Está en la página 1de 4

SESIÓN 01: CUARESMA, TIEMPO DE CONVERSIÓN DEL CORAZÓN

El miércoles pasado fue “miércoles de ceniza”. Y ello nos indica que hemos entrado en el tiempo de
Cuaresma. Todos los días son buenos para la reflexión y la conversión. La Cuaresma no es una
llamada a la tristeza o a la penitencia entendida como simple “mortificación”. La Cuaresma es una
invitación a la conversión, al cambio de corazón y de actitudes.

Se nos invita a la lucha esperanzada contra el pecado, porque si el pecado es poderoso, más
poderosa es la fuerza de Dios. La Cuaresma es un tiempo asignado a la preparación de la Pascua
en el ciclo litúrgico. Es un tiempo de oración, penitencia, y sobre todo de conversión de cambio de
vida (METANOIA=CAMBIO PROFUNDO DE CORAZÓN).

La cuaresma es un camino hacia la Pascua. Son cuarenta días de preparación para la Semana
Santa. Cuaresma viene del número CUARENTA.
La Cuaresma-Pascua nos invita a estar atentos en esta lucha contra el mal en nosotros y aceptar la
novedad de la vida que Cristo nos comunica.
1. Relación Cuaresma-Cuarenta: Hacia el siglo II los cristianos empezaron a prepararse para la
Pascua con dos días de ayuno. En el siglo III el ayuno se alargó a toda la Semana Santa. Y en el
concilio de Nicea (325) se habla de un ayuno de 40 días, como Jesús.
Esto recuerda:

-40 días del Diluvio


-40 años de desierto hacia la liberación
-40 días de Sinaí para la Alianza
-40 días de Elías hacia el monte Horeb  
-40 días de esperanza en Nínive
-40 días de Jesús en el desierto

2. Cuaresma y Conversión: La conversión es una actitud personal y comunitaria Convertirnos, sí


de nuestros fanatismos personales, pero también convertir las estructuras injustas, haciendo
esfuerzos conjuntos a favor de la paz y la fraternidad. Convertirnos con: limosna = solidaridad
que lleva a la justicia; oración = confianza en la cercanía de Dios; ayuno = libertad ante el
consumismo. Toda palabra sincera tiene que convertirse en gesto.

Textos bíblicos:
Oseas 6,1-6: Misericordia quiero y no sacrificios.
Mateo 6,1-6.16-18: Tu Padre que ve en lo escondido, te recompensará.

3. Cuaresma y Ayuno: El ayuno era una de las tres grandes obligaciones de la piedad judía. El
antiguo pueblo de Israel, en casos de ruptura o desviación de la trayectoria hacia Dios,
organizaba ayunos de reencuentro o conversión. Con Jesús no queda abolido, sino restituido a
su justo contexto. Se vuelve así a la enseñanza de los profetas: liberar de la injusticia, de la
opresión, de la miseria, es el ayuno agradable a Yahvé. La prioridad absoluta la tiene el amor. El
ayuno de Jesús se orienta en dirección hacia los hombres: Si los hombres ayunan para ir al
encuentro del Señor, Jesús se prepara con ayuno para ir al encuentro de los hombres.
Textos bíblicos: Isaías 58,1-9A: El ayuno que agrada a Dios
Mateo 9, 14-15: Llegará un día en que se lleven al esposo y entonces ayunarán.

4. Cuaresma y Reconciliación – Perdón: Hay muchas formas de matar o de vivir muertos para
el otro. En la Nueva Ley, las relaciones positivas con Dios pasan por la comunión con el
hermano hasta límites insospechados: si yendo a presentar tu ofrenda recuerdas no sólo que tú
puedes haber ofendido al hermano, sino que éste puede tener algo contra ti, “deja tu ofrenda y
vete primero a reconciliarte”. La aplicación de la Nueva Ley en el comportamiento concreto de
cada día surge a la luz del Amor del Padre Dios. Sólo quien vive este Amor puede llevar a su
vida la exigencia de amar de igual manera.

Textos bíblicos:
Ezequiel 18,21-28: ¿Acaso quiero yo la muerte del malvado y no que se convierta de su camino
y viva?
Mateo 5,20-26: Vete primero a reconciliarte con tu hermano.

5. Cuaresma y Comunidad: Vivimos divididos: en nuestro interior luchan el demonio del egoísmo
y la fuerza generosa del Espíritu; en nuestras sociedades conviven el desorden del
individualismo y la armonía de la solidaridad. Jesús ha venido a destruir los demonios con el
poder de Dios y a implantar un Reino de justicia y paz. Está entre nosotros y nos unifica. El
Señor propone para su comunidad unas nuevas relaciones basadas en el servicio, la igualdad y
la fraternidad. Para ello hay que estar dispuestos a aprender de los otros, renunciar a marcar
distancias, a “hacernos ver”. Habrá que ser humildes, presentarnos como somos poniéndonos a
merced del otro en amor y servicio. Textos bíblicos: Lucas 6, 36-38: Perdonad y seréis
perdonados. Mateo 18,21-35: ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero como
yo tuve compasión de ti?

ACTIVIDADES:

1. ¿Qué es miércoles de ceniza


2. Dios dijo a Adán después del pecado original “Mira que polvo eres y al polvo volverás” ¿Cuál es
el significado de estas palabras?
3. ¿Qué es la cuaresma?
4. ¿cuáles son los signos y símbolos de la cuaresma?
5. ¿A qué nos invita la Cuaresma?
6. ¿Qué es la conversión?
7. Ilustrar adecuadamente (La CUARESMA EN PPT)

También podría gustarte