Está en la página 1de 2

Colegio Compañía de María Puente Alto

ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA N.S

Departamento de lenguaje
Nivel: IºA-B Enseñanza media
Guía de contenidos 32: Géneros periodísticos

Nombre: _______________________________________________ Curso: __________ Fecha: _________

OA 10
Comparan los recursos utilizados por diferentes medios de comunicación para comunicar la misma noticia

Antes de comenzar, es necesario realizarnos las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo de la prensa?
¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su relevancia social?

Los géneros periodísticos:


Un género periodístico es una forma literaria que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un
periódico. Sin desconocer que estas mismas formas, con algunas modificaciones obligadas por las
características de los medios de comunicación, son las mismas que se usan tanto en radio como en televisión.

José Luis Martínez Albertos los define como "aquellas modalidades de la creación literaria concebidas como
vehículos aptos para realizar una estricta información de actualidad (o Periodismo) y que están destinadas a
canalizarse a través de la prensa escrita."

Según el nivel de objetividad o de subjetividad que el emisor (el periodista) le imprima al mensaje o texto
periodístico hablaremos de tres géneros periodísticos (o clases de periodismo como expresamos
anteriormente):

a) Género informativo: su objetivo es entregar información de actualidad y su función principal es exponer


los hechos. Dentro del género informativo encontramos la noticia y la entrevista.

b) Género interpretativo o investigativo: profundiza sobre la información y su finalidad principal es


relacionar la actualidad con su contexto. Su función principal es la explicación. El reportaje y la crónica serían
textos interpretativos.

c) Género de opinión: en estos textos el periodista toma partido por una postura u otra a partir de la
información que tiene. Tratará de convencer al lector de que su posición sobre el tema es la correcta. Su
función es persuadir al destinatario. El editorial, la columna, cartas al director y la crítica son expresiones de
este género de opinión.

Actividad 1: lee el siguiente texto y reconoce a qué género periodístico correspondería. Justifica tu elección.

En todo el mundo y también en nuestro país hemos sido testigos de manifestaciones exigiendo a los
gobiernos que implementen acciones para detener el cambio climático, en lo que se ha llamado “Huelga
Mundial por el Planeta”. En Chile, desde la Cámara de Diputados ya le hemos pedido al Presidente de la
República -prácticamente por unanimidad-que se declare el país en emergencia climática y ecológica; y que
se regule a través de una ley el proceso y los plazos para llegar a la carbono neutralidad.

Las señales del cambio climático son evidentes. Desde nuestra región vemos como el desierto avanza hacia
el sur y vivimos una sequía permanente, con 5 regiones declaradas en emergencia agrícola. En el sur, las
zonas que se caracterizaban por abundancia de lluvias han visto disminuir en un tercio las precipitaciones y
un numeroimportante de familias no tienen acceso al agua durante varios meses. El retroceso de los glaciares
y la fractura de la península antártica son una realidad; y cada vez es mas habitual conocer de varazones de
especies marinas que buscan aguas con más oxígeno y menos sal.

En este escenario, de poco y nada sirve ser sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (COP25) si no se ratifica el Acuerdo de Escazú, y se asume un compromiso de liderazgo con
iniciativas y políticas públicas que ya han adoptado países como Suecia, Francia, España o el Reino Unido,
para hacer frente a los graves efectos del calentamiento global, el que hay que enfrentarlo desde el
multilateralismo y con los instrumentos que se han establecido entre los distintos países, porque no podemos
seguir la política de Donald Trump que niega el cambio climático o la de Jair Bolsonaro que se opone a la
colaboración internacional en temas como la protección del Amazonas.

Así, hace ya algunas semanas solicitamos al Presidente de la República que declare una situación de
emergencia climática y ecológica, para facilitar la movilización de recursos del presupuesto, preparar a la
comunidad y la institucionalidad para enfrentar algo evidente y con efectos irreversibles si no actuamos hoy.
Hablamos, por ejemplo, de medidas como reciclaje obligatorio y tratamiento de la basura, electromovilidad y
avanzar hacia un 100% de energía renovables, siguiendo precisamente lo que hizo la región de Coquimbo
hace un tiempo, cuando pasó a la acción con los parques eólicos y plantas fotovoltaicas, mucho antes de que
este tema se tome la agenda y las calles en todo el mundo

Género periodístico:________________________________________________________________________

Justificación:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Aparte de los géneros periodísticos, encontraremos subgéneros que se pueden enmarcar dentro de ellos.
Estos serían los siguientes:

A) Género informativo, donde encontramos la noticia y la entrevista.


B) Género interpretativo, donde encontramos el reportaje y la crónica.
C) Género de opinión, donde encontramos la editorial, la columna de opinión, el artículo, las cartas al
director y la crítica.

Lector Crítico

La información, la interpretación y la opinión que encontramos en la prensa enriquecen nuestra visión de la


actualidad. Son actitudes y géneros que se complementan, pues cada uno desempeña sus propias funciones.
El problema surge si el lector confunde una opinión personal de un colaborador del periódico con un dato
informativo que se supone objetivo y veraz.

El lector no debe encontrar ninguna dificultad para distinguir cuándo se encuentra ante una información o
noticia y cuándo ante un artículo de opinión. Los géneros periodísticos y los estilos lingüísticos utilizados,
tienen como una de sus finalidades que el lector de prensa pueda diferenciar estas actitudes.

Actividad 2: Observa el siguiente video y reflexiona sobre cómo te comportas ante la información entregada:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

También podría gustarte