Está en la página 1de 3

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

Especialización en Gestión de Proyectos

Módulo: Planeación, formulación y evaluación de Proyectos


Autor: Mg. Nelson Enrique Moreno Gómez

Gestión de tiempo del proyecto

La gestión del tiempo incluye los procesos requeridos para gestionar la


terminación en plazo del proyecto.

Grupos de procesos de la dirección de proyectos

Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre


Gestión Planificar la gestión del Controlar Cronograma
de tiempo cronograma.
del Definir las actividades
proyecto
Secuenciar las
actividades

Estimar los recursos de


las actividades

Estimar la duración de las


actividades
Desarrollar el cronograma

Desarrollar el cronograma

A continuación se presenta una descripción detallada de los procesos de


gestión de tiempos del proyecto:

 Planificar la Gestión del Cronograma, donde estableceremos las


políticas, los procedimientos y la documentación para planificar,
desarrollar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.

Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co


Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación
 Definir las Actividades, proceso de identificar y documentar las
acciones específicas que se deben realizar para generar los
entregables del proyecto.

 Secuenciar, las Actividades donde identificaremos y


documentaremos las relaciones existentes entre las actividades del
proyecto.

 Estimar los Recursos de las Actividades, proceso de estimar el


tipo y las cantidades de materiales, recursos humanos, equipos o
suministros requeridos para ejecutar cada una de las actividades.

 Desarrollar el Cronograma, que será nuestro modelo de


programación del proyecto con el que, cuando estemos ejecutando,
podremos comparar para saber si vamos adelantados o atrasados.
Para realizarlo analizaremos las secuencias de actividades,
duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma.

 Controlar el cronograma, Es el proceso por el que se da


seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del
mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma.

En el desarrollo del cronograma existen herramientas para generar el


cronograma el proyecto, uno de los métodos más utilizados es el método
de la ruta crítica, el cual parte de conocer la totalidad de las actividades
que forman parte del proyecto y las relaciones que existen entre ellas,
adicionalmente se debe conocer el tiempo que consumen, con las
relaciones y el tiempo establecido se define una red que permite y el
tiempo total que puede durar el proyecto.

Otro método para generar el cronograma del proyecto, es el método de


la cadena crítica, esta herramienta permite modificar el cronograma del
proyecto para adaptarlos a los recursos limitados; se modela la red con
los tiempos y las restricciones y se establece la ruta crítica del proyecto.
El método de la cadena crítica agrega colchones de duración, que son
actividades del cronograma que no requieren trabajo y que se utilizan
para manejar la incertidumbre.

Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co


Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación
Bibliografía
PMI. (2013). Guia de los fundamentos para la dirección deproyectos
(Guia del PMBOK). (5a, Ed.) Pensilvania: Project Management
Institute, Inc.

Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co


Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación

También podría gustarte