Está en la página 1de 1

El sistema jurídico a través del sistema de normas agrupa las conductas en permitidas y prohibidas

generando un pensamiento a nivel social por el cual cuando se enfrentan dos pretensiones
incompatibles se trata de pensar en quien tiene razón y quien, la sociedad toma postura por una
de estas y pone en cabeza de una de las partes obligaciones que significan para la otra parte la
obtención de su objetivo, de lo que pretendía. Y las dos partes tienen libertad para pretender lo
que pretenden, se les permite estar en conflicto con el otro esto lleva a la consecuencia que
cuando alguien pretende algo de nosotros, y nosotros sabemos que no estamos obligados a
satisfacer esa pretensión nos lleva inmediatamente a pensar en que no estamos jurídicamente
obligados, por lo tanto no estamos en conflicto con el otro, y que el otro no me esta interpelando

En el sistema jurídico todo lo que no esta prohibido esta permitido, por lo cual se cree que este es
un sistema capaz de resolver todo los tipos de conflictos

Dentro de las conductas no sancionadas se encuentran las obligatorias y las no obligatorias, estas
son la oposición de las conductas prohibidas, cuando uno tiene derecho a una accion el otro tiene
la obligacion de cumplir mi pretensión, entonces mi obligacion esta dentro de las conducta no
sancionadas, no prohibidas.

Tener derecho significa que el otro tiene una obligacion y que mi pretensión es un conducta no
prohibida.

El derecho da libertad para confrontar, ya que no protege la pretensión de uno poniendo a cargo
de otro la obligacion de satisfacerla, es ahí donde se producen los conflictos entre pretensiones
que no están prohibidas porque no tiene sanción del ordenamiento jurídico, pero que son
incompatibles entr si . El derecho como método resulta incompatible, ineficaz para resolver este
tipo de conflicto pacíficamente.

El sistema jurídico es un sistema violento, recurre a la amenaza del uso de la fuerza para obligar a
cumplir sus sentencias al “perdedor” del la relación conflictor a través del poder que la sociedad le
delega a los jueces. Trata de excluir el uso de la violencia por los particulares, cuando la tiene
concentrada en los órganos judiciales sustraída a los particulares para aplicarla cuando lo crea
conveniente.

Antiguamente se resolvían los conflictos a través de la violencia, luego con la evolución de la


sociedad para evitar que el otro realice una conducta indeseada por mi se recurria a la amanaza
del uso de la violencia, esto mismo ocurre con el sistema judicial, establece normas que amenazan
con aplicar la fuerza en caso de realizar conductas “prohibidas”.

PAGINA 29

También podría gustarte