Está en la página 1de 40

Educación general básica

Sistema Numérico y de
Probabilidades
2 créditos

Profesor Autor:
M.Sc: Oreste Beato Díaz
Profesor Tutor
Lic.: Benjamín de Zaya Núñez

Titulación Semestre

 EDUCACIÖN BASICA

Tutorías: El profesor asignado se publicará en el entorno virtual de aprendizaje


online.utm.edu.ec, y sus horarios de conferencias se indicarán en la sección CAFETERÍA
VIRTUAL.
PERÍODO: Octubre 2021/ Febrero 2022
Índice

Resultado de aprendizaje de la asignatura y de la Unidad # 4 ............................................... 2

Unidad # 4 Sistema funciones y probabilidad ................................................................... 3

Tabla de contenido
1. Concepto de función. Propiedades. Función Inyectiva, sobreyectiva, Biyectivas. Operaciones con
funciones.Función Inversa. Representación gráfica de una función
2. . Monotonía: funciones crecientes y funciones decrecientes Tasa de variación. Crecimiento y decrecimiento
3. Funciones lineal y afín. Gráfica. Funciones cuadráticas. Puntos de corte con los ejes
4. Funciones cúbicas. Función exponencial. Función logarítmica. Propiedades. Gráficas
5. . Funciones simétricas: Simetría con respecto al eje de ordenadas. Funcio nes pares, e impares. Simetría con
respecto al origen de coordenadas
6. . Función de varias cónicas: Parábola, Elipse, Hipérbola
7. . Aplicaciones de las funciones
8. Fenómeno natural. experimento. espacio muestral
9. Suceso seguro y suceso imposible: Operaciones con sucesos. Sucesos compatibles e incompatibles.
Sistema completo de sucesos.
10. Probabilidad: Definición experimental. Definición axiomática. Propiedades de la probabilidad
11. . Probabilidad condicionada: Concepto. Propiedades de la probabilidad condicionada. Sucesos dependientes
y sucesos independientes.
12. Teorema de la probabilidad Total. Teorema de Bayes
13. Variables aleatorias: Concepto. Tipos de variables aleatorias. Distribución de probabilidad de una variable
aleatoria continua. Función de densidad.
14. Parámetros descriptivos: Esperanza. Varianza. Distribución de probabilidad de una variable aleatoria
discreta. Función de probabilidad

1
Resultado de aprendizaje de la asignatura:
Desarrollar elementos del sistema conceptual de matemáticas y las
herramientas que posibilitan su aprendizaje desde la enseñanza efectiva.

Unidad 4: resultado de aprendizaje de la unidad:


Calcular operaciones con funciones incluyendo su representación gráfica
en el plano cartesiano, haciendo uso de las definiciones y sus
propiedades, y su aplicación en la modelización y solución de problemas
prácticos. Calcular aplicando la teoría de la probabilidad

Tema 1: Concepto de función. Propiedades.

DOMINIO DE UNA FUNCIÓN es el conjunto de los valores que puede tomar la variable
independiente, es decir, aquellos valores para los que la función está definida.
Entender los conceptos de Relación y de Función es de suma importancia en Matemática, para lograr esa
comprensión es necesario adentrarnos en la noción de Correspondencia, ya que esta tiene un papel
fundamental en las relaciones y funciones.
Lo primero es entender que Correspondencia es equivalente a Relación. En nuestra lengua, decir “en relación
a”, es equivalente a decir “corresponde a”.
Ejemplo: En una tienda comercial, cada artículo está relacionado con su precio; o sea, a cada artículo le
corresponde un precio. Definición matemática de Relación y de Función.

Concepto de relación y función.

En matemática, Relación es la correspondencia de un primer conjunto, llamado Dominio, con un segundo conjunto,
llamado Recorrido o Rango, de manera que a cada elemento del Dominio le corresponde uno o más elementos del
Recorrido o Rango. Por su parte, una Función es una relación a la cual se añade la condición de que a cada valor del
Dominio le corresponde uno y sólo un valor del Recorrido.
De las definiciones anteriores podemos deducir que todas las funciones son relaciones, pero no todas las relaciones
son funciones.

Dados dos conjuntos A y B una relación definida de A en B es un conjunto de parejas ordenadas (pa r ordenado) que
hacen verdadera una proposición; dicho de otro modo, una relación es cualquier subconjunto del producto cartesiano
A x B.
Ejemplo. Si A = {2, 3} y B = {1, 4, 5} el producto cartesiano de A x B está conformado por las siguientes parejas o
pares ordenados: A x B = {(2, 1), (2, 4), (2, 5), (3, 1), (3, 4), (3, 5)}
Toda relación queda definida si se conoce el conjunto de partida, el conjunto de llegada y la regla mediante la cual se
asocian los elementos.

2
Dominio y rango de una relación.

El dominio de una relación es el conjunto de preimágenes; es decir, el conjunto formado por los elementos del
conjunto de partida que están relacionados. Al conjunto de imágenes, esto es, elementos del conjunto de llegada que
están relacionados, se le denomina recorrido o rango.

Por ejemplo, Sea A = {1, 2, 3, 4} y B = {4, 5, 6, 7, 8} y R la relación definida de A en B determinada por la regla “y es
el doble de x” o “y = 2x”. Encontrar dominio y rango de la relación. El
producto cartesiano es: A x B = {(1, 4), (1, 5), (1, 6), (1, 7), (1, 8), (2, 4), (2, 5), (2, 6), (2, 7), (2, 8), (3, 4), (3,5), (3,
6), (3, 7), (3, 8), (4, 4), (4, 5), (4, 6), (4, 7), (4, 8)}

Pero los pares que pertenecen a la relación R (y = 2x) son solo: R = {(2, 4), (3, 6), (4, 8)} En
esta relación vemos que: “4 es el doble de 2”; esto es, “4 es la imagen de 2 bajo R”, dicho de otro modo, “2 es
preimagen de 4”. Así, el dominio y rango son: D = {2, 3, 4} y Rg = {4, 6, 8}

Representación gráfica de las relaciones.

Los pares ordenados se pueden representar gráficamente por medio de diagramas sagitales o por medio de puntos
en el plano cartesiano.
Veamos el siguiente ejemplo. Si A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {1, 3, 5, 7, 9} y R la relación definida por la regla R = {(x,y) / y
= 2x + 1}, graficar R.
Los pares ordenados que pertenecen a la relación (que cumplen con y = 2x + 1) son: R = {(1, 3), (2, 5), (3, 7), (4, 9)}
Y la gráfica correspondiente es la siguiente:

3
Tema # 2.
La inyectividad, sobreyectividad y biyectividad dan información acerca de cómo se
relacionan los elementos del conjunto inicial X con el conjunto final Y.
Cabe recordar que una función f es una relación que asigna a los elementos de un
primer conjunto (conjunto inicial X) un elemento de un segundo conjunto (conjunto final Y).

Función inyectiva
La función f es inyectiva si cada elemento del conjunto final Y tiene un único elemento
del conjunto inicial X al que le corresponde. Es decir, no pueden haber más de un valor
de X que tenga la misma imagen Y. Reciben también el nombre de funciones “uno a uno”.
No siempre todos los elementos del conjunto final Y deben corresponderse con alguno
del conjunto inicial X.

4
En términos matemáticos, una función f será inyectiva si dados dos puntos xa y xb :

Dicho de otra manera: una función es inyectiva si se cumple que a valores de su


dominio x0 ≠ x1 ⇒ f(x0) ≠ f(x1).
Una comprobación gráfica de la inyectividad de una función es cuando cualquier recta
paralela al eje X corta a la misma, como máximo, en un punto.
Ejemplo de función inyectiva
ANUNCIOS

La función f(x) = 2x+1 , con los elementos de su dominio restringidos a los números
reales positivos, es inyectiva.

5
Veamos la gráfica de otra función:

Esta función no cumple la condición de inyectividad, por lo que no es inyectiva.


Un ejemplo muy palpable de función inyectiva: asignemos a P al conjunto de
presidentes de los Estados Unidos de América elegidos en el siglo XXI y a I el conjunto de
las fechas de investidura presidenciales en USA también del siglo XXI. Sea f la función que
relaciona cada uno de estos presidentes con la fecha de su primera to ma de posesión. La
función f es, por tanto, inyectiva pues a cada presidente le corresponde una única fecha de
su primera toma de posesión. Aunque, por ejemplo, Barack Obama, aparte de la fecha de
su primera investidura de 20-1-2009, fuese reelegido por segunda vez el 6-11-2012.
Otro ejemplo de función inyectiva es la del volumen de la esfera, donde r es su radio.
Donde los valores de volumen y radio, codominio y dominio, son números reales positivos.
Y a cada valor del radio le corresponde un único valor del volumen.

Función sobreyectiva
6
Una función f es sobreyectiva (o suprayectiva) si todos los elementos del conjunto
final Y tienen al menos un elemento del conjunto inicial X al que le corresponde.

Es decir, una función es sobreyectiva si el recorrido de la función es el conjunto final Y.


Dicho de otra manera, una función es sobreyectiva cuando son iguales su codominio y
su recorrido o rango.
Por lo tanto, también será sobreyectiva:

En términos matemáticos, una función f es sobreyectiva si:

Ejemplo de función sobreyectiva


La función en los números reales definida por f(x) = x+1 es sobreyectiva.

7
Esta función sí que es sobreyectiva. Vamos a verlo demostrando que el recorrido de la
función son todos los números reales.

El recorrido de la función es el mismo que el conjunto final Y, por lo que


la f es sobreyectiva.
Es decir, que, con la función f(x), todo número real será imagen de, como mínimo, otro
número real (en el caso de esta función, imagen de un único número real).
Igualmente, con los mismos argumentos, será sobreyectiva la función definida sobre los
reales:

8
En esta función, todos los elementos del conjunto imagen (que aquí coincide con el
codominio), tienen al menos un elemento del conjunto inicial, pudiendo tener dos o tres
elementos del conjunto imagen un mismo elemento del conjunto inicial.

Función biyectiva
Una función f es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva. Es decir,
si todo elemento del conjunto final Y tiene al menos un elemento del conjunto inicial X al que
le corresponde (condición de función sobreyectiva) y todos los elementos del conjunto
inicial X tiene una única imagen en el conjunto final Y (condición de función inyectiva).
Digamos que no puede quedarse ningún elemento en el conjunto final Y solo, sin
asociarse con un único elemento del conjunto inicial X.

9
Formalmente, una función f es biyectiva si:

Ejemplo de función biyectiva


La función f(x) = 2x definida en los números reales es biyectiva.

Para comprobarlo, veamos que f es inyectiva y sobreyectiva. Empezaremos por


la condición de inyectividad:

10
Se cumple la condición de inyectividad, por lo que ahora nos quedaría demostrar
la sobreyectividad. Para ello, tenemos que demostrar que el recorrido de la función son todos
los números reales.

La función también es sobreyectiva, por lo que f es biyectiva.

Resumen
En resumen, se pueden presentar los siguientes casos de funciones:

1. Ser inyectiva pero no sobreyectiva


2. Ser sobreyectiva aunque no inyectiva
3. Ser biyectiva (inyectiva y sobreyectiva)
4. No ser ni inyectiva ni sobreyectiva
1. Caso de una función inyectiva pero no sobreyectiva:
La función siguiente definida sobre los reales:

Comprobación de la inyectividad:

Es inyectiva porque si xa y xb tienen la misma imagen, necesariamente se trata del


mismo elemento.
Comprobación de la sobreyectividad:

No es sobreyectiva porque el recorrido de la función, que son los reales estrictamente


positivos, es diferente al codominio sobre la que está definida, que son los reales.
En la gráfica de la función se aprecia que cumple con la condición gráfica de
inyectividad: toda recta horizontal que corte la gráfica lo hace en un punto único. Y, a su
vez, que no es sobreyectiva porque el recorrido, que son los reales positivos, es diferente
del codominio o conjunto de llegada, sobre el que está definida esta función, que son los
reales:

11
2. Caso de una función sobreyectiva aunque no inyectiva:
La función siguiente definida sobre los reales:

No es inyectiva porque existen valores de la función que no cumplen la condición de


inyectividad, tales como:

Aparte de la prueba de la recta horizontal, que se aprecia en la imagen de abajo.

Comprobación de la sobreyectividad:

Es sobreyectiva porque el recorrido de la función es el mismo que el conjunto final Y o


codominio, que son los números reales.
Muestra la imagen que la función no es inyectiva porque hay rectas horizontales que
cortan la gráfica de la función en más de un punto. Además, hay valores diferentes
de x que ocasionan valores iguales de la función. Pero que sí que es sobreyectiva porque,
tanto el recorrido de la función como el dominio sobre la que está definida son los números
reales.
12
3. Caso de una función biyectiva (inyectiva y sobreyectiva):
La función siguiente definida sobre los reales:

Comprobación de la inyectividad:

Es inyectiva porque si xa y xb tienen la misma imagen, necesariamente se trata del


mismo elemento.
Comprobación de la sobreyectividad:

Es sobreyectiva porque el recorrido de la función es el mismo que el conjunto final Y o


codominio, que son los números reales.
Como es inyectiva y sobreyectiva, esta función es biyectiva.
En la gráfica de la función se aprecia que cumple con la condición gráfica de
inyectividad: toda recta horizontal que corte la gráfica lo hace en un punto único. Al mismo
tiempo, también es sobreyectiva porque, tanto el recorrido de la función como el dominio
sobre la que está definida son los números reales.

13
4. Caso de una función ni inyectiva ni sobreyectiva

La función siguiente definida sobre los reales:

Comprobación de la inyectividad:

No es inyectiva porque pares de valores diferentes de x tienen la misma imagen.


No es sobreyectiva porque el recorrido de la función, que son los reales estrictamente
positivos, es diferente al codominio sobre la que está definida, que son los reales.

Comprobación del recorrido de la función, despejando la x:

El radicando de la raíz cuadrada no puede ser un número negativo, por lo que


resolveremos esta inecuación:

14
Por lo que el recorrido de la función está formado por el conjunto de números reales
iguales o mayores que 2.

El recorrido de la función es menor que su dominio, que es el conjunto de números


reales. La función no es sobreyectiva.

La imagen indica que la función no cumple con la condición gráfica de inyectividad. Hay
rectas que cortan la gráfica en más de un punto. Al mismo tiempo, tampoco
es sobreyectiva porque el recorrido es una parte del dominio.

Vídeo del tema #2 https://youtu.be/-9sJnBLJxKI

Tema # 3 Operaciones con funciones

Las funciones con dominios que se traslapan pueden ser sumadas, restadas,
multiplicadas y divididas. Si f ( x ) y g ( x ) son dos funciones, entonces para todas las x
en el dominio de ambas funciones la suma, diferencia, producto y cociente están
definidos como sigue.
Sean las funciones h(x) = y t(x) = .
Determina las funciones:

a) h + t.
b) h – t.
c) h . t.
d) h : t.
Señala en cada inciso su dominio.
15
Solución

a) h + t = + = .
Dom h:

Dom t:

Dom (h + t):

b) h – t = –( )= – = – 8.

Dom h:

Dom t:

Dom (h – t):

c) h . t = ( )( ) = x – 16.

Dom h:

Dom t:

Dom (h . t):

d) h : t = = .

Dom h:

Dom t:

Dom (h : t): .
:Ejercicio 3
Sean las funciones f(x) = x – 3 y g(x) = .
a) Determina (f o g)(x) y escribe su dominio.
b) Determina (g o f)(x) y escribe su dominio.
Solución

a) (f o g)(x) = (Sustituyes g en la x de f)

(f o g)(x) = (Reduces los términos semejantes)

Dom g: (La raíz es de índice par, luego la cantidad subradical tiene que ser
no negativa)

16
Dom (f o g): (La raíz es de índice par, luego la cantidad subradical tiene que
ser no negativa)

Dom g Dom (f o g) =

b) (go f)(x) = (Sustituyes f en la x de f)

(g o f)(x) = . (Reduces los términos semejantes)

Dom f: . (El dominio de la función lineal son los números reales)

Dom (g o f)(x):

:Ejercicio 4
Sean las funciones p(x) = y q(x) = .
a) Determina (p o q)(x) y escribe su dominio.
b) Determina (q o p)(x) y escribe su dominio.
Solución

a) (p o q)(x) = (Sustituyes q en la x de p)

(p o q)(x) = (Reduces los términos semejantes)


(p o q)(x) = (Aplicas la propiedad de los radicales)

Dom q: (La raíz cúbica de un número real siempre está definida)

Dom (p o q): (La raíz es de índice par, por lo que la cantidad subradical tiene
que ser no negativa)

Dom q Dom (p o q) =
b) Determina (qop)(x) y escribe su dominio.

(q o p)(x) = (Sustituyes p en la x de q y en este caso no se puede realizar


ninguna operación evidente)

Dom p: (La raíz es de índice par, por lo que la cantidad subradical tiene que
ser no negativa)

Dom (q o p): (La raíz interior es de índice par, por lo que la cantidad
subradical tiene que ser no negativa y la raíz exterior tiene índice impar, por lo que siempre
está definida)

Dom p Dom (q o p) =
Es bueno que analices que las funciones compuestas que se obtienen son, en ocasiones,
funciones estudiadas por ti; sin embargo a veces no. Es por ello, que es importante saber
bien cómo determinar el dominio de ella
17
Vídeo del tema #3 https://youtu.be/jP1mSfUqpxw

Tema # 4 Funciones Inversas


Determina, si es posible, la función inversa de las funciones siguientes:
a) f(x) = x + 7
b) g(x) = x2 + 1
c) h(x) = x3 – 1

d) t(x) =

e) j(x) =
f) k(x) = 2x+3 – 6
j) s(x) = log2(x + 2) + 1

h) l(x) =

i) b(x) =

Solución
Para hallar la función inversa en cada caso, debes recordar dos aspectos fundamentales:
1. Verificar si es inyectiva.
2. Despejar x en cada función (poner la ecuación en función de y) y luego intercambiar las
variables (poner la ecuación resultante en función de x).
a) f(x) = x + 7
La función lineal es inyectiva, por lo que tiene inversa.
y=x +7.
y – 7 = x (Despejas x en la ecuación)
y = x – 7 (Intercambias las variables)
Respuesta: f –1(x) = x – 7.

b) g(x) = x2 + 1
La función cuadrática no es inyectiva, por lo que no tiene inversa.
c) h(x) = x3 – 1
La función cúbica es inyectiva, por lo que tiene inversa.
18
y = x3 – 1
y + 1 = x3 . (Transpones – 1 al miembro izquierdo)

. (Eliminas el cubo aplicando la operación inversa)


. (Intercambias las variables)

Respuesta: .

d) t(x) = .
La función de proporcionalidad inversa es inyectiva, por lo que tiene inversa.

y=

(Transpones el – 2)

(Transpones (y + 2) multiplicando al otro miembro y (x – 4) dividiendo)

(Transpones – 4 al otro miembro)

(Intercambias las variables)

Respuesta:

e) j(x) =
La función modular no es inyectiva, por lo que no tiene inversa.
f) k(x) = 2x+3 – 6
La función exponencial es inyectiva, por lo que tiene inversa.
y = 2x+3 – 6

y + 6 = 2x+3 . (Transpones el – 6)
log2(y + 6) = x + 3. (Introduces el logaritmo en el miembro izquierdo como operación inversa
de la potenciación)
log2(y + 6) – 3 = x (Despejas x)
y = log2(x + 6) – 3. (Intercambias las variables)
Respuesta: k–1(x) = log2(x + 6) – 3.

19
j) s(x) = log2(x + 2) + 1
La función logarítmica es inyectiva, por lo que tiene inversa.
y = log2(x + 2) + 1
y – 1 = log2(x + 2). (Transpones el 1)
2y–1 = x + 2. (Aplicas la definición de logaritmo)
2y–1 – 2 = x . (Transpones el 2)
y = 2x–1 – 2 . (Intercambias las variables)
Respuesta: s–1(x) = 2x–1 – 2.

h) l(x) =
La función raíz cuadrada es inyectiva, por lo que tiene inversa.

y=

. (Transpones el 4)

. (Elevas al cuadrado ambos miembros)


. (Transpones – 3 al otro miembro)
. (Intercambias las variables)

Respuesta:

i) b(x) =
La función raíz cúbica es inyectiva, por lo que tiene inversa.

y=

. (Transpones el - 5)

. (Elevas al cubo ambos miembros)

. (Despejas x)

. (Intercambias las variables)

Respuesta: .

:
5.2. Escribe el dominio de la función dada y de su inversa.
Solución

20
a) f(x) = x + 7 y f –1(x) = x – 7.

Dom f: ; Img f –1 :

Img f: ; Dom f –1 :
Observa que el dominio y la imagen de f –1 (x) = x – 7 , se corresponden con el de la función
lineal obtenida como función inversa.

c) h(x) = x3 – 1 y .
–1
Dom h: ; Img h :

Img h: ; Dom h –1 :
Observa que el dominio y la imagen de h–1 (x), se corresponden con el de la función raíz
cúbica obtenida como función inversa.

d) t(x) = y .

Dom t: ; Dom t–1 :

Img t: ; Img t–1 :


Observa que el dominio y la imagen de t–1 (x), se corresponden con el de la función de
proporcionalidad inversa obtenida como función inversa.
f) k(x) = 2x+3 – 6 y k–1(x) = log2(x + 6) – 3.

Dom t: ; Dom t–1 :


Img t: ; Imgt–1 :
Observa que el dominio y la imagen de k–1 (x), se corresponden con el de la función
logarítmica obtenida como función inversa.

i) l(x) = y .

Dom l: ; Dom l –1 :

Img l: ; Imgl –1
:
Observa que el dominio de l –1 (x), no se corresponde con el dominio de la función
cuadrática y = (x + 4)2 + 3.
Importante: Es por ello, que en este caso particular, cuando se le halla la inversa a una
función raíz cuadrada, el dominio de la inversa no se puede obtener a partir d el dominio
de la función cuadrática obtenida, sino, que es necesario tomar el conjunto imagen de la
función raíz cuadrada a la que se le halló la inversa.

j) b(x) = y .

21
Dom b: ; Img b –1 :

Img b: ; Dom b –1 :
Observa que el dominio y la imagen de b –1 (x), se corresponden con el de la función cúbica
obtenida como función inversa.

Meditar:
De los resultados obtenidos puedes extraer algunas conclusiones para las funciones inversas,
por ejemplo observa con atención:

h(x) = x3 – 1 y (La inversa de una función cúbica es una raíz cúbica y los
valores de los parámetros a y b cambian de lugar y de signo)

t(x) = y . (La inversa de esta función es también una función


del mismo tipo y los valores de los parámetros a y b cambian de lugar y de signo)
k(x) = 2x+3 – 6 y k–1(x) = log2(x + 6) – 3. (La inversa de una función exponencial es una función
logarítmica y los valores de los parámetros a y b cambian de lugar y de signo)

l(x) = y . (La inversa de una función raíz cuadrada es una


función cuadrática y los valores de los parámetros a y b cambian de lugar y de signo)

b(x) = y . (La inversa de una función raíz cúbica es una


función cúbica y los valores de los parámetros a y b cambian de lugar y de signo)
De este análisis puedes concluir que:
 Algunas inversas se pueden obtener directamente sin realizar las transformaciones
realizadas. Esto es muy útil para los ejercicios donde no sean necesarios dejar todos los
pasos escritos.
 En algunos casos las funciones inversas que se obtienen son de la misma familia y en
otros casos se relacionan con las operaciones inversas.
 En cada resultado los valores de los parámetros cambian de lugar y de signo, por lo que
el dominio y la imagen de la función se intercambian con los de la función inversa.

Otros ejemplos:
Cómo encontrar una la función inversa

Recordemos que la función inversa de se define como aquella función tal que
y . Por lo tanto, la podemos obtener a partir de .

22
Asimismo, la función inversa de se suele denotar como (notemos que el en la expresión
anterior no se refiere a un exponente negativo, sino que solo indica que es la función inversa).

Nota: en general, para que una función tenga una función inversa, es necesario que la función sea uno-a-
uno (o biyectiva). Cuando no se cumple esto, es necesario restringir el dominio.

Recordemos que una función uno-a-uno es aquella función que a cada elemento del dominio le asigna un valor
diferente en el rango. Es decir, si entonces .

Método para encontrar la función inversa

1 Sustituye a por .

2 Despera la variable . Por lo que obtenemos una expresión de la forma

3 En sustituye las por .

4 Por último, cambia el del lado izquierdo por .

Ejemplo: Consideremos la función . Seguiremos el procedimiento para encontrar a la función


inversa:

1 Sustituimos por : .

2 Despejamos :

23
donde

3 Intercambiamos las por :

4 Luego cambiamos la del lado izquierdo por :

Por último, comprobamos que la función sí sea la inversa:

de donde podemos observar que se cumple que .

24
Vídeos del tema #4 https://youtu.be/zXq8ugfbM1E

Tema #5: Representación gráfica de una función.


Para representar gráficamente una función, utilizamos el sistema de ejes cartesianos en los
cuales figuran los valores de las 2 variables: la variable independiente en el eje de abscisas, y la
variable dependiente en el eje de ordenadas.

25
Vídeo del tema #5 https://youtu.be/A7OrJ8IlIeE

Tema # 6: Monotonía: funciones crecientes y funciones decrecientes Tasa de variación.


Consultar los vídeos que te darán respuestas a las preguntas del tema

Vídeos: https://youtu.be/jbiBt711GvA
Vídeos https://youtu.be/jbiBt711GvA

Tema # 7 y 8 Funciones simétricas: Simetría con respecto al eje de ordenadas

Una función f es simétrica si al doblar su gráfica por un eje de simetría ésta se superpone. Existen dos tipos
de simetrías: Funciones simétricas respecto al eje de ordenadas OY (también se
llaman funciones pares). Funciones simétricas respecto al origen (también llamadas funciones impares)

Vídeo del tema. https://youtu.be/gGM-BA5v8F4

Tema # 9: Funciones lineal y afín. Gráfica.


Cuando la gráfica de una función es una recta: Si la recta pasa por el origen de coordenadas,
es una función lineal, y = mx, y su pendiente, m, es la ordenada de x = 1. Si no pasa por el
origen, es una función afín, y = mx + n, donde n es la ordenada de x = 0 y m es la ordenada de
x = 1 menos n.
Vídeo de la clase # 9
https://youtu.be/Uwqnfe2lz8g

Tema # 10: Funciones cuadráticas. Puntos de corte.

Vídeos de la clase 10 https://youtu.be/J3qQWvxqFI4


https://youtu.be/n77qKJ207Dg

26
Tema # 11 Funciones cúbicas.
Función cúbica
Para resolver ejercicios sobre funciones cúbicas debes, como se dijo anteriormente, saber
escribir su ecuación, esbozar sus gráficos y escribir sus propiedades.
Para analizar algunas de sus propiedades necesitas recordar aspectos estudiados ya por ti
como son la extracción de la raíz cúbica, el cálculo de valores funcionales, entre otros
conocimientos previos.
Ahora te mostramos un breve resumen de estos conocimientos necesarios para trabajar los
ejercicios sobre el tema.

Definición:
La correspondencia en la que a cada número real x le asocia el número real
donde a, b, c,d son números reales dados y , se
denomina función polinomial de grado tres o función cúbica.
De estas funciones que estudiarás a profundidad en la Educación Superior podemos decir que
su Dominio y su Imagen son los números reales, que pueden interceptar al eje de las x en 1,
2 o 3 puntos según los valores de los parámetros a, b, c, d y que cortan al eje y en el
punto (0;d).

Nota: Hasta este nivel solo has estudiado la función que a cada le asocia y las
transformaciones que provocan los parámetros en las funciones dadas por las ecuaciones y
=a x3 y y = (x + d)3 + e ,
Ecuaciones, gráfica y propiedades de la función cúbica
Resulta de gran utilidad dominar las características de la gráfica de la función y=x3 y sus
propiedades fundamentales.
:
Gráfica y propiedades de la función y = x3:
 Dominio: . (Su gráfica barre todo el eje
"x")
 Imagen: . (Su gráfica barre todo el eje
"y")

 Cero: . (La gráfica corta al eje "x" en ese


valor)
 Monotonía: Creciente en todo su dominio. (La
gráfica se inclina hacia arriba, por lo que al
aumentar los valores de x aumentan los valores
de y)
27
 Signos: La gráfica está por encima del eje "x"
a la derecha del cero y por debajo, a su
izquierda; por lo que la función es:
o negativa para x < 0
o positiva para x > 0.
 Paridad: Impar. (La gráfica es simétrica
respecto al origen de coordenadas)
 Inyectividad: Es inyectiva. (Al trazar rectas
paralelas al eje "x", cortan a la gráfica en un
único punto)
Observa a continuación la variación en la gráfica y las propiedades de la función y = – x3

:
Gráfica y propiedades de la función y = – x3:
 Dominio: . (Su gráfica barre todo el eje
"x")
 Imagen: . (Su gráfica barre todo el eje
"y")

 Cero: . (La gráfica corta al eje "x" en ese


valor)
 Monotonía: Decreciente en todo su dominio.
(La gráfica se inclina hacia abajo, por lo que al
aumentar los valores de x disminuyen los
valores de y)
 Signos:La gráfica está por encima del eje "x" a
la izquierda del cero y por debajo, a su
derecha; por lo que la función es:
o negativa para x > 0
o positiva para x < 0
 Paridad: Impar. (La gráfica es simétrica
respecto al origen de coordenadas)
 Inyectividad: Es inyectiva. (Al trazar rectas
paralelas al eje "x", cortan a la gráfica en un
único punto)

28
La monotonía y los signos son propiedades que varían en las funciones de la forma y =
ax3 con , en dependencia del valor del parámetro a; por lo que podemos afirmar que
estas funciones cumplen las siguientes propiedades:

Atención:
Propiedades de la función y =a x3:

 Dominio: .

 Imagen: .

 Cero: .
 Monotonía:
o Creciente en todo su dominio si a>0
o Decreciente en todo su dominio si a<0
 Signos:
Si a>0 la función es
o negativa para x < 0
o positiva para x > 0
Si a<0 la función es
o positiva para x < 0
o negativa para x > 0
 Valor máximo y valor mínimo: No tienen
 Paridad: Impar. (La gráfica es simétrica respecto al origen de coordenadas)
 Inyectividad: Es inyectiva. (Al trazar rectas paralelas al eje "x", cortan a la gráfica en un
único punto)
Puedes encontrar también funciones cuyas ecuaciones estén dadas por una ecuación de la
forma f(x) = (x + d)3 + e , lo cual representa que la función y=x3 ha sido desplazada.

Recuerda que...:
En las funciones f(x) = (x + d)3 + e los parámetros d y e provocan las siguientes
transformaciones:
El parámetro d, produce una traslación del gráfico de la función y=x3 en dirección del eje de
las "x".
 Si d < 0 se traslada en el sentido positivo del eje "x".
 Si d > 0 se traslada en sentido negativo del eje "x".
El parámetro e, produce una traslación del gráfico de la función y=x3 en dirección del eje de
las "y".

29
 Si e > 0 se traslada en el sentido positivo del eje "y".
 Si e < 0 se traslada en sentido negativo del eje "y".
Para analizar las propiedades de funciones cúbicas desplazadas, debes tener en cuenta el
análisis realizado para las no desplazadas. En estos casos, los intervalos relacionados con los
signos, la paridad y el intercepto con el eje "y" se modifican. Observa y analiza con atención
los ejemplos resueltos que a continuación aparecen.

Consejo:
Para esbozar gráficamente las funciones cúbicas, es importante determinar al menos:
1. el punto característico (centro de simetría en este tipo de función)
2. el cero de la función
3. el intercepto con el eje "y"

Vídeos de la clase: https://youtu.be/QoG2Vs7LY9c

Tema:12 y 13: Función exponencial. Función logarítmica

Las funciones exponenciales y logarítmicas con base son inversas una de otra. Por lo tanto, cuando en
una expresión y = a x nos dan “a” y “x” para calcular “y”, estamos en presencia de una función exponencial,
pero cuando nos dan “a” e “y” para calcular x, estamos en presencia de una función logarítmica.

La expresión general de una función exponencial es f(x) = ax donde a es un número real positivo y distinto de 1
llamado base de la función.

El trazado “manual” de las gráficas de estas funciones se hace a partir de una tabla de valores que se construye
con ayuda de la calculadora científica con la función xy o ^, dependiendo del modelo. En esta tabla puede ser
conveniente dar valores decimales a la variable porque si nos limitamos a valores enteros la función puede por
una parte crecer y por otra, acercarse a cero en un intervalo muy pequeño.

En el dibujo puedes ver las gráficas de las funciones 0.7 x , 0.15x , 10x y 2x .

30
Observa, en primer lugar, que todas las funciones son positivas. Además, todas cortan al eje OY en el mismo
punto. Por otra parte, parece haber dos tipos de gráficas: las que tienen las de base menor que 1, por un lado, y
las que tienen base mayor que 1, por otro.

En esta práctica uno de los objetivos es precisar estas similitudes y llegar a enunciar las propiedades
fundamentales de este tipo de funciones.

El estudio de las funciones exponenciales va a ir acompañado del estudio de las funciones logarítmicas pues
ambas funciones guardan una íntima relación al ser inversas; la función inversa de la función exponencial es la
logarítmica de la misma base, y la inversa de la función logarítmica es la exponencial.

Veamos qué son funciones inversas con un ejemplo.

f(x) = 4x y g(x) = x/4 son funciones inversas porque si multiplicamos por 4 un número cualquiera (x) y después dividimos por 4
el valor obtenido volvemos al número inicial (x):

5; f(5) = 4·5 = 20 ; g(20) = 20/4 = 5


13; f(13) = 4·13 = 52 ; g(52) = 52/4 = 13

(La propiedad también es válida si aplicamos las funciones en orden inverso, primero dividiendo por cuatro el número y después
multiplicando por cuatro el resultado)

Recordemos la definición del logaritmo de un número, que se hace en términos de la función


exponencial.

(el logaritmo en base 3 de 9 es igual a 2)


(el logaritmo en base 10 de 100.000 es 5)

En general, el logaritmo en base a de b (se escribe ) es el exponente al que hay que elevar a para
obtener b.

31
Una consecuencia de la definición del logaritmo es que la base tiene que ser un número positivo, al igual que en las
funciones exponenciales.

y son funciones inversas: si elevamos 3 a un número cualquiera (x) y después calculamos el


logaritmo en base 3 del valor obtenido tenemos el número inicial (x):

(Como antes, si componemos en orden inverso las funciones, primero calculamos el logaritmo y después la exponencial de la
misma base, volvemos al valor inicial)

Si se conoce el valor de los logaritmos en una base determinada y las propiedades generales de los logaritmos se
pueden calcular logaritmos en cualquier base. Con ayuda de la calculadora podemos calcular los logaritmos de
base 10, llamados logaritmos decimales, y los de base e, que son los logaritmos neperianos. Las funciones
son log para logaritmos decimales, y ln para logaritmos neperianos.

El trazado manual de una función logarítmica de base distinta a 10 ó e requiere, por tanto, el conocimiento de las
propiedades de los logaritmos.

(Este número e aún no lo conocéis, pero es uno de los números más importantes en las matemáticas. Su expresión
decimal aproximada es e ≈ 2.7182818…)

Las siguientes gráficas son de funciones logarítmicas.

Si las observas detenidamente verás que, girándolas, se parecen mucho a las de las funciones exponenciales. La
razón es que exponenciales y logarítmicas son funciones inversas, al igual que las funciones "multiplicar por
cuatro" y "dividir por cuatro".

Con ayuda de GeoGebra se pueden estudiar las propiedades generales de las funciones logarítmicas.

32
QUÉ HACER
En la escena de GeoGebra puedes ver el trazado de la función f(x) = ax para el valor actual del deslizador, es decir,
puedes ver el trazado de f(x) = 2x. Moviendo este deslizador, en la parte superior izquierda, cambia la base de la
función y su trazado.

En la parte superior derecha hay dos deslizadores, Exp y Log, que funcionan como interruptores. Cuando el
deslizador está en el valor 1 se ve la función correspondiente; cuando está en el valor 0 la gráfica no se ve en
pantalla.

En la primera parte de la tarea estudiarás las propiedades de la función exponencial distinguiendo los casos en que
la base de la función es mayor y menor que 1.

Después, cambiando las posiciones de los interruptores, analizarás las principales de las funciones logarítmicas.

Por último, relacionarás ambas funciones a partir de los trazados de sus gráficas.

PREGUNTAS
Ficha del alumno pdf

El deslizador a, en la parte superior izquierda debe estar en el valor 2. Los interruptores de la parte superior
derecha tienen que estar en las posiciones Exp = 1, Log = 0. En pantalla se ve únicamente la gráfica de f(x) =
2x . Si no es así sitúa los deslizadores e interruptores en las posiciones indicadas.

1.- Mueve el deslizador a en un rango de valores mayores que 1 y responde a las siguientes preguntas:
– ¿Cuál es el dominio de la función?
– ¿Qué signo tiene la función en todo su dominio?
– Todas las gráficas pasan por un punto ¿Cuál es? ¿Por qué todas pasan por ese punto?
– Para valores de la base mayores que 1, ¿cómo son las funciones, crecientes o decrecientes?
– ¿Tienen algún máximo o mínimo? ¿Dónde?
– Cuando la variable x se hace grande y positiva, ¿cómo se comporta la función?
– Asíntota horizontal por la izquierda. Cuando x es negativa y grande en valor absoluto, ¿hacia dónde se
acerca la función?

2.- Ahora estudiaremos las propiedades de las funciones exponenciales de base comprendida entre 0 y 1. Mueve el
deslizador a en un rango de valores menores que 1 y responde a las siguientes preguntas:
– ¿Cuál es el dominio de la función
– ¿Qué signo tiene la función en todo su dominio?
– Todas las gráficas pasan por un mismo punto ¿Cuál es? ¿Por qué?
– Para valores de la base menores que 1, ¿cómo son las funciones, crecientes o decrecientes?
– ¿Tienen algún máximo o mínimo?
– Asíntota horizontal por la derecha. Cuando la variable x se hace grande y positiva, ¿cómo se comporta la
función?
– Para valores de x negativos y grandes en valor absoluto, ¿qué ocurre a la función?

Estudiaremos ahora las propiedades de las funciones logarítmicas. Cambia los interruptores a los valores Exp =
0 y Log = 1.

3.- Cálculo de logaritmos a partir de la gráfica. Sitúa el deslizador a en el valor 2 y moviendo el punto sobre la
gráfica calcula los siguientes logaritmos:

log 2 8= log 2 32 = log 2 21 = log 2 0.5 =

33
4.- Mueve el deslizador a en un rango de valores mayores que 1 y responde a las siguientes preguntas:
– ¿Cuál es el dominio de la función?
– ¿En qué intervalo la función es positiva?
– ¿En qué intervalo la función es negativa?
– Todas las gráficas pasan por un punto ¿Cuál es?
– Para valores de la base mayores que 1, ¿cómo son las funciones, crecientes o decrecientes?
– ¿Tienen algún máximo o mínimo? ¿Dónde?
– Cuando la variable x se hace grande y positiva, ¿cómo se comporta la función?
– Asíntota vertical por la derecha. Cuando x se acerca al valor 0, ¿qué ocurre con la gráfica de la función?

5.- Vamos ahora con el estudio para valores de la base del logaritmo comprendidos entre 0 y 1. Mueve el
deslizador a en un rango de valores menores que 1 y responde a las siguientes cuestiones:
– ¿Cuál es el dominio de la función?
– ¿En qué intervalo la función es positiva?
– ¿En qué intervalo la función es negativa?
– Todas las gráficas pasan por un punto ¿Cuál es?
– Para valores de la base menores que 1, ¿cómo son las funciones, crecientes o decrecientes?
– ¿Tienen algún máximo o mínimo? ¿Dónde?
– Cuando la variable x se hace grande y positiva, ¿cómo se comporta la función?
– Asíntota vertical por la izquierda. Cuando x se acerca al valor 0, ¿qué ocurre con la gráfica de la función?

Para finalizar veremos la relación que existe entre las gráficas de la función exponencial y la logarítmica de la
misma base.

Sitúa los interruptores en los valores Exp = 1 y Log = 1.

6.- Mueve el deslizador a y observa qué ocurre. ¿Cuál es la relación entre las gráficas de las dos funciones, la
exponencial y la logarítmica?

Tema: 14. Función de varias cónicas: Parábola, Elipse, Hipérbola.

Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas resultantes de las diferentes
intersecciones entrSe de un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen
las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro
tipos: elipse, parábola, hipérbola y circunferencia. ... A continuación se presentan
los tres casos: parábola, elipse e hipérbola.

Vídeo: Del tema de cónica https://youtu.be/cUN7Io8OGxs

Ecuación analítica de la circunferencia: si


hacemos coincidir el centro con el origen
de coordenadas, las coordenadas de cualquier punto
de la circunferencia (x, y) determina un triángulo
rectángulo, y por supuesto que responde al teorema de Pitágoras: r2 = x2 + y2.
Puesto que la distancia entre el centro (a, b) y uno cualquiera de los puntos
(x, y) de la circunferencia es constante e igual al radio r tendremos que: r2 = (x –
a)2 + (y – b)2 Llamada canónica podemos desarrollarla resolviendo los cuadrados (trinomio cuadrado
perfecto) y obtenemos

34
x2 + y2 – 2ax –2by – r2 = 0.

Si reemplazamos – 2a = D; – 2b = E; F = a2 + b2 – r2 tendremos que:

x2 + y2 + Dx + Ey + F = 0

Ejemplo: Si tenemos la ecuación x2 + y2 + 6x – 8y – 11 = 0

Entonces tenemos que: D = 6  6 = – 2a  a = – 3

E = – 8  – 8 = – 2b  b = 4

El centro de la circunferencia es (– 3, 4). Hallemos el radio

F = (– 3)2 + 42 – r2 – 11 = (– 3)2 + 42 – r2  r = 6

La ecuación de la circunferencia queda: (x + 3)2 + (y – 4)2 = 36

Elipse: Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos es constante.
Estos dos puntos fijos se llaman focos de la elipse.

Ecuación analítica de la elipse : para simplificar la explicación


ubiquemos a los focos sobre el eje de las x, situados en los puntos F
(c,0) y F' (– c,0). Tomemos un punto cualquiera P de la elipse cuyas
coordenadas son (x, y). En el caso de la elipse la suma de las
distancias entre PF y PF' es igual al doble del radio sobre el eje x.
Entonces: PF + PF' = 2a. Aplicando Pitágoras tenemos que:

Elevamos al cuadrado ambos miembros para sacar las raíces y


desarrollamos los cuadrados (ver operación) queda finalmente:

35
Si la elipse estuviese centrada en un punto cualquiera (p, q) la ecuación debería de ser:

Si desarrollamos los cuadrados obtendremos que: b2x2 + a2y2 – 2xpb2 – 2yqa2 + p2b2 + q2a2 – a2b2 = 0

Si hacemos: A = b2
B = a2
C = – 2pb2
D = – 2qa2
E = p2b2 + q2a2 – a2b2

tendremos la ecuación: Ax2 + By2 + Cx + Dy + E = 0, donde podemos comprobar que es igual que la de la
circunferencia excepto que los términos A y B no tienen porqué ser iguales.

Ejemplo: Si tenemos la ecuación 4 x2 + 9y2 + 24x – 8y + 81 = 0

Entonces tenemos que: A = 4  4 = b2  b = 2; B = 9  9 = a2  a = 3

Los radios de la elipse son: sobre el eje x = a = 3; sobre el eje y = b = 2 . Hallemos en centro (p, q).

C = 24  24 = – 2pb2  p = – 3
D = – 54 – 54 = – 2qa2  q = 3

El centro es, entonces, (p, q) = (– 3, 3). Para verificar que se trate de una elipse calculemos E que
debe tener el valor de 81. E = p2b2 + q2a2 – a2b2 = 81

La ecuación de la elipse queda:

Tema # 15: Aplicaciones de las funciones.

Vídeos: https://youtu.be/-YCrf-fmS-Q

https://youtu.be/FXy17ctw3Fk

https://youtu.be/p0xuQnQh0eY

Tema: Espacio Muestreal

https://www.youtube.com/watch?v=fTIS83G7aC8

36
15. Suceso seguro y suceso imposible: Operaciones con sucesos. Sucesos
compatibles e incompatibles. Sistema completo de sucesos.
Probabilidad: Definición experimental

En estos vídeos podrás encontrar lo referente al tema:


1. Tipos de sucesos
https://www.youtube.com/watch?v=sVqJIfzn9Eg
2. Sucesos compatibles e incompatibles
https://www.youtube.com/watch?v=U3q-UfakLe8

3.Operaciones con sucesos.


https://www.youtube.com/watch?v=m0B--gG6BNQ

4- Axiomas . Propiedades de la probabilidad


https://www.youtube.com/watch?v=6a0wa-2Ra8c

5- ľeoíema de Bayes - Píobabilidades - Ejeícicios Resueltos


https://www.youtube.com/watch?v=CP4ľo X5ľyvw

6. Una variable aleatoria es discreta si toma un número finito o numerable


de valores. Una variable aleatoria es continua si toma un número infinito
no numerable de valores (por ejemplo, en un intervalo de R). X =“resultado
al tirar un dado” es una variable discreta.
https://www.youtube.com/watch?v=_wonmKS4Blk

7. Distribución de probabilidad

https://www.youtube.com/watch?v=4d5íKHdzS10

37
Ejemplos de distribución

https://www.youtube.com/watch?v=DzwwCjVcXJo

38

También podría gustarte