Está en la página 1de 25

EPILEPSIA

Luisa Fernanda Ahunca Velásquez


Médica Psiquiatra
Neuropsiquiatra
Magister Ciencias Clínicas
HISTORIA
• Don divino o posesión demoníaca.

• Hipócrates (400 aC)


 Griegos eran concientes de relación entre lesión cerebral y actividad
convulsiva contralateral
 Origen natural y localización cerebral
 A pesar de eso pensaban en posesiones malignas
 Relacionaban también con adivinación y poderes creativos
HISTORIA
• 1873 John Hungling Jackson “Una descarga súbita, rápida y excesiva de las células
cerebrales”
o Primero en la era moderna de la epilepsia
o Describe crisis sin pérdida del estado de alerta
o Focales
o Focales con generalización 2daria

• 1886 Victor Horsley


o Primera cirugía de epilepsia
o Extirpó corteza adyacente a fractura deprimida y mejoró convulsiones
focales
HISTORIA
• 1912 primeros antiepilépticos (FNB)

• 1929 Hans Berger registra en papel el primer encefalograma.

• 1937 Descubrimiento de fenitoína

• Dostoyevski, Van Gogh, Lewis Carrol, Isaac Newton


EPIDEMIOLOGíA

OMS 2015
• 4 a 10 por 1000 personas
• 1% en países desarrollados
• 50 millones de personas padecen epilepsia en el mundo
• 80% de los pacientes viven en países subdesarrollados
• Riesgo de muerte prematura tres veces mayor que en
población general
• Estigmatización y discriminación
EPILEPSIA
• Predisposición continuada a la aparición de crisis epilépticas
• Consecuencias neurobio-lógicas, cognitivas, psicológicas y
sociales
• La definición de epilepsia requiere la presencia de al menos
una crisis epiléptica
CLASIFICACIÓN DE EPILEPSIA
• Parcial: Simple, compleja, secundariamente generalizada
• Generalizada: Ausencia, mioclónica, clónica, tónica, tónico/clónica, atónica
1981

• Idiopática
• Sintomática
1985

• Idiopática
• Sintomática
1990 • Croptogénica
CLASIFICACIÓN ILAE 2017
Basada en
• Clínica (signos y síntomas)
• EEG
Avance por que clasifica
• Convulsión
• Epilepsia
• Sindrome
CLASIFICACIÓN ILAE 2017
CONVULSIÓN
Ocurrencia transitoria de signos y síntomas dado por una actividad
neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro
CLASIFICACIÓN ILAE 2017
EPILEPSIA
•Es una enfermedad, no un trastorno (mayor
importancia)
•La persona tiene una CONVULSIÓN y su
cerebro demuestra tendencia a tener
convulsiones recurrentes
CLASIFICACIÓN ILAE 2017
EPILEPSIA
Se define por cualquiera de las siguientes
circunstancias:
1. Al menos dos convulsiones no provocadas (o reflejas), separadas por
más de 24 h

2. Una convulsion no provocada (o refleja) y una probabilidad, al menos


de 60%, de una nueva crisis en 10años

3. Si hay un sindrome epiléptico diagnosticado


EPILEPSIA
• Después de una única crisis no provocada, el riesgo de
presentar otra crisis es del 40–52 %
• Con dos crisis no febriles no provocadas, la probabilidad de
presentar otra crisis en el plazo de 4 años es del 73 %
EPILEPSIA
La clasificación es en tres dimensiones
• Convulsión
• Epilepsia
• Síndrome

Objetivo
• Agrupar convulsiones de acuerdo a presentación clínica y sitio de inicio
• Agrupar epilepsias por tipo de convulsión, edad de inicio, posibilidad de
remisión y hallazgos EEG, imagen y genética
EPILEPSIA-Clasificación de convulsiones
EPILEPSIA-Clasificación de convulsiones
EPILEPSIA-Clasificación de epilepsia
• Segundo nivel
• Ya he clasificado el tipo de convulsión
• Ya es claro que el paciente tiene una epilepsia

GENERALIZADA FOCAL/GENERALIZADA COMBINADA


1 o + tipos de crisis generalizadas Ambos tipos de crisis
EEG típico de punta-onda Hallazgos EEG de ambos tipos

FOCAL DESCONOCIDO
1 o + tipos de crisis focales Tiene epilepsia pero no se ha definido si es
EEG con hallazgos focales focal o generalizada
TERMINO ANTIGUO TERMINO NUEVO
Inconsciente Conciencia alterada

Parcial Focal
Parcial Simple Focal Consciente
Parcial Compleja Focal con alteración de Conciencia

Discognitivo (discontinuada) Focal con alteración de la Conciecia

Psíquico Cognitivo
Tónico clónica secundariamente Focal a bilateral tónico - clónico
generalizada
Arrestar, congelar, pausar, Arresto del comportamiento
interrumpir
EPILEPSIA-Clasificación de síndrome
Síndrome
• Grupo de características que incluyen:
• Tipo de crisis
• Hallazgos EEG y RMN
• Tienden a ocurrir juntos
• Importante
• Edad de inicio y remisión, disparadores, variación diurna, discapacidad
intelectual, síntomas conductuales
EPILEPSIA-Clasificación de síndrome
• Síndromes de epilepsia generalizada idiopáticos o genéticos
EPILEPSIA-Clasificación de síndrome

• Síndromes de epilepsia refleja


• Desencadenado por estímulos
• Generalmente convulsiones TCG
• Más frecuentes: foto sensible (otros: escritura, susto)

• Síndromes epilépticos focales


• Epilepsia de la infancia con puntas centro temporales
• Panayotopulos
Metabólica
ETIOLOGÍA
Estructural Genética

Desconocid
Infecciosa
a

Autoinmune
Autoinmune
ETIOLOGÍA
Se puden
La etiologia superponer varias
infecciosa es la causas.
mas comun (metabolica-
genetica)

Estructural: se
relaciona una
anormalidad Desconocida:
estructural en la Hasta 1/3 de los
neuroimagen con pacientes no tienen
los signos y una etiología clara.
síntomas y con el
EEG
Autoinmune
DIAGNÓSTICO
Examen
neurológico EEG
completo

Examen físico Imagen


cerebral

Historia clínica Punción


completa lumbar
MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte