Está en la página 1de 8

Puesta al día

Guías clínicas de Hipertensión


JNC 8: fortalezas y debilidades
Dr. Edgardo Sandoya
Médico. Cardiólogo.
Profesor de Medicina Basada en Evidencia
Facultad de Medicina CLAEH. Punta del Este, Uruguay

Resumen: El ejercicio de la medicina supone un ade-


cuado equilibrio entre experiencia clínica, evidencia y
preferencias del paciente. Las guías de práctica clínica
no sustituyen el juicio y la experiencia clínica del médico, Summary: The practice of medicine requires a proper
sino que al traducir la evidencia proveniente de la inves- balance between clinical experience, evidence and patient
tigación en recomendaciones concretas para la práctica, preferences. The clinical practice guidelines do not replace
se constituyen en su valioso aliado. clinical judgment and experience of the physician, but they
A partir de la evidencia derivada de ensayos clínicos translate the evidence from research into specific recom-
randomizados, el Joint National Committee 8 formula mendations for practice and constitute a valuable ally.
nueve recomendaciones entre las que destacan el objetivo Considering the evidence derived from randomized
de PA <140/90 mmHg en todos los hipertensos adultos, clinical trials, the Joint National Comitee 8 makes nine
incluyendo diabéticos y renales (excepto en ≥60 años recommendations for the treatment of hypertension among
donde recomienda PA <150/90 mmHg) . Para conse- which are the goal of BP <140/90 mmHg in all hyper-
guirlo recomienda emplear cuatro grupos de fármacos, tensive adults, including diabetes and kidney patients.
estableciendo que lo que importa es llevar la PA al valor To achieve that, they recommended to use four groups of
objetivo y no el fármaco empleado. drugs, establishing that what matters is to bring the PA
El JNC 8 tiene la fortaleza de haber sido elaborado en to the goal and not the drug used.
base a evidencia de la mejor calidad y mediante un pro- The JNC 8 has the strength of having been prepared based
ceso transparente, en tanto que su principal debilidad on evidence of highest quality evidenca and through a
es no dar respuesta a muchas preguntas referidas al transparent process, while its main weakness is not to
manejo de esta afección. Es de esperar que el esquema answer many questions regarding the management of this
de tratamiento simplificado que propone facilite la tarea condition. It is hoped that the simplified treatment scheme
al clínico ocupado y contribuya a mejorar el control de proposed facilitates the task to busy clinical and help to
la HTA. improve the control of hypertension.
Palabras clave: Hipertensión arterial, guías clínicas, Key words: Hypertension, clinical guidelines,
control de la hipertensión, control of hypertension,
objetivos terapéuticos. therapeutic targets.

actividad asistencial, constituyen una herramienta muy


Introducción valiosa para la práctica.
La práctica médica es una de las actividades más com- Cuando las GPC están basadas en la evidencia apropia-
plejas del quehacer humano, en la que sobre la base de da, al aplicar sus recomendaciones de manera criteriosa
múltiples incertezas se deben tomar decisiones apropiadas al cuidado de sus pacientes, el clínico está haciendo lo
para brindar el mejor cuidado posible a cada paciente.(1) mejor que es posible hacer, de acuerdo al estado actual
La enorme cantidad de información que permanentemente del conocimiento.
se genera, junto a su dispar calidad, hace aún más difícil La hipertensión arterial (HTA) es una afección muy
la ya de por sí ardua tarea del clínico ocupado. Las guías frecuente, que afecta a uno de cada tres adultos de Uru-
de práctica clínica (GPC), al establecer una conexión guay (2) y está presente en más del 56% de los pacientes
entre la evidencia proveniente de la investigación y la que consultan en policlínica.(3)
El control de las cifras de presión arterial (PA) de los
E-mail: esandoya@clash.edu.uy portadores de esta afección no es óptimo, lo que contri-

en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 113


Guia de Hipertensión Sandoya.E Puesta al día

buye a la elevada tasa de morbilidad y mortalidad por mejor evidencia científica, permiten mejorar la calidad la relación entre alternativas de cuidado y resultados A diferencia de los reportes previos, el JNC 8 se enfocó
accidente cerebrovascular (ACV) observada en nuestro de la asistencia y sus resultados. sanitarios. Estos estándares elaborados por el IOM se en dar respuesta a las tres principales dudas de las 23
país,(4) aunque datos recientes muestran que dicho control La investigación ha comprobado que las GPC tienen el presentan en la Tabla 1. iniciales propuestas por paneles que trabajaron mediante
estaría mejorando.(3) potencial de reducir la práctica inapropiada, de facilitar una técnica de Delphi modificada, y no en abordar todos
En el año 1973 el Programa Nacional de Educación en la incorporación de la investigación a la clínica, así como los aspectos referidos al manejo de la HTA.(19) Esas tres
JNC 8: Aspectos metodológicos preguntas que se trató de responder fueron:
Hipertensión del Instituto Nacional del Corazón, Pulmón de mejorar la calidad y seguridad del cuidado.(8, 9, 10)
y Sangre (NHBLI) de EE.UU. se propuso abordar la HTA El panel seleccionado por el NHLBI para elaborar la • Con qué valor de PA iniciar tratamiento farmacológico?
Desde las primeras GPC hasta la actualidad, una serie de
desde tres vertientes: GPC incluyó a expertos en HTA, atención primaria, • A qué valor llevar la PA?
transformaciones en su desarrollo generan preocupación
• identificar la población que la padecía, geriatría, cardiología, nefrología, enfermería, farmaco- • Existe diferencia entre los antihipertensivos?
y controversia, habiendo sido planteado que muchas de
• definir quiénes se beneficiarían del tratamiento anti- logía, ensayos clínicos, medicina basada en evidencia, En esta oportunidad el panel se propuso elaborar sus reco-
ellas son de calidad discutible.(11, 12) Los argumentos que
hipertensivo y epidemiología, informática e implementación de GPC mendaciones en base a evidencia de la mejor calidad, por
se emplean para ello refieren a que muchas de las GPC
• proponer regímenes terapéuticos apropiados. en sistemas de cuidado. lo que solo consideró la proveniente de ensayos clínicos
actuales tienen limitaciones tanto en la evidencia de
Para ello conformó un grupo de trabajo, el que al final base como en el proceso empleado para su desarrollo.(13) Dado que el panel decidió que el proceso de elaboración randomizados (ECR). La información que provee este
de un largo proceso, publicó en 1977 el primer reporte Algunos autores han postulado que muchas de ellas no siguiese las directrices de la IOM, el JNC 8 presenta tipo de estudios es la que tiene menos riesgo de sesgos
del Joint National Committee on High Blood Pressure benefician a los pacientes,(14) otros argumentan que no se una serie de diferencias con el reporte que le precedía. debido a la distribución aleatoria de los pacientes en los
(JNC).(5) realiza un adecuado control de los conflictos de interés
de quienes las desarrollan,(15) y hay quien recrimina a las Tabla 1
Ese reporte constituyó, a la sazón, una de las primeras Estándares del IOM para la elaboración de una GPC
GPC, lo que contribuyó a sentar las bases de una práctica instituciones por desarrollar GPC conflictivas que dejan
a los clínicos confundidos y vulnerables.(16) 1 Establecer la transparencia.
que luego ganaría amplia consideración en el colectivo
médico. Una revisión sistemática de las GPC del American Co- 2 Manejo del conflicto de interés.
A esta guía inicial la sucederían seis versiones, las que llege of Cardiology/American Heart Association mostró 3 Composición multidisciplinaria y balanceada de expertos, clínicos y población afectada por la guía.
durante los casi 40 años transcurridos desde entonces han que estas incrementaron marcadamente el número de 4 Realizarse mediante revisión sistemática que cumpla con los estándares de IOM.
sido referencia ineludible en HTA, habiendo constituido recomendaciones Clase II (evidencia conflictiva y/o di-
vergencia de opinión acerca de la utilidad/eficacia de un 5 Establecer la evidencia en la que se basa y calificar la fuerza de las recomendaciones.
la base para el desarrollo de numerosas guías, algo a lo
que nuestro país no ha sido ajeno.(6) procedimiento o tratamiento).(17) También se comprobó 6 Detallar de manera precisa la acción recomendada y las circunstancias para ello.
Había pasado más de una década desde que apareciera el que solo 11% de las 2,711 recomendaciones formuladas se 7 Revisión externa.
JNC 7, cuando en 2014 vio la luz la versión que nos ocupa. basaba en evidencia de Nivel A (múltiples ensayos clínicos
randomizados [ECR] o metaanálisis), mientras que 48% 8 Mecanismo de actualización.
Esta versión tiene la particularidad de ser publicada por
quienes habían sido convocados por el NHLBI para su lo hacía en evidencia de Nivel C (opinión de expertos,
elaboración y no por esa organización, por lo que el JNC 8 estudios de caso o estándar de cuidado). Por otro lado,
refleja la opinión de los autores y no la de esa institución. solo 19% de las recomendaciones Clase I (existe evidencia
(7)
Esto obedeció a que en junio de 2013, cuando el grupo y/o acuerdo general en que determinado procedimiento o
de trabajo había concluido su tarea al cabo de varios años tratamiento es útil y efectivo) se basaban en evidencia de
de trabajo, el NHLBI decidió discontinuar su política de Nivel A, es decir más del 80% de las recomendaciones
elaborar GPC en el área cardiovascular, incluyendo en esa más firmes se basaban en evidencia de pobre calidad.a
resolución a aquellas que se hallaban en proceso. Ante esta Entendiendo que la evolución de las GPC ha jugado un
situación el panel que venía trabajando en la elaboración papel muy importante en el marcado aumento de los cos-
del JNC 8, decidió realizar su publicación de manera tos operado en el cuidado de la salud en los EE.UU., el
independiente, manteniendo la integridad del proceso Congreso de ese país encomendó al Institute of Medicine
predefinido, el que atendiendo a las crecientes críticas (IOM) elaborar un marco de referencia para el desarrollo
surgidas acerca de calidad de las GPC, había optado por de GPC rigurosas y confiables.(18) El informe del IOM,
seguir las nuevas directrices en su elaboración. “Guías clínicas en las que podemos confiar”, cuyo título
refleja la preocupación existente al respecto, estableció
que para ser dignas de confianza las GPC deben, entre
Calidad de las otros requisitos: estar basadas en la evidencia existente,
Guías de Práctica Clínica ser desarrolladas por un panel multidisciplinario identi-
Las GPC son una herramienta que ayuda a la toma de ficable, considerar subgrupos importantes, desarrollarse
decisiones médicas, y cuando se realizan de manera mediante un proceso explícito y transparente que minimi-
rigurosa mediante un proceso transparente y en base a la ce distorsiones, sesgos y conflictos de interés, explicando

El valor de la evidencia está en función de en qué medida esta puede estar influida por los sesgos y por el azar. Los estudios con menor
a

riesgo de sesgo son los ensayos clínicos randomizados (ECR), ya que la distribución aleatoria de los pacientes a intervención o control,
obtiene grupos similares en todas sus características, excepto en la estrategia investigada.
El efecto del azar es función del tamaño de la muestra: cuando mayor sea éste, menor será el efecto del azar, por lo que un ECR de
gran tamaño, cuando es correctamente diseñado y desarrollado, es el tipo de investigación primaria de mayor valor.
La revisión sistemática y metaanálisis de ECR (un tipo de investigación secundaria), cuando se realiza de manera correcta combina el
menor riesgo de sesgo (pues los datos provienen de ECR) junto a una menor influencia del azar, ya que al combinar datos de múltiples
estudios aumenta el tamaño de la muestra analizada.

114 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 115
Guia de Hipertensión Sandoya.E Puesta al día
Figura 1 Tabla 3
Diagrama PRISMA para la pregunta 1 Fuerza de las recomendaciones
del Instituto Nacional del corazón, pulmón y sangre de EUA. (NHLBI)
Grado Fuerza de las recomendaciones

A Fuerte Existe elevada certeza basada en evidencia de que el beneficio neto es sustancial.
Existe moderada certeza basada en evidencia de que el beneficio es sustancial
B Moderada
o existe elevada certeza de que el beneficio es moderado.
Existe al menos moderada certeza basada en evidencia
C Débil
de que existe un pequeño beneficio neto (beneficio menos riesgos).
Existe al menos moderada certeza basada en evidencia
D En contra
de que no tiene beneficio neto o que los riesgos superan a los beneficios.
Existe insuficiente evidencia o la evidencia es confusa o conflictiva,
pero esto es lo que el comité recomienda.
Opinión de No es claro el beneficio neto. No se puede determinar el balance riesgo/beneficio debido a
E expertos que no existe evidencia, es insuficiente, no es clara, o es conflictiva,
pero el comité piensa que es importante brindar orientación clínica y hacer
una recomendación. Se recomienda más investigación en esta área.
Existe insuficiente evidencia o la evidencia es confusa o conflictiva.
No es claro el beneficio neto. No se puede determinar el balance riesgo/beneficio
Ni a favor ni
N en contra
debido a que no existe evidencia, es insuficiente, no es clara, o es conflictiva,
pero el comité piensa que no se debe realizar ninguna recomendación.
Se recomienda más investigación en esta área.

De esa manera se elaboraron otros 13 enunciados basados federales, y los comentarios recibidos fueron analizados
en evidencia referidos a la pregunta uno, 21 referidos a la e incorporados en un documento revisado.
pregunta dos y 48 referidos a la pregunta tres, de cada uno No obstante el propósito enunciado de solo incluir evi-
de los cuales fue votado el acuerdo o desacuerdo. dencia de la mejor calidad, de las nueve recomendaciones
En base a los 82 enunciados el panel elaboró nueve formuladas, solo dos fueron calificadas Fuerte grado A
recomendaciones clínicas, las que fueron votadas al (existe elevada certeza basada en evidencia de que el
igual que la fuerza que se asignó a cada una de ellas. beneficio neto es sustancial), dado que para las demás no
Para establecerla se empleó un sistema de calificación había evidencia de ECR apropiados que pudiera avalarlas.
grupos que se comparan. Si además se trata de ECR de plementaria hasta agosto de 2013, y los miembros del desarrollado por el NHLBI para este proyecto, el que se Esta escasez de ECR planteó desafíos al panel al elaborar
gran tamaño, se consigue minimizar los efectos del azar, panel identificaron los nuevos ECR publicados. presenta en la Tabla 3. sus recomendaciones de consenso, pues la ausencia de
pues en estudios con un tamaño muestral pequeño su peso Dado que se realizaron revisiones sistemáticas a partir de En ambas votaciones se registró de manera anónima el evidencia al respecto no necesariamente implicaba que
puede ser muy importante.(20) los ECR originales, no se tuvieron en cuenta las revisiones recuento de votos (a favor, en contra o recusación) in- determinada estrategia no pudiera ser beneficiosa. En los
La búsqueda bibliográfica abarcó el período 1° de enero de sistemáticas y metaanálisis ya publicados. La calidad de tentando alcanzar consenso en la medida de lo posible, casos en que no había evidencia de alta calidad o esta era
1989 hasta el 31 de diciembre de 2009, y solo se incluyó los ECR seleccionados fue calificada usando la herramien- considerándose aceptable una mayoría de 2/3 excepto en débil o estaba ausente, el panel se apoyó en evidencia
evidencia derivada de ECR realizados en hipertensos >18 ta estandarizada del NHLBI,(22) incluyéndose solo aquellos las recomendaciones basadas en la opinión de expertos, en aceptable existente en la literatura publicada más allá
años, con tamaño muestral ≥100, seguimiento >12 meses que calificaban como buenos o correctos de acuerdo a la que se requirió 75% para su aprobación. El borrador inicial de los ECR analizados y en la experiencia personal para
y que reportaran el efecto de la intervención respecto a misma. En esta escala se considera bueno a un estudio fue enviado a revisores externos y a diversas agencias hacer las recomendaciones.
endpoints que el panel consideró adecuados: muerte, que tiene el mínimo riesgo de sesgo y sus resultados se
infarto de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular
consideran válidos, y correcto a un estudio susceptible a
(ACV), insuficiencia cardíaca (IC), internación por IC,
algún sesgo, el que no se considera tan serio como para
revascularización coronaria, renal, carotidea y de miem-
invalidar sus resultados.
bros inferiores, enfermedad renal crónica (ERC) en etapa
final, duplicación de creatinina o reducción al 50% de la A partir de los ECR seleccionados se elaboraron diferentes
tasa de filtrado glomerular (TFG). enunciados basados en evidencia referidos a cada una
La revisión de la literatura se realizó por parte de un
equipo metodológico externo, el que resumió los datos y
elaboró un resumen de la evidencia. Para cada pregunta se
de las tres preguntas. A modo de ejemplo, el enunciado
basado en evidencia Nº 1 de la pregunta uno dice:
“Iniciar el tratamiento con fármacos antihi-
Higia
elaboró un diagrama PRISMA (ver ejemplo en la Figura pertensivos en adultos ≥60 años de edad con
1), lo que permite apreciar cómo se realizó la selección PAS ≥160 mmHg reduce la morbilidad y la
de los estudios.(21) mortalidad cerebrovascular (incluye ACV fatal,
Para asegurar que no se excluyeran estudios relevantes ACV no fatal o una combinación de ambos).
publicados posteriormente, se realizó una búsqueda com- Calidad de la evidencia: Alta.”(21)

116 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 117
Guia de Hipertensión Sandoya.E Puesta al día
Tabla 4 Tabla 5 o de <80 mmHg basado en los resultados del estudio
Recomendaciones para el manejo de la HTA Dosificación basada
en evidencia de fármacos antihipertensivos HOT.(30)
Nº Recomendación Grado
Dosis Dosis
En adultos menores de 30 años, no existen ECR de calidad
inicial objetivo
Nº de buena o correcta que hayan evaluado los beneficios del
En pacientes ≥ 60 años iniciar fármacos con PAS ≥150 mmHg o PAD ≥90 mmHg tratando Fármacos dosis tratamiento de la PAD elevada sobre los eventos analiza-
A- Fuerte diaria en los
de alcanzar PAS <150 mmHg y PAD <90 mmHg. diarias dos, por lo que el umbral de la PAD y la meta deben ser
(mg) ECR
1 los mismos que entre 30 y 59 años.
Corolario: Si el tratamiento farmacológico lleva a PAS <140 mmHg y es bien tolerado y E- Opinión Captopril 50 150-200 2
sin efectos adversos no necesita ser ajustado. de expertos IECA Enalapril 5 20 1-2 • Recomendación 3
En pacientes <60 años iniciar fármacos con PAD ≥90 mmHg tratando de alcanzar el 30 a 59 años: A Lisinopril 10 40 1 En menores de 60 años iniciar fármacos
2 objetivo de PAD <90 mmHg. 18 a 29 años: E Eprosartan 400 600-800 1-2 con PAS ≥140 mmHg tratando de alcanzar
el objetivo de PAS <140 mmHg.
En pacientes <60 años iniciar fármacos con PAS ≥140 mmHg tratando de alcanzar el E- Opinión Candesartan 4 12-32 1 (Grado E – Opinión de expertos).
3 objetivo de PAS <140 mmHg. de expertos ARA-2 Losartan 50 100 1-2 Esta recomendación se basa en opinión de expertos,
En pacientes ≥18 años con ERC iniciar fármacos con PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg E- Opinión Valsartan 40-80 160-320 1 pues si bien hay evidencia de alta calidad que permite
4 tratando de alcanzar el objetivo de PAS <140 mmHg y PAD <90 mmHg. de expertos Irbesartan 75 300 1 definir un umbral específico de PAS y la meta para pa-
cientes de 60 años o más, no hay ECR de calidad buena
Atenolol 25-50 100 1
En pacientes ≥18 años con diabetes iniciar fármacos con PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 E- Opinión β- B o correcta para apoyar ni un umbral de PAS específico
5 mmHg tratando de alcanzar el objetivo de PAS <140 mmHg y PAD <90 mmHg. de expertos Metoprolol 50 100-200 1-2 para inicio de tratamiento con fármacos ni una meta
Amlodipina 2,5 10 1 en menores de 60 años. En ausencia de tal evidencia,
En pacientes no negros, incluyendo aquellos con diabetes, comenzar el tratamiento con E- Opinión
6 DT*, BCC, IECA o ARA-2. de expertos BCC
Diltiazem de
120-180 360 1
se recomienda comenzar el tratamiento con PAS ≥140
liberación lenta mmHg con un objetivo de PAS <140 mmHg, pues se
En todos: entendió que no había razón de peso para cambiar las
Nitrendipina 10 20 1-2 recomendaciones actuales. En los ECR que demostra-
En pacientes negros, incluyendo aquellos con diabetes, el tratamiento inicial debe incluir B- Moderada
7 un DT o un BCC. Con diabetes: Bendroflumetazida 5 10 1 ron el beneficio con PAD <90 mmHg, muchos de los
C- Débil Clortalidona 12,2 12,5-25 1 participantes también tenían PAS <140 mmHg con el
DT tratamiento, lo que no permite saber si los beneficios
Hidroclorotiazida 12,5-25 25-50 1-2
En pacientes ≥18 años con ERC el tratamiento antihipertensivo debe incluir un IECA o fueron debidos a la reducción de la PAD, de la PAS,
8 ARA-2 para mejorar los resultados renales. Esto aplica a todos los hipertensos indepen- B- Moderada Indapamida 1,25 1,25-2,5 1 o de ambas.
dientemente de la raza y la presencia o no de diabetes. * β- B: beta bloqueantes, DT: diuréticos tiazídicos, Teniendo en cuenta el objetivo de PAS <140 mmHg
El principal objetivo del tratamiento de la HTA es alcanzar y mantener la PA objetivo, si la
BCC: bloqueantes de canales cálcicos, IECA: inhibidores de la recomendado en adultos con diabetes o ERC, una meta
enzima conversora de la angiotensina, ARA-2: bloqueantes de
misma no es alcanzada en un mes de tratamiento, aumentar la dosis de la droga inicial PAS similar para <60 años puede facilitar la implantación
los receptores de la angiotensina 2
o agregar una segunda de alguna de las clases recomendadas. Se debe evaluar la PA y de la guía.
ajustar el tratamiento hasta alcanzar la PA objetivo.
Si no se consigue con 2 drogas, agregar una tercera de la lista. No usar IECA y ARA-2 farmacológico llevó a PAS <140 mmHg y ello es bien • Recomendación 4
E- Opinión
9 en un mismo paciente. Si el objetivo no se puede alcanzar empleando los fármacos re-
de expertos tolerado y sin efectos adversos no necesita ser ajustado, En adultos ≥18 años con ERC iniciar fármacos
comendados, existe una contraindicación o la necesidad de emplear más de 3 fármacos, lo que fundamentan en que hay muchos hipertensos con con PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg tratando
se puede usar antihipertensivos de otras clases. PA <140/90 mmHg en base a la implementación de lo de alcanzar el objetivo de PAS <140 mmHg y PAD
Puede estar indicado derivar a un especialista en HTA a los pacientes en los que no se que establecía el JNC 7. <90 mmHg, (Grado E – Opinión de expertos).
alcanza la PA objetivo con la estrategia anterior o para manejar pacientes complicados
en los que es necesaria una consulta clínica. Sobre la base de los criterios de inclusión utilizados en
• Recomendación 2 los ECR, esta recomendación se aplica a <70 años con
*DT: diuréticos tiazídicos, BCC: bloqueantes de canales cálcicos, IECA: inhibidores de la enzima conversora de En la población general <60 años iniciar fárma- TFG <60 mL/min/1,73 m2 y en personas de cualquier edad
la angiotensina, ARA-2: bloqueantes de los receptores de la angiotensina 2. ERC: enfermedad renal crónica cos con PAD ≥90 mmHg tratando de alcanzar con >30 mg de albúmina/g de creatinina para cualquier
el objetivo de PAD <90 mmHg. En <60 años valor de la TFG.
iniciar fármacos con PAS ≥140 mmHg tratando En menores de 70 años la evidencia es insuficiente para
Recomendaciones del JNC 8 • Recomendación 1 de alcanzar el objetivo de PAS <140 mmHg. determinar si hay un beneficio en mortalidad o eventos
En la población general ≥60 años iniciar fár- (30 a 59 años recomendación fuerte Grado A; cardiovasculares o cerebrovasculares con el tratamiento
A partir de la revisión sistemática de la evidencia, el macos con PAS ≥150 mmHg o PAD ≥90 mmHg 18 a 29 años, opinión de expertos Grado E)
panel desarrolló 9 recomendaciones, un algoritmo que antihipertensivo con un menor valor de PA objetivo. Hay
tratando de alcanzar PAS <150 mmHg y PAD <90 La recomendación 2 se basa en datos de alta calidad evidencia de calidad moderada que no muestra retraso
esquematiza el manejo de esta afección y dos tablas: una mmHg. Recomendación fuerte Grado A. proveniente de 5 ECR que evaluaron la PAD (HDFP(25), de la progresión de la enfermedad renal con un objetivo
referida a la dosificación de los fármacos antihiperten- Esta recomendación se basa en que en que existe evidencia Hypertension-Stroke Cooperative(26), MRC(27), ANBP(28) <140/90 mmHg.
sivos y otra que aborda las estrategias de manejo. buena o correcta en ≥60 años que muestra que tratar la y VA Cooperative(29)), los que demostraron beneficio en Ningún ECR mostró que un objetivo de PA inferior (por
Las recomendaciones formuladas para el manejo de la HTA hasta un objetivo <150/90 mmHg reduce el ACV, hipertensos de 30 a 69 años. ejemplo, <130/80 mmHg) redujese los eventos cardio-
HTA se presentan en la tabla 4, en la que cada una de la IC y la cardiopatía isquémica. El inicio del tratamiento antihipertensivo con PAD ≥90 vasculares o renales en comparación con un objetivo
ellas es acompañada del grado de que se trata. En un La evidencia existente muestra que reducir la PA <140/90 mmHg buscando una PAD <90 mmHg reduce el ACV, de <140/90 mmHg. Por lo tanto a la hora de sopesar los
suplemento accesible online se publica la evidencia que mmHg en este grupo de edad no provee beneficio adi- la IC y la mortalidad global. El panel encontró evidencia riesgos y beneficios de un objetivo más bajo de PA para las
avala cada una de las nueve recomendaciones.(21) cional.(23, 24) También se establece que si el tratamiento de que no hay beneficio de fijar un objetivo <85 mmHg personas de 70 o más años con TFG <60 mL/min/1,73 m2,

118 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 119
Sandoya.E Puesta al día

el tratamiento antihipertensivo debe ser individualizado, El panel no recomendó los β-bloqueantes para el tra-

Convention Exibition teniendo en cuenta factores tales como la fragilidad, co-


morbilidades y albuminuria.
• Recomendación 5
tamiento inicial porque un ECR mostró aumento del
objetivo primario compuesto de muerte, IAM o ACV
en comparación con un bloqueantes de los receptores

Center
de la angiotensina 2 (ARA-2), básicamente por aumento
En diabéticos ≥ 18 años iniciar fármacos con de los ACV.(36) En los otros estudios que compararon un
PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg tratando de β-bloqueante a las cuatro clases de fármacos recomen-
alcanzar el objetivo de PAS <140 mmHg y PAD dados, los resultados fueron similares o la evidencia era
<90 mmHg, (Grado E – Opinión de expertos) insuficiente para tomar una determinación.
Hay 3 ECR de diabetes y HTA de calidad moderada Los α-bloqueantes no se recomiendan como tratamiento
(SHEP(31), Syst-Eur(32) y UKPDS(33)) en los que el trata- de primera línea debido a que en un ECR el tratamiento
miento con un objetivo de PAS <150 mmHg redujo los inicial con un α-bloqueador aumento el ACV y la IC res-
eventos cardíacos y cerebrovasculares y la mortalidad. pecto a un DT. No hubo ECR de calidad buena o correcta
Ningún ECR evaluó si una PAS <140 mmHg en compara- que comparasen las siguientes clases de fármacos con las
ción con una meta más alta reduce los eventos, por lo que cuatro clases recomendadas: bloqueantes duales α1 + β
el panel recomienda un objetivo de PA <140/90 mmHg (por ej. carvedilol), vasodilatadores β-bloq ueante (por ej.
en esta población basado en la opinión de expertos, en nebivolol), agonistas α2-adrenérgicos centrales (por ej.
consonancia con los objetivos de la recomendación 3, ya clonidina), vasodilatadores directos (por ej. hidralazina),
que se entendió que el uso de un objetivo coherente en la antagonistas del receptor de aldosterona (por ej. espirono-
población en general menor de 60 años y en adultos con lactona), agentes neuronales adrenérgicos (reserpina), y
diabetes de cualquier edad puede facilitar la implementa- diuréticos de asa (por ej, furosemida). Por lo tanto, estas
ción de las GPC. Esta recomendación también es apoyada clases de fármacos no se recomiendan como tratamiento
por los resultados del estudio ACCORD-BP(34), en la que de primera línea.
el grupo de control que utilizó esta meta tuvo resultados Esta recomendación también aplica a los diabéticos, dado
similares en comparación con un objetivo menor. que los ECR que incluyeron diabéticos no mostraron di-
ferencia en los eventos cardiovasculares y ACV respecto
• Recomendación 6 a la población general.
En no negros, incluyendo aquellos con diabetes, Finalmente se refiere que es importante tener presente los
comenzar el tratamiento con DT, BCC, IECA o siguientes puntos:
ARA-2, (Grado E – Opinión de expertos) • Muchos pacientes van a requerir más de un an-
Para esta recomendación sólo se tuvieron en cuenta ECR tihipertensivo para conseguir el control de su PA
que compararon una clase de medicación antihipertensiva (cualquiera de las cuatro clases es una buena elección
con otra. Sin embargo, la evidencia de los principales ECR al momento de agregar un fármaco).
que compararon fármacos versus placebo (VA Cooperative • Esta recomendación es específica para diuréticos
Trial(29), HDFP(25) y SHEP(35)), fue clave en demostrar que tiazídicos, incluyendo clortalidona e indapamida y no
el tratamiento de la HTA con antihipertensivos reduce incluye a los diuréticos ahorradores de potasio.
los eventos cardíacos, cerebrovasculares y/o la morta- • Es importante que la medicación se dosifique de ma-
lidad. Estos ECR emplearon diuréticos tiazídicos (DT) nera apropiada para alcanzar resultados similares a los
comparados a placebo o a atención habitual como base observados en los ECR, dosificación que se presenta
del tratamiento. La evidencia adicional de que bajar la en la Tabla 5.b
PA reduce el riesgo proviene de ECR de β-bloqueantes Los ECR limitados a poblaciones específicas no hiper-
versus placebo y bloqueantes de canales cálcicos (BCC) tensas, tales como pacientes con enfermedad coronaria o
versus placebo. IC no fueron revisados para esta recomendación, por lo
Cada una de las cuatro clases de fármacos recomendados que la recomendación 6 debe ser aplicada con cuidado
tuvo efectos comparables sobre la mortalidad, y eventos en estas poblaciones.
cardiovasculares, cerebrovasculares y renales, con ex-
cepción de la IC. • Recomendación 7
En esta entidad el tratamiento inicial con un DT fue más En negros, incluyendo aquellos con diabetes, el
eficaz que un BCC y que un IECA y un IECA fue más tratamiento inicial debe incluir un DT o un BCC,
eficaz que un BCC. (en todos: Grado B - Moderada,
El panel también reconoció que la evidencia avala que en diabéticos: Grado C - Débil)
lo que importa es bajar la PA y no el agente específico Las recomendaciones aplican a todos, pero en algunas
utilizado para lograr ese control. situaciones los resultados en negros fueron diferentes,

Los resultados de un ECR aplican a pacientes similares a los incluidos en el estudio, es decir que cumplan con los criterios de inclusión
b

y exclusión del ensayo, empleando el mismo fármaco y a la misma dosis, para conseguir el efecto observado luego de un tiempo de
seguimiento igual al del estudio.

en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 121


Guia de Hipertensión Sandoya.E Puesta al día
Figura 2 Tabla 6
Algoritmo de manejo del JNC 8 Estrategias para dosificar los fármacos antihipertensivos*
Estrategia Descripción Detalles
Si no se alcanza la PA objetivo con la droga inicial, aumentar la dosis hasta el máximo
recomendado.
Comenzar con una
Si no se alcanza el objetivo luego de ello, agregar una segunda (DT, BCC, IECA
droga, titular hasta
o ARA-2) y titular hasta la dosis máxima de la segunda droga hasta alcanzar la PA
A la dosis máxima y
objetivo.
entonces agregar
Si con 2 fármacos no se alcanza la PA objetivo seleccionar una tercera, evitando el
una segunda
uso concomitante de IECA y ARA-2 y titularla hasta la dosis máxima hasta alcanzar
la PA objetivo.
Comenzar con una Comenzar una droga, agregar una segunda antes de alcanzar la dosis máxima de la
droga, agregar una droga inicial y luego aumentar ambas hasta el máximo recomendado hasta alcanzar
segunda antes de la PA objetivo.
B alcanzar la dosis Si con 2 drogas no se alcanza el objetivo seleccionar una tercera, evitando el uso
máxima de concomitante de IECA y ARA-2 y titularla hasta la dosis máxima hasta alcanzar la
la droga inicial PA objetivo.
Comenzar con Comenzar con dos fármacos simultáneamente, ya sea como dos pastillas separadas
dos fármacos o en una sola combinada. Algunos miembros del comité recomiendan comenzar con
simultáneamente, ≥2 fármacos con PAS >160 mmHg y/o PAD >90 mmHg, o si la PAS está >20 mmHg
C ya sea como dos por encima del objetivo o si la PAD está >10 mmHg por encima del objetivo.
pastillas separadas Si con 2 fármacos no se alcanza la PA objetivo seleccionar una tercera, evitando el
o en una sola uso concomitante de IECA y ARA-2 y titularla hasta la dosis máxima hasta alcanzar
combinada la PA objetivo.

* Esta tabla no implica excluir otros antihipertensivos que han sido recomendados, sino que incluye aquellos usados en los ECR
en dosis que han demostrado mejorar los resultados

por ello la recomendación separada, la cual deriva de • Recomendación 8


un análisis predefinido de subgrupos de un único ensayo
En adultos ≥18 años con ECR el tratamiento
grande (ALLHAT)(36) que fue calificado como bueno. En
antihipertensivo debe incluir un IECA o ARA-2
ese estudio, un DT demostró ser más efectivo que un IECA
para mejorar los resultados renales. Esto aplica
en el endpoint combinado de ACV, IC y coronariopatía
independientemente de la raza y la presencia o no
en el subgrupo de pacientes negros, el que incluía un gran
de diabetes, (Grado E – Opinión de expertos)
número de diabéticos.
La evidencia de que el tratamiento con IECA o ARA-2
Aunque un BCC fue menos eficaz que un DT en la
mejora los resultados a nivel renal en pacientes con ERC
prevención de la IC en el subgrupo de negros, no hubo
es moderada. Esta recomendación aplica a pacientes con y
diferencias en otros resultados (ACV, coronarios, renales
sin proteinuria, ya que los estudios usando estos fármacos
o mortalidad global) entre un BCC y un DT, por lo que
mostraron evidencia de mejora en los endpoints renales
DT y BCC se recomiendan como tratamiento de primera
en ambos grupos.
línea en negros. En ese estudio el uso de un IECA en ne-
gros aumentó el riesgo de ACV (RR 1,51; IC 95%, 1,22 Ningún IECA mejoró los resultados cardiovascu-
a 1,86) en comparación con un BCC. La recomendación lares de estos pacientes cuando se comparó con un
en pacientes negros con diabetes es más débil porque el β-bloqueante. No existe evidencia que avale el empleo
resultado de la comparación entre un BCC y un IECA en de estos fármacos en mayores de 75 años, por lo que
estos pacientes no se reportó. Por lo tanto, esta evidencia si bien pueden ser beneficiosos, también pueden serlo
fue extrapolada de un análisis post hoc del ALLHAT, en los DT o los BCC.
el cual el 46% de participantes tenía diabetes, pero ese El empleo de IECA o ARA-2 habitualmente aumenta la
análisis no cumplía los criterios prefijados, lo que cons- creatinina y puede provocar hiperkalemia, en particular
tituye una importante limitante.c en pacientes con función renal disminuida. Si bien un

Un análisis post hoc es el que se realiza luego de haber realizado la investigación y disponer de sus resultados. El problema con los
c

análisis de este tipo, es que los sesgos que se pueden introducir son enormes, dado que como el investigador ya conoce los resultados
hallados, puede elegir un subgrupo que muestre los resultados que le resulte conveniente comunicar y descartar aquello que va en contra
de su hipótesis y/o sus intereses académicos o de otro tipo. Por esa razón este tipo de análisis no debe ser tenido en cuenta más que
para generar hipótesis, las que deben ser evaluados mediante un ECR diseñado para ello. A diferencia de ello, los análisis que fueron
definidos que iban a ser realizados antes de desarrollarse el estudio (análisis predefinido) no tienen esa carga de sesgo, tratándose de
algo que se propuso explorar al diseñar la investigación.

122 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 123
Guia de Hipertensión Sandoya.E Puesta al día

del cuidado), evidencia y circunstancias y preferencias ser considerada como tal, y por lo tanto no debe ser
del paciente. Las GPC no sustituyen el juicio y la expe- tratada con fármacos, ya que la evidencia muestra que
riencia clínica del médico, pero al traducir la evidencia la administración de antihipertensivos en esta situación

Celsius - Ambix- Nebibloc


proveniente de la investigación en recomendaciones no reduce los eventos cardiovasculares.(37, 38)
concretas para la práctica clínica, se constituyen en un Un cambio importante introducido por el JNC 8 refiere
valioso aliado, por lo que la publicación de una nueva al objetivo de PAS <150 mmHg en hipertensos de 60 o
GPC como el JNC 8 es bienvenida. más años de edad, en quienes antes se recomendaba una
Debe tenerse en cuenta que la mayoría de los ECR que PAS <140 mmHg. Este punto les resultó particularmente
fundan la evidencia empleada por el JNC 8 fueron reali- difícil de resolver, dado que los ECR iniciales no incluían
zados cuando el riesgo global de morbilidad y mortalidad ancianos, y los que se realizaron posteriormente en este
cardiovascular era más elevado que lo que es hoy, y que grupo de edad mostraron beneficio al tratar la PAS elevada
por lo tanto la magnitud del efecto del tratamiento anti- buscando un objetivo de PAS <160 mmHg. Dos ECR
hipertensivo puede haber sido sobreestimada. recientes realizados en hipertensos de 65 o más años de
edad compararon objetivos de PAS <140 mmHg y <150
Definición de HTA mmHg, no observando diferencia significativa en relación
y cifras de PA a alcanzar a los eventos, lo que contribuyó a avalar la recomendación
aumento de la creatinina o el potasio no siempre requie- Si bien el JNC 8 no definió a la HTA, de hecho la con- formulada.(23, 24)
re el ajuste de la medicación, el uso de estos fármacos ¿Cómo titular y combinar Este cambio de objetivo de PA ha disparado la controver-
sideró como una PA ≥140/90 mmHg, ya que ese fue el
requiere monitorización de los electrolitos y creatinina, los fármacos recomendados criterio empleado en los ECR en lo que basa sus reco- sia lo que es entendible dada su implicancia en la práctica,
y, en algunos casos, su reducción o discontinuación por en este reporte? mendaciones. ya que entre los individuos de 60 o más años la HTA tiene
razones de seguridad. No hay ECR al respecto, por lo que el panel se basó en En esta oportunidad tampoco se incluyó una clasificación una prevalencia superior al 60%.(2)
la opinión de expertos. de la HTA como se lo hacía en los JNC previos, lo que a Como en menores de 60 años la ausencia de evidencia es
• Recomendación 9
En los ECR de HTA se han empleado tres estrategias, nuestro juicio constituye una buena decisión, ya que las aún mayor el panel optó por mantener la recomendación
El principal objetivo del tratamiento de la HTA pero estas no fueron comparadas entre sí. Basándose en la diferentes categorías con sus consiguientes esquemas de PAS <140 mmHg.
es alcanzar y mantener la PA objetivo, si no es evidencia disponible no se sabe si alguna de ellas reduce terapéuticos no contribuían al mejor control de esta pa- Otro cambio refiere a los hipertensos con diabetes o ERC,
alcanzada en un mes de tratamiento, aumentar los eventos cardiovasculares, cerebrovasculares, renales tología al hacer más compleja la decisión al clínico, algo en los que se recomienda un valor objetivo de PAS <140
la dosis de la droga inicial o agregar una se- o la muerte comparada con otra, siendo poco probable que ahora se simplifica. mmHg, mientras que el reporte previo recomendaba una
gunda de alguna de las clases recomendadas. que la haya. El JNC 8 no consideró a la prehipertensión, una enti- PAS <130 mmHg en base a evidencia proveniente de estu-
El clínico debe continuar evaluando la PA y Puede haber evidencia acerca de que diferentes estrategias dad artificial que contribuye de manera innecesaria a dios observacionales, los que esta vez no fueron tomados
ajustando el tratamiento hasta que se alcance permiten alcanzar de manera más rápida el valor objetivo medicalizar la vida. Esta supuesta patología no debe en cuenta dado su mayor riesgo de sesgos.
su valor objetivo. Si esto no se consigue con de PA o mejorar la adherencia, pero estos son objetivos
dos drogas, agregar una tercera de la lista. No intermedios que no fueron incluidos en la revisión de
usar IECA y ARA-2 en un mismo paciente. Si evidencia. Bibliografía
el objetivo no se puede alcanzar empleando En la Tabla 6 se presentan las estrategias propuestas por
los fármacos recomendados o existe una con- el JNC 8 para dosificar los fármacos antihipertensivos, 1. Sandoya E. Incertidumbre en medicina. Tenden- in oncology. International Journal for Quality in cardiovascular clinical practice guidelines.” Arch
cias en Medicina 2014;44:131-8. Health Care 2005;17:123–32. Intern Med 2011;171:584-5.
traindicación o la necesidad de emplear más siendo cada una de ellas aceptable a las circunstancias 2. Sandoya E, Puppo T, Vázquez H, Portos A, Castro 9. Ray-Coquard, I., T. Philip, M. Lehmann, B. Fervers, 16. Kachalia A, Mello MM. Breast cancer screening:
de tres, se pueden usar antihipertensivos de individuales del caso, las preferencias de clínicos y pa- M, Fort Z. Evolución de la hipertensión arterial F. Farsi, and F. Chauvin. 1997. Impact of a clinical conflicting guidelines and medicolegal risk. JAMA
otras clases. cientes y la tolerabilidad de los fármacos.
en Uruguay: 1948-2011. Rev Urug Cardiol 2012;
27: 377-86.
guidelines program for breast and colon cancer
in a French cancer center. JAMA 278:1591–5.
2013;309:2555-6.
17. Tricoci P, Allen JM, Kramer JM, Califf RM, Smith
Puede estar indicado derivar a un especialista Para cada estrategia se debe evaluar regularmente la PA, 3. Sandoya E, Rivedieu F, Machado F, Susquilvide 10. Smith, T. J., and B. E. Hillner. 2001. Ensuring SC Jr. Scientific Evidence Underlying the ACC/AHA
J, Torres F. Situación actual de la hipertensión quality cancer care by the use of clinical prac- Clinical Practice Guidelines. JAMA 2009;301:831-
en HTA a los pacientes en los que no se alcanza estimular la adherencia a las medidas de estilo de vida y arterial en Maldonado. Rev Urug Cardiol 2015; tice guidelines and critical pathways. Journal of 41.
la PA objetivo con la estrategia anterior o para los fármacos, y ajustar el tratamiento hasta que se alcance 30:110-6. Clinical Oncology 19:2886–97. 18. IOM (Institute of Medicine). 2011. Clinical Practice
manejar pacientes complicados en los que es el objetivo fijado. En la mayoría de los casos, ajustar el 4. Curto S, Prats O, Zelarayan M. Mortalidad por 11. Qaseem A, Barry MJ, Denberg TD, Owens DK, Guidelines We CanTrust. Washington, DC: The
enfermedades cardiovasculares. Uruguay, 2009. Shekelle P, Clinical Guidelines Committee of the National Academies Press.
necesaria una consulta clínica. tratamiento significa intensificarlo aumentando la dosis Rev Urug Cardiol 2011;26:189-96. American College of Physicians. Screening for 19. Hsu CC, Sandford BA. The Delphi technique:
(Grado E – Opinión de expertos) o agregando un fármaco adicional. 5. Report of the Joint National Committee on prostate cancer: a guidance statement from making sense of consensus. Pract Assess
Detection, Evaluation, and Treatment of High the Clinical Guidelines Committee of the Ame- Res Eval.2007;12(10). Disponible en: http://
Para evitar una complejidad innecesaria en este reporte, Blood Pressure. A cooperative study. JAMA rican College of Physicians. Ann Intern Med pareonline.net/pdf/v12n10.pdf. Accedido el
Esta recomendación se elaboró porque el panel percibió el algoritmo de manejo (ver Figura 2) no define explíci- 1977;237:255-61. 2013;158:761–9. 14/08/2015
la necesidad de dar apoyo para implementar las recomen- tamente todas las estrategias farmacológicas potenciales. 6. 3º Consenso Uruguayo de Hipertensión Arterial. 12. Sandoya E. Guías de práctica clínica: en busca de 20. Sandoya E. ¿Por qué se necesitan grandes
la evidencia. Rev Med Urug 2009;25:239-48
daciones 1 a 8, y está basada en estrategias empleadas Los miembros del panel puntualizan que en una situación Disponible en: www.suc.org.uy/pdf/consen- estudios randomizados? Rev Urug Cardiol 1998;
so%20ha3.pdf Accedido el 17/07/2015. 13. Shaneyfelt, TM, Centor RM. Reassessment of 4(Supl.1): 38-41ª.
en los ECR y en el expertise y experiencia clínica de los específica, un antihipertensivo puede ser reemplazado clinical practice guidelines: Go gently into that
7. James PA, Oparil S, Carter BL, Cushman WC, 21. Appendix to Report of the Joint National Committee
miembros del panel, y difiere de las otras en que no fue con otro si se percibe que no es efectivo o si presenta Dennison-Himmelfarb C, Handler J et al. 2014 good night. JAMA 2009;301:868-9. on Detection, Evaluation, and Treatment of High
desarrollada para responder a una de las tres preguntas efectos adversos.
evidence-based guideline for the management of 14. Woolf SH, Grol R, Hutchinson A, Eccles M, Blood Pressure. A cooperative study. JAMA
high blood pressure in adults: report from the panel Grimshaw J. Clinical guidelines: potential benefits, 1977;237:255-61. Disponible en: . accedido el
definidas. members appointed to the Eighth Joint National limitations, and harms of clinical guidelines. BMJ 22. NHLBI Quality Assessment of Controlled In-
Committee (JNC 8). JAMA 2014;311:507-20. 1999;318:527-30.
En la figura 2 se presente un algoritmo que resume la tervention Studies. Disponible en: http://www.
recomendación, el que sin embargo no ha sido validado
Comentarios 8. Fervers B, Burgers J, Haugh M, Brouwers M, 15. Nissen SE. Can we trust cardiovascular practice nhlbi.nih.gov/health-pro/guidelines/in-develop/
Browman G, Cluzeau F, Philip T. Predictors of guidelines?: comment on “Conflicts of interest in cardiovascular-risk-reduction/tools/rct. Accedido
respecto a si permite alcanzar mejores resultados para El ejercicio de la medicina requiere de un adecuado high quality clinical practice guidelines: Examples el 11/8/2015.
los pacientes. equilibrio entre experiencia clínica (el elemento central

124 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126 125
Guia de Hipertensión

Fármacos antihipertensivos ficar estrategias sostenibles, generalizables y basadas en


evidencia para mejorar el cuidado de la salud.(40)
El JNC 8 recomienda cuatro grupos de fármacos antihi-
Es con ese enfoque que debe analizarse el impacto de
pertensivos, no incluyendo a los β-bloqueantes entre ellos,
la aplicación de las GPC sobre la salud de la población,
lo que también ha despertado controversia.
con particular énfasis en las recomendaciones basadas en
Los panelistas fundamentan su decisión en que en la niveles inferiores de evidencia.
población general la evidencia del beneficio de su em-
pleo es insuficiente, y que específicamente entre 55 y 80 Conclusión
años de edad el tratamiento con IECA comparado a un El JNC 8 tiene la fortaleza de haber sido elaborado en base
β-bloqueante reduce la incidencia de ACV. (21) a evidencia de la mejor calidad y mediante un proceso
transparente lo que a su vez lleva a su principal debilidad,
El problema de la no dar respuesta a muchas preguntas referidas al manejo
falta de información apropiada de esta afección dado el objetivo especificado de respon-
Si bien la investigación en HTA ha recorrido un largo der a las tres preguntas a su juicio más relevantes.
camino, quedan muchas preguntas por responder, algo Uno de sus aciertos es simplificar la cifra objetivo de PA
difícil que suceda a no ser que gobiernos y prestadores <140/90 mmHg a alcanzar en todos los casos (excepto en
de salud financien este tipo de investigación, ya que mayores de 59 años donde es <150/90 mmHg). Asimismo
actualmente la investigación clínica está liderada por el esquema simplificado de tratamiento que propone faci-
el impulso natural de las empresas a introducir nuevos lita la tarea al clínico ocupado, lo cual puede contribuir a
productos. mejorar la situación actual de la HTA en nuestro país.
Es necesario elaborar una agenda de prioridades de inves- El JNC 8 se enfoca en un solo aspecto del riesgo cardio-
tigación en las áreas de evidencia deficiente, a contestar vascular, lo que no facilita el manejo del paciente en su
mediante ensayos clínicos pragmáticos que evalúen la complejidad, siendo necesario que las recomendaciones
efectividad de diversas estrategias en el mundo real, para manejar la HTA sean armonizadas con el resto para
respondiendo de esa manera a preguntas relevantes para facilitar el abordaje del riesgo cardiovascular en una única
pacientes, clínicos y decisores.(39) estrategia coherente de prevención.(41)
El enfoque pragmático, a diferencia de lo que ocurre en los
ECR habituales que estudian tratamientos en situaciones Recibido: 27/08/2015
controladas, requiere de métodos específicos para identi- Aprobado: 29/09/2015

Bibliografía
23. JATOS Study Group. Principal results of the 30. Hansson L, Zanchetti A, Carruthers SG, et al; HOT 36. Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to
Japanese trial to assess optimal systolic blood Study Group. Effects of intensive blood-pressure Prevent Heart Attack Trial Collaborative Research
pressure in elderly hypertensive patients (JATOS). lowering and low-dose aspirin in patients with Group. Diuretic versus alpha-blocker as first-step
Hypertens Res 2008;31:2115-27. hypertension: principal results of the Hypertension antihypertensive therapy: final results from the
24. Ogihara T, Saruta T, Rakugi H, et al; Valsartan Optimal Treatment (HOT) randomised trial. Lancet Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to
in Elderly Isolated Systolic Hypertension Study 1998;351:1755-62. Prevent Heart Attack Trial (ALLHAT). Hypertension
Group. Target blood pressure for treatment of 31. Curb JD, Pressel SL, Cutler JA, et al; Systolic 2003;42:239-46.
isolated systolic hypertension in the elderly: Hypertension in the Elderly Program Cooperative 37. Julius S, Nesbitt S Egan B et al for the Trial of
Valsartan in Elderly Isolated Systolic Hypertension Research Group. Effect of diuretic-based antihy- Preventing Hypertension (TROPHY) Study Inves-
Study. Hypertension 2010;56:196-202. pertensive treatment on cardiovascular disease tigators. Feasibility of Treating Prehypertension
25. Hypertension Detection and Follow-up Program risk in older diabetic patients with isolated systolic with an Angiotensin-Receptor Blocker. N Engl J
Cooperative Group. Five-year findings of the hypertension. JAMA 1996;276:1886-92. Med 2006;354:1685-97.
hypertension detection and follow-up program, III: 32. Tuomilehto J, Rastenyte D, Birkenhager WH, et al; 38. Lüders S, Schrader J, Berger J et al.; PHARAO
reduction in stroke incidence among persons with Systolic Hypertension in Europe Trial Investiga- Study Group. The PHARAO study: prevention of
high blood pressure. JAMA 1982;247:633-8. tors. Effects of calcium-channel blockade in older hypertension with the angiotensin-converting en-
26. Hypertension-Stroke Cooperative Study Group. patients with diabetes and systolic hypertension. zyme inhibitor ramipril in patients with high-normal
Effect of antihypertensive treatment on stroke N Engl J Med 1999;340:677-84. blood pressure: a prospective, randomized, con-
recurrence. JAMA 1974;229:409-18. 33. UK Prospective Diabetes Study Group. Tight trolled prevention trial of the German Hypertension
blood pressure control and risk of macrovascu- League. J Hypertens 2008;26:1487-96.
27. Medical Research CouncilWorking Party. MRC
trial of treatment of mild hypertension: principal lar and microvascular complications in type 2 39. Califf RM, Sanderson I, Miranda ML. The future
results. Br Med J (Clin Res Ed) 1985;291:97- diabetes:UKPDS 38. BMJ 1998;317:703-713. of cardiovascular clinical research: informatics,
104. 34. CushmanWC, Evans GW, Byington RP, et al; clinical investigators, and community engage-
ACCORD Study Group. Effects of intensive blood- ment. JAMA 2012;308:1747-8.
28. Report by the Management Committee. The
Australian therapeutic trial inmild hypertension. pressure control in type 2 diabetes mellitus. N 40. Johnson KE, Tachibana C, Coronado GD et al.
Lancet 1980;1(8181):1261-7. Engl J Med 2010;362:1575-85. A guide to research partnerships for pragmatic
35. SHEP Cooperative Research Group. Prevention of clinical trials. BMJ 2014;349:g6826.
29. Effects of treatment on morbidity in hypertension,
II: results in patients with diastolic blood pres- stroke by antihypertensive drug treatment inolder 41. Natero V, Araújo O, Aguayo R et al. en nombre
sure averaging 90 through 114 mmHg. JAMA persons with isolated systolic hypertension:final de los redactores. Guía práctica de prevención
1970;213:1143-52. results of the Systolic Hypertension in the Elderly cardiovascular. Rev Urug Cardiol 2009;24:43-
Program (SHEP). JAMA 1991;265:3255-64. 83.

126 en Medicina • Noviembre 2015; Año XXIII Nº 47: 113-126

También podría gustarte