Está en la página 1de 3

Nombre:

Tarea #8 Mezcla de Mercadotecnia

Asesor
Mezcla de mercadotecnia

La mercadotecnia es el conjunto de actividades que desarrolla la empresa y


que están enfocadas a satisfacer a los clientes, para lograr los objetivos de
la organización. Los esfuerzos de mercadotecnia de una empresa deben
enfocarse a satisfacer las necesidades de los clientes, las personas que
trabajan en la empresa, los accionistas y la sociedad entonces se podrá
decir que se tiene una buena estrategia de mercado.

Dicha estrategia mejor conocida como la mezcla de mercadotecnia que


forma parte esencial en la mercadotecnia como el proceso estratégico para
colocar los productos de una empresa dentro del mercado de acuerdo a un
plan de mercadotecnia basado en un análisis de fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que permitan conocer los elementos necesarios
para posicionar el producto de tal manera que satisfaga necesidades y
deseos, a un precio conveniente más un servicio adecuado en el lugar y
momento apropiado .

Precio

El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto o servicio al


momento de ofrecerlo a los consumidores y, por tanto, el valor monetario
que los consumidores deben pagar a cambio de obtenerlo

Para determinar el precio de un producto básicamente se usan dos


métodos:

• Método de costos

• Método de promedio de mercado.

El método de costos consiste en identificar y sumar los costos asociados al


producto o servicio, y al resultado agregarle el margen de ganancia que se
quiere obtener.

Promoción

La promoción es la comunicación por parte del vendedor hacía el cliente


con el objetivo de persuadirle y conseguir que adquiera el producto o
servicio que se ofrece. La promoción se realiza con una serie de objetivos:
– Presentar el producto al público – Aumentar la demanda – Diferenciar de
la competencia un producto o servicio Para alcanzar el éxito deseado en la
promoción es necesario seguir una serie de características:

1. Originalidad
2. Identificación total del público objetivo
3. Enfocada a dicho target
4. Se tiene que tener en cuenta la temporalidad
5. Se debe crear estrategias
6. Hay que saber aprovechar las oportunidades generadas Los
objetivos propuestos han de ser acordes a la campaña diseñada y
pueden ser muy diversos. El fundamental es incrementar el nivel de
ventas, sin embargo, también lo que se puede buscar es conseguir
nuevos clientes y fidelizarlos, así como incrementar el número de
visitantes web; los cuales pueden llegar a formalizarse en futuras
ventas. Otro objeto fundamental con la promoción es potenciar la
imagen de la marca, introducir nuevos productos o servicios y
reforzar la campaña publicitaria.

PLAZA

También conocida como Posición o Distribución, incluye todas aquellas


actividades de la empresa que ponen el producto a disposición del mercado
meta. Es la manera física en que llevamos el producto al consumidor final,
en la cantidad, tiempo y lugar en que lo requiere. Sus variables son las
siguientes: Canales, Cobertura, Surtido, Ubicaciones, Inventario,
Transporte, Logística. Hasta dónde llega tu presencia y hasta donde tiene
alcance tu intermediario. Aquí se determina en donde vas a venderlo solo
en UN LUGAR o en toda la CIUDAD, Donde colocaras los puntos de venta.
CANAL DE DISTRIBUCION Es el grupo de intermediaros que relacionados
entre sí hacen llegar los productos y servicios a los usuarios. Tipos de
intermediarios (Se definen por el volumen que venden y no por el que
compran) * Mayoristas: Son propietarios del producto, lo cual les permite
dar el costo que quieran, Ej. La central de abasto, venden cajas, camiones
de producto. * Minoristas: No son propietarios del producto. Ej. Wal-Mart,
sus productos son vendidos a detalle una lata, una bolsa, etc. ¿Cuál
consideras el elemento de la mezcla de mercado

¿Cuál consideras el elemento de la mezcla de


mercadotecnia más importante y por qué?

la plaza por la cobertura de mercado ya que es más importante por el valor


del mercado potencial que se desea abastecer.

Referencias
(s.f.). Obtenido de https://dircomfidencial.com/

(s.f.). Obtenido de http://www.escolme.edu.co/

También podría gustarte