Está en la página 1de 58

FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

2. TIPOS DE FINANCIACIÓN

Los diferentes tipos de financiación por los que podemos optar son:

- Financiación propia interna.


- Financiación propia externa.
- Deducciones de capital.
- Financiación ajena a largo plazo.
- La financiación ajena a corto plazo.
- Otras alternativas de financiación.

Vamos a exponer cada fuente con ejemplos de casos prácticos a continuación.

2.1 FINANCIACIÓN PROPIA INTERNA

La financiación propia interna o autofinanciación está integrada por aquellos recursos


que genera la empresa por sí misma y sin tener la necesidad de acudir a los mercados
financieros. De este modo, se dice que existe autofinanciación cuando la empresa se
aplica recursos financieros obtenidos fruto del desarrollo de sus actividades.

Gracias a la financiación, la empresa atiende a tres aspectos realmente importantes:

- Obtención de recursos financieros.


- Colocación de sus propios recursos.
- Instrumentalización de un medio de incrementar su productividad.

Este tipo de financiación puede ser libre u obligada. En el supuesto de ser libre implica
la creación de reservas voluntarias o legales, mientras que, si es obligada, conlleva a la
creación de las reservas obligatorias.

Así, la autofinanciación puede llevarse a cabo a partir de la constitución de reservas,


pero también a través de los fondos de amortización.

Además, resulta interesante distinguir entre la autofinanciación de mantenimiento,


que implica la financiación de inversiones que mantienen el valor productivo de la

ZoY
Página 17
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

empresa, y la autofinanciación de expansión o enriquecimiento, que implica la


financiación de inversiones de ampliación, denominada también autofinanciación de
crecimiento empresarial.

 El efecto multiplicador de la autofinanciación

Una de las principales ventajas de la autofinanciación es su efecto multiplicador.


Consiste en que, dada una estructura financiera de la empresa, un incremento de la
autofinanciación permite aumentar los recursos ajenos sin que se vea afectada la
estructura financiera de la empresa. De este modo:

RT = C + A + D
RT = total de recursos
C = capital
A = autofinanciación
D = deudas
L = D/RT = coeficiente de endeudamiento o leverage

De este modo: RT = C + A + L RT (1)

Si aumenta la autofinanciación:

RT = ∆RT = C + A + ∆A + [L (RT + ∆RT)] (2)

Restando la igualdad (2) de la (1) obtenemos:

∆RT = ∆ (L ∆RT)

∆RT – L ∆RT = ∆A

∆RT (1 – L) = ∆A

∆RT / ∆A = 1 / (1 – L) = K

∆RT = K ∆A

K = multiplicador de la autofinanciación.

ZoY
Página 18
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

En un ejemplo práctico, supongamos que una empresa mantiene un coeficiente de


endeudamiento de 0,50, hecho que significa que su estructura financiera está
compuesta por un 50% de recursos propios y un 50% de recursos ajenos. Esta empresa
desea mantener la misma composición en cuanto a su estructura financiera, es decir:
1:1. Además de ello, quiere conocer el efecto de incrementar su autofinanciación en
200 millones de euros. De este modo, el coeficiente multiplicador de la
autofinanciación será igual a 2, quedando reflejado de la siguiente manera:

K = 1 / 1 – 0,5 = 2
 Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación

Ventajas de la autofinanciación:

- Proporciona una mayor autonomía financiera y aumenta la solvencia de la


empresa.
- No precisa una negociación para su obtención, ya que es un mero asiento
contable.
- Economiza gastos bancarios y administrativos.
- Evita los gastos notariales en la confección de escrituras.
- En momentos de elevada incertidumbre monetaria, puede constituir la única
fuente de financiación posible.
- Si se compara con una ampliación de capital, reduce los impuestos a pagar,
debido a que no está gravada por el impuesto de transmisiones patrimoniales.

Como inconvenientes:

- Reduce dividendos al accionista, por lo que al pequeño accionista puede no


interesarle.
- Aumenta la liquidez de la empresa, lo que puede llevar a efectuar inversiones
arriesgadas.
- El exceso de recursos puede hacer disminuir la efectividad en la gestión de la
dirección de la empresa.

ZoY
Página 19
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

LAS AMORTIZACIONES

Tal y como hemos introducido, la autofinanciación puede llevarse a cabo a través de


las amortizaciones, de modo que dedicaremos este espacio a hablar sobre sus tipos y
métodos.

En la estructura económica o activo de la empresa, más concretamente en el activo fijo


no corriente, nos encontramos contabilizadas las inversiones, sobre todo las
relacionadas con los activos materiales cuya vida útil es superior a un año. Estos
activos sufren un deterioro en sus características y prestaciones durante su vida útil,
denominado depreciación, que, a la vez, se denomina amortización. Dicha
depreciación queda reflejada tanto en el balance de situación, formando parte del
fondo de amortización, como en la cuenta de resultados, a modo de gasto por
amortización.

Respecto a la amortización, solo pueden amortizarse aquellos activos que colaboran


en el proceso productivo de la empresa y cuya vida útil es superior a un año. Por el
contrario, no podrán ser amortizados aquellos activos con una vida útil inferior a un
año o que desparezcan o sean transformados en otro activo a través de su uso, como
sería el caso de las materias primas.

En cuanto a los objetivos de las amortizaciones, destacan:

- Recuperación, con el precio de venta del producto acabado, de la depreciación


de los activos que colaboran en el proceso productivo, ya que constituyen un
coste de producción.
- Al final de la vida útil del activo, la empresa deberá sustituirlo por otro activo
idéntico o similar, por lo que al final de la vida útil del activo, las cantidades
dotadas cada año al fondo deberán permitir financiar dicha sustitución.

La amortización se puede calcular sobre el precio de adquisición de los activos o sobre


el precio de reposición. En aquellos períodos de fuerte inflación, el precio de
reposición puede llegar a ser muy superior al precio inicial de adquisición, hecho que

ZoY
Página 20
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

implica que sea recomendable amortizar en función del precio de reposición, ya que
de no ser así, podría existir un gran déficit de amortizaciones.

Causas de la depreciación

Resulta interesante conocer el motivo de la depreciación, puesto que no hay una única
causa. Así, los activos pueden perder valor por varios motivos:

- Depreciación funcional. Está relacionada con el uso de los activos: que cada vez
que usemos un activo, va perdiendo valor por su uso.
- Depreciación física. Se refiere al paso del tiempo: determinados activos
pierden valor por el simple paso del tiempo. Por ejemplo, un camión con cinco
años de antigüedad, sin haberse utilizado, tiene menos valor que el mismo
camión nuevo.
- Depreciación económica u obsolescencia. Este tipo de depreciación tiene
varios motivos:
o Obsolescencia tecnológica: supone que el avance tecnológico hace
perder eficiencia productiva a los activos antiguos.
o Obsolescencia por variaciones de la demanda: la demanda de mercado
del servicio o producto puede convertir el uso de un activo en
antieconómico, contribuyendo a su depreciación.
o Obsolescencia por cambios en la retribución de los factores productivos:
cualquier variación en los precios relativos de los factores de producción
afectará, de manera positiva o negativa, a los activos productivos. Un
ejemplo podría ser la subida o bajada en los niveles salariales, de modo
que una subida afectaría negativamente y una bajada positivamente.
- Depreciación por agotamiento o caducidad. Se refiere a todos aquellos activos
sujetos a actividades relacionadas con la explotación de recursos naturales no
renovables, o a aquellas actividades sujetas a concesión, licencia o autorización
administrativa, de modo que, si se acaban los recursos naturales o no se
renueva la concesión o licencia, el activo se deprecia.

ZoY
Página 21
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Volviendo al tema sobre la amortización, puede ser analizada a partir de tres


perspectivas:

Desde una perspectiva económica, la amortización se refiere a aquella parte del coste
de producción que se corresponde con la pérdida de valor de los activos que forman
parte del proceso productivo de la empresa. Esta imputación al coste de producción se
realiza por varios motivos:

- Para conocer de manera exacta el volumen de los costes de producción tanto a


efectos fiscales como a efectos de control de gestión.
- Para recuperar el desembolso realizado en la adquisición de los activos
productivos.

Desde una perspectiva técnica, la amortización se refiere a la capacidad o aptitud de


los activos para el proceso productivo.

Finalmente, desde una perspectiva financiera, se refiere a que la amortización forma


parte de los flujos de fondos generados por la empresa, representando la conversión
en liquidez de un activo amortizable, que tiene lugar a través del cobro de las ventas
de los productos o servicios en cuya elaboración ha participado el activo.

La función financiera de las amortizaciones está relacionada con que forman parte de
los flujos de fondos generados por la empresa. El flujo de fondo o cash flow puede
calcularse sumando al beneficio las amortizaciones económicas.

En este punto deberemos distinguir entre el cash flow bruto, resultado del beneficio
bruto sumado a la amortización económica, y el cash flow neto, resultado del
beneficio neto sumado a la amortización económica. De este modo, el cash flow neto
es el resultado de:

Ingresos de explotación
- Gastos de explotación
- Amortización económica
= Beneficio de explotación

ZoY
Página 22
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Gastos financieros
= Beneficio bruto
- Impuesto sobre beneficios
= Beneficio neto
+ Amortización económica
= CASH FLOW NETO

Los flujos de fondos generados por las amortizaciones permanecen en la empresa


hasta que deban utilizarse para la reposición de los activos para lo que se han dotado.
Sin embargo, hasta ese momento los activos no permanecen inactivos dentro de la
empresa, sino que esta los utiliza para el financiamiento de otras inversiones. De todas
formas, cabe comentar que el uso que la empresa haga de estos fondos dependerá de
la situación en la que se encuentre, pudiendo diferenciar tres situaciones o fases
diferentes. En la fase de expansión, la empresa utilizará esos fondos para el
financiamiento de las inversiones en crecimiento, en la fase de estancamiento los
utilizará para la financiación de activos corrientes o para efectuar inversiones en
activos financieros, mientras que, en la fase de recesión, serán utilizados para la
reducción de la estructura financiera de la empresa, ya sea mediante reducciones de
capital o en reducciones de su nivel de endeudamiento.

Antes de presentar los diferentes métodos de amortización, resulta interesante


diferenciar las dos acepciones existentes del concepto de amortización, que se refieren
a las amortizaciones económicas y las amortizaciones financieras:

- Amortizaciones económicas: son aquellas relacionadas con la estructura


económica de la empresa y son consideradas flujo financiero.
- Amortizaciones financieras: son aquellas relacionadas con la estructura
financiera de la empresa y consisten en una salida de recursos financieros. Son
una aplicación de fondos y consisten en una devolución de una deuda, es decir,
de unos recursos ajenos.

ZoY
Página 23
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN

Antes de presentar los diferentes medios de amortización, es interesante mostrar


algunos conceptos básicos que deberemos considerar en la aplicación de los diferentes
métodos:

- Base o valor amortizable: representa la diferencia entre el coste de adquisición


del elemento patrimonial y su valor residual. En épocas de fuerte inflación,
suele considerarse como la diferencia entre el valor de reposición estimado del
elemento patrimonial y su valor residual.
- Tipo o tanto de amortización: es un coeficiente que se aplica sobre el valor
amortizable para obtener la cuota de amortización del ejercicio económico
correspondiente.
- Cuota de amortización: es la expresión monetaria de la reducción del valor
experimental por el elemento patrimonial que se deprecia durante el ejercicio
económico correspondiente. Se obtiene al multiplicar el tipo de amortización
por el valor amortizable.

 Método lineal o de cuotas fijas

Este método consiste en la asignación a un activo, durante todos los ejercicios


económicos, de la misma cuota de amortización:

Cuota de amortización: P0 – Vr / n

P0 = precio de adquisición

Vr = valor residual

n = años de vida útil del activo

Ejemplo: una empresa desea amortizar un bien de equipo con las siguientes
características:

-Precio de adquisición: 10 millones de euros.

ZoY
Página 24
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

-Vida útil estimada: 10 años.

-Valor residual previsto: 1 millón de euros.

Cuota de amortización: 10.000.000 – 1.000.000 / 10 = 900.000

 Método de los números dígitos o proporcional a la serie de números naturales

Consiste en asignar a cada uno de los años de vida útil del bien amortizable (n) un
dígito de la serie de números naturales.

En función del orden de los números naturales que se considere, pueden darse dos
casos. Así, si dicho orden es ascendente, tendremos un sistema de amortización
creciente, mientas que si tomamos el orden decreciente de los números naturales, el
sistema de amortización será decreciente. Es decir:

1, 2, 3,…, n – 1, n amortización creciente

n, n-1,…, 3, 2, 1 amortización decreciente

Pasemos a ver los siguientes ejemplos prácticos:

Si aplicamos el método de los números dígitos creciente, las cuotas de amortización


seguirán una tendencia creciente y el cálculo se realizará de la siguiente manera:

Año 1: A 1 = (P0 – Vr) 1 / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n

Año 2: A 2 = (P0 – Vr) 2 / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n

Año n: An = (P0 – Vr) n / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n

Ejemplo: vamos a realizar el cálculo de la dotación de fondo de amortización


económica de un activo material con las siguientes características:

-Precio de adquisición: 500.000.

ZoY
Página 25
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

-Vida útil: 5 años.

-Valor residual: 100.000.

Las dotaciones al fondo de amortización siguiendo el método creciente son:

Año 1: A 1 = (P0 – Vr) 1 / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n = 400.000 x (1/15) = 26.666,67

Año 2: A 2 = (P0 – Vr) 2 / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n = 400.000 x (2/15) = 53.333,33

A3 = 400.000 x (3/15) = 80.000,00

A4 = 400.000 x (4/15) = 106.666,67

A5 = 400.000 x (5/15) = 133.333,33

La suma de las cuotas es igual a 400.000, quedando pendiente el valor residual.

Con la aplicación del método de los números dígitos decreciente, las cuotas de
amortización seguirán una tendencia decreciente, y su cálculo se realizará de la
siguiente manera:

Año 1: A 1 = (P0 – Vr) n / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n

Año 2: A 2 = (P0 – Vr) n - 1 / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n

Año n: An = (P0 – Vr) 1 / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n

Ejemplo: vamos a realizar el cálculo de la dotación de fondo de amortización


económica de un activo material con las siguientes características:

-Precio de adquisición: 500.0000.

-Vida útil: 5 años.

-Valor residual: 100.000.

ZoY
Página 26
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Las dotaciones al fondo de amortización siguiendo el método creciente son:

Año 1: A 1 = (P0 – Vr) n / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n = 400.000 x (5/15) = 133.333,33

Año 2: A 2 = (P0 – Vr) n - 1 / 1 + 2 + 3 + 4 + … + n = 400.000 x (4/15) = 106.666,67

A3 = 400.000 x (3/15) = 80.000,00

A4 = 400.000 x (2/15) = 53.333,33

A5 = 400.000 x (1/15) = 26.666,67

La suma de las cuotas es igual a 400.000 quedando pendiente el valor residual.

 Método del tanto fijo sobre una base amortizable decreciente

Este método consiste en la aplicación de un tanto fijo (t), previamente calculado, sobre
el valor pendiente de amortización al comienzo de cada ejercicio, para poder calcular
la cuota de amortización correspondiente. Este método sigue el siguiente esquema:

V0 = precio de adquisición = valor de adquisición

Año 1: A 1 = tV0

Año 2: A 2 = t V1 = t(V0 - tV0) = t(1 – t)V

Año 3: A 3 = tV2 = t(1 - t)2 V0

Año n: : An = tVn-1 = t(1 – t)n-1V0

A1 > A 2 > A 3 > … > A n

Vn = V0(1 – t)n de modo que: t = 1 - (Vn / V0) 1/n

ZoY
Página 27
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Ejemplo:

-Precio de adquisición: 500.000.

-Vida útil: 5 años.

-Valor residual: 100.000.

t = 1(Vn / V0) 1/n = 1 – (100.000 / 500.000) 1/5 = 0,27522

El importe de las cuotas será:

A1 = tV 0 = 0,27522 x 500.000 = 137.610

A2 = t(1 – t) V 0 = 0,27522 x 0.72478 x 500.000 = 99.737

A3 = t(1 – t) 2V0 = 0,27522 x 0,724782 x 500.000 = 72.287,5

A4 = t(1 – t) 3V0 = 0,27522 x 0,724783 x 500.000 = 52.392,5

A5 = t(1 – t) 4V0 = 0,27522 x 0,724784 x 500.000 = 37.973

La suma de las cuotas de amortización es igual a 400.000, quedando pendiente el valor


residual.

 Métodos financieros de amortización

Los métodos de amortización que acabamos de presentar no consideran los


rendimientos generados por los importes que, de manera periódica, se van dotando a
los fondos de amortización. En otras palabras, no tienen en cuenta el valor temporal
del dinero, justo lo contrario que sucede con los métodos financieros de amortización.

En cuanto a este tipo de métodos, existen dos corrientes diferenciadas según cómo
deben considerarse los rendimientos del fondo.

La primera corriente se refiere a que los rendimientos generados por los fondos de
amortización no pueden separarse del mismo, ya que forman parte del fondo.

ZoY
Página 28
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Siguiendo esta premisa, el valor del activo amortizable se deberá reconstruir con las
cuotas de amortización capitalizadas en una tasa i.

A1 (1 + i) n-1 + A2 (1 + i) n-2 + A3 (1 + i) n-3 + … + An-1 (1 + i) + An = V0 - Vr

Se dividen ambos miembros de la igualdad por (1 + i) n, entonces:

A1 / (1 + i) + A2 / (1 + i)2 + … + An-1 (1 + i)n-1 + An /(1 + i)n = V0 - Vr / (1 + i)n

En las dos fórmulas presentadas, cualquier combinación de las cuotas periódicas con la
que se dota el fondo será válida siempre que se cumplan las igualdades anteriores.

La segunda corriente se refiere a que a través de las dotaciones periódicas al fondo


más los rendimientos generados por el mismo, no solo deben permitir reponer los
activos al final de su vida útil, sino que, además, deben permitir la recuperación de la
carga financiera de la correspondiente inmovilización financiera.

Esta segunda corriente se fundamenta en que toda inversión en un activo amortizable


exige un desembolso que tiene un determinado coste de oportunidad, r:

A1 (1 + i) n-1 + A 2 (1 + i) n-2 + A3 (1 + i) n-3 + … + An-1 (1 + i) + An = (V0 - Vr) (1 + r)n

El valor de i puede ser mayor, menor o igual que r.

RESERVAS Y PROVISIONES

Finalmente, es imprescindible que toda empresa no descuide nunca la determinación


de su política de autofinanciación.

Esta política está relacionada con la distribución de los beneficios obtenidos y que
pueden destinarse a aumentar las reservas de la empresa (autofinanciación de
enriquecimiento) o a retribuir a los accionistas en forma de dividendos.

Las reservas se identifican con la autofinanciación neta, que se dotan con cargo a los
beneficios netos del período. De todas formas, no todas las reservas tienen su origen

ZoY
Página 29
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

en la retención de beneficios, como es el caso de las reservas por actualización de


balances, las reservas por prima de emisión o las reservas ocultas.

La clasificación de las reservas puede hacerse en base a los siguientes criterios:

 Regulación:
- Reservas legales. Reguladas por la Ley de Sociedades de Capital, según la cual
hay que dotar el 10% del beneficio neto hasta que su dotación alcance el 20%
del capital social. Solo pueden ser utilizadas para compensar pérdidas.
- Reservas estatuarias. Son reservas obligatorias, cuya dotación y utilización
están reguladas por los estatutos de la sociedad.
- Reservas voluntarias. Son reservas de libre disposición y dotación. Su carácter
es voluntario y su dotación y aprobación depende de la junta general de
accionistas.

 Punto de vista contable:


- Reservas expresas. Forman parte del patrimonio neto y están contabilizadas en
el balance de situación.
- Reservas ocultas o tácitas. Son las que no están contabilizadas en el balance de
situación.

 Tratamiento fiscal:
- Reservas con trato fiscal favorable. Son aquellas cuya dotación no está sujeta
al impuesto sobre sociedades.
- Reservas sin trato fiscal favorable. Son aquellas cuya dotación está sujeta al
pago de impuestos.

 Otros:
- Reservas especiales. Son aquellas reservas dotadas de acuerdo a la legislación
fiscal.
- Reservas por prima de emisión. Son aquellas que han sido constituidas con
motivo de una ampliación de capital con prima de emisión.

ZoY
Página 30
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Remanente. Aquella parte de los beneficios de ejercicios anteriores de la que


todavía no ha sido aprobada su utilización definitiva.

Respecto a las provisiones, se refieren a las dotaciones realizadas para cubrir riesgos
conocidos que, en definitiva, son ajustes de valoración de algunos activos, por lo que
son componentes de costes. El principal objetivo de las provisiones es atender a
riesgos determinados, cuya probabilidad de pérdida es elevada.

2.2 FINANCIACIÓN PROPIA EXTERNA

En este punto vamos a hablar sobre los siguientes dos conceptos:

- Ampliaciones de capital.
- Efectos de las ampliaciones de capital.
- Colocación de acciones en el mercado primario.

AMPLIACIONES DE CAPITAL

La ampliación de capital es definida como aquella operación de carácter financiero


mediante la que las empresas aumentan el volumen de su capital social.

A nivel legal, la normativa que regula el aumento de capital de las sociedades


anónimas se recoge en el Título VIII, Capítulo II, del Real Decreto Ley 1/2010, de 2 de
julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Algunas particularidades a tener en cuenta en las ampliaciones de capital son las


siguientes:

- Deben aprobarse por la junta general de accionistas, con los requisitos


establecidos para la modificación de los estatutos sociales.
- Pueden instrumentarse mediante la puesta en circulación de nuevas acciones o
mediante el incremento de valor nominal de las acciones existentes.
- En los supuestos en que el aumento de capital se realice elevando el valor
nominal de las acciones en circulación, será preciso el consentimiento de todos

ZoY
Página 31
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

los accionistas, salvo en los casos en que se trate de una ampliación


íntegramente con cargo a reservas o beneficios retenidos de la sociedad.

En cuanto a su clasificación, nos encontramos con:

- Ampliaciones de capital por aportaciones no dinerarias. Se refiere a cuando el


accionista realiza aportaciones de bienes que anteriormente eran ajenos a la
empresa.
- Ampliaciones de capital dinerarias. Cuando se trate de aportaciones en
efectivo, será requisito previo, a excepción de las sociedades de seguros, el
total desembolso de las acciones emitidas. De todas formas, podrá realizarse el
aumento en caso de que exista una cantidad pendiente de desembolso que no
exceda del 3% del capital social. Estos tipos de ampliaciones pueden ser:
o A la par. El precio de emisión es igual al valor nominal de la acción. El
volumen de financiación obtenido es igual a la cifra por la que se
aumenta el capital social.
o Con prima de emisión. El precio de emisión es superior al valor nominal
de la acción, siendo el precio de emisión igual a la suma del valor
nominal más la prima de emisión.
o Parcialmente liberada. Todas las ampliaciones de capital parcialmente
liberadas son a la par, aunque la aportación de los accionistas sea
menor al valor nominal del título. Por ley, están prohibidas las
ampliaciones de capital por debajo de la par.
- Ampliaciones de capital liberadas. Son aquellas ampliaciones en las que parte
o la totalidad del importe de capital ampliado se realiza con cargo a las reservas
de la empresa.

El principal elemento que debemos considerar son las acciones.

La acción es definida como la parte alícuota del capital social de una empresa que
otorga a su tenedor la condición de socio de una empresa. Puede instrumentarse
como título o como anotación en cuenta. En los dos casos, tendrá la consideración de
valor mobiliario.

ZoY
Página 32
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

La acción tiene valor nominal y valor de mercado. El valor nominal es el valor por el
que se escrituran en el certificado de emisión, mientras que el valor de mercado es el
precio al que se vende o compra una acción en el mercado y es consecuencia de la
oferta y demanda de título existente en un momento determinado.

En función de los derechos que otorgan estos valores a su tenedor, nos encontraremos
con diferentes modalidades de acciones:

- Acciones ordinarias.
- Acciones privilegiadas.
- Acciones sin voto.
- Acciones rescatables.

Pasemos ahora a conocer las principales particularidades de cada una de ellas.

 Acciones ordinarias

Se trata de las acciones tradicionales o clásicas, que otorgan a sus tenedores unos
derechos económicos, políticos, preferentes de suscripción y de información.

Los derechos económicos son:

- Derecho a participar en los beneficios de la empresa, tanto si son financieros,


industriales o de servicios.
- Derecho a participar en el reparto del patrimonio social que resulte de la
liquidación de la empresa, en su caso.

Los derechos políticos incluyen:

- Derecho a participar en la gestión y el control de la empresa, que se


instrumenta mediante el ejercicio del derecho de voto en las juntas generales
de accionistas.
- Derecho a impugnar los acuerdos sociales.

ZoY
Página 33
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

El derecho preferente de suscripción se refiere al derecho de suscribir de manera


preferente las nuevas acciones, bonos u obligaciones convertibles en acciones, que la
sociedad emita.

Finalmente, con los derechos de información nos referimos al derecho a estar


informado de todo lo que ocurra en la empresa. Aquí deberemos considerar dos tipos
de informaciones:

- Informaciones de carácter periódico sobre la marca de la empresa, que se


concretan en la información que ofrecen las cuentas anuales de la empresa, los
informes de gestión y las auditorías.
- Informaciones de carácter puntual, como aquellas modificaciones en las
participaciones significativas en el capital o el nombramiento de nuevos
consejeros, entre otros.

 Acciones privilegiadas

Son aquellas acciones que conceden a su tenedor unos derechos de carácter


preferente frente a los accionistas ordinarios. Estos derechos son:

- Derecho a participar en los beneficios de la sociedad mediante un dividendo


privilegiado.
- Derecho a participar con privilegio en el reparto del patrimonio social
resultante de la liquidación de la empresa.
- Derecho de voto en las juntas generales de accionistas.
- Derecho preferente de suscripción de las nuevas acciones, bonos u
obligaciones convertibles en acciones que la empresa emita.
- Derecho a recibir información sobre la marcha de la empresa.

La ley establece unas prohibiciones en materia de privilegio, que son:

- La emisión de acciones con derecho a percibir un interés, cualquiera que sea la


forma de su determinación, no es válida.

ZoY
Página 34
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- No podrán emitirse acciones que, de manera directa o indirecta, alteren la


proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho de voto.
- No pueden emitirse acciones que, de manera directa o indirecta, alteren la
proporcionalidad entre el valor nominal y el derecho preferente de suscripción.

 Acciones sin voto

Las Sociedad Anónimas tienen el poder para emitir acciones sin derecho a voto por un
importe nominal no superior a la mitad del capital social desembolsado.

Estas acciones, a excepción del derecho a voto, otorgan a sus titulares todos los demás
derechos de las acciones ordinarias con las siguientes características y
particularidades:

- Derecho a percibir el dividendo anual mínimo fijo o variable que establezcan los
estatutos sociales, cuyo reparto será obligatorio para la sociedad en el
supuesto de existir beneficios distribuibles.
- Las acciones sin voto no estarán afectadas por la reducción de capital social por
pérdidas, cualquiera que sea la forma en que se realice, sino cuando la
reducción supere el valor nominal de las restantes.
- Cuando en virtud de la reducción del capital se amorticen todas las acciones
ordinarias, las acciones sin voto tendrán este derecho hasta que se restablezca
la proporción prevista legalmente con las ordinarias.
- En el supuesto de liquidación de la sociedad, las acciones sin voto conferirán a
su titular el derecho a obtener el reembolso del valor desembolsado antes de
que se distribuya cantidad alguna a las restantes.

 Acciones rescatables

Esta última tipología de acción se refiere a aquellas acciones que pueden ser
únicamente emitidas por Sociedades Anónimas cuyas acciones coticen en Bolsa. Como
principal particularidad destaca que pueden ser rescatables bajo las condiciones que
marca la ley.

ZoY
Página 35
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Este rescate podrá ser realizado a solicitud de:

- La sociedad emisora.
- Los titulares de las acciones.
- Ambas partes.

EFECTOS DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL

Decidir proceder a una ampliación de capital es una de las decisiones financieras más
importantes en la empresa, ya que ello implica unos efectos, tanto a nivel interno de la
propia empresa, como a nivel externo respecto a todos los sujetos interesados en la
marcha de la empresa, sobre todo los accionistas.

De este modo, nos centraremos en los efectos que produce la ampliación de capital
sobre la cotización de las acciones.

Por norma general, las ampliaciones de capital inciden en la cotización de las acciones
de la empresa. Se trata de efectos de carácter económico, entre los que debemos
distinguir entre el efecto anuncio y el efecto dilución.

 Efecto anuncio

El efecto anuncio mide el efecto que, sobre el valor de la totalidad de las acciones,
efecto anuncio global (EFAG) o sobre el valor de la acción (EFApa), tendrá un anuncio
por parte de la empresa de que, próximamente, quiere realizar una ampliación de
capital social. Con este anuncio, las empresas acostumbran a proporcionar información
sobre el destino de la financiación obtenida a través de la ampliación de capital,
financiar inversiones de renovación o de expansión, disminuir el volumen de
endeudamiento, etc. Si el uso de estos recursos tiene como consecuencia aumentar el
valor de la empresa, el efecto anuncio será positivo.

El efecto anuncio global (EFAG) puede medirse mediante cualquier método que nos
indique la rentabilidad adicional que va a generar dicho proyecto.

ZoY
Página 36
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Uno de los criterios de selección de inversiones, en función de la rentabilidad prevista,


es el valor actual neto (VAN), de modo que podemos utilizar el VAN para medir el EFAG
de una ampliación de capital.

El cálculo del VAN se realiza a través de la actualización de todos los flujos de caja que
se prevé que genere la aplicación de los recursos financieros obtenidos a través de la
ampliación de capital.

Para el cálculo del VAN debemos considerar tres realidades distintas:

- En el supuesto de que los costes de caja tengan un determinado horizonte


temporal y la inversión tenga un valor residual, la fórmula para calcular el VAN
será la siguiente:

VAN = -D0 + CF1/(1 + k)1 + CF2/(1 + k)2 + … CFn/(1 + k)n + Vr/(1 + k)n

D0 = desembolso inicial del proyecto de inversión.

CFi = flujo de caja generado en el período i.

n = duración de la inversión.

k = tasa de actualización o tasa de descuento.

Vr = valor residual de la inversión.

- Si los flujos de caja tienen un determinado horizonte temporal y la inversión no


tiene ningún tipo de valor residual, nos serviremos de la siguiente fórmula:

VAN = -D0 + CF1/(1 + k)1 + CF2/(1 + k)2 + … CFn/(1 + k)n

- Finalmente, si los flujos de caja de todos los períodos son constantes, esto es:
CF1 = CF2 = CF3 =… = CFn, y el horizonte temporal de la inversión es
indeterminado, el cálculo se realizará siguiendo la siguiente fórmula:

VAN = -D0 + CF/k

ZoY
Página 37
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Desde un punto de vista financiero, k indica el coste de oportunidad de los recursos


utilizados que, en el supuesto de tratarse de una ampliación de capital, podrá
considerarse que es igual al rendimiento que exigen los accionistas de la empresa por
su inversión en acciones de la sociedad. En la última fórmula presentada y, a efectos
de simplificación, se supone que dicha tasa de descuento es constante e igual para
cada uno de los períodos temporales considerados.

No obstante, al inversor no le interesa el EFAG, ya que no va adquirir todas las acciones


de la empresa. De modo que lo que nos interesa calcular es el efecto anuncio por
acción o EFApa. Para ello, deberemos dividir el valor hallado con el VAN por el número
de acciones que tiene la empresa en su capital social. Esto es:

EFApa = VAN/N0 = EFAG/N0

Volviendo a la tasa de actualización, necesaria para el cálculo del VAN, puede


obtenerse de varias maneras. Aquí expondremos solamente el cálculo utilizando la
rentabilidad que exigen los accionistas, calculado de la siguiente manera:

k = BPA/P = 1/PER

El valor PER nos indica en cuánto valora el mercado cada unidad de beneficio de la
empresa. De este modo, si el PER de una compañía es 10xx, significa que el mercado
valora en 10 veces cada unidad de beneficio de la empresa. Este ratio puede también
interpretarse como el número de períodos que se necesitan para que un inversor que
ha adquirido una acción pueda recuperar el valor de su inversión a través de los
beneficios de la empresa, si estos permanecieran constantes. En este ejemplo, el
rendimiento que exigen los accionistas a esta empresa es de un 10%.

k = 1/PER = 0,10

Para corregir las posibles deficiencias que pueda tener el PER (debido a que, entre
otros, los beneficios de la empresa están condicionados por su política de
amortización), en lugar de utilizar la cifra de los beneficios por acción, nos serviremos
de la cifra del cash flow neto por acción, CFA.

ZoY
Página 38
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

CFA = (beneficio neto + amortizaciones / número de acciones)

CFN/N0 = (BDT + A) / N 0

Mediante el CFA podemos calcular un ratio alternativo al ratio PER, que es el PCF (Price
/ Cash flow acción):

PCF = P/CFA

Este dato nos indicará el número de veces que el mercado paga el cash flow por
acción.

Una vez hayamos determinado el efecto anuncio global de una ampliación de capital,
se procederá a calcular el efecto anuncio por acción. Para ello, tal y como ya hemos
comentado, deberemos disponer del VAN, que podrá ser positivo, igual a cero o
negativo. Cuando el VAN es positivo significa que el mercado considera que el
proyecto de inversión que se financiará mediante la ampliación de capital producirá un
aumento en el valor de la empresa. Cuando es igual a cero, implica que, una vez
realizado el proyecto de inversión, el valor de la empresa seguirá siendo el mismo. Si
es negativo significa que el mercado considera que, si se lleva a cabo el proyecto, se
producirá una disminución del valor.

Ejemplo: para hacer frente a un fuerte aumento de la demanda de sus productos, una
empresa quiere llevar a cabo la ampliación de su equipo productivo. Para ello, deberá
realizar un desembolso inicial de 50 millones de euros, financiado mediante una
ampliación de capital. La vida útil de estos activos se estima en 5 años al final de los
cuales no tendrá ningún tipo de valor residual. Se estima que esta inversión generará
un cash flow anual de 15 millones de euros, durante un período dilatado de tiempo.
Actualmente, la empresa tiene un capital social de 100 millones de euros representado
en acciones de 10 euros de valor nominal, cuya última cotización es de 20 euros.
Durante el último ejercicio económico, la empresa ha obtenido unos beneficios netos
de 20 millones de euros.

ZoY
Página 39
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

El número de acciones que se disponen:


Capital social / valor nominal = 100 millones / 10 euros = 10.000.000 de acciones
El beneficio por acción:
BPA = beneficio neto / número de acciones = 20 millones / 10 millones = 2 euros
La rentabilidad mínima exigida por los accionistas es igual al inverso del ratio PER:
PER = (precio acción /BPA) = (20/2) = 10
k = (1/PER) = (1/10) = 0.10 = 10%
El VAN de la inversión o efecto anuncio global es igual a:
5 15
∑ ------------------------- = 6,86 millones
t=1 (1 + 0,10)t
El efecto anuncio por acción:
EFApa = (VAN/ número de acciones) = (6,86/10) = 0,686 euros por acción
El precio de las acciones después del efecto anuncio:
P0’ = 20 + 0,686 = 20,686 euros

 Efecto dilución

Tal y como acabamos de ver, el efecto anuncio se produce antes de conocer las
condiciones y características de una ampliación de capital. Lo contrario pasa con el
efecto dilución, que tiene lugar cuando ya se conocen las características y se inicia la
ampliación de capital.

Otras diferencias a considerar en relación a los dos efectos son:

- El efecto dilución siempre es negativo y reduce el precio de las acciones. Por el


contrario, el efecto anuncio acostumbra a ser siempre positivo, por lo que
aumenta el precio de las acciones.
- El precio de emisión de las acciones nuevas tiene una influencia decisiva sobre
la cuantía del efecto dilución, mientras que no tienen ningún tipo de influencia
sobre el efecto anuncio.

ZoY
Página 40
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Para lograr que la ampliación de capital tenga éxito y los inversores suscriban el mayor
número posible de acciones, el precio de emisión de las acciones nuevas tiene una
importancia fundamental, por lo que el precio de emisión de dichas acciones nuevas
debe ser inferior al precio de las acciones viejas. Si:

P1 = precio teórico de las acciones después de la ampliación.

P0 = precio de mercado actual de las acciones.

P0’ = precio teórico de las acciones después del efecto anuncio.

Pe = precio de emisión de las acciones nuevas.

N0 = número de acciones viejas.

N1 = número de acciones nuevas.

Nt = número total de acciones = N0 + N1

Nd = número de derechos de suscripción necesarios para suscribir una acción nueva =


(N0/N1).

En el supuesto que durante una ampliación de capital sucede que: Pe < P0’: se dará el
caso que los accionistas antiguos estarán discriminados, puesto que los inversores en
nuevas acciones embolsarán un importe inferior para adquirir acciones que les
confieren los mismos derechos. Además, y una vez se haya iniciado la ampliación de
capital, se producirá el efecto dilución, que hará disminuir el precio de las acciones
viejas desde P0’ hasta P1. Este perjuicio para los accionistas antiguos se convierte en un
beneficio para los nuevos accionistas. No obstante, tenemos la posibilidad de anular
este efecto negativo, de modo que permita compensar a los accionistas antiguos. Para
ello, deberemos hacer uso del derecho preferente de suscripción: DPS.

El día en que se inicia la ampliación de capital se calcula el valor teórico del DPS. Hasta
el último día del período en el cual puedan suscribirse acciones nuevas, estos DPS
cotizarán en bolsa junto con las acciones viejas.

ZoY
Página 41
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

En una ampliación de capital, deberemos considerar dos tipos de inversores: por un


lado, el inversor que ya posee acciones viejas de la empresa y, por otro lado, el
inversor que no posee acciones y quiere adquirirlas.

Durante el tiempo en que tiene lugar la ampliación de capital, el inversor que ya es


accionista dispone de tres posibilidades:

- Ejercer todos los DPS y suscribir todas las acciones nuevas a las que tiene
derecho.
- Vender todos los DPS y no suscribir ninguna acción nueva.
- Vender un porcentaje de DPS y ejercer el porcentaje restante suscribiendo
nuevas acciones.

En el supuesto de ser un inversor que no posee acciones, puede:

- Comprar las acciones viejas en bolsa pagando su precio de mercado.


- Comprar en bolsa los DPS y suscribir las acciones nuevas pagando el precio de
emisión.

Sobre el valor teórico del DPS, está relacionado con las características de la ampliación,
y depende de:

- Si las acciones nuevas y las acciones viejas tienen igualdad o diferencia de


derechos.
- Si las acciones viejas tienen el mismo o diferente valor nominal.
- El precio de emisión de las nuevas acciones.

COLOCACIÓN DE ACCIONES EN EL MERCADO PRIMARIO

Finalmente, vamos a presentar brevemente la colocación de acciones en el mercado


primario.

Esta colocación puede realizarse de diferentes maneras según su finalidad. De este


modo, podemos encontrarnos con:

ZoY
Página 42
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

 Colocación de una emisión mediante intermediarios financieros

Este es el sistema de colocación de acciones más utilizado si lo que se busca es colocar


la emisión al público en general.

Puede realizarse de los siguientes modos:

- Venta en firme. En este tipo de venta, el intermediario financiero asegura la


colocación de todos los títulos en el mercado. Ello implica que el riesgo de la
operación de colocación recaiga sobre el intermediario, que es compensado
mediante una remuneración económica. En la venta en firme, el intermediario
financiero adquiere todos los títulos a un precio inferior al de colocación en el
mercado, de modo que la diferencia entre el precio de venta y el precio de
compra es la remuneración que recibe.
- Acuerdo Stand-By. Al igual que en la modalidad anterior, el riesgo de la
operación de colocación recae sobre el intermediario, que recibirá una
remuneración resultado de la diferencia entre el precio de compra y el precio
de venta. La diferencia entre ambas modalidades radica en que el precio de
adquisición de los títulos que se consigan colocar en el mercado será superior al
precio de los títulos que no puedan colocarse, en cuyo supuesto el
intermediario los incorporará a su cartera de valores.
- Venta al Best Effort Selling. En esta tercera modalidad, el emisor se queda con
el riesgo de la colocación, ya que el intermediario no asegura la colocación de
los títulos en el mercado. Su función radica únicamente en el intento de
colocación de los títulos, percibiendo una comisión de colocación.

 Colocación privada

Se trata de una colocación directa en el mercado de los títulos por parte del emisor. E n
otras palabras, la entidad emisora se encarga de vender los títulos a inversores
institucionales como los bancos, fondos de inversión o compañías de seguros, entre
otros.

ZoY
Página 43
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Al no contar con la presencia de un intermediario financiero, el coste de colocación es


menor.

 Colocación directa

La empresa emisora es la encargada de colocar los títulos en el mercado. Lo que


diferencia la colocación privada de la colocación directa es que en la colocación
privada se trabaja con grandes inversores, mientras que en la colocación directa se
suele trabajar, por norma general, con inversores más pequeños que, habitualmente,
tienen una relación de proximidad con el emisor.

Finalmente, para lograr una colocación de acciones en el mercado exitosa, debemos


considerar los siguientes elementos:

- Precio de emisión de las acciones nuevas.


- Número de emisiones nuevas.
- Elección del momento de la emisión.
- Publicidad adecuada.
- Grado de concentración de las acciones viejas.
- Colocación a través de intermediarios financieros.

2.3 REDUCCIONES DE CAPITAL

La tercera fuente de financiación que vamos a presentar son las reducciones de capital,
cuyo objetivo es el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto
de la sociedad.

Las diferentes modalidades de reducción de capital que debemos considerar son las
siguientes:

- Reducción de capital por pérdidas.


- Reducción de capital para dotar la reserva legal.
- Reducción de capital para la devolución del valor de las aportaciones.
- Reducción de capital mediante la adquisición de acciones propias.

ZoY
Página 44
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

 Reducción de capital por pérdidas

En los supuestos en los que la reducción de capital busque restablecer el equilibrio


entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad, la reducción deberá afectar por
igual a todas las participaciones sociales o a todas las acciones en proporción a su valor
nominal, pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido
otorgarse en la ley o en los estatutos para determinadas clases de acciones, como las
acciones sin voto.

La reducción de capital por pérdidas nunca podrá dar lugar a reembolsos a los socios o
a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes.

Respecto a las sociedades anónimas, no se podrá reducir el capital por pérdidas en


tanto la sociedad cuente con cualquier clase de reservas voluntarias o cuando la
reserva legal, efectuada la reducción, exceda del 10% del capital.

Su aplicación es la misma que en la reducción de capital para dotar la reserva legal.

 Reducción de capital para la devolución del valor de las aportaciones

Para que este tipo de reducción de capital sea posible, deberá haber sido acordada por
la Junta General de Accionistas y también por la mayoría de los tenedores de las
acciones pertenecientes a la clase de acciones afectada. En el supuesto de que estén
afectadas varias clases de acciones, será necesario el acuerdo por separado de cada
una de ellas.

La devolución del valor de las aportaciones a los socios se deberá hacer a prorrata del
valor desembolsado de las respectivas acciones, salvo que se acuerde otro sistema por
unanimidad.

 Reducción de capital mediante la adquisición de acciones propias

La opción de adquisición de acciones de la sociedad para su posterior amortización


deberá ofrecerse a todos los socios.

ZoY
Página 45
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

En el caso de las sociedades anónimas, la propuesta deberá ser publicada en el Boletín


Oficial de Registro Mercantil.

2.4 FINANCIACIÓN AJENA A LARGO PLAZO

Tal y como indica su nombre, este tipo de financiación se obtiene del exterior de la
empresa, hecho que implica que vaya sujeto a una deuda.

En el momento de su elección, debemos considerar dos tipos de influencia: por un


lado, en relación a la estructura financiera de la empresa y, por otro lado, la influencia
en la determinación del beneficio por acción. Respecto a la estructura financiera de la
empresa, esta financiación puede suponer un efecto negativo, ya que implica un
incremento en el riesgo financiero de la sociedad. Respecto a la determinación del
beneficio por acción, puede suponer un efecto positivo o efecto amplificado de la
rentabilidad al incrementarse el beneficio por acción, siempre y cuando la rentabilidad
de las inversiones financiadas con estos recursos sea superior a su coste de capital.

Destacan las siguientes características de la financiación ajena a largo plazo:

- El acreedor o financiador exigirá un plan de amortización.


- Por norma general, tiene un coste explícito que puede venir en forma de tipo
de interés o comisiones, entre otras.
- Su remuneración es independiente de los resultados obtenidos por la empresa.
- Afecta a la solvencia de la empresa, por lo que existe un límite a su
disponibilidad.
- En el supuesto de un impago, los acreedores pueden actuar contra todos los
activos de la empresa, debido a que todos ellos garantizan su devolución.

En este punto vamos a exponer los préstamos y créditos y los empréstitos, aunque
resulta interesante presentar de manera breve dos clasificaciones sobre los recursos
ajenos.

La primera de estas clasificaciones distingue entre la financiación directa y la


financiación indirecta. En la financiación directa el financiador asume la figura de

ZoY
Página 46
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

acreedor, hecho que le reporta una remuneración sobre la cantidad prestada. Dicha
financiación viene representada por los créditos y préstamos, los empréstitos o el
descuento comercial, entre otros. La financiación indirecta es aquella en la que se
asume la figura de proveedor.

La segunda clasificación distingue cuatro tipologías de financiación.

- Financiación espontánea, que son los recursos financieros que reciben las
empresas en el desarrollo diario de sus actividades sin necesidad de negociarse.
- Financiación negociada, que implica que la empresa deba negociar con el
financiados su volumen y condiciones.
- Financiación ajena a largo plazo, aquella cuyo plazo de amortización es
superior a un año, destinándose a la financiación de las inversiones
permanentes.
- Financiación ajena a corto plazo, aquella cuyo plazo de amortización es igual o
inferior a un año, destinándose a financiar el ciclo de explotación.

PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS

Una operación de préstamo es un contrato mercantil mediante el que el financiador


(normalmente una entidad financiera) pone a disposición del deudor una determinada
cantidad de dinero, por un plazo determinado y a cambio de percibir una
remuneración en forma de intereses y comisiones. En este tipo de operaciones, la
totalidad del capital se pone a disposición del deudor desde la fecha de su concesión.

En la operación de crédito, la entidad financiera pone a disposición del beneficiario


una determinada cantidad de dinero, hasta un límite señalado y por un plazo de
tiempo determinado, percibiendo los intereses sobre las cantidades dispuestas y las
comisiones acordadas, obligando al beneficiario a devolver a la entidad financiera las
cantidades utilizadas en los plazos estipulados. De este modo, el saldo de la cuenta de
crédito es variable puesto que la disposición de fondos tiene lugar en función de las
necesidades de la empresa.

ZoY
Página 47
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

En función del criterio utilizado, podemos diferenciar los siguientes modos de


préstamos y créditos:

En función de las garantías:

- Personales, cuando la única garantía es la solvencia del deudor.


- Reales, cuando existe una garantía adicional, que puede ser hipotecaria (es
decir, los bienes inmuebles), o pignoraticia, refiriéndose a los valores
inmobiliarios.

En función del prestamista:

- Privados, cuando el prestamista es una entidad financiera de carácter privado.


- Oficiales, cuando el prestamista es una entidad financiera pública.

En función de su formalización:

- Públicos, cuando se documentan en escritura pública, teniendo fuerza


ejecutiva.
- Privados, cuando se materializan en un documento privado, no teniendo fuerza
ejecutiva.

En función de su amortización:

- Amortización al vencimiento, cuando todo el impuesto recibido se reembolsa al


final de la vida de la operación.
- Amortización periódica, cuando las amortizaciones se realizan de acuerdo con
la periodicidad establecida en la póliza.

En función del tipo de interés:

- A tipo de interés fijo, cuando se especifica el tipo de interés a lo largo de toda la


vida de la operación.
- A tipo de interés variable, cuando se establece un tipo de interés de referencia
para la determinación del tipo de interés que se aplicará en cada período.

ZoY
Página 48
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- A tipo de interés mixto, cuando se establece un tipo de interés fijo para el


primer o primeros años y, después, un tipo de interés variable.

En función de la moneda en que esté denominada la operación:

- En moneda nacional.
- En moneda extranjera.

En función de la carencia:

- Sin carencia, donde desde la primera cuota se amortiza capital y se pagan


intereses.
- Con carencia, que puede ser parcial si durante las primeras cuotas solo se
pagan intereses, o total, si durante las primeras cuotas no se amortiza capital ni
se pagan intereses.

Además de los tipos de préstamos y créditos, necesitamos conocer otras


particularidades. Uno de los elementos que deberemos considerar sobre los
préstamos es el coste de capital de un préstamo, definido como la tasa de
actualización o de descuento que iguala el valor de la entrada de los recursos
monetarios netos en la tesorería del beneficiario, nominal del préstamo menos todos
los gastos de concesión y formalización, con el valor actual de las salidas que origina el
mismo hasta su vencimiento, en forma de amortización de capital y del pago de
intereses.

El siguiente elemento a considerar son los sistemas de amortización de un préstamo,


que pueden ser:

Sistema francés o de anualidad constante: en el que la cuota o anualidad es constante


durante todo el período. Sin embargo, la parte de la cuota que corresponde a los
intereses es decreciente en el tiempo, mientras que la parte de la cuota que
corresponde a la amortización de capital es creciente.

Veamos el siguiente ejemplo para ver cómo funciona este método:

ZoY
Página 49
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Ejemplo: deseamos confeccionar el cuadro de amortización de un préstamo que


presenta las siguientes características:

-Nominal del préstamo: 400.000.

-Tipo de interés anticipado: 5%.

-Duración: 4 años.

-Cuota anual.

La anualidad constante es igual a:

Α = C0 · i(1 + 1)n / (1 + i)n – 1 = 400.000 · 0,05 (1 + 0,05)4 / (1 + 0,05)4 – 1 = 112.805

El cuadro de amortización quedará configurado de la siguiente manera:

CUOTA DE CUOTA DE TOTAL PENDIENTE DE


AÑOS ANUALIDAD
AMORTIZACIÓN INTERESES AMORTIZACIÓN AMORTIZAR

0 400.000

1 112.805 92.805 20.000 92.805 307.195

2 112.805 97.445 15.360 190.250 209.750

3 112.805 102.317 10.488 292.567 107.433

4 112.805 107.433 5.372 400.000

Cuota o anualidad decreciente, o sistema de amortización constante o de cuota de


capital constante: este método implica una disminución en las cuotas que se deben
pagar. La parte de la cuota correspondiente a la amortización del principal se mantiene
constante durante toda la vida del préstamo, mientras que la parte que corresponde al
pago de los intereses disminuye.

Siguiendo con el ejemplo anterior, el cuadro de amortización del préstamo quedaría


configurado de la siguiente manera:

ZoY
Página 50
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

CUOTA DE CUOTA DE TOTAL PENDIENTE DE


AÑOS ANUALIDAD
AMORTIZACIÓN INTERESES AMORTIZACIÓN AMORTIZAR

0 400.000

1 120.000 100.000 20.000 100.000 300.000

2 115.000 100.000 15.000 200.000 200.000

3 110.000 100.000 10.000 300.000 100.000

4 105.000 100.000 5.000 400.000

Amortización del principal al vencimiento: las cuotas solo incluyen el pago de


intereses, mientas que la última cuota incluye los intereses más la devolución del
principal del préstamo.

Así, y con el ejemplo anterior, el cuadro de amortización queda de esta manera:

CUOTA DE CUOTA DE TOTAL PENDIENTE DE


AÑOS ANUALIDAD
AMORTIZACIÓN INTERESES AMORTIZACIÓN AMORTIZAR

0 400.000

1 20.000 0 20.000 0 400.000

2 20.000 0 20.000 0 400.000

3 20.000 0 20.000 0 400.000

4 420.000 400.000 20.000 400.000

Sistema alemán de amortización de préstamos o de intereses anticipados: los


intereses se pagan por anticipado, mientras que la amortización del préstamo suele
hacerse mediante anualidades constantes.

El cálculo se realizará siguiendo la siguiente fórmula:

α = Ci / 1 – (1 – i)n

C = nominal del préstamo.

ZoY
Página 51
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

i = tipo de interés anticipado.

n = número de períodos.

α = anualidad, que incluye el capital amortizado más los intereses.

Ejemplo: en un préstamo de 400.000 euros cuyas características son:

-Tipo de interés anticipado: 5%.

-Duración: 4 años.

-Cuota anual.

La anualidad constante será igual a:

α = 400.000 x 0,05 / 1 – (1 – 0,05)4 = 107.820.34

Además de estas consideraciones, se deben considerar cuatro tipologías principales:

- Los préstamos en moneda nacional, que son aquellos en los que el prestamista
entrega al prestatario, por un plazo de tiempo determinado, una cantidad de
dinero en la moneda del prestatario, pudiendo distinguir entre los préstamos
en moneda nacional a tipo de interés fijo y a tipo de interés variable.
- Los préstamos denominados en divisas, en los que la moneda en la que está
denominado el préstamo es diferente a la moneda nacional, debiendo de
considerar los que son a interés fijo y los que son a interés variable.
- Los préstamos hipotecarios, que se conceden para la adquisición de una
vivienda o para la realización de una promoción de viviendas.
- Los préstamos y créditos sindicados, que permiten una mejor adaptación a las
necesidades de los prestatarios, sobre todo respecto al volumen de recursos y
al plazo de su vencimiento.

ZoY
Página 52
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

LOS EMPRÉSTITOS

Un empréstito es una emisión de activos financieros de renta fija realizada por


emisores públicos o privados. Estos activos son adquiridos por los inversores, que se
convierten en acreedores de la sociedad emisora y, a cambio del pago del precio de la
emisión y en función de las características de la emisión, percibirán unos cupones
periódicos y, en la fecha de su vencimiento, el precio de amortización. En el caso de
nuestro país, estos títulos reciben el nombre de bonos u obligaciones, dependiendo de
su vencimiento. Los bonos son los títulos de renta fija cuyo vencimiento es a medio
plazo, y las obligaciones son los títulos cuyo vencimiento es a largo plazo.

La clasificación de estos títulos puede hacerse según 13 criterios:

Según la garantía que otorgan:

- Con garantía especial, como los bonos hipotecarios.


- Sin garantía especial.

Según el precio de emisión fijado por el emisor:

- A la par, cuando el precio de emisión coincide con el valor nominal.


- Con prima de emisión, cuando el precio de emisión es superior al valor
nominal.
- Con quebranto, cuando el precio de emisión es inferior al valor nominal.

Según el tipo de interés:

- Tipo de interés fijo.


- Tipo de interés variable.

Según la modalidad de pago del cupón:

- Con cupón periódico, percibiendo el tenedor unos intereses de manera


periódica.
- Con cupón cero, no percibiendo ningún tipo de interés.

ZoY
Página 53
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Según el plazo de su amortización:

- Bonos.
- Obligaciones.

Según el vencimiento de la emisión:

- Fijo.
- Variable, donde la emisión tiene varias posibilidades de vencimiento.

Según las características de la amortización:

- Amortización a la par, cuando el precio de amortización coincide con el valor


nominal.
- Con prima de amortización, si el precio de amortización supera el valor
nominal.
- Con lotes, cuando existen diferentes precios de amortización en función del
lote.

Según los beneficios fiscales que pueden otorgar:

- Sin bonificación fiscal.


- Con bonificación fiscal.

Según la modalidad de emisión:

- Ordinarias.
- Convertibles.
- Canjeables.
- Con warrants.

Según la moneda de la emisión:

- Moneda nacional.
- Divisas o moneda extranjera.

ZoY
Página 54
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Según el orden de prelación en caso de insolvencia de la entidad emisora:

- Principales o sénior, cuando gozan de prioridad.


- Subordinadas, en los que el titular queda por detrás de todos los acreedores de
la emisora, en caso de quiebra.

Según el mercado de colocación y la divisa de la emisión:

- Emisiones nacionales o domésticas.


- Emisiones internacionales simples.
- Euroemisiones.

Según la naturaleza jurídica del emisor:

- Deuda pública, si el emisor es el estado.


- Deuda corporativa, si el emisor es privado.

Respecto a sus sistemas de amortización, en general, el sistema más utilizado es el de


la amortización total de los títulos emitidos en la fecha de su vencimiento. Sin
embargo, existen varios sistemas:

Sistema de amortización de anualidad constante

En este primer sistema de amortización, aunque la anualidad permanezca constante


durante toda la vida del empréstito, la parte de la anualidad que corresponde a los
intereses es decreciente en el tiempo, mientras que la parte que corresponde al capital
sigue una tendencia creciente.

Se representa de la siguiente manera:

Ai = Ci + Ii

Considerando que:

Ai = anualidad pagada en el período i que incluye los intereses y la amortización de un


determinado número de títulos.

ZoY
Página 55
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Ci = parte de la anualidad pagada en el período i que corresponde a la amortización de


un determinado número de títulos.

Ii = parte de la anualidad pagada en el período i que corresponde al pago de los


intereses.

Las anualidades, calculadas mediante este sistema de amortización, se mantienen


constantes hasta la total amortización del préstamo. De este modo:

A1 = A 2 = A 3 = … = A n

No obstante:

C1 < C2 < C3 < … < Cn

I1 > I2 > I3 > … > I n

Sistema de amortización de anualidad decreciente

En este modelo se amortiza cada año el mismo número de títulos, por lo que la parte
de la anualidad que corresponde al capital permanece constante. Sin embargo, la parte
que corresponde al pago de los intereses sigue una tendencia decreciente, debido a
que el saldo vivo de títulos que remunerar es cada vez menor.

Ello implica que:

A1 > A 2 > A 3 > … > A n

No obstante:

C1 = C2 = C3 = … = Cn

I1 > I2 > I3 > … > I n

Sistema de amortización del fondo de amortización. Sinking fund

En este sistema todos los títulos emitidos se amortizan en la fecha de vencimiento del
empréstito, de modo que, a excepción del último período, en el que se pagan los

ZoY
Página 56
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

intereses y se amortizan los títulos, durante todos los períodos anteriores solo se
pagan los intereses devengados por el empréstito.

Para que el emisor, al vencimiento de la operación, tenga a su disposición los recursos


necesarios para proceder al reembolso a los tenedores de los títulos, dotará de un
importe determinado a un fondo anual para poder reembolsar todo capital en el
momento de la amortización.

Amortización anticipada

A menudo, para los casos en los que el tipo de interés ha evolucionado a la baja y, por
tanto, una nueva emisión tendría un menor coste para el emisor, este se reserva una
cláusula de amortización anticipada.

Con esta cláusula, la entidad emisora puede reembolsar, antes de su vencimiento, los
títulos emitidos. Es importante que quede explicitada tanto en la escritura como en las
condiciones de la emisión ya que, de lo contrario, no será posible.

2.5 FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO

En este apartado vamos a exponer la financiación a corto plazo.

Este tipo de financiación es la que se dedica a la parte menos estable del activo
corriente, por lo que podrá ser también denominada financiación corriente, puesto
que se refiere al ciclo de producción que tiene lugar en una empresa, como la compra
de materias primas, la fabricación del producto, su venta y su posterior cobro. El ciclo
productivo puede financiarse mediante los siguientes elementos:

- Crédito comercial o crédito proveedor.


- Póliza de crédito o cuenta de crédito a la vista.
- Descuento comercial o bancario.
- Anticipo de créditos.
- Pagarés de empresa.
- Préstamos a corto plazo o pólizas de préstamos a tipo variable.
- Financiación de importaciones y exportaciones.

ZoY
Página 57
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Créditos documentarios.

 Crédito comercial o crédito proveedor

En este caso, el proveedor concede a su cliente o deudor un período de tiempo


determinado para hacer el pago de la compra realizada. En otras palabras, adquirimos
un producto y disponemos de, por ejemplo, un mes para abonar su importe. Los plazos
de tiempo más comunes suelen ser de 30, 60 o 90 días.

Los proveedores que necesitan financiación acostumbran a ofrecer a sus clientes la


opción de pagar sus comprar al contado a cambio de un descuento por pronto pago.
Para lograr que nuestro cliente acepte el descuento que le ofrecemos deberá ser
superior a su coste de capital. De este modo, si ofrecemos un tipo efectivo de un 5%, el
cliente no lo aceptará si para ello debe utilizar una cuenta de crédito cuyo coste
efectivo es superior al 5%.

Para determinar este coste podemos servirnos del cálculo de la tasa de descuento o
del equivalente en capitalización simple o compuesta. Para ello consideraremos que:

Cn = importe a pagar al final del plazo concedido por el cliente.

C0 = importe a pagar al contado.

r = tipo de descuento ofrecido si se paga al contado.

d = tasa de descuento comercial.

Para calcular la tasa de descuento comercial en términos anuales nos serviremos de la


siguiente fórmula:

d = r · n/360 o 365

Es importante hacer la distinción entre año comercial (360 días) y año natural (365
días).

ZoY
Página 58
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

El tanto equivalente en capitalización simple, expresado por i, lo calcularemos en


función del importe a pagar al contado y del importe a pagar a plazo. Esto es:

i = Cn - C0 / C0 · 360 / n

Respecto a la capitalización compuesta, deberemos calcular el TAE:

(1 / 1 – r) 360/n – 1

Ejemplo: una empresa ofrece a sus clientes, para las ventas a 30 días, un descuento del
1% por pronto pago.

El coste efectivo del descuento será:

-Descuento simple: 0,01 · 360 / 30 = 0,12 = 12%

-Capitalización simple: 0,01 / 1 – 0,01 · 360 / 30 = 0,12112 = 12%

-Capitalización compuesta: (1 / 1 – 0,01) 360/30 – 1 = 0,1282 = 12%

 Póliza de crédito o cuenta de crédito a la vista

El crédito se refiere a un contrato mediante el que la entidad financiera está obligada a


facilitar a un acreditado una determinada cantidad de dinero, el cual puede disponer o
no de dicha cantidad en función de una serie de garantías y condiciones.

La cuenta de crédito funciona igual que una cuenta corriente y acostumbra a ser
utilizada para financiar las necesidades financieras derivadas de las actividades de
explotación realizadas por la empresa, por ejemplo, la financiación de las compras de
materias primas para la producción.

En relación a la cuenta de crédito, deberemos calcular su coste efectivo. Para ello,


diferenciaremos si se calcula en la fecha de concesión o una vez realizadas las
liquidaciones de intereses y comisiones. En el caso de que se calcule en la fecha de
concesión, se deberá considerar que se dispone de la totalidad del límite concedido,

ZoY
Página 59
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

mientras que, si se calcula una vez llevadas a cabo las liquidaciones, deberemos
diferenciar entre el límite o saldo dispuesto y el límite o saldo que queda disponible.

Este coste dependerá de los siguientes elementos:

- Tipo de interés deudor. Se trata del tipo de interés aplicado en la fecha de la


liquidación y se utiliza para calcular los intereses a pagar. Se aplica sobre el
saldo medio dispuesto durante el trimestre.
- Tipo de interés acreedor. Nos servirá para calcular los intereses que el banco
deberá abonar a la empresa.
- Gastos de estudio y comisión de apertura. Se devengan en el momento en que
se formaliza la operación, adeudándose automáticamente en la cuenta y
aumentando su saldo negativo.
- Comisión de disponibilidad o de no uso. Se aplica sobre el saldo medio no
dispuesto durante el trimestre.
- Corretaje del fedatario público.

 Descuento comercial o bancario

En este instrumento de financiación la entidad financiera anticipa el importe de unos


derechos de cobro no vencidos que se hayan instrumentalizado mediante efectos
comerciales, como letras de cambio, pagarés, recibos o certificaciones. Así, su objetivo
es poder disponer por anticipado del importe de las ventas a plazo realizadas a
terceros.

El coste efectivo de esta modalidad puede calcularse de acuerdo a la normativa


establecida por el Banco de España, que incluye las cantidades cobradas por la entidad
financiera, o calcularse en función de todos los pagos relacionados con la financiación,
con independencia de quien sea el beneficiario.

Así, el coste efectivo puede calcularse de las siguientes maneras:

ZoY
Página 60
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

-Según el Banco de España (TAE):

(N / E) 360/n - 1

N = nominal del derecho de cobro.

E = efectivo recibido.

E = N (1 – d · n/360 – C)

d = tipo de descuento aplicado.

n = plazo.

C = comisión en tanto por uno.

-Coste efectivo para la empresa (TAEG):

(N / L) 365/n – 1

L = efectivo que le queda a la empresa una vez deducidos todos los gastos, bancarios y
no bancarios.

Ejemplo: una empresa descuenta un efecto nominal de 100.000 euros cuyo


vencimiento es a 180 días. Las condiciones aplicadas por la entidad bancaria son:

-Tipo de descuento aplicado: 8,00%

-Comisión de cobro: 0,40%

-El descuento comercial está sujeto al impuesto de transmisiones patrimoniales y actos


jurídicos documentados cuyo importe es de 280 euros.

El efectivo que recibe la empresa por el descuento del efecto comercial es:

E = 100.000 (1 – 0,08 · 180/360 – 0,004) – 280 = 95.320

El coste efectivo para la empresa (TAEG) es:

ZoY
Página 61
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

TAEG = (100.000/95.320) 365/180 – 1 = 0,1020 = 10,20%

Calculando el coste efectivo siguiendo la normativa del Banco de España, deberemos


utilizar los días del año comercial:

TAE = (100.000/95.320) 360/180 – 1 = 0,0941 = 9,41%

 Anticipo de créditos comerciales

Es el anticipo que una entidad financiera realiza a su cliente. Este anticipo se realiza
sobre los créditos comerciales, nunca sobre los efectos comerciales o letras de cambio.

Como principales particularidades de esta modalidad destacan:

- No se ceden los derechos de cobro, sino la gestión de su cobro, de modo que la


entidad financiera solo se encarga de gestionar el cobro de los créditos y
anticipar su importe.
- Suele instrumentarse en una póliza de anticipo de créditos comerciales que
suele estar intervenida por un fedatario público.
- El riesgo de morosidad no lo asume la entidad financiera.
- Se trata de una modalidad que no está sujeta al pago de los timbres, por lo que
su coste acostumbra a ser inferior al coste del descuento comercial.

Para determinar el coste, deberemos centrarnos en:

- Tipo de interés aplicado a la cantidad anticipada.


- Gastos de estudio de la operación.
- Comisión por gestión de cobro.
- Comisión por impagados.
- Corretaje del fedatario público.

 Pagarés de empresa

Esta modalidad de financiación se instrumentaliza a través de la emisión de pagarés,


cuyo coste está referenciado al euríbor. Se trata de títulos de renta fija emitidos al

ZoY
Página 62
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

descuento, en los que el día de su emisión el inversor paga un precio inferior a su valor
nominal y al vencimiento se amortizan por su valor nominal.

Suelen emitirse al portador o a la orden y al descuento, y los plazos a los que se emiten
acostumbran a ser de 3, 6 o 12 meses.

Ejemplo: una empresa mediana necesita financiación por un importe total de 5


millones de euros. Debido a que no puede acceder directamente a los merados de
capitales para obtener fondos, piensa realizar una emisión de pagarés a seis meses
mediante una entidad financiera que, posteriormente, los cedería a sus clientes. Las
condiciones que requiere la entidad financiera son aplicar a la emisión un descuento
del 4% y cobrar una comisión del 1% sobre el valor nominal de los pagarés. Además, la
empresa deberá hacer frente a un 2% adicional en concepto de pago del impuesto
sobre actos jurídicos documentados.

Sobre un valor nominal de 5 millones de euros, la empresa emisora recibirá:

E = 5.000.000 (1 – 0,04 · 180/360 – 0,01) = 4.850.000

Al importe obtenido, deberemos restarle el pago del impuesto sobre los actos jurídicos
documentados que supone la cantidad de:

(5.000.000 x 0,02) = 100.000

De este modo, el importe que finalmente obtendrá la empresa será de:

4.850.000 – 100.000 = 4.750.000

La TAE de esta emisión, considerando el año natural, es de:

TAE = (5.000.000 / 4.750.000)360/180 – 1 = 0,1096 = 10,96%

ZoY
Página 63
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

 Préstamos a corto plazo o pólizas de préstamos a tipo variable

Esta modalidad se basa en un contrato de préstamo entre una empresa y una entidad
financiera, que permite a la empresa disponer de cantidades fijas con un determinado
vencimiento para cada disposición.

Esta modalidad presenta la limitación de todas las disposiciones efectuadas que estén
pendientes de vencimiento no pueden nunca superar el límite global de disposición
establecido en el contrato de préstamo.

 Financiación de importaciones y exportaciones

Las importaciones son un sistema parecido al descuento, útiles cuando el proveedor


extranjero duda de nuestra solvencia y nos exige el pago al contado.

Básicamente se trata de aplazar el vencimiento efectivo del pago al proveedor a través


de una entidad financiera. El banco, previo estudio de la documentación presentada
por la empresa, paga la factura al proveedor y le concede a la empresa un
aplazamiento de pago, que suele situarse entre los 60 y 90 días.

En las exportaciones, la empresa exportadora solicita a la entidad financiera un


anticipo de cobro de las ventas realizadas, mediante la justificación documental
oportuna.

 Créditos documentarios

El último instrumento de financiación a corto plazo es el crédito documentario, que


consiste en un compromiso por el que la entidad financiera emisora debe abonar un
determinado importe al proveedor de una mercancía o servicio.

Se trata de un medio muy frecuente para efectuar los cobros y pagos que derivan del
comercio exterior, aunque presenta el inconveniente de que su coste suele ser
superior al de otras modalidades de financiación.

El crédito documentario cumple las siguientes tres funciones:

ZoY
Página 64
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Es un instrumento de pago.
- Es un instrumento de garantía.
- Es un instrumento de crédito.

2.6 OTRAS ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN

Este último espacio va a dedicarse a presentar otras alternativas de financiación que


deberemos considerar no solo para la puesta en marcha de nuestro negocio, sino
también para su desarrollo. Estas alternativas son:

- Business angels o inversor ángel.


- MAB: mercado alternativo bursátil.
- Los préstamos participativos.
- Crowdfunding.
- Project finance.
- Leasing.
- Renting.
- Factoring.
- Confirming.
- Forfaiting.

 Business angels

En esta modalidad, inversores privados, de forma individual, aportan directamente


recursos propios o ajenos a empresas en vías de creación, de reciente creación o a
aquellas que se enfrentan a un proceso de crecimiento que presenta muy buenas
expectativas.

Entre sus principales características destacan:

- Los inversores invierten sus propios recursos.


- Acostumbran a tomar una participación minoritaria en el capital de la empresa,
que suele situarse entre un 30 y 35%.

ZoY
Página 65
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- En términos de cantidad, los importes que se invierten oscilan entre los 25.000
y 270.000 euros.
- Son inversiones a largo plazo, con un horizonte temporal de entre 5 y 10 años.
- El perfil más común entre este tipo de inversores es el de un antiguo
emprendedor que, además de aportar financiación, aporta también
experiencia.
- Por norma general, invierten en proyectos cercanos a su lugar de residencia,
hecho que provoca que sean conocidos como inversores de proximidad.
- Las rentabilidades suelen ser bajas.
- Estos inversores acostumbran a entrar en la empresa en edades tempranas,
sobre todo durante su creación.
- Los inversores no solamente se guían por motivos económicos, sino que
también se sienten motivados por factores como la satisfacción personal de
ayudar a crecer un negocio de reciente creación.

Para poner en contacto los inversores potenciales con los empresarios, existen las
llamadas redes de business angels, constituidas como entidades públicas o privadas.

Es interesante nombrar la figura de los business angels network que, además de poner
en contacto al inversor con la empresa, realizan un estudio y selección de proyectos a
financiar.

En el caso de España, existe la Red Española de Business Angels (ESBAN). Se trata de


una fundación de carácter privado que, además de actuar como red en España, está
integrada en la European Business Angels Network (EBAN), formada por más de 46
redes que representan a un total de 21 países.

 MAB: mercado alternativo bursátil

Se trata de un mercado promovido por bolsas y mercados españoles, creado a partir


de un acuerdo del consejo de ministro de 30 de diciembre de 2005, como un sistema
organizado de negociación de valores e instrumentos financieros de capitalización

ZoY
Página 66
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

reducida: acciones y valores emitidos por instituciones de inversión colectiva y otros


valores que requieran un régimen singularizado.

Las principales ventajas que ofrece ser miembro del MAB son:

- Proporcionar financiación a las pymes bajo la forma de recursos propios.


- Aportar una mayor notoriedad a la compañía frente a clientes y proveedores
financieros.
- Ofrecer una valoración de la empresa, al fijar el mercado el precio o la
cotización de las acciones.
- Posibilitar a los accionistas el convertir en dinero sus acciones.

Los requisitos que deben cumplir las empresas para formar parte del MAB son:

- La forma jurídica de las entidades jurídicas debe ser de sociedad anónima.


- Su capital social debe estar totalmente desembolsado y ser de libre
transmisión.
- Las acciones deben estar representadas por anotaciones en cuenta y las
sociedades emisoras pueden ser españolas o extranjeras.
- Designación, por parte de la entidad emisora, de un asesor registrado y firmar
un contrato de liquidez para garantizar la contrapartida a los inversores.
- El valor estimado de la oferta debe ser superior o igual a 2.000.000 de euros.
- La oferta puede realizarse mediante una oferta pública de venta de acciones
(OPV) o una oferta pública de suscripción de acciones (OPS).

Además de cumplir estos requisitos, para que las entidades sean admitidas, deberán
presentar la siguiente información:

- Información periódica semestral: cuentas anuales resumidas no auditadas,


hechos importantes, actualización y grado de cumplimiento de las previsiones
de negocio y relación de accionistas y participación.
- Información periódica anual: cuentas anuales auditadas, actualización y grado
de cumplimiento de las previsiones de negocio y, en caso que los hubiese,
motivos, causas, subsanación y plazo de resolución de problemas.

ZoY
Página 67
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

 Préstamos participativos

Los préstamos participativos son un instrumento financiero que proporciona recursos


a largo plazo. Se trata de una mezcla entre la financiación propia y la financiación
ajena.

Están regulados por el RD 7/1996, de 7 de junio y el RD 4/2004 de 5 marzo, que


señalan las siguientes particularidades:

- Deben ser concedidos por entidades vinculadas a la Administración o por


entidades privadas.
- Su plazo es dilatado: hasta 9 meses, con un período amplio de carencia.
- Están considerados patrimonio neto, a efectos de determinar la solvencia en
casos de reducciones de capital o disolución de sociedades.
- Su naturaleza es subordinada en la prelación de créditos.
- Su remuneración (interés) acostumbra a tener un componente fijo y un
componente variable de carácter obligatorio.
- El prestamista no participa en la gestión de la empresa. Sin embargo, la
remuneración del préstamo está ligada al resultado de dicha gestión.
- Pueden amortizarse de manera anticipada.

 Crowdfunding

Se traduce como financiación colectiva y fue desarrollado durante la década de los


noventa en Gran Bretaña y Estados Unidos, tomando como precedente las donaciones
que utilizan los ONGs para la financiación de los proyectos solidarios.

Se trata de un instrumento de financiación colectiva online basado en pequeñas


contribuciones realizadas por un gran número de personas. En ocasiones, los
contribuyentes reciben un regalo que varía en función de su contribución.

ZoY
Página 68
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

 Project finance

La financiación de proyectos es una modalidad de financiación que permite financiar


proyectos de inversión claramente identificados.

Los requisitos que deben cumplir los proyectos para optar a una operación de project
finance son:

- Además de presentar una identificación clara, no deben tener ninguna relación


o dependencia con otros proyectos desarrollados por la empresa promotora.
- El proyecto solo deberá financiarse con los cash flow futuros que genere.
- Debe tratarse de un proyecto con una inversión a largo plazo y requiere un uso
intensivo del capital.
- La obtención de los cash flow debe tener una certeza razonable, ya que debe
permitir hacer frente al servicio de la deuda, a los costes de funcionamiento y a
la rentabilidad esperada por el promotor.

Destacan estas ventajas:

- Permite a las empresas desarrollar proyectos con un volumen de recursos que


excede de sus capacidades.
- El nivel de riesgo del proyecto no afecta al nivel de riesgo de la empresa
promotora.
- La financiación no afecta ni al nivel de solvencia de la empresa promotora, ni
tampoco a los resultados.
- La empresa promotora es quien asume el riesgo que excede al nivel de riesgo
que sus accionistas están dispuestos a aceptar.
- Permite compartir y transferir a los proveedores, acreedores y clientes una
parte del riesgo del proyecto.
- Permite aumentar la rentabilidad de los accionistas, debido a que utiliza un
elevado grado de apalancamiento.

Pese a estas ventajas, existen ciertos inconvenientes o problemas, como:

ZoY
Página 69
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Solo es útil para el desarrollo de grandes proyectos de inversión.


- Su diseño suele ser complejo.
- Los costes de transacción asociados al proyecto pueden llegar a representar un
elevado porcentaje del volumen de la operación.

Finalmente, una operación de project finance se desarrolla en tres fases


imprescindibles:

- Estudio de viabilidad del proyecto de inversión.


- Identificación y gestión de la exposición del proyecto a diferentes riesgos.
- Obtención de los fondos y formalización e instrumentación de los acuerdos.

 Leasing

El leasing es una modalidad de financiación a largo plazo llevada a cabo mediante un


contrato de arrendamiento a través del que el arrendatario utiliza un activo a cambio
del pago de unas cuotas al arrendador.

En función del tipo de activo cedido, el leasing podrá ser:

- Mobiliario o de bienes de equipo: permite financiar cualquier activo, siempre


que no se trate de un activo de segunda mano.
- Inmobiliario: permite la financiación de todo tipo de edificios destinados a un
uso empresarial o profesional. Se debe considerar el estado de la construcción
del inmueble, pudiendo diferenciar entre leasing de inmueble en construcción
o leasing de un inmueble acabado.
- De proyectos: se refiere a la financiación de proyectos de carácter industrial
caracterizados por una elevada capacidad de generación de recursos y un
reducido período de recuperación de la inversión.

Dependiendo del contrato, el leasing suele contemplar la opción de compra del activo
arrendado.

ZoY
Página 70
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

 Renting

Al igual que el leasing, el renting es también un método de financiación basado en el


alquiler a largo plazo.

En este caso, además de las características del activo, especifica los servicios
adicionales que la empresa arrendataria necesita. Por ejemplo, en un contrato de
renting de vehículos comerciales, los servicios relacionados con las pólizas de seguros y
tributos correrían a cargo del arrendador, mientras que el arrendatario solo se haría
cargo del precio del carburante.

Las principales diferencias entre el renting y el leasing son:

- La duración del contrato de renting suele ser inferior a la duración de un


contrato de leasing.
- El contrato de leasing suele incluir la opción de compra, mientras que el de
renting no.
- En el renting, la conservación y mantenimiento del activo está a cargo de la
empresa de renting, mientras que en el leasing está a cargo de la empresa
arrendataria.

 Factoring

El factoring se refiere a ceder a un factor, que suele ser una entidad financiera, los
créditos derivados de las ventas a corto plazo, documentados en facturas o en
documentos cambiarios.

Para la empresa acreedora, esta modalidad presenta las siguientes ventajas:

- Permite la financiación de las ventas a través de un anticipo de las cuentas por


cobrar que puede representar hasta un 80% de las mismas.
- Permite adaptar la financiación a sus necesidades de liquidez.
- Clasifica los clientes en función de su calidad crediticia.
- Gestiona todas las modalidades de cobro.

ZoY
Página 71
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Permite realizar la cobertura del riesgo de morosidad de los clientes que estén
clasificados.
- Gestiona los impagos que pueda tener una empresa.
- Reduce los costes relacionados con el proceso de gestión de cobro de las
deudas.
- Se modifica la estructura del balance de situación, mejorando los ratios de la
solvencia a corto plazo.
- No consume el crédito bancario de la empresa acreedora.
- Elimina el coste de los timbres.

Además, puede presentar ciertas desventajas:

- Puede deteriorar la relación con los clientes.


- El factor es quien determina la tipología de clientes y el límite de facturas que
acepta.
- El coste puede ser superior a otras modalidades de financiación.
- Si el factor cobra intereses por todas las facturas cedidas y solo anticipa un
porcentaje de las mismas, el coste efectivo de la operación puede ser muy alto.

 Confirming

Se trata de una modalidad de financiación de las ventas a crédito realizadas por una
empresa. Dependiendo del mercado en el que se hayan realizado estas ventas,
deberemos diferenciar entre confirming nacional e internacional.

Básicamente, el confirming es una oferta de servicios y recursos financieros que una


entidad financiera efectúa a otra empresa para que pueda utilizarlos como un medio
de pago y pueda hacer frente a las deudas que tiene con sus proveedores.

Para la empresa deudora, esta modalidad presenta las siguientes ventajas:

- Simplifica y agiliza el sistema de pago a los proveedores.


- Reduce los costes y gastos asociados al proceso de pago de las facturas.

ZoY
Página 72
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Asegura la financiación a sus proveedores, permitiendo aumentas la


fidelización en las relaciones cliente-proveedor.
- Evita las posibles incidencias y errores que pueden aparecer en el proceso de
gestión de los pagos.
- Permite unificar sus flujos de pagos y, en consecuencia, un mayor control de su
tesorería.
- No modifica la estructura del balance de situación.
- Puede conseguir mejores condiciones bancarias por parte de su entidad
financiera.

Para la empresa acreedora, las ventajas son:

- Al anticipar el cobro de las facturas, se elimina el riesgo de morosidad.


- Se trata de un sistema de financiación flexible y rápido de las ventas.
- Permite agilizar el proceso de gestión de cobro de las facturas.
- Elimina los costes de timbres.
- No consume líneas de crédito.

 Forfaiting

Finalmente, el forfaiting es una modalidad de financiación de las operaciones de


comercio exterior, en concreto de las exportaciones.

Se trata de una operación de descuento de efectos comerciales o pagarés, con un


vencimiento que puede llegar hasta los siete años, y que la empresa exportadora ha
recibido para instrumentar el pago a plazo de las operaciones comerciales.

Como características destacan:

- Permite el financiamiento de operaciones comerciales a largo plazo.


- La empresa exportadora obtiene financiación de manera inmediata y no
alterada a su capacidad crediticia de endeudamiento.
- Se trata de una financiación sin recurso, de modo que la empresa elimina el
riesgo de morosidad e insolvencia del deudor.

ZoY
Página 73
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

- Se elimina el riesgo de cambio.


- El tipo de interés aplicado acostumbra a mantenerse sin variación durante todo
el período.

ZoY
Página 74

También podría gustarte