Está en la página 1de 28

SEMINARIO DE INVESTIGACION

FASE 6. CONTROLAR Y EVALUAR. EXAMEN FINAL - PROYECTO 3

Presentado por:
JAROL ANDRES VIDES CONTRERAS
NESDER JAVIER ORTEGA LUNA
ESLY HERNANDEZ MERLANO
CLAUDIA PATRICIA ROCHA
EYMAR SALGADO PATIÑO

Tutora:
MARY ORTEGA GONZALEZ

Grupo:
100108_17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
INTRODUCCION
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EFECTOS EN LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS POR LA PRESENCIA DE


ASBESTO EN EL AMBIENTE

Asbesto es el nombre asignado a un grupo de seis materiales fibrosos (amosita, crisotilo,

crocidolita y las formas fibrosas de tremolita, actinolita, y antofilita) que ocurren naturalmente en

el ambiente. Una de estas, el crisotilo, pertenece a la familia de minerales serpentinos, mientras

que las demás pertenecen a la familia anfíboles. Todas las formas del asbesto son peligrosas, y

todas pueden producir cáncer, pero las formas de asbesto anfíbol se consideran más peligrosas

para la salud que el crisotilo.

Los minerales de asbesto consisten de fibras delgadas dispuestas en forma paralela y que se

pueden separar una de otra. Las formas no-fibrosas de la tremolita, actinolita y antofilita también

ocurren naturalmente. Sin embargo, debido a que no son fibrosas, no están clasificadas como

minerales de asbesto. Las fibras de asbesto anfíbol generalmente son quebradizas y a menudo

tienen forma de varillas o agujas, mientras que las fibras de asbesto crisotilo son flexibles y

curvas. El crisotilo, conocido también como asbesto blanco, es la principal forma comercial de

asbesto. Las fibras anfíbol tienen menor importancia comercial. Las fibras de asbesto no tienen

olor ni sabor. No se disuelven en agua ni se evaporan y resisten altas temperaturas, el fuego, y la

degradación por productos químicos y biológicos.

Debido a estas propiedades, el asbesto ha sido minado para uso en una amplia variedad de

productos, principalmente en materiales de construcción, productos de fricción y materiales

textiles termoresistentes. Debido a que las fibras de asbesto pueden producir efectos perjudiciales

a la salud en gente que está expuesta a estos compuestos.


La información de los efectos del asbesto sobre la salud proviene principalmente de estudios en

gente que estuvo expuesta en el pasado a niveles de fibras de asbesto .Los trabajadores que

inhalan repetidamente fibras de asbesto de 5 µm o más de longitud pueden desarrollar

lentamente lesiones que parecen cicatrices en el pulmón y en la membrana que rodea los

pulmones. Este tejido parecido a cicatrices no se expande o contrae como lo hace el tejido del

pulmón normal, por consiguiente, se hace difícil respirar. También puede que disminuya el flujo

de sangre a los pulmones, y esto hace que el corazón se dilate. Esta enfermedad se llama

asbestosis.

Los trabajadores de asbesto tienen mayores probabilidades de desarrollar dos tipos principales de

cáncer: cáncer del tejido pulmonar mismo y mesotelioma, un cáncer de la fina membrana que

rodea al pulmón y a otros órganos internos. Estas enfermedades no se manifiestan

inmediatamente después de la exposición al asbesto, sino solamente después de varios años.

También hay cierta evidencia de estudios en trabajadores que sugiere que respirar asbesto puede

aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer en otros sitios (por ejemplo el estómago, los

intestinos, el esófago, el páncreas y los riñones), pero esto es menos seguro.

Los efectos sobre la salud de tragar asbesto no están claros. En ciertos grupos de la población

que han estado expuestos a fibras de asbesto en el agua potable se han observado tasas de

mortalidad de cáncer del esófago, estómago e intestinos más altas que lo normal. Sin embargo, es

muy difícil determinar si esto es causado por el asbesto o por otro factor.

En Colombia, sin embargo, las cosas van en otra dirección. De acuerdo con las cifras mundiales

de comercio del asbesto publicadas por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, conocido
en inglés por sus siglas USGS, el consumo de este mineral aumentó en nuestro país un 26% en

2012, que pasó de 20.048 toneladas en 2011 a 25.164 toneladas al año siguiente. Este inquietante

hecho sugiere que la industria colombiana sigue ignorando los riesgos biológicos y ambientales

conocidos que plantea el uso del amianto, una sustancia cancerígena.

Palabras Claves: Asbesto, cáncer, minerales.

ABSTRACT

EFFECTS ON THE HEALTH OF COLOMBIANS BY THE PRESENCE OF ASBESTOS

IN THE ENVIRONMENT

Asbestos is the name assigned to a group of six fibrous materials (amosite, chrysotile, crocidolite

and the fibrous forms of tremolite, actinolite, and anthophyllite) that occur naturally in the

environment. One of these, chrysotile, belongs to the family of serpentine minerals, while the

others belong to the amphibole family. All forms of asbestos are dangerous, and all can cause

cancer, but forms of amphibole asbestos are considered more dangerous to health than chrysotile.

Asbestos minerals consist of thin fibers arranged in parallel and separable from one another. The

non-fibrous forms of tremolite, actinolite and anthophyllite also occur naturally. However,

because they are not fibrous, they are not classified as asbestos minerals. Amphibole asbestos

fibers are generally brittle and often have rod or needle shapes, while chrysotile asbestos fibers

are flexible and curved. Chrysotile, also known as white asbestos, is the main commercial form

of asbestos. Amphibole fibers are of less commercial importance. Asbestos fibers have no odor
or taste. They do not dissolve in water nor evaporate and resist high temperatures, fire, and

degradation by chemical and biological products.

Due to these properties, asbestos has been mined for use in a wide variety of products, mainly in

building materials, friction products and thermo-resistant textile materials. Because asbestos

fibers can produce detrimental health effects in people who are exposed to these compounds.

Information on the effects of asbestos on health comes primarily from studies in people who

have been exposed to asbestos fiber levels in the past. Workers who repeatedly inhale asbestos

fibers 5 μm or more in length can slowly develop lesions that appear Scars on the lung and on

the membrane surrounding the lungs. This scar-like tissue does not expand or contract as does

normal lung tissue, therefore, it is difficult to breathe. It may also decrease the flow of blood to

the lungs, and this causes the heart to dilate. This disease is called asbestosis.

Asbestos workers are more likely to develop two major types of cancer: lung cancer itself and

mesothelioma, a cancer of the thin membrane surrounding the lung and other internal organs.

These diseases do not manifest immediately after exposure to asbestos, but only after several

years. There is also some evidence from studies in workers suggesting that breathing asbestos

can increase the odds of developing cancer elsewhere (for example, the stomach, intestines,

esophagus, pancreas, and kidneys), but this is less certain.

The health effects of swallowing asbestos are not clear. In certain population groups that have

been exposed to asbestos fibers in drinking water, mortality rates of higher than normal cancers

of the esophagus, stomach and intestines have been observed. However, it is very difficult to

determine whether this is caused by asbestos or by another factor.


Asbestos workers have in Colombia, however, things go in another direction. According to the

global asbestos trade figures published by the US Geological Survey, the consumption of this

mineral increased in our country by 26% in 2012, from 20,048 tons in 2011 To 25,164 tonnes the

following year. This disturbing fact suggests that the Colombian industry continues to ignore the

known biological and environmental risks posed by the use of asbestos, a carcinogen.

Key Words: Asbestos, cancer, minerals.

PROBLEMÁTICA.
En la empresa Eternit ubicada en la ciudad de Barranquilla en el departamento del atlántico,

desde hace años viene existiendo una problemática a causa del manejo y la exposición directa

que tienen los trabajadores con el asbesto, desde que ingresan los trabajadores a la empresa

Eternit, esta les da un kit de dotación que contiene botas, overoles, guantes de caucho y

mascarillas, pero estos elementos son insuficientes, para contener la inhalación y la exposición

directa con las fibras de asbesto. Los operarios y empleados de la empresa que manipulan

directamente el asbesto en labores de mezclado, calado, transporte de materia prima y productos

terminados y también los familiares de los empleados expuestos de manera directa e indirecta,

son los principales afectados ya que se exponen a contraer enfermedades como cáncer de

pulmón, de ovario, de laringe, la mesotelioma, la asbestosis, engrosamientos y derrames pleural,

todo esto no se sabía hasta que el departamento de salud y servicios humanos de los Estados

Unidos, la EPA y la Oficina Internacional para la Investigación del Cáncer declararon al asbesto

como un cancerígeno. En el 2014 Colombia ratificó la inclusión de la asbestosis en su tabla de

enfermedades laborales, a través del Decreto 1477/14 expedido por el Ministerio del Trabajo.
Otra cosa a tener en cuenta es que las fibras de asbesto no se evaporan ni se disuelven en agua,

estas pueden durar en el aire un largo tiempo y llegan a ser transportadas a largas distancias a

través del viento o del agua, llegando afectar directamente el ambiente. Por tal motivo hacer falta

que en Colombia regulen o prohíban el uso del asbesto e investiguen a las empresas que los

utilicen para que así no estén en riesgo los trabajadores ya que estos son los principales

afectados.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


La aparición de nuevas y más agresivas enfermedades hace pensar que es debido al aumento

exponencial de la contaminación ambiental, dañando ecosistema causado enfermedades de

diversos tipos.

Como es el caso del uso de asbesto en las industrias metalúrgicas, automotrices y el sector de la

construcción, en donde se han identificado una serie de enfermedades entre ellas el cáncer.

Cuando se inhalan las fibras de asbesto, se alojan en las vías respiratorias, estas fibras pueden

acumularse y causar cicatrices e inflamación, lo cual puede producir dificultad respiratoria y

llevar a serios problemas de salud estos podrían ser asbestosis o el Cáncer de pulmón.

En el caso específico de la empresa Eternit ubicada en la ciudad de Barranquilla en el

departamento, sus trabajadores están expuestos a diario a la inhalación del asbesto, debido a que

es la materia prima de los productos fabricados en esta corporación.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿QUÉ EFECTOS GENERA EL ASBESTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA

EMPRESA ETERNIT UBICADA EN LA ZONA INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE

BARRANQUILLA EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO?

JUSTIFICACION
“El asbesto es un grupo de minerales no metálicos fibrosos, compuestos de silicatos de doble

cadena que poseen gran resistencia a la tensión y la degradación química y conductividad

térmica baja. A pesar de la evidencia experimental y poblacional de que dichos minerales son

agentes cancerígenos y de su reconocimiento como tales por la Organización Mundial de la

Salud, aún se los sigue usando en muchos países, Colombia incluida, a costa de la salud de los

trabajadores, lo que se ha convertido en un problema mundial por el desarrollo de enfermedades

asociadas a estos minerales en individuos expuestos”. En el país cada vez más aumenta la cifra

de demandas por parte de familias colombianas a empresas de la industria de productos con

asbesto donde alguno de sus familiares padecen enfermedades pulmonares después de haber

estado expuesto a la inhalación de este material; es por tal motivo que nace la necesidad de

realizar investigaciones acerca de las consecuencias o repercusiones en la salud de la personas en

contacto directo con la inhalación de sustancias tóxicas como el asbesto enfocados en los

trabajadores de la empresa Eternit.

La exposición a tóxicos ambientales como el asbesto aumenta la posibilidad de adquirir cáncer y

algunas otras enfermedades pulmonares, que no son visible de inmediato pero que al pasar el

tiempo relevan síntomas que interfieren con la salud y obstaculizan llevar una vida normal a las

personas que las padecen, posteriormente causando la muerte a muchas personas.


Se pretende mediante esta investigación beneficiar a la comunidad de trabajadores de la empresa

Eternit con el fin de concientizar y alertar sobre los graves problemas de salud que ocasionan

estos tóxicos a los que están expuestos diariamente. Por otro lado, se busca aportar información

acerca de esta problemática e incentivar investigaciones científicas en el país encaminadas a

estudiar los efectos de estas sustancias en la salud y al mismo tiempo generar proyectos de ley

que busquen controlar y sancionar la contaminación con dichos tóxicos en el medio ambiente. Es

indispensable abarcar esta investigación debido a que este material está matando de manera

silenciosa a miles de personas que exponen su salud todos los días por desconocimiento de los

graves efectos que puedan ocasionar estos contaminantes tóxicos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar los efectos que genera el asbesto en la salud de los trabajadores de la empresa Eternit

ubicada en la zona industrial de la ciudad de barraquilla en el departamento del Atlántico.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

 Elaborar un diagnóstico para identificar enfermedades en la salud de los trabajadores de

la empresa Eternit de Barranquilla ocasionadas o relacionadas con el manejo de asbesto

mediante la aplicación de encuestas.


 Realizar entrevistas a los directivos y administradores de la Empresa Eternit en

Barranquilla para identificar los casos o enfermedades de trabajadores relacionadas con el

manejo del asbesto

 Describir las enfermedades relacionadas con el manejo del asbesto y sus efectos en la

salud de los trabajadores de la empresa Eternit en Barranquilla.

MARCO TEORICO

En el transcurrir de la historia hemos utilizado una gran variedad de minerales para el desarrollo

industrial, entre ellos el asbesto, un mineral que se caracteriza por su manojo de fibras,

resistentes al calor permitiendo así su utilización en el área de la construcción y la industria

automotriz. El uso constante de este mineral ha influido en la salud de las personas, de ahí que

sea considerado y reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un agente

cancerígeno, pero aun así en muchos países se le sigue utilizando como es el caso de Colombia,

evidenciando enfermedades en las personas que tienen una exposición constante con dicho

mineral, entre las cuales tenemos cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma

(un cáncer del revestimiento de las cavidades pleural y peritoneal), además de causar otras

enfermedades, como la asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), además de placas,

engrosamientos y derrames pleurales.

Todo el mundo se ve expuesto al asbesto alguna vez en su vida, debido a que es posible

encontrar concentraciones bajas de asbesto en el aire, en el agua y en la tierra. Sin embargo, la

mayoría de la gente no se enferma después de estar expuesta, solo cuando la exposición es

constante como en el lugar de trabajo. Como es una sustancia muy peligrosa para el ser humano,

especialmente para aquellas personas que trabajan en el área de la construcción porque están en
contacto permanente con el Eternit, el cual es una mezcla de este producto y las fibras pequeñas

del mineral se desprenden en el aire, cuando se inhalan dichas fibras se alojan en los pulmones y

puede que permanezcan ahí por mucho tiempo. Con el tiempo, las fibras pueden acumularse y

causar cicatrices e inflamación, lo cual puede dificultar la respiración y generar enfermedades

inflamatorias en los pulmones.

Por tanto, el asbesto se ha considerado uno de los principales problemas para la salud pública, de

ahí la necesidad de implementar medidas para mitigar el daño que genera este mineral en la

comunidad en general, la OMS colabora con los países en la eliminación de las enfermedades

relacionadas con el asbesto, mediante intervenciones eficaces enfocados en detener el uso de

todos los tipos de asbesto, el desarrollo alternativo de tecnología para estimular la sustitución del

mineral y el manejo adecuado de los desechos del asbesto.

DISEÑO METODOLOGICO

TIPO DE ESTUDIO

Esta investigación es de tipo

 Descriptivo pues hace un registro detallado del comportamiento específico de cada

variable con esto buscamos describir la población de trabajadores de la empresa

ETERNIT de la ciudad de Barranquilla en el departamento del Atlántico,

 Documental, porque está basada en otras investigaciones y su veracidad radica en

informes o investigaciones, y su prueba se justifica en documentos institucionales

auténticos, referidos a la población en estudio.


 Cualitativo, ya que se basara en otras investigaciones y cifras dadas por otros autores

 Retrospectivo, porque se trabajará con hechos que se dieron en la realidad, es decir, son

circunstancias que se han presentan dentro de la empresa ETERNIT en la ciudad de

Barranquilla.

POBLACION

El territorio de la investigación será la ciudad de Barranquilla, y tendremos como objeto de

estudio o población a la empresa de Eternit, para las cuales serán válidos nuestros resultados. De

estas se estimaran algunos parámetros y datos comparativos que se han venido realizando en los

últimos años, y tienen como consecuencia el problema de la salud de los trabajadores de dicha

empresa. Se consideraran otras sub-poblaciones importantes para el estudio como las personas

directamente afectadas, para así ampliar el panorama.

MUESTRA

El estudio ha considerado por lo delicado de la problemática, una muestra de 20 casos concretos

de problemas respiratorios o asbestosis caracterizados de la población que se menciona en el

apartado anterior, los cuales y con la mayor confidencialidad son conocidos y estudiados a partir

de informes institucionales como el ministerio de salud y protección social e institutos

cancerológicos en Colombia.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.

TÉCNICAS.

Entrevista (Debido a que es un dialogo donde la información se obtiene de manera directa, y por

tanto ayuda a sustentar la información)

 Entrevistas a los trabajadores de la Empresa ETERNIT en Barranquilla – Atlántico.

(Preguntas cualitativas y cuantitativas)

 Tabulación de la información y traficación de los datos

 Análisis de los resultados

INSTRUMENTOS.

 Guía de entrevistas, Formato de la entrevista (abierta y estructurada)

 Guía de registro de información de reportajes.

 Variables: Edad, sexo, duración en el trabajo, cargo, enfermedades, síntomas, estado

civil, entre otras.

 Análisis del soporte médico.

PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.

 Solicitud de autorización para entrevistas empleados de la empresa Eternit en Barranquilla

– Atlántico.
 Crear una entrevista guiada por conceptos técnicos dados por expertos en el caso de las

manifestaciones del asbesto en los seres humanos.

PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS.

Se trabajará el manejo de datos arrojados en la investigación con el software Excel, en este se

podrá tabular las encuestas formuladas a la población ya mencionada.

En la parte descriptiva se procederá de acuerdo con los informes de la investigación de cada caso

en la variable independiente y de los avances y resultados del tratamiento que refleja la variable

dependiente, de lo anterior se hacen comparaciones de cada caso caracterizando los aspectos más

importantes de la relación de enfermedades con gran mortalidad y el asbesto. La información se

presentará en cuadros matrices donde se plantea el caso el procedimiento y los resultados en cada

caso.

Diseño

Tipo de Descriptivo, Documental, Cualitativo, Retrospectivo.

investigación

 Guía de entrevistas, Formato de la entrevista (abierta y


estructurada)
 Guía de registro de información de reportajes.
Materiales y
 Variables: Edad, sexo, duración en el trabajo, cargo,
métodos
enfermedades, síntomas, estado civil, entre otras.
 Análisis del soporte médico.
Solicitud de autorización para entrevistas empleados de la empresa
Eternit en Barranquilla – Atlántico.
Procedimiento
Crear una entrevista guiada por conceptos técnicos dados por expertos
s
en el caso de las manifestaciones del asbesto en los seres humanos.

Población y muestra

Trabajadores de la empresa ETERNIT de la ciudad de Barranquilla en

Población el departamento del Atlántico en Colombia.

20 casos concretos de problemas respiratorios o asbestosis


Muestra
característicos de la población

Análisis estadístico

Se trabajará el manejo de datos arrojados en la investigación con el software Excel, en este


se podrá tabular las encuestas formuladas a la población ya mencionada.

En la parte descriptiva se procederá de acuerdo con los informes de la investigación de


cada caso en la variable independiente y de los avances y resultados del tratamiento que
refleja la variable dependiente, de lo anterior se hacen comparaciones de cada caso
caracterizando los aspectos más importantes de la relación de enfermedades con gran
mortalidad y el asbesto. La información se presentará en cuadros matrices donde se
plantea el caso el procedimiento y los resultados en cada caso.

PRESUPUESTO

Tabla 1. Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).

RUBROS VALOR VALOR


UNITARIO TOTAL

Personal  $ 3.700.000 $ 20.400.000


Equipos  $ 1.650.000 $ 3.115.100

Software  $120.000  $230.000

Materiales  00  $300.000

Salidas de campo  $50.000  $1.600.000

Material bibliográfico  $ $

Publicaciones y  00 00
patentes

Servicios técnicos  00  $1.000.000

Viajes 00 $2.260.000

Construcciones  00 $800.000

Mantenimiento  00 $500.000

Administración  $  $6.000.000

TOTAL  $5.520.000 $34.975.100

Tabla 2. Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

INVESTIGADOR FUNCIÓN
FORMACIÓN DEDICACIÓN
/ EXPERTO/ DENTRO DEL VALOR
ACADÉMICA Horas/semana
AUXILIAR PROYECTO
Asesoría,
MARIA
seguimiento y
JULIANA RIOS Ingeniera 10 horas
evaluación de 7.200.000
LOPEZ industrial /semana
resultados del
proyecto.

VALERIA Tecnóloga en Recolección y


24 Horas /
GONZALEZ administración análisis de 4.400.000
semana
MENDEZ de empresas bibliografía, toma
de encuestas y
entrevistas,
recolección de
fuentes y
resultados
Recolección y
análisis de
bibliografía, toma
RICARDO Auxiliar de de encuestas y 48 Horas /
3.000.000
MARIN RUIZ investigación entrevistas, semana
recolección de
fuentes y
resultados
Supervisar los
Sociólogo y
procesos de
DARIO especialista en
investigación 5.800.000
HERNANDEZ ciencias de la
dentro del
salud.
proyecto
TOTAL $ 20.400.000

Tabla 3. Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $)

EQUIPO JUSTIFICACION VALOR


Para sistematización de la $    787.400,00
Computador portátil Asus x441 nuevo
información y archivos
color Blanco
fotográficos
Impresora Hp Multifuncional Gt 5810 Impresión de información, $    348.800,00

Recarga Original Incluye Cable USB actas y archivos varios

Necesaria para $     387.000,00

Papelería varia (encuestas, entrevistas) normatividad archivística,

informes sustento y plasmar

evidencias
Cámara Canon Digital Fotográfica Toma de archivo $     442.000,00

PowershotElph 180 Is Roja fotográfico


TOTAL    $     1.965.200,00

Tabla 4. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)

EQUIPO VALOR
1 Computador De Mesa Hp Todo En Uno Como Nuevos $ 750.000,00
1 TeléfonoCelular Samsung J2 Prime 5 8gb 8mp/5mp 4g $ 399.900,00
TOTAL $ 1.149.900,00

Tabla 5. Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)

SOFTWARE JUSTIFICACION VALOR


Ejecuta y mantiene toda la información

Minitab 17- clara y precisa con datos verídicos al


$  185.000,00
Herramienta Estadística día, para fácil consulta y mejor

consolidación de resultados.
Licencia por 1 año Mantener seguro y a salvo toda la

Kaspersky internet información y los archivos durante el $   45.000,00

security 2018 periodo de investigación.


TOTAL   $    230.000,00
Tabla 6. Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)

LUGAR /NO. JUSTIFICACIÓN PASAJES ESTADIA TOTAL DIAS TOTAL

DE VIAJES
2 Viaje a Realización de 4 2 días $ 120.000,00

Barranquilla entrevistas y $ 30.000

encuestas en la

empresa Eternit.
2 Viajes a Investigar en la 4 2 días 1 2 días $ 2.140.000,00

Bogotá sede principal de ida y vuelta noche

Eternit sobre que $ 535.000

han hecho para

solucionar la

problemática del

Asbesto en la

empresa.
TOTAL $ 2. 320.000,00

Tabla 7. Valoración salida de campo (en miles de $)

ITEM COSTO UNITARIO JUSTIFICACION TOTAL


Salida de campo $ 50.000 Como el personal que se $ 1´600.000

personal profesional contratara será de

y tecnólogo 2 Barranquilla donde se

personas por 4 realizará el estudio, solo


meses por 4 salidas se contemplará pago de

al mes pasajes locales y

almuerzo.
TOTAL     $ 1´600.000

Tabla 8. Materiales y suministros (en miles de $)

MATERIALES JUSTIFICACION VALOR


Papelería Para mantener un registro de las actividades y $ 300.000

datos obtenidos en las encuestas y entrevistas

físicamente.
Total $ 300.000

Tabla 10. Servicios Técnicos (en miles de $)

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO JUSTIFICACIÓN VALOR


Mantenimiento de equipos electrónico Mantenimiento de equipos $500.000

electrónico, como computadores y

multifuncional.
TOTAL $500.000

Cronograma: Diagrama de Gantt

INICIO 1 DE ABRIL DE 2018


FINAL 27 DEMAYO DE 2018

ACTIVIDAD ABRIL MAYO


Sem. Sem Sem. Sem. Sem Sem Sem Sem.
Sem.2 Sem.3
1 .4 5 1 .2 .3 .4 5
Justificación
Objetivos
Marco Teórico
Metodología

Preliminares
Presupuesto
Cronograma
Impacto y/o Resultados

Esperados
Corregir errores
Anexos y Bibliografías

Impacto – resultados – productos:

En el impacto se desea que este trabajo investigativo resulte una fuente referencial para

próximos investigadores y de esa manera lograr el reconocimiento local y nacional de la

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, como una universidad, comprometida con

las problemáticas sociales y la capacitación en investigaciones a nivel local, nacional e

internacional.

En los resultados esperados del proyecto se indicarán logros concretos, junto con las actividades

que serán los medios a través de los cuales se concreta el logro de los resultados. Se formularán

actividades para cada uno de los resultados, siendo cada actividad concreta, medible y

cuantificable. Se plantearán una idea que pueda programarse en el tiempo dentro del

cronograma. En el producto se espera que el proyecto como tal se convierte en referencia para

nuevos proyectos ya que se presenta como una fuente de datos puntuales por ser un proyecto de
investigación, se reconocerán variantes que se presta para la realización conjunta de proyectos y

tesis o macro proyectos, dando un espectro más amplio para futuras investigaciones sobre el

tema.

RESULTADO/PRODUCTO
INDICADOR BENEFICIARIO
ESPERADO
Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos
Índice de mortalidad
Empleados de la Empresa
Acceso a la información sobre la relacionada con el asbesto
Información concreta sobre el
problemática del asbesto en la empresa en la empresa Eternit en la
asbesto en la ciudad de
Eternit de Barranquilla en el ciudad de Barranquilla en
Barranquilla en el
departamento del Atlántico. el departamento del
departamento del Atlántico
Atlántico
Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional.
Creación de un diagnóstico sobre la Índice de relación entre Información exacta sobre la

relación que existe entre enfermedades enfermedades respiratorias, relación entre enfermedades

respiratorias, el asbesto en el área laboral el asbesto en el área laboral respiratorias, el asbesto en el

de la empresa de Eternit en Barranquilla y el ambiente, en área laboral y el ambiente, en

Colombia Colombia. Colombia


Dirigidos a la apropiación social del conocimiento
Publicar el resultado de la Oportunidad de transmitir la
Artículos publicados en revistas
investigación sobre el información sobre la
científicas
asbesto en Colombia investigación
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 National Toxicology Program. Asbestos. In: Report on Carcinogens. Fourteenth


Edition.U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service, National
Toxicology Program, 2016.
 Ullrich RL. Etiology of cancer: Physical factors. In: DeVita VT Jr., Hellman S,
Rosenberg SA, editors. Cancer: Principles and Practice of Oncology. Vol. 1 and 2. 7th ed.
Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins, 2004.
 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-493/98: Convenio Internacional -
Protección de los riesgos a la salud por la exposición al asbesto. Bogotá D.C.: Corte
Constitucional de Colombia; 1998. p. 19.
 Colombia Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 00935 de 2001: se
conforma la comisión nacional de salud ocupacional del sector asbesto. D. Of. 2001;
(42137)
 Virta R l. Asbestos. In: U.S. Geological Survey Minerals Yearbook, editor. 2011 Miner.
Yearb. Washington, D.C.: U.S.G.S.; 2011. p. 8.1–8.6.
 Colombia Ministerio de Protección Social. Plan nacional para la prevención de la
silicosis, la neumoconiosis de los mineros de carbón y la asbestosis 2010 – 2030. Bogotá
D.C.: Ministerio de la Protección Social; 2010. p. 141.
 Cadiz, U. d. (04 de Julio de 2017). Gestores de referencias bibliográficas. Obtenido de
Areadebilioteca, archivo y publicaciones.:
http://biblioteca.uca.es/aprendizajeinvestigacion/gestoresreferenciasbibliograficas
 Carmona, R. E.-R. (2013). Asbestosis y mesotelioma pleural maligno. Revista de la
Facultad de Medicina de la UNAM; Mar/Apr2013, Vol. 56 Issue 2, p5-17, 13p, 3 Color
Photographs, 1 Chart, Paginas 5 - 17. Obtenido de Unad:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2139/eds/detail/detail?vid=3&sid=91aaa523-95db-
4375-b005-
c05e3e9fc5d3%40sessionmgr102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d
%3d#db=edb&AN=86960494
 Arteaga Natalia. (2015). Eternit recibirá la primera demanda por asbesto en el país.
Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/eternit-recibira-la-
primera-demanda-por-asbesto-en-el-pais-2208026
 (2017). Asbesto causa muerte en Colombia y genera alerta por aumento de demoliciones.
Recuperado de: https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/denuncia/11413-asbesto-
causa-muerte-en-colombia-y-genera-alerta-por-aumento-de-demoliciones
 Arteaga Natalia. (2015). Víctimas de asbesto demandaron por $2.448 millones al
Congreso y cuatro empresas. Recuperado de:
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/victimas-de-asbesto-demandaron-por-
2448-millones-al-congreso-y-cuatro-empresas-2215231
 Idrobo, Alvaro J. (2017). The shame and pending debt of health effects related with
asbestos in Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-08072017000100007&lng=pt&nrm=iso
 Benavides, Menéndez, Delclòs, Parra. (2012). Evidencia científica y responsabilidad
legal en salud laboral: recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad e
higiene tras la muerte por mesotelioma de un trabajador. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897322
 Marsili et al. (2010). Preventing asbestos-related diseases: operative action for Italian
cooperation with Latin-American countries. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S012400642010000400014&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
 Paton, Nic. (2009). Asbestos cancerriskrevision.Recuparado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2110/ehost/detail/detail?vid=0&sid=b91069b1-3fff-
427b-acb346fad6b356ef
%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=37792440
&db=a9h
 Ladou,Joseph. (2004). The Asbestos CancerEpidemic. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2110/ehost/detail/detail?vid=0&sid=3041bb23-8d7a-
4d24-
b8a0aa6715988764%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1sa
XZl#AN=12676859&db=a9h
 Atsdr.C. (2016). .Division of Toxicology and Human Health Sciences. Retrieved 10 30,
2016, from www.atsdr.cdc.gov
 Cárcoba Alonso, Á., Rodríguez Panadero, F., García Jiménez, J., Santos Sánchez, V. d.,
& Gallardo García, V. (2014). Amianto: Impacto sobre la Salud y el Medio Ambiente.
Retrieved 31 de 10 de 2016, from tu salud no está en nómina:
www.tusaludnoestaennomina.com
 Lerma H. (2009). Metodología de la investigación Propuesta, anteproyecto y proyecto.
pp. 29 – 47, 36 – 81, Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=483354&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
 Yuni, J & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 1. Recursos metodológicos para la
preparación de proyectos de investigación. Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=847670&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_C1

También podría gustarte