Está en la página 1de 2

SOCIEDAD DE MASAS Y MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

María Paula Galindo Perilla


Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

En el presente texto el autor pretendía mostrar con razonable minuciosidad la influencia


histórica que los sociólogos han ejercido sobre la teoría de la comunicación de masas, sin
embargo se encuentran diferentes aportes en los cuales se basa el autor.

Principalmente el autor plantea que la tarea de investigar esa influencia tropieza con dos
dificultades las cuales son: Las teorías sobre sobre la naturaleza de la sociedad nunca han
sido uniformes. Cualquiera que sea la época que se considere y nunca hubo en realidad un
conjunto rigurosamente articulado de teorías concernientes a la comunicación de masas.

1. La tarea de rastrear las relaciones entre las teorías generales sobre la naturaleza de la
sociedad y las interpretaciones más específicas sobre la naturaleza y los efectos de la
comunicación de masas puede parecer destinada al fracaso sin embargo, es una tarea
necesaria: el modo de concebir la comunicación masiva ha sufrido cambios y esos
cambios no fueron otra obra del azar.

2. El autor justifica que la teorías de comunicación de masas es importante, no tanto


porque nos permitirá conocer mejor los factores que influyeron en el pasado en el modo
de pensar sobre los medios, sino porque nos permite formular teorías más adecuadas
para un futuro.

3. Surgimiento de la imagen de la sociedad de masas:

 Incluye una orgánica de la sociedad, modelo teórico al que recurrieron asiduamente los
primeros sociólogos.

 La concepción de la sociedad como organismo es anterior a Comte, pero éste hizo de


ella un postulado fundamental ya que para expresarlo de una mejor manera en términos
sencillos, la sociedad puede ser concebida como un tipo especial de organismo, como
lo que podrían llamar un organismo colectivo.

 Uno de los principios básicos de la organización de la sociedad como organismo que


conducen a ese resultado atraía particularmente su atención. Tal principio se hace
llamar especialización.

 Los sociólogos posteriores, presenciaron el incremento real de la división del trabajo


provocado por la reciente industrialización.

 Leyes de evolución

 Ferdinand Tonnies, publico un análisis sociológico el cual en la obra propuso dos tipos
de teóricos contrastes de organización social, preindustrial el uno y producto el otro en
gran medida de industrialización.

 Las instrucciones son actos hostiles.

 Este autor no pretendía que la evolución social consistiera simplemente en una


transformación de la Gemeinshchaft, en otra forma, advirtió con claridad la
importancia de construir un tipo contraste, que sirviera para describir adecuadamente
un sistema distintivo de relaciones sociales entre los miembros de una nueva sociedad.

4. Los estudiosos se interesaron en los medios como objetos de investigación y


comenzaron a dejar de lado la simple especulación sobre sus efectos en favor del
estudio sistemático de la influencia que ejercían determinados contenidos de la
comunicación sobre la determinada clase de personas.

Preguntas:

1. Según Spencer el proceso más importante de la naturaleza era la evolución y de que


siendo esta natural era necesariamente beneficiosos, ¿Por qué?
2. ¿Qué clase de vínculo se establece entre los miembros de sociedades y grupos en
dos tipos muy distintivos de organización social?
3. ¿Cómo influye la comunidad masiva sobre el público de los distintos medios?

También podría gustarte