Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA "LA MANA"

AÑO LECTIVO 2019-2020


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Articulo 11 literal 1, Artículo 40 y 42.
TEMA: LA ORACIÓN COMPUESTA
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA: GRADO: NÚMERO DE PERIODOS:
Lic. Estefania Monsalve Yanza LENGUA Y LITERATURA BÁSICA SUPERIOR "B" 2
OBJETIVO DE LA CLASE EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
Valoración del proceso leer-comprender - resolver
Reconocer las oraciones simples y compuestas a traves del desarrollo de ejemplos. EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
Escuchar, hablar, comprender y resolver
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION

Mejorar la claridad y precisión en el proceso de escritura de diferentes tipos de textos mediante la


producción de oraciones compuestas y la utilización de nexos, modificadores, en función de comunicar Autorregula la comprensión mediante el uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo
ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras. con el propósito de lectura y las dificultades identificadas, y valora el contenido explícito del texto. (Ref.
I.LL.4.5.1.)
2. PLANIFICACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Texto del estudiante de LENGUA Y


LITERATURA 8.º, 9.º y 10.º Grado
Resumen de la Oración compuesta. Explicar los tipos de
oraciones simples y compuestas y elaborar oraciones para BÁSICA SUPERIOR Conoce sobre la oración compuesta TÉCNICA: Observación
Cuaderno de materia y realiza ejemplos de distintos tipos. INSTRUMENTO: Preguntas
su mayor comprensión. Aplicación WhatsApp

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACION DE LA ADADTACION APLICADA
ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Lic. Estefania Monsalve Lic. Veronica Meza Tuarez COORDINADORA Lic. Jorge Caiza VICERRECTOR
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
FECHA:
23/03/2020. 24/03/2020
TITUCIONAL
mprender - resolver
CRODESTREZA
nder y resolver
EVALUACION

ias cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo


y valora el contenido explícito del texto. (Ref.

E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

bservación
INSTRUMENTO: Preguntas

A
APROBADO
VICERRECTOR
UNIDAD EDUCATIVA "LA MANA"
AÑO LECTIVO 2019-2020
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Articulo 11 literal 1, Artículo 40 y 42.
TEMA: LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURA: GRADO: NÚMERO DE PERIODOS:
Ing. Onofre Quishpe CIENCIAS NATURALES BÁSICA SUPERIOR "A y B" 1
OBJETIVO DE LA CLASE EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
O.CN.4.1. los tegidos animales
Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular,
los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia
viva. LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACION


CN.4.1. (1, 2) Explicar las propiedades de los seres vivos e identificar los niveles de organización de la I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de las células en función de sus características
materia viva, de acuerdo al nivel de complejidad e inferir su importancia para el mantenimiento de la estructurales, funcionales y tipos e identifica las herramientas tecnológicas que Contribuyen al
vida conocimiento de la citología. (J.3., I.2.)
en la Tierra.

2. PLANIFICACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Explicar las diferencias de los entre las células eucariotas y • Marcadores. Determinar el tamaño, estructuras, CE.CN.4.1. Explica a partir de la indagación y exploración el
procariotas meediante la las metodologia de observación • Pizarra formas, función e importancia de nivel de complejidad
• textos células y tejidos, su ciclo celular y de los seres vivos, a partir del análisis de sus propiedades,
logren diferenciar la reproducción niveles de organización,
sexual y asexual en diferentes diversidad y la clasificación de grupos taxonómicos dados.
organismos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACION DE LA ADADTACION APLICADA
ESPECIFICACION DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Ing. Onofre Quishpe Lic. Veronica Meza Tuarez COORDINADORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: 25/ 03/ 2020 FECHA: FECHA:
FECHA:
30/03/2020
TITUCIONAL
ales
CRODESTREZA

LOS SERES VIVOS

EVALUACION
ulas en función de sus características
amientas tecnológicas que Contribuyen al
ogía. (J.3., I.2.)

E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ca a partir de la indagación y exploración el
nivel de complejidad
os, a partir del análisis de sus propiedades,
niveles de organización,
lasificación de grupos taxonómicos dados.

A
APROBADO

También podría gustarte