Está en la página 1de 5

ADALINO DELGADO BENAVIDEZ

VIDAS PARALELAS
Caciques apoderados (Bolivia), Pancho villa, Emiliano Zapata y
otros líderes de la revolución (México)

El presente artículo (a elaborar) es de carácter descriptivo e interpretativo sobre la


condición colonial de post independencia o tiempos de republica de pueblos y culturas de
América. Este trabajo (artículo) consta de 2.500 palabras (aproximadamente) y será
evaluado sobre puntos ponderados y será entregado a final de semestre. El trabajo debe
ser realizado como máximo entre dos o en forma individual.
El presente trabajo tiene que ver con un análisis comparativo de la resistencia,
movilización y lucha de líderes bolivianos y mexicanos (puede trabajar sobre uno que
considere el más representativo de cada país), más que todo, de las condiciones de vida (y
su vida) y su proyecto o visión de futuro. Para el trabajo puede utilizar películas, fuentes
escritas (libros y escritos) y documentales del you tube.

1. RESUMEN GENERAL DE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN EN AMBOS CASOS


Realizar un análisis comparativo de la forma de conquista, despojo y de la
colonización del mundo (o de los mundos) donde, además, debe establecer relaciones
de ideología o de concepción de realidad (ontología) y de proyecto de vida de los
colonizadores y los colonizados.

2. ESTABLECER RELACIONES (O CORRELACIONES) DEL PROYECTO DE VIDA “POST


COLONIAL” DE MEXICO Y DE BOLIVIA.
Al margen de los hechos históricos establecer relaciones (comparaciones) de
proyecto político de los grupos humanos que desde siempre dominan, aún dominan y
quieren seguir dominando el mundo y otros mundos, además, debe caracterizarse (o
identificar) la ideología de esta acción política (o proyecto político). Seguidamente,
establecer correlaciones ideológicas y de práctica política de los grupos de poder que
establecieron la dominación, social, cultural, política y económica en Bolivia y México.

3. DESCRIBIR LAS CONDICIONES DE VIDA DE CAMPESINOS, INDIGENAS Y MESTIZOS DE


MÉXICO Y BOLIVIA, DE FINALES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL SIGLO XX.
Describir las condiciones de vida con relación a un proyecto de vida de persona, de
comunidad, de familia o grupo humano. La realidad social, educativa y de servicios.
Responder a la pregunta de ¿Qué futuro, o que tipo de vida las esperaba a los
campesinos, indígenas y mestizos de México y Bolivia?

4. CORRELACIONES DE PROYECTO DE VIDA (ONTOLÓGICAS)


a)Concretar una caracterización de la vida pasada de los principales protagonistas y
antagonistas de las luchas y movilizaciones de México y Bolivia, o sea, describir su
constitución como persona o como ser humano y, esto, antes de la historia
desarrollada como líder histórico, o sea, su primera infancia, escuela, ¿cómo se
formaron?, ¿Cómo se hicieron líderes?
b)Describir y caracterizar la personalidad de los protagonistas y antagonistas de los
hechos históricos.
c) Describir la ideología (o los fundamentos de vida) de los “patrones” y de los
administradores de las repúblicas de México y Bolivia (su concepción de mundo y
realidad) y de la misma forma de los campesinos, indígenas y mestizos, de acuerdo
a la siguiente puntuación:
 ¿Qué es la vida?

Página 1 de 5
DOCUMENTO DE TRABAJO
ADALINO DELGADO BENAVIDEZ

 ¿Qué es la sociedad?
 ¿Qué es la cultura?
 ¿Qué es el mundo?
 ¿Qué es la persona?
 ¿Qué es la educación?

5. TEMAS RELACIONADOS CON A LAS VIDAS PARALELAS


a)Identificar temas relacionados a las vidas paralelas, pero no trabajados
d)Desarrollar estos temas, con argumentos y descripciones que se fundamentan en
autores que trabajan la realidad social, cultural, política, educativa y socio-
educativas de nuestro medio.

6. PROYECCCIONES O ARGUMENTOS ALTERNATIVOS


a)Desarrollar tres argumentos alternativos a las vidas paralelas y que estén
relacionados a la realidad ideológica (y educativa) de nuestro medio.
e)Desarrollar argumentos (como ficción) según el triunfo de los “patrones” y de la
misma forma, según el triunfo de los campesinos, indígenas y mestizos.
f) Describir (de forma ideal) un proyecto de vida donde se conviva entre “patrones” y
los campesinos, indígenas y mestizos
g)Resumir el pensamiento de José Martí con relación a la libertad de los pueblos de
nuestra América.

7. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO A PRESENTARSE?


El articulo a presentar debe contener un a) título: corto, conciso y claro (que exprese
todo el contenido del artículo), b) el autor. Seguidamente, un c) resumen que ayude a
identificar (a los lectores) el contenido del artículo, ya en el cuerpo del texto, contiene
una d) introducción, donde se describe y no explica el contenido del artículo y, de
modo que, invite al lector a leerlo e interesarse en el tema. Luego de la introducción,
en el artículo se desarrollan e) los apartados temáticos, donde se describen hechos,
se exponen argumentos, explican e interpretan la realidad que hace al tema del
artículo. Finalmente, se expone la parte de f) cierre (o conclusiones), donde se
resume lo esencial del artículo y se pone de manifiesto lo que queda pendiente e
invita a los lectores a una continuidad en el tratamiento temático. Otro componente
del artículo y que debe estar al final de la misma es la bibliografía.

8. ¿CÓMO MANEJAR LA INFORMACIÓN EN EL ARTÍCULO?


Con relación al manejo de las citas bibliográficas, éstas forman parte de las
descripciones que hacen al tema del artículo, por tanto, cada concepto, idea,
descripción o postura de autor debe ser debidamente recuperada; en este caso, se
tiene dos formas claramente diferenciadas para manejar la cita bibliográfica, más la
referencia de autor. El primero, cuando la cita bibliográfica se recupera en el mismo
cuerpo del texto (en el mismo párrafo) se presenta entre comillas, en el mismo tipo y
tamaño de letra; seguidamente, se presenta la referencia de autor entre paréntesis y
sin ningún tipo de puntuación al final de la cita, pero sí luego del paréntesis. Así, por
ejemplo:
Con relación a Bolivia, “Al interior de una sostenida ideologización sobre la tierra y el
territorio, en el estado boliviano se inculca regímenes de verdad, regímenes de ideología
para repensar y reconceptualizar la tierra” (Delgado, 2001:207). Esta realidad hace un
flaco favor a la reivindicación de los pueblos originarios.

Página 2 de 5
DOCUMENTO DE TRABAJO
ADALINO DELGADO BENAVIDEZ

Es importante tomar en cuenta que, el signo de puntuación se ubica luego del autor
entre paréntesis, sea este punto y coma (;), coma (,) o punto (.). La cita bibliográfica
entre comillas y la referencia de autor entre paréntesis forma parte del cuerpo de
exposición del artículo y, es por eso que, el signo de puntuación debe ir luego de
estos dos componentes. En otros casos se suele resumir la cita bibliográfica y la parte
obviada se suele representar con signos suspensivos entre paréntesis. Así, por
ejemplo:
Con relación a las capacidades intelectuales “no todo el mundo tiene los mismos
intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera (…) nadie puede
llegar a aprender todo lo que tiene que aprender” y así se justifica la práctica de una
pedagogía diferenciada (Gardner, 2003:27).
El segundo tiene que ver con la mayor relevancia y significación de la cita. Todas las
citas son susceptibles de apoyar cometarios, análisis y profundizaciones; pero,
cuando estos son de mayor relevancia y significación para los argumentos y
descripciones del artículo es importante recuperarlas en su integralidad (como cita).
En este caso, el contenido de estas citas se las debe presentar en forma de bloque;
pero, en otros casos se prefiere presentar en bloque cuando las citas bibliográficas
superan los tres renglones en el texto normal de exposición. Las citas en forma de
bloque se presentan con una sangría de 1 cm. y medio a la izquierda, a espacio
simple (o interlineado menor al texto general del artículo), sin comillas y sin ningún
signo de puntación al final de la cita; de la misma forma, no debe haber ningún signo
de puntuación luego de la referencia del autor, que va entre paréntesis. Ejemplo:
La idea básica del enfoque constructivista es el aprender y enseñar, lejos de ser meros
procesos de repetición y acumulación de conocimientos, implican transformar la mente
de quien aprende, que debe reconstruir a nivel personal los productos o procesos
culturales con el fin de apropiarse de ellos (Pozo, 2000: 135)

9. ¿CÓMO MANEJAR LAS REFERENCIAS DE AUTOR O LAS FUENTES?


La forma de registrar la referencia de autor y que, en los hechos, también es la
referencia bibliográfica es: autor (sólo apellido), año (año de edición del libro) y
página (la página al cual corresponde la cita textual); o sea:
(Caballero, 2000:123)
El anterior caso se utiliza cuando solo se ha recuperado texto del autor y en el caso
de hacer referencia sólo a las ideas del autor y no recuperar una cita textual se
registra sólo autor y año, Así:
(Hernández, 2000).
En algunos casos existen libros del mismo autor y editados en el mismo año; en este
caso, se suele diferenciar con subíndices. Los subíndices diferencian a los libros y el
orden de presentación debe ser en función a la antigüedad de edición libro.. Así por
ejemplo:
(Rojas a, 2006:145)
(Rojas b, 2006:21)
(Rojas c, 2006:301)
En el caso de citas de Internet, se registra: apellido de autor seguida del año (si es
recuperación de ideas) y, si se recupera el texto del autor, la página donde se halla
ubicada la cita, la página en el documento electrónico. Ejemplo:
(Galindo, 2000) o (Galindo, 2000:123)
A veces, existen casos donde una cita bibliográfica corresponde a otro autor y no al
autor del libro o documento consultado; es decir, el autor del libro o documento
consultado se apoya en ideas, conceptos, posturas o descripciones de otros autores.
En este caso, la referencia de autor debe ser clara y para ello es preferible explicarlo
en una nota de pie de página. En el siguiente ejemplo de un párrafo de tesis se ve
como el autor Minson es retomado por Kenway y para clarificar la pertenencia de la
cita se explica en pie de página:
Así, el párrafo de artículo
Esta producción de significados se relaciona con la creación de “regímenes de verdad que
pueden ser o ir acompañados también de regímenes de moralidad o tecnologías morales.
Estas propagan una forma de moralidad, propagan su1 elevada categoría y, al mismo
tiempo, ejercen una relación de poder” (Minson 1980) . Pero, en lo que se refiere a la
Reforma Educativa, estos regímenes de verdad
La nota del pie de página:

Página 3 de 5
DOCUMENTO DE TRABAJO
ADALINO DELGADO BENAVIDEZ

Minson, J.1980, “Strategies for socialist: Foucault’s conception of power”, Economy and
Society. Citado en (Kenway 1994:177)

10. ¿CÓMO MANEJAR LAS REFERENCIAS DE LOS DATOS EMPÍRICOS?


Como ya se dijo anteriormente, los datos empíricos tiene el mismo valor que las citas
bibliográficas y, al igual que ellos, son datos que se integran al cuerpo de
descripciones, y argumentaciones del artículo, Al igual que las referencias de autor de
las citas bibliográficas, los datos empíricos se manejan con códigos que identifican su
fuente; sea este una entrevista, una encuesta, un registro de observación u otro
instrumento.
En el caso de una entrevista, por ejemplo, el código de identificación puede ser (entre
02, 16-may-00), así:
El aprendizaje significa adquirir conocimientos para la vida, también es aprender a
conocer todo lo desconocido, o sea adquirir saberes no? En nuestras experiencias de
educación adquirimos el conocimiento, para eso yo he tenido buenos profesores, quienes
han sabido inculcarme conocimientos que hasta ahora me sirven. (entre 02, 16-may-00)
En el caso de un registro de observación puede ser: (Obs 10 clas-26-may-00). Así:
En una ocasión, frente a la ausencia del profesor, el regente de la escuela mantenía el
orden del curso haciendo parar a los alumnos que hablaban o se movían, los puso manos
arriba hasta que pase la hora de clases (Obs 10 clas-26-may-00). Este evento, de castigo
es otra de las prácticas que evidencian el ejercicio de poder del profesor al alumno
De la misma forma se exponen los resultados de una encuesta, un diario de campo u
otro instrumento que se haya utilizado en las indagaciones empíricas de la tesis.

11. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA BIBLIOGRAFÍA?


La bibliografía debe organizarse de acuerdo a lo siguientes ejemplos
En caso de libro de autor:
Ball, Stephen J.
1994 La micro-política de la escuela. Hacia una teoría de la
organización escolar. Paidos-MEC. Barcelona.
En caso de un libro con varios autores y un compilador o autor importante del
libro:
Contreras, Manuel E.
1999 “Reformas y desafíos de la educación”. En Fernando Campero
(director de la edición) Bolivia en el siglo XX. La formación de la
Bolivia Contemporánea. Harvard Club de Bolivia. La paz. (Páginas:
483-508)
En caso de publicaciones institucionales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES.
1998 Compendio de legislación sobre Reforma Educativa y leyes
conexas. Centro de Información para el Desarrollo-CID. La Paz.
En caso de conferencias, programas de televisión, publicaciones y publicaciones
de prensa
Albó, Xavier
1995 “Entrevista Xavier Albó (antropólogo)”. En Carlos D. Meza. De
cerca. Programa de la red PAT. La paz. (trascripción).
Bourdieu, Pierre
2000 “Lo simbólico del neoliberalismo. La neolengua creada a partir de
conceptos que surgieron de la nada”. En publicación de prensa
Los tiempos. Agosto 2000. Cochabamba.
Plata, Wilma
2000 “Entrevista a la dirigente del magisterio paceño”. En Mario
Espinosa. Cuarto Poder. Programa de la red PAT. La Paz.
(trascripción).
URMA

Página 4 de 5
DOCUMENTO DE TRABAJO
ADALINO DELGADO BENAVIDEZ

2000 Unión revolucionaria de maestros. Folleto de Federación de


Maestros Urbanos del Septiembre 2000. Federación de maestros
urbanos. Cochabamba.
Zemelman, Hugo
1998 Reformas al Estado y a la Educación. PROEIB-ANDEZ GTZ.
Cochabamba. (trascripción de conferencia).
En caso de referencias de INTERNET
Callirgos, Juan Carlos
1993. El racismo peruano, en www.cholonautas.edu.pe (fecha de acceso
30 de junio del 2009).
Vanegas, Carlos
2010 Abordaje epistemológico del conocimiento en monografías.com
http://www.monografias.com/trabajos87/abordaje-epistemologico-
del-conocimiento/abordaje-epistemologico-del-
conocimiento.shtml. (fecha de acceso, 23 de agosto del 2012)

12. REFERENCIAS FINALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULO ACADÉMICO


 Tamaño de papel: Carta.
 Tipo y tamaño de letra: Arial de 11 puntos para el texto y 9 puntos para las
notas de pie de página.
 Márgenes: Como aparecen configurados en las computadoras: 2 superior e
inferior y 2 a cada lado, más 05 para encuadernación.
 Citas: Cuando van incluidas dentro del texto, se presentan entre comillas y en
el mismo tipo y tamaño de letra. Cuando van en bloque, se presentan con sangría a
derecha y a izquierda, a espacio simple y sin comillas y sin punto al final de la cita y
la referencia entre paréntesis.
 Numeración de páginas: Inferior centro.

13. ANEXOS
Se considera como anexos: los instrumentos a presentar y todo aquel material
adicional (ilustraciones, fotos, gráficos y otros) que ayuda a seguir la lectura y la
argumentación del trabajo (artículo), pero que no forman parte indispensable de la
misma y que, además, respondan a indicaciones en el texto.

Página 5 de 5
DOCUMENTO DE TRABAJO

También podría gustarte