Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología


Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002
Guía de Actividades
Actividad 3 – Taller de análisis situacional.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Temáticas a desarrollar:
La actividad 3 abarca los temas de las unidades 2 y 3 del curso. Implica que se deben estudiar los enfoques clásicos
de la psicología (Gestalt, Conductismo,
Psicoanálisis) y los enfoques contemporáneos de la psicología (Psicología humanista, Psicología Cognitiva y Psicología
sistémica).

Número de semanas: 2 Fecha: Momento de evaluación: Entorno:


Desde: 23 – 07 – 2017 Intermedia. Aprendizaje Colaborativo.
Hasta: 01 – 08 – 2017 Seguimiento y evaluación.
Fase de la estrategia de aprendizaje:
Actividad 3 – Taller de análisis situacional.
Productos académicos Productos académicos y
Actividad individual y ponderación de la Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual colaborativa
Cada estudiante deberá:  El producto individual que  No aplica  No aplica.
se someterá a calificación
1. Descargue el taller, el será:
cual encontrará en el
Entorno de Aprendizaje Archivo de Word
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002
Colaborativo, en el foro entregado en el Entorno
asociado a esta de Evaluación y
actividad. El taller será Seguimiento.
publicado por el directo
de curso. 1. Portada con todos los
datos del estudiante,
2. Analice las incluyendo el número de
situaciones grupo y el docente
problemáticas que se le asignado al grupo.
plantean y los
interrogantes que se le 2. Tabla de respuestas, la
formulan desde cada cual encuentra al final del
situación. taller.

3. Procure leer Por favor no incluya


nuevamente el texto ningún tipo de
relativo al enfoque información adicional.
teórico al que se refiera
cada situación Calificación:
problemática para que 150 puntos / 500.
tenga una mejor
perspectiva de los
conceptos que se ponen
en discusión en cada
pregunta.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002
4. Si tiene dudas o
confusiones sobre los
conceptos y las
situaciones que está
analizando consulte a
sus docentes, quien le
podrá ayudar a
comprender las
situaciones y los
conceptos implicados.
5. Puede interactuar con
los compañeros del
grupo o compartir sus
respuestas y
argumentos a fin de que
con el aporte de todos
puedan identificar
errores en las
respuestas o en los
argumentos.
6. Cuando estè
conforme con el
resultado del taller
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002
diligencie la tabla de
respuestas que está al
final del taller, que es el
producto que deberá
entregar para
calificación en el
Entorno de Evaluación y
Seguimiento.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo
Roles y responsabilidades
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante para la producción de
desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo entregables por los
estudiantes
No aplica No aplica No aplica

Recomendaciones por el docente:

1. Abra el tema de discusión en el foro a tiempo, antes de que inicie el plazo de realización.
2. Verifique que el foro, las lecturas, los recursos y formatos requeridos estén a disposición del estudiante. En caso
de novedades informe al director del curso. .
3. Recuerde consultar con regularidad el foro Noticias del Curso. Allí se darán orientaciones y anuncios de manera
permanente y que le serán muy útiles.
5. Atienda con celeridad, claridad, generosidad y pulcritud las consultas y demandas de sus estudiantes. Si tiene
dudas en relación con alguna pregunta o queja de los estudiantes consulte al director del curso.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero
cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente
nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así
lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de
otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a
fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Epistemología de la psicología.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3: Taller de análisis situacional. .
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Se resuelve correctamente Se resuelve correctamente el
No se resuelve el
Pregunta el ítem y se justifica ítem, si ofrecer una
ítem. 25
Gestalt claramente la respuesta argumentación.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)
Se resuelve correctamente Se resuelve correctamente el
No se resuelve el
Pregunta el ítem y se justifica ítem, si ofrecer una
ítem. 25
Psicoanálisis claramente la respuesta argumentación.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)
Se resuelve correctamente Se resuelve correctamente el
No se resuelve el
Pregunta el ítem y se justifica ítem, si ofrecer una
ítem. 25
Conductismo claramente la respuesta argumentación.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)
Se resuelve correctamente Se resuelve correctamente el
No se resuelve el
 Pregunta el ítem y se justifica ítem, si ofrecer una
ítem. 25
Humanismo claramente la respuesta argumentación.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)
Pregunta Se resuelve correctamente Se resuelve correctamente el No se resuelve el
25
Psicología el ítem y se justifica ítem, si ofrecer una ítem.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias sociales, artes y humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la psicología Código: 403002
Cognitiva claramente la respuesta argumentación.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)
Pregunta Se resuelve correctamente Se resuelve correctamente el
No se resuelve el
Psicología el ítem y se justifica ítem, si ofrecer una
ítem. 25
Sistémica claramente la respuesta argumentación.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)

Calificación final 150

También podría gustarte