Está en la página 1de 2

Nombres: Natalia Andrea Perez medina​.

1. Describir los objetivos del Estado de Resultados.

● Evaluar la rentabilidad de la empresa: ​es la relación entre la utilidad


operacional y las ventas totales (ingresos operacionales). Mide el
rendimiento de los activos operacionales de la empresa en el desarrollo de su
objeto social. Este indicador debe compararse con el costo ponderado de
capital a la hora de evaluar la verdadera rentabilidad de la empresa.
● Estimar el potencial de crédito: es el factor que determina la autorización de
proveedores o instituciones financieras para otorgar o ampliar líneas de
crédito que faciliten la operación y expansión de la entidad.

● Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo efectivo: es


presentar información pertinente y concisa, relativa los recaudos y
desembolsos de efectivo de un ente económico, durante un periodo. Con este
informe los usuarios de los diferentes estados financieros para examinar y
evaluar la capacidad del ente económico, analizar cambios experimentados
en el efectivo y por ultimo establecer las diferencias entre la utilidad neta,
los recaudos y desembolso de efectivo asociados.
● Evaluar el desempeño de la empresa: es un instrumento que se utiliza para
comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel
individual. Este sistema permite una medición sistemática, objetiva e
integral de la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados
(lo que las personas son, hacen y logran); es útil para determinar la
existencia de problemas en cuanto se refiere a la integración de un
empleado/a en la organización. Identifica los tipos de insuficiencias y
problemas del personal evaluado, sus fortalezas, posibilidades, capacidades
y los caracteriza.
● Medir riesgos: es la ​medición de los dos parámetros que lo determinan, la
magnitud de la pérdida o daño posible L, y la probabilidad p que dicha
pérdida o daño llegue a ocurrir.
● Repartir dividendos: es e​l mecanismo de las sociedades mercantiles para
distribuir entre los socios los beneficios de una sociedad mercantil, dicho
reparto se tiene que hacer a favor de los socios​ ​en función de su porcentaje
dentro del capital social​.
2. Describa los componentes (estructura) del Estado de resultados
● Ventas o ingresos operacionales: representa la facturación de la empresa en un
periodo de tiempo, a valor de venta.

● Costo de ventas y prestación de servicios: presenta el costo de toda la mercancía


vendida, el costo en la producción del o los productos, o el costo de la prestación del
servicio.

● Utilidad bruta (en las ventas): son las ventas netas, menos el costo de las ventas.

● Gastos de operación (admon y ventas) corresponde a todos aquellos rubros que la


empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de mano de
obra administrativa, servicios de luz, agua, teléfono, arrendamientos, impuestos,
entre otros).

● Utilidad operacional: es la utilidad operativa menos los gastos generales, de ventas


y administrativos.

● Ingresos no operacionales: son los montos o sumas de dinero que ingresan por
operaciones ajenas a la actividad normal de la empresa.

● Gastos no operacionales: representan todos aquellos gastos relacionados con el


endeudamiento o servicio del sistema financiero.

● Utilidad antes de impuestos: es la utilidad de operación menos los gastos


financieros; es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.

● Impuestos de renta: es el porcentaje de la utilidad-antes de impuestos-es el pago que


la empresa debe efectuar al estado.

● Utilidad de ejercicio es lo que la empresa gana en un periodo determinado, que por


lo general es de un año. Es la utilidad sobre la cual se calculan los dividendos.

También podría gustarte