Está en la página 1de 3

Precretácico de Colombia

Trumpy D.
Nathaly Alba Quintero
Introducción
Varios geólogos de la Compañía Shell han coleccionado muestras pequeñas de fauna del Paleozoico y del
Mezosoico temprano. Estas dan información sobre la distribución de las formaciones Pre-Cretácicas en
Colombia.
Pre- ordovícico
- Basamento Macarena: se expone en la parte central y sur de las montañas que rodean la parte sur
de los llanos. Además de considera parte del antiguo escudo de Guyana. Las rocas más antiguas son
esquistos micáceos, neises de feldespato alcalino, neises de hornblenda, anfibolitas y neises de
inyección con todos los tipos intermedios ( sericíticos hasta granosieníticos).
Pre-paleozoico
- San José del Guaviare: El basamento consiste en general de sienitas nefelínicas con variaciones en
la cantidad de nefelina. Estas rocas son más básicas que las del basamento del Macarena. Se
encuentran los siguientes tipos de roca: Sienitas biotiticas, sienitas nefelinicas con biotita, sienita
cancronitica- biotitica- nefelinica, sienita hornblendica. Es importante mencionar que es mena de
magnetita.

- Cordillera Oriental: El macizo de Garzón es más antiguo que el Ordovícico. Se encuentran neis
alcalino feldespático con biotita, que usualmente están captadas por diques pegmatíticos.

- Cordillera Central: Basamento pre-Paleozoico con intrusiones jóvenes de carácter granodiorítico.


Los neises al S y el E del Volcán Puracé tienen la misma edad y los batolitos varían del Caledoniano
al post- Liassico.

- Sierra Nevada de Santa Marta: Se compone de neises y anfibolitas. El batolito central es Paleozoico,
con predominancia de granitos biotíticos, hornbléndicos y granodioritas. Las rocas metamórficas
observadas al W corresponden a anfibolitas, neises hornbléndicos, neises muscovíticos. Se
encuentran también anfibolitas con granates y eclogitas.

- Otras áreas: Cerro de Chimichaguá : esquisto de flogopita y hornblenda atravessado por pequenos
diques de pegmatitas sieníticas de hornblenda.

Cámbrico-Ordovícico
- Macarena: En el flanco E del Sur de la Macarena se halla una capa de areniscas micáceas y cuarcitas
con reporte faunístico de cefalópodos del Areginiano, más adelante se hallan graptolitos y
trilobites.

- Sendero Uribe: En la cordillera Oriental se halló un tributario pequeño del Río Duda, la Quebrada
Agua bonita con contenido fósil: triolobites en caliza arenosa del Cámbrico.
- Serie Quetame: Se compone de esquistos cloríticos y sericíticos, y filitas con areniscas cuarzosas y
conglomerados. Lo suprayace una serie gruesa del Cretácico inferior (Conglomerado).
Devónico
- Serranía del Perijá:
* Curumaní-Santa Isabel : sección del río Simití, transgresión con inconformidad sobre pizarras,
similares a la serie Guejar de la Macarena pero sin fósiles. Esta parte del devónico está cubierto por
capada rojas del Triásico.
**El E de Manaure em el valle alto del Cesar: sedimentos del Cretácico cortados por el Paleozoico
proveniente del Perijá, dado una falla de desplazamiento. Areniscas casi blanquecinas a marrón con
intercalación de cuarcitas. Se determinó una fauna del Devónico medio.
Carbonífero
- Gachalá : Flanco E del macizo de Quetame, altamente fosilífero. El carbonífero alto y medio está
presente.

- Bucaramanga: Granitos y esquistos del macizo de Santander sin reporte fósil. Sin embargo, el tipo
está compuesto de calizas donde se reporta fauna del Mississipiano o del Pennsylvaniano
temprano. Se hallan sedimentos del carbonífero en el Páramo de Tierra Negra cerca a Labateca en
la frontera venezolana.

- Perijá: en el valle del rió Ranchería, Cerro Cerrejón el Eoceno está suprayacido por esquistos
verdosos y areniscas con algunas calizas, el carbonífero se halla cubierto por capas rojas
inconformes de caliza el Cogollo.

Pérmico
La mejor fauna Pérmica es encontrada en el E de Manaure en el Perijá, un bloque fallado entre el Cretácico
tardío y el Devónico: caliza dolomítico con capas y nódulos de chert negro. Hacia el S en el Río Mula, las
capas rojas volcánicas contienen conglomerados con concreciones de Fusulinae.
Triásico- liásico
- Triásico marino: El triásico marino es encontrado en Chaparral y Payandé. Entre los ríos Coello y
Luisa el basamento de la Central cordillera sobreyace inconforme sobre capas porfiríticas. Esta
caliza suprayacente se compone de gastrópodos, bivalvos, crinoideos y equinoideos. La parte alta
de Payandé corresponde a una edad Noriana- Triásico alto.

- Girón: serie de areniscas y conglomerados que aprentemente sobreyace los sales de Bocas ,
contienen restos vegetales y gastrópodos del Triásico alto.

-
- Se plantea un geosinclinal en el Paleozoico temprano (Ordovícico) presente en la Cordillera
Oriental, pero los sedimentos fueron metamorfoseados o erodados en Períodos posteriores.
Plegamiento Caledoniano es indicado en Perijá.

También podría gustarte