Está en la página 1de 4

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU RELACIÓN

CON LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Laura Bohórquez Calderón


Marzo 2020

Corporación Universitaria Iberoamericana


Bogotá
Electiva Responsabilidad Social Empresarial
A partir de del desarrollo sostenible y sus tres dimensiones: económica,
ambiental y social se implementan las normas ISO para contribuir y aportar
soluciones a las actividades económicas. Allí relacionamos la responsabilidad
social empresarial con la estrategia de ISO en crear normas globales que sean
relevantes y ayuden al crecimiento sostenible en el mundo.

En el año 2001 se estudia la necesidad de desarrollar la norma de


responsabilidad social y en el 2004 da cabida a un grupo de trabajo
internacional a cargo de la elaboración de la norma ISO 26000. En el 2010 se
aprueba la norma y se concluye el proceso el grupo de trabajo contaba con 450
expertos y con 99 pises miembros de ISO.

ISO 26000 es una norma internacional no certificable que integra la


responsabilidad social empresarial en todas las empresas públicas y privadas,
en los países desarrollados y en desarrollo. Tiene como objetivo ayudar a las
empresas a contribuir en el desarrollo sostenible.

Los principios de la responsabilidad social: Rendición de cuentas,


Transparencia, Comportamiento ético, Respeto a los intereses de las partes
interesadas, Respeto al principio de legalidad, Respeto a la normativa
internacional de comportamiento, Respeto a los derechos humanos.

Las materias de la responsabilidad social: Gobernanza organizacional,


derechos humanos, practicas laborales, practicas sujetas de operaciones,
asuntos de consumidores, participación de desarrollo de la comunidad, medio
ambiente.

La gestión empresarial es una actividad empresarial donde una cantidad de


personas buscan mejorar la productividad y la competitividad de una empresa
o un negocio y hacer que sea viable económicamente.

La relación entre RSE y la gestión empresarial tiene ventajas positivas ya que


mediante estas se obtiene una mejora en el clima de la organización, mejora en
la competitividad, mayores beneficios económicos y menoras en la gestión. La
empresa tendrá una buena reputación por el buen clima laboral que se presenta
en esta lo cual ayudará para tener un buen equipo de trabajo en ella.

Opino que las empresas hoy en día son altamente competitivas por la
implementación de la RSE ya que estas resultan tener tres dimensiones
específicas como la dimensión económica, dimensión ambiental y dimensión
social.

Una empresa que tenga una buena estrategia teniendo en cuenta la RSE y que
la ejecute con las mejores herramientas será una empresa viable en todos los
ámbitos, tendrá el mejor equipo de trabajo con las mejores condiciones para
desarrollar las funciones establecidas, tendrá una economía viable en donde
sus inversionistas estarán confiados y sus consumidores satisfechos, tendrá
una gran contribución con en medio ambiente.

Bibliografía y Webgrafía
 CentroVincular (2011, nov, 28). Descripción norma ISO 26000.
 Usuario Rse (2012, mar, 23) ¿Qué es una Empresa Socialmente
Responsable?

 Antúnez, Marco (2012). Buenas prácticas de negocio. Entrepreneur Mexico.


Vol. 20 Issue 2, pag. 40-42. 3 p. Language: Spanish.

 Vergara, M. P., Vicaría, L. (2009). Ser o aparentar la responsabilidad social


en Colombia: Análisis organizacional basado en los lineamientos de la
Responsabilidad Social Empresarial. Pontificia Universidad Javeriana

 Developing Sustainable Regions Through Responsable, DESUR (s.f.).


Responsabilidad Social Empresarial: Buenas Prácticas y
Recomendaciones.

 Duque, Orozco, Y. y Rendón, Acevedo J. A. (2013).


Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices,
estándares y certificaciones. Universidad del Valle, Cuadernos
de Administración,   Edición Vol. 29 N° 50 (julio - diciembre).

 http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp-content/uploads/2016/01/DESUR-guia-
final.pdf
 https://www.definicionabc.com/economia/gestion-empresarial.php

También podría gustarte