Está en la página 1de 15

Asignatura

Bioanálisis Social

Sustentante
Lisbeth Rosado / 2016-0454

Docente
Licda. María Mazara

Horario
Miércoles de 7-9
Valores Personales:
Existen cientos de valores personales y cada uno está
determinado por aquello que cada persona cree y siente que es
importante para sí mismo. A continuación, citaremos algunos
valores personales con sus enunciados básicos:

Fe
Es el valor que sustenta nuestros ideales. Nos da confianza y
seguridad, y es una fuente de energía y disciplina que potencia
el sentido de la vida.

Disciplina
Sustenta el orden y el deseo de superación, permite el
desarrollo de virtudes y la expresión de los talentos.

Cortesía
Permite expresar respeto, afecto y atención hacia los demás.

Gratitud
Permite corresponder y demostrar afecto a alguien que ha
prestado su ayuda de manera desinteresada para resolver
alguna situación o para sobrellevarla.

Fidelidad
Permite asumir los compromisos adquiridos y mantenerlos en
el tiempo, evitando defraudar.
Perseverancia
Es la capacidad que tiene una persona de vencerse a sí misma
y sus limitaciones ante la dificultad, e insistir hasta lograr lo
que se ha propuesto.

Autodeterminación
Es una conquista personal que le permite al individuo manejar
su propia vida a través de un criterio construido desde la
experiencia y la necesidad de ser independiente

Autocontrol
Permite la autorregulación ante las situaciones que pudieran
alterar nuestro equilibro emocional. Nos mantiene a salvo de
las consecuencias que acarrea actuar sin razonar.

Empatía
La empatía permite al individuo identificarse o comprender a
los demás y sus realidades, para así poder apoyarlos y
motivarlos.

Pasión
Es una virtud que cada persona experimenta al entregarse en
cuerpo y alma a aquello que lo llena y satisface, procurando
hacerlo de manera plena y placentera.

Tolerancia
Es un valor de convivencia indispensable, ya que obliga a
respetar y no cuestionar las creencias, las prácticas o las ideas
de los demás que difieren diametralmente de las nuestras.
Paciencia
Permite que se asuman las circunstancias adversas o difíciles
con calma y mesura. Da fortaleza y logra que el individuo
comprenda la naturaleza de los eventos.

Compasión
Fortalece el valor de la solidaridad y permite tener la
disposición de ayudar, aliviar o reducir el daño que otros
sufren.

Solidaridad
Refuerza la capacidad de cooperación entre varias personas a
través de la disposición para ofrecer ayuda y colaboración en
pro de una causa, sea o no común.

Libertad
Da al individuo la oportunidad de actuar de acuerdo con su
criterio y expresar su manera de pensar.

Prudencia
Fortalece la capacidad de ser asertivo, moderados, justos y
reflexivos para actuar siempre con precaución, respetando a
los otros y pensando con sensatez.

Justicia
Inclina a la persona a actuar y emitir juicios teniendo como
base la verdad y otorgándole a cada persona lo que le
pertenece, de manera equitativa y orientada a salvaguardar su
dignidad.
Integridad
Le proporciona al individuo la virtud de ser una persona
confiable para los otros.

Qué son Valores Empresariales:


Los valores empresariales son el conjunto de elementos
propios que definen la estructura, línea de actuación,
principios éticos y cultura organizacional de una empresa o
corporación.

Principales valores empresariales


Existe una larga lista de valores empresariales que se deben
transmitir y poner práctica como: ética, puntualidad,
responsabilidad, camaradería, sentido de pertenencia,
disponibilidad de cambio, entre otros.

A continuación, se destacan los valores empresariales más


importantes:

Respeto
Tratar a todas las personas por igual, valorar su trabajo y
corregir los errores, es un trato de respeto. Cuando las
personas son respetadas se sienten aceptadas y motivadas por
seguir con sus trabajos y desarrollando sus capacidades
personales y laborales.

Autocrítica
Tener la capacidad de analizar, cada cierto tiempo, las
actividades y resultados de la empresa es una manera de
evaluar cuáles son las fortalezas y debilidades que tiene la
institución y, por ende, los trabajadores. Esto forma parte de
saber asumir los aciertos y errores cometidos.
Disciplina
La disciplina de las personas se refleja en los resultados de su
trabajo. Ser disciplinado se relaciona con la puntualidad,
seguir las normas, ser proactivo, proponerse alcanzar objetivos
y ser exigente. Por medio de la disciplina también se logran las
metas.

Constancia
A través de la constancia y la perseverancia se alcanzan
objetivos. Ser constante significa trabajar y luchar por un
logro, superar pruebas y no dejarse vencer por los errores o
adversidades.

Integridad
Ser íntegro se refiere a ser auténtico y honesto durante las
relaciones laborales. Exponer una situación o caso tal cual
como es, no hacer estafas ni falsas promesas a otras personas,
clientes o proveedores.

Responsabilidad social
Es un valor empresarial y social que se refiere al compromiso
que tiene una empresa o corporación con la comunidad donde
se ubica. La finalidad es generar y poner en práctica diversas
iniciativas y actividades que contribuyan a mejorar la vida en
comunidad.

Qué son Valores familiares:


Los valores familiares son el conjunto de creencias, principios,
costumbres, relaciones respetuosas y demostraciones de
afecto que se transmiten por medio de las generaciones.
Respeto
El respeto es un valor que se encuentra en todos los espacios
en los que se desenvuelve el individuo. Es importante
respetarse a sí mismo como persona para que los demás nos
respeten.

Pertenencia
Se refiere al sentido de pertenencia, todos los integrantes de
una familia se deben sentir y reconocer como parte importante
de la misma. La pertenencia también indica unidad y respeto.

Perdón
El perdón es un valor muy importante. Las personas somos
seres individuales que manejamos de maneras diferentes
nuestros sentimientos. Algunos perdonan más rápido que
otros.

Compromiso
Es un valor que se debe enseñar desde temprana edad. El
compromiso significa responsabilidad. Las personas que
asumen compromisos dan su palabra de que sí van a cumplir
con lo prometido y con sus deberes. Por ejemplo, el
compromiso de educar a los hijos en casa, darles amor y
buenos ejemplos.

Gratitud
Se refiere al reconocimiento de lo importante que es una
persona, sentimiento o esfuerzo. Es una manera de agradecer
lo que otro puede hacer por nosotros. Dar un abrazo como
gesto de agradecimiento a un hermano, padre o madre cuando
nos ayudan a realizar algo es un ejemplo de gratitud.
Paciencia
La paciencia es la voluntad de canalizar la impulsividad de
respuesta en aquellos momentos menos agradables y de gran
molestia o nerviosismo. La calma y la paciencia ayudan a
centrar los pensamientos antes de actuar o hablar.

Tradiciones
Las tradiciones familiares son las que las diferencian unas de
otras. Cada familia es particular y tiene sus propios códigos.
Las tradiciones forman parte de ese compartir y permiten
guardar los mejores recuerdos familiares compartiendo
momentos únicos como un cumpleaños, una navidad, entre
otros.

Comunicación
La comunicación forma parte del respeto y de decir las cosas a
tiempo y de manera educada. Evitar malos entendidos y
buscar las mejores soluciones a los problemas. La
comunicación debe ser constante, clara y respetuosa.

Autoestima
La autoestima es la visión que cada persona tiene de sí misma.
Es importante que las personas se acepten como son y se
valoren por quienes son.

Esto forma parte de la construcción de una personalidad fuerte


y de las capacidades de reconocer cuales son las fortalezas y
debilidades que cada individuo tiene.

En los núcleos familiares es donde se desarrolla y fomenta la


autoestima desde temprana edad.
Humildad
Es importante que en los hogares se haga énfasis en que todas
las personas somos iguales, es decir, nadie vale más o menos
que otro.

Qué son Valores religiosos:

Los valores religiosos son aquellos que representan los


principios y las conductas adoptadas por las personas según
la religión o dogma que profesan.

Amor
El amor es un valor que transmite a través de acciones y
sentimientos desinteresados hacia alguien.

Es un valor que crea vínculos y lazos emocionales importantes.


Amar a la familia, a los amigos, los animales, entre otros.
También implica el cuidado y cultivo por el amor propio.

Caridad
La caridad es una virtud muy importante, se refiere a amar a
Dios sobre cualquier cosa. Es un valor que invita a hacer el
bien y ser fraternal. Es un valor que genera paz, misericordia,
amor, y generosidad. Las personas caritativas prestan su
apoyo cada vez que alguien necesita ayuda para superar
alguna dificultad o problema.

Misericordia
La misericordia se refiere a la disposición que tienen las
personas para compadecerse de la situación de otro ante el
sufrimiento o la pena. Las personas misericordiosas son las
que prestan ayuda e invitan a la reconciliación y al perdón.
Obediencia
Se refiere a la capacidad y actitud que cada individuo posee
para acatar con respeto y responsabilidad la voluntad de otras
personas que, por lo general, poseen el mando o control sobre
algo.

Compasión
La compasión es la capacidad que tienen las personas para
conectarse con lo que el otro individuo está experimentando.
Es el impulso de actuar y prestar ayuda ante las necesidades
de los demás.

Bondad
Es la actitud de responder y actuar haciendo el bien. Las
personas bondadosas procuran alcanzar el bienestar para el
prójimo a través de buenas acciones a fin de aliviar dolores,
tristezas o penas. Los bondadosos ayudan a los demás sin
esperar nada a cambio.

Qué son Valores Sociales:


Los valores sociales son un conjunto de valores reconocidos
como parte del comportamiento social que se espera de las
personas que forman parte una comunidad.

Respeto
El respeto es un valor sumamente apreciado por las personas.
Es importante, ante todo, respetarse a uno mismo y respetar a
los demás. Es una manera de reconocer que todos los
individuos somos importantes más allá de las diferencias que
existan entre nosotros.
Justicia
Poner en práctica la justicia puede resultar una tarea difícil,
sobre todo porque se trata de respetar y resguardar, de manera
equilibrada, los derechos y los deberes de los individuos en la
sociedad.

Amor
Amarse como individuo y amar a quienes nos rodean es un
valor que genera felicidad y confort. Amar es respetar y aceptar
a los demás como son, reconocer su libertad de pensamiento y
acción. También implica dar apoyo sin pedir nada a cambio.

Libertad
La libertad se refiere a ser libres de expresar nuestros
sentimientos, de ser la persona que deseamos, pero, sin
hacerle daño a quienes nos rodean. Libertad de ser y hacer lo
deseado. Sin embargo, al actuar de manera incorrecta ante la
ley puede limitar la libertad de un individuo.

Tolerancia
La tolerancia se refiere a aceptar que todos somos seres únicos
con fortalezas y debilidades. Por tanto, las diferencias siempre
van a existir y, lo importante es reconocerlas y saber
respetarlas.

Qué son Valores estéticos:


Los valores estéticos son virtudes que sobresalen de una
persona, animal, obra de arte, moda, objeto, paisaje, evento,
entre otros, y que generan reacciones o apreciaciones positivas
o negativas.

Belleza
Es lo que se considera estéticamente hermoso, y fue el tema
central de los tratados filosóficos planteados por Platón y
Aristóteles. Se relaciona con lo placentero a los sentidos y
percepciones. No obstante, determinar qué es bello o no es una
tarea difícil porque esto depende de las reacciones de las
personas ante algo.

Equilibrio
Se relaciona con lo que se considera estéticamente hermoso
según lo que se establezca como armonioso y simétrico. El
equilibrio hace posible balancear la percepción de lo estético
las diversas maneras en que es expresado.

Armonía
Se refiere a la conjugación de todos los elementos que forman
parte de algo y que se entrelazan correctamente generando un
resultado positivo.

Tragedia
Es un término muy empleado en la literatura para clasificar
un tipo de texto. Lo trágico se entrelaza con lo dramático, de
ahí su particularidad para despertar diversas sensaciones en
el lector o espectador.

Horribilidad
Se juzga algo como horrible cuando su percepción genera
desagrado, descontento. Lo horrible no es considerado bello.

Qué son los Valores profesionales:


Los valores profesionales son los fundamentos del
conocimiento y de la experiencia en los cuales se basan los
individuos para tomar decisiones y posturas ante diferentes
situaciones laborales.
Ética
La ética es un valor que define el comportamiento de las
personas y genera el bienestar colectivo, por ello, la ética
profesional y la moral de cada individuo pueden repercutir de
manera positiva o negativa en el entorno laboral.

Compromiso
El compromiso es un valor profesional que se complementa
con la lealtad. Los profesionales deben asumir la
responsabilidad de sus trabajos, aun conociendo o no los
riesgos o dificultades que puedan conllevar.

Visón global
La visión global se refiere a la capacidad de ver el potencial de
la empresa en la cual se trabaja. Permite determinar cuáles
trabajos se pueden realizar para potenciar los objetivos y
alcances tanto de los trabajadores como de la empresa en
general.

Aptitud
La aptitud se refiere a las capacidades de cada individuo, en
este caso, de las competencias y las habilidades de los
profesionales, las cuales son necesarias para desarrollar
cualquier tipo de trabajo, desde el más simple hasta el más
complejo.

A su vez, la aptitud implica competitividad y la voluntad de


aprender y querer hacer un mejor trabajo. Es decir, demostrar
un mayor desempeño de las funciones que a cada quien le
corresponde.
Liderazgo
El liderazgo se refiere a la capacidad de autoridad y poder que
pueden ejercer los profesionales en sus áreas de trabajo. Para
alcanzar el liderazgo los profesionales deben trabajar
arduamente y asumir con valentía los aciertos o desaciertos de
sus decisiones.

Responsabilidad
La responsabilidad es un valor que forma parte de las
diferentes actividades que realiza el profesional y es reflejo de
compromiso. Las personas deben ser responsables con los
deberes asignados, asumir las consecuencias de sus actos,
cumplir con el horario de trabajo, así como, con los
compromisos que impliquen las diversas actividades laborales.

Qué son Valores materiales:


Los valores materiales son un conjunto de elementos que
permiten a los seres humanos cubrir sus necesidades básicas
y tener una vida más cómoda.

Estos valores están compuestos por los alimentos, la


vestimenta, los medicamentos, el dinero y la vivienda. Estos
recursos son imprescindibles para satisfacer las necesidades
humanas de alimentación, salud, ocio, vestimenta, así como,
para cumplir con diversas responsabilidades y actividades de
la vida diaria.

Por tanto, los valores materiales aportan un equilibrio de


subsistencia. No obstante, hay ocasiones en que estos valores
materiales se ven vulnerados porque las personas modifican
su sentido real.
Qué son Valores humanos:
Se conoce como valores humanos al conjunto de virtudes que
posee una persona u organización, que determinan el
comportamiento e interacción con otros individuos y el
espacio.
Los valores humanos abarcan todas aquellas acciones que se
consideran como correctas, por lo que también están
relacionados con los valores morales, que son aquellos que
regulan la conducta de los individuos.

Nota:

Beneficios de conocer estos valores:


Conocer estos nos hacen mejor persona y mejora nuestra
relación con los demás. Aplicar los valores nos permiten vivir
en un ambiente de paz, amor y felicidad.

También podría gustarte