Está en la página 1de 5

Poética – Aristóteles. Poética denota actividad.

La epopeya, la poesía trágica, la comedia, la ditirámbica y en su mayor parte la comedia y la


citarística, son todas, en conjunto, imitaciones. Estos se diferencian por: (1) imitar con medios
diversos, o (2) imitar objetos diversos, o (3) por imitarlos diversamente y no del mismo modo.
1447a-15

“El arte que imita solo con el lenguaje, en prosa o en verso, y, en este caso, con versos diferentes
combinados entre sí o con un solo género de ellos, carece de nombre hasta ahora.” La gente
comúnmente les llama poetas no por la imitación, sino por tener en común el verso. Pero tanto en
medicina como en física se presentaban los trabajos en verso; y “nada en común hay entre
Homero y Empédocles”. 1447b-15

Diferenciación de las artes por los objetos imitados  se pueden representar las imitaciones como
mejores, peores o iguales a nosotros.

Diferenciación por el modo de imitar  con los mismos medios es posibles imitar las mismas cosas
unas veces narrándolas o bien presentando a todos los imitados como operantes y actuantes.

Las tres diferencias posibles en la imitación: los medios, los objetos y el modo de imitarlos.

Origen y desarrollo de la poesía:

“Parecen haber dado origen a la poética fundamentalmente dos causas, y ambas naturales”. El
imitar (connatural desde la niñez), “y se diferencia de los demás animales en que es muy inclinado
a la imitación y por la imitación adquiere sus primeros conocimientos, y también el que todos
disfruten con las obras de imitación” 1448b- 5-10 Disfrutamos viendo representado incluso lo más
feo, así como disfrutamos aprender viendo las imágenes.

Siendo natural el imitar, la armonía y el ritmo, desde el principio, los mejores dotados,
engendraron la poesía partiendo de las improvisaciones. Se dividió dependiendo de los distintos
caracteres: los más “graves” imitaban a nobles; los más vulgares a los inferiores. Con la aparición
de las comedias o las tragedias tendieron los poetas según su naturaleza a ellas. Los de yambos a
comedias; los de poesía épica a tragedias.

Aristóteles habla de que, después de muchos cambios, la tragedia se detuvo, “una vez que alcanzó
su propia naturaleza”. Atribuye su desarrollo en parte a Esquilo y a Sófocles.

Desarrollo de la comedia

La comedia es “imitación de hombre inferiores, pero no en toda la extensión del vicio, sino que
lo risible es parte de lo feo. Pues lo risible es un defecto y una fealdad que no causa dolor ni
ruina; así, sin ir más lejos, la máscara cómica es algo feo y contrahecho sin dolor”.

Su desarrollo pasó inadvertido. No se sabe quien introdujo las máscaras, pluralidad de actores,
etc., pero el componer fábulas se atribuye a Epicarmo y Formis. Esto vino de Sicilia; de los
atenienses el primero que empezó a componer argumentos y fábulas, abandonando la forma
yámbica, fue Crates.
La epopeya corrió pareja a la tragedia en que eran imitaciones de hombres esforzados en verso y
con argumento; pero se diferenciaron en que la epopeya tiene un verso uniforme, por ser un
relato y por la extensión (la epopeya es ilimitada en el tiempo).

Definición de la tragedia.

“Es, pues, la tragedia imitación de una acción esforzada y completa, de cierta amplitud, en
lenguaje sazonado, separada cada una de las especies [de aderezos] en las distintas partes,
actuando los personajes y no mediante relato, y que mediante compasión y temor lleva a cabo
la purgación (catarsis) de tales afecciones. Entiendo por lenguaje sazonado el que tiene ritmo,
armonía y canto, y por con ‘las especies [de aderezos] separadamente’, el hecho de que algunas
partes se realizan solo mediante versos, y otras, en cambio, mediante el canto.” Como se hace la
imitación actuando, “en primer lugar necesariamente será una parte de la tragedia la
decoración del espectáculo, y después, la melopeya y la elocución, pues con estos medios hacen
la imitación. Llamo “elocución” a la composición misma de los versos, y “melopeya” a lo que
tiene un sentido totalmente claro”. 1449b 25-35.

Las partes de la tragedia son seis: la fábula (la composición de los hechos; argumento; conjunto
de sucesos o momentos esenciales de la acción imitada en el poema), los caracteres (aquello
según lo cual decimos que los que actúan son tales o cuales), la elocución, el pensamiento, el
espectáculo y la melopeya. Los medios con que imitan son dos partes; el modo de imitar, una; las
cosas que imitan, tres, y, fuera de éstas, ninguna.

Lo más importante es cómo se estructuran los hechos, pues la tragedia es imitación, no de


personas, sino de una acción y de una vida, y la felicidad y la infelicidad están en acción, y el fin es
una acción, no una cualidad. Los personajes son tales o cuales según el carácter; pero, según las
acciones, felices o lo contrario. Así, no actúan para imitar los caracteres, sino que revisten los
caracteres a causa de las acciones. De suerte que los hechos y la fábula son el fin de la tragedia, el
fin es lo principal en todo.

“Sin acción no puede haber tragedia; pero sin caracteres, sí.” 1450ª-20

“Los medios principales con que la tragedia seduce al alma son partes de la fábula; me refiero a las
peripecias [suceso que afecta a alguien y altera o rompe el transcurso de la acción] y a las
agniciones [reencuentro y reconocimiento entre dos personas a las que el tiempo y las
circunstancias separó]” 30

“La fábula es, por consiguiente, el principio y como el alma de la tragedia; y, en segundo lugar, los
caracteres” 35

“En tercer lugar, el pensamiento. Y este consiste en saber decir lo implicado en la acción y lo que
hace al caso, lo cual, en los discursos, es obra de la política y de la retórica; los antiguos hacían
hablar a sus personajes en tono político, y los de ahora, en lenguaje retórico) 1450b-5

“Carácter es aquello que manifiesta la decisión” (qué prefiere uno en determinado contexto en
que eso no es obvio); “hay pensamiento, en cambio, en los que demuestran que algo es o no es, o
en general manifiestan algo”.

Elocución: expresión mediante las palabras (tanto para verso como para la prosa)
“La tragedia es imitación de una acción completa y entera, de cierta magnitud; pues una cosa
puede ser entera y no tener magnitud. Es entero lo que tiene principio, medio y fin. Principio es lo
que no sigue necesariamente a otra cosa, sino que otra cosa le sigue por naturaleza en el ser o en
el devenir. Fin, por el contrario, es lo que por naturaleza sigue a otra cosa, o necesariamente las
más de las veces, y no es seguido por ninguna otra. Medio, lo que no solo sigue a una cosa, sino
que es seguido por otra” 1950b-25-30

“La belleza consiste en magnitud y orden” (la visión se confunde al realizarse en un tiempo casi
imperceptible con las cosas pequeñas; la visión no se produce simultáneamente en las cosas muy
grandes. La unidad y la totalidad escapan a la percepción del espectador.)

En la fábula debe haber imitación de un solo objeto, “puesto que es imitación de una acción, lo sea
de una sola y entera, y que las partes de los acontecimientos se ordenen de tal suerte que, si se
traspone o suprime una parte, se altere y disloque el todo; pues aquello cuya presencia o ausencia
no significa nada, no es parte alguna del todo” 1451ª-30-35

“Resulta claro por lo expuesto que no corresponde al poeta decir lo que ha sucedido, sino lo que
podría suceder, esto es, lo posible según la verosimilitud o la necesidad” 1451ª-35

“En efecto, el historiador y el poeta no se diferencian por decir las cosas en verso o en prosa (pues
sería posible versificar las obras de Heródoto, y no serían menos historia en verso que en prosa); la
diferencia está en que uno dice lo que ha sucedido, y el otro, lo que podría suceder. Por eso
también la poesía es más filosófica y elevada que la historia; pues la poesía dice más bien lo
general, y la historia, lo particular. Es general a qué tipo de hombres les ocurre decir o hacer tales
o cuales cosas verosímil o necesariamente, que a lo que tiende la poesía, aunque luego ponga
nombres a los personajes…” 1451b- 5-10

“El poeta debe ser artífice de fábulas más que de versos, ya que es poeta por la imitación, e imita
las acciones” 1951b- 25

“De las fábulas o acciones simples, las episódicas son las peores. Llamo episódica a la fábula en
que la sucesión de los episodios no es verosímil ni necesaria.” 30

“De las fábulas, unas son simples y otras complejas; y es que también las acciones, a las cuales
imitan las fábulas, son de suyo tales. Llamo simple a la acción en cuyo desarrollo, continuo y uno,
tal como se a definido, se produce el cambio de fortuna sin peripecia ni agnición; y compleja, a
aquella en que el cambio de fortuna va acompañado de agnición, de peripecia o de ambas”.
1952ª- 10-15

Tres partes de la fábula: “Peripecia es el cambio de la acción en sentido contrario […] Y esto, como
decimos, verosímil o necesariamente”. 20. “La agnición es, como el nombre lo indica, un cambio
desde la ignorancia al conocimiento, para amistad o para odio, de los destinados a la dicha o al
infortunio” 30. “El lance patético es una acción destructora o dolorosa, por ejemplo las muertes en
escena, los tormentos, las heridas…” 1952b-10

Partes de la tragedia esenciales cuantitativamente: Prólogo, episodio, éxodo y parte coral (esta se
subdivide en párodo [primera manifestación de todo el coro] y estásimo [un canto del coro sin
anapesto ni troqueo]). El prólogo “es una parte completa de la tragedia que precede al párodo del
coro; el episodio, una parte completa de la tragedia entre cantos corales completos, y el éxodo,
una parte completa de la tragedia después de la cual no hay canto del coro” 15-20

La tragedia más perfecta debe ser compleja e imitadora de acontecimientos que inspiren temor y
compasión. Ni los hombres virtuosos “deben aparecer pasando de la dicha al infortunio, pues esto
no inspira temor ni compasión, sino repugnancia; ni los malvados, del infortunio a la dicha, pues
esto es lo menos trágico que puede darse, ya que carece de lo indispensable, pues no inspira
simpatía, ni compasión ni temor; ni tampoco debe el sumamente malo caer de la dicha a la
desdicha, pues tal estructuración puede inspirar simpatía, pero no compasión ni tempo, ya que
aquélla se refiere al que no merece su desdicha, y éste, al que nos es semejante…” 1952b- 30-35-
1953ª-5. Queda el personaje intermedio: el que no sobresale por su virtud o justicia, ni cae en la
desdicha por su bajeza y maldad, sino por un yerro.

La compasión y el temor pueden surgir de la estructura misma de la fábula; esto es lo que hacen
los mejores poetas. 1453b

(1) Los caracteres deben ser buenos. Hay carácter cuando se muestra decisión; la decisión
será buena, si es buena. (2) Los caracteres deben ser apropiados. (3) Semejanza. (4)
Consecuencia: aunque sea inconsecuente la persona imitada, debe ser representada
consecuentemente inconsecuente.

Cuatro especies de tragedia: la compleja, que es en su totalidad peripecia y agnición; la patética; la


de carácter; y la cuarta [no se dice].

“Corresponde al pensamiento todo lo que debe alcanzarse mediante las partes del discurso. Son
partes de esto demostrar, refutar, despertar pasiones, por ejemplo, compasión, temor, ira (etc.), y,
además, amplificar y disminuir”

“Las partes de toda la elocución son éstas: elemento, sílaba, conjunción, nombre, verbo, artículo,
caso y enunciación. Elemento es una voz indivisible, pero no cualquiera, sino aquella de la que se
forma parte naturalmente una voz convencional… Son partes de esta el elemento vocal, el
semivocal y el mudo. Es vocal el que sin percusión tiene sonido audible, semivocal el que con
percusión tiene sonido audible…; mudo, el que con percusión no tiene por sí ningún sonido, pero
unido a los que tienen algún sonido se torna audible. Los elementos difieren por las posturas de la
boca, por los lugares en que se articulan, por ser aspirados o tenues, largos o breves, y también
agudos, graves o intermedios. Examinar esto en detalle corresponde a la métrica.

Sílaba es una voz sin significado, compuesta de un elemento mudo y de otro que tiene sonido…

Conjunción es una voz sin significado, que ni impide ni produce una sola voz significativa apta por
naturaleza para componerse de varias voces, tanto en los extremos como en el medio…

Artículo es una voz sin significado, que indica el comienzo, el término o la división de una frase… O
bien una voz sin significado, que ni impide ni produce de varias voces una sola voz significativa, y
es apta por naturaleza para ser puesta en los extremos y en el medio.

Nombre es una voz convencional significativa, sin idea de tiempo, de cuyas partes ninguna es
significativa por sí misma, pues en los nombres dobles no usamos las partes como si cada una
significara por sí misma.
Verbo es una voz convencional significativa, con idea de tiempo, de cuyas partes ninguna tiene
significado por sí misma, como sucede también en los nombres.

El caso es propio del nombre o del verbo, y significa unas veces la relación de ‘de’ o de ‘para’ y
demás semejantes…

Enunciación es una voz convencional significativa, algunas de cuyas partes significan algo por sí
mismas…”

El nombre puede ser simple (el que no se compone de partes significativas) o doble (se compone
al menos de una parte significativa); pueden ser usuales (cotidianos, normales en contexto) o
extraños (fóraneos).

“Metáfora es la traslación de un nombre ajeno, o desde el género a la especie, o desde la


especie al género, o desde una especie a otra especie, o según la analogía”

“Entiendo por analogía el hecho de que el segundo término sea al primero como el cuarto al
tercero…” Que se puedan sustituir sin problema los términos.

“Nombre inventado es el que, no siendo usado absolutamente por nadie, lo establece el poeta por
su cuenta…”

La excelencia de la elocución es que sea clara sin ser baja. La que consta de vocablos usuales es
clara, pero baja. Es noble la que usa voces peregrinas (palabras extrañas, metáforas…). Pero si es
solo metáforas, será enigmático el discurso; si solo palabras extrañas, barbarismo.

La esencia del enigma consiste en unir, diciendo cosas reales, términos inconciliables. 1458b-25

Lo más importante es dominar la metáfora; esto denota talento.

“Se debe preferir lo imposible verosímil a lo posible increíble”

“El poeta es imitador. Hay tres maneras de imitar: representar las cosas como eran o son, o bien
como se dice o se cree, o bien como deben ser. Y estas se expresan con una elocución que
incluye la palabra extraña, la metáfora y muchas alteraciones del lenguaje.” 1460b- 5-10

La poética puede concurrir en errores o consustanciales a ella o por accidente. “Pues, si eligió bien
su objeto, pero fracasó en la imitación a causa de su impotencia, el error es suyo; mas, si la
elección no ha sido buena, sino que ha representado al caballo con las dos patas derechas
adelantadas, o si ha introducido en el poema cualquier clase de imposibles, no es consustancial a
ella” 20

También podría gustarte