Reseña

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Universidad del Atlántico

Licenciatura en Biología y Química


Andrés Felipe ravelo Gonzalez
Procesos evaluativos de las ciencias naturales
Reseña de técnicas para la evaluación cualitativa

La evaluación cualitativa busca emitir un juicio no sólo del


nivel de manejo de ciertos contenidos, sino también pretende
analizar concretamente la actividad, los medios y el
aprovechamiento alcanzado por los alumnos en el salón de
clases. Este tipo de evaluación valora mucha más conocer
cómo ocurre en el aula el proceso de enseñanza-aprendizaje y
reconoce que la tarea de medir o evaluar el nivel de
aprovechamiento académico de los estudiantes no es sólo una
labor referida al intelecto de estos, sino que también depende
de sus conductas. se entiende que la evaluación es un proceso
complejo que debe considerar también las actitudes, intereses,
sentimientos, carácter y otros atributos referidos a la propia
personalidad de los estudiantes. Y, por lo tanto, toma en cuenta
la dimensión subjetiva e intangible, inherente a todo suneto
que se construye y desarrolla en permanente interacción, tanto
con los sujetos, como con su contexto.

En las múltiples formas de evaluación que podemos conocer, la


observación se traduce en un registro visual de lo que ocurre
en el mundo real; así toda observación al igual que otros
métodos oninstrumentos para consignar informacion necesita
del sujeto que investiga la definición de los objetivos que
persigue laninvestigacion , las formas, condiciones, y rumbos
que asumirá la observación y las conductas que deberá
registrarse.
La observación es una de las técnicas que puede permitirle al
docente conseguir información directa acerca de las
posibilidades cognitivas, afectivas y participativas del alumno.
La observación del alumno esta en la base de todas las
actividades educativas y didácticas.
Las necesidades de emplear estrategias mínimas dentro de la
pedagogía, me muestren y den anconocer de fondo las
múltiples formas de evaluar, utilizando ejes temáticos y
naturales, que permitan un buen desarrollo del individuo o el
estudiante. Debe estar completamente educado y capacitado el
docente, instructor o pedagogo para llevar a cabo una buena
observación o investigacion , donde se desarrollen y arrojen
muestras exactas de los resultados, que se pueden obtener en
la observación. Las formad de hacer observaciónes deben ser
orientadas por subtemas que permitan ddesglosar los
diferentes campos de desarrollo y fomentar dentro del espacio
del conocimiento el buen uso de estrategias mínimas que
impulsen las normas de observacion.

otro instrumento que nos proporciona la evaluacion cualitativa


es la entrevista, esta nos Permite recoger aspectos verbales,
que van desde las opiniones, comparaciones y explicaciones
hasta la capacidad argumentativa del estudiante. Recoge
aspectos no verbales y actitudinales de manera espontánea e
indirecta.
El análisis de contenido Supone la posibilidad de recoger
información a partir de un universo verbal generado, como
ocurre en la producción escrita.
Los diarios es un instrumento que ayuda a reflexionar sobre la
propia actuación. Cuaderno Pedagógico
La posibilidad de registrar aquello que —por su intensidad,
naturaleza o repetición- es relevante para la experiencia
personal y grupal del aula. La ayuda que representa para
ordenarse lógicamente y contrastar diversas vivencias.

También podría gustarte