Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

MINUTO DE DIOS

DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO

ENSAYO
UN PASO EN LA HISTORIA DEL CAPITALISMO

JULIAN DAVID LAVERDE VALBUENA.


ID 165035

SEMESTRE
Vll

Año

2019
UN PASO EN LA HISTORIA DEL CAPITALISMO

Partiendo de las consultas se puede decir que el capitalismo que se venia desarrollando en
la primera década del siglo XX si no situamos más en la historia esto fue mas o menos en
las segunda guerra mundial, la economía colombiana paso de ser rural a ser urbana y
semiindustrial, se experimentaron grandes transformaciones que afectaron la economía ya
que surgieron cambios en la distribución regional, evolución del comercio exterior y las
ascensos y descensos de la industrialización, se tiene una gran transformación del agro. en
la cuarta década del siglo XX hubo transformación del estado.

En los años 1945 y 1986 el producto interno bruto (PIB) en Colombia aumento alrededor
de 7 veces la mas alta que ha tenido la economía, la población también tuvo gran
crecimiento en los años 50 y 60 en donde la calidad de vida fue favorable, la fecundidad
estuvo en gran crecimiento y la migración de fuerza laboral hacia el exterior tuvo
crecimiento esto con el fin de mejorar aun mas su estilo de vida esto también permitió que
presentara disminución del crecimiento de la población en Colombia.

Toda esta transformación hizo que en Colombia se tuviera incremento en el gremio cafetero
y ganadero esto por el tema de las exportaciones ya que en muchos países no se tenía la
abundancia en el agro como esto si se daba en Colombia. El gran desarrollo industrial hizo
que se fundaran muchas industrias en el país esto género que la economía estuviera en más
movimiento en el entorno urbano, esta situación también se ve reflejada en la educación ya
que las familias eran muy numerosas y esto permitía que las escuelas y colegio tuvieran un
gran número de estudiantes y que también se necesitaran mas docentes.

Hasta en el años 70 se tuvo un gran beneficio en la economía en los temas agroindustriales


por los productos de calidad que se producía en Colombia esto hizo que se reconocieras
más la mano de obra.

Si hacemos una breve comparación del crecimiento de la economía hasta la fechas


podemos decir que la mano de obra rural cada día se está desapareciendo esto debido a los
inventos tecnológicos modernos que hacen que las tareas se haga de manera más rápida y
con una tendencia del error menor.
Es bueno tener un paso en la historia y saber que en el siglo XX se tuvo una gran
transformación en el entorno económico que en algunos aspectos favoreció a Colombia y
otros fue una desventaja.

Se dice que quien no conoce su historia tiende a repetirla debemos saber qué fue lo que
desfavoreció a la economía para no volver a cometer el error.

Algo muy importante que se debe tener en cuenta que durante la década de los 50 y 60 las
familias tenían la mentalidad de tener muchos hijos pero la educación estaba en el olvido ya
que desde muy jóvenes tenía que trabajar esto demandaba más el agro y trabajo industrial
no tenía desarrollo.

Los beneficios del capitalismo que más se caracterizaron son los siguientes:

La facilidad en el comercio ya que Colombia se volvió muy confiable al momento de


invertir en donde esto le dio firmeza a la oferta y demanda, el generar empleo, trabajos
remunerados, se generó riqueza en la producción, los avances tecnológicos, la innovación
también jugó un papel importante ya que las industrias debían tener un fuerte en su
mercado para poder aumentar su economía el capitalismo se describe en cuanto más
eficiente más se gana esto debido a la libre competencia en donde cada persona puede ser
autónoma en constituir una empresa ser independiente.

En el capitalismo tiene desventajas como

La riqueza no es equitativa no todos cuentan con los mismo beneficios, la competencia es


salvaje es en donde se define en si no puede pierde se debe buscar las herramientas para
obtener economía.

Como otra desventaja la guerra en los recursos naturales esto hace que estos recursos sean
los más ambiciosos ya que no todos cuentan con este beneficio y de eso se trata la
economía buscar recursos que la impulsen sin importar su costo lo importante es ser
rentable.
Bibliografía
GONZALEZ, Y. D. (22 de marzo de 2019). LA CONSOLIDACIÓN DEL CAPITALISMO MODERNO(1945-
1986). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wkn7TW6qYwM

jaramillo, p. a. (23 de abril de 2019). Desarrollo económico Capitalista en Colombia (1945-1986).


Obtenido de desarrollo economico:
https://co.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=AwrCwLUba1hdszYA6CrXdAx.;_ylc=X1MDMjExNDc0
NTU1OQRfcgMyBGZyA3locy1pbWEtMDAyBGdwcmlkA0MwY05GMTB6UUh1TWllMXJFZFRCbkEEbl
9yc2x0AzAEbl9zdWdnAzAEb3JpZ2luA2NvLnNlYXJjaC55YWhvby5jb20EcG9zAzAEcHFzdHIDBHBxc3R
ybAMwBHFz

También podría gustarte