Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Se realiza una investigación de los avances empresariales en el sector tecnologico desde el


2018 a la fecha, con el fin de conocer los factores que han favorecido el crecimiento y la
retantabilidad que se puede obtener al momento de invertir en una empresa dedicado a todo
el tema de las TIC, Se realiza también un analisis financiero de la empresa TECNOLOGÍA
S.A la cual se dedicaa brindar servicios de outsorcing de voz y datos, customer suport data
center, help desk entre otros, se tomaron datos financieros de la empresa de los años
anteriores como el capital, la inversión, los activos y la financiacion para el lograr el
proyecto todo esto con el fin de dar un alcance de la situación financiera actual.

Desde el año 2018 el sector tecnológico ha contribuido favorablemente en la economía


durante los últimos diez años, se evidencia un gran crecimiento en la empresas tecnologicas
xdel país, se convirtio en un negocio prospero y rentable no solo en Colombia sino también
a nivel mundial como se evidencia en la gráfica 1 el analisis por paises, por lo cual en los
ultimos años se han ido consolidando varias empresas. Las tecnologías de la información y
las comunicaciones (TIC) hacen parte fundamental del sector económico que esta
constituido por la creación, proceso, comunicación y transmisión de todo tipo de
información por lo anterior se comprende que al formar parte del sector empresarial que
requiere procesos de innovación y cambios constantes, con el fin de que las empresa tengan
la oportunidad de generar las nuevas formas de producción y crecimiento.
Tomado de: https://es.investinbogota.org/sectores-de-inversion/la-industria-de-ti-en-bogota

Las empresas de tecnologia tienen como objetivo ofrecer nuevas experiencias en


ciberseguridad, nuevas aplicaciones de integración, soluciones en la nube, analizar las
necesidades del entorno con el fin de generar estrategias que permitan configurar·
soluciones tecnológicas integrales, entre otros servicios a sus clientes, para poder ofrecer
estos servicios tecnologicos, las empresas fortalecieron su inversión en capital sus
habilidades laborales para dar gran énfasis en el conocimiento y capacidades
complementarias.

Hoy en día la transformación digital entre empresas del sector tecnologico y económico, y
así en cómo la transformación digital es un varible evidente de la productividad empresarial
y sectorial. Andrews, Criscuolo y Gal (2016) muestran que la difusión de las tecnologías
digitales a través de la economía es una importante fuente del lento crecimiento en la
productividad y las finanzas.

Colombia tiene un potencia bastante grande para invertir en empresas tecnologicas se


evidencia según un estudio que el 81% de las empresas del sector de tecnologías se
encuentran en Bogotá, se estima que en la capital existen más de 1.550 empresas
extranjeras y hay un crecimiento importante de compañías locales que prestan servicios de
contact center y back office como soporte TI, financieros, contables, recursos humanos,
ventas, compras y logística, entre otros: por esta razón el operador número uno a nivel
mundial, Ingram Micro le apuesta al país con nuevas alianzas corporativas y un portafolio
de calidad que contribuye con el crecimiento del mercado, se espera que con esto Colombia
se consolide como uno de los países con más potencial en el sector tecnologico y
tercerización de servicios (BPO) por sus ventajas en recursos humanos, posición geográfica
y estabilidad política.

RESULTADOS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA TECNOLOGIA S.A

Se tomaron como bases los estados financieros, el balance general, estado de flujo de
efectivo para poder conocer la situación de la empresa, y de este modo realizar una
proyeccion de las finanzas de la organización, teniendo en cuenta los cifras del año 2017 y
2018, de la cual se obtuvo resultados de los presupuesto de inversion propia y la que se
solicitara por parte de terceros, es importante antes de adquirir una deuda comprender los
gastos y pasivos de la empresa para analizar si se cuenta con la capacidad financera que
exige esta inversión, para lo cual es importante incluir todos los gastos fijos de
administración, los costos de personal, costos fijos y variables.

A través del patrimonio y en base la deuda financiera que se va adquirir para hallar con el
modelo CAPM y conocer el costo promedio ponderado de capital con los factores la tasa
libre de riesgo, la rentabilidad del mercado y el beta todo esto para realiza el estudio de las
obligaciones financieras.

Teniendo en cuenta el ROI se analiza que sí es viable porque muy seguramente a partir del
tercer año se pueda retornar la inversión que se realizó entonces ya sería a criterio de la
empresa decir si debemos o no invertir en un proyecto con un retorno de inversión a 30
meses más o menos y un porcentaje de 30% el cual se considera un promedio general a
nivel financiero.

Referencias
Daza, L. (25 de Febrero de 2019). Canal Informatico . Obtenido de Colombia país potencial para
invertir en tecnología : http://www.canalinformatico.net/79-colombia/2263-colombia-
pais-potencial-para-invertir-en-tecnologia

Espectador, E. (8 de Mayo de 2019). Colombia como potencia. Obtenido de El Espectador :


https://www.elespectador.com/economia/colombia-se-muestra-como-potencia-en-el-
sector-de-tercerizacion-de-servicios-articulo-859687

Investinbogota. (s.f.). Tecnologías de Información (TI). Obtenido de


https://es.investinbogota.org/sectores-de-inversion/la-industria-de-ti-en-bogota

MinTic. (2018). Productividad Laboral del Sector TIC en Colombia . Obtenido de MinTic:
https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-124764_recurso_1.pdf

También podría gustarte