Está en la página 1de 2

1.

¿Es posible el uso de la Matriz BCG para el análisis de empresas dentro de


una corporación Holding con el fin de medir su rentabilidad y crecimiento?
Explique.
R/ Si es posible el uso de la Matriz BCG para el análisis de empresas dentro de
una corporación Holding con el fin de medir su rentabilidad y crecimiento, puesto
que en en el caso de un Holding son varias las empresas que hacen parte de él y
por medio de esta matriz BCG se puede evaluar cada una de ellas e identificar
cuales empresas son Interrogante, Estrella, Vaca y Perro y una vez aplicada la
matriz definir cuál será la Estrategia a seguir, con cada una de las empresas según
el cuadrante en el que se ubiquen.

2. Investigue: ¿cuáles son las características más importantes de las empresas


o productos VACA? Plantee un ejemplo en Colombia.

R/ Las características más importantes de las empresas o productos VACA son:

 Bajo crecimiento en el mercado.


 Alta cuota de participación en el mercado.
 Generan más efectivo del que es necesario para sostener su posición en el
mercado.
 Su efectivo que sobra se puede invertir en INTERROGANTE
 Con el tiempo pasan a ser PERRO
Un ejemplo para Colombia de un producto VACA seria “Nescafe Tradición”, en la
categoría de cafés de la Empresa Nestlé.
3. ¿Cuál es el principal problema que presentan las empresas o productos
INTERROGANTES?
R/ El principal problema que presentan las empresas o productos
INTERROGANTESO o INCOGNITOS, es que tienen un gran crecimiento y poca
participación en el mercado, por lo que requieren de una alta inversión financiera,
para que puedan penetrar el mercado y puedan ser una empresa o producto
ESTRELLA y posteriormente VACA.

4. Explique los términos usados en la Matriz BCG como lo son: ORDEÑADA,


CANTARO Y PULGA.
R/ Para los analistas de la matriz BCG una empresa o producto puede tener un
crecimiento entre 0 a 10% para seguir siendo VACA por encima de este es
ESTRELLA, pero cuando se da este tipo de comportamiento por debajo del 5%, es
preocupante, pues ello genera un nuevo paradigma y unas nuevas
denominaciones a estos porcentajes tan bajos, que si se repiten por muchos
periodos de tiempo son llamados CANTARO y/o ORDEÑADA y PULGA, el
primero, porque al igual que un cántaro ancho de barriga y estrecho de cuello, el
producto o empresa percibe ingresos pero el mercado tiene muchos competidores
que hacen que la tasa de crecimiento sea muy baja, por lo que normalmente se
hace en estos casos, es captar los ingresos de ventas lo más posible de las
empresas o productos vaca, es decir ORDEÑADA, para solventar los gastos
necesarios para mantener el liderazgo en el mercado. por el otro lado si la
organización o producto está en el segmento PERRO, la empresa o producto a
parte de no ser líder del mercado, está en poco crecimiento como el de la gráfica,
por ello se genera la denominación de PULGA, debido a que es tan bajo el
crecimiento del mercado y tiene que solventar muchos ingresos para que sus
ventas suban y aun así su producto seguirá siendo PERRO, a menos que sea líder
de mercado.
Explicación Grafica

También podría gustarte