renovación de maquinaria e
infraestructura que representa ser un activo fijo
dentro de la compañía. Aquí puedes obtener hasta
un 90% de la inversión que necesitas para ello a un
plazo relativamente largo.

 Cuentas corrientes.
La cuenta corriente es un contrato bancario donde
el titular deposita fondos con el fin de acceder a
ellos posteriormente. Con una cuenta corriente se
puede disponer de los depósitos ingresados de
forma inmediata a través de cajeros automáticos, la
ventanilla de la caja o banco o talonarios.
 Liquidación de ITBIS.
El impuesto liquidado es el valor resultante de
aplicar la alícuota vigente a la base imponible según
la ley.
 Logística de compraventa y alquiler de
bienes inmuebles.
La mayoría de las operaciones inmobiliarias en la
República Dominicana comienzan con la suscripción
de un contrato de promesa de venta u opción de
compra, en cuya virtud el comprador entrega un
depósito, avance o reserva al vendedor o a un
tercero, y el vendedor se compromete a vender su
propiedad al comprador según los términos
indicados en la promesa u opción. El arrendamiento,
alquiler, uso o usufructo de bienes y derechos,
muebles o inmuebles, corporales o de cualquier
naturaleza, exceptuando el alquiler de viviendas se
encuentra gravado con el Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) y el Impuesto Sobre la Renta. Si el espacio es
alquilado por una Persona Física a una Persona
Jurídica, entonces la retención que aplica es el
100% del ITBIS y el 10% del ISR. Si es alquilado de
Persona Jurídica a Persona Jurídica o de Persona
Jurídica a Persona Física, entonces no se aplican
retenciones.
 Contabilidad y libros de registros.
La contabilidad es una disciplina que se encarga de
estudiar, medir y analizar el patrimonio y la
situación económica financiera de una empresa u
organización, con el fin de facilitar la toma de
decisiones en el seno de la misma y el control
externo, presentando la información, previamente
registrada, de manera sistemática y útil para las
distintas partes interesadas.
Los libros contables son aquellos archivos o
documentos donde se plasma la información
financiera de la empresa, operaciones que se
realizan durante un periodo de tiempo determinado,
y los cuales hay que legalizar de manera periódica.
 Obligaciones fiscales.
La  obligación fiscal  es de Derecho Público. O sea
que siempre se satisface y regula conforme a
normas de esta rama del Derecho; en cambio,
la  obligación del Derecho Privado aunque se regula
conforme a normas de esta rama del derecho, en
ciertos casos se ve supeditada, para su
cumplimiento, a normas de Derecho Público.
 Impuestos que afectan la actividad de
la empresa.
Las empresas están obligadas a pagar una serie de
impuestos generados por su actividad económica.
En caso de que no se cumpla con la Ley tributaria,
por no hacer frente a estos impuestos, serán
sancionadas económicamente e, incluso, puede
suponer el cierre del negocio.
Impuestos sobre Sociedades (IS):
Es el Impuesto que se genera sobre la renta de las
sociedades y demás entidades jurídicas que residen
en España. Entre los sujetos pasivos que deben
pagar este impuesto se encuentran las sociedades
mercantiles y las sociedades agrarias de
transformación, fondos de inversión, fondos de
capital riesgo, fondos de pensiones, etc. La
declaración del impuesto de sociedades (IS) es
obligatoria aunque no se hayan desarrollado
actividades durante el periodo impositivo o no se
hayan obtenido rentas ligadas al impuesto. 

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE):


El IAE recae sobre las personas físicas o
autónomas, las sociedades y las entidades sin
personalidad jurídica. Están exentas de este
impuesto las actividades agrícolas, ganaderas,
forestales y pesqueras.

Impuesto sobre el Valor:


Añadido Impuesto de naturaleza indirecta que
grava sobre el consumo de bienes y servicios. Se
aplica sobre la península ibérica y las Islas Baleares.
Los hechos imponibles gravados por el IVA son tres.
El primero son las entregas de bienes y
prestaciones de servicios por parte de empresarios
o trabajadores durante el desarrollo de su actividad.
En segundo lugar, se incluyen las adquisiciones
intracomunitarias de bienes y, por último, serían las
importaciones de bienes.

Retenciones e ingresos a cuenta:


Las retenciones son las deudas tributarias y el
obligado de su liquidación. El ingreso, por su parte,
es el pago de las rentas que se ingresa en la
Agencia Tributaria bajo el nombre del perceptor.

 Calendario fiscal.
Se define como un calendario en el que se
especifican las fechas en las que los contribuyentes
pueden consultar datos, presentar documentos o
realizar gestiones o pagos a los que estuviesen
obligados según su actual actividad y situación
económica.
 Liquidaciones de impuestos
Una liquidación tributaria es el acto que realiza la
Administración dirigido a un contribuyente en el
cual se le notifica y cuantifica la existencia de una
obligación tributaria.
Es decir, la Administración notifica al contribuyente,
mediante la liquidación tributaria, que se ha
producido un hecho imponible por el cual el
contribuyente tiene que pagar un cierto impuesto.
 Gestión financiera.
Se denomina gestión financiera (o gestión de
movimiento de fondos) a todos los procesos que
consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero,
sea físico (billetes y monedas) o a través de otros
instrumentos, como cheques y tarjetas de crédito.
La gestión financiera es la que convierte a la visión
y misión en operaciones monetarias.

También podría gustarte