Está en la página 1de 8

Siempre me han conmovido los cuadros de mataderos y

carne, y para mí se relacionan mucho con el tema de la


Crucifixión. Se han hecho fotografías extraordinarias de
animales inmediatamente antes del sacrificio; y el olor de la
muerte. No lo sabemos, claro, pero da la sensación, por esas
fotografías, de que los animales se dan cuenta de lo que va a
sucederles. Hacen cuanto pueden por intentar escapar. Yo
creo que esos cuadros se basaban sobre todo en cosas de ese
tipo, que para mí están muy próximos, muchísimo, a todo el
asunto de la Crucifixión. Ya sé que para la gente religiosa,
para los cristianos, la Crucifixión tiene un significado
completamente distinto. Pero yo no soy creyente, y para mí
no era más que un acto del comportamiento del hombre, una
forma de comportarse con otro.

Francis Bacon, Entrevista con David Sylvester


[La boca] no es ya un órgano particular, sino el
agujero a través del cual el cuerpo entero se escapa
y por el cual desciende la carne. /…/ el cuerpo está
perfectamente vivo, y con todo no es orgánico.
También la sensación, cuando alcanza el cuerpo a
través del organismo, adopta un paso excesivo y
espasmódico, rompe los límites de la actividad
orgánica. En plena carne, es directamente llevada
sobre la onda nerviosa o la emoción vital.

• Gilles Deleuze, Lógica de la sensación


Si nos remitimos al “cuadro” de la histeria tal como se
forma en el siglo XIX, en la psiquiatría y en otros
lugares, encontramos cierto número de caracteres que
no dejan de animar los cuerpos de Bacon. Y en primer
lugar las célebres contracturas y parálisis, las
hiperestesias o las anestesias, asociadas o alternantes,
unas veces fijas y otras veces migratorias, según el paso
de la onda nerviosa, según las zonas que invista o de las
que se retire. /…/ Después aún, la acción directa de esas
fuerzas sobre el sistema nervioso, como si el histérico
fuera un sonámbulo en estado de vigilia, un
“Vigilámbulo”.

Gilles Deleuze, Lógica de la sensación


La pintura refleja con exactitud el punto de vista de Bacon de
que la vida es un accidente, un arrebato de brutalidad y
sufrimiento que no se puede explicar porque no tiene
significado.

Michael Peppiatt, Francis Bacon, anatomía de un enigma

La vida me parece sin sentido; pero se lo damos en nuestra


propia existencia. Porque nosotros, en cierto modo, hacemos
la vida posible al darle una especie de sentido, un sentido
totalmente insustancial. Creamos determinadas actitudes
que le dan un sentido mientras existimos, aunque sean en
realidad insstanciales en sí mismas.

Francis Bacon, Entrevista con David Sylvester


En realidad, he tenido una vida muy
desgraciada, porque todas las personas a las
que quise realmente han muerto, y no puedes
dejar de pensar en ellas; el tiempo no cura.
Pero te concentras en algo que era una
obsesión, y que habrías introducido en tu
obsesión con el acto físico, lo introduces en tu
obra. Porque una de las cosas terribles del
llamado amor, es sin duda para un artista,
creo, la destrucción.

Francis Bacon, Entrevista con David Sylvester


/…/ si la vida te estimula debe estimularte, como una
sombra, su opuesto, la muerte. Quizás a ti no te
estimule, pero tienes conciencia de ello lo mismo que
tienes conciencia de la vida, tienes conciencia de ello
como del azar que decide entre vida y muerte.

Francis Bacon, Entrevista con David Sylvester

La muerte es la única certeza absoluta. Los artistas


saben que no la pueden vencer, pero yo creo que la
mayoría de los artistas tienen muy presente su
aniquilación: les sigue a todas partes como su sombra.

Francis Bacon, Entrevista con Peter Beard

También podría gustarte