Pae Pediatrico

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD

DEL NIÑO DR. RODOLFO NIETO PADRON

PRACTICAS DE ENFERMERIA PEDIATRICA

NOMBRE DEL SUPERVISOR (A): LIC. ENF. TERESA DE JESUS


ROMERO GOMEZ

ALUMNO (A): MARIA GUADALUPE MENA ANTONIO


ABRIL ADRIANA LÓPEZ LÓPEZ

GRUPO SUPERVISADO: 5202

TURNO: MIXTO

PERIODO DE PRÁCTICAS: 02 DE DICIEMBRE AL 22 DE DIC.

ACTIVIDAD: PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.

FECHA: SÁBADO 21 DE DICIEMBRE DE 2019


INTRODUCCIÓN.
La salud según la OMS es el estado de completo bienestar físico y
metal y social y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia,
también se puede definir como el estado de adaptación del individuo al
medio en donde se encuentra.

Para que el profesional de enfermería proporcione el cuidado integral


del individuo, familia o comunidad, a través del PAE necesita del
estudio de paradigmas en este caso será, mediante los patrones
funcionales de Maryori Gordon.

La aplicación y desarrollo correcto del PAE dará como resultado la


satisfacción de las necesidades del paciente en este caso del paciente
posoperado de una apendicetomía.

La apendicitis es una infamación del apéndice, el cual se ubica en el


ciego en la porción donde comienza el intestino grueso. Los casos de
apendicitis requieren un procedimiento quirúrgico que consiste en la
extirpación del apéndice inflamado.
OBJETIVO GENERAL.
personalizar y planificar la ejecución de oportunos cuidados orientados
al bienestar de la persona a la que se le realizo el procedimiento
quirúrgico, además de satisfacer las necesidades que tiene alterada
como consecuencia de la intervención, proporcionándole los cuidados
correspondientes así como una atención de calidad al paciente .

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Brindar cuidados posoperatorios adecuados de acuerdo a las
alteraciones que el paciente presente.
 Diseñar un plan de cuidados de acuerdo a las necesidades que
se encuentren alteradas.
 Brindar apoyo y tratamiento psicológico.
 Ayudar a la deambulación precoz para una pronta recuperación.
El caso que presentamos tiene la finalidad de contestar algunas
interrogantes que nos permitan concluir con precisión este estudio, así
es importante saber si de las emergencias quirúrgicas que se
presentan en el Hospital de alta especialidad Dr Rodolfo Nieto Padrón
las apendicitis agudas son las más frecuentes en niños menores de 5
años, al ser nuestro paciente un niño de 3 años de edad nos
preguntamos cuáles serán las causas que le ocasionaron este cuadro.

Por eso nos percatamos en valorar con los 11 patrones funcionales de


Maryori Gordon para así obtener respuestas y mediante estas obtener
diagnósticos enfermeros para mejorar y recuperar la completa salud
de nuestro paciente.
CONCLUSIÓN.
En conclusión la atención del niño WELH fue oportuna y segura que
condujo a recuperaciones sin complicaciones. La alimentación del
paciente fue baja ya que este contaba con sonda nasogástrica. En el
servicio de cirugía se le proporcionaron los cuidados que resultaron de
la valoración como resultado igual de las etiquetas y de los libros NIC
y NOC.
BIBLIOGRAFIA.
 NANDA PÁGINA.
 NOC PÁGINA.
 NIC PÁGINA.
 LIBRO FARMACOLOGIA MEDICA DE DR. MARIO ACOSTA
MEJIA PAGINAS: 23 Y 141

ANEXOS
FARMACOS.
OMEPRAZOL. Es un protector estomacal, se encarga de reducir la
cantidad de ácido que produce el estómago, está indicado cuando hay
existencia de ulceras de estómago o duodenales, si se tiene
enfermedad de reflujo esofágico o si se toman antiinflamatorios.

En este paciente está indicado solo 20 mg cada 24 horas por vía


intravenosa.

METRONIDAZOL. Es un antibiótico, tiene acción contra bacterias


anaerobias, contra ameba y algunos protozoarios. Entre las
enfermedades que pueden ser tratadas con metronidazol se
encuentran:

 Enfermedad inflamatoria pélvica


 Neumonía por aspiración
 Infecciones intraabdominales provocadas por las bacterias,
Bacteroides spp, Clostridium spp, Prevotella spp.

En este paciente está indicado solo 170 mg por cada 8 horas por vía
intravenosa.

AMIKACINA. Es un aminoglucosido que debe ser administrado por vía


parenteral ya que es un bactericida con índice terapéutico limitado.
Esta es usada en infecciones serias por Gramnegativos, que son
resistentes a la gentamicina.

En este paciente está indicado solo 130 mg cada 12 horas por via
intravenosa.
PATOLOGIA.
HISTORIA CLINICA.
Paciente masculino que ingresa al servicio de urgencias acompañado
de sus ambos padres que refieren tener su domicilio en el Ejido
Ixtacomitan No. 201,c olonia la maga centro, Tabasco, llega
manifestando llanto por dolor de panza el cual informa de manera
verbal, acompañado de vomito el cual ya persistía desde hace 3 días.

También podría gustarte